Soy Estudiante de Arquitectura cursando el séptimo semestre, durante mi trayectoria me he destacado en liderar y promover la convivencia en equipo, buscando soluciones que mejoren la calidad de vida en las personas, soy consciente del trabajo en equipo es pieza clave para desarrollar un proyecto, detonando nuevas ideas que posteriormente evolucionan a un pensamiento analítico de los resultados.
Curse la concentración de Modelador y Gestión de Información de la Construcción de la Metodología BIM, me he especializado en esa rama, donde realice el puesto de project management, lo cual me dio otra perspectiva sobre la arquitectura, aprendí la importancia de coordinar equipos con la practicidad de nuevas soluciones que ameriten innovación y resiliencia.
Actualmente estoy interesado en la construcción de nuevas tecnologías sobre sostenibilidad, donde involucren la accesibilidad en diseños prácticos y funcionales. He construido una representación de arquitectura la cual me representa, dando atención al detalle, llevando al constante evolución y aprendizaje, busco nuevos conocimientos o competencias a adquirir en mi vida profesional y privada.
docayelt@gmail.com
Ciudad de México
EXPERIENCIA
Febrero 2024 - junio 2024
Torre B - Grupo COPRI
Desarrollé con metodología BIM, el modelo As-Built con un nivel de desarrollo LOD 350, para un proyecto residencial de alto nivel a través de la creación de un Plan de Ejecución (BEP), donde se llevo acabo los modelos estructurales (concreto y acero de refuerzo), modelos arquitectónicos y mobiliario paramétrico, modelos de instalaciones (fontanería, electricidad, protección contra incendios, aguas pluviales y gas) con la documentación correspondiente, renders y recorridos virtuales. Además, cada elemento modelado fue etiquetado con un parámetro para permitir su identificación y filtrado por niveles.
Gestioné el proceso BIM del proyecto a través de la detección de conflictos utilizando Autodesk Construction Cloud, realicé una simulación general,por niveles del proceso de construcción de la torre, considerando los tiempos de ejecución de la construcción en NavisWorks. También propuse una modificación al diseño que añade valor a la arquitectura interior de los apartamentos para mejorar su potencial de venta con sus respectivos parámetros.
EDUCACIÓN
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Arquitectura / Concentración de Modelador y gestión de información de la construcción de la metodología BIM.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Agosto - Diciembre, 2020
Grupo Estudiantil GIEE - Campus Morelia.
Realice actividades para mejorar las actividades culturales y deportivas, buscar medios para fomentar la salud mental para poder expresar las emociones.
Enero - Junio, 2021
Servicio social Embajadores de la Salud - campus Ciudad de México.
Realice de actividades para trasmitir conocimientos de salud y normas aplicables en la pandemia del COVID.
Agosto 2021- Diciembre 2024
Programa de Acompañamiento Peer MentorCampus Ciudad de México
Acompañamiento en guiar, ayudar, escuchar y aconsejar alumnos de primer año para cumplir sus metas , para adaptarse a la vida estudiantil universitaria.
SKILL
IDIOMA
Español Nativo.
Ingles : intermedio (B2),
SOFTWARE EXTRAS:
Paquetería Office / Qgis
Vizualización arquitectónica - Avanzado
CURSOS REALIZADOS
Diplomado Vivienda Vertical con Prefabricado de Concreto- CAM SAM 2023
CAPACITACION CONTINUA Seminario Construyendo tu Conocimiento - Interceramic 2023
Curso de render interior y exterior 3ds Max y Vray - IONCE ARQUITECTOS 2024
Taller de Revit de cero a experto - LD ARQUITECTOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 2024
Taller de Renders Realistas con 3DsMax con CoronaAmazing Renders LLC 2025
Graduación esperada: Junio de 2026.
Agosto-Diciembre, 2022
Mención In/Site: Reconocimiento del mejor desarrollo de proyecto en vivienda del programa de arquitectura.
