PRESUPUESTO COMO BASE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES

Page 1

Un presupuesto sirve principalmente para calcular una cantidad economica necesaria para la consecucion de acciones ,profesionales,empresariales o personales.

Estas se consideran muy esenciales en procesos de financiacion y contabilidad de una empresa o negocio en el cual se lleve un cierto control de estabilidad economica .

PRESUPUESTO IMPORTANCIA

Un presupuesto nos ayuda a saber cuanto dinero vamos a gastar y a donde va a ir destinado para asi organizar finanzas y establecer un metodo que nos ayude a alcanzar nuestos objetivos.

Finalidades de los presupuestos

Un presupuesto es importante porque tambien actua como metodo de informacion y tranparencia frente a los agentes de participacion de la empresa, esto ayuda a la gtran ejecucion de nuevos proyectos teneiendo en cuenta el control de gasto y podienddo avanzar como empresa .

Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral

Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.

Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa

Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

PRESUPUESTO COMO BASE DE LAS DECISIONES

EMPRESARIALES

El presupuesto es una herramienta donde se plasma el pronóstico de acontecimientos futuros de las empresas y, a pesar de que la mayoría de los administradores modernos lo utilizan por considerarlo un instrumento eficaz para el manejo de sus negocios, es importante determinar cómo podría a futuro continuar siendo un elemento valioso en la toma de decisiones que permita orientar la gestión hacia el resultado esperado

Los presupuestos de la empresa facilitan tomar decisiones para la estimación de costos, fijación de precios de los productos o servicios, la comparación de las prácticas de producción, o el desarrollo de una gama de artículos o servicios que se ajuste mejor a los objetivos de negocio

En conclusión, el futuro del presupuesto en la toma de decisiones es claro porque es una herramienta indispensable Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la empresa, a hacer comparaciones oportunas de las metas programadas en los planes respecto de los resultados que se van alcanzando, lo cual da lugar a variaciones que deben ser analizadas para hacer correcciones antes de enfrentar las consecuencias

El proceso presupuestario de ingresos en las organizaciones

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que esta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.

Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos.

Elaboración de planes, programas y presupuestos.

Negociación de los presupuestos.

Coordinación de los presupuestos.

Aprobación de los presupuestos.

Seguimiento y actualización de los presupuestos.

ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO

A la hora de planificar y realizar un presupuesto se deben tener en claro ciertos elementos:

Recursos. Se tiene en cuenta todo lo necesario para la concreción de los objetivos.

Contexto. Se analiza el marco social, político y económico en el que se desarrollará la actividad. Objetivo. Se definen las metas a perseguir.

Plan. Se define la manera en la que se buscará concretar las metas. Operaciones. Se detallan los ingresos que se esperan conseguir, así como también los gastos.

Recursos humanos. Se involucra a todos los individuos que representen a las diferentes áreas de la organización.

Fuente: https://concepto.de/presupuesto/#ixz z8JndqRQm2

Características de un presupuesto

Las principales características de todo presupuesto son:

Es regular. Se realiza en periodos de tiempo determinados.

Es integral. Toma en cuenta a todos los sectores y áreas de la organización.

Es previsivo. Busca prever y organizar un período de tiempo futuro.

Es cuantitativo. Utiliza una unidad monetaria para representar el plan de acción.

Está orientado a fines. Busca la concreción de metas generales o particulares.

Es detallado. Incluye toda la información necesaria para la descripción de situaciones.

Es realista. Realiza proyecciones en base a datos concretos y fidedignos.

PROCESODEELABORACIÓNDELPRESUPUESTO

PASO1:ELABORARUNPLANOPERATIVO MAESRO

Podemos decir que antes de lanzarnos a crear el presupuesto financiero de la empresa, primero tenemos que crear un plan operativo maestro que involucre a toda la organización en el cumplimiento de los objetivos a través de acciones concretas

En este plan operativo te sugerimos incluir tres puntos importantes: Las metas financieras

Las metas financieras son propósitos que se plantean para el cumplimiento de objetivos empresariales, que involucran una buena administración y planeación del dinero Cuando la organización es capaz de fijar una metas realistas y medibles, podrá aportar -sin miedo a equivocarse- objetivos reales, que se puedan cumplir, y al cumplirlos que generen la suficiente motivación en los equipos de trabajo para ir por más Esta meta siempre va en relación con la utilidad neta que la empresa tiene que conseguir un determinado tiempo

Análisis del año anterior

Siempre es necesario revisar y analizar cómo fue el ejercicio anterior en temas de ingresos contra gastos -un ERP en la nube es capaz de proveer esa información con todo lujo de detalle- para así poder tener proyecciones más acertadas

Determinar límites de gastos

Resulta de suma importancia determinar cuál será el porcentaje de los ingresos que se destinará a la partida de gatos en cada una de las categorías

Solo así se logra asegurar los recursos y gastar menos de lo que se ingresa Además, delimitar los gastos ayudará a tener una visión más completo del destino final de los ingresos

