Mapa de Brechas de Evidencia sobre Formación Docente en América Latina

Page 76

MAPA DE BRECHAS DE EVIDENCIA SOBRE FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA DOCUMENTO METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

APOYOS ECONÓMICOS O EN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Para finalizar las estrategias enfocadas en el aprendizaje en casa, se destaca la preocupación de los países por dar apoyos económicos o herramientas tecnológicas a los docentes, para lo cual se desarrollaron distintas intervenciones. Desde el Ministerio de Educación, el Banco de la Nación Argentina y Ministerio de Desarrollo Productivo se lanzó una línea de crédito dirigida a los docentes para que accedieran, con tasas inferiores a las del mercado, a computadoras en planes de largo alcance. El programa ESTER de Panamá incluye esfuerzos encaminados al logro de una cobertura de internet del 100 %, además de una infraestructura y un equipamiento tecnológico. En Perú el programa Aprendo en casa facilitó a los docentes el acceso a más de 60 aplicaciones móviles con recursos gratuitos, también el gobierno contrato planes de telefonía y datos para celulares de 433.700 docentes, directivos y personal de atención docente. En Colombia a través del programa Computadores para educar se entregaron a los docentes 4.000 equipos de cómputo y se proyecta la entrega de 79.345 para el uso de estudiantes; en total se estima la entrega de 83.345 equipos a 750 sedes educativas.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD En menor medida se encuentran intervenciones enfocadas en el regreso escolar. Nueve apuntando a los protocolos de seguridad, en donde se capacitó a los docentes sobre medidas sanitarias y orientaciones sobre los protocolos de seguridad que deben ser aplicados al interior de las aulas y en los espacios educativos. Entre las intervenciones que se consideran en esta categoría se destacan, el acompañamiento virtual para el retorno a clases de Argentina, que brinda herramientas sanitarias, pedagógicas y de contención emocional y cuidado; el programa Juntos aprendemos y nos cuidamos de Ecuador, un plan para el retorno progresivo a las instalaciones educativas que tiene como objetivos garantizar la seguridad sanitaria de los docentes y su organización institucional, para lo cual se contempla una guía con he-

74

rramientas fundamentales para continuar con el servicio educativo enfocado en directivos y docentes; La alegría de regresar a la escuela de El Salvador que se ocupa del retorno seguro del estudiantado a las instituciones educativas, este plan tiene como objetivo orientar la labor docente para planificar y preparar condiciones pedagógicas y de gestión educativa favorecedoras del aprendizaje del estudiantado. Se encuentra también el curso de normas básicas de bioseguridad implementado por Honduras, con el cual se buscó formar semanalmente a 5.000 docentes del país, para minimizar los riesgos de infección por COVID-19; los talleres de educación preventiva y hábitos saludables aplicados en Nicaragua, con directores y docentes, para afianzar conocimientos y dar información actualizada en educación preventiva y hábitos saludables y los programas Educa Panamá y La estrella de la educación no se detiene, de Panamá que contemplan estrategias de bioseguridad y condiciones de salubridad para el regreso a clases presenciales.

ADAPTACIÓN CURRICULAR Y REMEDIACIÓN DE APRENDIZAJES En estas intervenciones se buscó orientar a los docentes para el diseño de estrategias que permitieran una nivelación de los conocimientos de los estudiantes, para luego retomar y abordar los contenidos que no fueron abarcados en las clases remotas. Se entregaron también lineamientos para la aplicación de pruebas diagnósticas y para la elaboración de planes de nivelación. Entre los programas y estrategias que contemplaban esta dimensión se encuentran: el acompañamiento virtual para el retorno a clases (Argentina); Aprender en casa y La educación que nos une (Colombia); Juntos aprendemos y nos cuidamos (Ecuador); La alegría de regresar a la escuela (Salvador); Aprendo en casa y en clase (Guatemala); Guías de adecuación curricular (Nicaragua) y La estrella de la educación no se detiene (Panamá). De todos estos solo el programa Aprendo en casa (Colombia) abarca estrategias para la nivelación y remediación de aprendizajes que fueron difíciles de abarcar en el contexto de pandemia y que es necesario considerar en el regreso a las aulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mapa de Brechas de Evidencia sobre Formación Docente en América Latina by Azoma Criterio Editorial Ltda. - Issuu