1 minute read

gó EL mOmEnTO DE mODERnIzAR el sector panificador

Desempleo e inflación “pesan” sobre la rentabilidad del pan. Indicadores macroeconómicos han frenado el consumo y crecimiento de la industria.

La inflación por tasa de cambio ha sido determinante en la baja rentabilidad que hoy presentan los panaderos. El azúcar ha subido 70 por ciento en los últimos 18 meses, como dice la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), debido a la devaluación, fenómeno de El Niño y aumento en precios internacionales, situación que ha despertado preocupación en la industria de pan en todo el país, pero particularmente en el Valle del Cauca, donde los empresarios aseguran que “las ventas se han mantenido, pero la rentabilidad ha pasado de más a menos”.

Es hora de explotar la riqueza del trigo

Los panes funcionales están en su mejor etapa. Muchos, como Bimbo, han entrado en la “ola” de nuevos ingredientes en este producto para proporcionar beneficios adicionales. Han implementado arándanos, chía, granola y salvado a sus fórmulas y han salido bien librados.

Sin embargo, pocos han explotado la harina de trigo y sus propiedades en proteína, carbohidrato y fibra. “En la molienda esto se www.revistaialimentos.com.co / Edición 56 desecha”, dice Ramiro Ramírez, presidente de la Junta Directiva de Adepan cuando perfectamente se le podría dar un valor agregado al pan, haciendo uso adecuado de su principal insumo que además, es un cereal.

Lea el artículo completo en: www.revistaialimentos.com.co

En los últimos años, en Latinoamérica, la cadena productiva de panificación a la cual se vinculan eslabones de otros sectores como la repostería y galletería, ha tenido un crecimiento importante en países como Chile, Brasil, México y Bolivia, en Colombia el panorama es un poco diferente, ya que actualmente se ubica en la quinta posición de consumo de pan debido a diferentes factores.

La industria genera mayor confianza al suministrar un producto inocuo logrado con la aplicación de los sistemas de gestión de calidad.

El constante interés de los consumidores de pan, galletas y repostería en adquirir productos sanos y nutritivos, la tendencia a una cultura saludable, variada y la necesidad de vivir experiencias en su consumo, acompañadas de una tendencia a generar credibilidad en el cliente, ha llevado a la industria de panificación y a cada uno de sus sectores a adoptar e implementar las Buenas Prácticas de Manufactura y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés). En Colombia dentro de la normatividad

This article is from: