Nueva temporada para una nueva época Este trimestre abrimos la temporada 20212022 con todos los servicios activos y con una programación diversa en todas las líneas que opera el Centro. Es sin duda una de nuestras reentrés más importantes y creo que estamos en una buena posición, en la “pole position” para arrancar esta nueva temporada. Nuestro Proyecto Programa 2019-2023 ha pasado el ecuador en un momento complicado. Vamos recuperando la asistencia al Centro, prácticamente a niveles de 2019, y cada vez hay más personas que descubren lo que pasa dentro de la Alhóndiga a través de la experiencia de la cultura. Queremos enseñar qué hay detrás de las paredes de cada edificio. Continuando con nuestra hoja de ruta para conectar la sociedad y la cultura contemporánea hemos planteado una programación anual en la que destaca la apertura de Roma Akademia, la muestra artística más extensa que hemos organizado hasta el momento por su dimensión artística y espacial. Esta exposición reúne el conjunto de obras y proyectos desarrollados por 45 artistas residentes de las promociones 2018 - 2019 y 2019 - 2020 en la Real Academia de España en Roma, que van de la pintura a la fotografía, el diseño industrial, el cine y los audiovisuales, la arquitectura, el teatro, la literatura, la moda o la restauración. Un proyecto expositivo que ocupa gran parte de los espacios, desde la Sala de Exposiciones a Lantegia, el laboratorio de ideas, pasando por la Mediateka o el Atrio. A esta exposición le seguirán en 2022 la muestra del colectivo Cabello / Carceller, 6
comisariada por el filósofo Paul B. Preciado, en torno a la historia de la construcción de género. Además, el Centro produce la exposición audiovisual Somewhere from here to heaven comisariada por la especialista Garbiñe Ortega, que dibuja una constelación de cineastas de diferentes generaciones como Apichatpong Weerasethakul, Ben Rivers, Ana Vaz o Eduardo “Teddy” Williams, inspirados por el universo de Bruce Baillie, el cineasta “esencial” de los años 60/70, fallecido en 2020. Además, mostraremos en Lantegia las Arquitecturas prematuras del artista conceptual Isidoro Valcárcel. En octubre arrancamos también con eszenAZ, la temporada de artes escénicas, en la que destacan los espectáculos enmarcados en las XII Jornadas de inclusión social en las artes escénicas, que se celebran en noviembre en el Centro. Unos encuentros que se enfocan en la diversidad artística y social, apostando por las miradas híbridas en torno a la escena contemporánea. La vuelta al cine ha sido uno de los hitos más destacados de la reactivación cultural en los últimos meses y Azkuna Zentroa sigue siendo el espacio de referencia en Bilbao. Hemos iniciado la temporada con el programa de Zinemaldia que este año se ha reforzado, en colaboración con el Festival de San Sebastián, con más películas y con sesiones matinales para el público infantil y familiar. A este le seguirá el monográfico de Zinemateka en torno a la figura de Jean-Pierre Melville, máximo exponente del cine polar francés; y los certámenes de Bilbao que tienen sede en nuestro Centro como Zinebi, el