Revista nutriNews junio 2016

Page 1

nutriNews JUNIO 2016

El

desafío de la

metanogénesis en bovinos Castillo C. , Abuelo A., Hernández J.

p. 42

TABLA

DE PRODUCTOS

ADITIVOS TECNOLÓGICOS



LOS CONSUMIDORES SON LOS QUE MARCAN LOS NUEVOS RETOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL

nutriNews EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

Es evidente que las preocupaciones

Podemos tener nuestras propias ideas

de los consumidores cambian con el

sobre el tema, pero el problema se nos

tiempo y, sobre todo, con la capacidad

viene encima sin remisión. Hay que

económica de los mismos. El habitante

irse planteando cómo vamos a hacer

de países de renta baja bastante tiene

para reducir el uso de estas sustancias,

con la seguridad relativa de comer

no sólo en los alimentos, donde de

PUBLICIDAD

todos los días.

hecho ya no se emplean, también en

Anna Fernández Oller +34 609 14 50 18 af@agrinews.es

Conforme el nivel de renta asciende, las preocupaciones del consumidor se

los tratamientos de los animales en producción.

orientan primero hacia la satisfacción

Y, en esta lucha, nuevamente la

de sus preferencias culinarias y

nutrición debe ser un elemento

después, indefectiblemente, hacia tres

imprescindible. Hay que tener en

valores importantes: La comodidad, la

consideración que una parte muy

seguridad y el beneficio en la salud.

significativa de los tratamientos en

Como consecuencia, la labor de los que nos dedicamos a la producción animal va evolucionando, de modo que los paradigmas del pasado hoy tienen menos valor. Es evidente que, dentro de esa concepción

más

egoísta

de

la

alimentación, el consumidor, y por tanto las administraciones públicas, van a seguir en la tarea de exigirnos cada vez productos con menos uso de antibióticos. Los riesgos (reales o no tanto) del empleo de sustancias antibióticas en la producción son, y serán cada vez más, considerados como un limitante de la producción.

granja se relacionan con problemas de salud intestinal. Por tanto, todo el esfuerzo de los nutricionistas debe volver a dirigirse a la reducción de estas problemáticas.

DISEÑO GRÁFICO Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Gemma Albareda Buerg Laura Benavides Carrera

Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA José Ignacio Barragan (aves) Ignasi Riu (porcino) Fernando Bacha (rumiantes) COORDINACIÓN TÉCNICA Anna Fernández Oller REDACCIÓN Osmayra Cabrera Marisa Montes

La búsqueda de elementos de mejora

COLABORADORES

de la digestibilidad de los ingredientes,

Juan Acedo-Rico (Consultor) Joaquim Brufau (IRTA) Lorena Castillejos (SNiBA) Carlos De Blas (UPM) Gonzalo Glez. Mateos (UPM) Xavier Mora (Consultor) Alfred Blanch (Consultor) Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)

nuevas enzimas, materias primas alternativas, con sus riesgos asociados, la búsqueda de los niveles óptimos de concentración de las dietas… Todos estos, y muchos más elementos, deberán ser considerados en el futuro, ya inmediato, para minimizar los riesgos de las patologías intestinales.

Cumplir con estos retos será el camino a realizar, y ojalá que, como en el de Santiago, encontremos pronto las flechas amarillas.

Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.nutricionanimal.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 € GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO,

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores.

EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS

Todos los derechos reservados

Depósito Legal Nutrinews B11598-2014

1 nutriNews Mayo/Junio 2016


molimen energía de la nutrición

PUBLI

www.molimen.com

info@molimen.com

Especialistas en nutrición


nutriNews CONTENIDOS 7/13

39/41

Joaquín Loscos

Marketing manager para Iberia de Huvepharma

Homogeneidad en pienso

Entrevista a Ramón Soriano

Tecnología de piensos - Buhler, S.A.

Una correcta homogeneidad de los ingredientes, que forman una mezcla de pienso, es clave para una absorción completa de todos los nutrientes que la conforman.

42/49

Tabla Productos Aditivos Tecnológicos

14/19 Materias primas alternativas. Pulpa de aceituna Fernando Bacha

TABLA DE PRODUCTOS

Director Tecnico Nacoop, S.A.

ADITIVOS TECNOLÓGICOS 2016

El aprovechamiento de subproductos de origen agroindustrial en alimentación animal supone una ventaja económica y medioambiental para el sector ganadero, incrementando su rentabilidad y sostenibilidad.

21/25

Publirreportaje - Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo Dra. Marisol Castillo BDM, Andersen

Paul Engler Responsable de Nor-grape

50/55

Ácido láurico y glicerol monolaurato. Aditivos de futuro para reducir el uso de antimicrobianos en las granjas modernas de porcino S. De Snoeck

26/36

Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal

Lintjeshof Veterinary Practice Nederweert, Países Bajos

El ácido láurico y, particularmente, el glicerol monolaurato 90 tienen una clara actividad antibacteriana frente a varias cepas patógenas de Streptococcus suis y Clostridium perfringens.

Javier Estévez & Sergi Carné Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) Departamento Técnico e Innovación

3 nutriNews Mayo/Junio 2016


103/112

57/65

Influencia de la nutrición en el desarrollo y la función del sistema inmunitario porcino Fernando Jiménez Country Manager, Nutrika

El desafío de la metanogénesis en bovinos Castillo C. y Hernández J. Departamento de Patoloxia Animal. Universidad de Santiago de Compostela.

Abuelo A. School of Animal & Veterinary Sciences. Charles Sturt University. Australia.

67/73

Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario

Del 55% del metano total producido por el sector agrícola-ganadero, el 74,2% corresponde al ganado vacuno, del cual un 88% tiene su origen en el rumen y el restante 12% a nivel intestinal.

David Saornil Product Manager – Swine applications. Lallemand Animal Nutrition

115/121

Algas rojas como tamponador del pH en rumiantes

75/88

Combinaciones de derivados de plantas como estrategias para reducir la Campylobacteriosis Marta Navarro

Toni Adsuara Martínez Veterinario y técnico comercial en Quimialmel S.A.

The University of Queensland, Centre for Nutrition and Food Sciences, Brisbane, Australia

123/129

Mas del 80% de los pollos que entran en las plantas procesadoras están infectados con campylobacter, y más del 80% de las muestras de carne post-procesado siguen siendo positivas.

Juan Manuel Hyam

90/98

Los otros aminoácidos en nutrición del pollo de carne José Ignacio Ferrero Departamento de Nutrición y Formulación - Nutega, SL

Estrategias nutricionales para combatir el estrés por calor en vacas lecheras Servicio técnico Qualivet

130/137

Publirreportaje - Efecto de la suplementación de betaína para la prevención del estrés por calor Rubén Crespo Sancho Technical Sales Manager - Southwestern Europe Ina Hens Product Manager Enzymes and Betaine

99/100

ABSTRACT - Beneficios del uso de Micro-Aid® en combinación con vacuna contra coccidiosis

Biochem (Alemanía)

101/102

ABSTRACT - Guía visual para las lesiones observadas en la canal de pollo

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

4 nutriNews Mayo/Junio 2016


Especialistas en nutrición animal

www.tecnovit.net Pol. Ind. Les Sorts, Parc. 10 · ALFORJA (SPAIN)


Si

Mejorar la

digestibilidad es aún posible

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

POLLOS // PONEDORAS //

Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL LECHONES // CERDAS //

Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)

Con Lipidol mejora el rendimiento hasta un 13% Más 2 cerdos por cerda y año Más 21 días productivos por cerda y año

Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com


HOMOGENEIDAD DEL PIENSO FACTOR CLAVE

EN LA ALIMENTACION ANIMAL fabricación

Joaquín Loscos , Tecnología de piensos - Buhler, S.A.

U

na correcta homogeneidad de los ingredientes que forman una mezcla de pienso, es clave para una absorción completa de todos los nutrientes que la conforman. Siempre se debe tener en cuenta que la exigencia de homogeneidad, será mayor cuanto menor sea el animal.

Pollitos o lechones, debido a su tamaño y la cantidad de alimentación que reciben diariamente, requerirán una precisión mayor en la homogeneidad que por ejemplo una vaca en la parte central de su vida.

La exigencia de homogeneidad, será mayor cuanto menor sea el animal 7 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Homogeneidad en pienso


DIVERSOS PUNTOS DE MEJORA DE LA HOMOGENEIDAD

La homogeneidad del pienso comienza ni acaba en la maquina mezcladora Por raro que pueda parecer, la homogeneidad del pienso no comienza ni acaba en la máquina mezcladora, corazón del proceso de producción, y quitar especialmente diseñada para este trabajo.

fabricación

Uno de los puntos que más favorece la correcta homogeneidad, y al que menos atención se le dedica, es el proceso de pesaje. Figura 1. Esquema de los movimientos de los componentes de la mezcla en una mezcladora estática

Podemos mejorar la homogeneidad de la mezcla en muchos puntos del proceso, antes y después del proceso de mezclado, así como en su transporte

Un pesaje incorrecto de las materias especialmente de aquellas más delicadas, con errores de precisión por encima de lo admisible, nutrológicamente hablando, harán que posteriormente no sea posible encontrar los ingredientes en su proporción adecuada en el producto final. Existen otros puntos de mejora, como la instalación de mezcladoras estáticas en lugar de depósitos de espera (ver Figura 1), o trabajar en los equipos de transporte para evitar la dispersión de partículas, que se puede producir al mover los productos por fábrica. Además, se pueden tomar prestadas ideas de otros sectores de producción alimentaria, en todo lo relativo a depósitos de almacenaje, alturas de los mismos, vaciado , etc.

Un aspecto básico para obtener una buena homogeneidad es el espectro de granulometría de las partículas a mezclar 8 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Homogeneidad en pienso


No se suele tener en cuenta cuando hablamos de homogeneidad, y como veremos a continuación, es básico, la granulometría de las partículas a mezclar. Este dato y, en concreto, el espectro de granulometría que entra a la mezcladora, debe tenerse muy en cuenta, dado que es un factor que debe ir en consonancia, por ejemplo, con la velocidad del rotor de la propia mezcladora.

LA MEZCLADORA, MÁQUINA PRINCIPAL DEL PROCESO DE HOMOGENIZACIÓN Aunque como se ha visto, hay margen de mejora desde el proceso de dosificación hasta el llenado del camión/saco, cuando hablamos de homogeneización, estamos hablando de la mezcladora, como máquina principal encargada de este proceso, aunque haya alguna otra que también pueda realizar esta labor.

La mezcla debe cumplir una serie de requisitos en cuanto a granulometría, densidad y humedad

Para un correcto proceso de mezclado es fundamental que la mezcla cumpla una serie de requisitos, en cuanto a granulometría, densidad, humedad, etc. Estos criterios del producto deben ir en consonancia con algunas de las características del equipo mezclador: Las densidades de todos los componentes, desde el de menos densidad al de mayor densidad, deben estar dentro de un rango considerado óptimo.

fabricación

Algunos productos, como los microingredientes, traen su propia granulometría, que no suele ser modificada durante el proceso de fabricación, pero otros sí deben ser reducidos de tamaño, para que se pueda realizar correctamente la absorción de sus nutrientes.

La granulometría de todos sus componentes, ya que deben encontrarse dentro de un rango limitado de tamaño, desde la partícula más pequeña a la más grande, como hemos visto antes en el apartado relativo a molienda. Asimismo, se debe tener en cuenta la adición de líquidos dentro del proceso de mezclado, o en otro proceso aparte. Como también la humedad que puedan aportar los distintos componentes, como factores que pueden favorecer o perjudicar una correcta homogeneidad.

deben tener menos importante, se Al mismo tiempo, y no ecialmente recomendaciones, esp en cuenta todas las máquina en lo relativo a la las del fabricante, idad final, seguir una homogene mezcladora, para con do, y sobre ntro del rango desea que se encuentre de e señalan ándares europeos, qu todo dentro de los est más cercano geneidad óptimo lo como rango de homo bajo de este valor. posible al 5% o por de

9 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Homogeneidad en pienso


TIPOS DE MEZCLADORAS Y ADICIÓN DE LÍQUIDOS Como ya hemos dicho, dependiendo de las características técnicas de la mezcladora, pueden ser necesarios distintos tiempos de mezclado, o distinto proceso de adición de líquidos, para conseguir una homogeneidad correcta y ausente de grumos.

fabricación

Que la mezcladora sea de palas o de espiral define el tiempo mínimo necesario de mezclado, así como el % mínimo de llenado con el que debe usarse, si queremos que sea capaz de alcanzar una buena homogeneidad. En cada circunstancia, para cada caso particular, se debe respetar el tiempo de mezclado mínimo en seco, de adición de líquidos, y de mezcla con los líquidos ya añadidos.

Es especialmente importante respetar el tiempo de mezclado si la adición de líquidos se realiza dentro de la propia mezcladora Un líquido incorrectamente pulverizado, con un tiempo corto de mezclado, generará irremediablemente problemas. Se deben respetar los tiempos y giros mínimos del rotor para que los líquidos puedan llegar a todas las zonas de la mezcladora. De la misma manera, y en contraposición con lo anterior, no se deben sobrepasar tiempos máximos de mezclado, dado que podemos provocar un cierto desmezclado, al volverse a juntar las materias debido a su peso específico.

10 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Homogeneidad en pienso

El tipo de mezcladora marca el tiempo necesario de mezclado para conseguir una buena homogeneidad


EL ROTOR DE LA MÁQUINA MEZCLADORA Y SU VELOCIDAD Uno de los aspectos mecánicos más importantes, a excepción hecha del tipo de rotor de la máquina, es el de la velocidad del rotor. Productos granulados o de densidad alta, requieren de menos velocidad del rotor. Sin embargo, productos molidos finos, requieren de velocidades más altas. Esto se debe tener en cuenta sobre todo si la mezcladora se adquirió para unos fines diferentes a los que finalmente el mercado ha requerido.

Consultar la normativa local concerniente a la clasificación de este producto en el país de destino. Toda la información solo para exportación fuera de Europa.

EficiEncia digEstiva

Olmix sigue innovando con arcillas y algas para optimizar la eficacia de las enzimas en el intestino

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA OPTIMIZADA Mejores resultados

www.olmix.com


¿CÓMO SE TRABAJA EN EUROPA? La costumbre más extendida en Centroeuropa, al respecto del proceso de mezclado, es la de mezclar sólidos en la mezcladora principal, y dejar el mezclado de líquidos a máquinas específicas, con la velocidad de rotor necesaria para una correcta homogeneización, dado que en muchas ocasiones, la velocidad de la mezcladora principal no es suficiente para realizar un mezclado intensivo, como el que requieren los líquidos.

¿Y EN ESPAÑA? Por el contrario , la costumbre más habitual en España es la de adicionar todos los componentes, macroingredientes, microingredientes, líquidos y medicados, directamente en la mezcladora principal. Esto además entraña la necesidad de realizar frecuentes limpiezas en el interior, con el consiguiente riesgo que ello representa.

fabricación

Las limpiezas deberán ser más frecuentes y profundas dependiendo sobre todo del % de líquido a añadir, tipo de líquido, grado de llenado y porcentaje de residuos que el diseño de cada máquina consigue obtener. Solo en ocasiones puntuales, y debido a requisitos concretos se utilizan homogeneizadores, tambores rociadores, reengrasadores o mezcladores previos al proceso de granulación, como equipos de mezclado de líquidos y sólidos.

Test de homogeneidad de la mezcladora Por último y con el objeto de mantener los estándares más altos de control de calidad, y en aras de poder realizar los correspondientes mantenimientos correctivos, para estar seguros de que en todo momento estamos fabricando un producto con una homogeneidad adecuada, se deberían llevar a cabo controles periódicos de homogeneidad de la mezcladora. Estos controles, denominados test de homogeneidad, tienen la misión de detectar si se produce alguna anomalía en el interior de la mezcladora que no le permita seguir manteniendo el mismo grado de homogeneidad de la mezcla , que cuando se adquirió.

El proceso para realizar el test de homogeneidad es relativamente sencillo, y está compuesto de 3 partes

ADICIÓN DEL PRODUCTO CONTRASTE Primeramente se vacía toda la mezcla dentro de la mezcladora. Antes de comenzar el mezclado y la adición de líquidos , se añade un producto de contraste. Este producto debe ser añadido en la parte superior de la mezcla, y con mucho cuidado de que no haya elementos externos que puedan perjudicar su adición, como por ejemplo aspiraciones en marcha, que puedan reducir la cantidad efectiva de producto depositada en la mezcla.

12 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Homogeneidad en pienso


Los productos más usuales utilizados como producto de contraste son metilvioleta, sal, trazas con base de cobalto o manganeso o polvos magnéticos coloreados, también denominados microtrazadores.

Rendimiento, flexibilidad y estabilidad

A saber que: - El metilvioleta no puede usarse con alfalfa o tiene ciertas limitaciones respecto al tamaño de partícula. - La sal no debe usarse cuando este mismo producto forme parte de los microingredientes, porque podría distorsionar el resultado. Como ejemplo se puede decir que 10 gramos de metilvioleta tienen el mismo número de partículas que 5 kilos de sal, por lo que se debe elegir el producto de contraste adecuado para cada circunstancia.

MEZCLADO NORMAL Se procede a realizar la mezcla de manera normal.

RECOGIDA DE MUESTRAS Una vez acabado el proceso de mezclado, se deben recoger muestras in situ, dentro de la mezcladora. Esta parte debe realizarse de una manera extremadamente exhaustiva, para evitar errores en la medición final. Dependiendo del tamaño y forma de la mezcladora se deben tomar un número de muestras mayor o menor para que resulte representativo, en general de unos 50 gramos cada muestra. Según el tipo de producción de pienso que se realice, el grado de disolución recomendado varía entre 1:10.000 a 1:100.000, siendo este el factor que relaciona la cantidad de producto de contraste añadida con la cantidad de producto a contrastar.

ANÁLISIS DEL GRADO DE ABSORCIÓN Por último, las muestras deben ser enviadas al laboratorio para un análisis del grado de absorción que cada muestra arroja, obteniéndose así los valores máximos y mínimos de absorción, con los que posteriormente se calculará la desviación promedio, y consecuentemente el valor del coeficiente de variación o CV.

Mejora tus resultados productivos y optimiza la eficiencia alimentaria con Econase ® XT Alto rendimiento Mejora el IC y reduce costes de alimentación. Alta flexibilidad Eficaz en todo tipo de dietas. Alta estabilidad Intrínsicamente termoestable, fácil de detectar y cuantificar en el pienso.

De la unión de dos líderes en nutrición animal

AB Vista, fabricante de enzimas, y Setna, especialista en nutrición, llega al mercado Econase® XT.

E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com www.abvista.com


AS

NUEV

MATERIAS PRIMAS

materias primas

El aprovechamiento de subproductos de origen agroindustrial en alimentación animal supone una ventaja económica y medioambiental para el sector ganadero, incrementando su rentabilidad y sostenibilidad.

La escasez de recursos y el incremento de la demanda de productos cárnicos a nivel mundial previstos para los próximos años exige la búsqueda de materias primas alternativas en alimentación animal capaces de reemplazar parte de los cereales y soja de los piensos. Además, tal y como sugieren organizaciones como la Comisión Europea o la FAO, el impacto ambiental de los productos de origen animal es elevado, debido principalmente al coste ambiental asociado a la obtención de las materias primas que se utilizan para la alimentación animal.

Aceite de oliva

Es necesario adoptar medidas para reducir este impacto ambiental en los próximos años y aprovechar todos los subproductos que se producen en la misma zona 14 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna

Almazaras Orujeras

PULPA DE ACEITUNA 7% humedad 15% grasa


PULPA de ACEITUNA SUBPRODUCTOS de la ACEITUNA Por todo lo expuesto, tiene interés estudiar y adoptar medidas

Entre los subproductos

para reducir este impacto en los

agroindustriales más importantes

próximos años y aprovechar todos

en España se encuentra el

los subproductos que se producen

subproducto de la extracción

en la misma zona.

del aceite de oliva (pulpa de aceituna), característico de la

Para la industria agroalimentaria, la

zona mediterránea.

canalización de sus subproductos hacia alimentación animal debe aprovechamiento frente a otras que no valoricen los nutrientes que estos contienen.

Restos de poda

materias primas

La disponibilidad de los subproductos de la pulpa de aceituna es elevada durante prácticamente todo el año

suponer una vía prioritaria de

OLIVAR

Aceituna

ENTAMADORA

Hueso

ALMAZARA

Restos de hojas y ramas

Aceite de oliva

Pulpa de aceituna

Hueso

EXTRACTORA

Aceite de orujo de oliva

Orujillo

Esquema del proceso industrial relacionado con el olivar Materia Prima

Industria

Subproducto

15 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna


AS

NUEV

EL USO de la PULPA de ACEITUNA de PORCINO

MATERIAS PRIMAS Entre los subproductos agroindustriales más importantes en España se encuentra el subproducto de la extracción del aceite de oliva (pulpa de aceituna), característico de la zona mediterránea.

ORUJERAS Balsa (Alperujo)

El proceso de deshidratación que sufre durante el proceso de industrialización,

Secado (tromel)

incrementa su interés en especies monogástricas como el porcino. Granulado

materias primas

Por su composición, su valor nutricional puede ser aceptable en porcino y su uso beneficioso a nivel de fisiología digestiva, bienestar animal, calidad del producto final y características del purín. Esto, junto con el tratamiento que estos

Esquema simplificado del proceso en las orujeras

subproductos reciben al ser subproductos procedentes de un proceso industrial, los convierte en materias primas capaces de contribuir a mejorar la sostenibilidad de la

La falta de caracterización de

producción porcina y su rentabilidad.

los procesos industriales que los originan y su elevada variabilidad hacen que la información existente en relación a su valor nutricional y valor de sustitución con respecto a otras materias primas sea escasa. Esta circunstancia puede complicar su uso de manera óptima y reducir los beneficios esperados. En este contexto, la investigación (Cuadro 1), pretende generar la información necesaria para poder incorporar estos subproductos en piensos de manera óptima.

16 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna


PULPA de ACEITUNA Nombre de Muestra (1)

cen

FB

FND

FAD

LAD

LAD/ FND

HEM

CEL

Número

36,00

12,00

45,00

45,00

45,00

45,00

45,00

45,00

Promedio

9,09

26,63

52,07

37,10

18,26

0,35

14,97

18,84

Desvest

1,88

4,87

8,57

5,92

3,16

0,04

3,39

3,86

CV

20,69

18,30

16,47

15,96

17,32

12,59

22,62

20,52

PB

PBFND

PBFAD

EE

EB, MJ

oleico

Número

45,00

32,00

27,00

27,00

40,00

5,00

Promedio

9,80

6,95

4,24

13,12

21,80

72,38

Desvest

2,05

2,21

1,44

3,73

1,21

0,49

CV

20,89

31,84

33,96

28,44

5,54

0,68

materias primas

Nombre de Muestra (1)

Cuadro 1 1 = cen: cenizas FB: fibra bruta FND: fibra neutro detergente FAD: fibra ácido detergente LAD: lignina ácido detergente HEM: hemicelulosa CEL: celulosa PB: proteína bruta PBFND: Proteína ligada a la FND PBFAD: Proteína ligada a la FAD EE: extracto etereo (grasa bruta) EB, MJ: energía bruta expresada en Mega Joules.

Una vez obtenidos los datos analíticos de la Pulpa de aceituna que sale como coproducto de la nueva industria olivarera que deshuesa casi en su totalidad la pulpa, se han hecho los cálculos para darle una valoración energética, estas primeras valoraciones se han obtenido a travez de ecuaciones de subproductos que tienen una composición química parecida (Cuadro 2 y 3). Cuadro 2 Energía de porcinos

Cuadro 3 Energía de rumiantes Datos calculados a partir de ecuaciones generales (Kcal/kg) Energía digestible

2431

Energía metabolizable

1980

Energía neta lactación

1100

Unidades forrajeras leche

0,64

Unidades forrajeras carne

0,51

Datos calculados a partir de ecuaciones generales (Kcal/kg) Energía digestible

1855

Energía metabolizable

1783

Energía neta

1227

17 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna


MATERIAS PRIMAS

AS

NUEV

Cuadro 4

Para una valoración más exacta se realizarán estudios de caracterización "in vivo", ensayos de

Contenido en metales pesados PULPA DE ACEITUNA 2014 (mg/kg)

digestibilidad y posteriormente como parte de un

Media

Desvt

Mínimo

Máximo

proyecto de investigación en colaboración con

Arsénico

0,07

<0,05

0,07

0,07

la UPM y la UPV, de rendimiento productivo y

Mercurio

0,58

1,13

0,06

2,60

medición de las emisiones de gases asociadas a

Plomo

0,46

0,19

0,22

0,91

la gestión posterior de los purines y su uso como

Cadmio

0,10

0,03

0,08

0,14

fertilizante en campo.

