VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
El Ayuntamiento ha impulsado la construcción de zonas para mascotas, especialmente perros. Ya están funcionando tres ‘pipicans’ y próximamente entrarán en servicio dos parques caninos con juegos y otros equipamientos.
El Ayuntamiento ha impulsado la construcción de zonas para mascotas, especialmente perros. Ya están funcionando tres ‘pipicans’ y próximamente entrarán en servicio dos parques caninos con juegos y otros equipamientos.
PLAN CONTIGO El presidente de la Diputación, Fernando R. Villalobos, visitó Villamanrique para conocer los proyectos municipales nanciados por el ente provincial y puso de ejemplo la gestión del Ayuntamiento
Fernando Rodríguez Villalobos visitó recientemente nuestro pueblo para conocer de primera mano algunos proyectos municipales nanciados con programas de la entidad provincial, que ha invertido en Villamanrique 1.800.000 euros. En el encuentro, la alcaldesa señalaba que “la Diputación es la administración que más ha apostado por Villamanrique” a través de una inversión que “va a repercutir en su reactivación económica y social”.
Junto a la regidora, concejales del equipo de gobierno y la diputada Asunción Llamas, el presidente de Diputación inspeccionó el importante proyecto de mejora que se está llevando a cabo en la carretera del Rocío, donde el Ayuntamiento
ha gastado ya más de 118.000 euros del Plan Contigo; y en cuyos trabajos de nalización se invertirá en torno a 300.000 del Plan Actúa. Una vía ‘fundamental a nivel turístico, emocional y laboral, porque por aquí pasan muchos trabajadores a diario’,
en palabras de la alcaldesa.
La delegación provincial también visitó al empresario Alan Sánchez González, guarnicionero especializado en cabezadas, mosqueros y restauración de piezas antiguas, y bene ciario de uno de los más de 150 incentivos económicos con los que el Ayuntamiento ha apoyado al tejido empresarial local. “Un gesto muy importante, y no solo desde el punto de vista económico”, subrayaba el artesano.
Villamanrique de la Condesa ha tenido una presencia destacada en FITUR, el gran encuentro turístico que cada año se celebra en Madrid en el mes de enero. Junto a otros cuatro municipios sevillanos de la comarca de Doñana, Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río y Pilas, Villamanrique ha presentado el Plan de Sostenibilidad Turística para la comarca de la Doñana Sevillana, que pretende transformar este territorio potenciando su patrimonio cultural y natural para convertirla en un destino turístico más sostenible y atractivo.
La alcaldesa Susana Garrido, que ha participado en esta presentación, ha expresado “la alegría y el orgullo” que este plan supone para el municipio, además de reseñar la importante cena de gala previa a FITUR en la que Villamanrique también tuvo protagonismo con el desfile de mantones de manila de Ángeles Espinar.
“La unión hace la fuerza”, ha expresado la alcaldesa en relación al trabajo conjunto de estos cinco municipios de la comarca para la consecución de este objetivo de promocionar la Doñana Sevillana.
Se ponen en funcionamiento distintos espacios públicos para perros
El Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa, a través de la Delegación Municipal de Desarrollo Rural dirigida por Francisco Javier Domínguez ‘Chico’, continua mejorando de forma constante las infraestructuras municipales, con un plan continuo que desarrolla trabajos de mantenimiento, adecentamiento o nueva construcción tanto con fondos propios como gestionándose la financiación desde otras administraciones superiores.
En este inicio de año 2023 se están llevando a cabo distintos trabajos de esta índole, como es el caso de los caminos rurales, que suponen una importante apuesta por estas vías agrarias que son fundamentales para el municipio. De esta forma, por una parte se están llevando a
cabo actuaciones en la zona adyacente al punto limpio y la depuradora, en el Camino del Partido de Resina, dentro del proyecto amplio del Plan Contigo de la Diputación de Sevilla, con una inversión total de 368.000 euros. En el Camino del Bujeo también se están llevando a cabo mejoras, en este caso por un importe superior a 18.000 euros, procedente de fondos propios.
Desde el Ayuntamiento también se está efectuando otras actuaciones menores que redundan en la mejora general del estado de nuestros equipamientos, como son los trabajos de reposición de talanqueras de madera en la Dehesa Boyal, limpieza de cunetas en la carretera de la circunvalación o procesos de mantenimiento general del núcleo urbano.
El Ayuntamiento y Guadalinfo impulsan una acción formativa para conectar con el empleo
A finales de enero tuvo lugar la clausura del curso de Informática ‘Conecta contigo’, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de Guadalinfo y la financiación de la Diputación. En un sencillo acto celebrado en el centro Guadalinfo, la concejala de Bienestar Social, María José Charro, entregaba los diplomas al alumnado, que durante dos meses han mejorado su empleabilidad gracias a una completa formación en nuevas tecnologías, Internet, administración electrónica y búsqueda de empleo y formación a través de la red.
El primer teniente de alcalde, Francisco J. Domínguez ‘Chico’, participó en el pasado mes de enero en la asamblea del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD), entidad comarcal que gestiona el programa europeo LEADER. Celebrada en Venta Mauro, uno de las empresas manriqueñas apoyadas con los fondos LEADER, en esta cita, en la que participaron numerosos alcaldes de la comarca, ‘Chico’ valoró la trayectoria de ADAD como activo del desarrollo rural del Aljarafe-Doñana y el proyecto emprendedor de Antonio Peulach y su Venta Mauro.
Desde el pasado mes de enero ya están a pleno funcionamiento los nuevos espacios de ‘pipicán’ instalados por el Ayuntamiento en tres zonas del municipio. Se trata de una infraestructura para que los perros hagan ahí sus necesidades con más comodidad y evitando ensuciar la vía pública. Estos primeros pipicanes se han instalado en el Parque de las Viñas, en Senderos de Quema y en la zona de ‘Los Aperaores’.
Tienen unas dimensiones de 6,25 metros cuadrados metros y están formados por una zona de arenero, papelera habilitada con bolsas para excrementos y cartel informativo.
Además de estas zonas de pipicán se está trabajando en la construcción de dos parques caninos. Cada uno de ellos tendrá unas dimensiones de 250 metros cuadrados y estarán totalmente equipados para convertirse en un lugar de espar-
Del 18 de enero al 8 de febrero ha podido visitarse en la biblioteca pública municipal una exposición legendaria, con la que desde el área de Cultura se ha rendido homenaje a uno de los héroes de tebeos más queridos en nuestro país durante décadas, el Capitán Trueno.
cimiento para perros. Contarán con fuente de agua polivalente en la que puedan beber tanto los humanos como los animales, distintos juegos agility para perros, papeleras dotadas con bolsas de excrementos de animales y un cartel informativo.
Esta inversión de 7.184’73 euros se ejecutará con fondos propios del Ayuntamiento y estarán ubicados en la zona de las Carpinteras y junto al Cementerio Municipal.
El equipo del Club Atletismo Pilasmures finalizó en 2º posición en la clasificación final del circuito provincial de Campo a Través 2023 en categoría sub14 femenino. Por su parte, Carmen Marina Charro Díaz finalizó en 3º posición a nivel individual en este mismo circuito provincial.
La fiesta de la Candelaria, que comenzó a celebrarse en Oriente los siglos primeros del Cristianismo, pasó a festejarse en el Occidente cristiano a partir del siglo VI. El día 2 de febrero se conmemora la Presentación de Jesús en el Templo y, en nuestro pueblo, la Purificación de la Virgen después del parto. Es pues una solemnidad de toda la Cristiandad y no solo de un pueblo o una hermandad. La tradición, hoy perdida, en Villamanrique se centraba en la función y procesión de Nuestra Señora del Rosario, imagen que no se encuentra hoy en la parroquia. Existió una Hermandad del Rosario desde el siglo XVI.
Hasta los años 50 del siglo XX, la imagen salía en procesión alrededor de la iglesia parroquial, en la festividad de la Candelaria, el día 2 de febrero; el Divino Niño, en brazos de su madre, salía vestido de mantilla o de paría, con lujosas ropas de artesanía local. (Historia de Villamanrique Tomo I. ZURITA, M.).
En las Actas Capitulares, concretamente en la sesión ordinaria del día 26 de abril de 1940 se dice: Función Religiosa de la Candelaria-Acto seguido y siguiendo la misma norma de años anteriores, se acuerda abonar la cera que se consume en la función religiosa de la Candelaria, cuyo importe se pagará con cargo al Capítulo correspondiente mediante factura que presentará el Cura Párroco D. Manuel Fernández Santiago. Por último se acordó aprobar los siguientes pagos cinco pesetas al pregonero por un pregón, …
Para la Candelaria las madres manriqueñas acostumbraban a mandar a sus hijos a ver la salida de la procesión para que se jaran si las velas del paso se apagaban o seguían encendidas, una vez la Virgen en la calle. Si no se apagaban la cosecha de miel de ese año sería muy abundante. Recordemos que eran bastantes y destacadas las familias de apicultores que desde antiguo existían en la localidad. En los campos manriqueños era fácil ver las colmenas resguardas en corcho de alcornoque. Así mismo las pequeñas velas que se repartían a los eles se conservaban en las casas para encenderlas los días de tormenta pidiendo protección.
El área de juventud del Ayuntamiento continúa trabajando en el apoyo y seguimiento a los jóvenes manriqueños a través de ‘Jóvenes con rumbo’, un programa que se ha convertido en una verdadera escuela de valores, convivencia y aprendizaje. Recientemente han participado en un encuentro intermunicipal del proyecto en Palomares, hasta donde se desplazaron los jóvenes manriqueños para vivir una divertida jornada de multiactividades.
Se entregan los premios de la campaña navideña de ‘Compra en el pueblo’
El área de Desarrollo Económico ha hecho entrega de los premios ‘Compra en el pueblo’, programa que lleva casi una década fomentando el comercio local y de cercanía en las fiestas navideñas. El concejal Juan F. González y el teniente de alcalde, Francisco J. Domínguez, se encargaban de repartir los 6 premios de 150 euros, que las personas ganadoras podrán hacer efectivo en los establecimientos participantes.
Esta esta tomó importancia y fama en el mundo rociero en las segunda mitad del siglo XX, en que la Hermandad del Rocío de Triana acudía a su misa anual de invierno. Procedía esta costumbre de los años primeros de dicho siglo en que, desde Villamanrique, la Condesa de París con toda su familia y empleados de la Casa Palacio, peregrinaban al Rocío, el domingo posterior al 2 de febrero, para llevarle las velas bendecidas en la parroquia del pueblo a la Reina de las Marismas.
Pedro Muñoz, ‘Joven Agricultor 2022’ de ASAJA Sevilla y nalista de estos reconocimientos a nivel nacional, representó a los jóvenes agricultores sevillanos en diciembre en la entrega de premios europeos en Bruselas. Una experiencia que le ha permitido descubrir las entrañas de las instituciones comunitarias y codearse con “un montón de chavales del campo” que, como él, están protagonizando una auténtica revolución tecnológica y de sostenibilidad en el sector primario en Europa.
Hijo de un veterano agricultor local, Cristóbal ‘Chirlina’, es diplomado en Empresariales y un apasionado de los números. El campo no fue su primera opción profesional, pero la jubilación de su padre y su espíritu inquieto, le llevó en 2018 a tomar el relevo del proyecto empresarial familiar. “Me gustaba mucho mi trabajo en Konecta; pero mi padre se jubilaba y lo vi claro”.
Desde entonces, no ha parado de emprender y
aprender, de la mano de su progenitor, de los compañeros de la Cooperativa Hortovillamanrique, “la universidad del campo en el pueblo”; y de otros profesionales que le han
aportado conocimientos y buen hacer. “Es importante rodearte de gente que sea buena en lo suyo, y yo empecé muy verde. Tenía necesidad de conocer técnicas de productos y gente
El 28 de Febrero, Día de Andalucía, es uno de los momentos más importantes de nuestro calendario. Un día para conmemorar la importancia de la autonomía andaluza y que en Villamanrique disfrutamos con una tradicional convivencia en la Zona Verde. Además de ese evento, que contará con actuaciones y actividades infantiles, el Ayuntamiento ha programado para este año 2023 un amplio programa de actos y eventos que comprenderá varios días de agenda cultural y de ocio en torno a nuestro 28F
AGENDA
16 FEBRERO | Conferencia de Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno de España
24-28 FEBRERO | Actividades con motivo del Día de Andalucía
con experiencia”.
Pedro, que este último año ha adquirido su primera tierra en propiedad, está apostando por una agricultura innovadora, sostenible, saludable y de calidad diferenciada. Cultiva cítricos, sandía, aceitunas y forraje para la ganadería, aunque su idea es “diversicar para completar el ciclo anual y producir durante todo el año”.
La sandía es uno de los platos fuertes del joven agricultor, aunque asume los riesgos del que él denomina “cultivo aventura”. “En la sandía es fundamental la plani cación. Antes de plantar la debes tener vendida”. Muñoz cultiva en convencional y en ecológico bajo la fórmula EPIGEN, modelo de producción que intenta alcanzar la mayor expresión genética y de calidad, y fue uno de los primeros en el pueblo en usar tecnología puntera de riego. “A través de unos sensores que marcan los niveles de humedad, lo que supone un ahorro de fertilizantes, agua y luz”.
“La agricultura es un sector en
puedes crecer y despuntar”Pedro Muñoz Moreno. ‘Joven agricultor 2022’ por Asaja Sevilla