Eje 1 Seguridad

Page 1

EJE

1

AYUNTAMIENTO DE TIJUANA


EJE

1 INTRODUCCIÓN

La seguridad y tranquilidad de los y las tijuanenses es la principal prioridad del XXI Ayuntamiento de Tijuana, motivos que dirigen el trabajo del Gobierno Municipal a salvaguardar la paz, el orden y la integridad. Por estas razones, se trabaja en fortalecer la prevención social del delito y rehabilitación de infractores, promoviendo el respeto a los derechos humanos, consolidando la infraestructura institucional y de apoyo, para afrontar las necesidades de seguridad en coordinación y con mayor impacto, fortaleciendo la prevención y mitigación de siniestros y desastres naturales que vulneren la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía, escuchando siempre a la comunidad y vigilando estrictamente la eficacia y eficiencia en la obtención de resultados. Los índices delictivos y la presencia de amenazas que vive la ciudadanía son un reto que enfrenta todo el país. En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Tijuana está comprometido con elevar la profesionalización y capacidades del personal encargado de la seguridad

12


EJE 1. SEGURIDAD pública para ejercer sus funciones con mejores resultados. Aunado a ello, se contempló desde el principio de la administración, incrementar significativamente el equipamiento tecnológico para mejorar las condiciones de seguridad, organizar eficientemente la cobertura del servicio de vigilancia, así como garantizar beneficios que fortalezcan el desempeño del personal y brindar tranquilidad a sus familias mientras arriesgan sus vidas en el cumplimiento de su servicio protegiendo a la población. Buscar que la seguridad sea una cualidad de la sociedad, implica trabajar en las múltiples y complejas causas de la violencia y de la delincuencia bajo enfoques que amplíen las estrategias para toda persona en riesgo de ser víctima o ser alcanzado por tales situaciones, incluyendo aquellos individuos que requieren de readaptación social. El Gobierno Municipal trabaja en impulsar la prevención social de la violencia y la delincuencia en las comunidades de mayor rezago social, propiciar esquemas de custodia y rehabilitación de infractores que apoyen su transformación personal en beneficio de la comunidad; respetando en todo momento los derechos humanos de la ciudadanía, sean víctimas, infractores o ciudadanos afectados. El trabajo de la Policía Municipal, dedicada a que el Municipio transite a mejores niveles de seguridad, requiere de alianzas que fortalezcan y coadyuven con su labor. Reforzar la coordinación y cooperación intergubernamental para generar un mayor impacto en las condiciones de seguridad, impulsar procesos y procedimientos técnicos que contribuyan a la mitigación de la delincuencia apoyados por la justicia municipal y modernizar el sistema tecnológico de seguridad para avanzar en la contención y reducción de los índices delictivos, son esquemas necesarios de implementar para la consolidación de una política municipal de seguridad pública. Elemento fundamental para la seguridad de la ciudadanía y de suma relevancia en un municipio como Tijuana, es la importancia que tiene para el Gobierno Municipal elevar la eficacia en la prevención y atención de incidentes y riesgos que atenten contra el bienestar de la población. La seguridad, como necesidad básica de todo ser humano, contempla diversas dimensiones. Siendo así, las capacidades municipales, para atender de forma integral la seguridad de la ciudadanía, mejoran día a día buscando la ausencia de factores que vulneren físicamente a la población. Poder contar con una ciudad segura requiere de elementos intangibles que son del todo evidentes una vez que son sumados para mejorar las condiciones que se viven. Promover la participación ciudadana para una mayor seguridad apoyada por esfuerzos de la población e impulsar una administración moderna, responsable y transparente para fortalecer la capacidad municipal en la materia, significa sumar a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones para problemáticas de su entorno y sumar esfuerzos entre las instituciones y la sociedad para hacerlo mejor. Asimismo, mitigar la inseguridad sólo será posible si las estrategias son implementadas bajo criterios, procesos y procedimientos que orienten eficaz y eficientemente el trabajo del gobierno en seguridad. Dichos elementos representan esfuerzos que el Ayuntamiento de Tijuana incluye y seguirá incluyendo durante la presente administración en su trabajo para lograr una ciudad más segura.

13


EJE

1

OBJETIVO 1.1

Salvaguardar la paz, el orden y la integridad de la ciudadanía. La vida en sociedad y en comunidad requiere de paz, orden e integridad para desarrollarse sanamente y continuar creciendo en beneficio de todos. Son estas cualidades las que conforman el significado mismo de seguridad pública. Por tal motivo, aún en la presencia de escenarios cambiantes, el Ayuntamiento de Tijuana sostiene su compromiso por mantener y elevar la tranquilidad en la ciudad dentro y fuera de los hogares de las familias.

El policía, como parte principal en la estrategia de seguridad es la visión del actual Gobierno Municipal, buscando brindar el apoyo en todos los rubros necesarios para que los hombres y mujeres policías prevengan la ausencia de armonía en todo espacio de la ciudad y cuenten con las herramientas adecuadas para el buen desempeño de sus labores, traduciéndose en resultados y en una Tijuana con paz.

14


EJE

1

Estrategia 1.1.1

Elevar la profesionalización y capacidades del personal encargado de la seguridad pública para ejercer sus funciones con mejores resultados.

Con la responsabilidad de evaluar habilidades, destrezas y conocimientos del personal operativo encargado de la seguridad de la ciudad, de enero a noviembre de 2014 el Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional (ICAP) impartió el Programa “Evaluación de Habilidades, Destrezas y Conocimientos de la Función Policial” a 477 policías en temas como defensa policial, capacidad física y armamento y tiro, para contribuir a la profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública. Ello se suma a los 26 cursos en una diversa gama de áreas y materias para mejorar el desempeño de la policía y la seguridad de la ciudadanía.

Al mes de noviembre de 2014, bajo el compromiso de incrementar el número de elementos de la policía municipal, el ICAP ha invitado a cerca de 10,000 jóvenes hombres y mujeres, en módulos de información, jornadas comunitarias, escuelas preparatorias y principales y puntos de afluencia de la ciudad para sumar nuevos elementos a las filas de la Dirección de Policía y Tránsito. Sumado a este esfuerzo, durante este año son 44 los nuevos elementos graduados integrados a la policía, 120 elementos previamente asignados como escoltas y 22 elementos

15


EJE 1. SEGURIDAD

administrativos que se reincorporaron a la vigilancia y patrullaje de la ciudad, además de 480 guardias del Servicio de Vigilancia Auxiliar que fueron incorporados al Servicio de Protección Comercial. Ante la responsabilidad y obligación de vincular la labor policial con el Sistema de Justicia Penal, se imparte a 400 elementos el curso "Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio", el cual prepara a los policías para asumir nuevas responsabilidades y formar parte de una nueva organización de facultades entre las fuerzas de seguridad e instancias de justicia. Durante el mes de julio y septiembre, ante la responsabilidad de fomentar el respeto a los derechos humanos entre el personal de seguridad del Ayuntamiento de Tijuana, se impartió a 150 elementos el curso “Derechos Humanos para el Personal Operativo” por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Baja California (PDH), con el cual se promueve el respeto de los derechos humanos de la ciudadanía por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en el ejercicio de sus funciones. Buscando fortalecer capacidades en primeros auxilios en los elementos de seguridad, la Cruz Roja Mexicana impartió de mayo a julio del 2014, el curso "Primeros Auxilios, 6 Acciones para Salvar la Vida" a 1000 elementos; lo cual permite a los policías de la ciudad valorar a personas lesionadas, brindar primeros auxilios cuando lo requieran, valorar la intervención de paramédicos,

limpiar o facilitar el acceso de los paramédicos al lugar de los hechos y garantizar la seguridad en incidentes que afecten la integridad física y salud de los ciudadanos. De igual forma, como medidas de prevención ante los fenómenos naturales y contingencias, en este primer año de labores se capacitó a 985 empleados en Protocolo de Refugios Temporales, Primeros Auxilios y Evacuación en Contingencias, Uso y Manejo de Extintores. Con el compromiso de elevar la eficiencia operativa en el actuar policial, destacan de la Policía Municipal diversas acciones operativas y de reingeniería para la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. A partir del mes de Febrero se inició el Operativo Tijuana, operando con 4 oficiales y 2 unidades patrullas en los 11 distritos policiales en 2 turnos por día, con el objetivo de vigilar y atender las necesidades de seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva de la ciudad. Asimismo, a partir del mes de junio se da inicio al Operativo Centurión, el cual consiste en implementar puntos de control vial en zonas donde se registran altos índices de hechos delictivos violentos, conformado por 4 grupos divididos en 12 unidades y 24 oficiales equipados en 2 turnos por día.

16


EJE 1. SEGURIDAD

A partir del mes de septiembre se dio inicio al Operativo Tornado, el cual consta de 8 grupos con 16 unidades patrulla que son parte del Operativo Tijuana y 8 unidades motorizadas de la sección de Tránsito, el cual consta de recorridos y puntos de bloqueo estratégicos con el objetivo de detectar vehículos con reporte de robo, personas con orden de aprehensión y vehículos con vidrios polarizados. Aún más, se llevó a cabo el Operativo Congruencia en apoyo al Operativo Tornado, concentrando dicha estrategia en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal verificando que los vehículos particulares de los oficiales se encuentren con placas vigentes y no tengan vidrios polarizados. De igual forma, se dio inicio al Operativo Confianza, el cual opera con 40 oficiales en 2 turnos que realizan recorridos y vigilancia pietierra en el primer cuadro de la ciudad y en la Zona Rio, con el fin de fortalecer la presencia policiaca y brindar tranquilidad a los habitantes, comerciantes y transeúntes. Asimismo, como medida de seguridad y prevención de accidentes, el Ayuntamiento de Tijuana continúa con la instalación de filtros de seguridad vial con el objeto de prevenir el tránsito de conductores en estado de ebriedad. Al día de hoy, en Operativos de Alcoholímetros se han retirado cerca de 8,000 vehículos a ciudadanos que conducían en estado de ebriedad. Destaca la reestructuración de la Dirección de Inteligencia para convertirla en un área de investigación preventiva; lo que ha permitido definir acciones sobre objetivos específicos, creando también el Grupo Especial de Operaciones Estratégicas dependiente del área de investigación preventiva. Se reorganizó también la Unidad Canina, la cual cuenta con 14 oficiales, concentrada en un sólo Distrito que brinda el apoyo a todos los demás de acuerdo a las necesidades. En operaciones, cada equipo de la Unidad se conforma de 3 oficiales (2 policías y 1 can), la cual ofrece respaldo a distintos servicios que la policía requiera atender. De los logros del esfuerzo del trabajo operativo, del 1 de diciembre de 2013 al 31 de octubre de 2014 los resultados de las intervenciones policiales han sido los siguientes:

las diversas Agencias del Ministerio Público del Fuero Común y Fuero Federal, mediante los cuales se presentaron 15,355 personas relacionadas con hechos constitutivos de delitos, por causas como posesión de droga, robos con y sin violencia, así como violencia doméstica. 666 armas de fuego retiradas de las calles de diversos calibres, entre las que destacan 173 armas largas. La policía municipal en sus intervenciones preventivas decomisa en promedio 2 armas de fuego por día. 2,864 vehículos con reporte de robo recuperados por la policía municipal y 1,270 vehículos asegurados involucrados en faltas o delitos. 3 toneladas y 5,126 envoltorios de marihuana, 90 kilos y 26,298 envoltorios de la droga conocida como cristal, 17 kilos y 43 envoltorios de cocaína, y 12 kilos y 5,054 envoltorios de heroína fueron asegurados por la policía municipal y retirados de las calles. Para implementar la unidad de policía facultada, se logró la validación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el programa que forma a los elementos que integran dicha unidad de acuerdo con los lineamientos del Plan Rector de Profesionalización para que la Academia Regional de Seguridad Pública del Noreste impartiera el Curso de Especialización "Capacitación para la Unidad de Policía Facultada" a un total de 40 elementos del 21 de julio al 8 de agosto del 2014. Resultado de ello se integró, capacitó y certificó la Primera Unidad de Policía Facultada en el País, integrada por 40 elementos y 1 Jefe Operativo. Buscando implementar la agenda de desarrollo organizacional con eficiencia, durante el mes de septiembre en convenio con el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., la Universidad de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California, se llevó a cabo la encuesta a operadores del sistema de justicia denominada “JUSTICIA BARÓMETRO”, aplicada a la Policía Municipal con el objetivo de realizar el primer diagnóstico integral a los elementos de seguridad. Instrumento que permite conocer el estado que guarda la institución policial, detectar fortalezas y necesidades, así como atender eficazmente los requerimientos de los policías, siendo base para la construcción de políticas que fortalezcan el desempeño de su labor.

15,589 informes policiales homologados elaborados y remitidos a

17


Estrategia 1.1.2 Incrementar el equipamiento tecnológico para mejorar las condiciones de seguridad.

Para mejorar la seguridad y ampliar la cobertura de vigilancia a la ciudadanía, se tomó la decisión de activar el patrullaje aéreo. Para ello, con una inversión de 3 millones 690 mil pesos, se reparó y puso en funcionamiento la unidad aérea Pegaso, la cual amplía la cobertura, tiempo de respuesta y eficiencia de la vigilancia en el municipio. Adicionalmente haciendo uso de nuevas tecnologías, se adquirieron 2 vehículos aéreos no tripulados para coadyuvar en la vigilancia a menor escala y en eventos masivos.

En la tarea de implementar la geo-localización de unidades en tiempo real se adquieren 400 localizadores satelitales para las unidades patrulla en operación como parte del equipamiento tecnológico con recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), así como 194 dispositivos adicionales con recursos previamente asignados, lo cual permitirá tener una supervisión constante sobre los recorridos, presencia y atención que brinda el 77 por ciento de las unidades patrullas con que cuenta la ciudad de Tijuana,

18


EJE 1. SEGURIDAD permitiendo hacer más eficiente el trabajo de los oficiales de la policía. Ante la necesidad de adquirir mayor número de equipo de patrullaje e implementos tecnológicos, de diciembre de 2013 a la fecha y con una inversión de 43 millones 513 mil 527 pesos, se adquirieron 59 patrullas, 15 camionetas pick up, 4 camionetas tipo cargo, 29 motocicletas, así como 1 unidad todo terreno Rino donada a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la adquisición de 10 vehículos Sedan para la policía comercial con una inversión de 2 millones 203 mil pesos. Adicionalmente, 149 patrullas fueron significativamente rehabilitadas y reactivadas para sumarse al patrullaje y vigilancia de la ciudad.

Estrategia 1.1.3

Se dio inicio al proceso de descentralizar el servicio policial para mejorar la cobertura de vigilancia. Como primer zona se tomó al Distrito Centro, donde fueron instaladas 2 casetas móviles, 1 en la Colonia Independencia y 1 más en la Colonia Gabilondo. Con ello se logra tener un movimiento más eficiente de oficiales y unidades. Complementariamente, buscando ampliar la infraestructura para vigilancia en zonas estratégicas y acercar el servicio de vigilancia aún más a la comunidad, al mes de

Asimismo se renovó el 30 por ciento del equipo tecnológico de apoyo a las operaciones policiales como son computadoras, impresoras, escáneres y estaciones de registro e identificación biométrica de personas canalizadas por la Policía Municipal, destacando 90 computadoras para los distritos de policía, 10 estaciones lectoras y 150 radios MATRA, dotando también de cámaras fotográficas especiales a los elementos de la recién formada Policía Facultada para el desempeño de sus nuevas labores de investigación preventiva.