Cobre

21,99

10,37

5,50

48,00

Por su origen industrial y los tratamientos a los

materias primas

que se someten los olivares durante la etapa de crecimiento y maduración de la aceituna, se hacia necesario e interesante analizar la posible

Cuadro 5

contaminación especialmente con metales pesados y cobre (Cuadro 4).

Acidograma PULPA DE ACEITUNA 2015 (no de muestras 3) Nombre

Orujo sin extractar

Orujo sin extractar

Orujo sin extractar

Humedad (%)

8,78

7,82

6,73

Grasa (%)

GH= 8,89; GS= 9,75

GH= 9,86; GS= 10,7

GH: 8,81; GS: 9,45

Acidez

0,65

1,52

1,08

Las ventajas de las fibras lignificadas en las cerdas madres facilitando el tránsito intestinal y su buen nivel de grasa, de excelente calidad (Cuadro 5), que le da al orujo un buen contenido energético le permite una inclusión de hasta un 20% de la dieta sin ningún problema

ÁCIDOS GRASOS Mirístico C14:0

0,01

0,02

0,02

Palmítico C16:0

9,56

9,77

8,13

Palmitoleico C16:1

0,57

0,59

0,52

Heptadecanoico C17:0

0,12

0,13

0,15

Heptadecenoico C17:1

0,2

0,19

0,22

Esteárico C18:0

3,19

3,24

3,08

Oleico C18:1

75,56

75,34

74,82

Linoleico C18:2

8,94

8,89

11,19

Linolénico C18:3

0,77

0,75

0,74

Araquídico C20:0

0,45

0,45

0,45

Eicosenoico C20:1

0,35

0,32

0,4

Behénico C22:0

0,19

0,19

0,19

Erúcico C22:1

0,01

0,01

0,01

Lignocérico C24:0

0,07

0,08

0,07

18 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna


PULPA de ACEITUNA

50%

agua

1,6%

proteína bruta

22%

aceite

19%

total de carbohidratos

5,8% celulosa 1,5%

cenizas

1,5%

compuestos fenólicos, otros

compuestos importantes aunque menos abundantes que están presentes en la Pulpa de aceituna son pectinas, ácidos orgánicos y pigmentos.

La presencia de ácidos orgánicos demuestran actividad metabólica puesto que son compuestos intermediarios de la formación y degradación de otros compuestos. Los compuestos fenólicos poseen importantes propiedades antibacterianas ademas de los compuestos aromáticos que caracterizan el producto.

Por su composición química en general, su contenido en grasa (de excelente calidad) (Cuadro 5) y su elevado porcentaje de fibra lignificada la especie objetivo es el porcino y especialmente en el "cerdo ibérico" y en los animales reproductores. Cuadro 6 Análisis de compuestos minoritarios PULPA DE ACEITUNA C. 13/14 (mg/kg) Polifenoles

Valor medio

Los dos tipos de polifenoles el hidrofilico y el lipofílico se distribuyen de manera homogenea en la aceituna.

Hidroxitirosol

15202

Apigenina

33

7-Apigenina

17

Los compuestos polifenólicos lipolíticos son principalmente cresoles y los hidrofílicos son ácidos, alcoholes, flavonoides y secoiridoides.

Oleuropeína

41

Varbascósido

243

Dadas sus características antioxidantes, la composición media varía mucho a lo largo de su vida útil, pero a su vez, proporcionan una gran estabilidad a la grasa de la pulpa de aceituna.

materias primas

COMPOSICIÓN MEDIA DEL FRUTO DEL OLIVO (ACEITUNA)

Triterpenos

Valor medio

Ácido maslínico

1084

Ácido oleanólico

1004

Ácido ursólico

122

Ácido linoleico

610

Uvaol-eritrodiol

2688

19 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Materias primas: Pulpa de aceituna


DISTRIBUIDO POR

COMPENSA EL ESTRÉS OXIDATIVO

MEJORA EL SISTEMA INMUNE

andersensa.com

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

AUMENTA EL ÉXITO REPRODUCTIVO

Nor-Grape 80®

ADITIVO SENSORIAL PARA TODAS LAS ESPECIES A base de extractos de uva Estandarizado en 80 % en polifenoles totales

DESARROLLADO POR

N��-G���� 80 �� �� ����� �������� �� ��� ��� ������ �� ��� �� �������� �� �� EFSA.


UTILIZACIÓN DE EXTRACTO DE

UVA NATURAL

PARA COMBATIR EL

ESTRÉS OXIDATIVO Paul Engler Responsable de Nor-Grape®, Nor-Feed

publirreportaje

Dra. Marisol Castillo BDM, Andersen

Es por todos conocido el papel crucial que ejerce la dieta en el mantenimiento de la salud y productividad de los animales de abasto. Entre los ingredientes y aditivos que habitualmente se utilizan, el presente artículo revisa la utilización de antioxidantes naturales provenientes de uva, en particular Norgrape® 80 en la dieta.

21 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo


En el mercado existen numerosos productos antioxidantes provenientes de esta materia prima, sin embargo la calidad y capacidad antioxidante de éstos puede llegar a ser muy diferente, como se puede observar en la Tabla 1 (Chamorro et al., 2012).

publirreportaje

La calidad y capacidad antioxidante de los diversos antioxidantes provenientes de extractos de uva pueden ser muy diferentes

NOR-GRAPE® 80

Orujo de uva

Ratio

Ácido gálico

336

5,74

59

Galocatequinas

5,1

0,028

182

Epigalocatequinas

14,09

0,075

188

Catequina

823

2,96

278

Epicatequina

648

2,03

319

Procianidina B1

903

4,63

195

Procianidina B2

530

2,62

202

Epicatequina O-galato

157

0,029

5 414

Actividad antioxidante

3299

16,5

200

En particular, Norgrape® 80 es un producto de alta calidad, proveniente de piel y semilla de uva especialmente destinada a su producción, estandarizado en polifenoles y con una probada resistencia a la temperatura (ver Figura 1). A día de hoy es el único extracto de uva con dosier en vía de registro en la EFSA.

Norgrape® 80 es el único extracto de uva con dosier en vía de registro en la EFSA

22 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo


Su utilización en el pienso permite reducir las consecuencias debidas al estrés oxidativo en los animales, optimizando la utilización de vitamina E y C, mejorando así la respuesta inmune, resultados reproductivos, resistencia a infecciones y como consecuencia los rendimientos zootécnicos.

120 100

100

100

100 86

84

81

80 60 40 20

Su utilización tiene además un claro efecto mejorador de la calidad de la carne, siendo éste un efecto muy requerido por los consumidores a día de hoy.

0

0 min

60 min

Figura 1. Actividad antioxidante de Norgrape 80 tras ser sometidos a diferentes temperaturas y tiempos (método TEAC,capacidad antioxidante equivalente a acido 6-hydroxi-2,5,7,8tetrametilcromo-2-carboxilico)

horno autoclave solución acuosa

Los polifenoles presentes en Norgrape® 80 permiten una mejor estabilidad de la membrana celular y menor peroxidación lipídica.

publirreportaje

MEJORA DE LA CALIDAD DE CARNE

Carne exudada

Como resultado se observa un menor enranciamiento de las grasas y una carne con menos exudado.

Los polifenoles permiten un menor enranciamiento de las grasas y una carne con menos exudado

En la figura 2, se observa cómo Nor-Grape® 80 limita la oxidación de la carne de pollo después de 7 días de conservación a +4°C (p<0,01). 6 Número de muestras

5 4 3 2 1 0 1.0

1.3

1.6

1.9

2.3

2.6

2.9

3.3

3.6

3.9

4.3

Control (30 ppm de vite) Nor-Grape® 80

Concentración de T-BARS Figura 2. Efecto de Norgrape® 80 en la calidad de la carne de pollos broiler alimentados con 10 ppm de Norgrape® 80 durante 20 días. Los resultados muestran la concentración (micromoles por gramo) resultado de oxidación lipídica en los muslos de pollo mediante (T-BARS, ácido tiobarbiturico).

23 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo


GMD (g)

697

700 690

+5,1%

680

OPTIMIZACIÓN DE RENDIMIENTOS ZOOTÉCNICOS El uso de Norgrape® 80 en la dieta permite una optimización de la productividad de los animales, tanto a nivel de crecimiento, como a nivel reproductivo.

publirreportaje

Es de especial interés su inclusión en las dietas de animales jóvenes. A continuación se muestra el efecto sobre índice de conversión y ganancia media diaria de terneros alimentados durante 33 días con 40 ppm de Norgrape 80 en la ración (Figura 3).

670

663

660 650 640

Grupo Nor-Grape® 80

Grupo Control

Índice de Conversión 1

- 19,1 % IC

0,84

0,8

0,68

0,6 0,4 0,2 0

Grupo Nor-Grape® 80

Grupo Control

Figura 3. GMD e IC de terneros alimentados con 40ppm de Norgrape® 80

A continuación se muestran los resultados de una prueba experimental realizada en cerdas periparto. Se administró Norgrape® vía agua de bebida a dos grupos de cerdas de 78 y 79 cerdas. Se compararon los resultados con 2 grupos control de 75 y 77 cerdas respectivamente.

95 90 85 80 75 70 65 60 55 50

91,7

90,9

89,5

90,5

25 20

78

75

79

77

15 10 5 0

Número de cerdas/grupo Tratamientos inyectables

Destetado (%)

p<0,005 por el número de tratamientos Figura 4. Porcentaje de cerdas medicadas durante el periparto

Se midió la consistencia de las heces, el proceso del parto así como la medicación administrada a las cerdas. Se observó una mejora en la calidad de las heces, en la capacidad de parto y constipación. Así mismo se observó una reducción significativa en la medicación administrada a las cerdas (ver Figura 4).

24 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo

Número de tratamientos

OPTIMIZACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE


CONCLUSIONES

La adición de Norgrape® 80 permite una sustitución del 50% de la vitamina E adicionada

La utilización de Norgrape® mejora la productividad de los animales así como la calidad de la canal.

OPTIMIZACIÓN DEL USO DE VITAMINA E

La adición de Norgrape® 80 potencia el efecto antioxidante de la Vit E adicionada al pienso, permitiendo una sustitución del 50% con resultados equivalente de vitamina E , es decir, 1 g de Norgrape® 80 por 11 g de Vit E. La Figura 5 muestra el porcentaje de aumento de resistencia a ataque por radicales libres de VitE y vitamina E más Norgrape® 80.

300

% aumento de resistencia al ataque por radicales Valor Vit. E

250

Valor Non-Grape®

Valor Sinérgico

Existen dos formulaciones adicionales Norgrape® 80 (polvo): NorGrape® BP (Norgrape® By-pass, formulada específicamente para rumiantes, con un recubrimiento que permite su paso por rumen) Norgrape® WS (Norgrape Water Soluble, formulado para ser adicionado al agua de bebida).

+25%

200

+67%

150 +76% 100 50 0

100&

75%

50%

Parte de vitamina E conservada

25%

Figura 5. Porcentaje de resistencia a ataque por radicales libres (Laboratorio Kirial International, 2006)

25 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Utilización de extracto de uva natural para combatir el estrés oxidativo

publirreportaje

Su baja dosis de incorporación (5-20 ppm) y su alta calidad y precio competitivo hacen de él un producto muy atractivo para el mercado actual.


EFECTOS PROTECTORES

DE LOS

β-GALACTOMANANOS VEGETALES

aditivos

SOBRE LA

FUNCIÓN BARRERA INTESTINAL

Javier Estévez & Sergi Carné Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) Departamento Técnico e Innovación

26 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


¿QUÉ es la FUNCIÓN BARRERA INTESTINAL? El epitelio intestinal está expuesto a distintos componentes presentes en la luz del intestino, incluyendo toxinas, microorganismos y antígenos de distintos orígenes, entre otros.

Una adecuada función barrera evita por tanto el paso incontrolado de antígenos y microorganismos a través de los enterocitos, previniendo así un contacto excesivo con los componentes del sistema inmune entérico y la activación de respuestas inflamatorias, que tendrían un efecto negativo sobre la salud intestinal y la absorción de los nutrientes de la dieta.

La función barrera evita el paso incontrolado de antígenos y microorganismos a través de los enterocitos

aditivos

La función barrera intestinal es la combinación de elementos que controlan el paso de macromoléculas o antígenos hacia el medio interno a través del epitelio intestinal, a la vez que permite el mantenimiento de las funciones fisiológicas (absorción de nutrientes, secreción, etc.) que garantizan la homeostasis.

