Primer informe

Page 1

XXI AYUNTAMIENTO DE TIJUANA



BANDO SOLEMNE H. AYUNTAMIENTO DE TIJUANA 2013- 2016 Jorge Enrique Astiazarán Orcí Presidente Municipal Arturo Ledesma Romo Síndico Procurador Bernabé Esquer Peraza Síndico Social R E G I D O R E S Francisco Javier Hernández Vera Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Administración Pública, y de la Comisión Reguladora de Bebidas Alcohólicas

Rosa Aurora Martínez Herrera Presidenta de la Comisión de Gobernación y Legislación, y de la Comisión de Vialidad y Transporte

Jorge Alfredo Guadalupe Escobar Sánchez Presidente de la Comisión de Régimen Interno, de la Comisión de Hacienda, y de la Comisión Plenaria

Guillermo Zavala Camarena Presidente de la Comisión de Protección Civil

Martín Plascencia Ávila Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Martha Rubio Ponce Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, y de la Comisión de Equidad y Género

Luis Felipe Ledezma Gil Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Omar Abisaid Sarabia Esparza Presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo Municipal

José Refugio Cañada García Presidente de la Comisión de Desarrollo Social

Irma Salgado González Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Bibliotecas

Rafael García Vázquez Presidente de la Comisión de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas

Luis Alejandro García López Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, y de la Comisión de la Familia

Martha Leticia Castañeda Rojas Presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos

Héctor Reginaldo Riveros Moreno Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico

María del Refugio Lugo Jiménez Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas


Ă?ndice


Presentación

10

Eje 1. Seguridad

11

Objetivo 1.1 Salvaguardar la paz, el orden y la integridad de la ciudadanía. 1.1.1. Elevar la profesionalización y capacidades del personal encargado de la seguridad pública para ejercer sus funciones con mejores resultados. 1.1.2. Incrementar el equipamiento tecnológico para mejorar las condiciones de seguridad. 1.1.3. Organizar eficientemente la cobertura del servicio de vigilancia. 1.1.4. Garantizar beneficios que fortalezcan el desempeño del personal y brinden tranquilidad a sus familias. Objetivo 1.2 Fortalecer la prevención social del delito y rehabilitación de infractores, promoviendo el respeto a los Derechos Humanos. 1.2.1. Impulsar la prevención social de la violencia y la delincuencia en las comunidades de mayor vulnerabilidad al crimen. 1.2.2. Propiciar esquemas de custodia y rehabilitación de infractores que apoyen su transformación personal en beneficio de la comunidad. 1.2.3. Respetar en todo momento los derechos humanos de la ciudadanía. Objetivo 1.3 Consolidar la infraestructura institucional y de apoyo para afrontar las necesidades de seguridad en coordinación y con mayor impacto. 1.3.1. Reforzar la coordinación y cooperación intergubernamental para generar un mayor impacto en las condiciones de seguridad. 1.3.2. Impulsar procesos y procedimientos técnicos que contribuyan a la mitigación de la delincuencia, apoyados por la justicia municipal. 1.3.3. Modernizar el sistema tecnológico en materia de seguridad para avanzar en la contención y reducción de los índices delictivos. Objetivo 1.4 Fortalecer la prevención y mitigación de siniestros y desastres naturales que vulneren la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía. 1.4.1. Elevar la eficiencia en la prevención y atención de incidentes y riesgos que atenten contra el bienestar de la población. Objetivo 1.5 Garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. 1.5.1. Promover la participación ciudadana para una mayor seguridad apoyada por esfuerzos de la población. 1.5.2. Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para fortalecer la capacidad municipal en la seguridad.

14

22

30

34

39

5


Eje 2. Calidad de Vida Objetivo 2.1 Garantizar los derechos sociales para toda la población. 2.1.1. Fomentar esfuerzos y programas dirigidos a superar las carencias sociales de las familias y la población. 2.1.2. Fortalecer la gestión y otorgamiento de apoyos a las personas en situación de vulnerabilidad. 2.1.3. Fortalecer el derecho a la salud con promoción y atención primaria en las comunidades con mayores índices de rezago social. 2.1.4. Atender los factores generadores de exclusión social a través del mejoramiento del trabajo gubernamental y esquemas de desarrollo comunitario. Objetivo 2.2 Consolidar una política social integral e incluyente para el desarrollo de las personas, la familia y la sociedad. 2.2.1. Atender cada etapa de la vida de las personas, particularmente en condiciones de vulnerabilidad y adversidad. 2.2.2. Apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas. Objetivo 2.3 Fortalecer la infraestructura social para promover y apoyar el desarrollo individual y la convivencia ciudadana a través de la educación, arte, cultura y deporte. 2.3.1. Apoyar el proceso educativo de la niñez, juventud y personas adultas, para fortalecer sus capacidades hacia una vida sana y con oportunidades productivas. 2.3.2. Ampliar el acceso al arte y a la cultura y promoverla como un servicio básico que fomenta el desarrollo personal y la cohesión social. 2.3.3. Promover al deporte incluyente como elemento de cohesión social y apoyo a la salud. Objetivo 2.4 Impulsar la calidad de vida de los ciudadanos a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. 2.4.1. Promover la Participación ciudadana como elemento de congruencia y planeación en el desarrollo comunitario. 2.4.2. Impulsar la administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen la calidad de vida de la ciudadanía.

Eje 3. Servicios Públicos e Infraestructura Objetivo 3.1 Generar un entorno urbano óptimamente planeado y equipado para el desarrollo de una ciudad funcional.

42

45

54

60

72

42

78

3.1.1. Fortalecer la coordinación intergubernamental para lograr un ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso del desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda. 3.1.2. Propiciar un modelo de infraestructura y desarrollo urbano articulado e inteligente orientado a elevar la eficiencia urbana.

6


Objetivo 3.2 Impulsar una ciudad transitable y ambientalmente responsable que mejore la vida diaria de la ciudadanía.

88

3.2.1. Ampliar y modernizar el servicio de transporte público para mejorar la conectividad y productividad del municipio. 3.2.2. Propiciar una óptima movilidad urbana, promoviendo el desplazamiento a modalidades no motorizadas. 3.2.3. Impulsar una política municipal para el cuidado al medio ambiente que mejore el equilibrio ecológico, la preservación de los ecosistemas naturales y la salud de la ciudadanía. Objetivo 3.3 Impulsar la funcionalidad y modernización urbana a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes.

94

3.3.1. Promover la participación ciudadana como elemento democrático de la planeación en el desarrollo urbano del municipio. 3.3.2. Impulsar la administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen el crecimiento y la calidad de la infraestructura.

Eje 4. Desarrollo Económico y Empleo Objetivo 4.1 Promover más y mejor empleo, para retener, sostener y hacer crecer la inversión, que eleve la competitividad de los empleos y la ciudad.

97

100

4.1.1. Promover y atraer nuevas inversiones nacionales y extranjeras para la mano de obra competitiva. 4.1.2. Impulsar la diversificación de actividades productivas, industrias y mercados para elevar el crecimiento económico. Objetivo 4.2 Mejorar la competitividad de la ciudad y la productividad de las empresas para ser más atractivos a la inversión y generar empleos que demanda la ciudadanía.

104

4.2.1. Implementar un plan integral de mejora regulatoria que facilite las actividades productivas y la dinámica empresarial. 4.2.2. Impulsar estrategias de desarrollo económico geográficamente focalizadas para fortalecer las vocaciones y desarrollo de las diversas zonas de la ciudad. 4.2.3. Coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura para el desarrollo productivo y reducir inhibidores de la inversión. Objetivo 4.3 Reposicionar a la ciudad de Tijuana como destino turístico y de nuevas inversiones mediante el fortalecimiento y diversificación de servicios a nuevos mercados y actividades.

108

4.3.1. Promover a la ciudad como un destino turístico de calidad a nivel local, nacional e internacional. Objetivo 4.4 Impulsar el emprendimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas para fortalecer nuestro mercado interno.

112

4.4.1. Apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y a la población emprendedora para elevar el crecimiento de la economía local y formal. Objetivo 4.5 Impulsar la ciencia y la tecnología para fomentar la innovación en los diversos sectores de la economía local.

114

4.5.1. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas y tecnológicas de las empresas y profesionistas del municipio.

7


Objetivo 4.6 Impulsar el crecimiento y desarrollo económico del municipio a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes.

116

4.6.1. Promoverla participación ciudadana como elemento democrático de fortalecimiento económico y competitivo del municipio. 4.6.2. Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen el desarrollo económico y la generación de empleo.

Eje 5. Participación Ciudadana Objetivo 5.1 Democratizar las decisiones públicas que fortalecen el desarrollo comunitario de la ciudad.

119

121

5.1.1. Impulsar la participación y peticiones de la ciudadanía para atender las necesidades más urgentes de una forma eficiente y eficaz. 5.1.2. Impulsar el servicio comunitario como elemento fundamental para el mejoramiento de la ciudad. Objetivo 5.2 Fortalecer los valores cívicos que impulsen una cultura de respeto, honestidad y responsabilidad.

127

5.2.1. Promover en forma permanente los valores cívicos en las actividades de gobierno y la vida diaria de la población.

Eje 6. Administración Eficiente, Responsable y Moderna. Objetivo 6.1 Fortalecer la estabilidad financiera y eficiencia administrativa para el óptimo desempeño del gobierno municipal.

129

131

6.1.1. Incrementar establemente los ingresos del Ayuntamiento sin perjudicar la economía de la población contribuyente. 6.1.2. Realizar un ejercicio presupuestal responsable congruente con los rezagos y necesidades del municipio. 6.1.3. Revisar y refinanciar la deuda pública a largo plazo para incrementar los ingresos reales. Objetivo 6.2 Modernizar los procesos, procedimientos y normas de la administración municipal para convertirlos en eficientes y eficaces.

137

6.2.1. Fortalecer la normatividad municipal, para contar con un marco jurídico que promueva el orden e impulse la implementación de políticas públicas para el desarrollo. 6.2.2. Impulsar el uso de la tecnología implementado prácticas de gobierno digital en beneficio de la eficiencia y atención a la ciudadanía. 6.2.3. Organizar eficientemente las responsabilidades del gobierno municipal para lograr un mejor desempeño.

Anexo gráfico

140

8


Presentaci贸n

9


En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 16 del Reglamento de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Tijuana, Baja California, y 8 del Reglamento Interno y de Cabildo, el Presidente Municipal presenta a los miembros del Honorable Cabildo y a los habitantes del municipio, el Primer Informe de Gobierno del XXI Ayuntamiento de Tijuana, haciendo del conocimiento institucional y público el estado que guarda la administración pública municipal a través de las acciones y programas implementados del 1 de diciembre de 2013 al 30 de noviembre de 2014. En este primer año de trabajo se dio inicio a un proyecto de gobierno renovado, congruente y eficiente, que al final de estos primeros 12 meses, rinde cuentas sobre los avances del Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2016, y del desempeño logrado en cumplimiento y atención de las funciones y servicios públicos a cargo del Gobierno Municipal, incluyendo actividades y tareas que derivado de los retos del presente y necesidades de la población, se asumen para dar respuesta a la sociedad. A través de 4 ejes para el desarrollo y 2 ejes transversales, es guiado el trabajo que se lleva a cabo, para cumplir las propuestas de la ciudadanía que a través de la consulta pública municipal realizada en el primer trimestre de 2014, fijó objetivos, orientó la aplicación de los recursos públicos, focalizó las zonas de mayor necesidad, y priorizó las políticas municipales que atienden en lo individual y en lo colectivo, los aspectos que necesitan y hacen la diferencia en la vida diaria de los tijuanenses. Este primer año de trabajo da testimonio de la prioridad a la seguridad ciudadana, el apoyo a los policías, la atención al bienestar social, los esfuerzos en educación y deporte, el impulso a la cultura, la planeación de la ciudad, el mejoramiento de la infraestructura, la inversión en servicios básicos, el impulso al transporte público, la conciencia por el medio ambiente, la proyección de la ciudad, el apoyo a las empresas, las puertas abiertas del gobierno, la responsabilidad de las finanzas, y el fortalecimiento institucional. Es la voluntad de quienes habitan este municipio, nativos y adoptivos, lo que ha realizado y ha reflejado el desempeño del Ayuntamiento, siendo los hechos los que lo demuestran. Las y los ciudadanos tienen claro que es lo que hace falta, extendiendo al mismo tiempo su mano para ser parte de la transformación en su comunidad. Ello ha dado pie a la confianza que se ha otorgado al Gobierno Municipal con una creciente participación ciudadana en los asuntos públicos, no solo proponiendo, sino también vigilando y garantizando que la inversión pública llegue a donde tiene que llegar, y beneficie a quien tiene que beneficiar. Aún queda mucho por avanzar, y muchos tijuanense aun por escuchar. No obstante, este primer año de trabajo fue solo el inicio, no de un proyecto de gobierno, sino de un proyecto de ciudad, donde todos construyen diariamente a Tijuana. Se debe reconocer que es gracias a los hombres y mujeres que con su trabajo, sus valores, su familia, y su sacrificio dan pulso al presente y dan optimismo al futuro en busca de un municipio que camina a la prosperidad. El objetivo principal de este Gobierno es hacer del servicio público una experiencia que transforme vidas, y mejore realidades a través del valor público creado en las tareas del Ayuntamiento realizadas cada día de mejor manera para los habitantes. Es así que se presentan los logros alcanzados de este primer año que ha sentado las bases para una transformación positiva, conscientes del camino que aún falta por recorrer, y de las necesidades de la ciudadanía, a quien se debe este esfuerzo, aun por atender. Ese es nuestro compromiso, seguir trabajando con firmeza y determinación, Por Ti y Por Tijuana.

Jorge Enrique Astiazarán Orcí Presidente Municipal de Tijuana XXI Ayuntamiento

10


EJE

1

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

1 INTRODUCCIÓN

La seguridad y tranquilidad de los y las tijuanenses es la principal prioridad del XXI Ayuntamiento de Tijuana, motivos que dirigen el trabajo del Gobierno Municipal a salvaguardar la paz, el orden y la integridad. Por estas razones, se trabaja en fortalecer la prevención social del delito y rehabilitación de infractores, promoviendo el respeto a los derechos humanos, consolidando la infraestructura institucional y de apoyo, para afrontar las necesidades de seguridad en coordinación y con mayor impacto, fortaleciendo la prevención y mitigación de siniestros y desastres naturales que vulneren la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía, escuchando siempre a la comunidad y vigilando estrictamente la eficacia y eficiencia en la obtención de resultados. Los índices delictivos y la presencia de amenazas que vive la ciudadanía son un reto que enfrenta todo el país. En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Tijuana está comprometido con elevar la profesionalización y capacidades del personal encargado de la seguridad

12


EJE 1. SEGURIDAD pública para ejercer sus funciones con mejores resultados. Aunado a ello, se contempló desde el principio de la administración, incrementar significativamente el equipamiento tecnológico para mejorar las condiciones de seguridad, organizar eficientemente la cobertura del servicio de vigilancia, así como garantizar beneficios que fortalezcan el desempeño del personal y brindar tranquilidad a sus familias mientras arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su servicio protegiendo a la población. Buscar que la seguridad sea una cualidad de la sociedad, implica trabajar en las múltiples y complejas causas de la violencia y de la delincuencia bajo enfoques que amplíen las estrategias para toda persona en riesgo de ser víctima o ser alcanzado por tales situaciones, incluyendo aquellos individuos que requieren de readaptación social. El Gobierno Municipal trabaja en impulsar la prevención social de la violencia y la delincuencia en las comunidades de mayor rezago social, propiciar esquemas de custodia y rehabilitación de infractores que apoyen su transformación personal en beneficio de la comunidad; respetando en todo momento los derechos humanos de la ciudadanía, sean víctimas, infractores o ciudadanos afectados. El trabajo de la Policía Municipal, dedicada a que el Municipio transite a mejores niveles de seguridad, requiere de alianzas que fortalezcan y coadyuven con su labor. Reforzar la coordinación y cooperación intergubernamental para generar un mayor impacto en las condiciones de seguridad, impulsar procesos y procedimientos técnicos que contribuyan a la mitigación de la delincuencia apoyados por la justicia municipal y modernizar el sistema tecnológico de seguridad para avanzar en la contención y reducción de los índices delictivos, son esquemas necesarios de implementar para la consolidación de una política municipal de seguridad pública. Elemento fundamental para la seguridad de la ciudadanía y de suma relevancia en un municipio como Tijuana, es la importancia que tiene para el Gobierno Municipal elevar la eficacia en la prevención y atención de incidentes y riesgos que atenten contra el bienestar de la población. La seguridad, como necesidad básica de todo ser humano, contempla diversas dimensiones. Siendo así, las capacidades municipales, para atender de forma integral la seguridad de la ciudadanía, mejoran día a día buscando la ausencia de factores que vulneren físicamente a la población. Poder contar con una ciudad segura requiere de elementos intangibles que son del todo evidentes una vez que son sumados para mejorar las condiciones que se viven. Promover la participación ciudadana para una mayor seguridad apoyada por esfuerzos de la población e impulsar una administración moderna, responsable y transparente para fortalecer la capacidad municipal en la materia, significa sumar a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones para problemáticas de su entorno y sumar esfuerzos entre las instituciones y la sociedad para hacerlo mejor. Asimismo, mitigar la inseguridad sólo será posible si las estrategias son implementadas bajo criterios, procesos y procedimientos que orienten eficaz y eficientemente el trabajo del gobierno en seguridad. Dichos elementos representan esfuerzos que el Ayuntamiento de Tijuana incluye y seguirá incluyendo durante la presente administración en su trabajo para lograr una ciudad más segura.

13


EJE

1

OBJETIVO 1.1

Salvaguardar la paz, el orden y la integridad de la ciudadanía. La vida en sociedad y en comunidad requiere de paz, orden e integridad para desarrollarse sanamente y continuar creciendo en beneficio de todos. Son estas cualidades las que conforman el significado mismo de seguridad pública. Por tal motivo, aún en la presencia de escenarios cambiantes, el Ayuntamiento de Tijuana sostiene su compromiso por mantener y elevar la tranquilidad en la ciudad dentro y fuera de los hogares de las familias.

El policía, como parte principal en la estrategia de seguridad es la visión del actual Gobierno Municipal, buscando brindar el apoyo en todos los rubros necesarios para que los hombres y mujeres policías prevengan la ausencia de armonía en todo espacio de la ciudad y cuenten con las herramientas adecuadas para el buen desempeño de sus labores, traduciéndose en resultados y en una Tijuana con paz.

14


EJE

1

Estrategia 1.1.1

Elevar la profesionalización y capacidades del personal encargado de la seguridad pública para ejercer sus funciones con mejores resultados.

Con la responsabilidad de evaluar habilidades, destrezas y conocimientos del personal operativo encargado de la seguridad de la ciudad, de enero a noviembre de 2014 el Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional (ICAP) impartió el Programa “Evaluación de Habilidades, Destrezas y Conocimientos de la Función Policial” a 477 policías en temas como defensa policial, capacidad física y armamento y tiro, para contribuir a la profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública. Ello se suma a los 26 cursos en una diversa gama de áreas y materias para mejorar el desempeño de la policía y la seguridad de la ciudadanía.

Al mes de noviembre de 2014, bajo el compromiso de incrementar el número de elementos de la policía municipal, el ICAP ha invitado a cerca de 10,000 jóvenes hombres y mujeres, en módulos de información, jornadas comunitarias, escuelas preparatorias y principales y puntos de afluencia de la ciudad para sumar nuevos elementos a las filas de la Dirección de Policía y Tránsito. Sumado a este esfuerzo, durante este año son 44 los nuevos elementos graduados integrados a la policía, 120 elementos previamente asignados como escoltas y 22 elementos

15


EJE 1. SEGURIDAD

administrativos que se reincorporaron a la vigilancia y patrullaje de la ciudad, además de 480 guardias del Servicio de Vigilancia Auxiliar que fueron incorporados al Servicio de Protección Comercial. Ante la responsabilidad y obligación de vincular la labor policial con el Sistema de Justicia Penal, se imparte a 400 elementos el curso "Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio", el cual prepara a los policías para asumir nuevas responsabilidades y formar parte de una nueva organización de facultades entre las fuerzas de seguridad e instancias de justicia. Durante el mes de julio y septiembre, ante la responsabilidad de fomentar el respeto a los derechos humanos entre el personal de seguridad del Ayuntamiento de Tijuana, se impartió a 150 elementos el curso “Derechos Humanos para el Personal Operativo” por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Baja California (PDH), con el cual se promueve el respeto de los derechos humanos de la ciudadanía por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en el ejercicio de sus funciones. Buscando fortalecer capacidades en primeros auxilios en los elementos de seguridad, la Cruz Roja Mexicana impartió de mayo a julio del 2014, el curso "Primeros Auxilios, 6 Acciones para Salvar la Vida" a 1000 elementos; lo cual permite a los policías de la ciudad valorar a personas lesionadas, brindar primeros auxilios cuando lo requieran, valorar la intervención de paramédicos,

limpiar o facilitar el acceso de los paramédicos al lugar de los hechos y garantizar la seguridad en incidentes que afecten la integridad física y salud de los ciudadanos. De igual forma, como medidas de prevención ante los fenómenos naturales y contingencias, en este primer año de labores se capacitó a 985 empleados en Protocolo de Refugios Temporales, Primeros Auxilios y Evacuación en Contingencias, Uso y Manejo de Extintores. Con el compromiso de elevar la eficiencia operativa en el actuar policial, destacan de la Policía Municipal diversas acciones operativas y de reingeniería para la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. A partir del mes de Febrero se inició el Operativo Tijuana, operando con 4 oficiales y 2 unidades patrullas en los 11 distritos policiales en 2 turnos por día, con el objetivo de vigilar y atender las necesidades de seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva de la ciudad. Asimismo, a partir del mes de junio se da inicio al Operativo Centurión, el cual consiste en implementar puntos de control vial en zonas donde se registran altos índices de hechos delictivos violentos, conformado por 4 grupos divididos en 12 unidades y 24 oficiales equipados en 2 turnos por día.

16


EJE 1. SEGURIDAD

A partir del mes de septiembre se dio inicio al Operativo Tornado, el cual consta de 8 grupos con 16 unidades patrulla que son parte del Operativo Tijuana y 8 unidades motorizadas de la sección de Tránsito, el cual consta de recorridos y puntos de bloqueo estratégicos con el objetivo de detectar vehículos con reporte de robo, personas con orden de aprehensión y vehículos con vidrios polarizados. Aún más, se llevó a cabo el Operativo Congruencia en apoyo al Operativo Tornado, concentrando dicha estrategia en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal verificando que los vehículos particulares de los oficiales se encuentren con placas vigentes y no tengan vidrios polarizados. De igual forma, se dio inicio al Operativo Confianza, el cual opera con 40 oficiales en 2 turnos que realizan recorridos y vigilancia pietierra en el primer cuadro de la ciudad y en la Zona Rio, con el fin de fortalecer la presencia policiaca y brindar tranquilidad a los habitantes, comerciantes y transeúntes. Asimismo, como medida de seguridad y prevención de accidentes, el Ayuntamiento de Tijuana continúa con la instalación de filtros de seguridad vial con el objeto de prevenir el tránsito de conductores en estado de ebriedad. Al día de hoy, en Operativos de Alcoholímetros se han retirado cerca de 8,000 vehículos a ciudadanos que conducían en estado de ebriedad. Destaca la reestructuración de la Dirección de Inteligencia para convertirla en un área de investigación preventiva; lo que ha permitido definir acciones sobre objetivos específicos, creando también el Grupo Especial de Operaciones Estratégicas dependiente del área de investigación preventiva. Se reorganizó también la Unidad Canina, la cual cuenta con 14 oficiales, concentrada en un sólo Distrito que brinda el apoyo a todos los demás de acuerdo a las necesidades. En operaciones, cada equipo de la Unidad se conforma de 3 oficiales (2 policías y 1 can), la cual ofrece respaldo a distintos servicios que la policía requiera atender. De los logros del esfuerzo del trabajo operativo, del 1 de diciembre de 2013 al 31 de octubre de 2014 los resultados de las intervenciones policiales han sido los siguientes:

las diversas Agencias del Ministerio Público del Fuero Común y Fuero Federal, mediante los cuales se presentaron 15,355 personas relacionadas con hechos constitutivos de delitos, por causas como posesión de droga, robos con y sin violencia, así como violencia doméstica. 666 armas de fuego retiradas de las calles de diversos calibres, entre las que destacan 173 armas largas. La policía municipal en sus intervenciones preventivas decomisa en promedio 2 armas de fuego por día. 2,864 vehículos con reporte de robo recuperados por la policía municipal y 1,270 vehículos asegurados involucrados en faltas o delitos. 3 toneladas y 5,126 envoltorios de marihuana, 90 kilos y 26,298 envoltorios de la droga conocida como cristal, 17 kilos y 43 envoltorios de cocaína, y 12 kilos y 5,054 envoltorios de heroína fueron asegurados por la policía municipal y retirados de las calles. Para implementar la unidad de policía facultada, se logró la validación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el programa que forma a los elementos que integran dicha unidad de acuerdo con los lineamientos del Plan Rector de Profesionalización para que la Academia Regional de Seguridad Pública del Noreste impartiera el Curso de Especialización "Capacitación para la Unidad de Policía Facultada" a un total de 40 elementos del 21 de julio al 8 de agosto del 2014. Resultado de ello se integró, capacitó y certificó la Primera Unidad de Policía Facultada en el País, integrada por 40 elementos y 1 Jefe Operativo. Buscando implementar la agenda de desarrollo organizacional con eficiencia, durante el mes de septiembre en convenio con el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., la Universidad de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California, se llevó a cabo la encuesta a operadores del sistema de justicia denominada “JUSTICIA BARÓMETRO”, aplicada a la Policía Municipal con el objetivo de realizar el primer diagnóstico integral a los elementos de seguridad. Instrumento que permite conocer el estado que guarda la institución policial, detectar fortalezas y necesidades, así como atender eficazmente los requerimientos de los policías, siendo base para la construcción de políticas que fortalezcan el desempeño de su labor.

15,589 informes policiales homologados elaborados y remitidos a

17


Estrategia 1.1.2 Incrementar el equipamiento tecnológico para mejorar las condiciones de seguridad.

Para mejorar la seguridad y ampliar la cobertura de vigilancia a la ciudadanía, se tomó la decisión de activar el patrullaje aéreo. Para ello, con una inversión de 3 millones 690 mil pesos, se reparó y puso en funcionamiento la unidad aérea Pegaso, la cual amplía la cobertura, tiempo de respuesta y eficiencia de la vigilancia en el municipio. Adicionalmente haciendo uso de nuevas tecnologías, se adquirieron 2 vehículos aéreos no tripulados para coadyuvar en la vigilancia a menor escala y en eventos masivos.

En la tarea de implementar la geo-localización de unidades en tiempo real se adquieren 400 localizadores satelitales para las unidades patrulla en operación como parte del equipamiento tecnológico con recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), así como 194 dispositivos adicionales con recursos previamente asignados, lo cual permitirá tener una supervisión constante sobre los recorridos, presencia y atención que brinda el 77 por ciento de las unidades patrullas con que cuenta la ciudad de Tijuana,

18


EJE 1. SEGURIDAD permitiendo hacer más eficiente el trabajo de los oficiales de la policía. Ante la necesidad de adquirir mayor número de equipo de patrullaje e implementos tecnológicos, de diciembre de 2013 a la fecha y con una inversión de 43 millones 513 mil 527 pesos, se adquirieron 59 patrullas, 15 camionetas pick up, 4 camionetas tipo cargo, 29 motocicletas, así como 1 unidad todo terreno Rino donada a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la adquisición de 10 vehículos Sedan para la policía comercial con una inversión de 2 millones 203 mil pesos. Adicionalmente, 149 patrullas fueron significativamente rehabilitadas y reactivadas para sumarse al patrullaje y vigilancia de la ciudad.

Estrategia 1.1.3

Se dio inicio al proceso de descentralizar el servicio policial para mejorar la cobertura de vigilancia. Como primer zona se tomó al Distrito Centro, donde fueron instaladas 2 casetas móviles, 1 en la Colonia Independencia y 1 más en la Colonia Gabilondo. Con ello se logra tener un movimiento más eficiente de oficiales y unidades. Complementariamente, buscando ampliar la infraestructura para vigilancia en zonas estratégicas y acercar el servicio de vigilancia aún más a la comunidad, al mes de

Asimismo se renovó el 30 por ciento del equipo tecnológico de apoyo a las operaciones policiales como son computadoras, impresoras, escáneres y estaciones de registro e identificación biométrica de personas canalizadas por la Policía Municipal, destacando 90 computadoras para los distritos de policía, 10 estaciones lectoras y 150 radios MATRA, dotando también de cámaras fotográficas especiales a los elementos de la recién formada Policía Facultada para el desempeño de sus nuevas labores de investigación preventiva.

Organizar eficientemente la cobertura del servicio de vigilancia.

noviembre de 2014 se han rehabilitado y activado 18 casetas de vigilancia en 15 colonias de la ciudad, sumándose a su operación 34 elementos de personal operativo auxiliar. De significativa importancia fueron las obras complementarias en el edificio del Centro de Control y Monitoreo Municipal C2 con una inversión de 12 millones 675 mil pesos, dentro de las cuales se incluye el helipuerto, obras que apoyan el trabajo y operatividad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

19


Estrategia 1.1.4

Con el compromiso de brindar tranquilidad financiera al retiro del personal policiaco, el Ayuntamiento de Tijuana ha logrado el significativo esfuerzo de poder brindar finalmente una pensión a los policías y con ello dignamente jubilarse cuando se cumpla con los años de servicio o la edad establecida. De esta forma se brinda un beneficio a quienes, por los riesgos de sus labores, requieren de una mayor protección, cobertura médica total e incapacidad en caso de algún incidente o accidente. Este beneficio laboral, históricamente solicitado y requerido por el personal encargado de la seguridad de la ciudad, se dará a través de incorporar a partir de este mes de noviembre de 2014 a los elementos policiales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual será responsable de brindar los servicios de salud y de otorgar una pensión que les dé tranquilidad personal a ellos y a sus familias.

Garantizar beneficios que fortalezcan el desempeño del personal y brinden tranquilidad a sus familias.

Con el fin de reconocer pública y económicamente al personal más destacado, el 2 de enero en el marco del Día Internacional del Policía, el Presidente Municipal otorgó públicamente reconocimientos a miembros de la policía por su labor social, mérito ejemplar, perseverancia, trayectoria y antigüedad. Asimismo, el 12 de abril la empresa OXXO reconoció en un acto público a los policías municipales que con su participación han evitado robos o asaltos a la empresa y/o han hecho detenciones de los presuntos responsables.

20


EJE 1. SEGURIDAD

Posteriormente, el 29 de julio la asociación Tijuana Agradecida otorgó reconocimientos a los oficiales de la policía municipal, a los cuales se les dieron reconocimientos al desempeño de Policías y Bomberos en Perseverancia, Mérito Policial, Valor Heróico, Policía Caído y Trabajo en Equipo. Adicionalmente, se entregaron 2,500 tarjetas a policías para descuentos en consumos y, a través del redondeo Soriana, se benefició a 418 elementos del cuerpo de Bomberos con la campaña ¡Gracias a tu apoyo!, entregando el 23 de julio simbólicamente un cheque por la cantidad de 178 mil pesos. Buscando firmar convenios con universidades de becas para el personal adscrito a Seguridad Pública y sus familias, el 15 de enero la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Universidad Humanitas firmaron un convenio y, posteriormente el 11 de abril con la Universidad UNID, para ofrecer descuentos en el estudio de licenciatura y maestría entre los policías municipales, así como trabajadores de la dependencia. Además de becas al 100 por ciento a los hijos de oficiales caídos. Con ello se brinda la

oportunidad a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para que, a través de programas flexibles, eleven su preparación y desempeño. Comprometidos con mejorar las condiciones laborales, reestructuración y homologación salarial, con una inversión de 15 millones de pesos, se llevó a cabo en el mes de agosto la homologación salarial donde se vieron beneficiados la totalidad del padrón operativo de las categorías Policía, Policía Tercero, Policía Segundo, Policía Primero, Sub-oficial, Oficial y Subinspector de la Dirección General de Policía y Tránsito Municipal. Con dicho apoyo se alcanza la meta de diferencia de 16 por ciento de salario entre cada uno de los 7 rangos de la policía municipal, logrando además un incremento de 2 por ciento directo al nivel básico, con lo cual la remuneración económica del policía con el sueldo de menor ingreso es de 15 mil 248 pesos. De igual forma, la incorporación de policía auxiliar a la policía comercial ha permitido reconocer los derechos laborales de los elementos, quienes por 50 años habían carecido de ellos.

21


EJE

1

OBJETIVO 1.2

Fortalecer la prevención social del delito y rehabilitación de infractores, promoviendo el respeto a los derechos humanos. El Ayuntamiento de Tijuana trabaja de la mano de nuevas políticas nacionales para que las conductas que amenazan o dañan física, psicológica, emocionalmente o en otra forma, a cualquier ser humano, puedan ser prevenidas, canalizadas o atendidas a través de estrategias y actividades que inhiban dichas situaciones puntual y apropiadamente atendiendo las diversas causas de las mismas, principalmente en la niñez y juventud del municipio. Bajo visiones innovadoras, haciendo uso de la transversalidad en la formulación de políticas y en coordinación con los demás niveles de gobierno y la sociedad civil, existe un compromiso de atender las causas de la violencia y del delito para prevenir, específicamente en aquellos entornos identificados de alto riesgo y con características de rezago social, denominados polígonos de atención, acercando el gobierno su apoyo multidisciplinariamente y en todo momento con la mayor sensibilidad social.