Organizar eficientemente la cobertura del servicio de vigilancia.

noviembre de 2014 se han rehabilitado y activado 18 casetas de vigilancia en 15 colonias de la ciudad, sumándose a su operación 34 elementos de personal operativo auxiliar. De significativa importancia fueron las obras complementarias en el edificio del Centro de Control y Monitoreo Municipal C2 con una inversión de 12 millones 675 mil pesos, dentro de las cuales se incluye el helipuerto, obras que apoyan el trabajo y operatividad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

19


Estrategia 1.1.4

Con el compromiso de brindar tranquilidad financiera al retiro del personal policiaco, el Ayuntamiento de Tijuana ha logrado el significativo esfuerzo de poder brindar finalmente una pensión a los policías y con ello dignamente jubilarse cuando se cumpla con los años de servicio o la edad establecida. De esta forma se brinda un beneficio a quienes, por los riesgos de sus labores, requieren de una mayor protección, cobertura médica total e incapacidad en caso de algún incidente o accidente. Este beneficio laboral, históricamente solicitado y requerido por el personal encargado de la seguridad de la ciudad, se dará a través de incorporar a partir de este mes de noviembre de 2014 a los elementos policiales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual será responsable de brindar los servicios de salud y de otorgar una pensión que les dé tranquilidad personal a ellos y a sus familias.

Garantizar beneficios que fortalezcan el desempeño del personal y brinden tranquilidad a sus familias.

Con el fin de reconocer pública y económicamente al personal más destacado, el 2 de enero en el marco del Día Internacional del Policía, el Presidente Municipal otorgó públicamente reconocimientos a miembros de la policía por su labor social, mérito ejemplar, perseverancia, trayectoria y antigüedad. Asimismo, el 12 de abril la empresa OXXO reconoció en un acto público a los policías municipales que con su participación han evitado robos o asaltos a la empresa y/o han hecho detenciones de los presuntos responsables.

20


EJE 1. SEGURIDAD

Posteriormente, el 29 de julio la asociación Tijuana Agradecida otorgó reconocimientos a los oficiales de la policía municipal, a los cuales se les dieron reconocimientos al desempeño de Policías y Bomberos en Perseverancia, Mérito Policial, Valor Heróico, Policía Caído y Trabajo en Equipo. Adicionalmente, se entregaron 2,500 tarjetas a policías para descuentos en consumos y, a través del redondeo Soriana, se benefició a 418 elementos del cuerpo de Bomberos con la campaña ¡Gracias a tu apoyo!, entregando el 23 de julio simbólicamente un cheque por la cantidad de 178 mil pesos. Buscando firmar convenios con universidades de becas para el personal adscrito a Seguridad Pública y sus familias, el 15 de enero la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Universidad Humanitas firmaron un convenio y, posteriormente el 11 de abril con la Universidad UNID, para ofrecer descuentos en el estudio de licenciatura y maestría entre los policías municipales, así como trabajadores de la dependencia. Además de becas al 100 por ciento a los hijos de oficiales caídos. Con ello se brinda la

oportunidad a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para que, a través de programas flexibles, eleven su preparación y desempeño. Comprometidos con mejorar las condiciones laborales, reestructuración y homologación salarial, con una inversión de 15 millones de pesos, se llevó a cabo en el mes de agosto la homologación salarial donde se vieron beneficiados la totalidad del padrón operativo de las categorías Policía, Policía Tercero, Policía Segundo, Policía Primero, Sub-oficial, Oficial y Subinspector de la Dirección General de Policía y Tránsito Municipal. Con dicho apoyo se alcanza la meta de diferencia de 16 por ciento de salario entre cada uno de los 7 rangos de la policía municipal, logrando además un incremento de 2 por ciento directo al nivel básico, con lo cual la remuneración económica del policía con el sueldo de menor ingreso es de 15 mil 248 pesos. De igual forma, la incorporación de policía auxiliar a la policía comercial ha permitido reconocer los derechos laborales de los elementos, quienes por 50 años habían carecido de ellos.

21


EJE

1

OBJETIVO 1.2

Fortalecer la prevención social del delito y rehabilitación de infractores, promoviendo el respeto a los derechos humanos. El Ayuntamiento de Tijuana trabaja de la mano de nuevas políticas nacionales para que las conductas que amenazan o dañan física, psicológica, emocionalmente o en otra forma, a cualquier ser humano, puedan ser prevenidas, canalizadas o atendidas a través de estrategias y actividades que inhiban dichas situaciones puntual y apropiadamente atendiendo las diversas causas de las mismas, principalmente en la niñez y juventud del municipio. Bajo visiones innovadoras, haciendo uso de la transversalidad en la formulación de políticas y en coordinación con los demás niveles de gobierno y la sociedad civil, existe un compromiso de atender las causas de la violencia y del delito para prevenir, específicamente en aquellos entornos identificados de alto riesgo y con características de rezago social, denominados polígonos de atención, acercando el gobierno su apoyo multidisciplinariamente y en todo momento con la mayor sensibilidad social.

22


Estrategia 1.2.1

Atendiendo la necesidad de promover la capacitación ciudadana relativa a la prevención integral y prevención social de la violencia, se impartió la Capacitación Ciudadana por una Cultura Libre de Violencia, en la cual se vieron beneficiados un total de 800 ciudadanos. Ésta se centró en transmitir información sobre seguridad ciudadana, prevención de la violencia, derechos humanos, cultura de paz y cohesión social; con lo cual se promueve la vida en comunidad y orden entre vecinos. Se capacita también en Acciones para el Fortalecimiento de Habilidades Parentales que apoyan el desarrollo de niñas y niños, con el objetivo de que padres y madres de familia tengan herramientas para detectar riesgos y oportunidades en sus dinámicas familiares, beneficiando así a 3,000 padres de familia.

Impulsar la prevención social de la violencia y la delincuencia en las comunidades de mayor vulnerabilidad al crimen.

Además, buscando la seguridad de los ciudadanos y familias en eventos masivos, se desarrollaron protocolos y se impartieron capacitaciones a policías para prevenir violencia en estadios, porras y barras deportivas, con la cual la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capacitó a 40 elementos en la prevención de violencia en eventos masivos y difunde en la ciudadanía cómo apoyar el orden en dichos eventos familiares. Ante la urgencia de implementar programas que prevengan conductas violentas entre la juventud, por medio del Operativo Mochila se busca proteger a 15,000 jóvenes, mediante operativos que se realizan a petición de los Centros Escolares con la finalidad de mantener seguros a los planteles educativos, impartiendo también pláticas preventivas en diversos temas, mismas que han beneficiado a 10,000 adolescentes.

23


EJE 1. SEGURIDAD

Además,1,300 niños y jóvenes se han visto beneficiados a través del programa de la Policía Juvenil y 50 más se han visto beneficiados por el programa “Jóvenes Cambiando sus Vidas” dirigido a la juventud en riesgo de violencia. En paralelo, se lleva a cabo el programa “Educación Sexual y Salud Reproductiva para Prevenir el Embarazo Adolescente”, el cual beneficia a 3,400 jóvenes vulnerables ante el riesgo de interrumpir su educación, el desarrollo adecuado de su etapa adolescente y las oportunidades como joven, situaciones que pueden ser causa de disfuncionalidad familiar u orillar a los jóvenes a situaciones de peligro.

Se desarrolla también una Campaña Informativa para Identificar, Prevenir y Crear Conciencia Sobre Situaciones de Riesgo y de Violencia entre la Juventud, con un enfoque hacia la prevención de accidentes viales y el conducir responsablemente. Con dicha campaña se busca elevar los niveles de responsabilidad al conducir, beneficiando no sólo a los jóvenes, sino a toda la ciudad, la integridad física de sus habitantes y la vía pública. Asimismo, el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV) creó en el 2014 el Departamento de Salud Integral, dentro del cual, entre sus objetivos, se encuentra el promover la capacitación ciudadana en los jóvenes para la prevención integral de la violencia, habiendo atendido a la fecha a 1,505 jóvenes. De igual forma, Desarrollo Social Municipal (DESOM), a través del esfuerzo Crecer en Valores, impartió 20 talleres en 3 planteles educativos de secundaria y preparatoria donde se trabajó con 3,517 jóvenes.