PASO2PROYECTARLASVENTAS

Una vez que se tiene bien armado el plan operativo maestro para que todo mundo sepa cuál será el camino a seguir, es momento de pronosticar las ventas o los ingresos que la empresa alcanzará en un período determinado Y para lograrlo, es necesario tener en cuenta factores como la demanda estimada de tal producto o servicio en el mercado, comportamiento del mercado meta, nivel de competencia (directa o indirecta), precio promedio del producto o servicio en el mercado y la capacidad propia de producción

Tomar en cuenta estos factores así como clavarse en los datos históricos (conocer las ventas de años anteriores y analizar la tendencia, que se puede alcanzar gracias a una herramienta como un ERP en la nube) o también tomar en cuenta cuál es la tendencia de consumo del mercado, resulta factor determinante para el éxito de un presupuesto correctamente elaborado

PASO3:PRESUPUESTARLOSGASTOS

Así como importante es proyectar las ventas y llevar un exagerado control sobre ellas, también lo son los gastos (costos fijos o variables) que te permitirán tomar el control y darle seguimiento a las inversiones realizadas o a las salidas de dinero

Cuando se presupuestan las gastos con antelación, se evitan los gastos sorpresas, se cuida más el presupuesto financiero y se dispone de los recursos de la empresa de manera mucho más eficiente

Además de ayudarte de herramientas como un programa ERP para presupuestar los gastos de forma acertada, resulta vital que consideres estos puntos:

Gastos generales

En esta categoría entran los “gastos fijos” como agua, luz, pago de nómina, etc Y también los “gastos variables” como costos de venta y gastos administrativos Cuando logras determinar los gastos de cada área o departamento de tu empresa u organización, logras tener una visión más completa de qué gasta quién y así realizar acciones correctivas con mayor exactitud

Gastos imprevistos

No puedes dejar de lado tener siempre en cuenta los imprevistos, que cuando aparecen, suelen poner de cabeza a la organización, especialmente cuando no se les contempla Te sugerimos contarsiempre- con un monto determinado para esta clase de gastos, a fin que provoquen menos estrés en toda la organización

PASO 4: PREDECIR EL FLUJO DE EFECTIVO

Para la correcta gestión financiera, predecir el flujo de efectivo (o el flujo de efectivo proyectado en lenguaje más preciso) es una tarea básica cuando se debe mantener saldos cercanos a las necesidades de dinero que requiere la empresa para operar de forma correcta. Cuando el flujo se predice con exactitud, se evitará dejar de cumplir con las obligaciones adquiridas por la organización

PASO 5: ESTRUCTURAR EL PRESUPUESTO DE MANERA GENERAL

Así como en el paso 1 valoramos la necesidad de contar con un plan operativo global, también es necesario que cada área o departamento de la empresa cuenten con su presupuesto individual donde el control y su posterior seguimiento sea mucho más sencillo y efectivo en orden al cumplimiento de los objetivos generales.

¿En qué beneficia que cada área cuente con su propio presupuesto?

Redunda en una mayor motivación y reto para las empleados cuando deben cumplir metas específicas y les otorga mayor responsabilidad, consolidando a toda la estructura organizacional

PASO 6: PLANIFICAR REVISIONES PERIÓDICAS

Como en todos los ámbitos de la vida empresarial, aquí también aplica: quien no mide resultados, está destinado a frenar su crecimiento.

Planificar revisiones periódicas del presupuesto financiero gracias a herramientas como un programa ERP no solo ayudará a corregir errores en cuestión de finanzas -detectar por qué se gasta más de lo que se gana- sino que también a replicar aquellas estrategias financieras que dieron buenos resultados.

PASO 7: ACTUAR, REPLICAR O CORREGIR

Como ya lo dijimos en el paso anterior, planificar revisiones periódicas para que el negocio esté bien gestionado buscando siempre que sea más rentable sin que disminuya la calidad de los productos o servicios, es una tarea útil y necesaria que te lleven a actuar a tiempo cuando sea momento de replicar estrategias que funcionaron bien y también a corregir los posibles errores que pueden estar bloqueando el crecimiento de la organización

TIPOSDEPRESUPUESTO

¿Qué es un Presupuesto de una empresa y por qué es importante?

El presupuesto ha tenido un gran desarrollo en el último tiempo, convirtiéndose en una herramienta de vital importancia en la gestión de las empresas. Este se ha relacionado tan fuertemente con la planificación estratégica, que actualmente es imposible concebir esta herramienta sin asociarla a una estrategia previa.

Presupuesto de Gastos de Capital

Los cimientos sólidos de una empresa se forjan con el Presupuesto de Gastos de Capital. Aquí se asignan los recursos para adquirir activos de larga duración, como edificios, maquinaria y equipos.