De este modo, la barrera intestinal constituye la primera línea de defensa del organismo y dificulta la instauración de patologías infecciosas que comprometen el estado sanitario de las explotaciones y empeoran los parámetros productivos

27 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


La función barrera intestinal está formada por distintos niveles de protección

COMPONENTES de la FUNCIÓN BARRERA INTESTINAL Ya en el propio contenido intestinal, actúan péptidos antimicrobianos, inmunoglobulinas y enzimas digestivas, producidos por el propio animal, así como microorganismos de la microbiota intestinal y sus sustancias antimicrobianas.

aditivos

Otro de los componentes es el moco intestinal, secretado por las células caliciformes del epitelio, que forma una capa protectora sobre el epitelio, dificultando la adhesión y penetración de bacterias hacia el interior.

Las uniones estrechas (TJ) son estructuras proteicas esenciales para el control de la función barrera epitelial del intestino

Más internamente, el propio epitelio monoestratificado cilíndrico que forma la mucosa intestinal constituye también una barrera física formada por enterocitos unidos entre sí por complejos de adhesión formados por uniones estrechas (TJ, tight junctions), uniones adherentes (adherens junction), desmosomas y uniones gap. Las uniones estrechas (TJ) son estructuras proteicas esenciales para el control de la función barrera epitelial del intestino. Estas estructuras regulan de forma precisa el paso de iones y macromoléculas a través del espacio paracelular, o espacio que existe entre los enterocitos.

28 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


Las TJ están formadas por proteínas transcelulares como ocludina, claudinas y proteínas JAM, y por proteínas intracelulares como Zonula Occludens (ZO)-1, -2 y -3 (figura 1).

Muchas enterobacterias patógenas causan disfunción de la barrera epitelial con el objetivo de facilitar la colonización intestinal

Figura 1. Esquema de las estructuras de unión intercelular y, en concreto, de las uniones estrechas (tight junctions) Imagen de Aktories & Barbieri, 2005

EFECTOS de las ENTEROBACTERIAS SOBRE LA FUNCIÓN BARRERA EPITELIAL

aditivos

Estas últimas unen las proteínas transcelulares con un anillo de actomiosina del enterocito, que se contrae por acción de quinasas como la quinasa de la cadena ligera de la miosina MLCK, (del inglés, Myosin Light Chain Kinase), activada por diversos estímulos, y permitiendo así la apertura del espacio paracelular, causando un aumento de la permeabilidad del epitelio.

Determinadas cepas patógenas de Escherichia coli provocan la redistribución de ZO-1 y de los filamentos de actina del citoesqueleto, lo que causa una desestructuración de la TJ. Salmonella typhimurium, además de causar cambios en la distribución de ZO-1, activa mecanismos para causar la contracción del polo apical de la célula (Brufau et al., 2015; Sears, 2000). Con ello, aumenta la permeabilidad del epitelio intestinal, facilitando la invasión por parte del patógeno y promoviendo estados de inflamación que pueden perpetuarse debido a un mayor contacto del sistema inmune con antígenos del contenido intestinal. Esto causa un aumento de citoquinas proinflamatorias que, a su vez, tienen efectos negativos sobre la función barrera del epitelio intestinal, cerrando un círculo vicioso.

29 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


β-GALACTOMANANOS VEGETALES HIDROLIZADOS PARA LA MEJORA DE LA FUNCIÓN BARRERA INTESTINAL Desde la prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento en 2006 por parte de la Unión Europea, han ido surgiendo diferentes estrategias para promover la salud intestinal y, por tanto, conseguir un buen estatus sanitario de los animales y la mejora de los rendimientos productivos de los mismos.

aditivos

De este modo, en los últimos años han aparecido aditivos de gran utilidad como los β-galactomananos vegetales hidrolizados (βGMH). Éstos principalmente actúan bloqueando las fimbrias de enterobacterias, como las de Salmonella enterica y Escherichia coli enterotoxigénico (ETEC), que constituyen uno de sus principales mecanismos de adhesión al epitelio, necesario para su colonización (Sharon & Lis, 1993).

Los β-galactomananos vegetales hidrolizados (βGMH) principalmente actúan bloqueando las fimbrias de enterobacterias

El modo de acción de βGMH ha sido estudiado por Badia et al. (2012), que realizaron una serie de estudios sobre cultivos de células intestinales en presencia y ausencia de Salmonella typhimurium (figura 2). La presencia de los βGMH a 0,5 μg/mL inhibió de forma significativa la invasión de las células intestinales por la Salmonella en cerca del 60% respecto el control positivo. Con niveles de βGMH de 10 µg/mL la reducción fue de más del 70% (Badia, Brufau, et al., 2012). Estos mismos autores también evaluaron el efecto de los βGMH en la capacidad de invasión intestinal de E. coli K88 (Badia, Zanello, et al., 2012) en células intestinales protegidas con distintas concentraciones de βGMH hasta 20 μg/mL. Se observó una reducción de invasión celular de hasta el 80% debido a la presencia de adhesinas sensibles a la β-galactosa en E. coli (figura 3). Brufau et al. (2015) demostraron en pollos que los βGMH en la dieta aumentaban la secreción de moco intestinal por parte de las células caliciformes, no sólo respecto a los animales inoculados con 108 UFC Salmonella enterica serovar Enteritidis, sino también respecto a los controles no inoculados. Además, a través de microscopía electrónica, reportaron un mayor número de estas células caliciformes en aquellos animales que ingirieron βGMH en la dieta y una menor cantidad de bacterias adheridas al epitelio intestinal (figura 4). Una capa de moco con un grosor mayor, promovida por la adición en la dieta de βGMH, podría dificultar que, tanto Salmonella spp., como otros patógenos, puedan adherirse al epitelio sin inducir cambios en la absorción de nutrientes y en los parámetros productivos de los animales de forma negativa (Brufau et al., 2015). Esto facilitaría su eliminación a través de las heces, ya sin capacidad infectiva tras su unión a los βGMH, disminuyendo así el riesgo de infección.

30 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


Porcentaje de bacterias asociadas a células (%)

a

100

ab

bc

50

0

Control

GMH Salmonella

0,5

0,1

c

1

c

c

10

20

Salmonella + GMH (μg/ml)

a Porcentaje de bacterias asociadas a células (%)

100

b

50

b

b c

c

10

20

El bloqueo de las bacterias mediante βGMH promueve su eliminación en las heces sin capacidad infectiva

aditivos

Figura 2. Porcentaje de Salmonella adherida a células epiteliales en presencia de β-galactomananos vegetales hidrolizados (SALMOSAN. Industrial Técnica Pecuaria, S.A.). Las letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05; n = 5). (Badia et al., 2012)

0 ETEC

0,1

0,5

01 GMH (μg/ml)

Figura 3. Porcentaje de ETEC adherida a células epiteliales en presencia de β-galactomananos vegetales hidrolizados (SALMOSAN. Industrial Técnica Pecuaria, S.A.). Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05; n = 5). (Badia et al., 2012)

Esta menor interacción patógeno-epitelio queda también evidenciada en este trabajo de Brufau et al.

Figura 4. Microscopía electrónica del intestino de pollos: NC, no inoculación; PC: inoculación con 108 UFC de Salmonella enterica serovar Enteritidis. SA: inoculadas con Salmonella Enteritidis y con 1g/kg de β-galactomananos vegetales hidrolizados (SALMOSAN. Industrial Técnica Pecuaria, S.A.). Todas las imágenes corresponden a íleo, excepto NC-B, SA-B, PC-C y PC-D, que corresponden a ciego. Las flechas negras indican bacterias adheridas al moco y a lamelipodios. Las flechas blancas señalan células caliciformes y la letra M indica células M. (Brufau et al., 2015)

En condiciones de infección por Salmonella spp., y también por otras especies, diversos autores han descrito un aumento en el número de células epiteliales M -microfold cells- (Frost, Bland, & Wallis, 1997; Jepson & Clark, 1998; Brufau et al., 2015).

31 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


Las células M son responsables del transporte de antígenos intestinales al tejido linfoide de la mucosa intestinal y, a su vez, del paso de Salmonella a través de la pared intestinal

Por tanto, el hecho de que los tejidos pertenecientes a animales que consumen βGMH muestren un menor número de células M en su epitelio, y una menor formación de lamelipodios, es indicativo de una menor interacción de Salmonella enterica con el epitelio intestinal (figura 3).

Son también estas células M, las que contribuyen al paso de Salmonella a través de la pared intestinal tras adherirse mediante sus fimbrias.

Por otro lado, tal y como hemos comentado, en condiciones de inflamación intestinal puede producirse una desestructuración de las uniones estrechas que compromete la integridad de la función barrera intestinal.

aditivos

Estas células M son responsables del transporte de antígenos intestinales al tejido linfoide de la mucosa intestinal (GALT) mediante lamelipodios, que son prolongaciones de la membrana celular vinculadas a procesos de captación de patógenos por parte de la célula.

Brufau et al. (2015) comprobaron mediante microscopía confocal que los animales infectados con Salmonella enterica muestran una deslocalización de la proteína de unión estrecha ZO-1. Sin embargo, los animales que consumen β-galactomananos previenen estos efectos de la Salmonella, mostrando una distribución de ZO-1 que coincide con la posición real de las TJ (figura 5).

En los trabajos de Badia et al. (2012 y 2014), el desafío de cultivos de células intestinales porcinas (IPI-2I) con Salmonella typhimurium induce un aumento en la expresión génica (mRNA) de citoquinas proinflamatorias (IL-6, IL-1α, TNFα and GM-CSF) y de quimiocinas (CXCL-2, -8 y -10, y CCL-2 y -20) por parte de las células epiteliales.

Asimismo, los βGMH poseen efectos inmunomoduladores contra Salmonella typhimurium (Badia, Lizardo, Martínez, & Brufau, 2014; Badia, Brufau, et al., 2012), lo que contribuye de forma indirecta al mantenimiento de la función barrera intestinal. Figura 5. Imágenes de microscopía confocal con inmunolocalización de ZO-1 en íleo de pollo. NC, aves no inoculadas; PC, aves inoculadas; SA, aves inoculadas + 1 g/kg SALMOSAN (Industrial Técnica Pecuaria, S.A.). Cy: citosol. (Brufau et al., 2015)

32 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


La adición de βGMH en el medio: Previene la inflamación causada por la infección con Salmonella typhimurium Reduce la expresión de marcadores de inflamación Favorece la salud intestinal

La adición de βGMH en el medio no sólo previene la inflamación causada por la infección con Salmonella typhimurium, sino que también reduce la expresión de algunos de estos marcadores de inflamación y favorece la salud intestinal en condiciones basales en ausencia del patógeno (en la figura 6 se muestran dos ejemplos representativos). TNF

a

40

aditivos

a

100 mRNA expresión relativa

IL 6

30 50

c b

20 10

b

0

bc c

d

0 Control

GMH

GMH

Control

Figura 6. Efecto de los β-galactomananos vegetales hidrolizados (10 µg/ml. SALMOSAN. Industrial Técnica Pecuaria, S.A.) sobre la expresión de mRNA de citoquinas proinflamatorias (TNFα e IL6) en cultivo de células epiteliales intestinales cocultivadas con Salmonella. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05; n = 6) (Badia et al., 2012)

Control Salmonella enterica

En cultivos de células dendríticas porcinas, Salmonella typhimurium también incrementa la expresión génica (mRNA) de determinadas citoquinas proinflamatorias (TNFα, IL-6 y GM-CSF) y antiinflamatorias (IL-10), así como de determinadas quimiocinas (CXCL8 y CCL17) (Badia et al., 2012).

33 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


Los βGMH son capaces de inducir cambios en determinados receptores de tipo toll (TLR), esenciales en la activación y regulación de la respuesta inmune

A diferencia de lo que se observó en el caso de las células epiteliales, en presencia de la bacteria, el βGMH incrementó aún más la expresión de las citoquinas proinflamatorias TNFα y de GM-CSF, y de la antiinflamatoria IL-10 (P<0.05) por parte de las células dendríticas, sin variar la expresión de IL-6 o CCL17. En ausencia de Salmonella typhimurium en el cultivo, el βGMH inducía la expresión de TNFα y GM-CSF, indicando así, junto a los resultados hallados en enterocitos porcinos (IPI-2I), que los βGMH podrían actuar per se cómo potenciales inmunomoduladores.

aditivos

Por otro lado, en ensayos realizados en IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries), en los que pollos y cerdos fueron alimentados con un producto comercial en base a βGMH, se detectó que éstos eran capaces de inducir cambios en determinados receptores de tipo toll (TLR). Los TLRs son esenciales en la activación y regulación de la respuesta inmune ya que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP, del inglés PathogenAssociated Molecular Patterns); por ejemplo, el lipopolisacárido (LPS) de la pared de bacterias Gram negativas (reconocido por TLR4), el ácido lipoteicoico (LTA) de la pared de bacterias Gram positivas (detectado por TLR2), o componentes de los flagelos de determinadas bacterias como Salmonella spp. (flagelina reconocida por TLR5).