Responsables en atender la prevención de la violencia en las mujeres desde una óptica integral, se llevó a cabo y se concluyó satisfactoriamente la Capacitación a Policías de Proximidad en Violencia Familiar y Género, donde fueron capacitados 40 policías y 60 empleados de diferentes dependencias del Ayuntamiento, para detectar y abordar situaciones específicas de violencia mediante una intervención integral y focalizada. Bajo un nuevo enfoque de trabajo y colaboración, dicho grupo de empleados han conformado un primer grupo interdisciplinario que podrá atender distintas causas y casos de violencia en las comunidades con mayor incidencia delictiva y violencia de la ciudad, enfocado a grupos en situación de vulnerabilidad. Ante la necesidad de impulsar esfuerzos orientados a prevenir delitos, producto del rezago social, en las comunidades con mayor incidencia delictiva de la ciudad, 332 jóvenes son beneficiados a través del programa de “Becas a Jóvenes en Riesgo de Deserción” a través de una bolsa de 1 millón 998 mil pesos para jóvenes en los polígonos Norte y Este, espacios que el Ayuntamiento de Tijuana ha delimitado para focalizar esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Dichas becas tienen como finalidad brindar un apoyo económico para jóvenes en riesgo de caer en conductas violentas y delictivas, incentivándolos y comprometiéndose a integrarse a actividades culturales, deportivas o comunitarias en beneficio de sus familias, planteles educativos y colonias de residencia. Se lleva a cabo también una Campaña Comunicacional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Niños y Niñas, así como la creación de protocolos de prevención y atención de la trata de niñas y niños de nuestro municipio, en comunidades con altos índices de vulnerabilidad y rezago social, donde se presenta esta lamentable realidad necesaria de erradicar que inhibe el desarrollo y sano crecimiento de la población infantil. Dichas actividades constituyen un esfuerzo importante por cuidar la integridad física, psicológica y emocional de la población más vulnerable y que repercuten en el desarrollo de la sociedad y la seguridad.

24


EJE 1. SEGURIDAD

Para fortalecer la convivencia y cohesión comunitaria en las zonas de mayor incidencia delictiva, se lleva a cabo una campaña de entrega de aparatos auditivos para niños y niñas, denominada “Detección Temprana de Problemas de Aprendizaje” con apoyo del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) y una inversión de 1 millón 255 mil pesos con la cual se busca prevenir la deserción escolar y bajas oportunidades en el desarrollo futuro de infantes en zonas de alto índice delictivo con dificultades de aprendizaje derivado de problemas auditivos. Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía, particularmente a la niñez y juventud, se realiza también la Campaña de Cultura de Paz, la cual busca llevar concientización sobre los valores y conductas armónicas a la población a través de la socialización y entrega de información en diversas comunidades. Asimismo, se lleva a cabo la Campaña de Intercambio de Juguetes Bélicos por Juguetes Didácticos fomentando la no violencia, la sensibilización por ambientes seguros y el interés por el juego didáctico en los niños y niñas desde temprana edad. Con dicho esfuerzo se busca cambiar percepciones y concientizar a niños y niñas sobre jugar fuera de contextos de violencia y promover, en cambio, actividades que beneficien su aprendizaje y desarrollo de habilidades. Se realizan también intervenciones culturales, recreativas y artísticas con temáticas relacionadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia, constando de eventos de concurrencia masiva para miles de jóvenes donde convivan armónicamente, al mismo tiempo que se promueve a artistas locales y talleres de diversas disciplinas quienes podrán ser promotores culturales en zonas de alta incidencia delictiva. Se llevó a cabo el Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en Apoyo a la Niñez, el cual contempla diversos talleres, actividades y esfuerzos para acercar a los niños y niñas herramientas que les permitan identificar situaciones violentas y de riesgo en sus entornos, de manera particular también a través del internet, mediante el cual se beneficia a 800 infantes que estarán interactuando a su vez con los policías de proximidad durante dichas actividades. De igual forma, la implementación del programa “Escuela Libre de Violencia” representa un esfuerzo para atender la actual situación

de violencia escolar que viven los niños, niñas y adolescentes. El programa se construyó a partir de un diagnóstico que identifica los factores generadores de agresión entre la comunidad escolar, el acercamiento de herramientas a los alumnos que les permite fortalecer su capacidad de resiliencia y diversas actividades que fomentan la comunicación y trabajo cooperativo entre padres de familia, alumnos y maestros de diversos planteles en comunidades con los más altos índices de violencia. Además, actividades como “Cine en tu Colonia” y “Sábados de Matiné Infantil” se realizan con el propósito de crear un ambiente de convivencia social alrededor de una expresión artística popular como el cine. Estas actividades se han llevado a 103 lugares diferentes de la ciudad para 6,256 ciudadanos en las colonias de la zona Este de la ciudad como El Pípila, Altiplano, Nido de las Águilas, Terrazas del Valle, Mariano Matamoros Norte, El Florido y El Niño. Con el objetivo de promover la cultura de la legalidad y el respeto a las leyes, bajo el proyecto de movilidad segura, se lleva a cabo el programa “Educación Vial”, el cual consiste en promover la convivencia respetuosa de conductores, peatones, ciclistas, motociclistas y operadores del transporte público, conociendo y respetando el reglamento de tránsito municipal. Con dicho programa se fortalece la noción de que un entorno ordenado, demostrando valores en la vía pública y con respeto vial, fortalece la tranquilidad y seguridad en el espacio público y en la comunidad e inhibe la generación de accidentes. Con la finalidad de implementar programas que fortalezcan una cultura de paz entre toda la ciudadanía, principalmente en la niñez y juventud, se lleva a cabo el programa “Red de Orquestas Comunitarias”, mediante el cual se busca acercar a la niñez a actividades no únicamente para alejarlos de acciones que tiendan al delito, sino también para dotarlos de herramientas para la vida y desarrollo personal. Dicho programa se implementa en 7 colonias donde posteriormente los 7 grupos formarán una orquesta de todo el polígono, inspirando también a más niñas y niños a la práctica de dichas actividades artísticas y creando dinámicas de empoderamiento y cohesión comunitaria. De igual forma se lleva a cabo el programa de “Arte Urbano”, el cual acerca a niños y niñas, jóvenes y a la comunidad en general a actividades para representar sus realidades en murales localizados en puntos de gran concurrencia donde podrán ser apreciados por la ciudadanía en colonias con problemáticas de violencia. El objetivo

25


EJE 1. SEGURIDAD

es empoderar a la niñez y juventud induciendo sus capacidades artísticas y mediante el reconocimiento en la participación de obras de arte, donde se representan realidades sociales y de seguridad vistas a través de ellos. Dichas actividades se realizan en los polígonos Norte y Este para ser vistas por su comunidad y toda la ciudadanía. Sumando al esfuerzo de las artes para prevenir la violencia, el “Programa Cultura para Todos” tiene como objetivo garantizar el acceso de la población a la cultura en todas sus formas para coadyuvar a la formación integral de los ciudadanos, así como ofrecer actividades para todas las edades y llevando la oferta cultural a los polígonos urbanos con una mayor problemática social. Derivado de esto se han implementado actividades que buscan promover el diálogo, la solución de conflictos, el entendimiento mutuo y la libre expresión como redes alternativas para la paz. Éstas son dirigidas a diversos grupos, como son los juveniles y grupos indígenas. Se han atendido a través de talleres, conferencias y conciertos a 2,292 personas con proyectos como “Rap por la Paz” y “Jornadas Contra la Homofobia”. Se llevó a cabo un evento masivo para jóvenes denominado “Expo Urbana” con un total de 3,000 jóvenes beneficiados directamente, así como conciertos, exposición de carros y batallas de rap.