22


Estrategia 1.2.1

Atendiendo la necesidad de promover la capacitación ciudadana relativa a la prevención integral y prevención social de la violencia, se impartió la Capacitación Ciudadana por una Cultura Libre de Violencia, en la cual se vieron beneficiados un total de 800 ciudadanos. Ésta se centró en transmitir información sobre seguridad ciudadana, prevención de la violencia, derechos humanos, cultura de paz y cohesión social; con lo cual se promueve la vida en comunidad y orden entre vecinos. Se capacita también en Acciones para el Fortalecimiento de Habilidades Parentales que apoyan el desarrollo de niñas y niños, con el objetivo de que padres y madres de familia tengan herramientas para detectar riesgos y oportunidades en sus dinámicas familiares, beneficiando así a 3,000 padres de familia.

Impulsar la prevención social de la violencia y la delincuencia en las comunidades de mayor vulnerabilidad al crimen.

Además, buscando la seguridad de los ciudadanos y familias en eventos masivos, se desarrollaron protocolos y se impartieron capacitaciones a policías para prevenir violencia en estadios, porras y barras deportivas, con la cual la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capacitó a 40 elementos en la prevención de violencia en eventos masivos y difunde en la ciudadanía cómo apoyar el orden en dichos eventos familiares. Ante la urgencia de implementar programas que prevengan conductas violentas entre la juventud, por medio del Operativo Mochila se busca proteger a 15,000 jóvenes, mediante operativos que se realizan a petición de los Centros Escolares con la finalidad de mantener seguros a los planteles educativos, impartiendo también pláticas preventivas en diversos temas, mismas que han beneficiado a 10,000 adolescentes.

23


EJE 1. SEGURIDAD

Además,1,300 niños y jóvenes se han visto beneficiados a través del programa de la Policía Juvenil y 50 más se han visto beneficiados por el programa “Jóvenes Cambiando sus Vidas” dirigido a la juventud en riesgo de violencia. En paralelo, se lleva a cabo el programa “Educación Sexual y Salud Reproductiva para Prevenir el Embarazo Adolescente”, el cual beneficia a 3,400 jóvenes vulnerables ante el riesgo de interrumpir su educación, el desarrollo adecuado de su etapa adolescente y las oportunidades como joven, situaciones que pueden ser causa de disfuncionalidad familiar u orillar a los jóvenes a situaciones de peligro.

Se desarrolla también una Campaña Informativa para Identificar, Prevenir y Crear Conciencia Sobre Situaciones de Riesgo y de Violencia entre la Juventud, con un enfoque hacia la prevención de accidentes viales y el conducir responsablemente. Con dicha campaña se busca elevar los niveles de responsabilidad al conducir, beneficiando no sólo a los jóvenes, sino a toda la ciudad, la integridad física de sus habitantes y la vía pública. Asimismo, el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV) creó en el 2014 el Departamento de Salud Integral, dentro del cual, entre sus objetivos, se encuentra el promover la capacitación ciudadana en los jóvenes para la prevención integral de la violencia, habiendo atendido a la fecha a 1,505 jóvenes. De igual forma, Desarrollo Social Municipal (DESOM), a través del esfuerzo Crecer en Valores, impartió 20 talleres en 3 planteles educativos de secundaria y preparatoria donde se trabajó con 3,517 jóvenes.

Responsables en atender la prevención de la violencia en las mujeres desde una óptica integral, se llevó a cabo y se concluyó satisfactoriamente la Capacitación a Policías de Proximidad en Violencia Familiar y Género, donde fueron capacitados 40 policías y 60 empleados de diferentes dependencias del Ayuntamiento, para detectar y abordar situaciones específicas de violencia mediante una intervención integral y focalizada. Bajo un nuevo enfoque de trabajo y colaboración, dicho grupo de empleados han conformado un primer grupo interdisciplinario que podrá atender distintas causas y casos de violencia en las comunidades con mayor incidencia delictiva y violencia de la ciudad, enfocado a grupos en situación de vulnerabilidad. Ante la necesidad de impulsar esfuerzos orientados a prevenir delitos, producto del rezago social, en las comunidades con mayor incidencia delictiva de la ciudad, 332 jóvenes son beneficiados a través del programa de “Becas a Jóvenes en Riesgo de Deserción” a través de una bolsa de 1 millón 998 mil pesos para jóvenes en los polígonos Norte y Este, espacios que el Ayuntamiento de Tijuana ha delimitado para focalizar esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Dichas becas tienen como finalidad brindar un apoyo económico para jóvenes en riesgo de caer en conductas violentas y delictivas, incentivándolos y comprometiéndose a integrarse a actividades culturales, deportivas o comunitarias en beneficio de sus familias, planteles educativos y colonias de residencia. Se lleva a cabo también una Campaña Comunicacional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Niños y Niñas, así como la creación de protocolos de prevención y atención de la trata de niñas y niños de nuestro municipio, en comunidades con altos índices de vulnerabilidad y rezago social, donde se presenta esta lamentable realidad necesaria de erradicar que inhibe el desarrollo y sano crecimiento de la población infantil. Dichas actividades constituyen un esfuerzo importante por cuidar la integridad física, psicológica y emocional de la población más vulnerable y que repercuten en el desarrollo de la sociedad y la seguridad.

24


EJE 1. SEGURIDAD

Para fortalecer la convivencia y cohesión comunitaria en las zonas de mayor incidencia delictiva, se lleva a cabo una campaña de entrega de aparatos auditivos para niños y niñas, denominada “Detección Temprana de Problemas de Aprendizaje” con apoyo del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) y una inversión de 1 millón 255 mil pesos con la cual se busca prevenir la deserción escolar y bajas oportunidades en el desarrollo futuro de infantes en zonas de alto índice delictivo con dificultades de aprendizaje derivado de problemas auditivos. Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía, particularmente a la niñez y juventud, se realiza también la Campaña de Cultura de Paz, la cual busca llevar concientización sobre los valores y conductas armónicas a la población a través de la socialización y entrega de información en diversas comunidades. Asimismo, se lleva a cabo la Campaña de Intercambio de Juguetes Bélicos por Juguetes Didácticos fomentando la no violencia, la sensibilización por ambientes seguros y el interés por el juego didáctico en los niños y niñas desde temprana edad. Con dicho esfuerzo se busca cambiar percepciones y concientizar a niños y niñas sobre jugar fuera de contextos de violencia y promover, en cambio, actividades que beneficien su aprendizaje y desarrollo de habilidades. Se realizan también intervenciones culturales, recreativas y artísticas con temáticas relacionadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia, constando de eventos de concurrencia masiva para miles de jóvenes donde convivan armónicamente, al mismo tiempo que se promueve a artistas locales y talleres de diversas disciplinas quienes podrán ser promotores culturales en zonas de alta incidencia delictiva. Se llevó a cabo el Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en Apoyo a la Niñez, el cual contempla diversos talleres, actividades y esfuerzos para acercar a los niños y niñas herramientas que les permitan identificar situaciones violentas y de riesgo en sus entornos, de manera particular también a través del internet, mediante el cual se beneficia a 800 infantes que estarán interactuando a su vez con los policías de proximidad durante dichas actividades. De igual forma, la implementación del programa “Escuela Libre de Violencia” representa un esfuerzo para atender la actual situación

de violencia escolar que viven los niños, niñas y adolescentes. El programa se construyó a partir de un diagnóstico que identifica los factores generadores de agresión entre la comunidad escolar, el acercamiento de herramientas a los alumnos que les permite fortalecer su capacidad de resiliencia y diversas actividades que fomentan la comunicación y trabajo cooperativo entre padres de familia, alumnos y maestros de diversos planteles en comunidades con los más altos índices de violencia. Además, actividades como “Cine en tu Colonia” y “Sábados de Matiné Infantil” se realizan con el propósito de crear un ambiente de convivencia social alrededor de una expresión artística popular como el cine. Estas actividades se han llevado a 103 lugares diferentes de la ciudad para 6,256 ciudadanos en las colonias de la zona Este de la ciudad como El Pípila, Altiplano, Nido de las Águilas, Terrazas del Valle, Mariano Matamoros Norte, El Florido y El Niño. Con el objetivo de promover la cultura de la legalidad y el respeto a las leyes, bajo el proyecto de movilidad segura, se lleva a cabo el programa “Educación Vial”, el cual consiste en promover la convivencia respetuosa de conductores, peatones, ciclistas, motociclistas y operadores del transporte público, conociendo y respetando el reglamento de tránsito municipal. Con dicho programa se fortalece la noción de que un entorno ordenado, demostrando valores en la vía pública y con respeto vial, fortalece la tranquilidad y seguridad en el espacio público y en la comunidad e inhibe la generación de accidentes. Con la finalidad de implementar programas que fortalezcan una cultura de paz entre toda la ciudadanía, principalmente en la niñez y juventud, se lleva a cabo el programa “Red de Orquestas Comunitarias”, mediante el cual se busca acercar a la niñez a actividades no únicamente para alejarlos de acciones que tiendan al delito, sino también para dotarlos de herramientas para la vida y desarrollo personal. Dicho programa se implementa en 7 colonias donde posteriormente los 7 grupos formarán una orquesta de todo el polígono, inspirando también a más niñas y niños a la práctica de dichas actividades artísticas y creando dinámicas de empoderamiento y cohesión comunitaria. De igual forma se lleva a cabo el programa de “Arte Urbano”, el cual acerca a niños y niñas, jóvenes y a la comunidad en general a actividades para representar sus realidades en murales localizados en puntos de gran concurrencia donde podrán ser apreciados por la ciudadanía en colonias con problemáticas de violencia. El objetivo

25


EJE 1. SEGURIDAD

es empoderar a la niñez y juventud induciendo sus capacidades artísticas y mediante el reconocimiento en la participación de obras de arte, donde se representan realidades sociales y de seguridad vistas a través de ellos. Dichas actividades se realizan en los polígonos Norte y Este para ser vistas por su comunidad y toda la ciudadanía. Sumando al esfuerzo de las artes para prevenir la violencia, el “Programa Cultura para Todos” tiene como objetivo garantizar el acceso de la población a la cultura en todas sus formas para coadyuvar a la formación integral de los ciudadanos, así como ofrecer actividades para todas las edades y llevando la oferta cultural a los polígonos urbanos con una mayor problemática social. Derivado de esto se han implementado actividades que buscan promover el diálogo, la solución de conflictos, el entendimiento mutuo y la libre expresión como redes alternativas para la paz. Éstas son dirigidas a diversos grupos, como son los juveniles y grupos indígenas. Se han atendido a través de talleres, conferencias y conciertos a 2,292 personas con proyectos como “Rap por la Paz” y “Jornadas Contra la Homofobia”. Se llevó a cabo un evento masivo para jóvenes denominado “Expo Urbana” con un total de 3,000 jóvenes beneficiados directamente, así como conciertos, exposición de carros y batallas de rap.

Bajo nuevas tendencias de política pública enfocadas a generar proyectos de urbanismo social y acupuntura sociourbana que prevengan delitos de oportunidad, se realizaron marchas exploratorias en la Delegación Otay Centenario y La Presa para, junto con la comunidad, hacer más seguro su entorno y la movilidad en él, a través de la rehabilitación de mobiliario urbano, instalación de luminarias, topes, bacheo, pintura de guarniciones, líneas peatonales, señalización, limpia y rampas para peatones y personas con discapacidad, invirtiendo 5 millones 280 mil pesos en beneficio directo para miles de residentes y personas que transitan por dichas zonas. Asimismo, en la Colonia 10 de Mayo se realizan la rehabilitación y equipamiento del Centro Comunitario bajo el mismo nombre, con una inversión de 4 millones de pesos, que transforma dicho espacio de encuentro y apoyo social de la comunidad y le permite multiplicar el uso del inmueble para actividades productivas, educativas, culturales, de convivencia comunitaria y deportivas beneficiando directamente a 22,000 personas en una comunidad donde es fundamental fortalecer las oportunidades y servicios para sus habitantes, particularmente niños, niñas y jóvenes.

26


EJE 1. SEGURIDAD

De gran importancia también es la Construcción de una Ciclovía que conecta la Zona Río con la Zona Este de la ciudad, con una longitud de 9.1 kilómetros y una inversión de 8 millones 60 mil pesos. Dicha obra fortalecerá la movilidad segura, promoverá la convivencia social, incentivará la práctica del ciclismo durante horas nocturnas y buscará consolidar un corredor seguro donde la ciudadanía, principalmente aquella que no transita en vehículos, pueda sentirse y estar segura, beneficiando a miles de habitantes de la ciudad.

ayudar a miles de migrantes que requieren de apoyo, previniendo su involucramiento en actividades fuera de la ley y atendiendo necesidades básicas para incorporarse a la sociedad de una manera sana. Aunado a dicho programa, el apoyo del DIF Municipal a miles de migrantes se ha dado al otorgar 2,210 credenciales temporales de identidad a migrantes, 1,060 apoyos en especie, 202 paquetes de higiene personal, 678 enlaces telefónicos y descuentos en pasajes de autobús para retorno a su lugar de origen. Como herramienta para fortalecer la prevención de adicciones en personas de todas las edades, particularmente el alcoholismo y la drogadicción, dentro de la Estancia Municipal de Infractores se han impartido pláticas a 5,752 personas sobre adicciones, en promedio 500 por mes, actividad permanente y que se buscará fortalecer principalmente en jóvenes infractores.

Ante la realidad que vive el municipio de Tijuana derivado de su ubicación geográfica en la frontera, era necesario implementar esfuerzos que apoyen a migrantes en estado de repatriación para prevenir su involucramiento en actividades delictivas. Para ello a través del PRONAPRED se gestionaron 10 millones de pesos orientados a mexicanos repatriados por esta ciudad, a través del Programa de Inclusión de Migrantes a la Comunidad, el cual consiste en ofrecer retorno a sus lugares de origen en pasaje aéreo y terrestre, apoyo para las condiciones de salud que padecen un amplio número de ellos, así como asistencia psicológica y asesoría legal. Dicho programa busca

Destaca la realización del 1er Foro de Coordinación, Articulación y Planeación de prevención social de la violencia, organizado por el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia del Ayuntamiento de Tijuana. Llevado a cabo el 12 de noviembre de 2014 con el objetivo de compartir modelos exitosos de trabajo interinstitucional, se contó con la participación de los 3 órdenes de gobierno, 4 estados de la República, ponentes de otros países de Latinoamérica, el sector empresarial, organismos de la sociedad civil e instituciones académicas. Con la exposición de diversos esquemas de coordinación multi-actores, se continúan impulsando los esquemas implementados en Tijuana para la colaboración en tan importante tema en beneficio de la seguridad ciudadana.

27


Estrategia 1.2.2

Propiciar esquemas de custodia y rehabilitación de infractores que apoyen su transformación personal en beneficio de la comunidad. Para garantizar un trato digno y humano a la población infractora, se llevó a cabo en la Estancia Municipal de Infractores la ampliación del consultorio médico, se remodeló y equipó la cocina, se pintaron y reacondicionaron las celdas de mujeres, se adecuó un espacio para el resguardo de los valores de los infractores, se acondicionó una celda con paredes y piso acolchonado para infractores que presenten signos psicóticos o conducta violenta y se rehabilitó la estructura del edificio con una inversión cercana a los 6 millones de pesos. Aún más, como elemento de dignificación para un gran número de infractores, principalmente indigentes, se ofrece corte de cabello y baños en regaderas limpias y con agua caliente. Brindar apoyo a la población infractora para que busquen mejores oportunidades de vida es una de las tareas que, ante el actual clima de inseguridad, deben los gobiernos considerar. Apoyar la reinserción a la comunidad de la población en situación de calle representa una acción para brindar nuevas oportunidades a personas que pueden transformar sus vidas. Durante este año a través de la Dirección Municipal Contra las Adicciones, de un total de 555 individuos infractores con problemas de adicciones voluntariamente ingresados al programa del Ayuntamiento para individuos con adicciones, se han reinsertado al mercado laboral a 95 internos que cumplieron con el programa de rehabilitación favoreciendo su inclusión social. Ante la necesidad de modernizar los sistemas de información para crear bases de datos que permitan conocer el perfil de personas infractoras, se implementaron 12 estaciones de registro básico que incluyen 4 estaciones de

identificación avanzada conectados a bases de datos estatales y federales para la identificación de personas aseguradas en los distritos de la Policía Municipal. Ello permite registrar biométricamente a presuntos responsables e infractores reincidentes facilitando la canalización oportuna a las instancias adecuadas, apoyando las estrategias de identificación estatal y federal de personas buscadas por delitos que fortalecen el intercambio coordinado y oportuno de información entre los diferentes órdenes de gobierno.

En la congruencia de incrementar la participación de infractores en trabajo a favor de la comunidad, diariamente individuos infractores proceden a limpiar, remover basura o pintar en la vía pública de las 9 delegaciones. Del 1 de diciembre de 2013 al día de hoy, un total de 2,482 infractores han participado con 14,892 horas de servicio comunitario en beneficio de la ciudad. Ate n d i e n d o l a i m p o r t a n c i a d e c a p a c i t a r permanentemente al personal de custodia, se ha capacitado al personal de la Estancia Municipal de Infractores en las materias de Análisis de los Derechos Humanos en la Detención Preventiva, Alcance de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, en Materia de Intervención Policial, Ponderación del Principio Pro Persona y los Derechos Humanos en la Detención Preventiva y El Deber de Prever, Investigar y Sancionar la Violencia a los Derechos Humanos. Esta continua capacitación permite al personal desempeñar con respeto, responsabilidad y eficiencia tan seria labor.

28


Estrategia 1.2.3

Respetar en todo momento los derechos humanos de la ciudadanía.

Responsables en el respeto integral de la ciudadanía, buscando crear un programa que esté dirigido a la promoción y defensa de los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, a través de la firma de una carta compromiso se formalizó la coordinación interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, niñas y niños, lo cual fue posible con la colaboración de los 3 órdenes de gobierno y la Cruz Roja Mexicana; resaltando la participación de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Educación Pública, la 2da Zona Militar, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Defensoría Pública y el DIF Estatal, así como los Regidores, la Sindicatura Social, Sindicatura Procuradora, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, la Dirección Municipal Contra las Adicciones, el DIF Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer por parte del Ayuntamiento de Tijuana. Esta coordinación y cooperación facilita el proceso de atención de víctimas de violencia, siendo el municipio de Tijuana el único en el país en este tipo de esfuerzo integrado por todos los niveles de gobierno. Con el compromiso de actualizar, sensibilizar y estandarizar los niveles de conocimiento y práctica de los servidores públicos municipales en materia de derechos humanos, además de las capacitaciones a oficiales de la policía y custodios de la Estancia Municipal de Infractores, se llevó a cabo el Taller de Lengua de Señas dirigido a los servidores públicos de diversas dependencias municipales. El curso fue diseñado para que el servidor público cuente con herramientas para dar un servicio de calidad al ciudadano con este tipo de discapacidad.

Derivado de ello, hoy el Ayuntamiento de Tijuana cuenta con 37 empleados que pueden atender a ciudadanos que requieran asistencia a través de lengua de señas. Conscientes de impulsar la inclusión de los derechos humanos en los contenidos educativos municipales, y en apego a los planes de estudio del Gobierno Federal, se imparten continuamente pláticas, cursos y talleres a los alumnos en derechos humanos en la forma de actividades extracurriculares. Asimismo respetuosos y promoviendo la inclusión de niños, niñas y jóvenes con alguna discapacidad, los tres niveles académicos de Escuelas Municipales dan ingreso y cuentan actualmente con alumnos que tienen alguna discapacidad, cursando su educación con sus respectivas sombras o intérpretes. Es de reconocer en los alumnos de las escuelas municipales, que dicha presencia de estudiantes con discapacidades ha disminuido los casos de acoso escolar en los grupos donde cursan sus estudios dichos estudiantes. Buscando promover la cercanía del personal policiaco con la ciudadanía para fortalecer su confianza, se llevó a cabo la capacitación de 40 Policías de Proximidad para el fortalecimiento de la profesionalización de los mismos en su desempeño, a través de los esfuerzos en materia de Prevención de Delito y Participación Ciudadana. Ello permite desarrollar estrategias de acercamiento con grupos de vecinos y la ciudadanía en general, diseñando estrategias de coordinación de la policía con la población para recuperar la confianza de la Institución. Esto suma a la reactivación y colocación de casetas en las distintas comunidades con altos índices de incidencia delictiva.

29


EJE

1

OBJETIVO 1.3

Consolidar la infraestructura institucional y de apoyo para afrontar las necesidades de seguridad en coordinación y con mayor impacto. Complementario al factor humano y a estrategias acertadas para elevar la seguridad y disminuir la incidencia delictiva, se requiere de una sostenida y adecuada infraestructura tangible e intangible, moderna y eficaz, a la altura de las necesidades de esta ciudad. Por ello, el gobierno municipal está comprometido en fortalecer las relaciones institucionales entre las fuerzas de seguridad, instancias de investigación e instituciones judiciales. La planeación y a su vez las herramientas tangibles de trabajo para fortalecer la seguridad pública, son vistas como intrínsecas a la tarea policial, particularmente en el incremento y consolidación de capacidades tradicionales y de nueva asignación, ante la responsabilidad de proteger y cuidar a Tijuana.

30


Estrategia 1.3.1

Reforzar la coordinación y cooperación intergubernamental para generar un mayor impacto en las condiciones de seguridad.

Buscando fortalecer la cooperación interinstitucional para inhibir la comisión de delitos a través de establecer operativos policiales coordinados, la Dirección General de Policía y Tránsito y la Unidad de Enlace Internacional de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal han realizado 9 Operativos Especiales de verificación vehicular en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria y Recaudación de Rentas del Estado. Asimismo, bajo el Operativo Mercurio, se implementaron 5 operativos en conjunto con los U.S. Marshals, para detectar personas que cuenten con orden de aprensión en el vecino país. A través del Operativo Sierra se llevaron a cabo 2 operativos en conjunto con el Departamento de la Policía de San Diego para detectar vehículos que cuenten con reporte de robo. Mediante el Operativo de Logística se llevaron a cabo 7 operativos en donde se proporciona información de objetivos específicos en los que se implementa vigilancia e intervención policial en conjunto con la DEA, HIS, GOE y el grupo de coordinación. Con el Operativo Nido de las Águilas se llevaron a cabo 37 operativos para la localización y liberación de migrantes o indocumentados que se encuentren privados de la libertad, en conjunto con el Grupo Beta, la Patrulla Fronteriza y la Policía Federal. Ante la necesidad de desplegar un sistema para la implementación del padrón del estado de fuerza, rol de servicio, rol de unidades y armamento de la corporación, durante este año se dio inicio a la primera parte de la reorganización de procesos internos para mejorar el control e incrementar las capacidades de

la Policía Municipal. Se desarrolló e implementó un módulo electrónico de registro del servicio y reparación de unidades para optimizar el control de las unidades en servicio. Asimismo se desarrolló e implementó un módulo de asignación de comisiones al personal y se desplegaron 17 dispositivos para el registro biométrico de asistencia del personal en los once distritos. En la tarea de intercambiar información de tipo criminal con otras instituciones de seguridad, se tiene una eficaz comunicación, mediante la cual se han realizado 777 intercambios para determinar posibles antecedentes penales y órdenes de aprensión, principalmente de ciudadanos estadounidenses, entre la Estancia Municipal de Infractores y la corporación de U.S. Marshals. Asimismo, se dieron 1,500 Intercambios de información en apoyo a los distritos respecto a nombres de personas con antecedentes penales, personas aseguradas, números de serie vehiculares, números de serie de armas de fuego, e información de personas repatriadas con apoyo de instituciones gubernamentales tales como la Policía Federal, CISEN, PGR, PGJE, el Instituto Nacional de Migración, Aduanas y Protección Fronteriza, entre diversas instituciones locales y nacionales. Así como con instituciones de Estados Unidos, tales como el Departamento de Policía de San Diego, CHP, CBP. Patrulla Fronteriza, FBI, ICE, DOJ y el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana.

31


Estrategia 1.3.2

Impulsar procesos y procedimientos técnicos que contribuyan a la mitigación de la delincuencia, apoyados por la justicia municipal.

Ante la importancia de implementar el Sistema para la Consulta de Personas, Incidencias e Infractores, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal hace uso del Sistema de Fichas Criminales, base de datos del Gobierno del Estado vinculada al Centro de Control y Mando C2, mediante el cual se registra al Infractor, se toman impresiones de las huellas dactilares y se recaba toda la información referente a las características de los individuos. Se han generado 3,776 Fichas en SIVA a presuntos responsables, 349 fichas de hechos relevantes (manifestaciones y delitos de alto impacto), 1,734 tarjetas informativas y 1,614 entrevistas como insumo para el sistema. Con el compromiso de fortalecer el papel de la justicia municipal como instrumento de apoyo fundamental a la seguridad del Municipio, los juzgados integrales se suman al trabajo de la resolución de conflictos entre vecinos y familiares, así como todas aquellas controversias que no constituyen un delito. Entre los principales conflictos atendidos se encuentran alteración al orden público, problemas con animales domésticos y faltas de respeto a propiedad ajena, facilitando para quienes comparecen ante dicho juzgado el apoyo de mediación y conciliación con la finalidad de dirimir dichas controversias en beneficio de los involucrados y la comunidad.

Actualmente se cuenta con 6 juzgados integrales, localizados en las instalaciones del DIF Municipal, Delegación de San Antonio de los Buenos, La Mesa, La Presa A.L.R, y a partir del 7 de julio de 2014 también en la Delegación Centro. Aún más, es de gran importancia la activación a partir del mes de noviembre de 2014 del juzgado integral móvil, llevando estos servicios a muchas más comunidades alrededor de la ciudad. Esta labor se suma a las funciones cotidianas de los jueces municipales que atienden en todas las delegaciones municipales, ante quienes son presentados todos los infractores que la policía municipal detiene y canaliza. Fortaleciendo la necesidad de establecer procesos específicos de investigación y atención para artículos robados, a través de la Dirección de Investigación Preventiva e Inteligencia Policial, se han implementado productos para apoyar, inhibir o resolver este tipo de delitos. Éstos son el diagnóstico delincuencial de la zona determinada, el monitoreo de lugares de compra de posibles artículos robados, operativos coordinados a chatarreras y fichas de investigaciones preventivas por robo. Los resultados son 14 investigaciones en coordinación con otros niveles de gobierno y 76 casos bajo investigación en seguimiento. Dicho trabajo da nuevas herramientas a la policía para disminuir algunos de los delitos que más aquejan a la ciudadanía.

32


Estrategia 1.3.3

Para llevar a niveles de certificación los sistemas de resguardo de información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en este 2014 se implementan 34 procedimientos del sistema de gestión de seguridad de la información bajo el modelo ISO-27001 – 2013. Simultáneamente se lleva a cabo la primera auditoría interna con la meta de certificar la aplicación de las mejores prácticas en los procesos de acceso, control y gestión de tecnologías de la información, factor clave en la interacción moderna, segura y oportuna de intercambio de información y registros entre corporaciones y agencias, tanto nacionales como extranjeras relacionadas con la seguridad pública.

Modernizar el sistema tecnológico de seguridad para avanzar en la contención y reducción de los índices delictivos.

Ante la importante tarea de fortalecer el uso del sistema Plataforma México como herramienta de inteligencia policial, desde enero de 2014 la Secretaría de Seguridad Pública Municipal encuentra en este sistema un instrumento de consulta oportuna para detectar órdenes de aprehensión de individuos en el interior de la República. Asimismo, se realiza la captura de huellas junto con el sistema AFIS en el cual se capturarán a Plataforma México las fichas dactilares de cada presunto responsable.

33


EJE

1

OBJETIVO 1.4

Fortalecer la prevención y mitigación de siniestros y desastres naturales que vulneren la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía. Las características particulares de Tijuana hacen del municipio un espacio donde el entorno y el medio ambiente presentan riesgos que el XXI Ayuntamiento tiene identificados para actuar en caso de siniestros, contingencias o fenómenos naturales que se viven por la geografía y clima de la localidad. Dado que la integridad física de los tijuanenses es incuestionablemente un aspecto prioritario a cuidar, el Gobierno Municipal busca consolidar a la prevención como una política municipal que mitigue riesgos, vulnerabilidad en zonas de riesgo y consecuencias en situaciones críticas. Fundamental para ello es poder generar una cultura de conciencia en la ciudadanía sobre su responsabilidad para que apoye los esfuerzos que el gobierno realiza.

34


Estrategia 1.4.1

Frente a la obligación de incrementar y mejorar la infraestructura y equipamiento de estaciones de bomberos, con el apoyo de Grupo Ruba se construyó la nueva estación de bomberos Número 15 en el fraccionamiento Ciudad Natura, la cual se acompañará de una unidad de la Cruz Roja Mexicana y un centro comunitario DIF, los cuales de forma complementaria apoyarán la atención de dichos servicios en la creciente zona Sur del municipio. Todo ello con una inversión de 5 millones 400 mil pesos.

Elevar la eficacia en la prevención y atención de incidentes y riesgos que atenten contra el bienestar de la población.

El incrementar el número de elementos de bomberos es una necesidad, que ante la construcción de la estación Número 15, resultará en 20 bomberos más para las nuevas zonas de crecimiento del municipio para el cierre de este 2014. Además, se realizan actividades de vigilancia y prevención por medio de unidades de rescate en operativos temporales, como semana santa y la temporada verano, en las playas y presas del municipio, para lo cual adicionalmente se integraron de forma

35


EJE 1. SEGURIDAD

temporal 15 elementos durante los meses de julio y agosto, buscando salvaguardar a los ciudadanos durante sus actividades de recreación y al aire libre. Con la responsabilidad de impulsar la capacitación de los elementos de bomberos, durante este 2014 recibieron capacitación de actualización 146 elementos en nuevas técnicas de combate de incendios, 25 elementos en rescate en ríos, 95 elementos en el manejo de materiales peligrosos y, ante la creciente demanda de la ciudadanía para el cuerpo de bomberos, 15 elementos en emergencias médicas primer respondiente. Para simplificar y optimizar los procesos de atención y trámites al público para la prevención de accidentes, se dio apertura al módulo de atención al público en la zona Este de la ciudad en la Delegación La Presa A.L.R. Adicionalmente, con el fin de facilitar dichos procesos, diversos trámites ya pueden realizarse vía internet de forma rápida y conveniente, ahorrando tiempo y haciendo más eficiente el servicio al contribuyente.

Asimismo, se establecieron nuevas disposiciones para la prevención de accidentes en ferias de juegos mecánicos, destacando por primera vez la implementación de inspecciones de seguridad de este tipo, donde es exigido contar con un puesto de socorro permanente como medida de seguridad y precaución. Mejorar los procedimientos y tiempos de respuesta operativa de emergencia en materia de incendios y rescate y servicios pre hospitalarios es indispensable para la población. Por ello desde el 1 de diciembre de 2013 a través de las 14 estaciones se han atendido un total de 14,607 llamados de emergencia por diversas causas. Asimismo, para mejorar el servicio, no sólo en eficiencia sino también en capacidad, para concluir el año se adquieren 10 unidades de atención a siniestros con la inversión de 5 millones 300 mil pesos, además de la rehabilitación de 2 unidades con una inversión de 450 mil pesos.

36


EJE 1. SEGURIDAD

A través de la Dirección de Bomberos se tiene la tarea de fomentar la educación comunitaria en materia de seguridad y prevención de incendios. Por ello, con apoyo del Parque Temático de Bomberos y elementos que capacitan en escuelas y diversos lugares de la ciudad, 19,500 personas entre adultos y niños recibieron capacitación a través del programa “Aprende a No Quemarte” y en “Manejo de Extintores”. Asimismo, para brindar seguridad a las familias que visitan los parques temáticos de la ciudad, se imparten cursos de capacitación para la prevención y reacción en caso de incendios y otras contingencias

que se puedan presentar en las instalaciones del Parque Morelos y Parque de la Amistad. En el ejercicio de fortalecer la capacidad institucional y equipamiento para la prevención de desastres, se ha adquirido equipo que consta de 20 radios de comunicación, 15 equipos de rescate (poleas, mosquetones, tripiés y cuerdas) y 10 equipos de rescate sierras de cadena, con una inversión de 380 mil pesos.

37


EJE 1. SEGURIDAD

Con la responsabilidad de coordinar esfuerzos con los demás órdenes de gobierno para la prevención de desastres, la Dirección de Protección Civil mantiene un constante contacto con otras dependencias y organismos que auxilian en la seguridad, la implementación de planes de contingencia, capacitación y coordinación en caso de emergencias, como son lluvias, sismos y accidentes con materiales peligrosos. Para ello, se está permanentemente coordinado con la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cabe resaltar que se actualizaron los planes de contingencias de sismos en caso de algún movimiento telúrico, de contingencias hidrometeorológicas en caso de lluvias y tormentas y de contingencias socio-organizativas producto de algún agente perturbador de la dinámica social para lo que, entre diversas actividades, se censaron también 1,860 viviendas en zonas de riesgo para identificar a familias e individuos en mayor vulnerabilidad y necesidad de atención en caso de algún desastre o suceso inesperado. Con el compromiso de sumar esfuerzos a los trabajos del Ayuntamiento y apoyar a grupos de rescate y atención, se firmó un Convenio de Colaboración con el grupo de apoyo “Brigada 4x4”, el cual permite al Ayuntamiento contar con el auxilio de la sociedad civil organizada ante posibles contingencias en zonas de difícil acceso. Derivado de las características que el entorno geográfico de nuestro municipio guarda, el Ayuntamiento de Tijuana se propuso buscar la actualización del Atlas de riesgos de la Zona Metropolitana en congruencia con los Atlas Federal y Estatal. Para ello, es importante dar a conocer que se concluye con la actualización del Atlas de Riesgo de Tijuana. Ello fue posible gracias a la concurrencia de recursos del Ayuntamiento de Tijuana con la SEDATU, apoyados en su elaboración por el CICESE. Dicho esfuerzo, no sólo permite estar mejor preparado para algún evento inesperado, sino también apoya la planeación urbana del municipio y facilita la gestión de recursos en infraestructura para la ciudad.

En la importante tarea de fomentar la cultura de la protección civil y la autoprotección, el Ayuntamiento de Tijuana ha realizado a la fecha 164 jornadas y talleres, capacitando a 9,347 personas y empleados del gobierno municipal, con el objetivo de disminuir riesgos y accidentes en la población, no sólo ante alguna contingencia, sino también en su vida diaria. De igual forma, la Dirección de Protección Civil Municipal de Tijuana, en conjunto con la “Secretaría de Educación Pública Municipal”, imparte cursos y pláticas a docentes, alumnos y padres de familia, tales como las “6 Acciones para Salvar una Vida” para alumnos de 10 años en adelante, “Plan Familiar de Protección Civil” para alumnos y padres, “Identificando Riesgos”para alumnos de 14 años en adelante, “Reanimación Cardiopulmonar (RCP)” para alumnos de 10 años en adelante, “Aprende a no quemarte” a niños, niñas, jóvenes y adultos, “Taller de Signos Vitales” para alumnos y padres y el “Taller de Juegos Infantiles” para niños y niñas de 5 a 8 años. Este programa de trabajo se lleva a escuelas municipales, estatales y federales, así como escuelas privadas, desde preescolar hasta nivel preparatoria. Derivado de la responsabilidad y obligación de promover la aplicación de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo en un municipio con la geografía como Tijuana, se concluyó la actualización del Reglamento de Acciones de Urbanización y Reglamento de Edificación para el Municipio de Tijuana con el fin de controlar, autorizar y vigilar las acciones en materia de desarrollo urbano, normatividad que dará mayor certeza a los asentamientos humanos del municipio de Tijuana en beneficio de la seguridad de sus habitantes. La capacitación y equipamiento apoyan el fortalecimiento de la capacidad logística y de operación del Sistema Municipal de Protección Civil en atención de emergencias y desastres naturales. Por ello, en este año la Dirección de Protección Civil llevó a cabo una restructuración interna en el área operativa e incorporó a 10 nuevos elementos. También se llevó a cabo la impartición de talleres de refugios temporales, primeros auxilios y logística en caso de siniestros a las 9 delegaciones municipales para respuesta de emergencias en beneficio de la seguridad de toda la población, principalmente de aquella que habita en zonas de riesgo.

38


EJE

1

OBJETIVO 1.5 ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. Con el compromiso de elevar los niveles de seguridad, el Ayuntamiento de Tijuana tomó dos principios que acompañarían a las estrategias implementadas para disminuir los índices delictivos e inhibir las amenazas que puedan acercarse a la ciudadanía, en un acto de congruencia y corresponsabilidad. De forma particular, la participación ciudadana es uno de estos principios que fortalecen la seguridad en espacios focalizados, disminuye incidencias específicas y apoya los esfuerzos de alejar a hombres y mujeres de todas las edades de actividades que van en contra de la ley. Como parte adicional de estos principios se encuentra el administrar de manera adecuada la política municipal de seguridad pública, para que en todo momento se apegue a la ley, contemple la eficacia y eficiencia y se cuente con mecanismos de evaluación y seguimiento que apoyen la rendición de cuentas de los resultados.

39


Estrategia 1.5.1

Con el objetivo de impulsar la inversión del sector empresarial en acciones que mejoren la seguridad de las zonas comerciales, industriales y de alta incidencia delictiva, el sector comercial de la ciudad se apoya en la policía comercial para hacer de zonas y centros comerciales, espacios donde la ciudadanía se sienta segura durante su consumo o recreo en ellas, principalmente en las plazas de mayor afluencia en la ciudad. Al día de hoy, 32 policías contratados por dicho sector han apoyado para otorgar confianza y seguridad a quienes las visitan. Promover una vinculación permanente con las organizaciones de la sociedad civil promoviendo su participación en los esfuerzos de mejorar la seguridad pública ha sido una prioridad desde el inicio de la presente administración. Para ello, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se reúne con vecinos y con el sector empresarial. A la fecha se han llevado a cabo 8 reuniones institucionales con vecinos en diferentes distritos, en las cuales se ofrece información de

Promover la participación ciudadana para una mayor seguridad apoyada por esfuerzos de la población.

prevención y denuncia, llevando además, urnas transparentes para la recepción de denuncias anónimas con lo que se han canalizado cerca de 300 denuncias en todas las reuniones. En el mismo sentido, se han llevado a cabo reuniones institucionales con organismos empresariales, principalmente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y también de manera individual con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). En dichas reuniones es presentada información respecto a las condiciones de incidencia delictiva, implementación de operativos y esfuerzos que inhiben la delincuencia en el municipio. Más importante aún es la generación de un foro para escuchar las preocupaciones y propuestas del sector empresarial respecto a cómo atender la inseguridad; misma que inhibe la competitividad.

40


EJE 1. SEGURIDAD De gran importancia durante este 2014 es resaltar la consolidación del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Dicho comité reúne a diversas instituciones municipales, organismos de la sociedad civil, al sector empresarial y al sector académico en torno al trabajo de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el municipio de Tijuana. Durante este año este comité ha participado en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2014–2016 respecto a la estrategia de Prevención Social del Delito, así como en la creación de 7 subcomités específicos a temas que versan desde la violencia de género, cultura, deporte, migrantes, hasta acupuntura socio-urbana para prevenir delitos de oportunidad y generar cohesión social. Ante las condiciones actuales de seguridad, es necesario generar esquemas de coordinación con comités vecinales para mejorar la seguridad en sus comunidades. Por tal motivo, durante el presente año se han llevado a cabo acciones de coordinación con 18 fraccionamientos a fin de otorgar vigilancia, apoyados por 50 elementos de la policía comercial, lo cual ha dado como resultado la reducción de índices de delincuencia promoviendo mayor seguridad en dichas zonas.

De igual forma, los 9 subcomités delegacionales, a través de los comités de vecinos que los conforman, cuentan con una Comisión de Seguridad Pública, en la cual los vecinos manifiestan y canalizan los problemas de seguridad a los Delegados Municipales, para que éstos informen a las instancias municipales sobre las problemáticas, necesidades e iniciativas de los mismos vecinos en sus comunidades. Mediante la Dirección General de Policía y Tránsito se prioriza promover la vinculación social entre la ciudadanía y elementos de policía dentro de sus comunidades. Actualmente se cuenta con 11 oficiales asignados a Vinculación Ciudadana y 11 más a Vinculación Escolar, programas que se implementan con el apoyo de redes ciudadanas y Comités de vecinos en distintas colonias de la ciudad. Estos oficiales imparten pláticas, generan diálogos entre policías y vecinos y hacen recomendaciones en las formas de cómo prevenir el delito dentro y fuera de sus hogares y sus comunidades. Mediante estos esfuerzos se refuerza también el programa Vecinos Vigilando, el cual promueve protocolos que los vecinos pueden llevar a cabo para cuidar sus hogares, calles y colonias sumándose a los 40 nuevos policías de proximidad.

Estrategia 1.5.2

Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para fortalecer la capacidad municipal en la seguridad.

Atentos a evaluar y retroalimentar las acciones en materia de seguridad con indicadores claros, medibles y transparentes, la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con el objeto de contar con información confiable y oportuna, diseñó

mecanismos internos que permiten la generación de información sobre las principales actividades que realizan cada una de las direcciones que integran la Secretaría. Particularmente, se realizan indicadores para la evaluación de resultados operativos, así como el diseño y estructuración de estrategias policiales.

41


EJE

2

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

2 INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla en su Título Primero, Capítulo Primero, los Derechos Humanos y sus Garantías donde, de forma clara se establece la libertad, el derecho a recibir educación y su gratuidad; el derecho a la protección de la salud, a disponer de una vivienda digna y decorosa, a la igualdad entre el varón y la mujer y al desarrollo de la familia, entre diversos derechos y garantías para todo ciudadano mexicano. No obstante, las condiciones en las que viven miles de familias en el municipio de Tijuana y en todo el país implica un compromiso y mayor eficiencia en el trabajo de los gobiernos para acercarse con mayor velocidad al alivio de las necesidades más humanas de los hombres y mujeres que construyen esta ciudad. Compromiso que el XXI Ayuntamiento de Tijuana asumió desde el primer día en funciones. Es por ello que sin excepción o cuestionamiento alguno, el actual Gobierno Municipal trabaja dentro de sus competencias constitucionales buscando garantizar los derechos sociales para toda la población de Tijuana, así como para consolidar una política social integral e incluyente para el desarrollo de las personas, la familia y la sociedad; fortalecer la infraestructura social para promover y apoyar el desarrollo individual y la convivencia ciudadana a través de la educación, arte, cultura y deporte, impulsando la calidad de vida de los ciudadanos considerando las opiniones de los individuos respecto a su desarrollo personal y colectivo, en apego a políticas incluyentes y eficientes.

43


Los tiempos que actualmente vive la ciudadanía presentan dificultades para satisfacer, en muchos casos, inclusive las necesidades más básicas de un ser humano, aún cuando existan hoy en día los recursos para aliviarlas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana define políticas públicas para fomentar esfuerzos y programas dirigidos a superar las carencias sociales de las familias y la población y a fortalecer la gestión y otorgamiento de apoyos para las personas en situación de vulnerabilidad. De forma particular a fortalecer el derecho a la salud con promoción y atención primaria en las comunidades con mayor rezago social, al mismo tiempo que atiende los factores generadores de exclusión social a través del mejoramiento del trabajo gubernamental y de los esquemas de desarrollo comunitario para romper ciclos repetitivos de carencias. El reto es construir respuestas con integralidad y equilibrio, que permitan atender cada etapa en la vida de las personas, particularmente las que padecen mayor vulnerabilidad y adversidad, apoyando el desarrollo de los niños y niñas, adolescentes, hombres, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, considerando la diversidad cultural de Tijuana y visibilizando a las comunidades indígenas. Apoyar el proceso educativo de la niñez, juventud y personas adultas para fortalecer sus capacidades hacia una vida sana y con oportunidades productivas, ampliar el acceso al arte y la cultura y promoverla como un servicio básico que fomenta el desarrollo personal y la cohesión social, así como promover al deporte como elemento de integración social y apoyo a la salud, irán en paralelo tejiendo redes de seguridad para quienes avanzan en la satisfacción de necesidades básicas y para el avance del desarrollo comunitario. Esto será posible impulsar siempre y cuando la ciudadanía misma opine, decida y se apropie de los procesos de transformación social y de comunidad, al mismo tiempo que el gobierno, con responsabilidad, implementa las acciones necesarias con principios y valores.

44


EJE

2

OBJETIVO 2.1 Garantizar los derechos sociales para toda la población.

El Ayuntamiento, como forma de gobierno más cercana e inmediata a la población, requiere estructurar sus servicios de acuerdo a la realidad de los ciudadanos que le demandan atención, apoyo y soluciones. En consecuencia, la actual Administración Municipal plasmó en su visión de gobierno buscar formas para subsanar, dentro de sus capacidades, las peticiones que diariamente le requieren actuar en consecuencia. Ante significativas necesidades la respuesta debe ser actuar con la mayor precisión posible para impactar en las urgencias, como lo es obtener un alimento, un techo seguro para una familia, atención de algún padecimiento médico o ayuda ante alguna emergencia. No obstante, debe el gobierno contemplar necesidades que sin ser comúnmente de inmediatez, generan las mismas consecuencias, como lo son la exclusión social, la falta de documentos de identidad, la situación de calle o la discriminación. Son todas éstas y otras situaciones de problemáticas similares que el Gobierno Municipal debe atender, pero con perspectivas de atención distintas. Para el Ayuntamiento de Tijuana, estos contextos están presentes en la definición de acciones y toma de decisiones en beneficio de las personas de mayor vulnerabilidad y de toda la población.

45


Estrategia 2.1.1

Con responsabilidad social es necesario promover los servicios municipales disponibles de carácter subsidiario para las personas con mayor necesidad. Por tal motivo, desde el 1 de diciembre de 2013 a la fecha se han atendido más de 13,500 peticiones de gestión social, entre las que destacan 1,964 apoyos para alimentación, 653 apoyos médicos, 276 apoyos de material para construcción y 161 apoyos de gastos fúnebres, entre otros. Además, se han destinado más de 600 mil pesos para el apoyo de prótesis a ciudadanos con alguna discapacidad física y se han apoyado a familias que han sufrido siniestros a sus viviendas con material para pies de casa en la reconstrucción de su hogar. Cabe destacar como nunca, el apoyo educativo para estudiantes a iniciar el ciclo escolar 2014- 2015, otorgando 5,835 apoyos para estudiantes de primaria, 2,846 a estudiantes de secundaria, 651 a estudiantes de preparatoria y 678 apoyos educativos a estudiantes

Fomentar esfuerzos y programas dirigidos a superar las carencias sociales de las familias y la población.

de universidad que por primera vez son entregados para continuar sus estudios. En total, estos apoyos representan más de 20 millones de pesos dirigidos a las necesidades básicas de las personas más necesitadas. Asimismo, es de importancia destacar haber organizado del 1 de diciembre de 2013 al mes de noviembre de 2014 un total de 9 Macro Jornadas, eventos enfocados a acercar los principales servicios de las dependencias del Ayuntamiento de Tijuana a toda la población en sus delegaciones. Dichas jornadas han atendido a un total de 34,188 ciudadanos en las 9 delegaciones, donde se les han brindado consultas médicas, medicamentos, apoyo asistencial, asesoría legal, facilidades para el pago de su impuesto predial, orientación para ser beneficiados por programas sociales, presentaciones escénicas artísticas, actividades para niños y niñas,

46


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

torneos deportivos, donaciones de árboles, esterilización y vacunas para mascotas, entre otros. Asimismo, son invitadas a ofrecer sus servicios dependencias de otros niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil para, en conjunto, llevar a la comunidad una importante cantidad de beneficios de manera integral. En coordinación con el Gobierno de la República, estamos comprometidos en apoyar la sana alimentación en la niñez del municipio dentro y fuera de sus hogares. Es así que se concluyen en este primer año la construcción de 1 comedor comunitario y 8 comedores escolares por el Ayuntamiento y 15 comedores comunitarios más por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (SEDESOL) en predios que aportó el Gobierno Municipal. Adicionalmente, se promovió la habilitación de 5 comedores comunitarios en Centros de Desarrollo Comunitario operados por la comunidad. Este esfuerzo se lleva a cabo sumándose el Ayuntamiento de Tijuana a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, política social de gran importancia para miles de ciudadanos en condiciones de carencia a la alimentación. Ante esta misma carencia alimentaria que viven miles de familias en nuestro municipio, del 1 de diciembre de 2013 a la fecha, a través del DIF Municipal, se han entregado 37,776 despensas con las cuales se beneficiaron 6,296 familias y 13,457 más a través del Departamento de Bienestar Social a familias que presentan carencias sociales, familias con infantes menores a 5 años y mujeres embarazadas. Asimismo se beneficiaron a 5,450 niños en 80 desayunadores a los que se les brindaron 981,000 desayunos para iniciar su día con un consumo calórico y nutricional adecuado en beneficio de su desarrollo físico y desempeño escolar. Además, en el mes de mayo a través del Instituto Municipal de la Juventud se colectaron 3,200 despensas beneficiando a miles de familias. Es importante destacar también la impartición de 257 pláticas de nutrición en 87 planteles educativos, Clubes de Alegría de adultos mayores, centros comunitarios y delegaciones y 22 pláticas adicionales específicamente a educadoras, en beneficio de un total de 10,254 personas de diversas comunidades de la ciudad. Ante la necesidad de impulsar esfuerzos de colaboración gobierno-ciudadanía para el mejoramiento en la calidad de la vivienda, con una inversión de 31 millones 917 mil 694 pesos, el Gobierno Municipal apoya en zonas con índices de rezago social el mejoramiento de vivienda en beneficio de 2,100 familias que dignifican sus hogares, elevando no sólo su calidad de vida, sino también mejorando las condiciones de

seguridad física, disminución de riesgo ante el clima y siniestros, salud, cohabitación familiar y valor de su patrimonio. Las obras con las que se benefician estos hogares son la construcción de 189 cuartos dormitorios y 9 baños, así como la instalación de 175 muros, 488 pisos y 1,239 techos firmes, con lo cual se transforman realidades y dinámicas familiares. Con esfuerzos como éste se apoya para muchos tijuanenses el principio constitucional al derecho de las familias de disponer de una vivienda digna. El Ayuntamiento de Tijuana preocupado por la situación que guarda la población más vulnerable, y ante uno de los retos sociales sin precedentes en esta ciudad, con sentido humano trabaja para apoyar la reinserción a la comunidad de la población en situación de calle. A través del nuevo Programa Municipal “Mejora”, iniciado en el mes de julio, se ha articulado y organizado el esfuerzo de Desarrollo Social Municipal, DIF Municipal, Registro Civil, la Dirección Municipal Contra las Adicciones, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y demás dependencias de carácter social, para llevar a cabo jornadas de apoyo a las personas que habitan en condiciones inhumanas en la canalización del Río Tijuana y sus zonas aledañas. Con dichas jornadas se proporciona a esta población en calle, muchos de ellos migrantes repatriados, consultas médicas y medicamentos, paquetes para prevención de infecciones, documentos temporales de identidad, asistencia jurídica, alimentos y apoyo para retorno a lugares de origen, así como la oportunidad de rehabilitarse de problemas de adicciones de manera voluntaria y gratuita. Todo ello con la finalidad de reinsertar a dicha población con dignidad y sanamente a una vida productiva, así como disminuir los riesgos de seguridad y salud que representan en los espacios que habitan. Al día de hoy se han atendido a más de 1,500 personas con dicho programa. También se ha apoyado a niñas, niños y mujeres indígenas, acercando asistencia que mejore su situación de pobreza, salud, adicciones o de otro tipo y canalizarlas a otras instancias de gobierno problemáticas que deben ser atendidas por éstas. Específicamente fueron 205 niños y niñas indígenas trabajadores en la línea internacional quienes recibieron beca escolar en este 2014, que constó de uniforme, calzado escolar, útiles y apoyo alimentario, así como actividades de recreación, dinámica psicoeducativa, actividades extramuros y computación. De igual forma se trabajó con 43 madres indígenas de algunos de estos niños y niñas a quienes se les brindaron talleres productivos y asesorías en diversos temas para emprender sus propios negocios.

47


Estrategia 2.1.2

Habiendo hecho el compromiso de impulsar el servicio de estancias infantiles de 24 horas, incluyendo el servicio para infantes con alguna discapacidad, el DIF Municipal puso en operación una guardería en la Colonia Hacienda Las Fuentes de la Delegación La Presa, que con diversos turnos durante todo el día y noche, atiende a 91 niños y niñas que permite a madres y padres trabajadores ir tranquilos a sus centros de trabajo. Dicho servicio permite a infantes, desde etapa de lactancia hasta preescolares, estar seguros y bien atendidos. Convencidos en gestionar apoyos para la generación de ingreso de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la Bolsa Municipal de Trabajo y Ferias del Empleo se han atendido a 3,530 personas. El Ayuntamiento de Tijuana ha participado en 4 ferias de empleo, 2 organizadas por la

Fortalecer la gestión y otorgamiento de apoyos para las personas en situación de vulnerabilidad.

Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana y 2 más por distintas agrupaciones empresariales. A través de las ferias se han ofertado 5,000 vacantes, tanto física como electrónicamente, acercando la demanda de empleo a la oferta de vacantes con el objetivo de apoyar la inclusión formal de la ciudadanía al mercado laboral. Con la responsabilidad de promover el respeto, atención e inclusión de las personas discapacitadas en la dinámica diaria de la comunidad, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre de 2013 el Gobierno Municipal firmó un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Tijuana y Organismos de la Sociedad Civil para apoyar a dichas personas y promover el respeto hacia ellos y sus derechos.

48


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Asimismo, a través de las 3 unidades de transporte adaptado para personas con discapacidad se brindaron 1,940 traslados beneficiando a 3,880 personas, sumándose a los traslados adicionales que en el mes de octubre se brindaron derivado de la entrega de 15 unidades más. Dicho servicio apoya las dificultades físicas o económicas de las personas con discapacidad para hacer sus vidas y poder acudir a consultas médicas, realizar trámites gubernamentales, recibir apoyos económicos o cobrar alguna pensión. Así mismo, visibiliza a las personas con discapacidad y que por falta de fácil movilidad no salían de sus hogares, y puedan desplazarse para progresivamente reintegrarlos a la dinámica en sociedad. Aún más, a lo largo de este primer año de trabajo el DIF Municipal participa en el programa de credenciales y tarjetones de discapacidad, con un total de 3,054 tarjetones y una reposición de

1,953. De igual forma, se han distribuido un total de 2,947 credenciales permanentes de discapacidad y 107 credenciales temporales de discapacidad, con un total final de 10,048 personas atendidas y apoyadas. Esto se suma a la impartición de talleres en distintos centros educativos y centros comunitarios de la ciudad para generar una mayor conciencia de respeto e inclusión de personas con alguna discapacidad. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 se lleva a cabo la Semana de Discapacidad, en la que se llevarán a cabo una diversidad de actividades como son presentaciones escénicas, exhibiciones gráficas, presentaciones literarias, proyección de cine, capacitación para la vida y el trabajo, un evento deportivo paraolímpico y la entrega de reconocimientos a mujeres y hombres forjadores en el tema de discapacidad.

49


Estrategia 2.1.3

Fortalecer el derecho a la salud con promoción y atención primaria en las comunidades con mayores índices de rezago social.

En respuesta al compromiso de gestionar y fomentar la puesta en marcha de unidades médicas móviles y su equipamiento en zonas de rezago social, se utilizan 3 unidades médicas móviles equipadas para atención de la población en las jornadas que se realizan para ofrecer consultas médicas, donde adicionalmente se instalan módulos de servicio. Durante el primero año de gobierno de la actual Administración Municipal se han atendido a través de consultas médicas a 13,718 personas en jornadas delegacionales, 4,632 en Macro Jornadas y 117 personas en centros de trabajo. De manera particular, y en atención a la población de adultos mayores, mediante las unidades móviles, se visitaron 44 Clubes de Alegría y 21 asilos para brindar 1,058 consultas y 820 evaluaciones geriátricas, con lo cual se confirma el compromiso del Ayuntamiento de Tijuana por atender las necesidades de salud de la ciudadanía.

necesidades de salud de niñas, niños y sus familias para prevenir enfermedades y condiciones de salud que inhiban su desarrollo, programa que llega a escuelas municipales y también a otros planteles públicos y privados. Como parte de dicho esfuerzo se han realizado actividades informativas sobre alimentación saludable a 2,500 niños y sus familias, las cuales fomentan un entorno saludable dentro y fuera de sus hogares orientando múltiples hábitos al aumento en el consumo de frutas, verduras, agua y refrigerios saludables en las instalaciones de las escuelas primarias. Dicho programa incluye la firma de un Convenio con la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC, la Universidad Iberoamericana de Tijuana y Universidad Xochicalco con sus respectivos programas de nutrición y la conformación del Comité Municipal de Salud Alimentaria para orientar dicho programa a resultados positivos para la salud de la ciudadanía de Tijuana.

Con la finalidad de implementar programas preventivos y de atención a la obesidad infantil como medida de salud prioritaria, el Ayuntamiento de Tijuana ha puesto en marcha la primera etapa del Programa “Unidos para una Tijuana Saludable”, iniciativa integral que, a través de diversas dependencias municipales, atiende múltiples factores y

Importante también es el Manual de Nutrición elaborado por la Dirección Municipal de Salud el cual, distribuido a padres de familia, escuelas y a la población en general, ofrece orientación sobre los grupos de alimentos y su valor nutricional, tamaños de porciones y combinaciones adecuadas. Incorpora consejos y alternativas para la preparación de alimentos, promoviendo

50


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

ingredientes habitualmente utilizados por la ciudadanía, para informar sobre la cocina con ingredientes saludables, atractivos y de bajo costo.

han ofrecido 14,890 consultas, 497 tomas de Papanicolaou, 573 exploraciones clínicas de mama, 3,187 inmunizaciones y 10,533 orientaciones de nutrición.

Otras de las actividades que incluye este programa es haber llevado a cabo 3 caminatas de “Unidos para una Tijuana Saludable” con la participación de 3,000 personas y en conjunto con el IMSS, institución con la cual también la Secretaría de Educación Pública Municipal firmó un Convenio para canalizar a todos los alumnos que presenten condiciones de salud que requieran atención especializada, ello también como parte del Programa Municipal. Aún más, las escuelas municipales implementan las actividades de revisión de menús escolares, “Come Sano”, “Peso y Medida” y “Actívate” con la Dirección Municipal de Salud y el Instituto Municipal del Deporte desde el ciclo escolar 2013 – 2014, continuando durante el ciclo 2014 – 2015.

Asimismo, durante este 2014 se construye y equipa con una inversión de 350 mil pesos un dispensario médico en la Delegación La Presa Este, el cual en apoyo a la salud de algunas de las comunidades más alejadas de los centros de salud brindará la atención médica y de medicamentos en tan importante zona de la ciudad.

Buscando reforzar el servicio básico de consulta y de medicamentos en las Delegaciones para los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, hoy en día continúan los servicios de atención a la salud a través de Consultorios Médicos y jornadas en las 9 delegaciones. El servicio a la ciudadanía es gratuito y se le provee de medicamentos para padecimientos no graves. A través de este servicio, desde el 1 de diciembre de 2013 se

Para atender los riesgos de salud pública que puedan generarse por la proliferación de mascotas abandonadas o mal atendidas, el Departamento de Control Animal Municipal ha aplicado 18,990 dosis de vacuna antirrábica, previniendo la propagación de enfermedades en la población y entre animales que afecten la salud de los habitantes y de su comunidad. Asimismo, se realizaron 578 esterilizaciones quirúrgicas de perros y gatos con el apoyo de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Tijuana y el Colegio de Médicos Veterinarios Zootécnicas, buscando evitar un incremento desproporcionado de animales, principalmente de aquellos que habitan en calle. Ambos servicios se han llevado a todas las Delegaciones Municipales sin costo alguno para la población.

51


Estrategia 2.1.4

Coadyuvar en la accesibilidad de registro civil para garantizar la identidad de toda la población es una obligación de los gobiernos. Por ello, el 19 de marzo de este año se inauguró el módulo del Registro Civil dentro de las instalaciones del Hospital General, mismo que beneficiará a todo recién nacido que sea registrado antes de salir del hospital. Esta acción conlleva al beneficio de identidad e inclusión social de los recién nacidos, el cual es también un beneficio económico para las familias de escasos recursos que requieren trasladarse en distintas ocasiones para obtener el acta de nacimiento de sus hijos. De igual forma, fue

Atender los factores generadores de exclusión social a través del mejoramiento del trabajo gubernamental y esquemas de desarrollo comunitario.

trasladada a la nueva Delegación Municipal La Presa Este la oficialía de registro civil 06, la cual llega a las comunidades más alejadas de la zona Este de la ciudad. En este mismo sentido, buscando reducir las causas económicas que inhiben el acceso a la identidad, y en apego al decreto del Presidente de la República que instruye y garantiza gratuitamente la primera acta de nacimiento de todo ciudadano, desde el mes de julio de 2014 se beneficia con este apoyo a la ciudadanía de Tijuana, esfuerzo que a través de Desarrollo Social Municipal se venía

52


EJE 2. CALIDAD DE VIDA Colonias Camino Verde, Angelitos, Flores Magón y El Pedregal, se habilitan 2 más en las Colonias Nuevo Milenio y Salvatierra y se equipan 2 de éstos, con una inversión de 13 millones 459 mil pesos para los tres conceptos. Dichos beneficios en este 2014 se dan en los polígonos Hábitat identificados como de atención prioritaria. Mediante este esfuerzo de infraestructura es posible llevar a miles de personas actividades culturales, deportivas, educativas, de recreación y productivas a través de capacitaciones que generan habilidades para ejercer un oficio o un empleo. Dichas actividades representan 128 talleres en una diversidad de temas con una inversión de 10 millones 154 mil pesos y un total de 10,688 beneficiados directos.

llevando a cabo en respuesta a peticiones de personas de escasos recursos. Asimismo se apoya gratuitamente a todas las personas que requieran obtener su CURP, para lo cual fue capacitado personal del registro civil por la Secretaría de Gobernación. Aunado a estos esfuerzos, durante el mes de abril se llevó a cabo la campaña de registros extemporáneos de ciudadanos, representando un ahorro de 480 pesos por trámite, beneficiando a 1,200 personas que realizaron dicho trámite. Posteriormente, en el mes de septiembre, se llevaron a cabo 800 registros extemporáneos adicionales en las delegaciones municipales. Y durante el mes de julio se llevó a cabo la campaña de la doble ciudadanía, otorgando un descuento y ahorro de 1,269 pesos, con el cual fueron beneficiadas 1,500 personas.

A ello se suma la rehabilitación y equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario 10 de Mayo con 4 millones de pesos con apoyo del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) y la remodelación del Centro DIF Leona Vicario.

No menos importante es la ceremonia anual de matrimonios colectivos realizada el 14 de febrero de 2014, donde a través de dicho evento contrajeron matrimonio 2,200 parejas, no sólo otorgando un beneficio económico de 650 pesos por pareja, sino incentivando el formalizar dicho acto para beneficio personal, legal y patrimonial de miles de familias tijuanenses. 

Con el compromiso de proveer servicio de internet inalámbrico en espacios públicos para uso de la ciudadanía, promoviendo el derecho al acceso de información con la creación por parte del Ayuntamiento del “Plan Tijuana en Línea”, desde el mes de abril de 2014 se cuenta con zonas WiFi con filtros de seguridad en el Parque Teniente Guerrero, Parque Morelos y Parque de la Amistad, con una capacidad de beneficiar diariamente a más de 25,000 ciudadanos. Esta es la primera etapa de un Plan que democratiza el acceso a la información en tiempos donde busca reconocerse como un derecho. Para fortalecer las instalaciones y equipamiento de los centros comunitarios para la generación de actividades que apoyen el desarrollo de habilidades cognitivas y productivas en la población con mayor rezago social, principalmente para la juventud, el Ayuntamiento de Tijuana trabaja con diversos proyectos para tan importante acción. A través del Programa “Hábitat”, en coinversión con la SEDATU, se construyen 4 nuevos centros de desarrollo comunitario en las

Concertar con la sociedad organizada proyectos de inversión en infraestructura básica y productiva es una tarea permanente del Gobierno Municipal. Por dicho motivo, a través del Consejo de Desarrollo Municipal (CONDEMUN) donde participan ciudadanos miembros de los subcomités delegacionales, se propusieron y aprobaron las obras que, con el recurso de más de 96 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y en beneficio directo e indirecto de 128,753 personas, se realizan en los rubros de agua y saneamiento, asistencia social, educación, salud, urbanización y vivienda, obras que mejoran la vida diaria de las comunidades donde habrán de generarse, así como el desarrollo de las economías locales en las mismas. Dichas obras son un ejemplo de la planeación participativa en el municipio de Tijuana.

53


EJE

2

OBJETIVO 2.2

Consolidar una política social integral e incluyente para el desarrollo de las personas, la familia y la sociedad. Uno de los retos de la política social es encontrar el equilibrio de apoyar las particularidades de cada problemática, haciendo uso de economías de escala en la implementación de una diversidad de programas y acciones de gobierno. Es decir, que aún cuando un servicio es demandando en formas muy similares por los individuos de una comunidad, la oferta de éste debe considerar las necesidades específicas de un infante, un adolescente, un adulto, un hombre o una mujer, en lo individual y en lo colectivo. Dicho contexto se hace presente en las decisiones del XXI Ayuntamiento para abordar con responsabilidad diversas problemáticas que en ocasiones sobrepasan el tiempo de reacción por parte de las instituciones públicas. Por dicho motivo, la política social del gobierno municipal de Tijuana busca los métodos para responder, solucionar y avanzar ante situaciones, problemáticas o fenómenos que permean la dinámica de la ciudad y su sociedad.