34 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


En estas pruebas in vivo (figura 7), se observó que la ingesta de βGMH incrementa la expresión de TLR2 en el ciego de pollos, y en el íleo y nódulos mesentéricos de cerdos inoculados con Salmonella typhimurium.

TLR2 en ileo de cerdo

TLR2 en tonsilas cecales

Expresión

800 600 400 200 0

Control

GMH (0,05%)

GMH (0,5%)

En cambio, la expresión de TLR5, que era mayor en cerdos inoculados con S. typhimurium, se reducía cuando los animales ingerían βGMH en la dieta, igualando su expresión a la de los animales no inoculados. TLR5 en ileo de cerdo

1500

3000

1000

2000

500

1000

0

C

C-GMH

C+

C+GMH

0

C

C-GMH

C+

C+GMH

aditivos

Figura 7. Efecto de los β-galactomananos vegetales hidrolizados (SALMOSAN. Industrial Técnica Pecuaria, S.A.) sobre la expresión TLR2 y TLR5 en muestras de tonsila cecal de pollos y de íleo de cerdos inoculados con Salmonella Enteritidis y S. typhimurium, respectivamente (IRTA, 2012).

Estos cambios en las expresiones de los TLRs también tienen un impacto positivo sobre la función barrera intestinal puesto que una mayor activación de TLR2 se ha relacionado con una mejora en la función barrera a través de cambios en la distribución de ZO-1 (Cario, Gerken, & Podolsky, 2004). Además, el descenso en la expresión de este TLR también puede interpretarse como una menor interacción con su agonista natural, la flagelina, presente en los flagelos de patógenos como Salmonella typhimurium, como consecuencia de la eliminación del patógeno tras su captación por parte de los βGM hidrolizados.

Por tanto, el aumento en la expresión de TLR2 podría contribuir, junto a otros mecanismos, a una mejora de la función barrera intestinal en aquellos animales infectados con Salmonella spp. que ingieran βGMH en la dieta. Por otro lado, el TLR5 está vinculado a respuestas inflamatorias incrementadas en condiciones de colitis (Rhee et al., 2005). En consecuencia, una reducción en su expresión podría contribuir a una menor respuesta inflamatoria en animales infectados con Salmonella typhimurium y alimentados con βGMH, pudiendo evitar un incremento en la producción de citoquinas proinflamatorias que perjudican la función barrera intestinal.

35 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


CONCLUSIONES

aditivos

SENOISULCNOC

La integridad de la función barrera intestinal es esencial para preservar la salud del animal, reduciendo el riesgo de enfermedades infecciosas y contribuyendo al adecuado mantenimiento de las funciones fisiológicas intestinales. Los β-galactomananos vegetales hidrolizados actúan uniéndose a las fimbrias de enterobacterias como Salmonella spp. y E. coli, bloqueando su mecanismo de adhesión al epitelio y evitando su colonización. Los β-galactomananos vegetales hidrolizados tienen un efecto de mejora sobre la función barrera intestinal en condiciones de exposición a patógenos. Los β-galactomananos vegetales hidrolizados tienen un efecto inmunomodulador tanto en condiciones de exposición a patógenos, como en condiciones basales.

36 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Efectos protectores de los β-galactomananos vegetales sobre la función barrera intestinal


La nutrición es un viaje apasionante por los caminos de la investigación y de la innovación

En ITPSA se cuida con especial esmero la nutrición animal y humana, a través de la investigación, desarrollo y elaboración de una de las gamas más extensas en complementos nutricionales de alta calidad: • Pigmentantes

• Mejoradores de la Calidad

• Acidificantes

• Control Medioambiental

• Antioxidantes

• Agentes antimicrobianos

• Enzimas

• Saborizantes y edulcorantes

• Fungicidas

• Productos de distribución

Industrial Técnica Pecuaria, S.A. Av. de Roma 157, 7ª planta 08011 Barcelona Tel +34 934 520 330 Fax +34 934 520 331 www.itpsa.com


• Premezclas medicamentosas • Coccidiostáticos • Enzimas para pienso • Especialidades farmacéuticas para humanos y animales • Ingredientes farmacéuticos activos (API)

www.huvepharma.com


ENTREVISTA CON RAMON SORIANO

entrevista

MARKETING MANAGER PARA IBERIA DE HUVEPHARMA

39 nutriNews Mayo 2015 | Entrevista Entrevista Ramon Soriano


Desde sus inicios en 1954 como Biovet, Huvepharma se ha convertido en una compañía de gran crecimiento a nivel global con el objetivo de desarrollar, manufacturar y comercializar productos de medicina humana y veterinaria. Estos tres son los pilares básicos de nuestra compañía sobre los que se creó nuestro nombre corporativo: HUman and VEterinary PHARMAceuticals.

entrevista

Por lo tanto, ponemos el mismo énfasis en la creación y comercialización de productos para humanos y animales. La compañía también produce enzimas para alimentación, piensos y aplicaciones industriales, así como otros aditivos para la nutrición animal.

¿Dónde están ubicados? Huvepharma es una empresa de propiedad privada con sede en Sofía, Bulgaria, aunque también disponemos de otras oficinas centrales en Amberes, Bélgica, desde donde se atiende a todo el mercado europeo y exterior. La sucursal de fabricación de Huvepharma, Biovet, está en Pesthera (Bulgaria); donde disponemos de tres plantas de producción así como de otras dos situadas en EEUU. Las modernas plantas de fermentación nos proveen de una alta capacidad de fabricación de la mayoría de moléculas, incluyendo su purificado y depuración. Dichas plantas poseen también un extenso y especializado departamento de I+D, control de calidad y excelentes instalaciones de envasado.

¿ En qué países estan presentes? Huvepharma es una compañía global. Posee sucursales en Bulgaria, Bélgica, Polonia, China, Taiwan, Tailandia, EE.UU., Rusia, India y Brasil. Y, además de las citadas sucursales, disponemos de presencia en casi todos países del mundo. Esta red de ventas y marketing facilita a Huvepharma el que sus productos y servicios puedan llegar a clientes a nivel global.

Huvepharma centra su actividad en la creación y la comercialización de productos para humana y animales

¿ Cuál es el portafolio de Huvepharma? Huvepharma es una compañía 100% ganadera, sin presencia en el mercado de animales de compañía. Nuestro portfolio tiene dos pilares sobre los cuales se desarrolla: Los aditivos para alimentación coccidiostáticos, enzimas y probióticos

40 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Entrevista Ramon Soriano

animal:


Los medicamentos veterinarios cuya gama se sustenta en antibióticos especiales, tales como diferentes moléculas a base de tilosina, tilmicosina, paromomicina, apramicina y tiamulina, focalizados a ofrecer al mercado productos de muy elevada eficacia con formulaciones adecuadas al medio donde van a ser incluidos. Contamos con registros en premezcla medicamentosa, polvo soluble oral, solución oral, gránulos orales y especialidades inyectables. Del mismo modo, contamos con la gama Huveguard® de vacunas contra coccidiosis.

¿ Qué proyectos tiene Huvepharma de crecimiento? En Huvepharma creemos firmemente en la importancia de luchar contra los problemas asociados a coccidios, lo cual nos motiva a seguir investigando y desarrollando productos a tal efecto, cada vez mas sofisticados. Creemos también en el uso razonable de los antibióticos, responsabilidad que conlleva la obligación de ofrecer al mercado nuevos principios activos, así como nuevas vías de administración, como por ejemplo, los gránulos orales, cuya función principal es la de reducir las cargas de medicación que reciben los piensos en la actualidad y cooperar en minimizar las contaminaciones cruzadas. Recientemente, hemos adquirido ciertos productos de Zoetis, que incluyen Albac® y Inovocox® EM1, una vacuna líder para la coccidiosis de los broilers, así como dos plantas de producción en EE.UU. (Carolina del Norte y Arkansas).

Otros productos veterinarios incluidos en esta adquisición para el mercado europeo son productos ya existentes en el mercado europeo: Lincocin® Forte, Stockade® y Bacivet®, entre otros.

¿ Cómo situamos Huvepharma en el mercado español ? Desde el 1 de abril, Huvepharma dispone de una estructura propia para la Península Ibérica formada por un equipo experimentado de veterinarios e ingenieros agrónomos especializados en nutrición y sanidad en diferente especies y responsabilizados de cubrir todo el territorio nacional. Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes un servicio dinámico, eficiente y muy técnico, apostando también por una atención personalizada y una relación muy cercana con todos ellos

¿ Cómo se garantiza la calidad de sus productos ? Tanto Huvepharma como Biovet poseen la certificación GMP (OVOCOM). Nuestros productos son parte de la cadena alimentaria y estamos comprometidos en seguir las buenas prácticas de fabricación y los principios del APPCC. También disponemos de un sistema integrado de producción y de protección ambiental: ISO9001:2008/ISO14001:2004 certificados por SGS.

En Huvepharma ponemos especial énfasis en asegurar la calidad a lo largo de la totalidad del ciclo de producción, distribución y uso

41 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Entrevista Ramon Soriano

entrevista

Huvefarma dispone de una estructura propia en la Peninsula Ibérica formada por veterinarios e ingenieros especializados en nutrición y sanidad


Esta tabla reúne aditivos que pertenecen a la categoría de aditivos tecnológicos y que contribuyen a mejorar las características físicas y químicas de los piensos –conservantes, aglomerantes, surfactantes y antioxidantes-

ADITIVOS TECNOLÓGICOS 2016

TABLA DE PRODUCTOS


EMPRESA

TIPO DE ADITIVO

Conservante

Antiaglomerante

Conservante

Conservante

Conservante

Antioxidante

Conservante

Surfactante y conservante

PRODUCTO

Adifarm

Diasol

Form-ad L

Form-ad Plus

Mycoclean

Nexpira

Salmocid-F

Re-Hydra Pro

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal.

Máxima eficacia a dosis bajas.

Para todas las especies y categorías de animales.

Para todas las especies y categorías de animales.

Para todas las especies y categorías de animales. Para todas las especies y categorías de animales. Para ensilados de todas las especies y categorías de animales y para leche desnatada para cerdos de hasta 6 meses de edad, limitado en tal caso a una dosis máxima de 600 ppm.

0,5-6 kg/t Presentación líquida

Combinación estabilizada de ácidos orgánicos de cadena corta 0,5-4 kg/t y larga con acción de choque y Presentación líquida a largo plazo, junto con aceites esenciales con efectos sinérgicos.

0,25-1 kg/t Presentación líquida Dosis según producto (consultar: adiveter@adiveter.com) Presentación líquida y en polvo.

Presentación líquida: 0,3-2 kg/t Presentación en polvo: 1-6 kg/t

Combinación sinérgica estabilizada de ácidos orgánicos y sus sales con acción de choque y a largo plazo, junto con lignosulfonatos.

Combinación estabilizada de ácidos orgánicos y sus sales con acción de choque y a largo plazo. Combinaciones estabilizadas de antioxidantes naturales o sintéticos y otros principios.

Combinación estabilizada de formaldehído y ácido propiónico.

Combinación estabilizada de ácido propiónico y su sal.

Fungicida Gama de antioxidantes, naturales o sintéticos y en presentación líquida o en polvo.

Bactericida y fungicida

Optimizador del proceso de fabricación y de la calidad final del pienso. Fungicida.

Bactericida

Bactericida

Sin límite de dosis. Presentación Para todas las especies y en polvo. categorías de animales.

0,25-0,6 kg/t Presentación líquida

Para todas las especies y categorías de animales.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal. Logra importantes mejoras en la rentabilidad de fábrica, en la calidad del pellet y en granja.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal. Su potente acción antimicrobiana da resultados muy similares a los obtenidos con productos basados en formaldehído.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal. Destaca por su baja corrosividad.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal. Producto ecológico con grandes y múltiples beneficios a nivel de fábrica y granja.

Para todo tipo de piensos y materias primas para su uso en alimentación animal.

Kieselguhr

Para todas las especies y categorías de animales.