Bajo nuevas tendencias de política pública enfocadas a generar proyectos de urbanismo social y acupuntura sociourbana que prevengan delitos de oportunidad, se realizaron marchas exploratorias en la Delegación Otay Centenario y La Presa para, junto con la comunidad, hacer más seguro su entorno y la movilidad en él, a través de la rehabilitación de mobiliario urbano, instalación de luminarias, topes, bacheo, pintura de guarniciones, líneas peatonales, señalización, limpia y rampas para peatones y personas con discapacidad, invirtiendo 5 millones 280 mil pesos en beneficio directo para miles de residentes y personas que transitan por dichas zonas. Asimismo, en la Colonia 10 de Mayo se realizan la rehabilitación y equipamiento del Centro Comunitario bajo el mismo nombre, con una inversión de 4 millones de pesos, que transforma dicho espacio de encuentro y apoyo social de la comunidad y le permite multiplicar el uso del inmueble para actividades productivas, educativas, culturales, de convivencia comunitaria y deportivas beneficiando directamente a 22,000 personas en una comunidad donde es fundamental fortalecer las oportunidades y servicios para sus habitantes, particularmente niños, niñas y jóvenes.

26


EJE 1. SEGURIDAD

De gran importancia también es la Construcción de una Ciclovía que conecta la Zona Río con la Zona Este de la ciudad, con una longitud de 9.1 kilómetros y una inversión de 8 millones 60 mil pesos. Dicha obra fortalecerá la movilidad segura, promoverá la convivencia social, incentivará la práctica del ciclismo durante horas nocturnas y buscará consolidar un corredor seguro donde la ciudadanía, principalmente aquella que no transita en vehículos, pueda sentirse y estar segura, beneficiando a miles de habitantes de la ciudad.

ayudar a miles de migrantes que requieren de apoyo, previniendo su involucramiento en actividades fuera de la ley y atendiendo necesidades básicas para incorporarse a la sociedad de una manera sana. Aunado a dicho programa, el apoyo del DIF Municipal a miles de migrantes se ha dado al otorgar 2,210 credenciales temporales de identidad a migrantes, 1,060 apoyos en especie, 202 paquetes de higiene personal, 678 enlaces telefónicos y descuentos en pasajes de autobús para retorno a su lugar de origen. Como herramienta para fortalecer la prevención de adicciones en personas de todas las edades, particularmente el alcoholismo y la drogadicción, dentro de la Estancia Municipal de Infractores se han impartido pláticas a 5,752 personas sobre adicciones, en promedio 500 por mes, actividad permanente y que se buscará fortalecer principalmente en jóvenes infractores.

Ante la realidad que vive el municipio de Tijuana derivado de su ubicación geográfica en la frontera, era necesario implementar esfuerzos que apoyen a migrantes en estado de repatriación para prevenir su involucramiento en actividades delictivas. Para ello a través del PRONAPRED se gestionaron 10 millones de pesos orientados a mexicanos repatriados por esta ciudad, a través del Programa de Inclusión de Migrantes a la Comunidad, el cual consiste en ofrecer retorno a sus lugares de origen en pasaje aéreo y terrestre, apoyo para las condiciones de salud que padecen un amplio número de ellos, así como asistencia psicológica y asesoría legal. Dicho programa busca

Destaca la realización del 1er Foro de Coordinación, Articulación y Planeación de prevención social de la violencia, organizado por el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia del Ayuntamiento de Tijuana. Llevado a cabo el 12 de noviembre de 2014 con el objetivo de compartir modelos exitosos de trabajo interinstitucional, se contó con la participación de los 3 órdenes de gobierno, 4 estados de la República, ponentes de otros países de Latinoamérica, el sector empresarial, organismos de la sociedad civil e instituciones académicas. Con la exposición de diversos esquemas de coordinación multi-actores, se continúan impulsando los esquemas implementados en Tijuana para la colaboración en tan importante tema en beneficio de la seguridad ciudadana.

27


Estrategia 1.2.2

Propiciar esquemas de custodia y rehabilitación de infractores que apoyen su transformación personal en beneficio de la comunidad. Para garantizar un trato digno y humano a la población infractora, se llevó a cabo en la Estancia Municipal de Infractores la ampliación del consultorio médico, se remodeló y equipó la cocina, se pintaron y reacondicionaron las celdas de mujeres, se adecuó un espacio para el resguardo de los valores de los infractores, se acondicionó una celda con paredes y piso acolchonado para infractores que presenten signos psicóticos o conducta violenta y se rehabilitó la estructura del edificio con una inversión cercana a los 6 millones de pesos. Aún más, como elemento de dignificación para un gran número de infractores, principalmente indigentes, se ofrece corte de cabello y baños en regaderas limpias y con agua caliente. Brindar apoyo a la población infractora para que busquen mejores oportunidades de vida es una de las tareas que, ante el actual clima de inseguridad, deben los gobiernos considerar. Apoyar la reinserción a la comunidad de la población en situación de calle representa una acción para brindar nuevas oportunidades a personas que pueden transformar sus vidas. Durante este año a través de la Dirección Municipal Contra las Adicciones, de un total de 555 individuos infractores con problemas de adicciones voluntariamente ingresados al programa del Ayuntamiento para individuos con adicciones, se han reinsertado al mercado laboral a 95 internos que cumplieron con el programa de rehabilitación favoreciendo su inclusión social. Ante la necesidad de modernizar los sistemas de información para crear bases de datos que permitan conocer el perfil de personas infractoras, se implementaron 12 estaciones de registro básico que incluyen 4 estaciones de

identificación avanzada conectados a bases de datos estatales y federales para la identificación de personas aseguradas en los distritos de la Policía Municipal. Ello permite registrar biométricamente a presuntos responsables e infractores reincidentes facilitando la canalización oportuna a las instancias adecuadas, apoyando las estrategias de identificación estatal y federal de personas buscadas por delitos que fortalecen el intercambio coordinado y oportuno de información entre los diferentes órdenes de gobierno.

En la congruencia de incrementar la participación de infractores en trabajo a favor de la comunidad, diariamente individuos infractores proceden a limpiar, remover basura o pintar en la vía pública de las 9 delegaciones. Del 1 de diciembre de 2013 al día de hoy, un total de 2,482 infractores han participado con 14,892 horas de servicio comunitario en beneficio de la ciudad. Ate n d i e n d o l a i m p o r t a n c i a d e c a p a c i t a r permanentemente al personal de custodia, se ha capacitado al personal de la Estancia Municipal de Infractores en las materias de Análisis de los Derechos Humanos en la Detención Preventiva, Alcance de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, en Materia de Intervención Policial, Ponderación del Principio Pro Persona y los Derechos Humanos en la Detención Preventiva y El Deber de Prever, Investigar y Sancionar la Violencia a los Derechos Humanos. Esta continua capacitación permite al personal desempeñar con respeto, responsabilidad y eficiencia tan seria labor.

28


Estrategia 1.2.3

Respetar en todo momento los derechos humanos de la ciudadanía.

Responsables en el respeto integral de la ciudadanía, buscando crear un programa que esté dirigido a la promoción y defensa de los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, a través de la firma de una carta compromiso se formalizó la coordinación interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, niñas y niños, lo cual fue posible con la colaboración de los 3 órdenes de gobierno y la Cruz Roja Mexicana; resaltando la participación de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Educación Pública, la 2da Zona Militar, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Defensoría Pública y el DIF Estatal, así como los Regidores, la Sindicatura Social, Sindicatura Procuradora, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, la Dirección Municipal Contra las Adicciones, el DIF Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer por parte del Ayuntamiento de Tijuana. Esta coordinación y cooperación facilita el proceso de atención de víctimas de violencia, siendo el municipio de Tijuana el único en el país en este tipo de esfuerzo integrado por todos los niveles de gobierno. Con el compromiso de actualizar, sensibilizar y estandarizar los niveles de conocimiento y práctica de los servidores públicos municipales en materia de derechos humanos, además de las capacitaciones a oficiales de la policía y custodios de la Estancia Municipal de Infractores, se llevó a cabo el Taller de Lengua de Señas dirigido a los servidores públicos de diversas dependencias municipales. El curso fue diseñado para que el servidor público cuente con herramientas para dar un servicio de calidad al ciudadano con este tipo de discapacidad.