D5 Render / Twinmotion / Vray
Modelado 3D - Intermedio
3dsmax / Sketchup
SOFTWARE
Revit
Naviswork
Construcción cloud
Autocad
Photoshop
Ilustrator
Indising
Corona Render
Microsoft Project
docayelt@gmail.com
Ciudad de México
CONTENIDO
ENCINAR TORRE B
AS-BUILD MODEL
Modelado y gestión de información de la construcción 2024
En colaboración con : GRUPO COPRI
FRESNO 280
BIM MODEL
Vivienda Colectiva 2023
Organización Socio Formadora: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
CASA FUENTE
BIM MODEL
Equipamiento Comunitario 2023
Organización Socio Formadora: Refugio Casa Fuente.
HABITAT ARAGON
BIM MODEL
Habiat Efímero 2022
Organización Socio Formadora: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
ENCINAR TORRE B
AS- BUILD BIM MODEL
Modelado y gestión de información de la construcción 2024 En colaboración con : GRUPO COPRI
Encinar Torre B es un proyecto de vivienda residencial plus, ubicado en unas de las zonas con mayor plusvalía de la Ciudad de México, El proyecto esta en su segunda fase compuesto de 4 sótanos destinados a estacionamientos, y 24 niveles, las cuales conforman amenidades, Pent-garden, plantas tipo. penhouse, Roof-garden y cuarto de máquina.
El provecto se desarrollo con el nivel de detalle o desarrollo 350 LOD, de auerdo al ISO-19650 del plan de ejecución BIM con base a la NMX-C-527-ONNCCE-2017
Aportes Realizados de acuerdo al BEP :
Desarrollo de modelo detallado, adecuado para procesos de seguimiento y control de obra y normativa BIM.
- Coordinación de niveles,espacios técnicos y elementos constructivos, asegurando la calidad y coherencia de cada modelo.
- Modelo BIM completo para las disciplinas arquitectónicas, estructurales, especialidades (MEP), LOD 300.
- Modelo BiM para la diciplina de acero con un LOD 400.
- Administración de conflictos con el programa Navisworks.
- Programas de gestion de costo y construcción Neodata
- Coordinación de modelo en Autodesk Construction Cloud
- Administración de programa de obra en Project Manager.
- Simulacion 4D de obra en Navisworks
- Creación de familias especificas en el proyecto, Parametricas.
¿QUÉ SE PROPORCIONO PARA LA REALIZACIÓN DEL MODELO AS-BUILB ?
GRUPO COPRI proporciono visitas guiadas, así mismo todos los planos en Autocad en cada detalle de la torre. Los 4 sótanos con una profundidad total de -14.61 m y los 24 niveles con un total de 90.35 m, fueron modelado y documentados a cada detalle por medio de BIM.
Portafolio Ayelt Castro
VISTA FRONTAL
ISÓMETRICO CON DETALLE DE UNA COCINA
ISÓMETRICO CON DETALLE
NIVEL DE DESARROLLO BIM
ISÓMETRICO DE FACHADA POSTERIOR
La precisión de montaje in situ en este proyecto se desarrollo varios elementos en LOD 300, donde se introdujeron múltiples elementos estructurales como soportes , juntas , marcos de soporte.
El modelado e integración de la información se realizo por medio separado, desde el recubrimiento separado con la pintura, para una exacta manipulación de información.
Tal cual como en la vida real en los traslapes de varillas y uniones, se realizaron en un LOD de 400.
Planta Planta
Puerta de Emergiancia Sótanos
Puerta de Baños en cuarto de servicio
PUERTA DE EMERGENCIA - SÓTANOS
Puerta de Emergiancia Sótanos
Acabado de Madera de Pino
Acabado de Madera de Pino
Planta Planta Alzado Alzado Alzado Alzado
Puerta de Baños en cuarto de servicio
Puerta de vidrio con acabado de madera
PUERTA DE BAÑOS EN CUARTOS DE SERVICIO
Puerta de Baños Departamento Tipo
PUERTA DE BAÑOS EN DEPARTAMENTO TIPO
Puerta de Baños Departamento Tipo
LIBRERO SUM01 Y SUM02 - ALZADO FRONTAL
Puerta de vidrio con acabado de madera
Puerta en Zona social PG
PUERTA EN ZONA SOCIAL PENT-GARDEN
Puerta en Zona social PG
MODELO 3D DE PUERTAS
VESTÍBULO. OFICINA.
DISEÑO DE LAS CIRCULACIONES VERTIALES Y CELOSÍA
Los parámetros y variables compartidos de las familias de escaleras, barandales y elevadores se diseñaron de acuerdo al detalle proporcionado.