54


Estrategia 2.2.1

Pa ra p ro m ove r p ro g r a m a s o r i e n t a d o s a l fortalecimiento de la familia como elemento fundamental para contar con una comunidad sana, participativa y productiva, se genera una estrategia transversal que atiende una diversidad de organismos municipales comprometidos. En dicha tarea, el DIF Municipal ha impartido en 15 escuelas y a 1,623 personas el curso “Familias Seguras”, con el cual se informa y concientiza a diferentes miembros de la familia, principalmente padres, en temas de prevención de violencia, valores y comunicación en la familia. De igual forma, se promovieron pláticas en los temas como estrés, disciplina en los hijos, trastorno de la infancia y depresión, a través de las cuales se llegó a 470 personas que asistieron a dichas pláticas. Asimismo, se concluyeron los talleres en los Centros de Desarrollo Comunitario de Terrazas del Valle y Nuevo Milenio en "Prevención Social de la Violencia Familiar" con 280 participantes, con el objetivo de reducir la violencia y fortalecer los lazos familiares.

Atender cada etapa de vida de las personas, particularmente en condiciones de vulnerabilidad y adversidad.

Conscientes de las necesidades en momentos imprevistos para la ciudadanía, destaca la creación e inicio de funciones en el mes de diciembre de 2013 de la Unidad Municipal de Apoyo Social UMAS, acción de trascendencia para atender situaciones de crisis las 24 horas con personal especializado que brinda atención médica, psicológica y material. Con respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Dirección de Protección Civil y DIF Municipal, la UMAS responde en apoyo de las familias y personas afectadas en casos de situaciones de riesgo, accidentes, siniestros y desastres. La unidad apoya también en la entrega de paquetes básicos de alimentos y cobijas, traslados a hospitales y enlace con familiares cuando se presenta alguna situación de esta naturaleza. Al mes de noviembre de 2014, ha atendido más de 2,500 intervenciones y cerca de 3,000 ayudas en apoyo y beneficio de personas y familias en situaciones de crisis.

55


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

De igual forma, a través del DIF Municipal se han atendido 5,292 casos a través de la línea 075, por medio de la cual se brinda orientación, intervención, información, canalización, asesoría legal y atención psicológica para personas en situaciones de crisis, problemática familiar o violencia. A ello se suma el trabajo de la Unidad Integral de Protección Familiar la cual, a lo largo de 12 meses ha atendido a 8,103 personas de las cuales dos terceras partes han sido mujeres, 2,208 canalizadas al área de Trabajo Social y 2,333 para asesoría del área Jurídica.

sociales más delicadas, el acceso a la alimentación, donde el Ayuntamiento de Tijuana, en compromiso con el Gobierno de la República, colabora también en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a través de comedores escolares y comunitarios. 

Fortalecer la prevención en el uso de sustancias psicotrópicas y alcoholismo forma parte de una estrategia de salud pública, motivo por el cual el Gobierno Municipal ha impartido 105 pláticas de información a 1,727 detenidos en la Estancia Municipal de Infractores sobre el programa de tratamiento Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA), buscando que voluntariamente aquellos individuos que desean rehabilitarse se integren al programa. Esto se suma a las pláticas y talleres que a través de la Secretaría de Educación Pública Municipal y la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se imparten en centros educativos y centros comunitarios.

Para fortalecer también la educación sexual en la niñez y la juventud, a través del DIF Municipal se imparte el Taller PASI (Prevención del Abuso Sexual Infantil), el cual en este año 2014 llega a 4,487 infantes en 11 escuelas y 36 preescolares, con la finalidad de informar a los niños y niñas sobre cómo evitar ser víctimas. Además, por medio de la Secretaría de Educación Pública Municipal, se imparte el "¡Taller Alerta!", enfocado a la prevención

Además, a través del Programa de Atención a Víctimas de violencia psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, el Instituto Municipal de la Mujer mediante orientación y psicoterapia individual y/o de pareja a mujeres, ha atendido a más de 10,000 personas. 

Pendiente a coordinar acciones con los demás órdenes de Gobierno para promover el desarrollo integral de la niñez y juventud, particularmente en materia de salud, alimentación y educación, el DIF Municipal realizó la firma de Convenio Interinstitucional con DIF Estatal para la adquisición de raciones alimenticias, el cual beneficia a la población brindando alimentos con cuotas de recuperación accesibles, como son desayunos fríos por 2 pesos, desayunos calientes por 4 pesos y despensas por 30 pesos. Este esfuerzo apoya una de las carencias

56


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

de mayo a octubre de este año algunos de los talleres que se han impartido son “Los 13 pasos para Hacer tu Plan de Negocios”, “Técnicas de Investigación de Mercado”, “Buró de Crédito para Empresarios MIPYME”, “Retos de la Empresa Familiar”, “Ventas para Pequeños Negocios”, “Mujeres Emprendedoras y Empresarias”, “Determina Bien tus Costos”, “Consíguete un Crédito”, “Emprende Cómo lo Hacen los Grandes”, “Taller de Financiamiento y El Ecosistema Emprendedor – Emprende Tijuana”. Gracias a la Secretaría, Nacional Financiera y CANACO todos estos talleres fueron gratuitos, sumándose al trabajo del Ayuntamiento con un total de 1,200 emprendedores y la participación en 207 proyectos incubados.

de infecciones de transmisión sexual y planificación familiar, con la finalidad de fortalecer la educación sexual en la juventud. Se inició dicho taller impartiéndose a 500 jóvenes de la Preparatoria CETIS 58, Preparatoria Municipal No. 2 y Colegio Britania. De igual forma, el Instituto Municipal de la Mujer ha impartido 36 talleres de sexualidad con enfoque de género, con el objetivo de prevenir embarazos juveniles, fomentar la equidad de género y mejorar las relaciones de pareja, así como el programa de “Educación Sexual y Salud Reproductiva para Prevenir el Embarazo Adolescente”, impulsado con el PRONAPRED durante este año. 

En beneficio de las nuevas generaciones se requiere fomentar el desarrollo personal de la juventud, para la generación de oportunidades laborales, sociales y culturales a través de la capacitación y participación en actividades para el desarrollo comunitario. En el mes de junio se llevó a cabo el evento "Zona Empleo Feria Juvenil 2014", con la finalidad de acercar empleos a la juventud de Tijuana, contando con una asistencia aproximada de 2,500 personas y participación de 65 empresas promoviendo sus vacantes. Asimismo, coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, se llevaron a cabo 14 talleres y 15 pláticas sobre emprendimiento en 8 instituciones de educación superior. Del mes

Para promover actividades enfocadas al respeto y empoderamiento de las mujeres en sus diferentes etapas de vida, el Instituto Municipal de la Mujer, en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizó diversas pláticas promoviendo las relaciones equitativas entre hombres y mujeres. 840 alumnos de la escuela de enfermería y personal del IMSS recibieron las pláticas, contribuyendo a transformar concepciones reduccionistas de la sexualidad, con un enfoque totalizador de la misma, que permitan un desarrollo sexual satisfactorio e integral del ser humano.

57


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Con el objeto de impulsar actividades encaminadas al fortalecimiento laboral de las mujeres, se apoyó a mujeres trabajadoras, profesionistas, emprendedoras y empresarias. Del 23 al 25 de septiembre se llevó a cabo en Palacio Municipal el Foro Mujer PYME 2014, con una participación de más de 2,500 asistentes, evento en el cual se vieron beneficiadas las participantes con capacitaciones, talleres y pláticas. Asimismo, se participó y apoyó en la organización del evento “Cien Mujeres por Tijuana”, el día 29 de septiembre, espacio donde se reconoció a las mujeres más destacadas de esta ciudad. Se firmó el Convenio de Colaboración entre el Instituto Municipal de la Mujer y la empresa “Rendilitros” para brindar atención al personal de la dicha empresa y a la comunidad en general a través de una unidad móvil equipada en comodato, con la cual se informará, capacitará y ofrecerá atención psicológica y asesoría legal a las mujeres de distintas zonas de la ciudad con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Se impartió también el taller de superación profesional con el objetivo de dotar conocimientos y herramientas necesarias para tener un mejor desempeño laboral, dirigido a 600 mujeres de 16 años en adelante de la Delegación Centro, logrando adquirir nuevos conocimientos para poder aspirar a nuevas posiciones dentro de sus trabajos y mejorar su desempeño laboral. 

Ante la importancia de gestionar y brindar apoyos que mejoren la calidad de vida de las personas adultas mayores, a través del DIF Municipal se han entregado más de 19,000 credenciales del Instituto Nacional Para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para la obtención de beneficios y descuentos en un significativo número de servicios de empresas. Asimismo, en este 2014 se entregaron cerca de 2,000 cartas de empacador voluntario para adultos mayores que requieren de un ingreso, así como donativos de aparatos ortopédicos, ropa, atención psicológica y asesoría legal.

58


Estrategia 2.2.2 Apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas.

Con el fin de promover el respeto por los derechos, cultura y forma de vida de las comunidades indígenas, el programa “Cultura para Todos” busca hacer de la cultura un medio para fomentar la cohesión, la inclusión, así como la prevención social de la violencia y garantizar el acceso de la población a la cultura en todas sus formas, para coadyuvar a la formación integral de los ciudadanos. Como parte de este programa, se apoyó al Encuentro Nacional de Cultura Popular, donde se contó con la presencia de la Orquesta Mixteca Pasatono, del grupo indígena mixteco Toro Pinto y Miguel Villegas, rapero que canta en inglés,

español y mixteco. Las 49 actividades contaron con la presencia de 392 artistas y un público beneficiado de 26,300 personas. De igual forma, se ha brindado atención básica a mujeres indígenas asentadas en la zona fronteriza promoviendo el respeto por los derechos, cultura y forma de vida. Adicionalmente, 150 mujeres indígenas beneficiarias directas de la Delegación Centro y La Presa son atendidas particularmente en temas de violencia de género y salud sexual y reproductiva.

59


EJE

2

OBJETIVO 2.3

Fortalecer la infraestructura social para promover y apoyar el desarrollo individual y la convivencia ciudadana a través de la educación, arte, cultura y deporte. El desarrollo social requiere indispensablemente de programas e infraestructura física e institucional, con capacidades de complementarse y potencializar los beneficios para que juntos generen servicios y productos eficaces y eficientes. El Ayuntamiento de Tijuana busca maximisar los beneficios del trabajo social induciendo a la concurrencia los esfuerzos de sus dependencias en materia de educación, deporte, arte y cultura. A un año de entrar en funciones el actual Gobierno Municipal, estas áreas se refuerzan con la finalidad de llegar a más tijuanenses y a la altura de sus necesidades, colaborando con los demás niveles de gobierno para concurrir esfuerzos, proyectos y apoyos en beneficio de una creciente demanda.

60


Estrategia 2.3.1

Con la permanente responsabilidad de mejorar el desempeño académico del alumnado y habilidades de docentes en las escuelas municipales, durante la actual administración municipal la Secretaría de Educación Pública Municipal ha llevado a cabo múltiples cursos y talleres para docentes y personal administrativo. Estos cursos de capacitación ayudan al docente y al servidor público a comprender mejor los retos y necesidad de maximizar la educación de los niños y jóvenes.

Derivado de la realidad actual, es un requisito para el Ayuntamiento de Tijuana, fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas municipales, motivo por el cual se da continuidad a la impartición de clases de cómputo en primarias, mismas que son

Apoyar el proceso educativo de la niñez, juventud y personas adultas, para fortalecer sus capacidades hacia una vida sana y con oportunidades productivas.

extracurriculares al plan de estudios federal. Se imparten gratuitamente 82 horas de clase semanales a alumnos de las 10 primarias municipales en los respectivos talleres de computación, contando adicionalmente con 6 talleres de computación más en las secundarias y preparatorias municipales. Destaca también la impartición de 410 horas de clase de inglés semanales, 1 diaria, a alumnos de las 10 primarias municipales sin costo alguno, incrementando sus conocimientos académicos y habilidades para la vida. 

En la constante tarea de promover el desarrollo del personal de acuerdo a los programas nacionales para la profesionalización docente, se llevaron a cabo los Foros de Consulta para la Revisión del Modelo Educativo "Educación Básica"

61


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

y el Foro "Educación Media Superior", ofreciendo ambos eventos diversas conferencias y mesas de trabajo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, contando con la asistencia de docentes y autoridades educativas locales, estatales y federales. Asimismo, por parte de la Secretaría de Educación Pública Municipal se llevó a cabo el curso "Planeación de Clase" para 53 docentes, el taller "Formación de Docentes en la Educación Media Superior" para 50 docentes, el curso de “Lengua de Señas Mexicanas” con 12 asistentes, así como la participación de docentes del Sistema Educativo Municipal en la conferencia "Policía de Proximidad" y el Cuarto Foro de “Desarrollo Humano” organizado por CANACINTRA. 

Ante la importancia de impulsar programas culturales que acompañen la enseñanza para una mejor preparación, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura se promueve la

formación de grupos musicales como la orquesta sinfónica juvenil del propio Instituto. El programa de bandas musicales infantiles y juveniles se lleva a cabo en la Casa de Cultura El Pípila, donde de diciembre del 2013 a la fecha se han formado tres grupos: “Intermedios, principiantes y alientos”, reuniendo a 95 jóvenes habiendose presentado en 17 eventos artísticos. Dichas bandas no sólo enseñan un arte, les proporciona herramientas para el estudio y la vida a través del ensayo, disciplina y habilidades artísticas. Asimismo, a través del Programa de Patrimonio e Investigación Cultural, a cargo de fomentar la defensa y resguardo de la infraestructura, patrimonio y diversidad cultural de la ciudad, se han tenido durante este año 17,266 consultas y se han digitalizado 32,333 documentos. Aún más, con la finalidad de difundir la cultura y el arte ante diversos grupos de la sociedad, se presentaron 38 espectáculos escénicos en instituciones educativas y casas hogar para fomentar la apreciación artística a 600 niños y jóvenes. Se han realizado 280 actividades enfocadas a la divulgación de la

62


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

historia de Tijuana mediante charlas, talleres y conferencias con una asistencia de 2,210 personas y como parte del impulso a programas culturales que inciden en la enseñanza, se llevaron a cabo talleres de cuenta cuentos y círculo de lectura en las 23 diferentes bibliotecas públicas municipales en los cuales participaron 3,577 niños. De gran importancia fue la 32 edición de la Feria del Libro de Tijuana, la cual contó con una asistencia de 72,000 personas que disfrutaron de más de 300 actividades literarias, artísticas y culturales gratuitas. Se instalaron 161 módulos de exhibición de libros y se llevaron a cabo 46 presentaciones escénicas. En el pabellón infantil se desarrollaron talleres sobre literatura y artes logrando atender a una población de 7,500 niños, donde también se realizaron 179 talleres de fomento a la lectura, 20 narraciones orales, 14 presentaciones de libro y 6 obras de teatro, con la presencia de 37 escuelas. Este año se tuvieron logros sin precedentes como la participación de 200 autores, destacando la presencia de Trino, Sofía Macías, Bernardo Fernández, Xavier Velazco y Francisco Hinojosa, entre otros. De manera específica, en las escuelas del Sistema Educativo

Municipal, se realizó la celebración del Aniversario Luctuoso de Octavio Paz Lozano con una sesión de lectura de sus obras, así como la Expo Artística en preparatorias municipales 1 y 2, con la presentación de grupos de danza folklórica, ejercicios básicos de actuación, monólogos, escenas grupales y una obra de teatro contra el acoso escolar, asistiendo alrededor de 700 alumnos y sus familias. También se llevó a cabo el Taller de preparación para intérpretes de son jarocho con jarana veracruzana denominado “Son niños” integrado por 20 alumnos de la escuela primaria Club de Leones y el “Festival del Son” organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), donde participó el grupo "Son Niños" y el Taller “Los Niños en el País de los Cuentos", impartiéndose talleres de lectura, dibujo, pintura y de artes plásticas. 

Ante la responsabilidad inherente de involucrar a los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud, Escuela para Padres es un programa que DIF Municipal ha continuado promoviendo durante la actual administración. El curso se ha impartido en las instalaciones del DIF, atendiendo a un total de nueve grupos, los cuales están compuestos de 12 sesiones por grupo por un total de 108 pláticas. Con ello se ha beneficiado a

63


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Educación Pública Municipal, además de fortalecer la educación en las dos preparatorias municipales, promueve cursos de nivelación académica e impulsa la preparación hacia el examen CENEVAL en adultos mayores a 21 años que deseen acreditar sus estudios de bachillerato. La Cuarta Generación de CENEVAL se graduó el 17 de enero con 245 egresados, la Quinta Generación se graduó el 13 de mayo con 285 egresados, la Sexta Generación se graduó el 28 de agosto con 275 egresados y la Séptima Generación inició el 26 de septiembre con 500 personas inscritas.

270 padres y madres de familia y se han visitado también a 34 escuelas con el Programa de Valores para beneficiar en total a 3,144 niños y niñas. La Dirección Municipal Contra las Adicciones desarrolla círculos de lectura para padres de familia en centros de trabajo, beneficiando de manera directa a 1,127 padres de familia que se han concientizado sobre la formación de sus hijos y el Instituto Municipal de la Mujer imparte talleres tales como La Voz de la Familia, Comunicación Libre de Violencia para Mejorar la Relación de Pareja, Abuelos Jóvenes, Padres Adolescentes, entre otros, con un total de 1,872 participantes. Se han realizado también, eventos importantes como lo han sido "Escuela verde" orientado a concientizar sobre la importancia del reciclaje, "9 Jornadas de Protección Civil y Atención de Emergencias y Desastres" con la participación de 6,500 estudiantes, padres y personas de la comunidad y la celebración de actos cívicos con padres de familia en los planteles educativos. 

Con el fin de promover la preparación académica para ingresar a estudios de educación superior, la Secretaría de

En atención a la carencia social de educación, razón por la cual es fundamental impulsar la formación académica de nivel básico y medio superior en adultos, se firmó carta compromiso entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde el Ayuntamiento promueve clases de regularización a personas mayores de 15 años, además de facilidades para la ubicación de 2 centros de capacitación. Asimismo, con el programa de INEA las personas internadas en COTRRSA se involucran en actividades académicas. Conforme al programa de rehabilitación en la última fase de reinserción social, 43 internos realizaron estudios de educación básica, contribuyendo a su rehabilitación integral.

64


Estrategia 2.3.2

Ampliar el acceso al arte y la cultura y promoverla como un servicio básico que fomenta el desarrollo personal y la cohesión social.

Con el compromiso de desarrollar actividades culturales y de recreación en las comunidades, escuelas y espacios públicos dentro de las zonas con mayor rezago social, el “Programa de Cultura para Todos” tiene como objetivo hacer de la cultura un medio para fomentar la cohesión, llevando la oferta cultural a los polígonos urbanos identificados con una mayor problemática social. Las actividades y presentaciones artísticas de Cultura Popular en la comunidad beneficiaron a 25,357 ciudadanos en este primer año. De manera específica se benefició a 8,440 ciudadanos con los talleres y actividades que se llevaron a cabo en la Casa de Cultura El Pípila. Dicha zona es actualmente beneficiada también con otras actividades de carácter cultural para la prevención social de la violencia que dirige la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Organizados por el Instituto Municipal de Arte y Cultura, se llevaron a cabo 4 actividades del “Jardín del Arte”, con un total de 2,421 personas asistentes durante los domingos del mes de septiembre en el Parque Teniente Guerrero. Dicho evento contó con la exposición de 30 artistas plásticos de gran nivel, área de exposición y venta de artesanías, presentación de obras de teatro infantil en la biblioteca del parque y un escenario central en el kiosco del parque donde se llevaron a cabo las tandas de danzón con más de 80 participantes adultos mayores y la presentación “Domingo a Domingo”de la Orquesta Ticos Band 

Para incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevención social del delito y desarrollo comunitario, en el área de artes formativas para la prevención social de la violencia, se impartieron 13 talleres de rap

65


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

para solución de conflictos dirigidas a jóvenes de 12 a 25 años. Los talleres tuvieron una duración de un mes y fueron impartidos y diseñados por artistas locales con apoyo de especialistas en arte terapia, logrando una suma total de 3,095 jóvenes participantes. Se realizó también un Concierto de Jazz Rock con "Los Camaradas del Sonido" en el escenario de cultura móvil del IMAC La Nómada. Aún más, inició el programa de formación “Laboratorio de Rimas” en Urbi Villas del Campo, dentro del programa “FONOLAB Voces que se escuchan2 y se continuó el programa “Barrio en Plural” en una nueva demarcación, siendo ahora en la Colonia El Pípila. Caso específico es el programa de artes escénicas en casas hogar donde el Ayuntamiento de Tijuana, reforzando la diversidad de disciplinas escénicas que caracterizan nuestra cultura regional, presentó un total de 26 espectáculos, atendiendo a una población de 1,293 niños. Adicionalmente, con el objetivo de recuperar espacios públicos en estado de deterioro, a través de la realización de 8 murales en distintos sitios de la ciudad (Unidad Deportiva

Salvatierra, Unidad Deportiva Vía Láctea, Unidad Deportiva Azteca, Unidad Deportiva La Gran Tenochtitlán, Delegación La Mesa, Vía Rápida Museo El trompo, Boulevard Rosas Magallón y en CREA Vía Rápida) se hace del arte urbano un aliado en beneficio de la expresión artística y la imagen de la ciudad. Importante fue la presentación de 20 artistas en diferentes escuelas municipales con charlas y talleres de disciplinas como música, teatro y pintura, atendiendo una población de 5,493 niños y jóvenes y también un espectáculo artístico en el plantel educativo Calafia Tzuchi de la Colonia La Morita con una charla y taller de teatro, atendiendo una población de 458 niños y jóvenes. Estas actividades, se suman a otras más de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, como el Proyecto de Expresión Creativa, con una duración de 3 meses, beneficiará a 125 estudiantes de nivel secundaria, donde serán participantes de la puesta en escena de una obra escénica,

66


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

trabajando también como parte del programa en el diseño de la vestimenta y la construcción de la escenografía.

el Festival contó con la participación de 22 grupos, 393 artistas y una asistencia total de 10,936 personas.

Buscando generar programas de oferta artística apegada a la realidad social y necesidades de la ciudad, para promover una cultura que ofrezca opciones de convivencia para residentes de la ciudad y fortalezca los valores de Tijuana apoyando la percepción positiva de la ciudad, el programa “Cultura para Todos” llevó a cabo el festival “Matices y Colores Sonoros de un Norte al Arte” con la presentación de 12 obras de teatro, 2 conciertos, 3 espectáculos de danza, 1 conferencia y 1 clase magistral. Los eventos fueron gratuitos y contaron con la presencia de grupos y espectáculos de talla internacional como el grupo de danza Delfos, la obra de teatro "Los días de Carlitos" y el espectáculo francés "Sans Mots", entre otros. El Festival llevó a Los Ángeles la obra de teatro "Kikiricaja" y a San Diego el espectáculo de danza "Ballenas" de los grupos tijuanenses Migrantes Teatro y Péndulo Cero, respectivamente. También se llevó a cabo la presentación de la Ópera "Elixir de Amor" con una asistencia de 1,200 personas y el Concierto de Amaury Pérez, celebrado en la Casa de la Cultura de Tijuana. En su totalidad,

Dentro del marco del 125 aniversario de Tijuana fue de significativa importancia la reinauguración del Teatro Zaragoza con la puesta en escena de "Postales de Tijuana", un tributo a la ciudad en la que participaron más de 40 artistas reuniendo a un público superior a las 500 asistentes. Dicho recinto histórico contribuye a incrementar la oferta de espacios culturales que la ciudadanía requiere. Destacan también los eventos que lograron asistencias superiores a los 10,000 espectadores como los conciertos "Tijuana All Stars", "Tijuana en Blues" y "Sirak Baloyán", donde artistas de gran tradición tijuanense como Javier Bátiz, Los Moonlights, Clayton, Ginny Silva y ocho más, presentaron a la gente su talento para celebrar a la ciudad. Asimismo, en el marco del aniversario de la ciudad se presentaron diversos talleres que refuerzan el sentido de pertenencia a nuestra ciudad, así como cuenta cuentos y obras de teatro en distintos puntos de Tijuana, atendiendo a una población de 3,180 niños.

67


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

En su totalidad, las Casas de la Cultura de Tijuana, Playas y el Pípila, promovieron 190 actividades artísticas con 56 presentaciones de música, 48 de danza, 32 obras de teatro, 36 exposiciones y 18 presentaciones literarias, beneficiando a 38,766 personas asistentes durante este primer año de gobierno municipal. 

Como actividad para promover a los artistas locales y fomento de su obra en la comunidad a nivel local, nacional e internacional, que genere intercambio cultural, se refuerzan las exposiciones de artes plásticas, destacando 33 exposiciones de 190 artistas emergentes y reconocidos de la región, así como 3 intervenciones artísticas de arte urbano entre las que destaca el mural de la escalinata a la Casa de Cultura de Tijuana por jóvenes artistas locales. Para difundir el conocimiento sobre la evolución de la ciudad, se han realizado 38 exposiciones de carácter histórico. Algunas de éstas tienen la finalidad de divulgar la historia de Tijuana, destacando la exposición “Conmemorando el Centenario del Registro Civil en Tijuana”, en la Explanada del Palacio Municipal, así como la producción de 10 réplicas del sable del Teniente Miguel Guerrero que fueron colocadas en las 9 delegaciones de la ciudad y en Palacio Municipal con la finalidad de difundir la historia a través de personajes de importancia histórica. Importantes también son las exposiciones "Mexicanidad en Tijuana" y "Si los objetos

hablaran", ambas exposiciones montadas en las instalaciones de la Casa de la Cultura El Pípila. Destaca el programa binacional y de turismo cultural dirigido a la promoción de Tijuana como capital cultural para estimular el turismo proyectando la imagen de la ciudad y del país. En el marco de este programa, se llevaron a cabo 4 exposiciones en galerías de San Diego y Los Ángeles, así como la exposición "Tan cerca, Tan Lejos" del Maestro Ángel Valrá en Fresno, California. 

Con el objetivo de promover al municipio dentro y fuera del país como una capital cultural, y tejiendo lazos con otras ciudades culturales, Tijuana, a través del Gobierno Municipal, fue la ciudad invitada a la 8va Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, Colombia del 12 al 21 de septiembre de 2014. Dada la temática de la Feria, la cual fue “Fronteras”, la ciudad participó con una delegación de 59 artistas mediante talleres, espectáculos escénicos, exposiciones e intervenciones de arte urbano, promoviendo el talento y la obra de quienes en Tijuana construyen arte y cultura. El público asistente a la Fiesta del Libro fue de 348,858 personas. Algunos de los destacados artistas que integraron la delegación tijuanense son los escritores Rosina Conde, Hugo Salcedo y Jorge Ortega, los artistas plásticos Roberto Rosique, Álvaro Blancarte, Ángel Valrá y Marcos Erre y los músicos Javier Bátiz, La Ballena de Jonás y Nortec.

68


Estrategia 2.3.3

Con el compromiso de impulsar el deporte popular y estudiantil a través de eventos de recreación en todas las delegaciones, el Ayuntamiento de Tijuana a través de múltiples torneos delegacionales, abanderamientos y premiaciones de juegos estudiantiles municipales, el tradicional plan vacacional, festivales atléticos populares, el programa de la mujer, el balonmano y la detección de talentos, apoya a niños y niñas, jóvenes y adultos hombres y mujeres para hacer del deporte una cultura y un hábito para su práctica formal, fortalecer la cohesión comunitaria e impulsar la activación física en beneficio de la salud.

Promover al deporte incluyente como elemento de cohesión social y apoyo a la salud.

De manera puntual desde el 1 de diciembre a la fecha se han tenido un total de 2,175 beneficiados en eventos delegacionales populares de Fútbol-Voleibol, Básquetbol y Bicicrós. También, 1,774 niños y niñas entre las edades de 4 a 13 años fueron activados físicamente en 11 unidades deportivas con el programa deportivo "Plan Vacacional 2014" durante 4 semanas, el cual se llevó a cabo del 14 de julio al 8 de agosto de 2014. Asimismo, se tuvo un total de 624 personas activadas en eventos nacionales de bandera blanca de fútbol, 1,082 personas activadas

69


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

en los "Festivales Atléticos Populares 2014" y en la Detección de Talentos en Escuelas Primarias Municipales. De igual importancia son las 567 beneficiadas dentro del programa de la mujer en las actividades de “Zumba Neón con Causa” y Detección de Talentos en Escuelas Primarias Municipales. Por último, se tuvieron también 1,966 beneficiados en el evento delegacional de Balonmano y Detección de Talentos en Escuelas Secundarias Municipales. 

Ante los riesgos que surgen alrededor de la niñez y la juventud de Tijuana, fomentar el deporte popular en unidades deportivas, parques y espacios públicos como medida de prevención social del delito es una de diversas acciones para mantener a las nuevas generaciones en actividades que fortalezcan su desarrollo con disciplina, constancia y esfuerzo a través del deporte. De igual forma contribuye a dar vida a los espacios públicos deportivos, a generar comunidades dinámicas que buscan el deporte como actividad cotidiana y previniendo que las instalaciones sean deterioradas o utilizadas para cometer actos delictivos. Al día de hoy, se registran 12,300 beneficiados directos con 136 instructores dentro de los programas de Centros de Iniciación y

deporte comunitario, resaltando que se cuenta con 70 voluntarios en los diferentes centros dentro de las 23 Unidades Deportivas y canchas comunitarias del municipio. Ello resulta en miles de infantes y adolescentes ocupados en actividades positivas para su crecimiento, salud y desarrollo. Asimismo, con apoyo del Gobierno de la República, en este 2014 se llevan a cabo 2 clínicas deportivas de futbol beneficiando directamente a 320 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Dichas academias, contemplan el fomento al deporte a través de clínicas deportivas bajo la dirección de ex jugadores reconocidos a nivel nacional. Ello tiene como finalidad llevar a las comunidades con mayor incidencia delictiva, y en algunos casos comunidades con altos índices de rezago social, a destacados hombres y mujeres deportistas que inspiren y motiven a los alumnos a perseverar y mantenerse alejados de actividades delictivas que inhibirán su crecimiento y oportunidades en el presente y futuro. 

Para apoyar a deportistas sobresalientes que fortalezcan la transformación de su comunidad y sean ejemplo para las nuevas generaciones, el Ayuntamiento de Tijuana, ha beneficiado a 1,671 atletas representativos del

70


EJE 2. CALIDAD DE VIDA

Municipio de Tijuana rumbo a la Etapa Estata,l con uniformes para sus competencias y jóvenes deportistas con apoyo para traslados a competencias nacionales.

Auditorio Municipal trabajos de pintura interior e instalación de sistema de ventilación en baños y en la Unidad Deportiva Tijuana reconstrucción de 4 canchas de Tenis.

Ante la necesidad continua de crear programas de actividades físicas y deporte tendientes a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad en la población, destacan un total de 4,943 mujeres activadas dentro del Programa de la Mujer, contando con 14 maestras de zumba y un evento de Macro-Zumba en el Día Internacional de la Mujer para esta importante y focalizada iniciativa deportiva en el municipio.

También, con recursos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y del Fondo de Pavimentación Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (FOPEDEP), se rehabilita la pista de atletismo en la Unidad Deportiva Reforma e instalaciones deportivas en la Unidad Deportiva Tijuana.

De igual forma, se llevaron a cabo 1,105 asesorías médico deportivas, psicológicas y nutricionales del programa denominado "Centro de Mediciones Funcionales". Se realizó el evento de fin de año con una participación de 1,048 personas y el evento delegacional de los Juegos Nacionales Populares con participación por primera vez en categorías de Wushu Kung Fu, Lima Lama, Fútbol Rápido y box, con un total de 350 participantes. De igual forma, se organizó la cuarta edición del ya internacionalmente conocido Maratón Internacional de Tijuana y el 1/2 Maratón, con la participación de 3,492 atletas y aficionados, el Torneo de Voleibol de Playa con la participación de 156 deportistas y el Festival Atlético Deportivo en donde concurrieron las 9 delegaciones con un total de 2,388 participantes. 

En la tarea de mejorar la infraestructura deportiva en comunidades con rezago social, espacios públicos y unidades deportivas, el Instituto Municipal del Deporte trabaja desde el 1 de diciembre de 2013 con el programa de mantenimiento y mejora continua de unidades deportivas. Más de 45,000 ciudadanos usuarios de dichas instalaciones se ven beneficiados con obras de infraestructura y rehabilitación a través de 200 acciones de atención a las 23 unidades deportivas. En la Unidad Deportiva CREA se llevó a cabo la rehabilitación del circuito de trote, la construcción de jaula de lanzamientos en pista de atletismo, la reparación de alberca, reparación de baños de alberca, aplicación de pintura en el circuito de trote y la rehabilitación de barda en el campo de Softbol. De igual forma, en la Unidad Deportiva Sánchez Taboada se realizó la rehabilitación de canchas Deportivas. En la Unidad Deportiva Pajarito Ruiz se hicieron trabajos de pintura y alumbrado; en el

En este mismo rubro de trabajo, en espacios públicos de recreación, actualmente se le da mantenimiento permanente a 18 parques públicos del Ayuntamiento con una superficie de 149,011 m², para uso y visita de la ciudadanía, así como 10 hectáreas de superficie de otros espacios al aire libre. Asimismo, se llevó a cabo la rehabilitación del Parque Teniente Guerrero, consistiendo de trabajos en áreas verdes que comprendieron la rehabilitación de 3,200 m² de pasto, poda de árboles, setos y palmas, así como en la colocación de 418 plantas de ornato. Se pintaron áreas de la biblioteca, muretes de medición de luz, postes de iluminación, bases de monumentos, kiosco, juegos infantiles, cerco de herrería, fuentes y lagos. Se rehabilitaron 74 bancas y se colocaron 17 papeleras de herrería para basura. Fue restaurada y pintada la fuente y activado el sistema de bombeo en un 100 por ciento. En el área de estanques se trabajó en la reparación de firme, el sistema hidroneumático en su totalidad fue reparado y se instaló iluminación dentro del lago. Y se construyeron los nuevos sanitarios del parque en beneficio de las familias y visitantes que acuden de paseo y a diversos eventos, a través de una inversión de 1 millón 625 mil pesos. En el Parque Fundadores los trabajos generales y de iluminación consistieron en la rehabilitación de 6,789 m² de área de jardinería, poda de árboles, reparación de 800 metros de área verde, limpieza y nivelación de 442 m² de jardinería exterior y colocación de 442 m² de cubre piso. De igual forma se repararon fugas en los sistemas de riego, se retiraron bases de alumbrado y se pintaron 680 m² en el Monumento “Torre Agua Caliente”. Se instalaron 15 papeleras y 18 bancas. Para la iluminación se instalaron 25 bases de concreto para 25 postes metálicos decorativos modelo catedral y 17 luminarias de colores.