Derivado de ello, hoy el Ayuntamiento de Tijuana cuenta con 37 empleados que pueden atender a ciudadanos que requieran asistencia a través de lengua de señas. Conscientes de impulsar la inclusión de los derechos humanos en los contenidos educativos municipales, y en apego a los planes de estudio del Gobierno Federal, se imparten continuamente pláticas, cursos y talleres a los alumnos en derechos humanos en la forma de actividades extracurriculares. Asimismo respetuosos y promoviendo la inclusión de niños, niñas y jóvenes con alguna discapacidad, los tres niveles académicos de Escuelas Municipales dan ingreso y cuentan actualmente con alumnos que tienen alguna discapacidad, cursando su educación con sus respectivas sombras o intérpretes. Es de reconocer en los alumnos de las escuelas municipales, que dicha presencia de estudiantes con discapacidades ha disminuido los casos de acoso escolar en los grupos donde cursan sus estudios dichos estudiantes. Buscando promover la cercanía del personal policiaco con la ciudadanía para fortalecer su confianza, se llevó a cabo la capacitación de 40 Policías de Proximidad para el fortalecimiento de la profesionalización de los mismos en su desempeño, a través de los esfuerzos en materia de Prevención de Delito y Participación Ciudadana. Ello permite desarrollar estrategias de acercamiento con grupos de vecinos y la ciudadanía en general, diseñando estrategias de coordinación de la policía con la población para recuperar la confianza de la Institución. Esto suma a la reactivación y colocación de casetas en las distintas comunidades con altos índices de incidencia delictiva.

29


EJE

1

OBJETIVO 1.3

Consolidar la infraestructura institucional y de apoyo para afrontar las necesidades de seguridad en coordinación y con mayor impacto. Complementario al factor humano y a estrategias acertadas para elevar la seguridad y disminuir la incidencia delictiva, se requiere de una sostenida y adecuada infraestructura tangible e intangible, moderna y eficaz, a la altura de las necesidades de esta ciudad. Por ello, el gobierno municipal está comprometido en fortalecer las relaciones institucionales entre las fuerzas de seguridad, instancias de investigación e instituciones judiciales. La planeación y a su vez las herramientas tangibles de trabajo para fortalecer la seguridad pública, son vistas como intrínsecas a la tarea policial, particularmente en el incremento y consolidación de capacidades tradicionales y de nueva asignación, ante la responsabilidad de proteger y cuidar a Tijuana.

30


Estrategia 1.3.1

Reforzar la coordinación y cooperación intergubernamental para generar un mayor impacto en las condiciones de seguridad.

Buscando fortalecer la cooperación interinstitucional para inhibir la comisión de delitos a través de establecer operativos policiales coordinados, la Dirección General de Policía y Tránsito y la Unidad de Enlace Internacional de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal han realizado 9 Operativos Especiales de verificación vehicular en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria y Recaudación de Rentas del Estado. Asimismo, bajo el Operativo Mercurio, se implementaron 5 operativos en conjunto con los U.S. Marshals, para detectar personas que cuenten con orden de aprensión en el vecino país. A través del Operativo Sierra se llevaron a cabo 2 operativos en conjunto con el Departamento de la Policía de San Diego para detectar vehículos que cuenten con reporte de robo. Mediante el Operativo de Logística se llevaron a cabo 7 operativos en donde se proporciona información de objetivos específicos en los que se implementa vigilancia e intervención policial en conjunto con la DEA, HIS, GOE y el grupo de coordinación. Con el Operativo Nido de las Águilas se llevaron a cabo 37 operativos para la localización y liberación de migrantes o indocumentados que se encuentren privados de la libertad, en conjunto con el Grupo Beta, la Patrulla Fronteriza y la Policía Federal. Ante la necesidad de desplegar un sistema para la implementación del padrón del estado de fuerza, rol de servicio, rol de unidades y armamento de la corporación, durante este año se dio inicio a la primera parte de la reorganización de procesos internos para mejorar el control e incrementar las capacidades de

la Policía Municipal. Se desarrolló e implementó un módulo electrónico de registro del servicio y reparación de unidades para optimizar el control de las unidades en servicio. Asimismo se desarrolló e implementó un módulo de asignación de comisiones al personal y se desplegaron 17 dispositivos para el registro biométrico de asistencia del personal en los once distritos. En la tarea de intercambiar información de tipo criminal con otras instituciones de seguridad, se tiene una eficaz comunicación, mediante la cual se han realizado 777 intercambios para determinar posibles antecedentes penales y órdenes de aprensión, principalmente de ciudadanos estadounidenses, entre la Estancia Municipal de Infractores y la corporación de U.S. Marshals. Asimismo, se dieron 1,500 Intercambios de información en apoyo a los distritos respecto a nombres de personas con antecedentes penales, personas aseguradas, números de serie vehiculares, números de serie de armas de fuego, e información de personas repatriadas con apoyo de instituciones gubernamentales tales como la Policía Federal, CISEN, PGR, PGJE, el Instituto Nacional de Migración, Aduanas y Protección Fronteriza, entre diversas instituciones locales y nacionales. Así como con instituciones de Estados Unidos, tales como el Departamento de Policía de San Diego, CHP, CBP. Patrulla Fronteriza, FBI, ICE, DOJ y el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana.

31


Estrategia 1.3.2

Impulsar procesos y procedimientos técnicos que contribuyan a la mitigación de la delincuencia, apoyados por la justicia municipal.

Ante la importancia de implementar el Sistema para la Consulta de Personas, Incidencias e Infractores, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal hace uso del Sistema de Fichas Criminales, base de datos del Gobierno del Estado vinculada al Centro de Control y Mando C2, mediante el cual se registra al Infractor, se toman impresiones de las huellas dactilares y se recaba toda la información referente a las características de los individuos. Se han generado 3,776 Fichas en SIVA a presuntos responsables, 349 fichas de hechos relevantes (manifestaciones y delitos de alto impacto), 1,734 tarjetas informativas y 1,614 entrevistas como insumo para el sistema. Con el compromiso de fortalecer el papel de la justicia municipal como instrumento de apoyo fundamental a la seguridad del Municipio, los juzgados integrales se suman al trabajo de la resolución de conflictos entre vecinos y familiares, así como todas aquellas controversias que no constituyen un delito. Entre los principales conflictos atendidos se encuentran alteración al orden público, problemas con animales domésticos y faltas de respeto a propiedad ajena, facilitando para quienes comparecen ante dicho juzgado el apoyo de mediación y conciliación con la finalidad de dirimir dichas controversias en beneficio de los involucrados y la comunidad.

Actualmente se cuenta con 6 juzgados integrales, localizados en las instalaciones del DIF Municipal, Delegación de San Antonio de los Buenos, La Mesa, La Presa A.L.R, y a partir del 7 de julio de 2014 también en la Delegación Centro. Aún más, es de gran importancia la activación a partir del mes de noviembre de 2014 del juzgado integral móvil, llevando estos servicios a muchas más comunidades alrededor de la ciudad. Esta labor se suma a las funciones cotidianas de los jueces municipales que atienden en todas las delegaciones municipales, ante quienes son presentados todos los infractores que la policía municipal detiene y canaliza. Fortaleciendo la necesidad de establecer procesos específicos de investigación y atención para artículos robados, a través de la Dirección de Investigación Preventiva e Inteligencia Policial, se han implementado productos para apoyar, inhibir o resolver este tipo de delitos. Éstos son el diagnóstico delincuencial de la zona determinada, el monitoreo de lugares de compra de posibles artículos robados, operativos coordinados a chatarreras y fichas de investigaciones preventivas por robo. Los resultados son 14 investigaciones en coordinación con otros niveles de gobierno y 76 casos bajo investigación en seguimiento. Dicho trabajo da nuevas herramientas a la policía para disminuir algunos de los delitos que más aquejan a la ciudadanía.

