Revista de Feria 2017

Page 1

MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[1]


Los remanentes sobrantes tras la ejecución de las obras en la calle Corredera ascendieron a 144.000 euros, cantidad que el equipo de gobierno decidió destinar a varias actuaciones distribuidas por todo el municipio. Así, se han realizado mejoras de accesibilidad en varios puntos, actuaciones en parques y en edificios públicos.


187

Montilla Revista de Información Municipal

Edita: Excmo. Ayuntamiento de Montilla C/ Puerta de Aguilar, 10. 14550 Montilla (Córdoba) www.montilla.es

Depósito Legal: CO-691-1980 I.S.S.N.: 1575-4030 EJEMPLAR GRATUITO PROHIBIDA SU VENTA

Coordinación: Miguel Luque Sánchez

Saludo del Alcalde RAFAEL A. LLAMAS SALAS Alcalde de Montilla

Montilla se dispone a vivir una de sus semanas más esperadas del año, en la que un amplio conjunto de valores y actitudes colectivos se hacen más visibles y nos mueven a identificarnos de una manera muy especial y entrañable con nuestra ciudad y con nuestras tradiciones. Montilla se dispone a vivir su Feria de El Santo, una semana festiva que desde hace siglos dedicamos a San Francisco Solano, orgullosos de compartir con él paisanaje y cuna.

Amigos y amigas:

Fotografía: Oficina Municipal de Comunicación Benjamín Portero

La Feria de El Santo es un buen ejemplo a la hora de definir Montilla: una ciudad alegre, intensa, dinámica, solidaria, abierta, hospitalaria, acogedora, moderna, emprendedora, culta y única.

Fotocomposición portada: Miguel Luque Sánchez

Ayuntamiento

Coordinación, redacción de Montilla y maquetación:

Este año, nuestra Feria de El Santo luce renovada para hacerse más abierta, más intensa, más festiva, más confortable. Es una Feria pensada para todos y de la que todos podemos disfrutar de la mejor forma tanto en sus momentos de día como en las horas de la noche y la madrugada.

Oficina Municipal de Comunicación

Mi recuerdo a los montillanos y montillanas que están lejos de nuestra tierra o que, por cualquier motivo, no pueden estar este año en su Feria de El Santo. Me gustaría transmitirles, como alcalde y en nombre de Montilla, un cordial saludo y el deseo de que pronto puedan estar en su ciudad y compartir con la familia y los amigos el ambiente festivo de estas fiestas tan propias y queridas. Feliz Feria de El Santo.


[4]

N TICIAS A final del año pasado la deuda se situaba en el 58,77% del presupuesto municipal: 11.918.390 euros

El Ayuntamiento redujo la deuda en 2,25 millones de euros durante 2016 cio, ante la buena situación de las arcas municipales como consecuencia de la gestión económica realizada y de la rigurosa ejecución del presupuesto que se estár realizando, lo que permitió incrementar esta cantidad en otros 478.000 euros. Según explicó la teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Régimen Interior, Ana Rodríguez, durante la presentación de estas cifras, cuando el actual equipo de gobierno tomó posesión, el Ayuntamiento tenía una deuda de 14.411.752 millones, cantidad que año y medio después se ha reducido hasta quedar en 11.918.390 euros.

El

equipo de gobierno se ha marcado como una de sus prioridades en el presente mandato municipal reducir la deuda hasta el 40% del presupuesto municipal. Un objetivo que está más cercano tras conocer que a lo largo del pasado ejercicio se consiguió reducir la deuda en 2,25 millones de

euros, lo que significaba que a final de 2016 el consistorio montillano situaba su deuda en el 58,77%. Ya en los presupuestos del pasado ejercicio se recogía una partida de 1.773.573 millones para hacer frente a los pagos de las cuotas por amortización de los préstamos del Ayuntamiento. Al cierre del ejerci-

El Ayuntamiento reduce el pago a proveedores hasta dejarlo en 0 días Durante el primer trimestre de 2017 el Ayuntamiento ha conseguido reducir el tiempo de pago a proveedores hasta dejarlo en 0 días. La teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Régimen Interior, Ana Rodríguez, explicó que este dato es una demostración del “apoyo que el equipo de gobierno está prestando a las pequeñas y medianas empresas de nuestra localidad, ya que estas representan la mayor parte de los proveedores del Ayuntamiento, que con esta reducción en el período de pago podrán disponer antes de su dinero”.

Esta cifra supone que cuando se recibe en el Ayuntamiento la factura de un proveedor y los servicios económicos la comprueban y dan la conformidad de la misma, el pago de la misma se realiza en los 30 días siguientes que marca la ley. Desde principios de año se ha reducido al mínimo posible el pago de las facturas completando un proceso “que demuestra el buen estado de las arcas municipales y la eficacia y eficiencia del gobierno en la gestión económica”.

El objetivo marcado por el equipo de gobierno es mantener la actual línea de trabajo y continuar con la reducción de la deuda municipal, que se espera dejar al final del mandato en la mitad de la cifra en la que estaba en junio de 2015.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[5]

Cuatro montillanos para promocionar Montilla

“Amontíllate con...” nueva campaña de Turismo

Patios de Bodega concentra las visitas turísticas de mayo

La

La

concejalía de Turismo ha puesto en marcha a través de las redes sociales una campaña para promocionar la imagen de Montilla. Para ello ha elegido a José Luis Salas, Eva Millán, Juan Carlos Rubio y Manuel Bellido, a los que acompaña la música de Antonio Mejías. Cada uno de estos personajes presentan y dan a conocer otros tantos aspectos de Montilla. Gastronomía, Patrimonio histórico y cultural, La Sierra o las bodegas son

los cuatros temas elegidos para esta campaña. “Amontíllate” es un eslogan que apuesta por proyectar la imagen de nuestra ciudad hacia el exterior para atraer visitantes y, al mismo tiempo, la propuesta que se quiere hacer al visitante para que se impregne de la cultura local. Durante la presentación de la campaña se tuvo mención especial para el anterior concejal de Turismo, Antonio Agustín Ligero, que puso en marcha este eslogan.

segunda edición de Patios de Bodega, celebrada durante el mes de mayo, ha contado con 1.800 visitas, lo que ha supuesto prácticamente cuatriplicar las recibidas el año pasado. El concejal de Promoción Económica, Innovación y Turismo, Manuel Carmona, considera que estas cifras son unos resultados positivos y esperenzadores para la tercera edición, en la que se espera superar esta cifra. Para la edición de este año se han puesto a la venta on line los pases para asistir a las bodegas y se han habilitado autobuses los domingos del mes de mayo para poder subir hasta la Sierra. En Patios de Bodegas han colaborado tres bodegas, Alvear, Pérez Barquero y Cruz Conde, y otros tres lagares: Los Raigones, Cañada Navarro y La Primilla. El responsable municipal de Turismo ha animado a sumarse a la iniciativa a otras empresas.

93.400 € para apoyar y consolidar las empresas y comercios de la localidad

La

concejalía de Promoción Económica destinó durante el pasado año 93.400 € para facilitar el trabajo a los emprendedores del municipio. En total se subvencionaron, en las dos líneas propuestas, 66 solicitudes de las 171 que se recibieron. 33 para el incentivo al emprendimiento y 33 para el fomento de la actividad económica y consolidación empresarial. El apoyo económico, junto con la dotación de espacio para ubicar las nuevas empresas y la formación de

los nuevos empresarios, han sido las apuestas que desde esta delegación municipal se hizo durante el pasado año para apoyar al sector productivo local. El concejal Promoción Económica, Innovación y Turismo, Manuel Carmona, explicó que esta demanda “nos marca el camino a continuar en años próximos, en los que sacaremos nuevas líneas de apoyo dentro de la Estrategia Local Emprendera”.


[6]

N TICIAS El Teatro Garnelo cumple su primer centenario Con tal motivo se han puesto en marcha una serie de actividades que fueron presentadas en un acto celebrado en la Casa de las Aguas.