71


EJE

2

OBJETIVO 2.4 ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Impulsar la calidad de vida de los ciudadanos a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. Los temas que conforman el desarrollo social generan en forma permanente un especial interés por parte de los receptores, pues son éstos quienes recibirán los beneficios o la ausencia de ellos. No obstante, el desarrollo comunitario toma particular importancia en un significativo número de comunidades donde la inversión pública necesita de acertadas decisiones para materializar los retornos en forma de cohesión social o infraestructura que apoye las diversas necesidades que la comunidad pueda tener. Esto resulta comúnmente en una constante participación por parte de quienes habitan las zonas receptoras de programas de gobierno. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana es el primer interesado en dicha participación ciudadana para invertir productivamente los recursos y dar satisfacción a necesidades reales. Esto a su vez conlleva a trabajar con mayor eficiencia, orden y transparencia, derivado de la democratización de las decisiones y por ende del monitoreo y vigilancia de las acciones del Gobierno Municipal.

72


Estrategia 2.4.1

Para fortalecer la participación de la ciudadanía en la definición de obras comunitarias y en la construcción para garantizar su correcto proceso, del 17 al 21 de febrero del 2014 se llevaron a cabo las 9 consultas delegacionales como parte de la formulación del Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2016, en las cuales participaron 10,650 residentes de las distintas demarcaciones, donde se recibieron 281 propuestas y 5,893 peticiones, de las cuales 5,718 fueron peticiones de obra. Posteriormente, complementario a la conformación del CONDEMUN para la elección de obras en la diferentes

Promover la participación ciudadana como elemento de congruencia y planeación en el desarrollo comunitario.

comunidades, se organizaron y se tiene una activación total de los comités sociales, considerando la importancia de los mismas para el logro de las metas derivado del uso adecuado de los recursos en el proceso de construcción, dando certidumbre a las acciones que contribuyen a la disminución de carencias y del rezago social. 

En la tarea de promover la colaboración de la ciudadanía y comités vecinales en el cuidado y vigilancia de las obras para generar empatía por los espacios públicos y centros comunitarios, se colabora con las contralorías del programa Hábitat, las cuales llevan la responsabilidad de vigilar la

73


EJE 2. CALIDAD DE VIDA correcta ejecución de las obras y acciones sociales. Para el 2014 se integraron 27 comités comunitarios y contralorías sociales, con la participación de 320 vecinos de los 3 polígonos Hábitat donde el Ayuntamiento de Tijuana aplica el recurso, dirigido por 27 promotores. Asimismo, para el Programa de Rescate de Espacios Públicos se integraron 4 contralorías ciudadanas integradas por vecinos de las zonas de beneficio, 1 por cada espacio para vigilar y garantizar la eficiente inversión en sus comunidades. 

Aún más, en este 2014 fueron beneficiadas 70 organizaciones con 3 millones 500 mil pesos a través del Programa de Apoyo Financiero a las Organizaciones de la Sociedad Civil quienes, a través de distintas iniciativas, reciben financiamiento con la finalidad de continuar contribuyendo a las causas sociales que con participación ciudadana son fortalecidas.

Convocar anualmente a estudiantes, deportistas, profesionistas, jóvenes y habitantes ejemplares en distintos ámbitos para reconocer sus aportaciones al municipio es una forma de agradecer el gran compromiso de los tijuanenses con su ciudad. En forma permanente el Presidente Municipal reconoce y distingue a quienes buscan transformar positivamente su comunidad y ponen en alto el nombre de la ciudad. De esta forma, se ha tenido el honor de recibir a niños y jóvenes que han destacado en el ámbito académico y deportivo, así como al equipo campeón de baloncesto profesional Zonkeys de Tijuana. Asimismo se llevó a cabo el evento "Estudiante Distinguido 2014", convocando a estudiantes sobresalientes para reconocer sus aportaciones al municipio, otorgándoles un reconocimiento público y 100 diplomas a jóvenes de excelencia académica en el marco del Día del Estudiante.

desarrollo comunitario y fomento educativo, cultural, científico y tecnológico.

Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y a las personas que apoyen el desarrollo de los grupos en situación de rezago social y vulnerabilidad para elevar su capacidad de apoyo representa una suma de esfuerzos y un incentivo a continuar trabajando de quienes, sin otra intención más que ayudar a su comunidad, abanderan nobles y reconocidas causas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tijuana desde el primer día de gobierno a la fecha ha apoyado a 73 distintas causas encabezadas por organismos de la sociedad civil con un monto mayor a los 24 millones de pesos. El resultado de dichos apoyos se materializa en diversas causas como son ayuda para trasplantes, rehabilitación de personas con adicciones, promoción de las artes,

De la misma manera el actual Gobierno Municipal donó a la Universidad Autónoma de baja California (UABC) un predio de 1,677 m² ubicado en el Fraccionamiento INFONAVIT Lomas Verdes para la construcción de una clínica médica que atenderá a un importante número de personas de escasos recursos, la cual iniciará trabajos de construcción a más tardar en 2016, atendiendo así la carencia social que más padece el municipio de Tijuana: la carencia a los servicios de salud. Destaca también la creación del Departamento de Organizaciones de la Sociedad Civil Juveniles durante este primer año de gobierno, con el propósito de apoyar las causas sociales entre la juventud. A la fecha han sido registradas 67 asociaciones para recibir asesorías y apoyo en diversas gestiones, fortaleciendo con ello el trabajo comunitario y las causas sociales que impulsan los jóvenes en beneficio de toda la población.

74


Estrategia 2.4.2 Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen la calidad de vida de la ciudadanía.

Con la obligación y responsabilidad de promover un ejercicio equitativo y responsable del gasto en programas y proyectos sociales, bajo esquemas que eviten la regresividad del gasto, el Ayuntamiento de Tijuana ha trabajado durante este primer año de gobierno con un claro

enfoque social, razón por la cual destacan de la actual administración el apoyo a los organismos de la sociedad civil, becas para estudiantes, obras de infraestructura básica, entre otras acciones con esta orientación en apoyo a la población y comunidades con mayor necesidad.

75


EJE

3

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA


EJE

3 INTRODUCCIÓN

Hoy como nunca, la dinámica que se desarrolla a través del entorno y equipamiento de una ciudad requiere de un amplio número de acciones y actividades por parte de los gobiernos orientando eficientemente la vida diaria de los ciudadanos hacia principios de satisfacción de necesidades, funcionalidad, comodidad y competitividad. Actualmente, cerca del 80 por ciento de la población en México vive en las ciudades y en los próximos años ésta incrementará. Es así que el XXI Ayuntamiento trabaja para una mejor ciudad, consciente de que los espacios urbanos son uno de los activos más importantes para toda población, pues en ellos se presentan dinámicas claves para el desarrollo. Resultado del inventario de servicios públicos que se ofrecen, la interacción ciudadana que nace, el inventario de infraestructura que se genera y la derrama de beneficios sociales y económicos por las economías de escala que en un espacio como la ciudad surgen por las distancias, densidad e inversión productiva. Ante realidades cambiantes en la interacción y necesidades de los habitantes de esta ciudad, es necesario fortalecer la coordinación intergubernamental para lograr un ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso del desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda. Con ello se continúa fortaleciendo y dando un lugar fundamental a la planeación, así como a la implementación de normatividad que no inhiba, sino detone el desarrollo humano y la competitividad económica, minimizando los riesgos del entorno y potencializando las vocaciones socioeconómicas de la región y su población. Asimismo, se requiere propiciar un modelo de infraestructura y desarrollo urbano articulado e inteligente orientado a elevar la eficiencia urbana a través del cual se cuente con una ciudad equipada, ordenada y eficiente, enfatizando el crecimiento constante de las necesidades urbanas en toda la ciudad y las carencias de infraestructura y servicios públicos en un alto número de comunidades para miles de habitantes. Ello implica oportunas intervenciones con obras de calidad, eficiencia en la oferta pública de una amplia gama de servicios y articulación entre las inversiones del gobierno. A su vez, de gran importancia es ampliar y modernizar el servicio de transporte público para mejorar la conectividad y productividad del municipio y simultáneamente propiciar una óptima movilidad urbana, promoviendo el desplazamiento a modalidades no motorizadas. Con estos esfuerzos se eleva la calidad de vida de los habitantes y se beneficia el tránsito de la ciudad en niveles significativos. Los rezagos históricos en materia de transporte requieren de esfuerzos trascendentales que al fin presenten soluciones y nuevos esquemas de traslado, incentivando a que más ciudadanos hagan uso del transporte público siendo más eficiente que otros medios de desplazamiento. Sin embargo, la movilidad requiere dimensionarse y atenderse desde una óptica integral que permita articular esfuerzos, razón por la cual deben promoverse opciones para las distintas necesidades de traslados en una ciudad cada día más grande y con mayor densidad poblacional. Debe resaltarse que todo esfuerzo dirigido al mejoramiento del entorno e infraestructura de la ciudad debe también contribuir a impulsar una política municipal para el cuidado al medio ambiente que mejore el equilibrio ecológico, la preservación de los ecosistemas naturales y la salud de la población. Asimismo, debe promover la participación ciudadana como elemento democrático de la planeación en el desarrollo urbano del municipio e impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen el crecimiento y calidad de la infraestructura y de los servicios para el desarrollo y la competitividad.

77


EJE

3

OBJETIVO 3.1 Generar un entorno urbano óptimamente planeado y equipado para el desarrollo de una ciudad funcional.

El municipio debe ser el administrador principal de su territorio y la funcionalidad del mismo, motivo que mueve al Ayuntamiento de Tijuana a promover permanentemente la coordinación con los demás niveles de gobierno en la concurrencia de inversión pública, planeación estratégica de la región con los municipios conurbanos, fortalecimiento de la normatividad para crecer en orden, con una visión clara de ciudad, respetando los espacios públicos y privados, haciendo visibles y eficientes los impuestos que miles de ciudadanos responsables contribuyen para vivir en un mejor lugar en beneficio de su comunidad. El espacio donde los tijuanenses viven, se mejora día con día a través del trabajo que el Gobierno Municipal hace por mejorar el ordenamiento urbano y las vialidades donde transitan vehículos y peatones, por proveer de limpieza y cuidado de áreas verdes, atender las necesidades de imagen urbana, mejorar e incrementar el equipamiento urbano y dotar de más servicios básicos a un amplio número de habitantes que aún los carecen, incluyendo apoyo para el mejoramiento de vivienda. Es así como el espacio donde vive la población de esta ciudad se construye, se cuida y se mejora.

78


Estrategia 3.1.1 Fortalecer la coordinación intergubernamental para lograr un ordenamiento sustentable del territorio, así como para el impulso del desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda.

Ante la responsabilidad de mejorar la normatividad municipal y su correcta implementación relativa al ordenamiento urbano, edificación, zonificación y usos de suelo en congruencia con la legislación federal y estatal, a través de los Programas de Desarrollo Urbano se da un orden y orientación al crecimiento de las zonas, el uso racional del suelo, la especificación de riesgos del entorno, la protección del medio ambiente y la identificación de áreas de protección y conservación, promoviendo el aprovechamiento óptimo de la infraestructura y equipamiento urbano. Se concluyó el Programa Parcial de Crecimiento de la Zona Sur de Tijuana, espacio que en los próximos años albergará el crecimiento de la zona urbana de la ciudad. Ello permitirá que los nuevos desarrollos que surjan en dicha zona lo hagan ordenadamente, respetando el entorno para un orden urbano y en beneficio de la seguridad de los habitantes de la zona. De igual forma, se ha concluido el Programa Parcial Comunitario ChapultepecHipódromo, a través del cual se llevaron a cabo modificaciones a las densidades de la zona y usos de suelo en beneficio de 6,329 residentes. De igual forma, se actualizó el Programa Parcial de Mejoramiento de la Zona Centro de la Ciudad de Tijuana en respuesta a los diversos cambios a través del tiempo que la zona ha experimentado de bonanza a contracción, con desvaloración del suelo y pérdida de competitividad. En respuesta a ello, con la actualización del Plan se atiende su relevancia histórica y de ubicación, la demanda de acciones de conservación y el mejoramiento y estímulo de desarrollo para que dicha zona transite a convertirse en un centro dinámico, moderno y funcional que aproveche las ventajas comparativas de su localización estratégica para detonar proyectos que favorezcan el desarrollo económico de la zona, incentivar el repoblamiento y ordenar la actividad urbano-turística.

Se llevó a cabo la celebración del Contrato de Mandato, colaboración y administración para la regularización, desarrollo y comercialización de 3 millones 513 mil 217 m² de reserva territorial, esfuerzo mediante el cual el Ayuntamiento de Tijuana continuará ofreciendo vivienda económica en el futuro para las familias que padecen carencial social por falta de una vivienda digna. Asimismo, cabe destacar la importante aprobación en el mes de noviembre de 2014 de los reglamentos de Edificación, Acciones de Urbanización y de Condominios, con el propósito de dotar de herramientas normativas al Ayuntamiento de Tijuana que permitan de manera eficaz regular las acciones urbanísticas en el territorio municipal para Tijuana, trabajos que diversas administraciones habían intentado y que hasta hoy son una realidad. A través de ello y con el apoyo de organizaciones profesionales y empresariales, se integran las normas y disposiciones que regulan los procedimientos administrativos y técnicos para la ejecución de proyectos y edificaciones así como de obras de urbanización y también las condiciones de sana convivencia entre condóminos regulando las relaciones entre los condóminos y/o poseedores y entre éstos y su administración. Con estas disposiciones se contribuye a subsanar de manera importante un rezago histórico para mejorar y reglamentar el entorno, el desarrollo y la dinámica urbana de la ciudad. Buscando inhibir el crecimiento urbano hacia zonas de riesgo, el Ayuntamiento de Tijuana hace uso de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano, como los Programas Parciales y con apoyo del Gobierno Federal se actualiza el Atlas de Riesgos del Municipio.

79


Estrategia 3.1.2

Propiciar un modelo de infraestructura y desarrollo urbano articulado e inteligente orientado a elevar la eficiencia urbana.

El XXI Ayuntamiento de Tijuana durante el primer año de gobierno realizó un gran esfuerzo por impulsar obras de infraestructura urbana que mejoran la calidad de vida de los habitantes y funcionalidad de la ciudad. Se logró sumar una inversión de 1,279 millones 256 mil 232 pesos con recursos propios, federales y gestiones adicionales en los rubros de vialidad, obras para prevención de riesgos, servicios de infraestructura básica e infraestructura social.

Con el compromiso de mejorar las condiciones de accesos, calles y avenidas de la ciudad, el Ayuntamiento de Tijuana reconoce la importante necesidad de elevar los niveles de inversión pública en infraestructura vial para contar con una ciudad equipada y competitiva, que atienda las necesidades para el tránsito vehicular y de transporte público. Del 1 de diciembre a la fecha, destaca el trabajo del Gobierno Municipal en las obras de ampliación del tercer carril en Vía Rápida Oriente entre calle Álamos y Puente Guadalupe Victoria. Con una inversión de 24 millones 436 mil pesos, dicha obra de 1.8 kilómetros se construye con un beneficio para 300,000 personas,

permitiendo mayor fluidez y menores tiempos de traslado para una significativa cantidad de vehículos y personas que diariamente a toda hora transitan por dicha importante vialidad. Asimismo, se reconstruyen con concreto hidráulico 14,834 m² de la Rampa Aztecas en la Delegación Otay Centenario. Con una inversión de 10 millones 443 mil pesos, esta obra de 750 ml beneficia a 50,000 habitantes y permite conectar con mayor eficiencia el tránsito entre la Zona de Otay con la Zona del Murúa y con la Vía Rápida del Alamar.

80


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA Se reconstruyen en concreto hidráulico 1.42 kilómetros de la Calle 2da de la Zona Centro, equivalentes a 27,030 m², con una inversión de 63 millones 217 mil pesos en beneficio de 300,000 habitantes, una obra de histórico rezago y gran importancia para el tránsito en el primer cuadro de la ciudad. Asimismo, se trabaja en las obras de la confluencia de la Calle 2da y Avenida Internacional y de la confluencia de Avenida Revolución y Avenida Francisco I. Madero con la reconstrucción de 11,000 m² de vialidad con concreto hidráulico y una inversión de 20 millones 7 mil pesos en beneficio de 300,000 personas que transitan por dichas vialidades. Ambas obras de las calle segunda, no sólo reconstruyen casi 2 kilómetros de longitud en vialidad, representan también la construcción de 15,500 m² de banquetas y obras adicionales. Con ello se genera un desplazamiento más eficiente en una zona de significativo tránsito. De gran importancia son las obras que constituyen la primera etapa de la infraestructura para el proyecto de transporte BRT Tijuana, las cuales contribuyen a instalar las capacidades viales para tan importante proyecto y también a mejorar la fluidez y tiempos de desplazamiento vehicular. La primera de estas obras es la reconstrucción con concreto hidráulico del Boulevard Simón Bolívar, vialidad que con una inversión de 9 millones 655 mil 501 pesos permitió el mejoramiento de 8,560 m² que conectan al Boulevard Insurgentes con la Vía Rápida Oriente y Poniente, así como con el Boulevard Gustavo Díaz Ordaz, beneficiando a 150,000 habitantes directamente. Asimismo, de gran relevancia es la construcción del Puente Vehicular Juan Ojeda Robles entroncando con el Paseo Centenario, con una inversión de 43 millones 52 mil 870 pesos, que resuelve la problemática de dichas vialidades y de la Vía Rápida Poniente hacia éstas, a través de un flujo continuo que elimina el congestionamiento en todos los sentidos y sobre la vía lenta. Esta obra representa una superficie de 7,336 m², de los cuales 2,000 fueron reconstrucción y que incluyen además las obras complementarias de construcción de drenaje sanitario, la construcción de un pluvial, la reconstrucción de 900 m² de jardinería y la instalación de 42 luminarias LED. Destaca haber hecho válidas las garantías de las obras del Programa Integral de Repavimentación (PIRE) mediante las cuales, durante este 2014, se han subsanado 9,760 m² de concreto hidráulico en principales vialidades de la ciudad, entre las que se incluye la Carretera Internacional a Playas de Tijuana, Boulevard Rosas Magallón, Boulevard Cuauhtémoc Norte y Sur, Boulevard Industrial, Boulevard Aguacaliente, Boulevard Bellas Artes, Boulevard Terán Terán, Boulevard Manuel J. Clouthier, Boulevard

Lázaro Cárdenas, Boulevard Las Américas, y las Calles Uno Norte y Uno Poniente. Dichas garantías representan una inversión aproximada de 40 millones de pesos por cuenta de la empresa responsable, sin requerir inversión con recursos del Ayuntamiento y la ciudadanía. De igual forma, al día de hoy, con las obras de bacheo en las nueve delegaciones municipales, se han atendido 5,682 m² de superficie en Cerro Colorado, 10,926 m² en La Mesa, 6,849 m² en La Presa A.L.R, 7,819 m² en La Presa Este, 10,209 m² en Otay Centenario, 9,434 m² en Playas de Tijuana, 3,195 m² en San Antonio de Los Buenos, 2,979 m² en Sánchez Taboada y 17,610 m² en Zona Centro, para un total de 74,707 m² de superficie atendida con una inversión de 20 millones 900 mil pesos, de los cuales 22,666 m² fueron atendidos en horario nocturno con la finalidad de no interrumpir el tránsito cotidiano y tiempos de traslado de la población. Este servicio, uno de los más requeridos por la población, atiende la necesidad de dar mantenimiento a las vialidades de la ciudad, previene el desgaste de los automóviles y evita diversos accidentes de tránsito. Con una inversión de 4 millones 229 mil pesos se reconstruye con concreto hidráulico la Avenida Sebastián Vizcaíno conectando con el Boulevard Bellas Artes, atendiendo una superficie de 4,862 m² en beneficio de 50,000 habitantes, lo cual permite mejorar el tránsito por una de las zonas de mayor movimiento de carga pesada de la ciudad y que contribuye al descongestionamiento en la zona aledaña a la garita fronteriza de Otay. Se llevó a cabo la reconstrucción de 18,859 m² con concreto hidráulico de las Calles Isabela, Buganvilias, Derechos CFE, Rosa de Castilla, Acueducto, Magnolias, las Torres Poniente y Venecia en la Delegación La Presa A.L.R., con una inversión de 13 millones 354 mil pesos, en beneficio de 50,000 habitantes, los cuales cuentan con mejores calles y mayor fluidez en dicha demarcación con alta densidad poblacional. Asimismo, se realizó la semaforización del nodo Boulevard Bellas Artes y Calle 5 Norte y del nodo Boulevard Cucapah y Avenida Melchor Ocampo, beneficiando a una población de 35,000 habitantes con una inversión de 2 millones 866 mil pesos para mejorar la fluidez vial y también el mejoramiento de 618,206 metros lineales y 2,609 piezas de señalización horizontal, la instalación de 40,653 piezas de estoperol y de 26,326 piezas de vialetas reflejantes.

81


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Con el compromiso de incrementar el servicio de recolección de desechos sólidos, servicio público básico que presta el Gobierno Municipal, se adquirieron 2 camiones de carga frontal para recolección de basura en contenedores, 5 camiones de redilas y 6 tracto camiones como parte de los 336 distintos vehículos activos en la flota de limpia, acción con la cual se incrementa la recolección de desechos en el municipio en favor de las condiciones de higiene para la población. A lo largo de la administración municipal actual se han recolectado 402,746 toneladas de desechos sólidos. Para mejorar el servicio de limpia de vialidades, y gracias a la adquisición de 4 nuevas máquinas barredoras, se ha dado el servicio de barrido a un total de 5,846 kilómetros de vialidades para mantener limpia la vía pública. Asimismo, se ha realizado el lavado de 15,025m² de banquetas en el primer cuadro de la ciudad, zonas turísticas y puentes en la Garita Internacional, beneficiando la imagen urbana y limpieza de las zonas de mayor tránsito. Con el compromiso de incrementar el número de vialidades pavimentadas en las comunidades de mayor rezago social, el Ayuntamiento de Tijuana, con recursos del Fondo de Infraestructura Social para los Municipios y el Programa Hábitat, durante este 2014 invierte 27 millones 506 mil 593 pesos en la

construcción de vialidades que dotan de infraestructura básica a diversas zonas de la ciudad y benefician la vida diaria de miles de habitantes del municipio. En total, se construyen 17,000 m² de vialidades con el Fondo de Infraestructura a través de 15 obras en 7 colonias y 28,910 m² a través de 11 obras en 10 colonias con el Programa “Hábitat”, para un total de 45,910 m² de nuevas vialidades en zonas con rezago social y de difícil acceso por no contar con dichas obras hasta este año. Lo que equivale a la construcción de aproximadamente 5 kilómetros de nuevas calles en diversas colonias. Adicionalmente, como infraestructura complementaria a vialidades y de fundamental importancia, se construyen 2,350 m² de guarniciones y banquetas, beneficiando no sólo el tránsito vehicular en dichas comunidades, sino también la movilidad y seguridad de los peatones. Con el compromiso de construir y mejorar los accesos e infraestructura de prevención de riesgos en las zonas de accidentada geografía y vulnerables a desastres naturales se materializaron importantes obras en distintos puntos de la ciudad, que benefician las condiciones de vulnerabilidad de accidentes ante el entorno y condiciones meteorológicas de la ciudad.

82


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Se construyó la obra pluvial de 1,374 ml en Boulevard Díaz Ordaz de la colonia Lomas de la Presa con una inversión de 23 millones 489 mil pesos en beneficio de 30,800 habitantes.

zona y que, significativamente, disminuirá las inundaciones y encharcamientos que por décadas ha padecido la zona impactada.

Se llevó a cabo también obra pluvial de 126 ml de Calle Grosella a Boulevard 2000 en la colonia El Florido IV con una inversión de 3 millones 429 mil pesos en beneficio de 52,600 habitantes.

Con el compromiso de asegurar la construcción y adecuación del espacio público y privado, para garantizar el derecho a la accesibilidad y la seguridad ciudadana, el Ayuntamiento de Tijuana, a través de la implementación de nuevos esquemas y proyectos de movilidad segura con habitantes de la Delegación La Presa y Delegación Otay Centenario, llevó a cabo marchas exploratorias para definir intervenciones urbanas integrales que mejoran el entorno en zonas con alta incidencia delictiva y rezagos de infraestructura.

Asimismo se construyó obra pluvial de 487 ml en Avenida José López Portillo Poniente Sur de la colonia Nueva Tijuana con una inversión de 21 millones 497 mil pesos beneficiando a 26,800 habitantes. La obra pluvial Pastejé – Aviación de 598 ml, se construye con una inversión de 44 millones 131 mil pesos en la colonia Lomas Taurinas beneficiando a 28,900 habitantes. El Tanque Desarenador Número Uno y canal pluvial Los Laureles, con una longitud de 419 m² se construyó mediante la inversión de 21 millones 70 mil pesos beneficiando a 47,466 habitantes en la colonia Los Laureles. También, como parte de las obras en la zona centro, se construye el cajón pluvial de 540 ml y 500 ml de red pluvial del Cañón K a la calle 2da, obra de importante impacto para la seguridad de la

La intervención en 7 colonias, consiste en la construcción de 22 topes, instalación de 138 luminarias, 3 servicios de pintado de líneas peatonales, 12 servicios de pintura de topes, 2 servicios de pintura de cordón rojo en banqueta, 92 señalamientos escolares y altos de disco, 20 señalamientos vientos de flechas, 7 obras de bacheo, 5 servicios de pintura en cordón de escuela, 27 servicios de pintura de cruceros, 6 servicios de pintura en línea central, 2 rampas para personas con discapacidad, 4 estoperoles, 18 bancas en espacio público, 23 papeleras para basura, pintados de bardas, limpieza de basura y escombro, así como la adquisición de 438 artículos e insumos de limpieza. Estas acciones forman parte de las

83


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

intervenciones integrales en las colonias 10 de mayo, Granjas Familiares Matamoros, Valle Verde, Lomas del Matamoros, Villafontana, Mariano Matamoros (Norte, Centro y Sur) y El Pípila. Adicionalmente, se han instalado 883 piezas de señalamiento vertical y se ha llevado a cabo el mantenimiento y recolocación de otras 2,945 piezas en todas las Delegaciones Municipales para fortalecer la seguridad vial. Para mejorar el equipamiento, nomenclatura y numeración urbana, considerando las necesidades de la población discapacitada, durante la presente administración municipal se le ha brindado mantenimiento a 5,098 luminarias a través de haber hecho válida la garantía del Programa de Modernización del Alumbrado Público, del total de 63,400 que incluye dicho programa, e instalado también un total de 87 piezas de nomenclatura en beneficio de un entorno urbano funcional. Asimismo, el Ayuntamiento ha dado mantenimiento a 9,357 luminarias adicionales de las 15,000 luminarias que no forman parte del Programa, instalado 257 y repuesto 388.

Adicionalmente se instalan 138 luminarias con programas de seguridad pública, 141 con programas sociales, y 52 luminarias de vialidad y ornamental como parte de las obras de la Calle 2da, para dar un total de 588 nuevas luminarias en la ciudad, equivalentes al alumbrado público de más de 27 kilómetros. Con el mantenimiento e instalación de luminarias se provee de un servicio elemental para la seguridad de toda la ciudad previniendo delitos de oportunidad por falta de alumbrado público, la prevención de accidentes y la capacidad de la ciudadanía de realizar actividades al aire libre y transitar con mayor confianza durante las noches. Ante las carencias de infraestructura social básica en un amplio número de comunidades del municipio, el Ayuntamiento de Tijuana se ha dispuesto a gestionar el incremento en la cobertura de servicios de electrificación, agua y descarga sanitaria en las comunidades de mayor rezago social y, en el caso del Gobierno Municipal actual, también a construirla, en respuesta a los niveles de carencia de infraestructura de un amplio número de habitantes de la ciudad.

84


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Es así que en este 2014, se construyen 5.5 kilómetros de red de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, con una inversión de 15 millones 955 mil 143 pesos, en beneficio de una población de 22,323 habitantes. Con estas obras, se lleva directamente a miles de hogares agua entubada generando condiciones de mayor sanidad con las obras de descarga a la red de drenaje. Se construyen también 26.3 kilómetros de red de electrificación, con una inversión municipal de 16 millones 681 mil 849 pesos y la aportación adicional de 8 millones 340 mil 924 pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevando así tan importante servicio público a 8,900 habitantes de la ciudad. De igual importancia son los trabajos derivados de las obras en la Calle 2da los cuales, en beneficio de la infraestructura de servicios básicos, representan la construcción de 3,400 ml de redes de agua potable principal y secundaria, construcción de 4,350 ml de redes de drenaje sanitario, bajado de 3,000 ml y preparación de bajado de 250 ml de alta tensión por banquetas de red de electrificación y bajado de 3,000 ml de redes de fibra óptica. Con dichos trabajos se

rehabilitan las redes de servicios, modificando sus instalaciones en beneficio de la Zona Centro y generando un espacio más seguro y en beneficio del peatón. Con el compromiso de incrementar el número de espacios públicos de interacción ciudadana, a través del Programa de Recuperación de Espacios Públicos (PREP) en coinversión con el Ayuntamiento de Tijuana, se gestionaron y generaron un total de 4 proyectos integrales con una inversión de 10 millones 907 mil pesos para la construcción del Parque Urbano Angelitos y rehabilitación de la Unidad Deportiva Salvatierra en la Delegación San Antonio de los Buenos, la rehabilitación del Parque Rancho Las Flores en la Delegación Playas de Tijuana y la Rehabilitación del Parque Sánchez Taboada en la Delegación Sánchez Taboada, llevando a cabo en dichos espacios diversos talleres y cursos para su reactivación. Éstos consisten en reforestar, construir canchas, dotar de juegos infantiles, instalar mobiliario para parques, limpieza, alumbrado público, cercos perimetrales y andadores entre otros aspectos.

85


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Construir obras de infraestructura social en las comunidades con mayor rezago social es una responsabilidad con los ciudadanos que ven inhibida su calidad de vida por las dificultades del entorno. Por dicho motivo, adicional a las obras de pavimentación y servicios básicos, el Ayuntamiento de Tijuana comprometido con el desarrollo de la ciudad construye durante este 2014 importantes obras en beneficio de miles de estudiantes y múltiples comunidades. En apoyo a la educación de miles de niños y niñas, se beneficia a 80 escuelas en el municipio con una inversión de 19 millones 222 mil 713 pesos para la construcción y mantenimiento de 35 aulas de clases, construcción y mantenimiento de 6 instalaciones sanitarias escolares, equipamiento integral con materiales y tecnología de 23 aulas y la construcción de 8 bardas perimetrales. Dicha inversión en tan fundamental rubro tiene un impacto en 49,641 beneficiados, estudiantes y miembros de las familias de la comunidad. A través de este significativo esfuerzo es donde concurre la gestión participativa de las comunidades, se apoya la principal prioridad de inversión del país, la inversión en educación, hecho a través del cual se busca mejorar la movilidad social y económica de miles de menores y sus familias. De fundamental importancia fue la puesta en marcha del

Programa “Trabajemos Juntos” el 11 de octubre de 2014, esfuerzo del Gobierno Municipal por mejorar el entorno de las comunidades que requieren de intervenciones urbanas a través de la construcción y rehabilitación de infraestructura peatonal, vial, de vivienda, recreativa y de seguridad. La fortaleza de este programa reside en la colaboración de sociedad con gobierno, donde el gobierno pone el material y los vecinos la mano de obra. Este esquema de colaboración participativo permite multiplicar los recursos para más comunidades y también el apropiamiento comunitario del espacio, incrementando el compromiso en la conservación y cuidado del mismo. Al día de hoy se han llevado a cabo la construcción y rehabilitación de 9 obras de escaleras, 4 de banquetas, 5 de canchas deportivas y parques y 6 obras relativas a viviendas en más de 20 colonias y con un beneficio para 18,286 habitantes. Con la tarea de mejorar la imagen urbana en las zonas de vocación turística, comercial, residencial y en todo el municipio, se han borrado 12,201 m² de pintas en barreras de concreto, 20,882 m² de pintas en puentes y fueron removidos 48,545 m² de pintas y rótulos en bardas de todas las delegaciones municipales disminuyendo la contaminación visual de la ciudad. Asimismo, se hace uso de la normatividad municipal para cuidar la imagen en la vía pública, motivo por el cual se ha entregado un

86


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

total de 4,185 boletas de infracción a personas que no estén en cumplimiento o que directamente violen el Reglamento de Limpia, buscando que los tijuanenses gocen de una ciudad limpia y con una imagen positiva. De igual forma, en beneficio de la imagen de principales y concurridas avenidas de la ciudad, se han llevado a cabo 192 obras de mantenimiento de fuentes y monumentos, glorietas y estatuas, entre éstas la que destaca es la rehabilitación del Monumento a Abraham Lincoln, Monumento a Cuauhtémoc y Monumento a Luis Donaldo Colosio, con la instalación de 13 luminarias de colores, 12 reflectores, 24 lámparas LED y las instalaciones eléctricas requeridas. Adicionalmente se da mantenimiento y limpieza a las estatuas, mantenimiento a equipos hidroneumáticos, reemplazos de filtros del sistema hidráulico, mantenimiento de pintura e impermeabilización. También, resultado de la jornada sabatina, evento con el cual se han sumado más de 2,000 empleados del Ayuntamiento de Tijuana

y más de 400 ciudadanos en tareas de limpieza de la ciudad, se han recolectado 210 toneladas de residuos sólidos, limpiado 22 kilómetros de vialidades; se rehabilitaron 35,000 m² de puentes, bardas y muros y se removieron 34,322 piezas de propaganda y publicidad. Cabe destacar el Proyecto Ejecutivo Plan Piloto “Manzana 17” de la Zona Centro, el cual fue elaborado por el Ayuntamiento de Tijuana con una visión de revitalización urbana de una zona histórica y emblemática de la ciudad. Dicho Proyecto es parte de un esfuerzo de los 3 niveles de gobierno, el cual consiste en la remodelación de edificaciones, rehabilitación de vialidades, ampliación de banquetas, colocación de infraestructura subterránea, cambio de luminarias y colocación de mobiliario urbano. Posterior a la conclusión del Proyecto Ejecutivo, el Gobierno del Estado licitó y asignó la obra física, la cual está por dar inicio. La materialización de dicho proyecto impulsa el desarrollo económico de la zona en beneficio del centro de la ciudad, sus habitantes, comerciantes y visitantes.