32


Estrategia 1.3.3

Para llevar a niveles de certificación los sistemas de resguardo de información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en este 2014 se implementan 34 procedimientos del sistema de gestión de seguridad de la información bajo el modelo ISO-27001 – 2013. Simultáneamente se lleva a cabo la primera auditoría interna con la meta de certificar la aplicación de las mejores prácticas en los procesos de acceso, control y gestión de tecnologías de la información, factor clave en la interacción moderna, segura y oportuna de intercambio de información y registros entre corporaciones y agencias, tanto nacionales como extranjeras relacionadas con la seguridad pública.

Modernizar el sistema tecnológico de seguridad para avanzar en la contención y reducción de los índices delictivos.

Ante la importante tarea de fortalecer el uso del sistema Plataforma México como herramienta de inteligencia policial, desde enero de 2014 la Secretaría de Seguridad Pública Municipal encuentra en este sistema un instrumento de consulta oportuna para detectar órdenes de aprehensión de individuos en el interior de la República. Asimismo, se realiza la captura de huellas junto con el sistema AFIS en el cual se capturarán a Plataforma México las fichas dactilares de cada presunto responsable.

33


EJE

1

OBJETIVO 1.4

Fortalecer la prevención y mitigación de siniestros y desastres naturales que vulneren la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía. Las características particulares de Tijuana hacen del municipio un espacio donde el entorno y el medio ambiente presentan riesgos que el XXI Ayuntamiento tiene identificados para actuar en caso de siniestros, contingencias o fenómenos naturales que se viven por la geografía y clima de la localidad. Dado que la integridad física de los tijuanenses es incuestionablemente un aspecto prioritario a cuidar, el Gobierno Municipal busca consolidar a la prevención como una política municipal que mitigue riesgos, vulnerabilidad en zonas de riesgo y consecuencias en situaciones críticas. Fundamental para ello es poder generar una cultura de conciencia en la ciudadanía sobre su responsabilidad para que apoye los esfuerzos que el gobierno realiza.

34


Estrategia 1.4.1

Frente a la obligación de incrementar y mejorar la infraestructura y equipamiento de estaciones de bomberos, con el apoyo de Grupo Ruba se construyó la nueva estación de bomberos Número 15 en el fraccionamiento Ciudad Natura, la cual se acompañará de una unidad de la Cruz Roja Mexicana y un centro comunitario DIF, los cuales de forma complementaria apoyarán la atención de dichos servicios en la creciente zona Sur del municipio. Todo ello con una inversión de 5 millones 400 mil pesos.

Elevar la eficacia en la prevención y atención de incidentes y riesgos que atenten contra el bienestar de la población.

El incrementar el número de elementos de bomberos es una necesidad, que ante la construcción de la estación Número 15, resultará en 20 bomberos más para las nuevas zonas de crecimiento del municipio para el cierre de este 2014. Además, se realizan actividades de vigilancia y prevención por medio de unidades de rescate en operativos temporales, como semana santa y la temporada verano, en las playas y presas del municipio, para lo cual adicionalmente se integraron de forma

35


EJE 1. SEGURIDAD

temporal 15 elementos durante los meses de julio y agosto, buscando salvaguardar a los ciudadanos durante sus actividades de recreación y al aire libre. Con la responsabilidad de impulsar la capacitación de los elementos de bomberos, durante este 2014 recibieron capacitación de actualización 146 elementos en nuevas técnicas de combate de incendios, 25 elementos en rescate en ríos, 95 elementos en el manejo de materiales peligrosos y, ante la creciente demanda de la ciudadanía para el cuerpo de bomberos, 15 elementos en emergencias médicas primer respondiente. Para simplificar y optimizar los procesos de atención y trámites al público para la prevención de accidentes, se dio apertura al módulo de atención al público en la zona Este de la ciudad en la Delegación La Presa A.L.R. Adicionalmente, con el fin de facilitar dichos procesos, diversos trámites ya pueden realizarse vía internet de forma rápida y conveniente, ahorrando tiempo y haciendo más eficiente el servicio al contribuyente.

Asimismo, se establecieron nuevas disposiciones para la prevención de accidentes en ferias de juegos mecánicos, destacando por primera vez la implementación de inspecciones de seguridad de este tipo, donde es exigido contar con un puesto de socorro permanente como medida de seguridad y precaución. Mejorar los procedimientos y tiempos de respuesta operativa de emergencia en materia de incendios y rescate y servicios pre hospitalarios es indispensable para la población. Por ello desde el 1 de diciembre de 2013 a través de las 14 estaciones se han atendido un total de 14,607 llamados de emergencia por diversas causas. Asimismo, para mejorar el servicio, no sólo en eficiencia sino también en capacidad, para concluir el año se adquieren 10 unidades de atención a siniestros con la inversión de 5 millones 300 mil pesos, además de la rehabilitación de 2 unidades con una inversión de 450 mil pesos.

36


EJE 1. SEGURIDAD

A través de la Dirección de Bomberos se tiene la tarea de fomentar la educación comunitaria en materia de seguridad y prevención de incendios. Por ello, con apoyo del Parque Temático de Bomberos y elementos que capacitan en escuelas y diversos lugares de la ciudad, 19,500 personas entre adultos y niños recibieron capacitación a través del programa “Aprende a No Quemarte” y en “Manejo de Extintores”. Asimismo, para brindar seguridad a las familias que visitan los parques temáticos de la ciudad, se imparten cursos de capacitación para la prevención y reacción en caso de incendios y otras contingencias

que se puedan presentar en las instalaciones del Parque Morelos y Parque de la Amistad. En el ejercicio de fortalecer la capacidad institucional y equipamiento para la prevención de desastres, se ha adquirido equipo que consta de 20 radios de comunicación, 15 equipos de rescate (poleas, mosquetones, tripiés y cuerdas) y 10 equipos de rescate sierras de cadena, con una inversión de 380 mil pesos.

37


EJE 1. SEGURIDAD

Con la responsabilidad de coordinar esfuerzos con los demás órdenes de gobierno para la prevención de desastres, la Dirección de Protección Civil mantiene un constante contacto con otras dependencias y organismos que auxilian en la seguridad, la implementación de planes de contingencia, capacitación y coordinación en caso de emergencias, como son lluvias, sismos y accidentes con materiales peligrosos. Para ello, se está permanentemente coordinado con la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cabe resaltar que se actualizaron los planes de contingencias de sismos en caso de algún movimiento telúrico, de contingencias hidrometeorológicas en caso de lluvias y tormentas y de contingencias socio-organizativas producto de algún agente perturbador de la dinámica social para lo que, entre diversas actividades, se censaron también 1,860 viviendas en zonas de riesgo para identificar a familias e individuos en mayor vulnerabilidad y necesidad de atención en caso de algún desastre o suceso inesperado. Con el compromiso de sumar esfuerzos a los trabajos del Ayuntamiento y apoyar a grupos de rescate y atención, se firmó un Convenio de Colaboración con el grupo de apoyo “Brigada 4x4”, el cual permite al Ayuntamiento contar con el auxilio de la sociedad civil organizada ante posibles contingencias en zonas de difícil acceso. Derivado de las características que el entorno geográfico de nuestro municipio guarda, el Ayuntamiento de Tijuana se propuso buscar la actualización del Atlas de riesgos de la Zona Metropolitana en congruencia con los Atlas Federal y Estatal. Para ello, es importante dar a conocer que se concluye con la actualización del Atlas de Riesgo de Tijuana. Ello fue posible gracias a la concurrencia de recursos del Ayuntamiento de Tijuana con la SEDATU, apoyados en su elaboración por el CICESE. Dicho esfuerzo, no sólo permite estar mejor preparado para algún evento inesperado, sino también apoya la planeación urbana del municipio y facilita la gestión de recursos en infraestructura para la ciudad.

