en Red. 71 - Oct. 14

Page 4

Página 4

El campus de Google para emprendedores, un espacio diseñado para aprender, conectar y desarrollar ideas que puedan cambiar el mundo, desde donde se puede acceder a mentores, charlas y talleres de la mano de profesionales, expertos y empleados de la empresa, llegará a Madrid, previsiblemente en unos meses. En su blog oficial, la empresa explica que, de esta manera, Madrid se une a la red de espacios para emprendedores de Google, una experiencia que comenzó hace dos años, en Londres, con el primer campus de este tipo, al que le siguió el de Tel Aviv.

El campus de Madrid incluirá programas específicos que incluirán Campus for Moms, CampusEDU y múltiples actividades; además los emprendedores tendrán tiempo para conversar con mentores de Google. Solo en 2013, las startups "o empresas de base tecnológica del campus de Londres permitieron crear 570 puestos de trabajo”. Recientemente Google ha anunciado la llegada de este tipo de experiencias a las ciudades de Varsovia, Polonia, Sao Paulo, Brasil y Seul. En el caso de Madrid, la empresa precisa que "esperamos abrir las puertas en 2015"; en el campus, los emprendedores se beneficiarán de una red global y programas como el de intercambio "Campus Exchange", que permite acceder a espacios de trabajo en distintas partes del mundo dentro del programa Google para Emprendedores.

"Hemos decidido abrir el Campus en Madrid porque creemos que el espíritu emprendedor se está consolidando cada vez con más fuerza, y por cómo está prosperando el espíritu empresarial en España". Fuente: www.20minutos.es

Antes de procurar vender tu proyecto tendrás que prepararte. A continuación se muestran una serie de recomendaciones que suelen aumentar las posibilidades de conseguir financiación. Lo más importante de todo sigue siendo la calidad de tu proyecto.

Sé muy profesional

De la lectura de tu plan de negocio, debe estar claro:  Qué es lo que vendes, a quién lo vas a vender y cómo lo vas a vender.  Quién es tu competencia y por qué lo vas a hacer mejor (factor diferencial).  Por qué eres la mejor persona para llevar el proyecto a cabo.  Qué rentabilidad puedes esperar y en cuánto tiempo llegarás al punto muerto.  Cuáles son los puntos débiles de tu proyecto y cómo usarás tus puntos fuertes para corregirlos. Cuáles son las amenazas y oportunidades que pueden afectar a tu proyecto y cómo piensas adaptarte a ellas.

Tienes que actuar como un profesional. Esto significa cuidar las apariencias y las formas. Tanto en la manera de hablar, como en tu vestimenta o en los documentos que vayas a presentar.

enRed nº 71

Prepara tu plan de negocio

Habla en presente Habla de lo que estás haciendo, no de lo que te gustaría hacer. Demuestra que eres una persona que actúa y que tu proyecto es una realidad en marcha.

El banco quiere una empresa viable capaz de devolver lo que le prestó. A un banco le gusta más un proyecto que genera mucho cash y pocos beneficios que lo contrario, ya que su propósito es asegurarse cobrar. Analiza muy bien qué es lo que necesitas financiar y busca el producto adecuado. Si inviertes a largo plazo, solicita un crédito a largo plazo. Si tu modelo de negocio implica tener que financiar acreedores a corto plazo, busca pólizas acordes. Te van a pedir garantías. Si no las tienes, es muy recomendable que presentes tu proyecto a una Sociedad de Garantía Recíproca. Si tienes un buen proyecto, tienes buenas posibilidades de que te avalen.

Centro de Iniciativas Empresariales www.ayuntamientoparla.es

Fuente: www.crearmiempresa.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.