Allí se dio a conocer el logotipo de este I Centenario, obra de Darío Jordano. Además se aprovechó para poner en marcha un registro municipal de archivos audiovisuales, cuya primera obra es una grabación de la visita que realizaron a Montilla los Reyes de España en marzo de 1976, que se proyectó durante este acto como primera actividad del centenario. Esta grabación es propiedad de Amadeo Navarro, que fue home-

najeado en este acto por su trabajo pionero como documentalista de la historia audiovisual de Montilla. Las actividades que se celebrarán en los próximos meses abarcan desde proyecciones cinematográficas, exposiciones, conferencias o conciertos, que se celebrarán, muchas de ellas en el mismo Teatro Garnelo, que ha sido epicentro cultural de Montilla desde que en 1917 fuese inaugurado. El edificio primigenio fue restaurado en la última década del siglo pasado, manteniéndose solamente la fachada a la que se añadió un anexo que actualmente sirve como entrada del Teatro.

La Feria del Libro se traslada a la Plaza de la Rosa

La

Feria del Libro de este año ha tenido como principal novedad su cambio de escenario. La Plaza de la Rosa acogió este evento en el que participaron las librerías montillanas a las que se sumó un estand del Ayuntamiento y otro en el que los ciudadanos podían intercambiar libros. Este año, la Feria estuvo dedicada a la poetisa Gloria Fuertes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Además se programaron una serie de actividades paralelas para dar contenido a este evento y hacerlo más atractivo. Así, se realizó una lectura continuada de obras de Gloria Fuertes, una audición de los alumnos del Conservatorio Elemental de Música de Montilla, además de talleres, firmas de libros y un teatro de títeres a cargo del grupo Teatrapo.

La Cátedra Intergeneracional de la UCO comienza sus actividades en Montilla

El

continuación en el curso académico 2017-2018.

Un ciclo de conferencias en febrero servía de prolegómeno a la puesta en marcha de las clases en el segundo cuatrimestre, en el que se abordaron cuestiones relacionadas con la filosofía, la historia o la geografía. De esta manera echaba a andar una actividad que tendrá su

La teniente de alcalde del área Sociocultura, Conchi Espejo, explicaba que “se ha conseguido que la Cátedra Intergeneracional tenga presencia en Montilla, uno de nuestros objetivos de gobierno, para que los mayores de 50 años tengan a su disposición un programa formativo de un nivel académico relevante”.

pasado mes de marzo comenzaba la actividad de la Cátedra Intergeneracional en Montilla.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[7]

La II Marquesa de Priego fue la precursora de los avances que tuvo Montilla en el siglo XVI

El Ayuntamiento dedica 2017 a la figura de Catalina Fernández de Córdoba

El

Ayuntamiento ha dedicado 2017 a ensalzar la figura de Catalina Fernández de Córdoba como precursora del auge que tuvo Montilla en el siglo XVI a nivel social y económico, al cumplirse en 2017 el V Centenario de su nombramiento como II Marquesa de Priego, tras la muerte de su padre Pedro Fernández de Córdoba. Tras unos primeros años de estancia en Zafra, en 1530 estableció su residencia definitiva en Montilla, donde dejó la impronta de su gobierno. Construyó el Palacio y reformó la Plaza Mayor (hoy Plaza de la Rosa), impulsó la presencia de varias órdenes eclesiásticas, promoviendo el Convento de Santa Clara, fundó el Hospital de la Encarnación, propició la fundación del Convento de San Agustín y fundó el colegio de la Compañía de Jesús en Montilla.

El 25 de febrero de 1560, tras 30 años en Montilla, cedió sus titulos y propiedades a su nieta Catalina, retirándose al convento de Santa Clara, donde murió en 1569. A pesar de su importancia histórica y del peso que tuvo en la configuración de Montilla tal y como la conocemos, nunca ha tenido el reconocimiento suficiente. Por ello desde el consistorio se ha querido remarcar este año con la celebración de diferentes actividades que vengan a resaltar la figura de esta mujer a la que tanto debe Montilla. Así, este año, el concurso escolar ha estado centrado en esta figura histórica. Además, desde el Archivo Municipal, se ha puesto en marcha un ciclo de conferencias que se prolongarán hasta final de 2017 abordando diversas cuestiones relativas a su vida y época histórica.

Montilla se suma al Festival Gritos de Mujer

En

marzo de 2011 se celebró el primer Festival Grito de Mujer en la República Dominicana, como una actividad para dar visibilidad a la mujer. Desde entonces se viene realizando esta iniciativa en 21 países. Este año, bajo el lema “Un grito de libertad, por todas las niñas del mundo”, Montilla se ha sumado a esta actividad organizando su propio Festival en la Casa de las Aguas, en el que participaron nueve poetas, además del cantautor Aeme Navajas. El Festival de nuestra ciudad se acompañó de una muestra de obras de arte itinerante.

Gritos de Mujer se enmarcó dentro de las actividades que la concejalía de la Mujer celebró a lo largo del mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, en elque además se celebró un nutrido

programa de actividades, como representaciones teatrales, conferencias, actividades deportivas, un espectáculo flamenco, el homenaje a la mujer montillana y unas jornadas comarcales.


[8]

N TICIAS Ruta de las Fuentes Históricas de Montilla Desde el pasado mes de febrero se puede realizar la Ruta de las Fuentes Históricas de Montilla. Se trata de un recorrido circular, con algo más de 11 kilómetros, que podemos hacer andando o en bicicleta, que pasa por cuatro fuentes y que se pueden ampliar con desviaciones en puntos concretos hasta los 15 kilómetros pudiendo ver otras cuatro fuentes más. La teniente de alcalde de Obras, Servicios Públicos, Medio Ambiente y Agricultura, Raquel Casado, ha resaltado la importancia de poner en valor esta Ruta y las fuentes que en ella se pueden visitar, por el valor medioambiental que tienen y por la oferta turística que añade a nuestra ciudad. La Ruta, perfectamente señalizada, parte desde el Mirador de la Escuchuela, para terminar en el Parque de la Rejoya, pasando en su recorrido por las fuentes de La Arquita, Descansavacas, El Piojo y la Fuente Nueva y con las ramificiaciones se podrán conocer las fuentes del Chorrillo, San Carlos, La Poza de la Alcubilla y la Fuente de la Malena.

Incremento de las adopciones en el Refugio de animales

Alumnos del CEIP San Francisco Solano ayudan a rehabilitar la Cuesta de Pinillos

El pasado mes de enero la asociación Dejan Huella firmó un convenio con el Ayuntamiento de Montilla por el que este colectivo se hacía cargo de la gestión del Refugio de Animales de nuestra ciudad. Tras los primeros seis meses de funcionamiento se han incrementado más de un 300% las adopciones de animales abandonados con respecto al 2016, lo que ha significado que durante estos meses los sacrificios de animales han sido nulos. La mayoría de los animales dados en adopción han tenido por destino países como Bélgica, Alemania u otras zonas de España como Cataluña. Además se ha mejorado notablemente la asistencia que reciben los animales que viven en este recinto. Desde la asociación han abierto sus puertas a los voluntarios interesados en colaborar con el trabajo que realiza Dejan Huella.

La colaboración ciudadana ha permitido recuperar un rincón que beneficiará el tránsito de los alumnos que cada día acuden al colegio San Francisco Solano. De hecho, los principales artífices han sido alumnos de este colegio, que junto al artista local, José Manuel Carrasco, diseñador del proyecto, han dado vida a este rincón montillano a través de las figuras geométricas pintadas a lo largo de los escalones, mientras que

las paredes se han decorado con pinturas murales infantiles con mensajes positivos para el mantenimiento del Medio Ambiente. La inauguración la realizaron los propios niños, que posteriormente participaron en talleres de reciclaje y teatro.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[9]

El Ayuntamiento continúa el Plan de Rehabilitación de Viviendas

Por

tercer año consecutivo el consistorio montillano ha puesto en marcha el Plan de Rehabilitación de Viviendas, para el que se va a destinar la misma cantidad del año pasado: 100.000 euros. Este Plan se pone en marcha con un doble objetivo, por un lado ayudar a las personas en riesgo de exclusión social y por otro el apoyo a las empresas del sector de la construcción, promoviendo la economía montillana. De la cantidad total destinada a este Plan, el 20% del crédito disponible se ha destinado a atender las solicitudes referidas a obras y adaptaciones de los edificios que mejoren la accesibilidad en el domicilio a personas con discapacidad, movilidad reducida y/o dependencia. El 80% restante se destina a cubrir los gastos de rehabilitación de viviendas según las bases recogidas en la convocatoria. Para las obras relacionadas con la accesibilidad el máximo subvencionado es de 2.000 euros, mientras que para obras mayores o varias actuaciones en una misma vivienda el máximo es de 5.900 euros.