En la importante tarea de fomentar la cultura de la protección civil y la autoprotección, el Ayuntamiento de Tijuana ha realizado a la fecha 164 jornadas y talleres, capacitando a 9,347 personas y empleados del gobierno municipal, con el objetivo de disminuir riesgos y accidentes en la población, no sólo ante alguna contingencia, sino también en su vida diaria. De igual forma, la Dirección de Protección Civil Municipal de Tijuana, en conjunto con la “Secretaría de Educación Pública Municipal”, imparte cursos y pláticas a docentes, alumnos y padres de familia, tales como las “6 Acciones para Salvar una Vida” para alumnos de 10 años en adelante, “Plan Familiar de Protección Civil” para alumnos y padres, “Identificando Riesgos”para alumnos de 14 años en adelante, “Reanimación Cardiopulmonar (RCP)” para alumnos de 10 años en adelante, “Aprende a no quemarte” a niños, niñas, jóvenes y adultos, “Taller de Signos Vitales” para alumnos y padres y el “Taller de Juegos Infantiles” para niños y niñas de 5 a 8 años. Este programa de trabajo se lleva a escuelas municipales, estatales y federales, así como escuelas privadas, desde preescolar hasta nivel preparatoria. Derivado de la responsabilidad y obligación de promover la aplicación de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo en un municipio con la geografía como Tijuana, se concluyó la actualización del Reglamento de Acciones de Urbanización y Reglamento de Edificación para el Municipio de Tijuana con el fin de controlar, autorizar y vigilar las acciones en materia de desarrollo urbano, normatividad que dará mayor certeza a los asentamientos humanos del municipio de Tijuana en beneficio de la seguridad de sus habitantes. La capacitación y equipamiento apoyan el fortalecimiento de la capacidad logística y de operación del Sistema Municipal de Protección Civil en atención de emergencias y desastres naturales. Por ello, en este año la Dirección de Protección Civil llevó a cabo una restructuración interna en el área operativa e incorporó a 10 nuevos elementos. También se llevó a cabo la impartición de talleres de refugios temporales, primeros auxilios y logística en caso de siniestros a las 9 delegaciones municipales para respuesta de emergencias en beneficio de la seguridad de toda la población, principalmente de aquella que habita en zonas de riesgo.

38


EJE

1

OBJETIVO 1.5 ESTRATEGIA TRANSVERSAL

Garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de esquemas participativos y administrativos incluyentes y eficientes. Con el compromiso de elevar los niveles de seguridad, el Ayuntamiento de Tijuana tomó dos principios que acompañarían a las estrategias implementadas para disminuir los índices delictivos e inhibir las amenazas que puedan acercarse a la ciudadanía, en un acto de congruencia y corresponsabilidad. De forma particular, la participación ciudadana es uno de estos principios que fortalecen la seguridad en espacios focalizados, disminuye incidencias específicas y apoya los esfuerzos de alejar a hombres y mujeres de todas las edades de actividades que van en contra de la ley. Como parte adicional de estos principios se encuentra el administrar de manera adecuada la política municipal de seguridad pública, para que en todo momento se apegue a la ley, contemple la eficacia y eficiencia y se cuente con mecanismos de evaluación y seguimiento que apoyen la rendición de cuentas de los resultados.

39


Estrategia 1.5.1

Con el objetivo de impulsar la inversión del sector empresarial en acciones que mejoren la seguridad de las zonas comerciales, industriales y de alta incidencia delictiva, el sector comercial de la ciudad se apoya en la policía comercial para hacer de zonas y centros comerciales, espacios donde la ciudadanía se sienta segura durante su consumo o recreo en ellas, principalmente en las plazas de mayor afluencia en la ciudad. Al día de hoy, 32 policías contratados por dicho sector han apoyado para otorgar confianza y seguridad a quienes las visitan. Promover una vinculación permanente con las organizaciones de la sociedad civil promoviendo su participación en los esfuerzos de mejorar la seguridad pública ha sido una prioridad desde el inicio de la presente administración. Para ello, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se reúne con vecinos y con el sector empresarial. A la fecha se han llevado a cabo 8 reuniones institucionales con vecinos en diferentes distritos, en las cuales se ofrece información de

Promover la participación ciudadana para una mayor seguridad apoyada por esfuerzos de la población.

prevención y denuncia, llevando además, urnas transparentes para la recepción de denuncias anónimas con lo que se han canalizado cerca de 300 denuncias en todas las reuniones. En el mismo sentido, se han llevado a cabo reuniones institucionales con organismos empresariales, principalmente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y también de manera individual con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). En dichas reuniones es presentada información respecto a las condiciones de incidencia delictiva, implementación de operativos y esfuerzos que inhiben la delincuencia en el municipio. Más importante aún es la generación de un foro para escuchar las preocupaciones y propuestas del sector empresarial respecto a cómo atender la inseguridad; misma que inhibe la competitividad.

40


EJE 1. SEGURIDAD De gran importancia durante este 2014 es resaltar la consolidación del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Dicho comité reúne a diversas instituciones municipales, organismos de la sociedad civil, al sector empresarial y al sector académico en torno al trabajo de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el municipio de Tijuana. Durante este año este comité ha participado en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2014–2016 respecto a la estrategia de Prevención Social del Delito, así como en la creación de 7 subcomités específicos a temas que versan desde la violencia de género, cultura, deporte, migrantes, hasta acupuntura socio-urbana para prevenir delitos de oportunidad y generar cohesión social. Ante las condiciones actuales de seguridad, es necesario generar esquemas de coordinación con comités vecinales para mejorar la seguridad en sus comunidades. Por tal motivo, durante el presente año se han llevado a cabo acciones de coordinación con 18 fraccionamientos a fin de otorgar vigilancia, apoyados por 50 elementos de la policía comercial, lo cual ha dado como resultado la reducción de índices de delincuencia promoviendo mayor seguridad en dichas zonas.

De igual forma, los 9 subcomités delegacionales, a través de los comités de vecinos que los conforman, cuentan con una Comisión de Seguridad Pública, en la cual los vecinos manifiestan y canalizan los problemas de seguridad a los Delegados Municipales, para que éstos informen a las instancias municipales sobre las problemáticas, necesidades e iniciativas de los mismos vecinos en sus comunidades. Mediante la Dirección General de Policía y Tránsito se prioriza promover la vinculación social entre la ciudadanía y elementos de policía dentro de sus comunidades. Actualmente se cuenta con 11 oficiales asignados a Vinculación Ciudadana y 11 más a Vinculación Escolar, programas que se implementan con el apoyo de redes ciudadanas y Comités de vecinos en distintas colonias de la ciudad. Estos oficiales imparten pláticas, generan diálogos entre policías y vecinos y hacen recomendaciones en las formas de cómo prevenir el delito dentro y fuera de sus hogares y sus comunidades. Mediante estos esfuerzos se refuerza también el programa Vecinos Vigilando, el cual promueve protocolos que los vecinos pueden llevar a cabo para cuidar sus hogares, calles y colonias sumándose a los 40 nuevos policías de proximidad.

Estrategia 1.5.2

Impulsar una administración moderna, responsable y transparente para fortalecer la capacidad municipal en la seguridad.

Atentos a evaluar y retroalimentar las acciones en materia de seguridad con indicadores claros, medibles y transparentes, la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con el objeto de contar con información confiable y oportuna, diseñó

mecanismos internos que permiten la generación de información sobre las principales actividades que realizan cada una de las direcciones que integran la Secretaría. Particularmente, se realizan indicadores para la evaluación de resultados operativos, así como el diseño y estructuración de estrategias policiales.

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.