•Colecciones Vestimentarias AVVE Ambato AVVE Quito
•Donaciones Archivísticas •Reflexiones •Mediación •Equipo •Eventos








El Archivo Visual de la Vestimenta Ecuatoriana: AVVE, es el resultado de dos proyectos de investigación financiados por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Ambato, aprobados con RESOLUCIÓN: 1538-CU-P-2018 y Resolución Nro. UTA-CONIN-2022-0040-R.
El Archivo Visual de la Vestimenta Ecuatoriana (AVVE) nace como un espacio de preservación, de exposición, y difusión de la memoria del traje ecuatoriano, en aras de democratizar el acceso a esta documentación. AVVE se alimenta de visualidades relacionadas con aspectos históricos y culturales que influyen en los modos de ver y que hacen referencia a elementos simbólicos y materiales que no son neutrales y que se prestan a necesarias, diversas y complejas interpretaciones contextualizadas a través de diversas temporalidades y territorios.
AVVE se construye a partir de búsquedas en archivos y fondos fotográficos nacionales, bibliotecas, centros fotográficos, periódicos locales y donaciones de archivos familiares; se convierte así en un proceso comunitario que busca impulsar la memoria colectiva y vitalizar el patrimonio cultural tangible e intangible relacionado con la vestimenta ecuatoriana.
El Archivo Visual de la Vestimenta Ecuatoriana nace como un espacio de interpretación para la memoria histórica y social del traje ecuatoriano.

El mismo tiene como objetivo no solo catalogar, sino convertirse en un instrumento de difusión y circulación de la vestimenta ecuatoriana, en aras de democratizar el acceso a la documentación histórica del vestido ecuatoriano. A más de exponer colecciones vestimentarias en un acervo de visualidades, el archivo se complementa con: documentos bibliográficos, dossier de representaciones técnicas en 2D y 3D, e ilustraciones de la vestimenta estudiada.

Pone al alcance un material visual valioso de interés para diversos actores sociales como: estudiantes, estudiosos, profesionales, curadores, investigadores y la comunidad en general.
Sobre las fuentes visuales…
El archivo Avve se alimenta de visualidades, lo visual se relaciona con determinados aspectos históricos y culturales que determinan los modos de ver que hacen referencia a elementos simbólicos y materiales que no son neutrales. La base importante de esta investigación problematiza la inclusión del análisis de imágenes en la investigación social, en suma, esta investigación se consolida en un corpus basado principalmente en registros visuales. Éstos se obtuvieron a partir de búsquedas en archivos, bibliotecas, centros fotográficos, periódicos locales y colecciones privadas.
En ese camino, la historia del arte sugiere que la representación visual -como forma de percepción y cognición- intervenga en la manera en que el sujeto reconoce, representa su propio cuerpo y el de sus semejantes; proceso de lucha que implica toda construcción de las identidades y otredades.



