Prácticas del lenguaje 4

Page 22

Las palabras y la acentuación En las palabras que presentan varias sílabas, siempre hay una que se pronuncia más fuerte. Se la denomina sílaba tónica. Por ejemplo: en la palabra casa, la sílaba tónica es ca. A veces, esa intensidad con la que se pronuncia la sílaba está marcada con un acento escrito que se llama tilde. Por ejemplo: mar-qués. Las palabras se clasifican de acuerdo con su sílaba tónica en agudas, graves y esdrújulas. ✓✓Se denominan agudas las palabras que tienen la última sílaba acentuada. Solo llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: adelantó - ratón después - mantel.

✓✓Las palabras graves son las que tienen la penúltima sílaba acentuada. Llevan

tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: césped - mesa - canten cantes.

✓✓Se llaman esdrújulas las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima y, en este caso, siempre llevan tilde. Por ejemplo: asombradísimo - pirámide.

1. Completen. Las palabras molinero, botas y comieron son …………..........................................…, pero no llevan tilde porque ……………………………………………………………....…............ Ratón, enamoró y detrás son palabras ………………..........…….....................……....... y llevan tilde porque …………………………………………………….......…............................

2. Marquen las sílabas tónicas de las siguientes palabras. Si unen las sílabas tónicas, encontrarán un refrán muy conocido. campera – terrones – quena – lana – drama – nota – almuerzo – dedo

Solución: …………………………………………………….......…........................................... .edreum on ardal euq orreP

•• Inventen ustedes otro mensaje oculto usando las sílabas tónicas de otras palabras.

•• Intercámbienlo con un compañero y resuelvan el que reciben.

El cuento tradicional

| 23 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.