Se han realizado las adaptaciones necesarias al plan inicial

El PGOU pendiente de la aprobación de la Junta En los próximos meses la Junta de Andalucía dará el visto bueno al PGOU de Montilla para que este documento entre en vigor al completo.

Desde que se comenzase a trabajar en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 2003 han pasado 14 años. Tras la aprobación inicial en marzo de 2007, se presentó para a su aprobación definitiva en 2012, sin embargo la administración andaluza lo aprobó de forma parcial, por lo que se acometieron nuevos trabajos para reformar este documento y que se adaptase a la reglamentación andaluza.

Nuevo edificio en el complejo Polideportivo El mal estado de los vestuarios del campo de fútbol ha obligado a construir un nuevo edificio que a partir de ahora prestará servicio tanto al estadio municipal como al complejo de piscinas al aire libre. Tras la demolición de las instalaciones antiguas se ha construido un edificio de 300 m2 que en el futuro serán compartido por los usuarios de todas las instalaciones

deportivas el complejo polideportivo, incluido el nuevo campo de fútbol y las pistas de atletismo que se van a construir en los próximos meses. La construcción de esta obra, en la que ha participado la Diputación de Córdoba, ha contado con un presupuesto superior a los 160.000 euros. Esta obra se continuará en el futuro con nuevas fases.

La tenienite de alcalde de Urbanismo, Alicia Carmona, ha indicado que “en el útimo año y medio se ha trabajado con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para solventar, aclarar los pormenores y solucionar los problemas del documento para que pueda ser aprobado de forma definitiva”. De esta forma el PGOU se envió a Pleno para su aprobación inicial y someterse al período de exposición pública, que ha pasado sin que se hayan presentado alegaciones al mismo. Posteriormente se llevó a la Comisión de Urbanismo, como último trámite antes de que se aprobase definitivamente por el Pleno en julio, para su remisión a la delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, donde habrá de ser refrendado por la Junta de Andalucía. Alicia Carmona ha mostrado su confianza en que para el verano pueda estar el documento en manos de la Junta y que pueda comenzar a aplicarse, ya que el PGOU es una herramienta útil y necesaria para el desarrollo de Montilla.


[10]

N TICIAS Primera población andaluza en conseguirla

Acreditación de Calidad para Servicios Sociales Los Servicios Sociales Comunitarios de Montilla han sido los primeros en Andalucía en recibir la Acreditación en Calidad nivel avanzado, que otorta la Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación reconoce el trabajo que a diario realiza el equipo de este centro para ofrecer un servicio de caldiad a los usuarios del mismo. Para alcanzar esta acreditación se ha tenido que demostrar que se cumplen con los estándares

que establece la Agencia Andaluza, que se agrupan en 11 criterios que van desde la atención al usuario hasta las herramientas para controlar la calidad de los procesos que se desarrollan a diario. Para alcanzar esta acreditación, Montilla fue uno de los municipios que se incorporó a la experiencia piloto, lo que ha supuesto un año de arduo esfuerzo para adaptar el trabajo que se realiza en el centro a los cánones establecidos que garantizan la calidad del servicio.

1224 personas se beneficiaron de las actividades formativas

Las

actividades formativas que cada año organiza la concejalía de Juventud e Infancia beneficiaron durante 2016 a 1224 personas, en los 25 cursos y talleres que se han celebrado en este tiempo con fondos del propio Ayuntamiento, del Instituto Andaluz de la Juventud y de la Diputación de Córdoba.

Escuela de Papel es el periódicco escolar que este año ha puesto en marcha la concejalía de Juventud. Se han editado dos números, enero y junio, en los que han participado alumnos de sexto de primaria.

Estas acciones formativas partieron del Ágora Joven desde la que los propios jóvenes son los que van demandando las acciones que consideran más oportunas a sus intereses. Además de las acciones formativas desde la concejalía de Juventud e Infancia se han hecho otras

Otra de las actividades que se han puesto en marcha por la concejalía ha sido la dinamización del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, en el que han participado alumnos de 5º y 6º de educación primaria.

actividades como representaciones teatrales, o la visita al Parlamento Andaluz. En cuanto a la utilización del Centro de Información Juvenil, en 2016 se realizaron 1131 consultas, entre los que destacan la inscripción en los talleres o la expedición del carnet joven.

Este año, a petición del Ágora Joven, se ha organizado por primera vez el Festival de Primavera, una oferta de ocio para los jóvenes en la que se celebraron talleres, conciertos y actividades deportivas.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[11]

Por primera vez se pone en marcha para garantizar la transparencia de los procesos selectivos

El Reglamento de Contratación municipal garantiza la igualdad de oportunidades Uno

de los puntos del acuerdo programático del actual equipo de gobierno era poner en marcha un Reglamento de Contratación que mejorase la transparencia de los procesos de contratación municipales y que atendiese a los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Tras cerca de un año de aplicación, en el pasado mes de mayo, se aprobaron mejoras que vienen a agilizar los procesos selectivos. El objetivo era garantizar el derecho de todos los ciudadanos a la hora de acceder a un puesto de trabajo en el Ayuntamiento. Para ello

el Reglamento de Contratación establece la forma en que se han de presentar las solicitudes y la baremación de dichas solicitudes en la que sólo participan dos técnicos de la administración, garantizándose la igualdad y transparencia durante todo proceso.

miento como a los aspirantes. Al Ayuntamiento porque ahorra tiempo al no tener que abrir un proceso selectivo para cada contratación y a los aspirantes porque conocen el orden en que podrán ser contratados de acuerdo con su posición en la bolsa de empleo.

Entre las novedades incluidas destaca que para cada plaza ofertada se creará una bolsa de trabajo con los cinco mejores candidatos, que tendrá una validez de 13 meses, lo que garantiza, ya que la mayoría de contratos son por seis meses, el que tres de esos aspirantes puedan ser contratados en el período de vigencia de la bolsa de contratación. Esto beneficia tanto a Ayunta-

La delegada de Organización Interior, Aurora Barbero, destaca que el objetivo que se persigue es dar igualdad jurídica a todos los ciudadanos y ciudadanas, garantizándose la misma al existir la posibilidad de que los candidatos puedan presentar alegaciones si estiman que en algún momento el proceso no cumple la garantías etablecidas, algo que antes no era posible.

las semifinales entre los ganadores, que dieron paso finalmente a los dos equipos finalistas: los colegios San Francisco Solano y Salesianos, siendo este último el que se alzó con la victoria.

celebró en el Teatro Garnelo, con la representación teatral a cargo de alumnos del colegio San Luis, que sirvió de prolegómenos a la entrega de premios del concurso Saber Educación Vial y a los ganadores del concurso de dibujo que se realiza cada año entre los alumnos de educación vial.