Acción higroscópica (protección de materias primas y piensos frente a insectos y microorganismos), fluidificante (grasas, melazas…), antiapelmazamiento (silos y sinfines), mejora de la consistencia de las heces.

1-6 kg/t Presentación líquida

RECOMENDACIONES DE USO

Combinación estabilizada de ácidos orgánicos y sus sales con acción de choque y a largo plazo, junto con aceites esenciales con efecto sinérgico.

ESPECIE/S DE DESTINO

Conservante, antibacteriano, mejora de la digestibilidad y de la absorción de nutrientes.

DOSIS

COMPOSICIÓN

ACCIÓN

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2 0 1 6


EMPRESA

TIPO DE ADITIVO

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

PRODUCTO

APSACID Láctico T (polvo)

APSABAC POLVO S1

APSAFUNG POLVO

APSAPROTEC POLVO S2

APSACID Láctico LIQUIDO

APSABAC LIQUIDO S1

APSAFUNG LIQUIDO S1

APSAPROTEC LIQUIDO S2 Accion conservante frente a enterobacterias y hongos

Accion conservante frente a hongos

Acción conservante frente a enterobacterias

Efecto conservante y modulador de la flora intestinal

Accion conservante frente a enterobacterias y hongos

Acción conservante frente a hongos

Acción conservante frente a enterobacterias

Efecto conservante y modulador de la flora intestinal

ACCIÓN

Todas las especies

ácido formico, formiato amónico, ácido propionico y propionato 0,5-3 kg/t de amonio.

Todas las especies

Porcino, aves y conejos

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Porcino, aves y conejos

ESPECIE/S DE DESTINO

Todas las especies

2-3kg/t

2-5kg/t

0,5-2 kg/t

0,25-2 kg/t

0,4-1kg/t

2-5 kg/t

DOSIS

0,5-1kg/t

ácido propionico y propionato de amonio

ácido fórmico y formiato amónico

ácido láctico, ácido acético, ácido fórmico, ácido propiónico, ácido butírico, propilenglicol.

formiato de calcio, propionato de calcio

propionato de amonio, ácido propionico

formiato de amonio, ácido láctico

ácido láctico, formiato de amonio, ácido ortofosfórico, butirato sodico.

COMPOSICIÓN

Piensos y materias primas

Piensos y materias primas

Piensos y materias primas

Piensos de primeras edades

Piensos y materias primas

Piensos y materias primas

Piensos y materias primas

Piensos de primeras edades

RECOMENDACIONES DE USO

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2 0 1 6


EMPRESA

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

Conservante

Conservante

OXICAP®

CAPSOQUIN®

TOCONAT®

SPECTRA®

SOLIA®

SALCAP®

FUNGICAP®

PRODUCTO TIPO DE ADITIVO

100-500 g/t

Piensos: 125-300 g/t; Subproductos de origen animal: 200-500 g/t; Grasas o aceites: 200-750g/t Piensos: 125-250 g/t; Premezclas: 250-500 g/t; Grasas y productos de origen animal: 400-1000 g/t.

Piensos: 2 a 6 Kg/t Materias primas de origen animal: 2 a 6 Kg/t Desinfección de instalaciones: 8 a 10 Kg/t

PreMaterias primas: 0.35 - 1.5 Kg/t Piensos: 0.5 - 3 Kg/t

Etoxiquina líquida o excipientada en forma de polvo fluido

Extractos concentrados de tocoferoles naturales (α, β, γ y δ) Mezclas de antioxidantes (BHT, BHA, Galato de propilo, Ácido Fosfórico, Ácido Cítrico) en forma líquida, con aceite vegetal como carrier Mezclas de antioxidantes (BHT, BHA, Galato de propilo, Ácido Fosfórico, Ácido Cítrico) en forma sólida, con sílice como carrier Formulaciones especiales de ácidos orgánicos, fundamentalmente fórmico y propiónico, combinados con algunas de sus sales específicas, y con efecto sinérgico

Formulaciones basadas en ácidos orgánicos, principalmente ácido propiónico, combinando su formas libres y sus sales amónicas

Donador de hidrógenos que reaccionan con los radicales peróxido que se forman durante los procesos de oxidación lipídica, dando lugar a moléculas más estables y deteniendo la oxidación

En el pienso actúa como donador de hidrógenos a los radicales libres, deteniendo la oxidacion; en el animal, actuan como protector de la vitamina E, mejorando el estatus antioxidante de los tejidos

Gama de antioxidantes para materias primas y piensos para mascotas. Actúan de forma sinérgica como estabilizadores de radicales peróxido y como quelantes de metales prooxidantes

Gama de antioxidantes para materias primas y piensos para mascotas. Actúan de forma sinérgica como estabilizadores de radicales peróxido y como quelantes de metales prooxidantes

Efecto bactericida con alta eficacia sobre Salmonella y otras enterobacterias. Reduce la carga bacteriana en materias primas y pienso, y la infección del animal. Reduce el número de canales contaminadas que llegan al matadero y la presencia de huevos positivos a Salmonella.

Efecto prolongado fungicida e inhibidor del crecimiento de hongos en materias primas y piensos sometidos a situaciones ambientales de riesgo (elevada temperatura y humedad relativa).

Piensos: 50-150 g/t Materias primas de origen animal: 2001000 g/t

Forma líquida: Piensos: 125-300 g/t; Subproductos de origen animal: 200-500 g/t; Grasas o aceites: 200-750 g/t

Formas sólidas: Piensos: 125-250 g/t; Premezclas: 250-500 g/t; Grasas y materias de origen animal: 400-1000 g/t.

Distintas combinaciones dentro de la gama, en forma líquida o polvo: Etoxiquina, BHT, BHA, Galato de propilo, Ácido Fosfórico, Ácido Cítrico

Gama de mezclas de antioxidantes con propiedades como estabilizadores de radicales peróxido y quelantes de metales prooxidantes. Muestran un amplio espectro de acción y efecto sinérgico, adaptados a su uso en piensos, materias primas y premezclas vitamínicas

DOSIS

COMPOSICIÓN

ACCIÓN

Recomendado para todas las especies domésticas

Recomendado para todas las especies domésticas

Recomendado para petfood

Recomendado para petfood

Recomendado para todas las especies domésticas

Recomendado para todas las especies domésticas

Recomendado para todas las especies domésticas

ESPECIE/S DE DESTINO

“La dosificación recomendada depende de las características de la materia prima y del grado de contaminación, así como de las condiciones ambientales (temperatura-humedad), y del tipo de FUNGICAP aplicado.”

La dosificación recomendada depende de las características de la materia prima y del grado de contaminación, así como de las condiciones ambientales (temperatura-humedad) y del tipo de SALCAP aplicado.

Selección del producto dentro de la gama y la dosificación en función de la matriz a proteger y su susceptibilidad a la oxidación.

Selección del producto dentro de la gama y la dosificación en función de la matriz a proteger y su susceptibilidad a la oxidación.

Selección del producto dentro de la gama y la dosificación en función de la matriz a proteger y su susceptibilidad a la oxidación.

Selección del producto dentro de la gama y la dosificación en función de la matriz a proteger y su susceptibilidad a la oxidación.

Selección del producto dentro de la gama y dosificación adaptables a la matriz a la que proteger y su susceptibilidad a la oxidación.

RECOMENDACIONES DE USO

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2 0 1 6


EMPRESA

TIPO DE ADITIVO

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

Aditivos de ensilado

PRODUCTO

Lalsil® CL HC

Lalsil® PS HC

Lalsil® DRY HC

Lalsil® FRESH HC

Sil-All® LV

Sil-All® 4x4+

AXCOOL® GOLD

Supersile® HC

Sobre de 50 g para 50 t de forraje fresco// Sobre de 200 g para 200 t de forraje fresco

Sobre de 250g para 50t de forraje fresco

Sobre de 100g para 50t de forraje fresco

Sobre de 140g para 100t de forraje fresco

Sobre de 100g para 100t de forraje fresco

Pediococcus acidilactici MA18/5M, Lactobacillus buchneri NCIMB 40788, enzimas

Lactobacillus buchneri NCIMB 40788

Pediococcus pentosaceus NCIMB 12455, Pediococcus acidilactici MA 18/5U, Lactobacillus plantarum CNCM I 3235, Propionibacterium ac. CNCM MA 26 4U, enzimas Pediococcus pentosaceus NCIMB 12455, Pediococcus acidilactici MA 18/5U, Lactobacillus plantarum CNCM I 3235, Propionibacterium ac. CNCM MA 26 4U, enzimas Pediococcus pentosaceus NCIMB 1245, Lactobacillus buchneri NCIMB 40788, enzimas Pedio. pentosaceus NCIMB 1245, Lactobacillus plantarum MA18/5, enzimas

Reducción del pH, conservación de la materia seca, mejora de la digestibilidad y de la estabilidad aeróbica en los ensilados moderadamente difíciles o difíciles de ensilar Reducción del pH, conservación de la materia seca, valorización del ensilado y mejora de la estabilidad aeróbica en los ensilados moderadamente difíciles o difíciles de ensilar Reducción del pH, conservación de la materia seca, mejora de la digestibilidad y de la estabilidad aeróbica

Reducción del pH, conservación de la materia seca, mejora de la digestibilidad y de la estabilidad aeróbica Reducción del pH, conservación de la materia seca, mejora de la digestibilidad y de la estabilidad aeróbica en los ensilados moderadamente difíciles o difíciles de ensilar Reducción del pH, conservación de la materia seca y mejora la digestibilidad

Sobre de 100 g para 50 t de forraje fresco// Sobre de 200 g para 100 t de forraje fresco

Sobre de 50 g para 25 t de forraje fresco// Sobre de 200 g para 100 t de forraje fresco

Pediococcus acidilactici MA18/5M, Lactobacillus plantarum MA18/5U, enzimas

Reducción del pH, conservación de la materia seca y mejora la digestibilidad

Sobre de 50 g para 25 t de forraje fresco// Sobre de 200 g para 100 t de forraje fresco

DOSIS

Pediococcus acidilactici MA18/5M, Lactobacillus plantarum MA18/5U

COMPOSICIÓN

Reducción del pH, conservación de la materia seca y valorización del ensilado

ACCIÓN

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies

ESPECIE/S DE DESTINO

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

Polvo mezclarlo con agua limpia

RECOMENDACIONES DE USO

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2016


EMPRESA

TIPO DE ADITIVO

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

Antioxidante

PRODUCTO

LUCTANOX® PREMIX polvo y líquido

LUCTANOX® SIN ETOXIQUIN polvo y líquido

LUCTANOX® NATURAL polvo y líquido

MiaRadOx© P2

MiaRadOx© L AP1212

Todas las especies animales, especialmente recomendado para alimento para mascotas.

Todas

Todas

Combinación sinérgica de extracto de romero con una mezcla de tocoferoles naturales y quelantes

Premezcla en polvo de diferentes agentes antioxidantes sintéticos, combinados con agentes 100-200 mg/kg pienso quelantes y con tamaño de partícula muy reducido MiaRadOx © L AP1212 es una mezcla líquida de diferentes agentes antioxidantes sintéticos, combinados con un agente quelante

Ayuda a mantener la calidad de las formulaciones y garantizar su vida útil.

Protege los piensos de los cambios oxidativos de la manera más eficaz.

Proteger las grasas y aceites de los cambios oxidativos.

Todas las especies animales

Antioxidante SIN etoxiquin en base a una mezcla sinérgica Materias primas: 25-400 g/T; de BHA y galato de propilo combinado con principios activos Piensos completos: 25-250 g/T; quelantes que proporcionan Premixes: 25-100 g/T una estabilidad intrínseca al producto

Producto que protege de la oxidación bloqueando la formación de radicales libres y actuando como donador de hidrógenos.

Dependiendo del sustrato 2001000 mg/kg aceite-grasa

Materias primas: 100-2000 g/T; Piensos completos: 100-1000 g/T

Todas las especies animales

Materias primas: 15-300 g/T; Piensos completos: 15-200 g/T; Premixes: 15-45 g/T

Mezcla sinérgica de etoxiquin y propilgalato combinada con principios activos quelantes que proporcionan una gran estabilidad intrínseca al producto.

El producto protege al pienso de la oxidación preservando su valor nutritivo. Reduce la degradación de las vitaminas en premezclas y piensos complementarios aumentando su vida útil.