Presupuesto de Ventas

El Presupuesto de Ventas es el timón que guía la estrategia comercial de la empresa

Aquí se proyectan las ventas esperadas en función de análisis de mercado, tendencias pasadas y metas establecidas

El Presupuesto Base Cero:

El presupuesto base cero es una metodología de planeación y presupuesto que busca reevaluar, de forma anual, todos los gastos de una empresa.

Presupuesto Maestro

Es un cuadro completo que abarca todas las áreas y actividades de la empresa, desde las ventas hasta los gastos de capital. Aquí es donde los líderes trazan el rumbo financiero, establecen metas ambiciosas y diseñan el camino para alcanzarlas

Presupuesto Operativo

El Presupuesto Operativo es como el motor de una empresa, impulsando su funcionamiento diario con eficiencia y precisión.

En este escenario financiero se desglosan los ingresos y gastos esperados en un horizonte temporal más corto, generalmente un año fiscal Aquí, los departamentos colaboran en la creación de sub-presupuestos, como ventas, marketing, recursos humanos y más.

Presupuesto de Inversiones

El Presupuesto de Inversiones es la tierra fértil en la que se plantan las semillas del crecimiento a largo plazo.

www.reallygreatsite.com
New Article 2023

Metodos para presupuestar las ventas

Edición IX - 19 de marzo de 2023

DESARROLLO DE POLITICAS

Las políticas son las decisiones permanentes relativas de los asuntos estratégicos recurrentes y restringen las clases de estrategias aceptables para lograra los objetivos

ESRABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos son programas de acción estandarizados que se refieren a asuntos tácticos recurrentes.

PRESUPUESTACION

Es la asignación de recursos a programas

Los recursos incluyen personas, capital de trabajo e información

MÉTODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS

METODO DE PRECIOS

LEl método de precios unitarios. Se planifica las ventas que habrán de venderse, así como su precio unitario de ventas para cada artículo El método resulta práctico cuando:

• El número de líneas de productos es limitado (pocos tipos de productos para la venta)

• El Precio de venta es relativamente alto

METODO DEL MONTO DE LAS VENTAS

Con este método se planifica las ventas en términos monetarios para cada área geográfica, mes, país o cualquier otra distribución que maneje la empresa Al planificar las ventas en una compañía deben considerarse varios factores:

• Medio ambiente externo

• Condiciones generales de los negocios que puedan afectar a la

• compañía durante el próximo periodo

• Condiciones locales de los negocios que se prevé prevalezcan

LA MOCHILA DE ELENA

Presupuesto maestro y desarrollo de presupuesto

¿ QUE ES EL PRESUPUESTO MAESTRO ?

Se trata de la unión de todos los presupuestos de una empresa Es decir, se incluyen secciones como producción, administración, ventas y marketing, compras y recursos humanos, etc

Para implementar el presupuesto maestro lo vamos a dividir en dos secciones: una es la fase financiera y la otra es la fase operativa

La fase financiera incluye la situación económica del negocio, el líquido existente y el disponible a corto plazo.

La fase operativa se divide en secciones más específicas, por ejemplo, separando departamentos de compra, de venta, etc

OBJETIVO DEL PRESUPUESTO MAESTRO

El objetivo del presupuesto maestro es comparar el estado financiero de cada departamento según sus competencias, todo ello adaptado a las tendencias financieras y económicas

Esta herramienta es una ventaja competitiva que estimula la capacidad presupuestal, ya que refleja las inversiones, expansiones de negocio, planes de crecimiento y posicionamiento de la compañía

Así pues, hay que marcar los objetivos del presupuesto, que serán las metas a largo plazo, el balance general, los ingresos, el pronóstico de ventas y el presupuesto de caja

El presupuesto general expresa los beneficios que permitan manejar recursos de forma eficiente, determinando la responsabilidad y autoridad de cada departamento para controlar actividades, fomentando la coordinación de la empresa y analizando el periodo de tiempo para el manejo de recursos

Por tanto, los objetivos son:

Asegurar el retorno de la inversión

Comparación de inversiones históricas

Consecución de objetivos financieros

Relación gerencial de la empresa y el departamento contable

Estudio de ingresos y rentabilidad

Gestión de actividades financieras y contables

Mejora del control del uso de recursos

PASOS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO MAESTRO

: 1 Determinación del equipo: es decir, asignar a los empleados cualificados de cada departamento para la elaboración del presupuesto

2. Identificación de los factores críticos: se evalúan los factores tales como ventas o producción, así como ingresos, costes, etc

3 Recopilación de información: se recauda la información para elaborar el presupuesto a nivel de análisis y estadística para conocer los factores de mercado y competencia

4 Elaboración del presupuesto maestro: recopilada toda la información y reunido el equipo, se elabora el presupuesto en el que se incluyen los balances y las cuentas de resultados

5 Análisis del presupuesto: se analiza en profundidad el presupuesto maestro y, solventadas las posibles erratas o equivocaciones, se aprueba y se ajusta siempre que sea necesario durante la evaluación

LA MOCHILA DE ELENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.