Llegando al montaje 3d, se realizaron distintos cambios como agregar un escalón o subir el peralte, se notifico a GRUPO COPRI de los cambio y fallas que se encontraron.
La celosía se realizo con materiales de acero, no se llego al nivel de LODdonde se especifica la soldadura o detalles de unión.
DETALLE DE ESCALERAS Y ELEVADOR.
DETALLE DE LA CELOSÍA DE LA FACHADA.
COCINA.
VIGA DE CONCRETO ARMADO.
LOSA CASETONADA DE CONCRETO ARMADO, PERALTE=45cm.
NERVADURA DE CONCRETO ARMADO
ISÓMETRICO CON ESPECIFICACIÓN DE VARILLAS EN UNA ZAPATA.
PLAFÓN DE TABLAROCA
MARIMBA DECORATIVA, CON PLAFÓN NEWMANT
PRECOLADO
SUJECIÓN DE ACERO PARA RECIBIR PRECOLADO.
CANCELERÍA PROYECTO SMA
NIVEL DE ENRASE PARA RECIBIR COLOCACIÓN DE PISO SEGUN PROYECTO
NIVEL DE PISO TERMINADO
MURO DE MANPOSTERIA 11
SOPORTE DE ACERO
LAMBRÍN DE MADERA
ISÓMETRICO DE ESPECIFICACIÓN DE VARILLAS DE UN MURO DE
FAMILIA DE PLAFÓN DE MADERA CON METRIC GENERIC MODEL
Esta familia de Metric Generic Model es utilizada cuando queremos modelar algún elemento del cual no existe como tal una familia que se adecué a sus características. Su plantilla tiene las herramientas de modelo básicas con las cuales podemos generar la geometría deseada, en este caso se utilizo para realizar un modelo de plafón con ciertas medidas especificadas. Prácticamente cualquier elemento podría ser modelado en esta familia. Sin embargo, lo ideal es siempre modelar el elemento en la categoría que le corresponde para facilitar procesos de cuantificación y de visualización de los planos.
DETALLE DE PLAFÓN DE MADERA -CORTE
FAMILIA DE PLAFÓN DE MADERA,MODELO 3D
VISTA DE LA PISCINA
VISTA DEL JACUZZI
VISTA DE CHAPOTEADERO
INSTALACÍÓN DE GAS
CONCENTRACIÓN DE MEDIDORES
DETALLES DE CONEXIÓN VERTICALES
¡QUÉ SE REALIZO?
ISÓMETRICO DE PLANTA DE CONEXIÓN
Cada familia de ductos se realizo de acuerdo a los planos de instalaciones , asi mismo el tipo de llave, codos, tubos largos y flexibles fueron realizados de acuerdo a los datos proporcionados.
Por ello el material de cobre y el color que pertenece la instalación fueron asignados, contabilizando la gestión de el total de material.
DETALLES DE ALIMENTACIÓN Y CONEXIÓN AL DEPARTAMENTO
ISÓMETRICO GENERAL
VIZUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA
El diseño interior está pensado en la funcionalidad. Su excelente circulación nos facilita el traslado de un espacio a otro, las partes abiertas generan con la luz y sombras de un uso del vidrio generando ecosistema en el interior de la casa, que le permite abrirse e incorporarse hacía el exterior, cada familia modelada y cuantificada , nos presenta una imagen real del proyecto.
Se resolv eron 1685 clashes entre los modelos de instalaciones y estructura Más de 50% fueron entre la nsta ac ón san taria y el modelo de estructura, deb do a las perforaciones necesarias en las osas A su vez, se marcaron todas las penetraciones vá idas en todos los modelos
COSTO DEL MODELO AS-BUILD TORRE B
SIMULACIÓN GENERAL
La simulación de la torre se tomo como premisa el tiempo de construcción, utilizando simulación 4d de BIM con los programas de Project done se colocaron todos los datos y Naviswork donde se utilizo para correr la simulación.
La intensión de realizar una simulación mas detalla donde el modelo federado nos presenta cada detalle desde el armado hasta el ultimo acabado, podemos ver en que tiempos se ejecutan y que especialidades se hacen en tiempos iguales.