87


EJE

3

OBJETIVO 3.2 Impulsar una ciudad transitable y ambientalmente responsable que mejore la vida diaria de la ciudadanía.

El desplazamiento humano dentro de una ciudad se contempla como uno de los elementos más importantes para el funcionamiento de la misma, la cual implica tiempo, recursos, competitividad y calidad de vida para la población. Así también, el equilibrio del medio ambiente se ve afectado o beneficiado por dicha movilidad, pero por otra serie de factores sociales, culturales, económicos y normativos que determinan la calidad de vida de los seres vivos y la conservación de los recursos naturales. El Ayuntamiento de Tijuana emprende grandes esfuerzos para atender las necesidades de transporte público y convertirlo en un servicio accesible, rápido, sustentable y económico a través de proyectos de reordenamiento y reingeniería institucional para su mejor administración, monitoreo y vigilancia. Asimismo, se trabaja en orientar esfuerzos municipales a mejorar con la calidad del aire, la limpieza de desechos y el cumplimiento de la ley en la protección del ambiente.

88


Estrategia 3.2.1 Ampliar y modernizar el servicio de transporte público para mejorar la conectividad y productividad del municipio. Con el compromiso conjunto entre el Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno de la República de orientar las políticas de transporte hacia la creación de rutas troncales que integren con mayor eficiencia el sistema de transporte masivo de la zona metropolitana, durante este primer año de gobierno se trabajó con gran esfuerzo en la formalización financiera y económica que garantizará que dicha necesidad de rezago histórico en la ciudad sea cumplida. Con ello se iniciará una nueva fase de impulsar un reordenamiento del sistema de transporte público eficiente, económico y rápido para la ciudadanía de Tijuana. Asimismo, se materializará el fomentar la modernización de las unidades de transporte público para una movilidad de bajo impacto al medio ambiente. Todo ello con la responsabilidad también de promover la accesibilidad de transporte público para personas con discapacidad. El día 29 de octubre de 2014 se firmó con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), el Contrato de Crédito hasta por 262 millones 173 mil 241 pesos, que con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) se le otorga al Ayuntamiento de Tijuana para la construcción de la infraestructura necesaria del Proyecto del Sistema de Transporte Masivo de Tijuana (BRT Tijuana), en coinversión con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) quien aportará a fondo perdido el 50 por ciento del recurso del proyecto sin IVA, por un monto de 447 millones 250 mil pesos. Destaca significativamente la derrama de beneficios que la infraestructura del BRT Tijuana brindará no sólo al transporte público y sus pasajeros, sino a la movilidad de la ciudad, resultado de la rehabilitación de vialidades, equipamiento de alumbrado y semaforización, construcción y rehabilitación de puentes

peatonales y vehiculares, así como la instalación de fibra óptica a lo largo de los 24 kilómetros de ruta que brindará servicio de internet inalámbrico en todas las unidades de transporte, estaciones y zonas aledañas a estas una vez concluida la obra. Para impulsar un reordenamiento del sistema de transporte público eficiente, económico y rápido para la ciudadanía, en este 2014 entró formalmente en operaciones el organismo Municipal para la Operación del Sistema de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (SITT) el cual, a través de la aprobación de su reglamento en cabildo y de su publicación el 15 de agosto de 2014 en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, es la entidad responsable de la operación del Sistema de Transporte Masivo de Tijuana y su área de influencia metropolitana en beneficio de la competitividad de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Con la responsabilidad de reforzar la vigilancia de la normatividad de transporte público para mayor seguridad de la población y menor impacto en la calidad del aire, se adquirieron seis patrullas e integraron 5 inspectores a la Dirección Municipal de Transporte incrementando la capacidad de vigilancia y cumplimiento de la normatividad de transporte en beneficio de la seguridad vial y de pasajeros. Aún más, con un enfoque de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal llevó a cabo una capacitación a Operadores de Transporte Público que transitan por el polígono Este para conocer el Reglamento de Tránsito, técnicas de primeros auxilios y habilidades al volante, sumándose al tránsito seguro y respetuoso de dicha zona, así como a colaborar para la seguridad ciudadana de algunas de las zonas con mayor incidencia delictiva.

89


Estrategia 3.2.2

Con el compromiso de promover la movilidad no motorizada e infraestructura complementaria para disminuir el uso de vehículos de transportación pública y privada, se construye el proyecto ya mencionado de una Ciclovía de 9.1 kilómetros, proyecto de movilidad no motorizada a través del uso de la bicicleta, como una acción que beneficia la movilidad urbana. Articulando el Paseo de los Héroes a través del Boulevard Federico Benítez, hasta el Boulevard Gustavo Díaz Ordaz, este proyecto de gran impacto incentiva directamente el uso de diferentes formas de transportación beneficiando directamente a miles de usuarios que transitan o practican ciclismo como deporte. De igual forma se apoya la reducción de gases invernadero, el descongestionamiento vial y el inicio de una nueva visión y cultura de desplazamiento en la ciudad.

Propiciar una óptima movilidad urbana, promoviendo el desplazamiento a modalidades no motorizadas.

En la tarea de gestionar conjuntamente con los demás niveles de gobierno de México y Estados Unidos el mejoramiento de la movilidad transfronteriza de personas y mercancías mediante gestiones conjuntas, el Ayuntamiento de Tijuana sostiene periódicamente reuniones de coordinación con Smart Border Coalition y Customs and Border Patrol (CBP) para abordar temas de planeación y atender necesidades sobre cruces fronterizos, infraestructura aduanal y aspectos relativos al tránsito en ambos sentidos de la frontera. De igual forma, el Ayuntamiento de Tijuana ha apoyado los trabajos del Plan Maestro Fronterizo en coordinación con los Gobiernos Federales de México y Estados Unidos y el Gobierno del Estado, donde son definidas estrategias y acciones para el flujo de personas y mercancías en la frontera. En dichos trabajos el Gobierno Municipal participa en la presentación de propuestas, exposición de soluciones y haciendo aportaciones técnicas.

90


Estrategia 3.2.3

Con la finalidad de promover el respeto al entorno ecológico a través del fortalecimiento a la cultura de cuidado y beneficio del medio ambiente, se lleva a cabo el Programa Escuela Verde, el cual consiste en educar a niños y niñas en temas como la separación de residuos sólidos, no tirar basura en la vía pública, composteo, así como ahorro de agua y energía, entre otros, con el cual se ven beneficiados 1,060 estudiantes entre turno matutino y vespertino de diferentes planteles educativos. De igual forma, se imparten 36 talleres de educación ambiental en centros comunitarios donde, además de crear conciencia sobre el cuidado y respeto al medio ambiente, se brinda información sobre el aprovechamiento de materiales reciclables, huertos urbanos, aprovechamiento de plantas para evitar el deterioro de terrenos, elaboración de composta, entre otros temas.

Impulsar una política municipal para el cuidado al medio ambiente que mejore el equilibrio ecológico, la preservación de los ecosistemas naturales y la salud de la ciudadanía.

Con el compromiso de impulsar esfuerzos municipales de forestación, mediante la producción de plantas en el vivero del parque Morelos, al mes de noviembre, el vivero del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT) ha producido más de 180,000 ejemplares de árboles y arbustos de más de 60 especies. Dicha producción de plantas ha permitido donar una cantidad de 78,490 árboles de diferentes especies en 183 jornadas municipales, principalmente acacias, fresno, lluvia de oro, palmas y pinos, teniendo un alcance a 45,776 familias tijuanenses. Además, se ha brindado apoyo a distintos municipios de Baja California y se han producido árboles en convenio para la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con una cantidad adicional de 57,510 árboles donados. Actualmente el vivero cuenta con un inventario aproximado de 200,000 plantas listas para ser donadas.

91


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Asimismo, el Ayuntamiento de Tijuana cuenta con otro vivero e invernadero con una superficie de 2 hectáreas, el cual actualmente produce 80 mil plantas decorativas, árboles y cubre suelos para habilitación y mantenimiento de jardines, parques, áreas verdes y donativos a instituciones dentro del municipio. Adicionalmente se da mantenimiento en forma permanente a 703,661 m² de áreas verdes en todas las vialidades de la ciudad para la conservación y buen estado de los árboles y plantas en el espacio público y se ha dado mantenimiento permanente a un total de 738,507 m² en los panteones municipales. Para atender la problemática de basureros clandestinos que generan focos de infección para la población, se han atendido 504 basureros clandestinos en las 9 delegaciones municipales para la limpieza de desechos. Con ello se busca atender y prevenir condiciones que vulneren la salud del entorno y sus habitantes, invitando también a la población a que denuncie a quienes, fuera de la ley, generan estas problemáticas. Dichos basureros se presentan en diversas zonas de la ciudad no urbanizadas o a cargo de fraccionamientos privados que ante dicha situación el Gobierno Municipal atiende en respuesta a las necesidades de los vecinos.

Teniendo como responsabilidad del Gobierno Municipal fortalecer la normatividad ambiental y vigilancia para su correcto cumplimiento, del 1 de diciembre a la fecha se han emitido 78 resoluciones administrativas y se han enfocado a 52 juicios, así como la inspección de 243 denuncias por presunto daño al medio ambiente y violación a la normatividad aplicable. Del 1 de diciembre de 2013 a la fecha se han otorgado 2,617 permisos de anuencia ambiental de los cuales 145 han sido anuencias de manifiesto de impacto ambiental general y 25 anuencias de manifiesto de impacto ambiental específico. También 973 anuencias de bajo impacto y 1,474 anuencias de informe preventivo municipal, generando un aumento de comercios regularizados en impacto ambiental. Asimismo, en el mes de septiembre de 2014 se llevó a cabo una certificación en el programa Comercio Ecológico Confiable, para contar con un total de 74 comercios certificados. Esto fue posible a través de los tres convenios firmados con CANACO y otro con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Ante la importancia de impulsar actividades de cuidado al medio ambiente apoyando esfuerzos internacionales, a través de diversos eventos simbólicos y actividades con la

92


EJE 3. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

población se busca promover y concientizar en la cultura de cuidado del medio ambiente. Destaca por primera vez en Baja California, con la iniciativa del Ayuntamiento de Tijuana llevar a cabo la Hora del Planeta donde, junto con más de 50 ciudades del país y cientos más alrededor del mundo, el último sábado de marzo de 2014 se invitó a la ciudadanía a disminuir su consumo de energía durante 60 minutos, para lo cual fue organizado un evento simbólico y cultural. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la Expo Ambiental durante los días 30 y 31 de mayo de 2014, en la cual participaron 45 expositores de gobierno, organismos de la sociedad civil, empresas y talleristas, contando con una asistencia de cerca de 10,000 estudiantes de todos los niveles educativos y

público en general. Asimismo, la Dirección de Protección al Ambiente participó en la EXPOAMBIENTE 2014 organizada por Gobierno del Estado los días 9 y 10 de octubre de 2014, en la cual se apoyó a fomentar la cultura de respeto al medio ambiente en temas relativos al efecto invernadero, contaminación de playas, jardines verticales y techos verdes. De igual forma, el Ayuntamiento de Tijuana ha participado en encuentros binacionales con organismos internacionales como la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), Agencia de Protección del Ambiente del Gobierno Federal de los Estados Unidos (EPA) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con el propósito de llevar a cabo trabajos conjuntos y coordinar programas en beneficio del medio ambiente de la frontera.

93


EJE

3

OBJETIVO 3.3 ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Impulsar la funcionalidad y modernización urbana a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. Los esfuerzos de construir y hacer funcional esta ciudad requieren del trabajo de un Gobierno Municipal acompañado de las opiniones y recomendaciones de la ciudadanía, escuchando las prioridades de los diferentes sectores de la población con la finalidad de ser puntuales en los esfuerzos y eficaces en la inversión. Es decir, la planeación participativa es y seguirá siendo parte del Ayuntamiento de Tijuana. Asimismo, las considerables necesidades de la urbe requieren igualmente de considerables esfuerzos de gestión, optimización y cuidado de los recursos públicos destinados a obras e inversión productiva. En este mismo sentido es importante y necesario hacer uso de herramientas administrativas que permitan el cumplimiento de objetivos en la tarea de construir y desarrollar tan importante ciudad.

94


Estrategia 3.3.1

Ante la obligación social de analizar y atender las opiniones y sugerencias de las contralorías sociales comunitarias sobre la contratación y ejecución de las obras, se trabaja con la ciudadanía para que los residentes de las diversas comunidades beneficiadas con recursos para infraestructura social definan las obras y posteriormente, a través de la conformación de contralorías sociales, opinen sobre los avances y conclusión de las mismas.

Promover la participación ciudadana como elemento democrático de la planeación en el desarrollo urbano del municipio.

Adicional a los 27 comités comunitarios y contralorías sociales del programa “Hábitat” y de las 4 contralorías del programa PREP, 172 contralorías del Fondo de Infraestructura Social Municipal vigilan la ejecución de las obras sociales del mejor conocido Ramo 33, a través del trabajo y apoyo de 688 vecinos de las comunidades donde se llevan a cabo las inversiones.

95


Estrategia 3.3.2

Ante los rezagos de infraestructura y servicios públicos y las crecientes necesidades de inversión pública, el Ayuntamiento de Tijuana desde el 1 de diciembre de 2013 se ha abocado a gestionar en forma permanente recursos federales y estatales para la realización del gasto de inversión. Resultado de ello es que nuevamente en este 2014 se volvió a ejercer recurso de los Programas Hábitat y PREP en el municipio, específicamente en 3 de los 9 nuevos polígonos delimitados por el Gobierno Federal. Para la obtención de dichos recursos fue necesaria la elaboración de los Planes Maestros y Planes de Acción de polígonos Hábitat, que comprenden las delegaciones Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos, Sánchez Taboada y La Presa Este. Dichos planes apoyan la focalización de la aplicación de los recursos al diagnosticar el entorno social, natural y urbano para priorizar y justificar las obras y acciones sociales dentro de cada una de las zonas de intervención. Para la obtención de recursos de estos programas en el año 2015, se realizaron a partir del mes de agosto, y bajo una planeación participativa, los Planes correspondientes a los 6 polígonos adicionales que serán beneficiados durante los próximos años de la presente administración municipal a través de la construcción y rehabilitación de centros comunitarios, rescate de espacios públicos y pavimentación de vialidades en algunas de las zonas con mayor rezago social y de infraestructura en el municipio. Destaca también la gestión que el Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) para la obtención de asfalto EKBÉ Super pave, el cual ha sido aplicado durante este 2014 en los trabajos de bacheo en toda la ciudad. Gracias a esta gestión se obtuvieron mil toneladas de asfalto, con un valor de 9 millones 224 mil 378 pesos, generando una economía significativa en ahorro que beneficia a las vialidades de la ciudad.

Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen el crecimiento y la calidad de la infraestructura.

Con la finalidad de modernizar el catastro municipal y convenir su enlace con el registro público de la propiedad y de comercio del Gobierno del Estado, se está trabajando efectivamente en la modernización del catastro, a través de la depuración de la base de datos catastral, actualización de valores de inmuebles, adquisición de equipo, seguridad de los servidores y diseño de sistemas para procesos de catastro y administración urbana. A través de estas acciones se actualizará cada expediente catastral y valores de suelo y construcción, se reemplazará el equipo de cómputo de toda la dependencia y los servidores que resguardan la información y se mejorarán los trámites a través de un nuevo sistema de gestión catastral. Todo ello se realiza con una inversión inicial de 11 millones 594 mil pesos en este 2014, concluyendo en 2015 mediante una inversión adicional de 19 millones 166 mil pesos. Al día de hoy, a través de la depuración de la base de datos se han ligado 22,343 predios de condominios con su cartografía, 3,420 polígonos certificados integrados al Plano Único Cartográfico, 109,571 polígonos corregidos y/o integrados a la cartografía, 6,059 calles trazadas en cartografía y 1,859 expedientes catastrales corregidos. De una omisión del 50 por ciento de cartografía, hoy se tienen integrados el 75 por ciento de los predios de la ciudad en un plano único cartográfico. El beneficio principal de todas estas acciones es brindar un servicio de calidad al contribuyente, buscando la probidad, vigencia y oportunidad de la información catastral, baluarte para la conformación de los sistemas de información geográfica que administra el municipio y que sirven como herramienta para la mejora de los procesos de planeación, operación y evaluación de los programas y proyectos del Ayuntamiento.

96


EJE

4

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

4 INTRODUCCIÓN

El XXI Ayuntamiento de Tijuana trabaja para que, a través de las funciones del Gobierno Municipal que atienden e inciden en los factores determinantes de la economía local, se fortalezca el desarrollo económico, el crecimiento del empleo y un clima de competitividad. Esta ciudad es, y se busca que sea aún más, un importante destino de oportunidades para la inversión, donde se consolida una región fértil para las empresas y los emprendedores, para empleados y profesionistas, para los mercados competitivos y la estabilidad de la productividad, permitiendo sostenidamente el éxito en los negocios y el bienestar social de la población.

98


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

La privilegiada localización geográfica de Tijuana, la calidad de su gente y las vocaciones económicas de la ciudad fortalecen los esfuerzos para promover y atraer nuevas inversiones nacionales y extranjeras para la mano de obra competitiva e impulsar la diversificación de actividades productivas, industrias y mercados para elevar el crecimiento económico, todo ello a través de estrategias articuladas con los gobiernos y organismos especializados. La competitividad de una ciudad se mide por su evolución en el tiempo de los factores estructurales que permiten generar un mejor bienestar de quienes la habitan, y no por situaciones coyunturales que afectan de forma temporal el crecimiento de un factor económico, social o de otra índole. Es así que el Gobierno Municipal continúa fortaleciendo su compromiso de implementar un plan integral de mejora regulatoria que facilite las actividades productivas y la dinámica empresarial, impulsando estrategias de desarrollo económico geográficamente focalizadas para fortalecer las vocaciones y mejora de las diversas zonas de la ciudad y en coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura para el desarrollo productivo y reducir inhibidores de la inversión. A su vez, esta ciudad se distingue por su vocación turística siendo el punto más al norte de Latinoamérica, la frontera más visitada del mundo y una de las ciudades más importantes del país. Tijuana, siendo puerta de México, es reconocida por sus industrias, por su cultura y su localización. No obstante, las realidades que ha vivido la ciudad obligan a que se fortalezca dicha vocación promoviendo a Tijuana como un destino turístico de calidad a nivel local, nacional e internacional, resaltando sus bondades y transmitiendo su valor. Tijuana se conforma por gente que vino de todos los estados del país a esta ciudad, con la idea de prosperar. Bienestar que hoy distingue a sus empresas, sus productos y su calidad. Por dichas razones, el Ayuntamiento de Tijuana tiene como prioridad apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y a la población emprendedora para elevar el crecimiento de la economía local y formal a través de incentivar y facilitar el iniciar un proyecto de negocio y a su vez proyecto de vida. Toda ciudad con importantes industrias reconoce la importancia de buscar el desarrollo de nuevos productos y el nacimiento de nuevas industrias orientadas a bienes y servicios de mayor valor agregado. Tijuana no es la excepción, razón por la cual es de fundamental importancia impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas y tecnológicas de las empresas y profesionistas del municipio. Los mercados y el entorno lo construyen los actores económicos quienes, a través de sus decisiones y colaboración, crean escenarios de estancamiento o de prosperidad. Es por ello que la visión de las instituciones públicas, las empresas, los empleados y los consumidores requieren compaginarse ante las oportunidades y los retos por encontrar. Promover la participación ciudadana como elemento democrático del fortalecimiento económico y competitivo del municipio es una realidad, considerando en todo momento fomentar una administración moderna y eficiente, congruente con el desarrollo económico y generación de empleo que el Ayuntamiento de Tijuana impulsa para esta ciudad.

99


EJE

4

OBJETIVO 4.1

Promover más y mejor empleo, para retener, sostener y hacer crecer la inversión que eleve la competitividad de los empleos y la ciudad. El Gobierno Municipal como instancia pública que percibe las necesidades económicas y del ingreso de la población con mayor cercanía que las demás, requiere de coordinación con todos los sectores, ser el principal promotor de la ciudad ante diversos mercados y facilitador a la vez para la instalación de nuevas empresas. Esto sin duda es una gran responsabilidad que, no obstante, debe ser acompañada de una agenda permanente para la mejora, reduciendo aquellos factores que desincentivan la generación de nuevos empleos, la llegada de nuevas plantas y la creación de nuevas empresas por los mismos habitantes de esta ciudad.

100


Estrategia 4.1.1

Buscando estrategias para promover coordinadamente con los órdenes de gobierno y el sector empresarial al Municipio como polo de desarrollo económico, así como colaborar con los organismos empresariales y organismos de desarrollo económico en la promoción del municipio, a través de agendas internacionales, el Ayuntamiento de Tijuana apoya el fortalecimiento del organismo de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana A.C. (DEITAC), colabora con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y promueve los clústeres de la industria aeroespacial, de productos médicos, servicios médicos, electrónica, automotriz y de tecnologías de la información. En el marco de dicha coordinación, durante el mes de julio se asistió a la ciudad de Farnborough, Inglaterra, al evento aeroespacial más importante en su tipo a nivel mundial y en el mes de septiembre a las ciudades de Seúl en Corea del Sur,

Promover y atraer nuevas inversiones nacionales y extranjeras para la mano de obra competitiva.

Singapur y Nagoya en Japón. Resultado de la visita a Inglaterra es la confirmación de la inversión inmobiliaria de Grupo Vesta con 64 millones de dólares para un parque industrial de los sectores aeroespacial, productos médicos y electrónica avanzada. Asimismo, resultado de la gira en Asia, se confirman las inversiones de Hyundai, Toyota, Samsung y Merry Tech, representando 205 millones de dólares de inversión en expansión y 1,500 nuevos empleos en los próximos tres años. Para promover la participación de empresas locales en nuevos mercados, se puso en marcha el Programa de Oferta Exportable que asesora, promueve y acompaña la vinculación de las empresas con el mercado potencial. Por ello, la oficina Binacional del Ayuntamiento de Tijuana, en alianza con la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), llevó a cabo el pasado 18 de noviembre un encuentro binacional de negocios entre empresas de Tijuana con empresas y organizaciones de San Diego.

101


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

Con el compromiso de facilitar la instalación de nuevas plantas productivas en el municipio, el Programa Municipal de Promoción de Inversiones lleva a cabo una importante labor en la promoción de capacidades y beneficios de la localidad, con el cual se han atendido a 61 empresas, principalmente de manufactura y tecnologías de la información. Asimismo, a través de participaciones en ferias de promoción, prospecciones por investigación, asistencia a eventos en el país y en el extranjero, así como acercamientos con embajadas y consulados, se promueve el nombre y los beneficios de establecerse en esta ciudad. Ante la importancia de promover en el Sur de California las bondades del municipio como destino de inversión, el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, participó como expositor en el evento de productos médicos más importante de Estados Unidos, presentando las ventajas y oportunidades para invertir en el sector de productos médicos en Tijuana durante el evento MD&M West realizado en Anaheim, California en el mes de febrero. Asimismo, con el propósito de diversificar y explorar nuevas oportunidades de inversión en los sectores de innovación y tecnologías de la información, en el mes de agosto se realizó el primer Tech-Tour Sillicon Valley-Tijuana con la visita de una misión de emprendedores y fondos de capital vinculados al ecosistema de Sillicon Valley para conocer e identificar oportunidades de inversión en Tijuana. Ante la necesidad de estimular la inversión local, nacional e internacional para su instalación, a través del

Programa Municipal de Promoción de Inversiones se apoyó con el equivalente a 2 millones de pesos a 23 empresas por concepto de estímulos fiscales. Conforme al Reglamento de Competitividad y Desarrollo Económico de Tijuana, tienen vigente su estímulo y sus proyectos generarán un total de 340 millones de dólares de inversión privada y 5 mil 342 nuevos empleos para el municipio en los próximos 3 años. Los estímulos consisten en descuentos de conceptos relativos al impuesto predial, impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles (ISABI) y derechos municipales. Con la responsabilidad de dar seguimiento permanente a los inhibidores del crecimiento y desarrollo económico del municipio, además de sostener periódicamente reuniones con cámaras empresariales y empresas mismas, del 1 de diciembre de 2013 a la fecha, se atendieron directamente en sus instalaciones a 29 empresas que representan poco más de 40 mil empleos directos y 120 mil empleos indirectos, dándose con ello un diálogo sobre las necesidades en las cuales el Ayuntamiento de Tijuana puede apoyar en beneficio de sus inversiones y la economía local. Dichas empresas representan inversiones de Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Reino Unido, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Islandia, entre otros países, quienes han depositado su confianza en Tijuana al invertir su capital y generar empleos de valor agregado. Éstas y otras acciones, han permitido que las inversiones continúen llegando a la ciudad de Tijuana logrando captar de enero a octubre de 2014 un total de 432 millones de dólares en inversión extranjera directa y la generación de 41 mil 456 nuevos empleos al mes de septiembre de 2014, según cifras oficiales de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y el IMSS.

102


Estrategia 4.1.2

Para impulsar modelos de asociación que generen economías de escala bajo el esquema de clúster en las áreas definidas como vocaciones productivas del municipio, además de apoyar la promoción de inversión para atraer empresas en dichos sectores y del apoyo económico para actividades de estos agrupamientos empresariales, el Ayuntamiento de Tijuana, en alianza con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC) y la Plataforma Tecnológica Mexicana A.C. (PTM), firmó en el mes de febrero el Convenio para instrumentar el proyecto denominado iCluster que contempla, dentro de sus siete pilotos, el mapeo horizontal de los

Impulsar la diversificación de actividades productivas, industrias y mercados para elevar el crecimiento económico.

clústeres de la región de Calibaja (California y Baja California) y las oportunidades de negocio en las empresas que integran los clústeres de innovación. Buscando nuevas industrias para atraer a la ciudad, el Gobierno Municipal está comprometido a impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica de producciones nacionales y extranjeras. Razón por la cual se han atendido a 16 casas de producción fílmica que han trabajado diferentes proyectos en la ciudad, esperando se continúe el crecimiento de filmaciones en el municipio.

103


EJE

4

OBJETIVO 4.2

Mejorar la competitividad de la ciudad y la productividad de las empresas para ser más atractivos a la inversión y generar empleos que demanda la ciudadanía. Hoy más que nunca, Tijuana enfrenta una importante competencia ante otras ciudades y regiones que fortalecen sus capacidades e incentivan sus economías locales a través de facilitar el cumplimiento de las normas y disposiciones gubernamentales para ingresar a un mercado en condiciones equitativas, beneficiando así a los demás actores del mercado sean empresas, consumidores o empleados. Es así que el Ayuntamiento de Tijuana se comprometió a impulsar la mejora regulatoria como estrategia de desarrollo económico, pero también como medida de congruencia con aquellos que en el marco de la ley buscan una fuente de ingreso digna, fortaleciendo la competencia sana, promoviendo las fortalezas económicas de todos los espacios de la ciudad.

104


Estrategia 4.2.1

Comprometido el Ayuntamiento de Tijuana a mejorar el ambiente de negocios en la ciudad y a hacer más eficiente la calidad de la regulación, los procesos de los trámites, así como la prestación del servicio a la ciudadanía, en el mes de enero fue creado e instalado el nuevo Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, responsable de instrumentar y dar seguimiento a la política pública basada en el Plan Integral de Mejora Regulatoria 2013-2016 y liderada por el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, en el Consejo Municipal mixto integrado por la iniciativa privada, colegios de profesionistas y los tres órdenes de gobierno. Desde la instalación del Consejo, y en seguimiento puntual al desahogo del programa de trabajo 2014, se ha avanzado en la revisión y elaboración de propuestas de mejora al marco normativo municipal, sistematización y digitalización de trámites para consulta, análisis y gestión por internet; así como la innovación de nuevos esquemas para facilitar la apertura de nuevos negocios. Uno de los principales compromisos de la presente administración fue el realizar una reingeniería municipal de

Implementar un plan integral de mejora regulatoria que facilite las actividades productivas y la dinámica empresarial.

trámites y servicios que materializara un significativo esfuerzo en la mejora regulatoria y que, a través de la automatización digital de trámites, elevará el nivel de calidad en el servicio a la ciudadanía y las empresas. Con ello se resta carga administrativa a diversos procedimientos ahorrando tiempo y recursos para los contribuyentes, elevando la competitividad y apoyo a la económica local. Sin duda el mayor logro al momento, por su complejidad y el reto que representó, es la puesta en marcha de los 10 principales trámites 100 por ciento digitales y por internet, debido a su alto impacto e injerencia en la regulación del funcionamiento y operación de los negocios. Desde el mes de noviembre de 2014 se puede consultar, tramitar, pagar, analizar expediente electrónico, conocer estatus y hasta autorización de los trámites para nueva o revalidación de licencia de operación, dictamen de uso de suelo, opinión técnica de uso de suelo, licencia de construcción para proyectos en predios no mayores a 60 m², constancia de terminación de obra, licencia de anuncios, informe preventivo de impacto ambiental, certificado de medidas de seguridad, permisos eventuales para la venta de bebidas alcohólicas y copia certificada de documentos que obran en archivos de la Dirección de Administración Urbana.

105


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

Con la meta de implementar una Ventanilla Universal que integre la totalidad de los trámites y servicios para su consulta y gestión de trámites de forma gradual por internet, el Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo un significativo esfuerzo, consistiendo en la integración del Registro Municipal de Trámites y Servicios disponible para su consulta a través de la página de internet del Gobierno Municipal. Brindando certidumbre y transparencia a la información que debe presentar el ciudadano. Actualmente el Registro integra 108 trámites y servicios que se encuentran en un proceso de mejora, contando cada uno de ellos con ficha descriptiva indicando requisitos, costos, procedimiento y fundamento jurídico, entre diversos aspectos del trámite y de interés para el ciudadano. Para facilitar la apertura inmediata de nuevas empresas, el Ayuntamiento ha puesto en marcha y fortalecido dos mecanismos. Destaca el Aviso de Apertura Inmediata para Nuevas Empresas, nuevo mecanismo único

en el país que permite de forma fácil, rápida, económica y transparente abrir un negocio formal en tan sólo 15 minutos por internet en cualquier plaza o centro comercial, así como parque industrial en toda la ciudad y, recientemente ampliado, a cualquier predio de las delegaciones Centro, Playas de Tijuana y San Antonio de los Buenos que cuente con un uso de suelo compatible a la actividad a desarrollar. Este aviso ha permitido la apertura de más de 80 nuevos negocios de forma inmediata y formal. Dicho esquema se suma al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) que permite obtener una Licencia de Operación definitiva en un plazo no mayor a 72 horas para giros de bajo riesgo, el cual fue fortalecido en su operación y funcionamiento para cumplir los plazos comprometidos. El SARE ha facilitado la apertura de 60 nuevas empresas.