Salesianos gana el I Concurso Saber Educación Vial

Cada

año, desde la Policía Local, a través de la Escuela de Educación Vial, decenas de escolares montillanos participan en los cursos de educación vial que se realizan en los centros educativos. Este año, la principal novedad ha sido la puesta en marcha de un concurso en el que han participado alumnos de sexto de primaria de los ocho colegios montillanos con la colaboración de Montilla Televisión. Bajo el nombre Saber Educación Vial, cada colegio presentó un equipo a concurso para demostrar quiénes tenían más conocimientos de educación vial. La celebración del concurso se realizo en el Teatro Garnelo, donde se disputaron los cuartos de final,

La entrega de premios se realizó en el acto de fin de curso que se


[12]

N TICIAS Varias actuaciones para mejorar el entorno de la Avenida de Las Camachas El

Ayuntamiento de Montilla, a través de la concejalía de Comercio y gracias a una subvención de la Junta de Andalucía y con fondos propios, ha acometido en estos últimos meses diversas obras

que tenían por objetivo mejorar el entorno de la avenida de Las Camachas. Las actuaciones que se han realizado han sido la colocación de 70 metros de valla en la avenida de Europa, que mejora la seguridad de

los peatones que se dirigen hacia el mercadillo. Además se ha pavimentado la zona que hay en la entrada del Parque Tierno Galván, donde se van a habilitar aparcamientos, una zona para aseos y probadores que puedan utilizar los clientes del mercadillo, y otra zona para la instalación de contenedores. Estas obras se complementarán en un futuro actuando sobre la zona de terrizo que existe en la parte central de la avenida de Las Camachas. Estas actuaciones se enmarcan dentro de la campaña puesta en marcha para el apoyo al comercio ambulante que han supuesto una inversión de 61.000 euros.

Miles de montillanos acuden a celebrar la Fiesta de la Cruz

El

primer fin de semana de mayo el barrio de La Silera vivió con intensidad la Fiesta de la Cruz. La nueva Junta Directiva de la Asociación y el Ayuntamiento de Montilla prepararon un amplio programa de actos para esta festividad que este año se dedicó a los rincones montillanos, lo que tuvo especial incidencia en los motivos con los que se adornaron las cruces del desfile infantil que organiza el AMPA Miguel Rua. Para la edición de este año de la Fiesta de la Cruz se recuperó el homenaje al mayor del barrio y se dotó de un nuevo alumbrado. Esto completó un intenso programa de actividades que en la edición de 2017 utilizó además del escenario del Llano de la Cruz, el edificio de La Silera para la realización de conciertos. El balance realizado por la delegada de Comercio y Festejos, Lola Casado, y la asociación de Vecinos fue muy positivo, ya que la afluencia fue masiva, con una gran implicación, participación y compromiso por parte de los vecinos, que son los verdaderos protagonistas de esta fiesta que año tras año se consolida como uno de los grandes eventos populares que se celebran en nuestra ciudad con la llegada de la primavera.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[13]

Más de 300 personas recorren las instalaciones con motivo del Día del Andalucía

Jornada de puertas abiertas en el Castillo La

jornada de puertas abiertas que se celebró en el Castillo con motivo del Día de Andalucía, fue todo un éxito, ya que más de trescientas personas se acercaron a este enclave a conocer las obras de mejora que se han realizado durante los últimos meses.

A pesar de que se organizaron tres pases para 80 personas, la oferta se vio superada con creces, ya que permitía recorrer las instalaciones acompañados del arqueólogo responsable de los trabajos realizados. Por un lado se ha intervenido en los laterales del Castillo, junto a la senda peatonal, donde salieron a la luz diversas estructuras. Aparecieron restos ya puestos en evidencia con anterioridad, del siglo X antes de Cristo y también restos de construcciones de fortaleza de los siglos XIII y del siglo XV. Además se hizo la limpieza y acondicionamiento de los restos arqueológicos excavados

Los escolares protagonistas del Día de los Museos La celebración de “Qué tengo en la cabeza” en la que participaron un grupo de escolares montillanos fue una de las actividades que este año se han organizado para conmemorar el Día de los Museos, con el objetivo de conocer mejor la figura y obra de José Garnelo. Junto a esta actividad, la concejalía de Patrimonio puso en marcha la celebración de una ruta, “Conoce la historia caminando”, por el municipio de Belmez, una exposición bibliográfica sobre Murillo, una jornada de puertas abiertas en el Museo Garnelo y un cuentacuentos sobre la figura del Inca Garcilaso.

con anterioridad que estaban descuidados. A ello se ha sumado la colocación 17 de paneles informativos en los que se ha apostado por dar información de manera visual, con foto-

grafías, dibujos e ilustraciones, que ayudarán a los visitantes a interpretar los distintos restos que existen. A ello hay que añadir los trabajos realizados para instalar sistemas de alarma y videovigilancia.

El Museo Garnelo contará con una guía didáctica para los más pequeños

El

Museo Garnelo ha presentado este año una guía didáctica dirigida a los más pequeños, para que a través del juego, profundicen en el conocimiento de esta pinacoteca montillana. Con el juego como protagonistas, este nuevo recurso didáctico plantea al visitante la resolución de un enigma que los niños deberán solucionar identificando las miradas que hay en diferentes cuadros de Garnelo. Según explicaba la concejala María Luisa Rodas, “es un juego de detectives en el que hay incluso una pequeña trampa que los participantes tendrán que descubrir, y con el que queremos implicar a

toda la familia para que se acerquen hasta el Museo y disfruten de las obras que hay en el mismo”.


[14]

N TICIAS Presentó el proyecto para recuperar la laguna de Jarata

El consejero de Medio Ambiente visita Montilla

El

consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha realizado una visita oficial a Montilla, en la que expuso distintas actuaciones que desde su consejería se van a comenzar a realizar en nuestra ciudad en los próximos meses. Por un lado informó del inicio en breve de las obras de ampliación del punto limpio ubicado en el polígono Llanos de Jarata, que va a suponer una inversión superior a los 400.000 euros. Otra de las actuaciones será el programa de Puertas Verdes para el

arreglo de distintas veredas del municipio, a lo que se destinarán otros 40.000 €. Por último dio a conocer el proyecto para la recuperación de la La guna de Jarata, que contempla una actuación integral en el entorno,

Las reliquias de San Francisco Solano de La Puebla de Castro en Montilla

recuperando caminos, mejorando el descansadero de Malabrigo, sellando los drenajes que actualmente impiden que se forme la lámina de agua, recuperando el vaso que tenía con anterioridad y actuando en la vegetación del cinturón perilagunar.

Montilla cuenta con un área para autocaravanistas A finales del mes de mayo se realizó la inauguración del área de autocaravanas que el Ayuntamiento ha instalado en el Paseo de Cervantes. A este acto acudieron más de 240 caravanistas de distintos puntos de la geografía nacional.

Una representación del municipo de la Puebla de Castro visitó Montilla junto con la reliquia de San Francisco Solano que mantiene esta localidad oscense. Representantes de la Corporación montillana reci-

bieron en el salón de Plenos montillano a los 30 pueblenses, con su alcaldesa, María Teresa Bardají, a la cabeza, que acompañaron los restos del Santo en la visita que realizaron a su ciudada natal.

Con la puesta en marcha de esta zona para autocaravanas se quiere seguir incidiendo en el turismo como instrumento generador de empleo, ya que así se abre la puerta a otro tipo de turistas que de esta forma tendrá Montilla como una localidad en la que poder realizar parada. Según los datos ofrecidos durante la inauguración, actualmente en Andalucía se mueven en torno a 30.000 autocaravanistas, que ya pueden utilizar el área montillana en sus viajes.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[15]

El recinto ferial estrena entoldado y una nueva distribución de las casetas Pocos

días antes de la celebración de la Feria, la concejala de Comercio y Festejos, Lola Casado, presentaba el cartel anunciador y el programa de actividades elaborado con motivo de la Feria de “El Santo” de 2017. Para esta feria se ha entoldado la zona de la naves del recinto ferial de forma permanente para que este espacio pueda acoger otros eventos que se realicen durante todo el año. También se han construido aseos que vienen a sustituir a los portátiles que se han instalado en años anteriores, se ha climatizado la zona y se ha instalado nuevo alumbrado. Este año las casetas abrirán el mismo día de la inauguración, además este año se ha optado por cambiar la distribución de las casetas de forma que queden alrededor de todo el perímetro, creando en el centro una zona de multiocio en la que se instalará un único escenario. Este año hay 27 casetas, a las que hay que sumar la Caseta Municipal que se instalará en el complejo

polideportivo y la zona de encuentro juvenil. Durante toda la feria se contará con atención sanitaria y una zona de ludoteca para favorecer que los padres puedan disfrutar al máximo de la feria. En cuanto a la seguridad vial, este año se van a instalar las mismas zonas de aparcamientos que el año pasado y habrá servicio de transporte público desde las 14 horas.