ESPECIE/S DE DESTINO

DOSIS

COMPOSICIÓN

ACCIÓN

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2016


EMPRESA

Aglomerante

Aglomerante

Antioxidante

Antioxidante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

Conservante

AGLOMAX®

ALGASEAL®

ANILOX® P20

ANILOX® L25

FUNGINAT® FP51

FUNGINAT® FL80

SALMONAT® P

FUNGISAL® P40

FUNGISAL® L

PRODUCTO TIPO DE ADITIVO

0,3 - 1 kg/t

Materia prima o pienso: 300 g/t materia prima o pienso; Premix: 750 g/t Nota: la dosis puede variar dependiendo del grado de oxidación del producto y del perido de almacenamiento Materia prima o pienso: 300 g/t materia prima o pienso; Premix: 750 g/t Nota: la dosis puede variar dependiendo del grado de oxidación del producto y del perido de almacenamiento

Materia prima o pienso: 0,3-1 Kg/t

Materia prima o pienso: 0,3-1 Kg/t

Materia prima o pienso: 1-3 Kg/t

Materia prima o pienso: 0,250-4 Kg/t

Materia prima o pienso: 0,250-4 Kg/t

Gomas y extractos de algas

Combinación sinérgica de sustancias antioxidantes (E 324 etoxiquín, E 321 butilhidroxitolueno, E 320 butilhidroanisol y E 310 galato de propilo) y quelantes (E310 ácido cítrico y E 330 ácido ortofosfórico) Combinación sinérgica de sustancias antioxidantes (E 324 etoxiquín, E 321 butilhidroxitolueno, E 320 butilhidroanisol y E 310 galato de propilo) Combinación de sustancias conservantes (E 280 ácido propiónico, E 281 propionato sódico, E 282 propionato cálcico, E 237 formiato sódico, E 238 formiato cálcico y E 200 ácido sórbico) Combinación de sustancias conservantes (E 280 ácido propiónico, E 284 propionato amónico, E 295 formiato amónico y E 202 sorbato potásico) Combinación de sustancias conservantes (E 238 formiato cálcico, E 237 formiato sódico, E 236 ácido fórmico, E 284 propionato amónico, E 280 ácido propiónico) Combinación de sustancias conservantes (E 280 ácido propiónico, E 281 propionato sódico, E 282 propionato cálcico, E 236 ácido fórmico, E 237 formiato sódico y E 238 formiato cálcico) Combinación de sustancias conservantes (E 280 ácido propiónico, E 284 propionato amónico, E 295 formiato amónico y E 237 formiato sódico)

Aglomerante para acuicultura que mejora el rendiemiento en producción y la calidad final del gránulo, incrementando la estabilidad fisica del pellet en el agua

Producto polvo destinado a proteger los alimentos frente a la oxidación asegurando su estabilidad y aumentando el periodo de conservación

Producto líquido destinado a proteger los alimentos frente a la oxidación asegurando su estabilidad y aumentando el periodo de conservación

Producto polvo destinado a proteger los alimentos de contaminaciones fúngicas preservando la calidad del alimento

Producto líquido destinado a proteger los alimentos de contaminaciones fúngicas preservando la calidad del alimento

Producto polvo destinado a proteger los alimentos de contaminaciones bacterianas preservando la calidad del alimento

Producto polvo destinado a proteger los alimentos de contaminaciones fúngicas y bacterianas preservando la calidad del alimento

Producto líquido destinado a proteger los alimentos de contaminaciones fúngicas y bacterianas preservando la calidad del alimento

3-7.5 kg/t

DOSIS

Sepiolita y lignodulfonato

COMPOSICIÓN

Mejora el rendiemiento de la granuladora y la calidad final del gránulo

ACCIÓN

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Porcino, Avicultura, Rumiantes, Petfood, Acuacultura

Acuicultura

Todas las especies

ESPECIE/S DE DESTINO

El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

Adicionar antes de que se inicie el proceso de oxidación. El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

Adicionar antes de que se inicie el proceso de oxidación. El envase debe estar cerrado después de cada uso. El cambio de color no afecta a la calidad del producto.

Ajustar la dosis dependiendo del tipo de instalación, condiciones de vapor e ingredientes del pienso

Ajustar la dosis dependiendo del tipo de granuladora, condiciones de vapor e ingredientes del pienso

RECOMENDACIONES DE USO

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2 0 1 6


a Nutreco company

EMPRESA

E200 Ácido sórbico. E210 Ácido benzoico. E280 Ácido propiónico. E284 Propionato amónico

Control de hongos y levaduras en el TMR. Prevención de calentamiento de la mezcla. Mejora de la palatabilidad. Aumentar la vida media de la ración

Conservante de mezclas Unifeed

Selko® TMR

Formiato amónico; ácido fórmico

Reducción de pérdida de nutrientes en el ensilado; lo hace más apetecible para el ganado; impide la formación de nuevas toxinas

Conservante de silos

Selko® Herbiphorm

Broilers :1- 3 kg/t Ponedoras:1-3 kg/t Cerdos: 1-4 kg / t

Conservante

E 200 Ácido sórbico E 236 Ácido fórmico E 280 Ácido propiónico E 295 Formiato amónico Sal sódica de ácidos grasos comestibles

Fysal® Fit-4 es un producto único dirigido contra todas las vías principales de excreción y diseminación de E. coli y Salmonella en los animales.

Fysal® Fit 4

0.5 l/1000 l de agua

Surfactantes y ácidos orgánicos

Recuperación de agua en el proceso defabricación

Surfactante

ProSid MI 601

Ácido propiónico y glicerol-ésteres de ácido propiónico

Control de hongos en pienso y materias primas. Larga persistencia

Conservante

ProSid MI 700

Ácidos orgánicos y aceites esemciales

Conservante

ProPhorce PH

Control de enterocaterias en pienso y materias primas

Conservante

MOXID

1-2 L/t.

1-6 L/t. (dependiendo el tipo de forraje)

1-5 kg/tn

1-4 kg /tn

En materias primas o alimento terminado a razón de 0.5-2.0 kg/t

En alimentación animal a razón de 1 a 4 kg/t de pienso y/o en materias primas sensibles como por ejemplo la harinas proteicas.

Fórmico y propionico

Conservante

SALMOX PLUS AB

Premezcla de conservantes de alimento para la inhibicion de hongos y levaduras. Potente antifungico de contacto, evita la proliferación de hongos evitando la degradación de nutrientes, la formación de micotoxinas y reduciendo la proliferacion de poblaciones bacterianas.

Antioxidante

OXAN

Fórmico y sus sales

100-500 g/t

DOSIS

Premezcla conservante potente conservador para el control de salmonelas, y otros contaminantes bacterianos. Conserva los alimentos actuando por contacto. Disminuye el nivel de contaminantes bacterianos en el alimento. Alta persistencia. Reduce el riesgo de recontaminaciones. Producto NO carcinogénico. Producto NO CORROSIVO.

COMPOSICIÓN

Etoxiquina, ácido cítrico, galato de propilo

ACCIÓN

Premezcla sinérgica de antioxidantes, para proteger de la oxidación y enranciamiento las vitaminas, xantofilas, aceites y grasas, de los ingredientes y piensos. Bloquea los radicales libres y previene la formación de peróxidos de forma rápida y persistente, conservando su frescura, sabor, color, y cualidades nutritivas.

PRODUCTO TIPO DE ADITIVO

Rumiantes

Rumiantes

Aves y cerdos

Todas

Todas

Todas

Todas las especies

Todas las especies

Todas las especies excepto perros y gatos

ESPECIE/S DE DESTINO

Raciones Unifeed

Todo tipo de ensilados

Diluír en el agua a añadir al pienso

Disponible en líquido y polvo

Disponible en líquido y polvo

En caso de altas contaminaciones incrementar la dosis

En caso de altas contaminaciones incrementar la dosis

En caso de altas contaminaciones incrementar la dosis

RECOMENDACIONES DE USO

A D I T I V O S T E C N O LÓ G I CO S 2 0 1 6


ÁCIDO LÁURICO Y GLICEROL MONOLAURATO

aditivos

ADITIVOS DE FUTURO PARA REDUCIR EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS GRANJAS MODERNAS DE PORCINO S. De Snoeck, Lintjeshof Veterinary Practice Nederweert, The Netherlands

El gobierno holandés obligó a reducir en un 50% el uso de antimicrobianos en 2013

T

ras años de incremento en el uso de antibióticos en las granjas de porcino, el gobierno holandés obligó a la industria nacional a reducir el uso de antimicrobianos en un 20% en el año 2011 y un 50 % en el 2013. Esa obligación condujo a un interés creciente en la búsqueda de alternativas a los antibióticos tales como el ácido láurico y el glicerol monolaurato.

50 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato


El ácido láurico (AL) y el glicerol monolaurato (GML) pertenecen al grupo de los denominados ácidos grasos de cadena media (AGCM). Realmente no son substancias con capacidad de disminuir el pH pero se ha demostrado que poseen un buen efecto antimicrobiano frente a gérmenes G+ tales como Staphylococci o Streptococci.

¿Cómo actúan sobre los gérmenes G+? Tienen la capacidad de interferir con la capa peptidoglicana de la pared celular de las bacterias Gram+ y penetran en el citoplasma provocando la lisis de la membrana. En el interior del citoplasma bacteriano actúan inhibiendo el transporte aminoacídico, inhibiendo enzimas implicados en el transporte de oxígeno y bloqueando la expresión de toxinas y factores de virulencia producidos por las bacterias Gram+.

ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO REALIZADOS CON AC. LÁURICO Y GLICEROL MONOLAURATO

S.suis 5218-A S.suis 5211-A S.suis 5211-B S.suis 5218-B

109 108 106 105 104 103 102 101

0

4

8

16

32

64

128

Gráfico 1. Determinación de la actividad antibacteriana de GML 90 frente a Streptococcus suis

256

512 Conc GML90

en mg/ml

109

aditivos

Debido a la variedad de mecanismos para la eliminación de las bacterias Gram+ la posibilidad de que estas creen resistencias a esos compuestos es prácticamente nula

Nº de bacterias Clostridium perf. después de 24 horas en 90 GML (log)

Nº de bacterias Streptococcus suis después de 24 horas en 90 GML (log)

Estudios in vitro realizados por el Central Veterinary Institute of Wageningen (The Netherlands) mostraron que el ácido láurico y, particularmente, el glicerol monolaurato 90 tienen una clara actividad antibacteriana frente a varias cepas patógenas de Streptococcus suis Gráfico 1 y Clostridium perfringens Gráfico 2.

C.perf 7252-A C.perf 5148-A C.perf 5148-B C.perf 7252-B

108 106 105 104 103 102 101 0

4

8

16

32

64

128

256

Gráfico 2. Determinación de la actividad antibacteriana de GML 90 frente a Clostridium perfringens

512

Conc GML90 en mg/ml

51 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato


ESTE CONCEPTO FUE EL QUE SE UTILIZÓ PARA DISEÑAR UNA PRUEBA EN DIFERENTES GRANJAS EN HOLANDA Objetivo: Se realizó una prueba de campo a gran escala en el año 2011 sobre el efecto de la aplicación de ácido monoláurico con glicerolmonolaurato (AML-GML) en lechones destetados y su relación con el uso de antimicrobianos en dichas granjas.

aditivos

Diseño experimental: En el estudio, llevado a cabo por el Animal Service Deventer in the Netherlands y el Veterinary Practice Lintjeshof, se compilaron una serie de datos en los que se calculó la dosis diaria de antibiótico suministrada por animal y año (DD/AY) en 33 granjas experimentales y 29 control, con características similares a las granjas que conformaban el grupo experimental (el concepto DD/AY es un punto de referencia para medir la cantidad de antibiótico utilizada en cada granja). En las granjas experimentales se suplementó el pienso de los lechones destetados (desde los 7 a los 25 kg de peso) con una mezcla compuesta por ácido monoláurico y glicerol monolaurato durante 6 meses y se compararon los resultados de dosis diaria de antibiótico entre estas y las granjas control. El DD/AY fue calculado según las directrices dadas por la Veterinary Pharmacy of the Faculty of Veterinay Medecine de Utrech y descritas en el report MARAN de 2009. Se calcularon los cambios en las dosis diarias de antimicrobianos por animal y año (delta-DD/AY) entre el período anterior y durante el uso de AML-GML en ambos grupos de granjas, control y experimental. El cambio en DD/AY fue calculado por sustracción entre DD/AY-durante y DD/AY-antes del tratamiento.