106


Estrategia 4.2.2

Ante la importancia de impulsar la rehabilitación de la zona centro de la ciudad a través de la gestión de recursos y realización de estudios y proyectos, el Ayuntamiento de Tijuana, reconoce la importancia histórica, económica y social que representa la Zona Centro para la ciudad, la multiplicidad de factores que inciden e inhiben su reactivación y la necesidad de un Plan Integral que promueva su reactivación económica y

Estrategia 4.2.3 Con la finalidad de ejecutar un programa de retención y expansión de la actividad productiva industrial, comercial y de servicios en la ciudad, se trabajan los ya mencionados Programas de Promoción de Inversiones y de

Impulsar estrategias de desarrollo económico geográficamente focalizadas para fortalecer las vocaciones y desarrollo de las diversas zonas de la ciudad.

reconversión de algunas áreas en el corto, mediano y largo plazo. Las primeras acciones de corto plazo se han dado con la formalización del modelo de gobernanza en donde el Comité Técnico del Fideicomiso para la Reactivación Económica de la Zona Centro (FICENTRO), integrado por el Gobierno Municipal y el Consejo Promotor Inmobiliario de Tijuana A.C. (CPIT), colaboran para definir, establecer y coordinar la ejecución del Plan Integral.

Coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura para el desarrollo productivo y reducir inhibidores de la inversión. actividades de Promoción Turística, así como los esfuerzos en apoyo de los emprendedores, empresarios, clústeres, organismos de desarrollo económico, entre otros, con lo cual se forma un sistema que busca fortalecer dichos objetivos.

107


EJE

4

OBJETIVO 4.3

Reposicionar a la ciudad de Tijuana como destino turístico y de nuevas inversiones mediante el fortalecimiento y diversificación de servicios a nuevos mercados y actividades. La accesibilidad que hoy se vive para promover el turismo, causa del avance de la tecnología, principalmente el transporte y las telecomunicaciones, permite a cualquier persona en cualquier lugar ser un potencial visitante de todo destino. Aunado a ello, los espacios, la cultura y los servicios que distinguen a Tijuana siguen haciendo de esta ciudad un destino atractivo, competitivo y de calidad. Es así que el Gobierno Municipal trabaja en fortalecer tan importante actividad económica a través de promover a la ciudad como un destino con grandes bondades, llegando a mercados turísticos nacionales e internacionales y apoyando también la mejora continua de los servicios ofrecidos a los visitantes.

108


Estrategia 4.3.1

Promover a Tijuana como un destino turístico de calidad a nivel local, nacional e internacional.

El Ayuntamiento de Tijuana, a través de múltiples esfuerzos, dentro y fuera de la ciudad, ha trabajado en promocionar significativamente las bondades turísticas del municipio. Destacan una gama de fortalezas turísticas que se promueven orientadas al nicho de turismo de la ciudad y los mercados naturales de personas que visitan este municipio por motivos de descanso, negocios, salud, trabajo u otros muchos más.

Asimismo, por la relevancia del sector económico y para la promoción del Turismo Médico de la ciudad, se creó la subdirección de Turismo Médico en el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO) y, con el fin de dar a conocer la oferta de Tijuana en otros mercados, se participó en 6 eventos nacionales e internacionales, destacando el Congreso de Turismo Médico COPARMEX 2014 en Ciudad de México.

El gobierno municipal se ha dado a la tarea de fortalecer e impulsar estrategias de alto impacto para estimular el turismo de salud y de negocios, como ha sido el Programa FastLane, destinado al cruce rápido de personas de México a Estados Unidos por parte de visitantes del Sur de California que acuden a esta ciudad a ser atendidos por médicos, clínicas, hospitales y farmacias, así como demandar servicios de hospedaje y alimentación que generan una derrama económica estimada de alrededor de 4 millones de dólares mensuales.

Adicionalmente, se participó en la Cumbre Internacional de Negocios de Turismo Médico en Tampico Tamaulipas en el mes de Octubre y en la Feria Internacional de Turismo Médico de la Medical Tourism Association en Washington D.C. del 20 al 25 de septiembre del presente año. Esto ha traído consigo la relación con 30 comercializadores de turismo médico de Estados Unidos y Canadá con los cuales actualmente se establecen alianzas comerciales para fomentar un importante segmento de turismo a esta ciudad.

109


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

Aún más, se realizó la 2da edición de la Guía de Turismo de Salud Tijuana, Salud Sin Fronteras 2014-2015, con un total de 10,000 ejemplares, los cuales son distribuidos en hoteles, hospitales, eventos, módulos de información entre otros. Destacando también un apartado en la página web oficial de turismo de la ciudad para este importante segmento en http://www.descubretijuana.com/es/content/tijuana-salud-sinfronteras. Con la meta de impulsar al municipio como un destino de congresos y convenciones, durante el 2014 se lograron atraer y realizar en Tijuana un total de 20 Congresos, Convenciones y Exposiciones de carácter Regional y Nacional, con una afluencia estimada de aproximadamente 8,000 personas las cuales generaron un total de 11,279 cuartos noche de hotel y una derrama económica total de 41.4 millones de pesos en servicios turísticos y complementarios. Entre estos eventos destacan el 3er Congreso Regional de Médicos Generales, Congreso Internacional del Deporte, Congreso Regional de Contadores Públicos, Convención de la Asociación Nacional de Ayuda Mutua de Trabajadores Jubilados y Pensionados del IMSS, Congreso Nacional de Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, entre otros. Adicionalmente se ha postulado, competido y ganado un total de 8 congresos nacionales e internacionales para 2015, otro congreso para 2016 y uno adicional para 2018, los cuales generarán una derrama económica estimada de 35 millones de pesos en servicios turísticos y complementarios.

Con la finalidad de promover eventos masivos culturales, gastronómicos y deportivos de gran calidad, se apoyaron con promoción y publicidad, a través de los canales de difusión del Comité de Turismo de Tijuana (medios electrónicos, página de internet, base de datos, redes sociales, impresos, ruedas de prensa) a un total de 98 eventos en la ciudad de Tijuana, entre los que destacan eventos gastronómicos, culturales, académicos, conciertos, congresos, convenciones, exposiciones, entre otros. Para fortalecer la hermandad de ciudades y generar vínculos que generen la atracción de visitantes, así como las buenas relaciones de gobierno, el Ayuntamiento de Tijuana en la persona del Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, se reúne con visitantes distinguidos, embajadores y cónsules de diversos países. Destacan las visitas de los Embajadores en México de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Ucrania y El Salvador, así como del Cónsul Chino en Tijuana y la relación permanente con el Cónsul de Estados Unidos en Tijuana. Asimismo, el 30 de marzo del 2014 se le dio la bienvenida a la delegación de la ciudad hermana Changchun, China, encabezada por la Vice Alcaldesa y el 16 de octubre al Alcalde de la ciudad de Tel Aviv, Israel. Destaca a su vez por su especial importancia la Carta de Acuerdo firmada el 18 de noviembre de 2014 entre Tijuana y la ciudad hermana de San Diego, actualizando la carta previamente firmada en 1993 para inaugurar una nueva etapa de la relación entre las dos ciudades, reconociendo la importancia de compartir una visión conjunta de la región binacional. Con este acuerdo ambas ciudades se comprometen a colaborar en una agenda de

110


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

interés mutuo con intercambio de información, cooperación y asistencia técnica a través de grupos de trabajo enfocados en los temas de protección ambiental, planificación municipal y regional, desarrollo económico, servicios de policía, servicios de bomberos, acueductos y alcantarillado, servicios de biblioteca, parques y recreación, transferencia de tecnología, manejo de desechos y reciclaje y protección civil. A través de este acuerdo las respuestas a los retos de la ciudad tendrán un aliado para buscar soluciones en ambos lados de la frontera. El Ayuntamiento de Tijuana, con el impulso de fomentar en la población y en el personal de servicios turísticos la importancia de la cordialidad y atención al turista, continuó durante este 2014 la implementación del programa de capacitación y sensibilización turística “La Clave eres Tú”, dirigido a servidores turísticos de hoteles, restaurantes, operadores de transporte, personal de museos y elementos de la Policía Turística. Con más de 300 prestadores de servicio turístico capacitados en 6 cursos, se continúa trabajando con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (SECTURE), la Asociación de Hoteles del Noroeste (ASHONO) y CANIRAC para ampliar la capacitación a tan importante sector.

Con el compromiso de elaborar un plan de promoción para el Estado de California orientado a mejorar la percepción de seguridad de sus habitantes al visitar Tijuana, se realizaron múltiples acciones de promoción con la finalidad de atraer a turistas y excursionistas, generando una mayor derrama económica y empleo en el sector turístico de la ciudad. Es importante resaltar 3 giras promocionales con medios internacionales en el Sur de California con el objetivo de promover la ciudad de Tijuana, medios entre los que destacan Univisión San Diego y Los Ángeles, Telemundo Los Ángeles, Radio La Que buena, Estrella TV, San Diego Union Tribune, Los ángeles Times, Orange County Register, Azteca América y HBO Latinoamérica entre otros. Adicionalmente se llevaron a cabo 2 presentaciones de destino exclusivamente de Tijuana, una en la ciudad de San Diego y otra en la ciudad de Los Ángeles, con un total de 400 personas, entre las que destacan agentes de viajes, operadores de excursiones y asociaciones de hispanos en Estados Unidos.

111


EJE

4

OBJETIVO 4.4

Impulsar el emprendimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas para fortalecer nuestro mercado interno. El desarrollo empresarial debe ser un proceso permanente que, apoyado por los esfuerzos e iniciativas del gobierno, fortalezca las condiciones de iniciar y permanecer en un mercado cambiante y diverso. Es así que el Ayuntamiento de Tijuana atiende el compromiso permanente de facilitar el entorno institucional para nuevos empresarios y nuevos proyectos empresariales con la finalidad de materializar nuevas e innovadoras ideas. Para la estabilidad de la economía local y a su vez nacional, es fundamental apoyar la permanencia, eficiencia y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, estimulando la participación de éstas en todos los mercados y promoviendo su papel como importantes actores de las economías locales y empleadoras de las y los trabajadores de este país. A través de estos esfuerzos se promueve puntualmente el bienestar y movilidad social en la tarea de avanzar hacia una comunidad más prospera.

112


Estrategia 4.4.1 Apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y a la población emprendedora para elevar el crecimiento de la economía local y formal. Para brindar asesoría técnica y apoyo en la gestión de tramites empresariales, durante la presente administración se consolidó la creación del Centro de Atención al Emprendedor (CAE), de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, como un espacio especializado para atender al segmento de negocios de micro, pequeñas y medianas empresas, quienes constituyen el 98 por ciento total de las empresas en la ciudad, y cuya principal estrategia consiste en la integración y articulación de una red de todos los programas, oferta de crédito, incubadoras e instituciones educativas públicas y privadas. Son estos negocios quienes requieren mayor apoyo gubernamental para recibir orientación sobre asesoría y gestión de trámites, programas de apoyo, opciones de financiamiento para su creación y consolidación de sus negocios. Al día de hoy se han atendido a más de 6,000 personas de las cuales 600 fueron emprendedores interesados en iniciar su negocio, y fueron orientados según sus necesidades a las incubadoras del ecosistema Emprende Tijuana y a más de 300 personas que recibieron orientación o algún servicio a través del Módulo Fiscal del SAT que semanalmente los días miércoles se instala en el Palacio Municipal. Con la finalidad de promover la creación de nuevas empresas en Coordinación con incubadoras de negocios, el Ayuntamiento de Tijuana apoyó los proyectos de 16 emprendedores incubados mediante el Programa de Incubación en Línea (PIL) del INADEM, siendo beneficiados a través de una bolsa de 1 millón 150 mil pesos con estímulos económicos de 50 mil y 100 mil pesos. Los proyectos beneficiados se enfocaron en diferentes áreas de emprendimiento como son restaurantes, alimentos y bebidas, energía alterna, fotografía y video, comercio, espacios de colaboración, diseño de modas, servicio de banquetes y cocina ambulante. Adicionalmente, buscando más proyectos que puedan ser apoyados, durante el mes de septiembre se

llevaron a cabo 3 talleres en la UABC del PIL para impulso a emprendedores con 124 participantes. El Ayuntamiento de Tijuana, con el compromiso de apoyar gestiones de crédito que impulsen la actividad emprendedora a través de esquemas de financiamiento público o canalización a instituciones crediticias, ha trabajado esfuerzos de financiamiento para el desarrollo económico en dos modalidades. Una a través de créditos directos y otra mediante el financiamiento de programas de apoyo para Emprendedores, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. El total de financiamiento otorgado en ambas modalidades fue de un total de 5 millones 500 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera: A través del Fideicomiso “Mi Crédito”, se autorizaron para 59 emprendedores créditos con una bolsa de 1 millón 300 mil pesos, con montos de hasta 50 mil pesos en plazos de 18 meses y una tasa anual de 6 por ciento a microempresas, jóvenes, mujeres y toda persona que, con el objetivo de iniciar un negocio, calificó al cumplir con los requisitos del programa. Asimismo, mediante la modalidad del financiamiento de programas de apoyo a Emprendedores, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se han apoyado durante este 2014 un total de 27 programas por un monto de 4 millones 200 mil pesos, destacando los apoyos al Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) para el seguimiento del Plan Estratégico Metropolitano, a CANACINTRA para su programa de Ferias y Eventos 2014, al Organismo de promoción industrial de Tijuana DEITAC para su programa de promoción 2014 y al Comité de Vinculación y Comité de Imagen de Tijuana. De igual forma se apoyó a eventos y actividades de los clústeres de Tecnologías de la Información, de la industria Aeroespacial, Electrónica y Turismo Médico, a la cumbre de directores ENDEAVOR, al Foro Mujer PYME 2014 y a la Asociación de Mujeres Empresarias de Baja California.

113


EJE

4

OBJETIVO 4.5 Impulsar la ciencia y tecnología para fomentar la innovación en los diversos sectores de la economía local.

Tijuana, en calidad de una ciudad con importante actividad industrial localizada en una región ideal para la generación de tecnología, y ante un contexto comercial que traslada a un amplio número de procesos de producción, tiene condiciones únicas para impulsar la cooperación entre un amplio número de actores para la coinversión en desarrollo, derrama tecnológica, promoción de la innovación e incentivar nuevas y mejores formas de producir, buscando así potencializar el conocimiento que esta ciudad y sus habitantes pueden aportar en favor de los procesos de producción y la oferta de bienes y servicios que la región tiene para generar localmente y para exportar.

114


Estrategia 4.5.1

Para impulsar el registro de patentes e incentivar la innovación destacan los talleres interactivos de propiedad intelectual en alianza con asesores especialistas en el tema. El 8 de mayo y el 4 de septiembre se llevó a cabo el taller denominado “Copyright it – Derecho de autor” impartido en la Galería Nodo del Pasaje Rodríguez y en Galería TJ in China. El 3 de julio se llevó a cabo el taller “Trademark it – Registro de marcas”impartido en Hub Station y el 7 de agosto se llevó a cabo el taller “Legalize it – Estrategias legales” impartido en BIT Center.

Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas y tecnológicas de las empresas y profesionistas del municipio.

Buscando promover la inversión privada local en actividades de innovación y desarrollo, el Gobierno Municipal, para impulsar la innovación, la ciencia y la tecnología, estableció el Departamento de Innovación y Emprendimiento y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado formalizó acuerdos para impulsar proyectos dentro del fondo Mixto de Baja California. De igual forma, a través de los programas de emprendedores que apoya el Ayuntamiento de Tijuana, se incentiva a empresas en el desarrollo de tecnologías de información y proyectos innovadores en otros sectores.

115


EJE

4

OBJETIVO 4.6 ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Impulsar el crecimiento y desarrollo económico del municipio a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. Impulsar la economía local y la generación de empleo es una tarea compartida que sólo es posible con la suma de todos quienes, con responsabilidad, deben cooperar para definir las estrategias de desarrollo de esta ciudad. El trabajo y opinión de los distintos actores de Tijuana, contribuyen a la construcción de estrategias participativas que impulsan la colaboración para elevar la competitividad. Dicha participación principalmente debe centrarse en contribuir a la mejora de los esquemas y procedimientos administrativos y normativos que regulan a los actores económicos, mediante la suma de opiniones, propuestas y trabajo que detonen su potencial.

116


Estrategia 4.6.1

Ante la importancia de involucrar a la iniciativa privada en los trabajos que procuren la competitividad de la ciudad, se colabora con los organismos empresariales en el análisis de los índices del reporte anual del Banco Mundial “Doing Business”, ejercicio con el cual se invita a la presentación de propuestas para mejoras en los servicios del Ayuntamiento de Tijuana donde concurren además, los Gobiernos Municipal y Estatal, el CCE, el Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Arquitectos, Corredores Públicos, el CDT, la COPARMEX y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática (CANIETI).

Promover la participación ciudadana como elemento democrático del fortalecimiento económico y competitivo del municipio.

De igual forma la iniciativa privada es parte del Comité Municipal de Mejora Regulatoria, y derivado de reuniones entre el CCE y el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, acompañado de diversas dependencias del Ayuntamiento, se da seguimiento a la Matriz de Compromisos Ayuntamiento – Estado – Sector Privado, en la cual se atienden asuntos fundamentales en beneficio de la competitividad local. Buscando fomentar con el sector empresarial la inclusión laboral de grupos vulnerables, particularmente de jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y adultos

117


EJE 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

mayores, el Ayuntamiento de Tijuana realiza diversos esfuerzos como la entrega de cartas a adultos mayores y la capacitación a mujeres indígenas para formalizar sus actividades económicas por parte del DIF Municipal, así como orientaciones y asesorías para mujeres y jóvenes desempleados. Asimismo, el Instituto Municipal Contra las Adicciones firmó 5 convenios con las empresas DJ Orthopedics, la Vienesa Panadería, Telefonía MEDIACOM y con GN Seguridad Privada para colaborar en la reinserción laboral de adictos en recuperación. Con el objeto de implementar con la iniciativa privada programas orientados a mejorar la imagen de la ciudad, del 16 al 26 de Octubre se llevó a cabo la tercera edición de Tijuana Innovadora, denominada en esta ocasión “Diáspora mexicana: El Talento que Voló al Norte” la cual, con apoyo del Ayuntamiento de Tijuana, incluyó conferencias, talleres y exposiciones por distinguidas y especializadas personalidades en temas de

vanguardia, evento al cual asistieron más de 700,000 personas de la localidad, la región y de diversas partes del mundo. En esta tercera edición se tuvo la participación del Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, acompañado del Alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, en la conferencia “Ciudades: administración, intervención e identidad”, en la cual ambos plantearon su visión de ciudad fronteriza, la realidad de ambas ciudades y sus estrategias de colaboración para la región TijuanaSan Diego en el presente y hacia el futuro. Asimismo, se contó con el Pabellón del Ayuntamiento de Tijuana el cual, con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, ofreció temáticas distintivas de la ciudad, recibiendo a más de 9,000 visitantes que conocieron más sobre el trabajo el Gobierno Municipal y plasmaron sus buenos deseos por esta ciudad.

118


Estrategia 4.6.2

De gran importancia para el Ayuntamiento de Tijuana es Impulsar la Innovación en el Gobierno Municipal mediante el Programa de Innovación Gubernamental que se ha denominado TijuanaGobMx. Con el apoyo de 28 millones de pesos para este Programa por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se articulan esfuerzos internos en el uso eficiente de las tecnologías de la información, en innovar esquemas para la prestación de servicios y trámites, así como en la modernización de la reglamentación. Para transitar de forma más acelerada a un Gobierno Digital se buscó obtener 3 herramientas claves con las cuales se implementa. Una de ellas es la firma electrónica, instrumento legal que da certeza jurídica y validez oficial a los trámites digitales y eliminará de forma gradual el papel, autenticando a los funcionarios para firmar. De igual forma, una plataforma electrónica, herramienta con la cual ya se cuenta a través de un CRM -Customer Relationship Management- especial para Gobierno, que ha permitido digitalizar los trámites y avanzar en pasar de la consulta electrónica a la gestión, pago y aprobación por internet. Y también, un equipo técnico de alto nivel, el cual articula las principales áreas de servicio al ciudadano y al

Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para obtener resultados que apoyen el desarrollo económico y la generación de empleo.

empresario dentro del Ayuntamiento, responsable operativo de la agenda de innovación TijuanaGobMx, donde bimensualmente se presentarán los avances y resultados. A través de TijuanaGobMX fue posible digitalizar los 10 primeros y principales trámites empresariales que ya pueden realizarse a través de internet y permite al Gobierno Municipal, de entre muchos beneficios importantes, ahorrar papel, ahorrar traslados, ahorrar tiempo, facilitar la apertura de más empresas, apoyar el cumplimiento de obligaciones, fortalecer la transparencia y mejorar la gestión municipal, es decir, brindar un servicio de calidad. El Gobierno Municipal con la responsabilidad de realizar un eficaz esfuerzo que disminuya las prácticas comerciales desleales y fuera de la ley, revisa procedimientos y esquemas que integren a la formalidad al sector productivo de la ciudad a través del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria. De igual forma, a través de diversas dependencias municipales se hace valer la normatividad con inspecciones permanentes, mismas que han sido fortalecidas con 7 nuevas unidades para ampliar en un 25 por ciento la cobertura de inspección.

119


EJE

5

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

5 INTRODUCCIÓN

Los gobiernos, en calidad de administradores de los asuntos públicos, requieren indispensable y obligatoriamente incorporar perspectivas y esquemas de trabajo participativos para las políticas públicas, toda vez que deben los ciudadanos mismos ejercer sus derechos asumiendo el papel en los asuntos públicos de su ciudad y su comunidad, dirigiendo así los esfuerzos de las instituciones públicas a sus necesidades y a la realidad social. Por tal motivo, el XXI Ayuntamiento de Tijuana decidió dirigir al Gobierno Municipal hacia una dinámica donde la participación de la ciudadanía es evidente y sus opiniones son insumos para la toma de decisiones. El papel del ciudadano en una nueva visión de gobierno va inherente al desarrollo en dos sentidos, el de legitimar al ciudadano como centro y razón del trabajo público y el de sumar a los esfuerzos y tareas de transformación a todos los habitantes de una sociedad. Es decir, se deben impulsar la participación y peticiones de la ciudadanía para atender las necesidades más urgentes de una forma eficiente y eficaz, al mismo tiempo que se fortalecen iniciativas tales como impulsar el servicio comunitario como elemento fundamental para el mejoramiento de la ciudad. El Gobierno Municipal, a través de la promoción en forma permanente de los valores cívicos en las actividades de gobierno y la vida diaria de la población, busca una mayor participación ciudadana en el marco de un ejercicio responsable, a conciencia, congruente con la diversidad de necesidades y a la pluralidad. Es decir, donde independiente a formas distintas de pensar, el respeto sea el referente, la tolerancia una constante y la justicia una obligación.

121


EJE

5

OBJETIVO 5.1

Democratizar las decisiones públicas que fortalecen el desarrollo comunitario y de la ciudad. Las formas de consolidar prácticas democráticas son diversas, mismas que obedecen a diversos contextos, prácticas institucionales, cultura y confianza en el gobierno. Ante este escenario, el Ayuntamiento de Tijuana amplía la participación de la ciudadanía a través de las formas ya existentes y la consolidación de otras más, con ello elevando en esta administración municipal la cantidad de ciudadanos que forman parte de las decisiones en los trabajos del gobierno. Sumando a mujeres, hombres, líderes, profesionistas, empresarios y muchos más habitantes de esta ciudad, se busca satisfacer las necesidades comunitarias y de la ciudad ante la cantidad de retos que la valiosa y participativa población de este municipio enfrenta y para los cuales desea aportar.

122


Estrategia 5.1.1

Resultado del compromiso institucional de fortalecer los canales de participación ciudadana y los esquemas a través de los cuales la población, organizada y en lo individual, se involucra directamente en los asuntos públicos de la ciudad, al día de hoy destaca la presencia de más de 1,600 ciudadanos que forman parte de los diversos esquemas formales en al Ayuntamiento de Tijuana para opinar, proponer y vigilar las políticas, programas, obras, actividades y trabajo en general del Gobierno Municipal. Con el compromiso de involucrar a líderes de la comunidad en el enriquecimiento de los programas de gobierno, el Ayuntamiento de Tijuana colabora con la sociedad

Impulsar la participación y peticiones de la ciudadanía para atender las necesidades más urgentes de una forma eficiente y eficaz.

civil en la toma de decisiones a través de un amplio número de esquemas bajo los cuales se trabaja, coopera y rinde cuentas, como lo son las juntas de gobierno, Comités Municipales y Subcomités Delegacionales. Asimismo, periódicamente se llevan a cabo reuniones de empresarios y asociaciones civiles con el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, y su Gabinete para atender temas de gran importancia para la ciudad. Del 7 de febrero al 27 de marzo de 2014 se llevaron a cabo los 7 foros sectoriales como parte de la Consulta Ciudadana Municipal donde, a través de 28 paneles distintos, ciudadanos y líderes de la comunidad expusieron su visión y opinión para el Plan Municipal

123


EJE 5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

de Desarrollo 2014 – 2016. En dichos foros se contó con la asistencia de 2,133 personas y fueron recibidas 388 propuestas en todos los temas de competencia del Ayuntamiento, las cuales fueron integradas al Plan. Asimismo se llevaron a cabo los foros delegacionales y la consulta por internet y en los módulos móviles. Destaca durante el mes de julio de 2014 la instalación por parte del Gobierno Municipal de un nuevo órgano Ciudadano denominado “Consejo Asesor Fiscal Municipal”, el cual es conformado por representantes del Ayuntamiento de Tijuana, Colegio de Notarios, la Comisión Fiscal de COPARMEX, la Academia de Estudios Fiscales de Baja California A.C. y el Colegio de Contadores Públicos de Baja California A.C., cada quien con un consejero y un suplente por asiento. Cada miembro del Consejo trabaja con comisiones técnicas al interior de sus organismos para, posteriormente, a través de juntas mensuales obtener el conocimiento y experiencia de éstos para actualizar la reglamentación fiscal municipal. Ante la responsabilidad de reforzar, fortalecer y transparentar los consejos ciudadanos y la participación de la ciudadanía en los comités y juntas de gobierno, como acción de gran importancia al inicio del XXI Ayuntamiento fue la creación del Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC), organismo paramunicipal que de manera particular atiende la participación de los ciudadanos y de diversos sectores de la sociedad civil en el trabajo de gobierno y en diversos programas municipales que requieren de corresponsabilidad social. Tijuana siendo una fuerte ciudad participativa requiere de organismos

especializados que atiendan con la importancia debida los ejercicios ciudadanos e impulsando su finalidad. En este 2014 fueron instaladas 3 nuevas juntas de gobierno y mesas de trabajo con la participación de ciudadanos, adicional a las 12 ya existentes, las cuales integran a ciudadanos y especialistas para opinar, proponer y evaluar en las nuevas paramunicipales. Éstos son el IMPAC, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD) y el organismo Municipal para la Operación del Sistema de Transporte Masivo Urbano de Pasajeros de Tijuana (SITT). El trabajo de gobierno en dichos organismos descentraliza y democratiza las decisiones en beneficio de la ciudadanía, la trasparencia y la pluralidad. Puntuales en atender y escuchar las necesidades de la gente y supervisar avances de compromisos en forma directa en cada Delegación Municipal, el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, trabaja personalmente en las comunidades, llevando a todas las delegaciones y al Palacio Municipal las jornadas de “Jueves Ciudadano”, a través de las cuales escucha y dialoga con la ciudadanía, donde se expone, solicita y exige que el Ayuntamiento de Tijuana trabaje en beneficio de sus necesidades y las de su comunidad. Del 1 de diciembre de 2013 al mes de noviembre de 2014 se han realizado 17 jornadas de Jueves Ciudadano donde el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, ha recibido las peticiones de 1,374 personas adicionales a las más de 3,000 que se han recibido en las

124


EJE 5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

visitas y eventos del Ayuntamiento de Tijuana en las colonias de la ciudad. Ante la importancia de fomentar en la ciudadanía el seguimiento a las acciones de gobierno para hacerlas transparentes, en el seno de los Subcomités Sectoriales se realizan los ejercicios de evaluación de los programas de gobierno, fortaleciendo la participación ciudadana en la evaluación y seguimiento de las líneas de acción que conforman el Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2016 del municipio de Tijuana. Los subcomités con participación ciudadana son de: Seguridad; Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos; Desarrollo y Asistencia Social, Cultura, Deporte, Juventud, Población con Discapacidad, Prevención y Tratamiento de Adicciones, Equidad y Género, Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas; Asuntos Fronterizos, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Desarrollo Económico y Fronterizo y, adicionalmente, los Consejos Sectoriales de Participación en Educación que se suman a otras instancias en dicho tema a través del Consejo Municipal de Participación en Educación. Derivado de la relevancia de impulsar esfuerzos de responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía para mejorar su entorno de residencia, a través del trabajo de las delegaciones se dialoga permanentemente con los distintos

comités de vecinos en las 9 demarcaciones municipales donde, ante peticiones de la ciudadanía se les invita a los beneficiados a cuidar y vigilar. Asimismo, un amplio número de Centros de Desarrollo Comunitario, construidos con recursos públicos, son administrados por vecinos de la comunidad, quienes se comprometen a administrar los servicios que se ofrecen y fungir como enlace con el Gobierno Municipal para canalizar las necesidades del Centro y de la población. Las actividades y construcción de obra con inversión o coinversión municipal cuentan con sus comités y contralorías (Hábitat, PREP, CONDEMUN). No obstante, el Ayuntamiento de Tijuana, a través del Programa “Trabajemos Juntos”, lleva la corresponsabilidad a un nivel más elevado, derivado de la participación ciudadana con mano de obra en la construcción, lo cual resulta en una apropiación ciudadana de las obras para su mejor cuidado y conservación. Es de significativa importancia resaltar el esfuerzo que una cantidad de empresas, organizaciones de la sociedad civil y tijuanenses han llevado a cabo para rehabilitar y cuidar las áreas verdes de la ciudad, las cuales contribuyen a mejorar la calidad del aire y la imagen urbana. En este año 2014 se ha formalizado la adopción de 82 áreas verdes, representando más de 10 hectáreas que a través del apoyo y cultura de participación ciudadana mejoran el entorno de su comunidad.

125


Estrategia 5.1.2

Con el compromiso de consolidar el servicio comunitario como forma de subsanar violaciones a los reglamentos de tránsito, limpia y bando de policía y gobierno, el pasado 7 de noviembre de 2014 fue aprobado por unanimidad en el Cabildo Municipal el intercambio de multas de tránsito con trabajo comunitario. Con esta nueva disposición se estará a la expectativa de cómo los habitantes de Tijuana pueden hacer un bien por su ciudad mediante trabajos de limpia y sin

Impulsar el servicio comunitario como elemento fundamental para el mejoramiento de la ciudad.

afectar su situación económica, sobre todo aquella población en estado de vulnerabilidad por ingreso. Este esfuerzo se suma al trabajo que diariamente individuos detenidos de la Estancia Municipal de Infractores realizan en limpiar, remover basura o pintar espacios públicos.

126


EJE

5

OBJETIVO 5.2

Fortalecer los valores cívicos que impulsen una cultura de respeto, honestidad y responsabilidad. Los principios que el Gobierno Municipal y la ciudadanía buscan como la transparencia, la justicia, la libertad, la unidad y la dignidad, sólo serán obtenidos con el fortalecimiento y arraigo de valores como el respeto, la empatía, la tolerancia y la honestidad. La promoción y fortalecimiento de éstos hacen posible vivir mejor con uno mismo, en familia y en comunidad. Prioritario es el inculcar incansablemente dichos valores a las nuevas y a todas las generaciones, promoviendo el civismo para una cultura de convivencia a la altura de esta ciudad.

127


Estrategia 5.2.1

El Ayuntamiento de Tijuana promueve la sana convivencia entre la población y una cultura de respeto, a través de esfuerzos como realizar campañas de concientización relativas a los valores en las personas y su vida en sociedad. Dicha campaña dio inicio a través del esfuerzo “Valores por Tijuana” y se compuso por 4 segmentos en radio y televisión durante un periodo de tres meses. Asimismo, se entregaron 100 mil pulseras y 100 mil calcomanías a escuelas y ciudadanos en eventos del Ayuntamiento, destacando también un convenio con la empresa Teléfonos del Noroeste (TELNOR) para difundir el programa de valores a través de impresos en 1,000 casetas y 1,000 registros telefónicos en toda la ciudad. Como parte del objetivo de sensibilizar a la niñez y la juventud en la importancia y práctica del civismo, con la participación directa del Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, y el Gabinete, se promueven los valores en actos cívicos. Del mes de diciembre de 2013 al mes de noviembre de 2014, el Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán, ha participado en 9 izamientos de bandera, 4 guardias de honor, 5 desfiles y 6 actos

Promover en forma permanente los valores cívicos en las actividades del gobierno y la vida diaria de la población.

cívicos en coordinación con la 2da Zona Militar del Ejército Mexicano, algunos de ellos en centros escolares o con la presencia de estudiantes invitados. Un total de 44,584 personas han participado patrióticamente en estos actos de carácter cívico. Asimismo, en conmemoración del Día del Niño se llevó a cabo la elección del Niño Presidente Municipal por un día, a través de un debate estudiantil. Iniciativa que reconoce el desempeño académico de niños y niñas en el municipio de Tijuana y presenta a destacados estudiantes cómo funciona el Gobierno Municipal. También fueron elegidos niños y niñas Secretario de Gobierno, Síndico Procurador, Síndico Social y Regidores por un día, al igual que otros puestos de emblemática importancia. Este año 2014 fue elegido Presidente Municipal por un día el niño Sergio Estrada Vázquez, quien en sesión extraordinaria de cabildo con motivo del cabildo infantil el 30 de abril, instruyó mediante punto de acuerdo a realizar una campaña integral de limpieza en las 9 delegaciones municipales de la ciudad.