Un cartel para acercar el Santo a los más jóvenes Junto con la presentación del programa de actividades se dio a conocer el cartel de la Feria de este año, obra del artista Miguel Alférez. “He pretendido acercar la imagen del Santo a la gente joven. Normalmente tenemos una imagen sobria y seria, por lo que he querido “rejuvenecerlo” y acercarlo a la gente más joven para que también disfruten de las fiestas”, ha explicado Alférez. Para ello se recupera la imagen de San Francisco Solano como tema central del cartel en el que abunda el colorido “con múltiples pinceladas que vienen a representar la diversidad de gente que viene a esta fiesta, que cada uno vive a su manera y entre todos disfrutamos de la feria”.


PINIÓN grupos municipales

[16]

Comprometidos por Montilla (PA)

¡¡ Quiero borregos y no carneros!! C

uentan las historias del ayer, que siempre ha sido difícil lidiar con quienes se revelaban contra el orden establecido, fuese este el que fuere. Si echamos la vista atrás, comprobamos que desde niños los más rebeldes en casa, en la escuela, en el parque etc.etc., estaban peor vistos que los sumisos a las consignas que dictaban los adultos. A medida que cumplimos años, esa cerca que nos mantiene dentro del redil, tiende a crecer en altura y resistencia al empuje del contestatario. Crecen las normas, leyes, y directrices que procuran mantenernos en la manada sin que el “ pastor “ tenga excesivos sobresaltos. Son criticables y han sido caballo de batalla por parte del liberalismo, las actitudes de la clase dirigente en cuanto al aborregamiento generado sobre las clases sociales más desfavorecidas para así tenerlas bajo control. La mejor forma era, como no, mantenerlas con un nivel cultural bajo, para así impedir el conocimiento de las situaciones de opresión y dominio de la clase dominante. Era fácil manejar el rebaño que solo conocía el camino de la fuente del agua, del pesebre y cercado para descansar. Eran pocas las personas de “luz” y de esta forma se podían moldear con algún buen puesto de trabajo o posición de privilegio ante sus semejantes. Si contemplamos la historia, vemos como es clave, en toda sociedad, la obsesión por el dominio de las masas y sus voluntades. La mayor parte de los líderes han basado su poder en la debilidad cultural y formativa de quienes eran sus seguidores incondicionales. Mentes fácilmente manejables por no haber sido entrenadas para el análisis y la autogestión. En la historia más reciente de la sociedad española , vemos como tras un proceso bélico, al que nunca debimos dar lugar por ninguna de las partes implicadas y del que solo salieron vencidos. Como decía, tras aquel proceso era aconsejable no poner en manos del pueblo muchas herramientas de autodominio del pensamiento que pudiese, de nuevo, poner en peligro el orden establecido. Afortunadamente, todo evoluciona y se comprueba que es necesario el formar física e intelectualmente a toda la sociedad, aunque sin olvidar que es necesario e imprescindible seguir manteniendo el control del juego. El torno gira y la arcilla se moldea según y a conveniencia de las manos que la sustenta en él.

La formación escolar se hace obligatoria en los niveles primarios, posibilitando que la mente despierte y el espíritu crezca. Sin lugar a duda una población ilustrada hace que la sociedad avance en todos los niveles. Pero claro este avance tiene que ser controlado o como venimos temiendo el rebaño puede encontrar salidas del redil y provocar escaramuzas que perjudiquen al “pastor”. Por tanto éste, se encargará de poner trabas al que pretenda, alegremente, emprender caminos distintos a los marcados, o pretenda dañar los intereses de quienes no molestan al guía y además le facilita el trabajo y poltrona. Es entonces cuando aparecen trabas burocráticas, laberintos legales, zancadillas a traición que marcarán a los que pretendan salir del estado de sumisión al poder. Y lo peor , la ignorancia como medio de dominación a pasado a la crisis económica como factor de dominio con la adjudicación de limosneo a cuenta de apoyos cuando sea necesario. Es cuando te das cuenta de que la igualdad social no existe, que siguen las distintas categorías entre ciudadanos, que la opresión sigue en alza siendo su vara de mando el poder económico, y que fundamentalmente ves que han cambiado las formas pero no los fondos. Los lobos, algunos, siguen camuflados con las pieles de cordero de siempre, al acecho de los carneros que se revelan y hacen frente a quienes quieren someterlos. Pero me queda la esperanza,eso sí, de ver como el emprendedor no se amedranta y sigue luchando por un puesto en su sociedad. Toda ayuda es poca por parte de las administraciones, para intentar que los valientes aventureros en emprender formas de sustento, no solo para ellos sino para quienes pudiesen depender de sus negocios, lleguen a buen fin. Las administraciones deben estar para solucionar problemas y nunca para crearlos. Es tiempo de FERIA Y FIESTA, dejemos aparcada la nave de la discordia y vamos a intentar demostrar que hace más unido a un pueblo el respeto y la tolerancia, que la lucha de poder que al fin y al cabo siempre es efímero. Subamos al Tio Vivo que nos hacía soñar con un viaje al mundo imaginado sin trabas ni cortapisas. No borremos la sonrisa de ilusión y de futuro a nadie que quiera montarse con nosotros en la atracción de la vida. FELIZ FERIA 2017


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[17]

Grupo Popular

A medio camino de nada... H

ace dos años el Gobierno Municipal cambiaba de color, un bipartito de izquierdas se hacía por primera vez con el control del Ayuntamiento haciendo gala de un cambio de política, de estilo de cogobierno y con el rumbo que querían los montillanos. PSOE e IU firmaban un pacto para sacar del Ayuntamiento al partido más votado, una circunstancia –un bipartito con mayoría absolutaque obligaba a reformular los compromisos de cada uno. Ahora llegado el ecuador, y conscientes de que estos dos años han venido marcados por errores y rectificaciones, vemos que todo lo que pretendían al sumar e incrementar el número de concejales pagados por todos los montillanos no está dando el resultado por el cual se justificaba el pacto. La falta de rigor y de trabajo queda reflejada en nuestra Feria del Santo, que se ha convertido en un quebradero de cabeza para el cogobierno. El bipartito se ha gastado dinero y credibilidad en desmontar partes de las Naves de Ciatesa, regular una tasa por montar caseta en la feria de todos, cambiar la distribución de la misma… Todo sin asumir lo que es evidente: que la voluntad por mejorar la Feria no era del Partido Popular, era del pueblo de Montilla que se sumó a la apuesta sensata de tener una Feria mejor. Más allá de la Feria, la deficiente gestión de PSOE e IU deja tras de sí una amplía lista de decepciones y proyectos sombríos con poca luz y ninguna transparencia. Véase en esta clave la Pista de Atletismo, ese proyecto estrella donde abundan las preguntas sin respuesta: ¿dónde se han activado los trámites?, ¿cuánto nos va a costar? y ¿cómo se va a pagar? La Corredera se ha convertido en estos dos años en el muro de las lamentaciones para muchos montillanos. En este tema, el cogobierno ha actuado por imposición y a hechos consumados. Se reunieron con vecinos, hosteleros y comerciantes para contarles la decisión unilateral de PSOE e IU de cortar el tráfico -¿y esa participación ciudadana?- cuando ya estamos viendo que esta medida no ayuda a la revitalización del casco antiguo con el traslado y cierre de negocios por el camino. Cumplimos 2 años de desayunos con ocurrencias. 12.000€ para alquilar terrenos privados en la Avda. de las Camachas por falta de aparcamiento donde hay plazas de sobra. O la idea de crear un parking de autocaravanas robando plazas de aparcamientos donde no hay suficientes. 2 años para vendernos que el cambio que necesitaba

Montilla en el tema de aparcamiento era el de pagar (en el parking del Centro Antonio Carpio). 2 años para recuperar imágenes de acumulación de basuras en el punto limpio, en los contenedores de basura en el Fontanar. 2 años para que el servicio de limpieza empiece a costarnos a todos los montillanos 100.000 euros más. 2 años para tener que entender que la mejor opción de la gestión del Centro de Atención Temprana es que se mantenga municipal. 2 años para perder 15 años de trabajo en la gestión en turismo municipal. 2 años para aplicar una política de empleo en la que de 32 procesos de selección han surgido 39 alegaciones, 3 casos en los juzgados y otros a punto de llegar. 2 años para colapsar el tráfico en distintas barriadas de Montilla, por no tener claro qué es lo que se tiene que realizar. 2 años sin poder reconocer la gran labor de nuestro Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, nombrándolo como hijo adoptivo de Montilla. 2 años para retomar proyectos que estaban planteados en el anterior mandato y que se empezaron a gestar con los remanentes positivos de Tesorería con el gobierno del Partido Popular. Hablamos de las rotondas de La Toba y la de Santa Brígida, proyectos que ya podrían estar acabados si no fuera por este cogobierno. Si bien es verdad que el Cogobierno no generó ningún tipo de expectativa positiva en la ciudadanía en su pacto inicial, cumplen 2 años a camino de nada. Como nada vamos a conseguir de la convocatoria de los Fondos Europeos (EDUSI), si el bipartito no hace un mayor esfuerzo en la tercera convocatoria. El recuerdo del anterior gobierno del PSOE, dejando escapar 3 millones de euros, vuelve a planear. Durante este tiempo, el Partido Popular ha liderado una oposición firme, constructiva y con calma. Si hay algo positivo en llegar al ecuador de la legislatura es precisamente que ya queda menos para poder cambiar este cogobierno de indecisiones, indefiniciones y continuas rectificaciones por un gobierno de ideas y alternativas que trabaje al ritmo que necesita Montilla. 2 años para finiquitar una legislatura que ya apunta a ser una legislatura perdida. Os deseamos, de todo corazón, que estos días sean días de gozo y convivencia en honor a nuestro patrón. ¡Feliz Feria del Santo 2017!


PINIÓN grupos municipales

[18]

Grupo Izquierda Unida

E

n pleno ecuador de la legislatura, tras dos años de gobierno PSOE-IU, es importante hacer una retrospectiva de lo acontecido durante este tiempo, que a su vez facilite y agilice los planes para los dos años siguientes. La tranquilidad de estar cumpliendo con los compromisos adquiridos y la obligación de no perderlos de vista, es fundamental para cumplir con nuestro compromiso y responsabilidad para con Montilla. Un compromiso refrendado por las respectivas asambleas que valoraron más lo que suponía sumar ambas fuerzas, que medirlas por separado, aunque supusiese, como en toda negociación, renunciar a algo de lo propio (“yo renuncio a mi victoria para conseguir la nuestra” (Lucia Socam) Dentro de estos compromisos adoptados, la Participación Ciudadana y la Transparencia, eran principios básicos sobre los que pivotaban muchas de nuestras propuestas, además de poner en valor nuestro compromiso feminista y ecologista así como una apuesta clara por los más desfavorecidos y por fomentar a nivel interno tanto la economía como el asociacionismo. Al margen de logros concretos, que llevaban apareciendo varias legislaturas en los programas electorales de casi todos los partidos y que ya pronto serán realidad (pista de atletismo, Avda. Europa, Envidarte....), se han acometido proyectos, que con los matices ya aludidos, ponen de manifiesto que la política local, si bien no siempre puede implementar las medidas que nos gustaría por estar supeditados a normativas supramunicipales, es capaz de mejorar, en parte, la vida cultural, social, medioambiental, turística y cívica de nuestra población.

Sin duda la visión de algunos sectores de la población será menos favorable, pero si bien con esta introducción más subjetiva puede que no quede constancia de los logros alcanzados, no hay más que entrar de manera más pormenorizada en cada una de las áreas para comprobar como el porcentaje de cumplimiento de nuestro compromiso supera el 70% y que, como hemos dicho antes, este análisis sirve para recopilar y poner el acento en ese 30% que nos queda y que sin duda va a centrar nuestros esfuerzos. Pero, además, conviene recordar que se han puesto en marcha muchos proyectos que, sin aparecer en ese acuerdo de gobierno, son realidad en Montilla y por supuesto sin menoscabo del compromiso inicial que adquirimos con nuestros vecinos y vecinas. Todo ello a pesar de una oposición, centrada fundamentalmente en el PP, nada constructiva y más empeñada en fiscalizar pequeñas actuaciones y modificaciones de algunas de las cosas que pusieron en marcha, que en aportar y en decir qué y cómo lo harían. Una oposición instaurada en el enfado y la acritud permanente; una oposición que escenifica, día tras día, un victimismo impropio de una madurez necesaria para que su papel sea algo más que el de negarse por norma a todo aquello que el “cogobierno” plantea. Un “cogobierno” que con intento peyorativo verbalizan día tras día y al que acusan de errores y vicios que ellas mismas padecieron y posiblemente no puedan creer que personas de diferente signo político no cometan (coordinación, improvisación y trabajo en equipo) Así pues, con un balance positivo de lo que han sido estos dos años, desde el grupo municipal de IU os deseamos feliz verano y buen inicio de curso político que nos depare más y mejores logros para disfrute de montillanos y montillanas.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[19

Grupo Socialista

Con el aval de los resultados N

o se concibe Montilla sin su Feria de El Santo. Por eso, dedicar todo el esfuerzo en engrandecer esta fiesta tan nuestra es apostar con decisión por nuestras señas de identidad, por todo aquello que nos hace sentirnos orgullosos como pueblo. El empeño del equipo de gobierno por renovar nuestra Feria de El Santo y dotarla de vitalidad ha sido una premisa desde el primer momento y, prueba de ello, está en las novedades y mejoras que este año se incorporan y se suman a las ya puestas en marcha el pasado año. Se cumplen precisamente dos años del inicio del cambio por el que los montillanos y montillanas, mayoritariamente y a través de las urnas, decidimos poner rumbo hacia un modelo de ciudad para Montilla que cada vez ilusiona más y da más motivos para seguir dando pasos hacia adelante, para poner en marcha nuevos proyectos y para avanzar en ese proceso de mejora y de progreso sostenible que es la razón que a todos y cada uno de los miembros del equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, mueve cada día en sus tareas de gestión. Al alcanzar el ecuador de un mandato corporativo, viene siendo común que los grupos políticos que integran el gobierno municipal dediquen oportunidades como las que brinda este Boletín Informativo Municipal a hacer balance colocando en una de las bandejas los logros alcanzados y, en la otra, los logros pendientes de alcanzar. Por su parte, para los grupos políticos de la oposición, es tradicional que en ese “balance” todo sea negativo y se empeñarán en decir que todo se ha hecho mal. Por eso, la reflexión más certera y ecuánime a la hora de valorar la gestión realizada por este gobierno municipal no podrá estar ni en el propio equipo de gobierno ni en los grupos políticos de la oposición, sino en la propia ciudadanía que, a lo largo de estos dos años, ha visto los cambios producidos y, consecuentemente, cada montillano y montillana tendrá su criterio a la hora de opinar ahora y de decidir cuando llegue el momento. A este respecto, la opinión del grupo municipal socialista es que el mejor balance que puede hacerse está en los resultados que se hacen visibles en las propias calles y plazas, en los eventos culturales, deportivos, festivos y de promoción del comercio local,

