










La comunicación es el proceso mediante el cual intercambiamos información. Es el puente o conexión entre diferentes interesados, con el objetivo de informar, generar acciones, transmitir una idea o crear un entendimiento.
La comunicación verbal consiste en utilizar palabras, signos sonoros o auditivos para comunicarte con otras personas. Para emitir nuestro mensaje existen a su vez diferentes tipos de comunicación verbal: comunicación oral y escrita.
EJEMPLOS:
Asamblea
Conferencia
Entrevista
Discurso
Diálogo
Entre otros...
EJEMPLOS:
Cartas
Informes
Contrato
Blog
Revistas
Recibos
Entre otros...
CARA: OJOS: CUERPO: VOZ:
2.
La comunicación no verbal es un tipo de lenguaje con el que transmitimos mediante el cuerpo mensajes a otras personas.
LENGUAJECORPORAL:
Sonrisa, muecas.
gestos, miradas, movimientos, posturas, Involuntariamente con nuestro cuerpo emitimos una serie de indicios que dan mucha información, es decir, comunican un mensaje. y los canales importantes son: .
Mirada, alteraciones
Postura, distanciamiento.
Tono, ritmo.
Este tipo de comunicación es la que se produce entre un emisor y un receptor, en este caso no hay una intencionalidad de impactar a una audiencia, el mensaje queda entre los participantes
La comunicación colectiva se produce cuando hay dos o más personas que intercambian mensajes. En este caso, sí puede haber una intencionalidad de impactar a una audiencia.
7.
Cuando hablamos con nosotros mismos, es decir, cuando el emisor y receptor es la misma persona
Cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo.
se produce con un emisor único y un público masivo, variados, heterogéneo, y se realiza por: Prensa, Radio, Cine, Televisión, Internet, Revistas. etc.
La comunicación privada se produce cuando nuestro mensaje está dirigido a un grupo cerrado de personas.
9.
COMUNICACIÓNPUBLICA
La comunicación pública se da cuando transmitimos un mensaje a un grupo abierto de personas.
10
Se transmite el mensaje a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.
11.
Los mensajes son recibidos a través del oído. Un sonido, la música o una voz nos transmite un mensaje.
La comunicación se percibe a través del tacto. Una caricia, darnos la mano o abrazarnos es comunicación táctil.
La información se envía a través del gusto. ejemplo si probamos una comida que transmitimos un tipo de comunicación dependiendo si nos agrada o desagrada.
La comunicación que recibimos a través del olor nos genera un tipo de sensación. os olores producen en nuestro cerebro respuestas, agradables o desagradables
En este tipo de comunicación incluimos también la telefonía móvil. Es una forma habitual de comunicarnos
El email es uno de los canales de comunicación más utilizado hoy en día. Se ha convertido en una herramienta muy útil por empresas y entidades que quieran comunicar a su público objetivo su mensaje, una información, un comunicado o una newsletter
Las redes sociales son una forma de comunicación que han cambiado nuestra forma de relacionarnos y de ponernos en contacto las personas, pero también la forma en la que las entidades, empresas se relacionan con la ciudadanía o con sus clientes.
es un canal de comunicación de masas, con el que podemos enviar un mensaje y llegar a un gran número de personas, valiéndonos no sólo del audio, sino también del poder de la imagen.
Es la forma que las personas sordomudas y sordas utilizan para comunicarse. Este tipo de comunicación también es conocido como lengua de señas o lengua de signos, y se trata de poder comunicarse mediante los gestos.
Las comunicaciones en Venezuela nacen con el servicio de correos colonial; Las correspondencias procedentes del exterior eran transportadas por buques de guerra hasta que en 1728 una compañía asume la actividad con el servicio marítimo que estos ofrecían.
La primera administración postal fue creada durante la presidencia del General Páez en 1832, cuando se abren oficinas postales en las capitales de los estados y principales puertos del país. Monopolizando el comercio de la provincia de Caracas con España.
En 1856 Antonio Guzmán Blanco Nacionaliza el Telégrafo por la vía telegráfica Caracas - La Guaira - y en 1859 circula la primera estampilla de correos del país.
Ya logrado el servicio internacional telegráfico, en 1883 se inicia en Venezuela la prestación del servicio telefónico en la ciudad de Caracas.
en 1886 se promulga la primera ley que permite las comunicaciones de Venezuela hacia el exterior; En 1921 se inicia la telegrafía inalámbrica, y en 1929 el Estado venezolano inicia el proceso de nacionalización del servicio telefónico; en 1973 se completa este proceso.
En 1918 se inicia en Venezuela la telegrafía Inalámbrica empezando sus transmisiones en 1925, y 50 años mas tarde se funda la Emisora Cultural de Caracas.
En 1952 comienzan las transmisiones de televisión, en ese momento Venezuela se ubicó en el décimo país a escala mundial en establecer la televisión.
En 1964 entra el Taelex en el país, y se crea INTELSAT, el objetivo era establecer comunicaciones vía satélite.
En octubre de 1988 se inicia la prestación de servicios de telefonía móvil celular.
Las comunicaciones en Venezuela han pasado por una serie de cambios, dando pasos agigantados empezando en el año 1832 con la Primera oficina postal, hasta la actualidad con el lanzamiento al espacio del Satélite Simón Bolívar.
la comunicación en Venezuela ha tenido un rápido desarrollo, representado actualmente por la radio, la televisión e Internet, con el objetivo de convertirse en un medio de comunicación en el país. CONATEL es una empresa encargada de garantizar la disponibilidad de los recursos al público, con una estructura precisa y actualizable de acuerdo a la evolución del sector técnico, desarrollos nacionales y tendencias internacionales. En definitiva, la comunicación es una revolución en la que Venezuela ha jugado un papel importante, ya que su desarrollo a lo largo de los años ha llevado a una sociedad más avanzada, con ciudadanos obteniendo beneficios como mejores servicios, nuevas opciones, mejores tarifas, etc., incluso en el campo laboral este es la expansión del país, con oportunidades de inversión, las empresas tienen una gran demanda de diversos servicios.
Bibliografía:
https://nagoregarciasanz.com/tipos-decomunicacion/ Unidad I, UBA.
https://www.medianalisis.org/el-desarrollomediatico-en-venezuela-un-siglo-de-historia/