Organización Socio Formadora: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
Predio ubicado en la calle Fresnos nomero 80, colonia Santa Maria la Ribera, AlcandÍa Cuauhtémoc, Ciudad de Mexico,la historia nos dice que en la época de Hernán Cortés fue un espacio donde había pastizales y huertos; para el virreinato y por encontrarse fuera de la Ciudad, en ese lugar fue instalada la Garita de Tlaxpana en la ribera del Río Consulado, cuya función principal era el cobro de impuestos a mercancías, fue además un resguardo militar que funcionó desde el siglo XVII hasta finales del XIX suprimiéndose estas funciones a partir de 1896.
ACERCA DEL PROYECTO:
-El Instituto de Vivienda de La Ciudad de México, solicito para este proyecto:
19 viviendas, con medidas mínimas de 40 m2 y un máximo de 65 m2, con comercio y opción de estacionamiento, con un costo total de 32,000,000 millones de pesos.
-Costo del predio: 9,300,000
-Costo de construcción: $22,000,000
-Costo de proyecto: 828,525.
-En una superficie de terreno de 305.43 m2.
-Área libre 20%: 60m2
-Desplante del 80%: 240 m2
-Respeto mínimo de 2 metros de crujía, fachada catalogada nivel 3
-Uso de suelo SEDUVI correspondiente a la norma.
Uso de Suelo: H6 / 20 / Z
H: Habitacional
6: Niveles
20 : Área Libre
Z: Lo que indique la zonificación del Programa
COS: Desplante 80%
PROPUESTA
S e propone un nuevo concepto de vivienda social, para aquellas familias de bajos ingresos,adultos mayores y personas con discapacidad,distintas familias, para una vivienda de calidad, bien ubicada, con servicios básicos, seguridad, no espacio mínimos.
En el caso de la fachada se diseño como un espacio diseñado de una manera amplia, aprovecha las visibilidad de madera para darle una verticalidad a los espacios tiendo un entorno.
ISÓMETRICO DEL CONJUNTO
Planta Baja esta compuesto por estacionamientos de bicicletas, entrada de estacionamiento, área de espacio libre, una cafetería, circulación vertical, lugar de basura y dos departamentos de acuerdo al reglamento de construcción de la Ciudad de México.
Portafolio
PLANTA BAJA
RECÁMARA PRINCIPAL
Portafolio
DEPARTAMENTO TIPO DUPLEX-PLANTA BAJA
DEPARTAMENTO TIPO DUPLEX-NIVEL 1
TÍPOLOGIAS DE DEPARTAMENTOS
Los departamentos van desde los 50 m3 hasta los 70 m2, cada uno cuenta con todos los servicios , de acuerdo a la norma de construcción de la Ciudad de México.
En cada departamento la circulación de los espacios ocupa desde los 30m2 a los 80m2, en el caso de los departamentos que están en la crujía son los mas afectados.
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
Portafolio
03 CASA FUENTE
Equipamiento Comunitario 2023
Organización Socio Formadora: Refugio Casa Fuente.
Casa fuente esta ubicado en calle San Marcos no. 13, Álvaro Obregón, CDMX.
En la generalidad de la población mexicana vemos un rechazo hacia las personas migrantes; por los comentarios que hemos escuchado hasta el momento en esta etapa de investigación, la colonia de Santo Domingo no es la excepción. Se ve a la persona migrante como una amenaza a los recursos que hay en nuestro país, a los empleos y a la integridad de sus habitantes, y en este caso, particularmente se cuestiona el impacto que pudieran tener hacia las familias de la comunidad. Es por tanto que si conseguimos que nuestro proyecto tenga un impacto positivo en el espacio público, que mejorarlo es en sí una necesidad para sus habitantes, podremos obtener de su parte una mejor aceptación de Casa Fuente y los migrantes que lleguen a ella. El proyecto consta de 4 niveles, actualmente con 125.88 m2 en superficie de construcción.
Uso de suelo SEDUVI:
Uso: Habitacional con comercio en la planta baja.
Número de niveles permitidos: 4.
Porcentaje del área libre: 30%.
Coeficiente de ocupación del suelo (COS): 87.41 m2. Coeficiente de utilización del suelo (CUS): 350 m2.