en la actividad económica, en los proyectos urbanísticos concluidos y proyectados, en la calidad de los servicios públicos, en la recuperación de caminos y fuentes rurales, en las mejoras de los barrios y en esos “pequeños detalles” que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente. Pequeños detalles como, por ejemplo, cuando el cableado eléctrico que durante décadas afeaba y generaba problemas al vecindario de La Toba o La Plazuela ya ha sido soterrado. Pequeños detalles como, por ejemplo, cuando en los barrios se incorpora mobiliario urbano y atracciones infantiles para hacer de una plaza un espacio de disfrute y convivencia para la gente, como bien saben los vecinos de la Plaza de la Andaluza. Pequeños detalles como, por ejemplo, cuando las obras públicas se concluyen en los plazos previstos, tal y como pueden constatar los comerciantes de la calle Corredera. Pero, paralelamente, en ese balance se han de incorporar datos que, aunque no se perciben directamente por la gente, son fundamentales para garantizar la correcta gestión del municipio. Son datos que muestran una gestión económica que ha logrado reducir la deuda municipal a un ritmo y a un nivel espectaculares, logrado repetidamente superávit presupuestarios con los que obtener recursos para inversiones, captado financiación externa para infraestructuras y para proyectos de promoción económica, optimizado los costes de gestión para encauzar más financiación hacia políticas sociales. Y también entran en ese balance datos que nos hacen tener esperanza de cara a años venideros , como es el hecho de que, en estos dos años transcurridos, en la Oficina de Empleo de Montilla se ha reducido en más de un veinte por ciento el número de personas inscritas como demandantes de un trabajo. Pero lo importante de este balance no son los resultados mencionados, sino el aval que éstos suponen de cara a garantizar que los proyectos y los objetivos que el equipo de gobierno tiene para los próximos dos años se van a afrontar con éxito. Feliz Feria de El Santo.


[20]

N TICIAS Feria de el Santo 2017 MARTES 11 DE JULIO V TORNEO DE BÁDMINTON FERIA DE “EL SANTO” 2017

VIERNES 7 DE JULIO CONCIERTO DE FERIA 2017 Coral montillana de AA.AA. Salesianos Director: Diego Hernández Gomariz Con la colaboración de: Manuel Leiva (Piano) Banda de Música Montillana “Pascual Marquina” Director: Rafael Tejada Luque Lugar: Teatro Garnelo Hora: 21:30 h. Entrada por invitación que podrá retirarse de la taquilla del teatro el día del concierto hasta completar aforo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla

XXIV PÓRTICO DE FERIA Intervienen: - Cuadro flamenco formado por José Ángel Márquez y Peña Flamenca El Taconeo. Horario: 22:30 horas - Coro Rociero de la Asociación Carnavalesca “Prudencio Molina” Horario: 23:15 horas - Menta y Limón Horario: 00:45 horas Lugar: Plaza Puerta de Montilla Hora: 22:30 h. Organizan: Asociación Carnavalesca “Prudencio Molina“. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

SÁBADO 8 DE JULIO XXIV PÓRTICO DE FERIA Intervienen: GRUPO ALJIBE Horario: 22:30 horas GRUPO ROCK & BANDA Horario : 23:30 horas Lugar: Puerta de Montilla Organizan: Asociación Carnavalesca “Prudencio Molina” Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

Lugar: Pabellón Municipal de Deportes Horario: De 18:00 a 21:00 h. Organizan: Club Bádminton Montilla y Servicio Municipal de Deportes Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Montilla

INAUGURACIÓN FERIA DE “EL SANTO” 2017 Pregón a cargo de Dña. María Dolores Raigón, Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica A continuación Coplas tradicionales del Santo interpretadas por el grupo Ke´arte con Mariví Herencia y Curro Cruz. Lugar: Paseo de las Mercedes Hora: 22:00 h. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

PASACALLES INAUGURAL DE FERIA Tras la celebración del Pregón de la Feria de “El Santo” 2017. Intervienen: Banda Unión Musical Cultural Montilla, Gigantes y Cabezudos, pasacalles con música y actores en directo. Itinerario: Salida desde calle Ronda de Curtidores (edificio Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio”), Avda. de Andalucía, Avda. de Europa y Avda. Las Camachas. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO EXTRAORDINARIO DE LA PORTADA DE FERIA Lugar: Avda. De Las Camachas Hora: 00:00 h. A continuación, el Consejo Regulador D.O.P. Montilla - Moriles y el Excmo. Ayuntamiento de Montilla invitarán a Copa de Inauguración en el stand del Ayuntamiento (Avda. de Las Camachas) Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

Lugar: Sala Cubierta Molinillo Horario: De 18:00 a 22:00 h. Organizan: Club Bádminton Montilla y Servicio Municipal de Deportes Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Montilla

(Instalada en Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa) Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 16:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 16:30 a 18:00 h.: Trío Sucram 18:00 a 19:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 19:00 a 20:30 h.: Trío Sucram 20:30 a 21:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 21:00 a 22:00 h.: Retroversiones 22:00 a 22:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 22:30 a 00:00 h.: Retroversiones 00:00 a 00:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 00:30 a 02:00 h.: CRC “Canallas Rompiendo Canciones” 02:00 a 03:00 h.: Música de Ambiente DJ´s Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

XXVII TORNEO AJEDREZ FERIA DEL SANTO “Rafael Mesa Alcaide” Lugar: Salón Municipal San Juan de Dios Hora: 21 horas Organizan : Club Ajedrez 1900 y Servicio municipal de Deportes Patrocina: Exmo. Ayuntamiento de Montilla

CENA HOMENAJE A LOS MAYORES Lugar: Piscinas al aire libre del Polideportivo Municipal Hora: 22:00 h. Cena: 6 € por persona Recogida de entradas en Centro Municipal de Servicios Sociales “Lola López Baena” (C/ Altillos,17), a partir del 7 de julio desde las 8:30 horas, hasta agotar aforo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Servicios Sociales

CASETA MUNICIPAL (Instalada en el Polideportivo Municipal) Actuaciones en directo desde las 23:00 h. Intervienen: Grupo flamenco ke´arte con Mariví Herencia y actuación de Remedios Castro (La Voz) 3 Pases de 80 minutos Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

LA CASETA (Instalada en Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa) Música desde las 00:00 h. Interviene: Música ambiente DJ

LUNES 10 DE JULIO V TORNEO DE BÁDMINTON FERIA DE “EL SANTO” 2017

LA CASETA

MIÉRCOLES 12 DE JULIO PASEO DIARIO DE CABALLOS Lugar: Recinto ferial Horario: De 12:30 a 18:00 h. DÍA DEL “PESCAÍTO” A las 14:00 h., en LA CASETA (Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa), se ofrecerá a todos los asistentes “pescaíto frito”.

JUEVES 13 DE JULIO PASEO DIARIO DE CABALLOS Lugar: Recinto ferial Horario: De 12:30 a 18:00 h.

LA CASETA (Instalada en Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa) Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 16:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 16:30 a 18:00 h.: Trío Sucram 18:00 a 19:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 19:00 a 20:30 h.: Trío Sucram 20:30 a 21:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 21:00 a 22:30 h.: Rock & Troll 22:30 a 23:30 h.: Música de Ambiente DJ´s


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[21]

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 23:30 a 01:00 h.: Grupo Tocata 01:00 a 01:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 01:30 a 03:00 h.: Grupo Tocata 03:00 a 04:00 h.: Música de Ambiente DJ´s Organiza: Delegación de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Montilla

CASETA MUNICIPAL (Instalada en el Polideportivo Municipal) Actuaciones en directo desde las 23:00 h. Interviene: Cuarteto El Dorado 3 Pases de 1 hora Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

VIERNES 14 DE JULIO SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA Lugar: Parroquia de San Francisco Solano Hora: 12:00 Besapiés de la imagen de nuestro Santo patrón: día 14 de julio: 19:00 - 22:00 día 15 de julio: 11:00 - 13:30 y 19:00 - 22:00 día 16 de julio: 11:00 - 14:00 y 19:00 - 22:00 Canta: Rondalla y Coro “D. Antonio Ferrete” de los AA.AA.Don Bosco. a las 21:00 horas, Santa Misa y consagración del pueblo de Montilla al Santo

PASEO DIARIO DE CABALLOS Lugar: Recinto ferial Horario: De 12:30 a 18:00 h.

