2 minute read

Licencia de obra para el Centro de Educación Especial

Más Madrid Valdemoro

Javier Carrillo Castaño

javier.carrillo@ayto-valdemoro.org

En los centros de salud se da alguna solución al 95% de los problemas de salud que llegan. Es por eso que una Atención Primaria bien dotada y dimensionada es tan importante, evitando, además, la sobrecarga del hospital.

El pasado día 12 de junio estuvimos informando en las puertas de los centros de salud de la precaria situación de la sanidad pública madrileña, y denunciando cómo las urgencias se encontraban cerradas.

Ya entramos en la pandemia con un déficit de médicos de un 15% respecto a otras comunidades autónomas y la situación se ha agravado y los médicos y médicas jóvenes que acaban la especialidad de medicina de familia se van a trabajar fuera de Madrid, debido a las precarias condiciones laborales que la Comunidad les ofrece.

Con la salud de los valdemoreños no se juega pero no es el único problema de Valdemoro que continúa con una ciudad extremadamente sucia en la que seguimos sin contrato de recogida de basuras a pesar de los anuncios del Gobierno. El Gobierno municipal continúa, una y otra vez, anunciando medidas que no terminan de realizarse.

La inseguridad ciudadana es otro grave problema que se ha visto agravado por la mala organización y falta de efectivos en la Policía municipal. Es inadmisible que para una población de 80.000 habitantes haya días en los que solo existan dos patrullas en la calle.

Desde Más Madrid Valdemoro vamos a iniciar este mismo mes una serie de encuentros en la calle con los vecinos y vecinas de Valdemoro para hablar y debatir sobre estos y otros problemas de nuestra ciudad y buscar las soluciones

@MMValdemoro @MasMadridValdemoro

El Centro de Educación Especial ya cuenta con licencia de construcción

La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 14 de junio conceder la licencia municipal de obra a la Comunidad de Madrid para que construya el Centro de Educación Especial, una infraestructura pública ampliamente reclamada por las familias que tienen que desplazarse a diario a otras localidades para que sus hijos e hijas con necesidades educativas especiales reciban atención.

Tras numerosos retrasos, el Consejo de Gobierno regional del pasado 21 de abril acordó destinar 7 millones de euros a la construcción de este colegio en una parcela de 9.348 m2 que el Ayuntamiento le cedió en octubre de 2018 en la calle Felipe II.

El centro contará con 100 plazas y constará de un edificio de una sola planta, sin barreras arquitectónicas; y todas sus dependencias se ubicarán en torno a un patio central.

El proyecto incluye dos aulas de Educación Infantil, 12 de Educación Básica Obligatoria, tres de Transición a la Vida Adulta, gimnasio, comedor, biblioteca, enfermería y aulas específicas que ocuparán una superficie construida de 4.028 m2. Además, se ha previsto una zona de recepción con una amplia marquesina para los autobuses adaptados a las diferentes necesidades de movilidad que llega hasta el vestíbulo de acceso al centro, al mismo nivel que la acera. El aparcamiento estará situado al fondo de la parcela

This article is from: