Geografía. América y el mundo

Page 13

GeoAyM 009a068 cap1.QXD:GeoAyM

22/11/13

18:37

Página 16

La red geográfica es la base de las coordenadas geográficas que permiten identificar la localización absoluta de cualquier punto sobre la superficie terrestre. Las coordenadas geográficas son la latitud y la longitud. ACTIVIDAD • Localicen en un mapa de América las siguientes ciudades y calculen la latitud y longitud correspondientes: San Francisco, Brasilia, Guayaquil, Miami, Lima, Caracas. Con ayuda de un atlas enumeren lugares de América: - próximos a los paralelos de 20° Norte y 30° Sur; - con igual latitud Sur; - con igual latitud pero una en el hemisferio Norte y otra en el hemisferio Sur; - de igual longitud Oeste.

COORDENADAS

16

La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador medida sobre el meridiano que pasa por ese punto. Se expresa en grados, minutos y segundos sexagesimales y puede ser Norte o Sur. La latitud mínima es 0° sobre el Ecuador y la máxima es 90° sobre los polos. Todos los puntos situados sobre un mismo paralelo tienen la misma latitud. La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de origen medida sobre el paralelo que pasa por ese punto. Se expresa en grados, minutos y segundos sexagesimales y puede ser Este u Oeste. La longitud mínima es 0° sobre el meridiano de origen o meridiano de Greenwich y la máxima es 180°, correspondiente al denominado antimeridiano. Todos los puntos situados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud.

GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD

Capítulo 1. La representación del espacio geográfico y su organización política

© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Las coordenadas geográficas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografía. América y el mundo by AZ Editora - Issuu