Exposición Homenaje Manuel de Gracia

Page 1



Manuel de Gracia Exposiciรณn Homenaje Septiembre 2018



Y

Y

Ante mí un folio en blanco, muchas ideas agolpándose en mi cabeza y muchas ganas de escribir estas líneas, ya que están dedicadas a quien bajo mi punto de vista, se ha convertido en un “moracho ilustre” por méritos propios. Manuel de Gracia, fue un moracho que desde muy pequeño tenía claro su objetivo en la vida, había nacido para ser pintor, esa era su “ilusión”, su sueño, y si hay algo que no define a los morachos es nuestro tesón, capacidad de trabajo y una alta dosis de emprendimiento que nos lleva a fijarnos grandes objetivos por los que luchamos diariamente, un objetivo, un sueño o “ilusión” como él decía, que Manuel consiguió con creces al convertirse en todo un referente en el panorama pictórico nacional. Desde que se marchó a Madrid con 19 años persiguiendo su sueño, ha ido cumpliendo etapas en las que crecía con fuerza el gran pintor que llevaba dentro. Lejos queda ya el Manuel pintor de brocha gorda (primer trabajo que desempeño en Madrid a su llegada compaginándolo con clases de pintura en el Círculo de Bellas Artes), o el Manuel pintor de aquellos cartelones de cine que conseguían concentrar en una imagen toda la trama de la película.

Manuel era conocido y será recordado por su arte y su tesón, gracias al cual consiguió realizar más ciento cincuenta exposiciones individuales, además de participar en infinidad de exposiciones colectivas, lo que le permitió mostrar su obra en las mejores salas de España y gran relevancia como pintor. Pero, sobre todo Manuel será recordado y reconocido por su dominio de la luz, y es que esta extraordinaria capacidad para “pintar la luz” es la que caracteriza su obra. Manuel nos dejaba el pasado año a los 80 años de edad tras más de medio siglo dedicado por entero a su pasión, la pintura. Pero el no se ha ido, afortunadamente nos dejó su legado, una pintura maestra en la que el color y la atmósfera de sus paisajes siempre nos recordarán a este pintor moracho que se hizo a sí mismo, que había alcanzado la felicidad a través de la pintura y que según él decía, “había cumplido su sueño”. Y esto es lo que pretendemos desde el Ayuntamiento de su pueblo con esta exposición, recordar al artista, mostrar a todos los morachos y visitantes la obra de uno de los más reconocidos pintores morachos, el pintor de la luz, para de este modo contribuir humildemente a mantener viva su memoria. Para terminar, quiero agradecer públicamente a su mujer Carmen y a su hija Ninoska la predisposición, colaboración e ilusión con la que acogieron la propuesta de nuestro ayuntamiento de realizar esta exposición homenaje a Manuel, sin su colaboración no hubiese sido posible disfrutar de esta magnífica muestra de su obra que hoy tenemos el placer de albergar en nuestra Casa de la Cultura, en su pueblo. Este es nuestro pequeño pero merecido homenaje al moracho que pintaba la luz. Emilio Bravo Peña. Alcalde de Mora.

Y

Y



Y

Y

Escribo este texto desde la casa de mis padres en la Comarca de la Vera, Cáceres. Aquí, mi padre hizo realidad su más preciada ilusión, una casa en mitad de la naturaleza, flanqueada por la Sierra de Gredos, un maravilloso vergel de flores, robles, madroños y olivos, glicinias y bugambillas, con un romántico patio de color azul añil. Un patio donde el rumor del agua le trasladaba el recuerdo de su infancia , el patio de su casa de la calle Rasilla, en Mora de Toledo. Porque, aquel joven, hijo de Leocadio e Ignacia y el menor de siete hermanos, aquel joven, estaba cargado de sueños, sabía que más allá de la Antígua y el Castillo, otros horizontes se abrían para él. Y fue así como, con 19 años, dejó atrás su pueblo manchego para emprender el sueño de su vida: dedicarse en cuerpo y alma a desarrollar su pasión, la pintura. No fue fácil, pero ese joven ya no paró de recorrer el mundo, de aprender, de sembrar y recibir cariño y afectos allí por donde pasaba. Se enamoró de la ciudad marroquí de Chefchaouen, animando con su pasión a jóvenes pintores.Allí recibió el inmenso regalo de hacerle “hijo adoptivo de la ciudad”. Mi padre, un hombre hecho a sí mismo, que fue nombrado “ Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo” y que recibió “ la Paleta de oro del Nervión” en Bilbao. Mi padre, hijo de una humilde familia de Mora, que recorrió medio mundo, siempre acompañado por Carmen, su mujer incansable, nunca olvidó sus raíces. Se sentía moracho y allí donde iba, llevaba a Mora en su corazón. Es por ello, que hoy se sentiría completamente feliz de ver cómo su pueblo le recuerda y homenajea. Queremos agradecer en su nombre, mi madre Carmen, mi hermana Olga y yo, Ninoska, a tantos amigos que han colaborado para hacer realidad su último sueño. Agradecemos especialmente a Emilio Bravo, alcalde de Mora y a Raquel Villarubia, concejala de cultura, su entrega y amabilidad para que esta exposición haya sido posible en el inigualable marco de la Casa de la Cultura de Mora. Qué orgullo para aquel joven moracho, sencillo y campechano, saberse reconocido en su pueblo con esta preciosa exposición. Hoy podemos decir que todos, todos sus sueños se han hecho realidad. Gracias Ninoska

Y

Y


Manuel de Gracia Exposiciรณn Homenaje


“Bonjour”(Francia) 65x54 cm (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


1 de Mayo. No a la Guerra (Madrid) 65x92cm (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Contraluz en Roncesvalles 81x100 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


El cobertizo (Menorca) 65x81cm (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


El ranchito. (Almería) 81x100 cm. (Óleo- lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


El Rosal de mi ventana. La Vera (Cáceres) 38x46 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Ermita normanda (Francia) 54x65 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Junto a la iglesia. Valverde de la Vera (Cáceres) 65x54 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


La parra.Villanueva de la Vera (Cáceres) 60x73cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


La sombrilla roja. 73x92cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Los Cármenes. (Granada) 61x50 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Los robles. La Vera (Cáceres) 65x92cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Montigny St. Loire (Francia) 81x100 cm (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Nieve en la Granja (Segovia) 60x73cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Montigny St. Loire (Francia) 65x81cm. (Óleo- lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Otoño francés 81x100 cm. (Óleo-lienzo ) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Picota de Valverde de la Vera (Cáceres) 60x73cm. ( Óleo-lienzo ) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Plaza de Albarracín 34x34 cm · Dibujo con rotring sobre papel MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Preparando el horno (Marruecos) 73x92cm · (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Primavera en Gredos. La Vera (Cáceres) 81x100 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Puebla de Valles (Guadalajara) 38x46 cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Puerta con figura. Chefchaouen (Marruecos) 61x50cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Pueblo burgalés. 60x73cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Reflejos otoñales. Chartres (Francia) 73x92cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Puertas azules de Chefchaouen (Marruecos) 46x55cm. (Óleo- lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Rincón florido. Villanueva de la Vera (Cåceres) 73x92cm.(Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Reflejos, Brujas (Bélgica) 81x100cm. (Óleo-lienzo ) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Tejados blancos. Binibeca (Menorca) 54x65cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Rincón marbellí (Málaga) 81x100cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE


Tierras blancas (Murcia) 81x100cm. (Óleo-lienzo) MANUEL DE GRACIA · EXPOSICIÓN HOMENAJE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.