LA CASETA (Instalada en Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa) Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 16:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 16:30 a 18:30 h.: Son de Caña 18:30 a 19:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 19:00 a 21:00 h.: Rockopop 21:00 a 22:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 22:00 a 23:30 h.: Orquesta Bravísima 23:30 a 01:30 h.: Rockabanda 01:30 a 03:00 h.: Orquesta Bravísima 03:00 a 04:30 h.: Música de Ambiente DJ´s Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

CASETA MUNICIPAL (Instalada en el Polideportivo Municipal) Actuaciones en directo desde las 22:00 h. Intervienen: 22:00 h.: Exhibición de baile de salón y de competición a cargo de la Asociación de Baile Boogaloo 23:00 h.: Orquesta Molier 3 Pases de 1 hora Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

SÁBADO 15 DE JULIO PASEO EXTRAORDINARIO DE CABALLOS Itinerario de ida: Avda. de la Constitución, Avda. Mª Auxiliadora, Avda. de Andalucía, Puerta de Aguilar, Plazuela de la Inmaculada, Fernández y Canivell, Escuelas, Capitán Alonso de Vargas, Gran Capitán, Llano de Palacio y Paseo de Cervantes. Descanso de 30 minutos. Itinerario de vuelta: Arco de Santa Clara, Benedicto XIII, Enfermería, San Francisco Solano, Fuente Álamo, Médico Cabello, Avda. de Andalucía, Avda. de Europa, Avda. de las Camachas (recinto ferial) hasta la Cooperativa La Aurora. Salida: 11:30 h. de la explanada frente al antiguo I.E.S. Emilio Canalejo. Organizan: Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Montilla

PASEO DIARIO DE CABALLOS Lugar: Recinto ferial Horario: De 12:30 a 18:00 h.

LA CASETA Instalada en Naves Municipales-antiguas naves de Ciatesa) Música desde las 14:00 h. Intervienen: 14:00 a 16:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 16:30 a 17:30 h.: Grupo Jácara 17:30 a 18:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 18:00 a 19:00 h.: Grupo Jácara 19:00 a 19:30 h. Música de Ambiente DJ´s 19:30 a 21:30 h. Cuarteto sin Límite 21:30 a 22:30 h.: Música de Ambiente DJ´s 22:30 a 00:30 h.: Grupo Tabernícolas 00:30 a 01:00 h.: Música de Ambiente DJ´s 01:00 a 03:30 h.: Grupo Reunión 03:30 a 04:30 h.: Música de Ambiente DJ´s Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

DÍA DE LA MUJER FLAMENCA Apróximadamente a las 19:30 h., se sorteará en LA CASETA (naves municipales-antiguas naves de Ciatesa), un vestido de flamenca entre las mujeres que hayan recogido su ticket de cualquiera de las casetas instaladas en la feria.

BESAPIÉS DE LA IMAGEN DE “EL SANTICO” Coplas al Santico Copa de vino, chocolate y churros a los asistentes, obsequio de la Hermandad. Lugar: Ermita de El Santico Hora: 21:00 h. Organiza: Hermandad de “El Santico”

CASETA MUNICIPAL (Instalada en el Polideportivo Municipal) Actuaciones en directo desde las 22:30 h.

Intervienen: 22:30 h. : Banda de Música “La Boucalaise” de Boucau 23:30 h.:Orquesta Roma 3 Pases de 1 hora Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Montilla. Delegación de Festejos

DOMINGO 16 DE JULIO DIANA FLOREADA Repique del Campanillo y lanzamiento de cohetes Hora: 09:00 h. Acompañamiento: Banda de Cornetas y Tambores de “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Montemayor

PROCESIÓN DE “EL SANTICO” Lugar: Ermita de “El Santico” Hora: 10:15 h. Itinerario: Altillos, Ciprés, San Antonio, Corredera, Arcipreste Fernández Casado, Iglesia y Parroquia de Santiago. Durante el recorrido la procesión irá acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Montemayor, y damas ataviadas con el traje típico andaluz.

SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA A cargo del Rvdo. y Rector de la Basílica de San Juan de Ávila, D. José Félix García Jurado. Lugar: Parroquia de Santiago Hora: 11:00 h. A continuación, sigue la procesión por calle Iglesia, Gran Capitán, Capitán Alonso de Vargas, San Luis, Escuelas, Fernández y Canivell, Plaza de la Inmaculada, Corredera, Hermanos Garnelo, Córdoba y a su Ermita. Se facilitarán velas gratuitamente a los asistentes. Organiza: Hermandad de “El Santico”

PASEO DIARIO DE CABALLOS Lugar: Recinto ferial Horario: De 12:30 a 18:00 h.

SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES A las 00:00 h. Lugar: Avda. De Las Camachas.

SÁBADO 22 DE JULIO II MILLA NOCTURNA DE VERANO FERIA DE “EL SANTO” 2017 Lugar: Avda. de Andalucía Horario: De 20:00 a 24:00 h. Organiza: Club Atletismo Montilla Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Montilla


[22]

ENTREVISTA María Dolores Raigón Jiménez, Pregonera de la Feria de “El Santo” 2017 Catedrática de la Escuela Universitaria de la Universitat Politècnica de València, Doctora Ingeniera Agrónoma, en la especialidad de Industrias Agrarias, de esa Universidad y Profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, ha participado en múltiples programas y proyectos internacionales de investigación e innovación docente, siendo ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Por su labor docente e investigadora, ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Es experta en agricultura ecológica, calidad de los alimentos y repercusiones sobre la salud. Lleva más de 20 años trabajando en temas relacionados con la biodiversidad y la calidad de los alimentos ligada a la tecnología de cultivo en la producción de hortalizas, cítricos y otros frutales de la zona mediterránea.

- ¿Qué sensaciones le deja ser la pregonera de la Feria de “El Santo” de 2017? Me deja cargada de responsabilidad, pero con una gran emoción e ilusión por poder compartir con mis conciudadanos un acto tan importante como es el del Pregón de la Feria del Santo. Cuando recibí la noticia, no pude menos que emocionarme y afrontar el reto con un tremendo compromiso para Montilla y su Fiesta. - ¿Qué recuerdos tiene de esta fiesta? ¿La sigue viviendo? De la Fiesta tengo leves recuerdos. De la feria como tal, los carros o puestos con turrón y “cucuruchos”, los “cacharritos”, el colorido y el calor. Por otro lado, el recuerdo de la infancia, que genera que todo se visualice con una grandiosidad y magnitud, haciendo enormes los paisajes del recuerdo que se relativizan en el ser adulto. Desgraciadamente vivo poco la

Como docente ha dirigido más de 130 trabajos final de carrera, 37 de los cuales han versado sobre las diferencias estructurales de los medios productivos ecológicos. Es autora de diversos libros, artículos científicos, técnicos y divulgativos. Sus estudios han demostrado la relevancia de la producción ecológica en el fomento de la biodiversidad y en la sostenibilidad. Es miembro del Comité Científico de “5 al día” y desde septiembre de 2012 es Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Fiesta, la distancia y las agendas de trabajo tienen esa crueldad, pero por tener la del 2017 el valor que va a tener, puede que me replantee para un futuro, tener la Feria del Santo en un plano preferente del mes de julio. - ¿Cuáles serán las líneas maestras de su pregón? Las emociones que mi infancia montillana me han marcado como persona…y hasta ahí puedo contar! - A nivel profesional destaca su labor en pro de los productos ecológicos. ¿Qué le llevó a decantarse por el trabajo en este campo? Imagino que como en otras muchas cuestiones de la investigación, me llevó “el azar y la necesidad”, es decir la oportunidad que me dio la vida para investigar en temas a favor de una agricultura más sostenible (y eso arranca desde mi doctorado) y la necesidad de aportar información en un campo que estaba falto de estos resultados.

- ¿Cuáles serían las razones que daría para apostar por este tipo de productos? Principalmente porque son alimentos que están exentos de sustancias químicas de síntesis, que presentan un equilibrio nutricional, que nos recuerdan a los sabores tradicionales, y que con su producción y consumo contribuimos a una mayor calidad de vida de los agricultores y ganaderos, y a un planeta medioambientalmente más respetuoso, que ante los fenómenos de cambio climático, que estamos viviendo, es muy importante considerar.


MONTILLA julio, 2017 REVISTA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

[23]



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.