Intención principal (concepto)
Se propuso en el primer nivel un consultorio como fuente de ingresos, que de servicio tanto al público general como habitantes del refugio. Así como un comedor comunitario participativo que ayude sirva también como espacio de convivencia se agrega un vestíbulo que recibe a los usuarios de Casa Fuente con una secuencia sorpresiva hacia el interior del espacio, que los recibe un planos seriados que contienen pequeñas fuentes, llegado a un espacio donde
1.- Interrelación de elementos
2.- Variaciones de privacidad en el sentido vertical.
Portafolio
ZONA DE JUEGOS
Portafolio Ayelt Castro
COCINA
LOSA DE CONCRETO ARMADO DE 10 cm DE ESPESOR, DE ACUERDO A
LOSETA CERÁMICA MODELO SERENITY
RECTIFICADO, ARABIA BEIGE 0.59, MARCA INTERCERAMIC
LOSA DE CONCRETO ARMADO DE 10 cm DE ESPESOR, DE ACUERDO A
PLAFON DE YESO DE 6 CM
VENTANA CORREDIZA DE CRISTAL LAMINADO
MURO HUECO, CON APLANADO CEMENTO-ARENA, PINTURA ANTICORROSIVO APLICADO A DOS MANOS Y SELLADOR
CORTE POR FACHADA
TRABE DE CONCRETO ARMADO DE 25 x40 cm, DE
TIERRA APISONADA SOBRANTE DE EXCAVACIÓN
SISTEMA DE RIEGO DE POLIETILENO 16 mm
INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL
VENTANA CORREDIZA DE CRISTAL LAMINADO
DE CERRAMIENTO
VEGETACION SEGUN CARACTERISTICAS DE LA OBRA
DE BLOCK HUECO
SUSTRATO PROFESIONAL ENRIQUECIDO CON TURBA RUBIA O PERLITA
TACO DE EXPACION 8*/40mm
TIRAFONDO DE 5*40 mm
LOSETA CERAMICA MODELO SERENETY RECTIFICADO ARABIA BEIGE 0.59 X 1.19M, MARCA
LOSA DE CONCRETO EXISTENTE
GEOTEXTIL
FIJACION MECANICA DE ESTRUCTURA
FIJACION MECANICA DE CAPA DE SOPORTE REMACHE DE ALUMINIO DE 4,8*18
DE RECOLECCION
TRABE DE LIGA DE CONCRETO( 20 cm x 20 cm
SUB-ESTRUCTURA SOPORTANTE DESDE 4 CM SEGUN DISEÑO
DE AIRE
IMPERMEABLE MAX 10mm
ZAPATA CORRIDA DE CONCRETO (50 cm x 64 cm)
DETALLE MURO VERDE
LAMINA IMPERMEABLE
TUBERIA DE RIEGO
VEGETACION ESTRUCTURA DE SOPORTE
ISÓMETRICO EXPLOTADO MURO VERDE
Se propus0 también agregar un cuarto nivel al edificio, para así poder tener la capacidad de albergar un mayor número de personas. Para esto es necesario re estructurar la columna de colindancia del lado oeste del terreno, pues sus dimensiones actuales son insuficientes para sostener el nuevo nivel.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
Se expresa la intención de la construcción de nuevas escaleras, esto debido a que las actuales no tienen las proporciones adecuadas para brindar un espacio seguro a los habitantes del refugio
DE BLOCK HUECO
DE AIRE
TUBERIA DE RIEGO
VISTA PLANTA MURO VERDE
MURO
MURO
04
HABITAT ARAGÓN
Habitat Efímero 2021
Organización Socio Formadora: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México.
La “Arquitectura emergente” ha sido el nombre asignado a este género de edificaciones temporales que han sido las respuestas de los arquitectos ante el problema de la migración y los asentamientos humanos irregulares. Estas arquitecturas deben contar con cinco requerimientos: funcionalidad, significativa (en el sentido de representar una esperanza ante las situaciones de crisis que las personas en ese momento viven), específica (diseñadas para ser habitadas por un tiempo establecido), social y sostenible.
El temblor del año 2017, donde la Ciudad de México recibió múltiples edificios destruidos, cientos de personas se quedaron sin hogar, desde que Donald Trump inició el cargo de presidente de los Estados Unidos, el problema de la migración se ha agudizado en México. Tan solo en el 2017, nuestro país había recibido cerca de diez mil refugiados centroamericanos que habían atravesado nuestro territorio en numerosas caravanas y que hasta la fecha se encuentran asentados en la zona fronteriza del norte. Las acciones gubernamentales dirigidas a otorgar espacios habitables a esta población migrante no han sido suficientes. Dada la gran cantidad de personas, los albergues y refugios destinados a esta población flotante se encuentran saturados, generando problemas consecuentes de las condiciones de hacinamiento de estos espacios como estrés, enfermedades y tensiones entre los habitantes.
DESCRIPCÍÓN DEL PROYECTO
Se Diseño un espacio temporal, habitable, con dimensiones mínimas para una familia de 4 integrantes o 2 desconocidos. En este espacio todos usuarios deberán poder realizar las funciones básicas de alimentación, higiene y descanso.
El proyecto cuenta con entradas de ventilación natural, captación de luz en todo el día, precisamente en los espacios sociales. en el lado norte están la sala, cocineta y baño, en el lado sur las recámaras. Al tener una forma inclinada permite tener alturas altas, donde el espacio de separación entre el interior y el exterior crea un espacio de transición no implicará una disminución de temperatura por el aire frío. El proyecto tiene un total de 40m2.
ISÓMETRICO DE COCINA Y BAÑO
ISÓMETRICO DE RECÁMARA Y SALA
CORTE LONGITUDINAL A-A´
CORTE LONGITUDINAL B-B´ CORTE TRANSVERSAL
Portafolio
Castro
PLANTA BAJA
Tablero de cemento USG durock de 1.22 x 2.44 m
Tablero de cemento USG durock de 1.22 x 2.44 m, con pintura vinilica blanca.
Poste metálico USG estructural de 9.20 cm x 3.05 m x 0.5 cm, con canaleta USG 4.1 cm x 3.05 m
Polín de madera de 0.8 cm x 0.8 cm x 2.5 m,
Tablero macizo de pino de 50 x 240 x 5.0cm
Tarima de Madera de 1.2 m x 1 m x 110 x 14.5 cm
Tablero macizo de pino de 50 x 240 x 5.0cm
ISÓMETRICO EXPLOTADO
Extructura:
Llantas recicladas, rellena con concreto, con soporte metalico en el centro.
Los Materiales propuesto en este proyecto desde el polín de madera hasta el durock son re-utilizable, ya que la intención es concebir un proyecto sustentable, incluso en las instalaciones por ejemplo en el plano arquitectónico, donde se muestra la distribución de espacios, instalaciones sostenibles, utiliza un muro húmedo para la colocación de las instalaciones.
Las ventanas son grandes hechas de aluminio, canaletas, por su facilidad de costo y armado.
ISÓMETRICO ESTRUCTURAL
DETALLE DE UNIÓN CONSTRUCTIVA - BASE
Tablero de cemento USG durock de 1.22 x 2.44 m
Tablero de cemento USG durock de 1.22 x 2.44 m
ISÓMETRICO DE CANALETAS
CORTE POR FACHADA
Poste metálico USG estructural de 9.20 cm x 3.05 m x 0.5 cm, con canaleta USG 4.1 cm x
Poste metálico USG estructural de 9.20 cm x 3.05 m x 0.5 cm, con canaleta USG 4.1 cm x
Poste metálico USG estructural de 9.20 cm x 3.05 m x 0.5 cm, con canaleta USG 4.1 cm x 3.05 m
Entrecalle para muros o
Entrecalle para muros o cielos de 12.7 mm
Aislante de fibra de coco
Cancel de aluminio con cristal de plastico.
Poste metálico USG estructural de 9.20 cm x 3.05 m x 0.5 cm, con canaleta USG 4.1 cm x 3.05 m
Pintura vinilica de color blanco. 7
Pintura vinilica de color blanco.
de Madera de 1.2 m x 1 m x 110 x 14.5 cm.
Cancel de aluminio con Aislante de fibra de coco
de madera de 0.8 cm x 0.8
de Madera m x 1 m x 110
Llantas recicladas, rellena con concreto, con soporte metalico en el
de madera x 0.8 cm x 2.5 Llantas recicladas, con concreto, metalico en el