Abreviaturas, siglas y acrónimos A veces, las palabras no se escriben enteras: se abrevian. Las abreviaturas terminan en punto que indica que, al leer, se reponen las letras faltantes. Por ejemplo: adj. es la abreviatura de adjetivo. La sigla es una palabra formada por un grupo de letras iniciales de una expresión. Por ejemplo: ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line, método de transmisión de datos por medio de líneas telefónicas de cobre, que permiten altas velocidades de transferencia AM: Modulación de amplitud o amplitud modulada FM: Modulación de frecuencia o frecuencia modulada SA: Sociedad anónima ONU: Organización de las Naciones Unidas Logotipo de la ONU. Las siglas, a diferencia de las abreviaturas, se leen como una sola palabra. Por ejemplo: ONU, y no Organización de las Naciones Unidas. Las letras que integran la sigla son mayúsculas. Pero si son más de cuatro, se escribe mayúscula la primera, y el resto en minúscula. Las siglas no se pueden dividir al final de un renglón. Se denomina acrónimo a la palabra formada al reunir, para abreviar, varias letras sucesivas de las que componen cada vocablo que integra una expresión. Por ejemplo, Mercosur: Mercado Común del Sur. Si se pronuncia como se escribe y tiene más de cuatro letras, se escribe con mayúscula inicial y el resto Bandera del Mercosur. con minúsculas. Algunas siglas y acrónimos, por el uso continuado, se convirtieron en sustantivos y se escriben con minúscula. Por ejemplo, radar: radio detection and ranging.
Pantalla y antena de un radar.
1. Busquen artículos de diarios y revistas que contengan abreviaturas, siglas o acrónimos.
•• Intercámbienlos con un compañero. •• Señalen las abreviaturas, siglas o acrónimos que encontraron.
| 16 |
008-023-L5-CAP1.indd 16
Prácticas del lenguaje 5 | Capítulo 1
07/07/11 17:00