128


EJE

6

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE, RESPONSABLE Y MODERNA

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

6 INTRODUCCIÓN

El desempeño y los resultados del trabajo gubernamental implican la existencia y fortalecimiento de una infraestructura institucional que dirija las políticas públicas, programas y actividades, en cumplimiento de metas claras y atención a las necesidades de la población. El XXI Ayuntamiento de Tijuana, comprometido en fortalecer el trabajo institucional, ha dado pasos para conducir al Gobierno Municipal y su visión, bajo importantes esfuerzos administrativos, normativos, financieros, humanos y materiales que den certeza de una institución fuerte y eficiente en beneficio de la ciudad y su población. Estos esfuerzos implican fundamentales decisiones para Tijuana, tales como incrementar establemente los ingresos del Ayuntamiento sin perjudicar la economía de la población contribuyente, realizar un ejercicio presupuestal responsable y congruente con los rezagos y necesidades del municipio, así como revisar y refinanciar la deuda pública a largo plazo para incrementar los ingresos reales. Estrategias que, con responsabilidad social, deben ser cuidadosamente implementadas tanto por sus implicaciones en la inversión pública, como en la capacidad de incrementar la cobertura de servicios en la ciudad. Aún más, con la obligación de mejorar la oferta de servicios, se requiere fortalecer la normatividad para contar con un marco jurídico que promueva el orden y la implementación de políticas públicas para el desarrollo, así como de impulsar el uso de la tecnología implementando prácticas de Gobierno Digital en beneficio de la eficiencia y atención a la ciudadanía. Esto acompañado de la permanente tarea de organizar eficientemente las funciones y responsabilidades para lograr un mejor desempeño del Gobierno Municipal.

130


EJE

6

OBJETIVO 6.1

Fortalecer la estabilidad financieray eficiencia administrativa para el óptimo desempeño del Gobierno Municipal. Los recursos públicos son indicativos de la capacidad de atención e inversión que una institución pública podrá ofrecer a la ciudad, dado que con recursos se construyen obras y se ofrecen servicios. Por su importancia, el Ayuntamiento de Tijuana ha emprendido considerables esfuerzos por incentivar a los contribuyentes, disminuir el rezago de pagos e implementar estrategias que fortalezcan los ingresos propios, como fuente de recursos que den sustento a la salud presupuestal. Esto, a su vez, se acompaña con mejoras en los procesos y acciones de manejo de gasto responsable, de reorientación de recursos y de sistemas contables que incrementen la eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto. Todo ello debe ser acompañado de una congruencia entre las finanzas y el desempeño, a través de la cual se mide la eficiencia del gasto, el cumplimiento de metas y el impacto de la inversión.

131


Estrategia 6.1.1

Con la obligación de depurar las cuentas por cobrar por concepto de impuestos, derechos y aprovechamientos para reflejar su recuperación, el Ayuntamiento de Tijuana, en apego a los principios económicos de la administración pública y en congruencia con los ciudadanos cumplidos, ha trabajado desde el 1 de diciembre de 2013 en estrategias que permitan incentivar el cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes.

Incrementar establemente los ingresos del Ayuntamiento sin perjudicar la economía de la población contribuyente.

A través del Programa de Recuperación de Ingresos Propios se inició con la ejecución de embargos a cuentas deudoras con significativos rezagos lográndose, en lo que va de la administración actual, embargos por un monto de 38.8 millones de pesos, de los cuales existió la reducción del crédito adecuado derivado de la solicitud de prescripción y deméritos promovidos por los contribuyentes. Además, y como resultado de esta acción, se ha

132


EJE 6. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y GOBIERNO

obtenido un ingreso por concepto de pagos y convenios de 26.8 millones pesos y se mantienen acciones de cobro y notificaciones vía edictos a fin de continuar con el proceso de remate de inmuebles para la recuperación correspondiente de los adeudos. Asimismo, una de las acciones establecidas en la presente administración fue eliminar la intermediación en la obtención y revalidación de permisos de alcohol, atendiendo y asesorando personalmente a permisionarios y/o representantes legales, disminuyendo con ello significativamente la cartera vencida de revalidación de estos permisos. Al mes de noviembre se cuenta con una cartera vencida decreciente, habiendo regularizado 12 por ciento de dicha cartera y quedando muy por debajo en rezagos comparado con ejercicios anteriores. Con la responsabilidad de promover en forma permanente la cultura contributiva en la ciudadanía, se implementaron campañas para fomentar el pago oportuno de obligaciones fiscales promoviendo la “Feria del Ciudadano Cumplido” entre los meses de mayo y julio de 2014. A través de múltiples incentivos se benefició a un total de 1,300 ciudadanos en este programa, dentro del cual se sorteó un automóvil modelo 2015 entre quienes cumplieron con su pago del impuesto predial durante el primer semestre del año. Asimismo, en apoyo a las dificultades económicas de un gran número de ciudadanos que desean estar al corriente con sus contribuciones, se otorgó la condonación del 100 y el 80 por ciento

en multas y recargos de agosto a octubre, extendiendo este beneficio del 19 al 30 de noviembre de 2014 con motivo del programa “El Buen Fin” y también al mes de diciembre, apoyando así la regularización de ciudadanos comprometidos con su ciudad. Adicionalmente se tuvo mayor presencia y colaboración con las Delegaciones Municipales para promover la cultura de pago a través de cinco importantes operativos para la recaudación del impuesto predial en las delegaciones durante los meses de agosto a octubre con la participación de 135 notificadores y la entrega de un total de 68,000 requerimientos. Y también destaca como parte de dicho esfuerzo la presencia del Gobierno Municipal en plazas y lugares de mayor concurrencia en horarios extendidos y fines de semana para facilitar a la ciudadanía el pago de sus contribuciones. Aún cuando se enfrentó un año de condiciones económicas adversas en la economía mundial y en los mercados del país, el resultado de las acciones del Ayuntamiento de Tijuana ha permitido fortalecer la recaudación municipal, resaltando al día de hoy un incremento importante, nominal y real, en la captación de ingresos propios. Del 1 de diciembre de 2013 a noviembre de 2014 han ingresado al Gobierno Municipal 17 millones de pesos más en impuestos, 53 millones más en derechos y 125 millones más en aprovechamientos en comparación con el mismo periodo anterior. En total, este primer año de gobierno, con estrategias importantes, se lograron recaudar 176 millones de pesos más, equivalentes a un 10 por ciento mayor de ingresos propios los cuales, a su vez, permiten ser receptores de un mayor monto de participaciones federales en el futuro como resultado de la eficiencia.

133


Estrategia 6.1.2

Consciente de implementar y consolidar un sistema de evaluación del desempeño y presupuestal basado en resultados, en el 2014 el Ayuntamiento de Tijuana ejerce ya un Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y se continúa trabajando para fortalecerlo aún más en el ejercicio fiscal 2015. En cumplimiento a lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el total de programas que sustentan el Presupuesto de Egresos se desprende de la aplicación de la Metodología del Marco Lógico (MML). En mayo de 2014 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los resultados del diagnóstico en el Proceso de Implementación del Programa Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación al Desempeño de Entidades y Municipios, donde el Ayuntamiento de Tijuana ocupó el Octavo Lugar a nivel nacional entre los municipios del país. Ante las nuevas disposiciones en el ejercicio del presupuesto público y en modernizar el sistema de contabilidad gubernamental implementando el sistema de armonización contable, se logró que el 100 por ciento de los reportes programáticos que solicita la legislación Federal y Estatal vigente emanen del Sistema Informático SIAC (Sistema Integral de Armonización Contable), dando así cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Con éste se consolida el uso de un Sistema Informático General para todas las dependencias y entidades paramunicipales, concentrando el resultado de sus actividades en un solo sistema. Con un significativo avance, se

Realizar un ejercicio presupuestal responsable congruente con los rezagos y necesidades del municipio.

transita a una nueva etapa que permite utilizar la tecnología en beneficio de la eficiencia presupuestal y simplificación administrativa. En un acto de congruencia, y para moderar el gasto en servicios personales fomentando el buen desempeño del personal municipal, en este 2014 se mantuvieron sin ocuparse 214 plazas de confianza y tiempo determinado que representaron un ahorro de 10 millones 443 mil 814 pesos de recursos públicos. Dicha medida no significa menor eficacia en el trabajo del Ayuntamiento, sino que obedece a una estrategia de dimensionar las necesidades de personal bajo un planteamiento progresivo de capacidades institucionales y del personal. Desde el 1 de diciembre de 2013 se decidió aplicar políticas de gasto responsable en todo el gasto corriente de la administración central y paramunicipal invirtiendo los ahorros en acciones prioritarias con el Plan de Ahorro y Austeridad Presupuestal. Como resultado de dicha medida, se logró un ahorro de 1 millón 318 mil 518 litros de combustible, equivalentes a más de 17 millones 430 mil pesos que el Ayuntamiento de Tijuana dejó de gastar gracias al uso racional del combustible y a la reducción de expedición del 99.5 por ciento de las tarjetas para suministro de gasolina. Asimismo, se ha tenido un ahorro de 2 millones 530 mil 738 pesos en telefonía móvil con motivo de la cancelación de 212 radios y 145 teléfonos celulares y de 1 millón 414 mil 758 pesos en traslados y viáticos. En global, el Gobierno Municipal redujo en estos tres conceptos un gasto de 21 millones 375 mil 596 pesos.

134


Estrategia 6.1.3 Revisar y refinanciar la deuda pública a largo plazo para incrementar los ingresos reales.

Con el compromiso de buscar estrategias para mejorar las condiciones de deuda, se definen opciones de financiamiento sin comprometer en el presente los servicios que la población debe recibir en el futuro o que impliquen una carga económica adicional. Es así que el resultado de los trabajos iniciados el 1 de diciembre de 2013 y las condiciones crediticias del mercado, permiten a la ciudad de Tijuana mejorar sus créditos en beneficio de la inversión pública y salud financiera del Gobierno Municipal. De acuerdo con el comunicado publicado el 28 de abril de 2014 por parte de la Agencia Internacional de Calificación Crediticia Fitch Ratings, se ratificó la calidad crediticia del Ayuntamiento de Tijuana de AA-(mex), considerando a empresas de calidad de acuerdo a los parámetros de la calificadora. Asimismo, ratificó la más alta calificación de “AAA (mex) vra” de dos financiamientos bancarios; el primero con BANOBRAS por un monto inicial de mil 835 millones de pesos y saldo a cierre de 2013 de mil 797.3 millones de pesos y el segundo con el Banco Mercantil del Norte (BANORTE) por un monto inicial de 725 millones de pesos y saldo al

cierre de 2013 de 707.7 millones de pesos. La calificadora expresó que, dentro de los principales aspectos que fundamenta la calidad crediticia del municipio de Tijuana, destaca su sólida y dinámica estructura de ingresos propios sustentada en impuestos y derechos, lo cual le ha permitido una adecuada generación de ahorro interno. Es de fundamental importancia resaltar que, aprobada por el Cabildo y posteriormente el 6 de agosto de 2014 por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, se obtuvo la aprobación del dictamen número 63 para el refinanciamiento y reestructura de la deuda pública del Ayuntamiento de Tijuana. Con este esfuerzo se permite mejorar las condiciones del financiamiento bancario con BANOBRAS el cual, aún cuando pasa de 20 a 25 años en tiempo de pago, se da con una muy importante reducción de la tasa de interés de TIIE+1.39 a una tasa de TIIE+1.01. Ello genera un adelgazamiento de pagos mensuales, permitiendo una mayor generación de flujo de efectivo. Con este flujo mensual disponible de recursos se asumen los pagos del crédito que fue solicitado a BANOBRAS y otorgado por Banco

135


EJE 6. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE, RESPONSABLE Y MODERNA

Mundial para el proyecto de infraestructura del BRT Tijuana en beneficio de miles de habitantes de la ciudad. Para mantener un programa de gasto responsable con la finalidad de no incrementar la deuda, en diciembre de 2013 se presentó al Congreso del Estado el Plan de Ahorro y Austeridad Presupuestal del Ayuntamiento de Tijuana, con el cual se hizo saber el compromiso de asumir criterios de gasto eficiente, eliminar dispendios y administrar eficientemente los recursos municipales. Ante dicha responsabilidad, el gasto realizado en el primer semestre del 2013, comparado con el primer semestre del 2014, logró una reducción en más de 177 millones de pesos en términos reales o un 7.4 por ciento menos, gracias a las medidas de control de gasto del gobierno actual. Es fundamental destacar el control de las finanzas públicas de la ciudad asumido por el XXI Ayuntamiento, con una responsabilidad ante los servicios que prestan miles de trabajadores y trabajadoras tijuanenses y sus empresas a esta institución. El día 30 de

noviembre de 2013 se recibieron 636 millones 256 mil 727 pesos de pasivo de los cuales, al día de hoy, se han pagado 590 millones 252 mil 823 pesos, equivalente al 93 por ciento de dichos adeudos, resaltando de forma muy particular el pago total del pasivo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California (ISSSTECALI) por 109 millones 854 mil 843 pesos, convirtiendo a Tijuana en el único municipio del Estado en estar al corriente con la institución que, con dichos recursos, brinda servicios de salud y seguridad social a una importante cantidad de empleados de las instituciones públicas y sus familias. Es de reconocerse el responsable manejo de las finanzas municipales, mediante el cual se benefician las condiciones de crédito, se fortalece la posición del Ayuntamiento para los próximos años, se apoya a la economía local y se es congruente con el cumplimiento de las obligaciones ante quienes prestan sus servicios al Ayuntamiento y por ende contribuyen de muchas formas a esta ciudad.

136


EJE

6

OBJETIVO 6.2

Modernizar los procesos, procedimientos y normas de la Administración Municipal para convertirlos en eficientes y eficaces. La tarea de mejorar la gestión pública gubernamental se apoya en diversos esfuerzos que la conducen a la optimización de recursos, la adopción de buenas prácticas, elevar estándares en el servicio y trabajar en apego a la ley, ofreciendo en resultado un servicio eficiente, eficaz, con impacto y beneficio a la población. Ante recursos limitados y necesidades en medida no proporcional, la Administración Municipal actual busca tener un desempeño ordenado y encaminado por los reglamentos municipales y demás normatividad para el ejercicio de los recursos públicos, la prestación de servicios y la implementación del Plan Municipal de Desarrollo, vigilando los principios de racionalidad, transversalidad, inherencia y continuidad. Las necesidades actuales, y las que aún están por llegar, requieren también de actualizar las formas de trabajo y organización, orientando los cambios en el Gobierno Municipal a servicios digitales y de forma virtual, al uso de la tecnología como aliada en el trabajo de las dependencias para la integralidad y a la mejora continua de procesos, evaluación al desempeño y profesionalización del personal.

137


Estrategia 6.2.1

Con la obligación de revisar, analizar, homologar y presentar al Cabildo la creación y modificación de reglamentos municipales, al inicio del periodo de Gobierno 2013-2016 se modificaron 18 reglamentos correspondientes a la administración pública municipal central y sector paramunicipal, aprobando también el Reglamento de la nueva Sindicatura Social. Asimismo, durante este año 2014 el Ayuntamiento de Tijuana ha aprobado 7 nuevos reglamentos de temas trascendentales y de

Estrategia 6.2.2 Los esfuerzos de migrar los trámites municipales a una plataforma virtual vía internet y realizar trámites en oficinas por excepción, han iniciado a través de un importante trabajo que contempló un diagnóstico municipal para la reingeniería del registro municipal de trámites y servicios. Esfuerzo que involucró a todas las dependencias del Ayuntamiento. Derivado de ello y a través del Programa de Innovación Gubernamental, TijuanaGobMx, se digitalizaron y dieron inicio de manera virtual los 10 primeros y principales trámites empresariales. Bajo estos mismos esfuerzos se impulsaron el Registro Municipal de Trámites y Servicios, que consta actualmente de 108 trámites disponibles para su consulta a través de internet y del aviso de Apertura Inmediata para Nuevas Empresas a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Ayuntamiento de Tijuana, mecanismo único en el país.

Fortalecer la normatividad municipal, para contar con un marco jurídico que promueva el orden e impulse la implementación de políticas públicas para el desarrollo.

nuevos organismos paramunicipales que han iniciado funciones y reformado 16 reglamentos más. Entre ellos aquellos que fortalecen el desarrollo urbano, económico y social, para llevar a cabo reingenierías, optimización de funciones y disposiciones de carácter legal para la ciudad. Con este trabajo del Cabildo Municipal se da certeza jurídica a los asuntos públicos y se fortalece la implementación de políticas por parte del Gobierno Municipal.

Impulsar el uso de la tecnología implementando prácticas de Gobierno digital en beneficio de la eficiencia y atención a la ciudadanía. Los beneficios que se derivan de la tarea de implementar programas y plataformas tecnológicas del catastro municipal con la Dirección de Administración Urbana se dan a través del proyecto de modernización del catastro iniciado por el Ayuntamiento de Tijuana en este 2014. Los permisos de construcción, autorizaciones de nuevos asentamientos y permisos de operatividad, son servicios que administra la Dirección de Administración Urbana, pero que inciden directamente en la actualización de superficies de construcción para captar nuevos registros catastrales y cambios en la tasa del predial que fortalecen los ingresos municipales. Derivado de la importancia en la relación administrativa que guardan las dos áreas, con dicho proyecto se transita a un proceso de actualización de información eficiente, expedita y continua, así como al uso de una plataforma de consulta automatizada de expedientes y cartografía que permite menor tiempo de respuesta y mejor servicio. Esfuerzos como éste dan pie a una optimización de los recursos y una coordinación acertada entre dependencias del Gobierno Municipal.

138


Estrategia 6.2.3

Como parte de las iniciativas de transformación en la forma y tiempos que se desarrollan las actividades adjetivas y sustantivas de las dependencias, delegaciones y paramunicipales que integran el Ayuntamiento de Tijuana, se procedió a efectuar un diagnóstico a los procesos y estructuras organizacionales actuales, respondiendo a la necesidad de efectuar una reingeniería de los procesos de mayor impacto que optimicen tiempos y recursos elevando la calidad de la gestión pública municipal. A través de dicho ejercicio institucional se orientará el trabajo del Ayuntamiento a un modelo operativo capaz de brindar servicios con mayor eficiencia y bajo un principio de gasto responsable. Se llevaron a cabo 366 entrevistas documentadas a funcionarios de nivel directivo hasta jefatura, la documentación de 22 organigramas hasta su mínimo nivel, la documentación de situación actual de 200 subprocesos y se brindaron sesiones de capacitación para administración de procesos. Posteriormente, en un segundo momento, se realizó el análisis e identificación de las brechas entre procesos y áreas para documentar la propuesta de modelo a implementar. En esta fase, a través del análisis de procesos y tiempos efectivos, se generó un modelo de procesos con 177 subprocesos, 58 requerimientos funcionales y 13 recomendaciones de mejora. Todo ello en beneficio de la

Organizar eficientemente las responsabilidades del Gobierno Municipal para lograr un mejor desempeño.

prestación de servicios a los habitantes y optimización de recursos para la ciudad. Con la visión de promover un programa de capacitación para el personal que eleve la calidad del trabajo de gobierno, su eficiencia y productividad, el Programa de Capacitación para los empleados del Ayuntamiento de Tijuana se ha instrumentado en este primer año de gobierno con una visión de servicio al ciudadano y calidez en la atención. Del 1 de diciembre de 2013 a la fecha se han impartido 153 cursos con un total de 37,812 horas hombre de capacitación a empleados del Ayuntamiento, entre los que destacan los cursos “Calidad en el Servicio al Ciudadano”, “Reglamento Municipal”, “Bando de Policía y Gobierno”y “Dirección, Supervisión y Coaching”. Asimismo, cabe destacar el haber iniciado en noviembre de 2014 el Diplomado en Administración Estratégica Municipal, Gobierno, Liderazgo y Políticas Públicas que, en colaboración con la Universidad Iberoamericana Tijuana, se imparte a empleados del Gobierno Municipal con el objetivo de brindar herramientas profesionales que impulse en desempeño de los servidores públicos en sus funciones y con ello beneficiando los servicios a los ciudadanos y el trabajo institucional.

139


ANEXOS GRテ:ICOS

Fuente de Grテ。ficas y Tablas: Ayuntamiento de Tijuana

140


SEGURIDAD Incremento de elementos para vigilancia y patrullaje 600 Elementos

500 400 300 200 100 0 22

Ex-escoltas Nuevos elementos de reincorporados 120 480

44

Fortalecimiento del equipo para vigilancia y patrullaje 160

149

140

Unidades

120 100 80 60

59

40

29 15

20 4

10 1

1

0 Patrullas nuevas

Camioneta de carga

Motocicletas

Vehículo rino

Patrullas rehabilitadas

Pick up

43 millones 513 mil pesos

Vehículo de policía comercial

2 millones 203 mil

Helicóptero pegaso

3 millones 690 mil pesos

Profesionalización continua Curso

Elementos

Nuevo sistema de justicia penal acusatorio

400

Derechos humanos para el personal operativo

150

Primeros auxilios, 6 acciones para salvar la vida

1,000

Capacitación para polícias de proximidad

40

Unidad especializada de inteligencia

40

141


Renovación de equipo

700

594

Número de equipos

600 500 400 300 150

200 90

100

10

0 Estaciones lectoras

Computadoras Radios MATRA Localizadores satélitales

Resultado de intervenciones policiales 18000 16000

15,589

15,335

Resultados

14000 12000 10000 8000 6000

2,864

4000

1,270

666

2000 0 Informes policiales

Individuos turnados

Armas de fuego retiradas

Vehículos recuperados por robo

Vehículos asegurados involucrados en faltas o delitos

Capacitación de bomberos

Número de bomberos

160

146

140 120

95

100 80 60 40

25

15

20 0 Técnicas de combate de incendios

Rescate en río

Manejo de materiales peligrosos

Emergencia médicas primer respondiente

142


CALIDAD DE VIDA Apoyos educativos, Ciclo escolar 2013-2014

Alumnos beneficiados

7000 6000

5,835

5000 4000 2,846

3000 2000

651

678

Preparatoria

Universidad

1000 0 Primaria

Secundaria

Peticiónes de gestión social atendidas 12000

10,010 10000

Apoyos

8000 6000 4000

1,964 2000

653

161

276

Apoyos funerarios

Apoyos de construcción

Más de 500

0 Apoyos médicos

Apoyos alimentarios

Apoyos educativos

Apoyos diversos

Comedores

Construcción y habilitación de comedores 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15

8 5 1 Comunitario

Escolar

* Inmueble del Ayuntamiento

Comedor Comedor Comunitario en Comunitario en CDC SEDESOL* CDC SEDESOL*

143


Atención médica

14,890 Personas atendidas

13,718 10,533

3,187 497

117

573

820

4,632

1,058

Recursos destinados para apoyo social Apoyos de gestión social 20,000,000

Apoyo Financiero a las OCSs 27,500,000

Atención a la Familia

Desarrollo Integral de la Familia Guardería 24 horas 981 mil desayunos escolares 270 participantes en Escuela para Padres 65 Clubes de Alegría y asilos apoyados 18 taxis DIF para personas discapacitadas 15 escuelas en curso Familias Seguras 4,487 infantes en el taller PASI 5,292 personas atendidas en la línea 075

Acciones sociales Hábitat 10,154,000

Apoyo en vivienda del FISM 31,917,000

Actividades en Casas de la Cultura de Tijuana, El Pípila y Playas de Tijuana Recitales y conciertos Presentaciones de danza Exposiciones Obras de teatro Presentaciones literarias

56 48 36 32 18

Asistencia total: 38 mil 766 personas

144


Promoción del deporte Eventos nacionales de bandera blanca Asesorías médico-deportivas Plan vacacional 2014 Balonmano y detección de talentos Eventos delegacionales populares Festivales atlético-deportivo Maratón y medio maratón Programa de la mujer Centros de iniciación y deporte comunitario

624 1,105 1,774 1,966 2,175 2,388 3,492 4,943 12,300

Alumnado de escuelas municipales, ciclo 2014 - 2015 Primarias Nombre Turno Grupos Alumnos Emma Anchondo Matutino 11 367 Emma Anchondo Vespertino 10 250 Carlos Villalvazo Matutino 12 362 Carlos Villalvazo Vespertino 7 190 Club Soroptimista Matutino 8 286 Club Soroptimista Vespertino 8 245 Club Leones Matutino 7 247 Club Leones Vespertino 7 247 Manuel Quiroz Labastida Matutino 6 173 Manuel Quiroz Labastida Vespertino 6 153 Subtotal 82 2,520 Secundarias Nombre Turno Grupos Alumnos Xicoténcatl Leyva Alemán Matutino 15 545 Xicoténcatl Leyva Alemán Vespertino 15 512 Adolfo López Mateos Matutino 18 678 Subtotal 48 1,735 Preparatorias Nombre Turno Grupos Alumnos Preparatoria Municipal 01 Vespertino 14 502 Preparatoria Municipal 02 Matutino 6 244 Subtotal 20 746 Total 150 5,001

145


SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA

Obras de bacheo en delegaciones 20,000 17,610

18,000 16,000 Superficie m²

14,000 10,926

12,000

10,209 9,434

10,000 7,819

8,000 6,000

6,849

5,682

3,195

4,000

2,979

2,000 0 Cerro Colorado

La Mesa

La Presa A.L.R

La Presa Otay Playas de San Sánchez Este Centenario Tijuana Antonio de Taboada Los Buenos

Zona Centro

Instalación de nuevo alumbrado público 450 388

Luminarias

400 350 300

257

250 200 138

150 100

141

52

50 0 Vialidad y Programa de Programas sociales ornamentales Calle seguridad pública 2a

Otras instaladas

Repuesto

146


Obras de concreto hidráulico Nombre de Obra

Delegación

Inversión

Beneficiados

Tercer carril, Vía Rápida Oriente

La Mesa

24 millones 436 mil pesos

300 mil habitantes

Rampa Aztecas

Otay Centenario

10 millones 443 mil pesos

50 mil habitantes

Calle 2da, Zona Centro

Centro

43 millones 217 mil pesos

300 mil habitantes

Confluencias: Calle 2da, zona centro.

Centro

18 millones 800 mil 700 pesos

300 mil habitantes

Av. Sebastián Vizcaíno c/ Blvd. Bellas Artes

Otay Centenario

4 millones 229 mil pesos

50 mil habitantes

Calles diversas, Delegación La presa.

La Presa A.L.R

13 millones 354 mil pesos

50 mil habitantes

Blvd. Simón Bolivar (BRT Tijuana)

La Mesa

9 millones 655 mil pesos

150 mil habitantes

Puente Juan Ojeda Robles (BRT Tijuana)

Otay Centenario

43 millones 52 mil pesos

150 mil habitantes

Carretera Internacional a Playas de Tijuana

Centro

Blvd. Rosas Magallón

Sanchéz Taboada

Blvd. Cuauhtémoc Norte y Sur

Centro

Blvd. Industrial

Otay Centenario

Blvd. Aguacaliente

Centro

Blvd. Bellas Artes

Otay Centenario

40 millones de pesos (garantías PIRE)

Más de 1 millón 559 mil 683 habitantes

Blvd. Terán Terán

Otay Centenario

Blvd. Manuel J. Clouthier

La Mesa

Blvd. Lázaro Cárdenas

La Mesa

Blvd. Las Américas

La Mesa

Calles Uno Norte y Uno Poniente

Otay Centenario

Obras para la prevención de riesgos en zonas de accidentada geografía Pluvial en Blvd. Díaz Ordaz, colonia Lomas de la Presa

La Mesa

23 millones 489 mil pesos

30,800 habitantes

Pluvial en Calle Grosella a Blvd. 2000, colonia El Florido IV

La Presa A.L.R.

3 millones 429 mil pesos

52,600 habitantes

Pluvial en Av. Jose López Portillo Poniente Sur, colonia Nueva Tijuana

Mesa de Otay 21 millones 497 Centenario mil pesos

26,800 habitantes

Pluvial Pastejé – Aviación, colonia Lomas Taurinas

Mesa de Otay 44 millones 131 Centenario mil pesos

28,900 habitantes

Tanque Desarenador Número Uno y canal pluvial Los Laureles, colonia Los Laureles

Playas de Tijuana

21 millones 70 mil pesos

Pluvial Cañón K, Zona Centro

Centro

2 millones 500 mil pesos

Pluvial Calle 2da, Zona Centro

Centro

13 milloones 500 mil pesos

47,466 habitantes 100 mil habitantes

147


Recursos para infraestructura 2014 400 350

Millones de pesos

300 250 200 150 100 50 0

Unidades

Resultado de marchas exploratorias con vecinos 160 140 120 100 80 60 40 20 0

138 92

2

2

3

4

5

6

12

18

20

22

23

27

148


Ampliación en la cobertura de servicios báasicos en comunidads con rezago social 5.5 Km de red de agua y drenaje

15 millones 955 mil pesos de inversión

26.3 Km de red de electrificación

16 millones 681 mil pesos de inversión

27 Km de alumbrado público

10 millones 354 mil pesos de inversión

Recuperación de espacios públicos de interacción ciudadana Obra Construcción del Parque Urbano Angelitos Rehabilitación de la Unidad Deportiva Salvatierra Rehabilitación del Parque Rancho Las Flores Rehabilitación del Parque Sánchez Taboada

Delegación San Antonio de los Buenos San Antonio de los Buenos Playas de Tijuana

Inversión

Beneficiados

10 millones 907 mil pesos

20,709 habitantes

Sánchez Taboada

Obras de infraestructura educativa en comunidades con rezago social Construcción y mantenimiento 35 aulas 19 Construcción y mantenimiento 6 instalaciones millones 49,641 sanitarias escolares 222 mil habitantes Equipamiento integral con 23 aulas 713 pesos materiales y tecnología Construcción 8 bardas perimetrales

149


DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO

Programa Municipal de Promoción de Inversiones Empresas Inversión Empleos a Plazo beneficiadas generar 23

340 mdd

5 mil 342

3 años

10 Principales trámites por internet en TijuanaGobMx Expedición y renovación de licencia de operación Dictamen de uso de suelo Opinión técnica de uso de suelo Licencia de construcción para predios menores a 60m2 Constancia de terminación de obra Licencia de anuncios Informe preventivo de impacto ambiental Certificado de medidas de seguridad Permisos eventuales para venta de bebidas alcohólicas Copia certificada de documentos que obran en archivos de la DAU

Resultado de giras internacionales 2014 Región

Empresa

Inversión mdd

Inglaterra

Grupo Vesta

64

Asia

Hyundai, Toyota, Samsung, Merry Tech

205

Empleos directos a generar

Más de 1800

Inversión extranjera directa establecida en Tijuana, 2014 Principales países Empleos Monto de de Origen inversión Directos Indirectos Estados Unidos Corea del Sur Japón Taiwán Reino Unido Francia Alemania

40 mil

120 mil

432 Millones de dólares americanos

150


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Subcomités sectoriales Seguridad Desarrollo urbano, obras y servicios públicos Desarrollo y asistencia social Cultura Deporte Juventud Población con discapacidad Prevención y tratamiento de adicciones Equidad y género Derechos humanos, grupos vulnerables y asuntos indígenas Asuntos fronterizos Medio ambiente y desarrollo sustentable Desarrollo económico y fronterizo Consejos sectoriales y municipales de participación en educación

Consulta ciudadana municipal Evento Foros sectoriales Foros delegacionales Consulta en internet y módulos móviles

Asistentes

Propuestas

Peticiones

12,783

1,303

5,893

Participación ciudadana en asuntos y programas del Gobierno Municipal Esquema Juntas de Gobierno Subcomites sectoriales subcomites delegacionales Programa Hábitat Programa PREP Contralorías FISM

Participación 45 ciudadanos 251 ciudadanos 340 ciudadanos 320 ciudadanos 16 ciudadanos 688 ciudadanos

152


ADMINISTRACIÓN EFICIENTE, RESPONSIBLE Y MODERNA Gasto responsable y reducción de egresos Servicios personales

10 millones 443 mil pesos

Disminución Combustible de gastos Traslados y viáticos

17 millones 430 mil pesos 1 millón 414 mil pesos

Telefonía móvil

2 millones 530 mil pesos

Eficacia en la recaudación de ingresos propios 2014 Concepto Impuestos

Monto 17 millones de pesos

Derechos

53 millones de pesos

Aprovechamientos

125 millones de pesos

Incremento 10 por ciento

Saldo, 46,003,904

Pasivo recibido al 1 de diciembre de 2013 636 millones 256 mil 727 pesos

Monto pagado, 590,252,823

Fortalecimiento de la normatividad municipal Reglamentos aprobados

7

Reglamentos reformados

16

153


Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016 Evaluación de desempeño 18

Eje 6 Administración Eficiente

22

8 10

Eje 5 Participación Ciudadana

41

Eje 4 Desarrollo Económico 35

Eje 3 Infraestructura

65 51 52

Eje 2 Calidad de Vida

67 64

Eje 1 Seguridad

Líneas Atendidas

75

Total de Líneas

Cumplimiento de los "Compromisos por Tijuana" 13

Compromisos

12

13 11

10

11 9 6

6

4

Seguridad

Calidad de Vida Infraestructura

Totales

Empleo

Participación Ciudadana

En cumplimiento

154


MAPAS

Fuente de Mapas: Ayuntamiento de Tijuana

155


157


158


159


Dr. Jorge Enrique AstiazarĂĄn OrcĂ­ Presidente Municipal Tijuana, Baja California | 28 de noviembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.