Reflexión sobre la lengua y los textos
Formación de palabras: los sufijos 1. Observen las palabras. hermano
hermanucha
hermandad
hermana hermanita
hermanastras hermanos
•• Señalen la parte que cambia en cada palabra. •• Conversen entre todos. -- ¿Qué tienen en común las palabras?
Las palabras pueden tener partículas con significado propio que se colocan delante o detrás de la base. Los sufijos son las partículas que se colocan al final de la base, y juntas forman una nueva palabra. Por ejemplo: zapat - ito base Sufijo
sufijo diminutivo
Significado
Ejemplos
-ito, -cito diminutivo -astro, -ucho, -udo despectivo -azo, -ote, -on, -ona aumentativo
zapatito, varita, pancito camastro, flacucho, bigotudo autazo, grandote, camisón, casona portazo, carterazo cariñoso, cuidadosa profesor, dentista, elegante, verdulero belleza, elegancia, blancura, juventud, libertad correntino, formoseño, bonaerense, entrerriano, chileno, uruguayo, inglés
-azo -oso -or, -ista, -ante, -ero -eza, -ancia, -ura, -tud, -tad -ino, -eño, -ense, -ano, -eno, -ayo, -és
golpe para formar adjetivos ocupación, profesión
-ez
patronímicos, es decir, apellidos de origen español, integrados por un nombre de pila al que se suma esta partícula, que significa “hijo de”
para formar sustantivos forman adjetivos que indican origen
| 14 |
008-023-L5-CAP1.indd 14
Fernández (hijo de Fernando), Álvarez (hijo de Álvaro)
Prácticas del lenguaje 5 | Capítulo 1
07/07/11 17:00