52 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato

Una reducción en las dosis de antimicrobianos usados se expresa como valor negativo. Este método de análisis de los datos en los que se compara el uso de antimicrobianos en períodos anteriores y durante la aplicación de un determinado producto entre granjas control y experimental tan solo pueden interpretarse como un indicador de la eficacia del producto testado. Los resultados obtenidos fueron analizados utilizando un modelo estadístico.

Resultados: El análisis del conjunto de los datos indicó una diferencia significativa entre delta-DD/AY para las granjas que utilizaron AML-GML en el pienso de los lechones destetados en comparación con las que no lo utilizaron. Los días de tratamiento antimicrobiano fueron reducidos en aproximadamente 8 en las granjas experimentales, mientras que se mantuvieron iguales en las granjas control. Los datos fueron publicados en el Safe Pork Congres en 2011 y presentados en el IPVS del 2012 en Corea.


40

Estos resultados indican que el uso de AML-GML puede ayudar a reducir el uso de antibióticos en las fases de transición-destete de las granjas porcinas.

Delta DD

20 0

-20 -40 No

Gráfico 3. Diagrama de caja/bigotes por el delta-DD/ AY para test “Si” y control “No” de granjas.

Ácido láurico

Nos muestra cómo los AGCM (GML90) tienen la capacidad de interferir en la acumulación de macrófagos productores de citoquinas. Esas substancias inducen a los hepatocitos a la producción de proteínas de fase aguda, lo que resulta en una pérdida de proteínas no útiles para el crecimiento.

Endo- y exotoxinas

OTC/ Tilosina

aditivos

OTRO CONCEPTO ES EL MECANISMO DE ESTOS AGCM Y SU EFECTO INMUNOMODULADOR EN LA SALUD INTESTINAL Patógenos Lesión

DAÑO

Bloqueando esta vía el GML90 puede tener una gran importancia en el mantenimiento de la homeostasis en la salud intestinal. Un trabajo in vitro desarrollado por el profesor Theo Niewold mostró que 300 ppm de ácido láurico/GML90 tienen el mismo efecto inmunomodulador y promotor del crecimiento que 400 ppm de oxitetraciclina.

Macrófago AGCM/GML90

Se realizó una prueba en una gran explotación porcina con severos problemas de Lawsonia intracellularis y un elevado uso de antibióticos. La conclusión en cuanto a la obtención de resultados técnicos y reducción del uso de antibióticos fue positiva. Por otra parte, está publicado que el ácido láurico/GML90 pueden acumularse en el calostro de la cerda. Suplementando una mezcla de ese aditivo en el pienso de la cerda antes del parto se obtiene un calostro de mayor concentración y porcentaje de grasa y, suplementado en el pienso de cerdas lactantes, un mayor nivel de ácido láurico en la leche.

Músculo

Activación

Leucocitos

Citoquinas Hepatocitos

Proteínas de fase aguda

Hipotálamo

Fiebre Anorexia

Activación

Leucopoyesis

(Hueso marrón)

Figura 3. Representación esquemática de la respuesta inmunológica (modificado después por Jacobsen, 2003)

53 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato


OTC

De este modo, en la práctica diaria:

μMNO MED μMNO LPS

60

La suplementación de una mezcla de ácido láurico y glicerol monolaurato en el pienso o a través del agua de bebida, se ha demostrado una práctica muy efectiva para la reducción del uso de antibióticos en las granjas porcinas. Puede ser muy beneficioso en la reducción de la presión infectiva de Streptococcus en las salas de parto y lactación.

μMNO

60 20 0

1

100 PPM OTC

10

1000

M1

Se han obtenido, además, buenos resultados en las alteraciones de la salud intestinal, tales como torsiones del tracto intestinal, gases, prolapsos e ileítis.

60

μMNO

60 20 0

1

10

100 PPM M1

1000

aditivos

Gráfico 4. Gráfico 4. Acumulación de macrófagos en un cultivo con Oxitetraciclina o con la mezcla Ácido Láurico/GML90 (MNO: macrófagos / OTC: Oxitetraciclina / M1: AL/GML90 /MNO MED: sin tratamiento / MNO LPS: con Lipopolisacáridos)

T I F A A D

®

NEW

Aqua

También, en granjas porcinas con problemas de úlceras gástricas, el uso de AL/GML a través del pienso o del agua de bebida es muy útil en el control de dichos problemas (es conocido, por estudios en humana, que el uso de AL/GML muestra una buena actividad frente Helycobacter pylorus.)

Aditivos alternativos

Ácido láurico y GML90 DAAFIT ® DAAFIT® PLUS

Tel. +34 972 54 61 55 | adial@adial.es | www.adial.es

54 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato


Finalmente quisiera concluir con los resultados del estudio teórico desarrollado por el Ministerio de Asunto Económicos de Holanda en conjunto con el PVV (PVV: interprofesional del porcino en Holanda).

En la prueba realizada in vitro tres aditivos (canela, ácido láurico y glicerolmonolaurato) tuvieron actividad bactericida frente a varias cepas de los serotipos de S.suis estudiados.

El objetivo era comparar la actividad in vitro de aditivos con capacidad bactericida frente a Streptococcus suis. Se escogieron 5 aditivos: canela, ajo, orégano, ácido láurico y GML90.

Por razones técnicas (contaminación microbiológica y el uso de silica como excipiente) fue imposible testar el efecto bactericida del ajo y el orégano.

Los aditivos se testaron frente diferentes cepas de los serotipos 2 y 9 de S.suis.

La conclusión fue que la mezcla de ácido láurico/glicerolmonolaurato tuvo el mayor efecto bactericida comparado con las otras substancias testadas.

aditivos

ESTUDIOS IN VITRO REALIZADOS CON AC. LÁURICO Y GLICEROL MONOLAURATO

Valores de CMI (µg ml-1)de aditivos de piensos en diferentes aislados de S.suis CMI (µg ml-1) para aislados de S.suis serotipo 2 10

3

P1/7

S735

T15

Ácido láurico

640

640

640

640

640

Glicerolmonolaurato

32

32

32

32

32

1.250

1.250

1.250

1.250

1.250

Canela

CMI (µg ml-1) para aislados de S.suis serotipo 9 Ácido láurico

640

640

640

640

640

Glicerolmonolaurato

32

32

32

32

32

1.250

1.250

1.250

1.250

Canela

1.250

CONCLUSIONES La conclusión general de los anteriormente citados experimentos y revisiones muestran que el uso de ácido láurico/glicerolmonolaurato con efecto de supresión de bacterias patógenas y efecto inmunomodulador es muy útil en el mantenimiento de la homeostasis.

Estas pruebas nos demuestran que su uso puede ser de gran importancia en el futuro de una granja porcina sostenible, con bajo uso de antibióticos, lo que redundará en una disminución de la inducción a la resistencia a dichos antibióticos.

55 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Ácido láurico y glicerol monolaurato



INFLUENCIA de la NUTRICIÓN en el DESARROLLO y FUNCIÓN del SISTEMA INMUNITARIO

PORCINO salud animal

Fernando Jiménez , Country Manager Nutrika

El Sistema Inmunitario (S.I.) es la piedra angular para la supervivencia del organismo Cuando es funcional, sus acciones principales se centran en la lucha contra cuerpos extraños e infecciosos como bacterias, virus, parásitos, etc. En cambio, cuando es deficiente da lugar a enfermedades de difícil tratamiento y/o reinfecciones.

Es por ello que resulta esencial disponer de un estado óptimo del S.I. durante el mayor tiempo posible y para lo que podemos implantar acciones precursoras y/o preventivas de un daño en el mismo.

57 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


¿CÓMO OPTIMIZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO PARA QUE CUMPLA CORRECTAMENTE SUS FUNCIONES, MANTENIENDO LA SALUD? …LA CLAVE ESTÁ EN LA NUTRICIÓN

salud animal

Resulta obvio pensar que un estado nutricional comprometido conlleva un mayor riesgo de enfermedad, pero para que los mecanismos inmunológicos de defensa se vean activados y sean funcionales se requiere un nivel adecuado y específico de nutrientes en el organismo, además de un buena disponibilidad de los mismos.

La nutrición es más que aportar proteínas, oligoelementos y grasas para mantener las funciones vitales del organismo. Es posible diseñar dietas para cada proceso patológico.

INMUNIDAD E INMUNONUTRIENTES La modulación del sistema inmune por factores nutricionales tiene un significancia mayor de la que se cree. Animales con problemas clínicos y/o subclínicos normalmente presentan una situación de inmunodepresión que no necesariamente proceden de ayunos o desnutriciones. Una estrategia alimenticia adecuada puede ayudar a revertir esta situación, incluso llegar a ser factor de lucha contra los organismos invasores y generadores de enfermedad (bacterias, virus, etc).

Macrófago 58 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino

Una estrategia alimenticia adecuada puede ayudar a revertir una situación de inmunodepresión


Los inmunonutrientes pueden afectar positivamente o negativamente al sistema inmunitario NH2 C CH2 CH2 H2N

C

Figura 2. Glutamina

COOH

H

El sistema inmunitario tiene predilección por los nutrientes circulantes Cabe decir que una deficiencia nutricional aguda como tal es un hecho aislado en nutrición animal, pero sí podemos describir formulaciones erróneas o inadecuadas según el estado del animal, lo cual lleva a una falta de eficiencia nutricional y pérdida productiva.

Existe, por ello, una estrecha relación entre nutrición e inmunidad que marcaría la productividad de una explotación, ya sea bien por una activación de la inmunocompetencia luchando contra patógenos o bien sea porque un proceso infeccioso afecta directamente al crecimiento, metabolismo y necesidades de nutrientes, reduciendo incluso algunos patógenos la absorción de nutrientes. Deficiencias agudas o crónicas de muchos nutrientes reducen la respuesta inmune (Cork, 1991; Latshaw, 1991; Deitert, 1994).

Célula sanguínea

Diversos estudios reflejan, por ejemplo, el interés de aumentar la glutamina (fuente energética de enterocitos, macrófagos y linfocitos en Desde arteria proliferación) y arginina (precursora en la síntesis de nucleótidos) o suplementar la dieta con nucleótidos y ácido ribonucleico para una estimulación de las células del sistema inmune.

Capilar

salud animal

O

Existen nutrientes que incorporados al pienso afectarían negativamente al desarrollo y a las funciones del S.I., mientras que otros tendrían un efecto precursor (serían los llamados inmunonutrientes). Lo cual nos lleva a seleccionar de una manera más eficiente los ingredientes más funcionales según la edad, fase productiva, enfermedad, etc.

A la vena

Nutriente

s

Oxíge n

o

59 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD VS INMUNOMODULACIÓN Las necesidades de nutrientes por tipo de animal (sexo, edad, fase productiva, etc) siempre giran en torno al Índice de Productividad, quedando en segundo plano el efecto inmunomodulador. Aunque gracias, y casi por fortuna, muchos de esos nutrientes acaban teniendo un efecto sobre la respuesta del S.I.

Macrófago

salud animal

Las proteínas de transporte de la membrana celular de los leucocitos sugieren que el sistema inmunitario tiene una alta prioridad por los nutrientes circulantes, siendo capaz de competir ventajosamente con muchos otros tejidos cuando los niveles de nutrientes son bajos.

Las citoquinas movilizan grandes cantidades de nutrientes de otros tejidos hacia el sistema inmunitario

En la respuesta inmune se liberan citoquinas que de forma sistémica movilizan grandes cantidades de nutrientes de otros tejidos, en especial de músculo esquelético.

Célula T Monocito

La mayor necesidad nutritiva se da en la fase aguda de la inflamación para la síntesis y liberación de proteínas en el hígado

En la fase aguda de una respuesta inmune, la mayor necesidad nutritiva es para la síntesis y liberación de proteínas de fase aguda en el hígado (Grimble, 1992). Este proceso requiere más energía y aminoácidos que los necesarios para los leucocitos. Esta síntesis de proteínas es más sensible que la inmunidad específica a deficiencias agudas de algunos nutrientes, incluyendo aminoácidos y microminerales (Hunter y Grimble, 1994).

Neutrófilo Basófilo 60

Eosinófilo nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino

Célula B


Para una mejor inmunocompetencia la forma de suministro del pienso es también importante

También, parece cada vez más claro que para maximizar la inmunocompetencia se deberían tener en cuenta no solo la composición de la dieta sino también su forma de suministro. El posible efecto negativo de un aumento repentino de consumo mostraría la necesidad de tomar precauciones cuando los cambios en la formulación de la dieta o en el manejo resulten en cambios importantes en la ingestión de alimentos.

INFLUENCIA DE LA RESPUESTA INMUNE SOBRE LA PRODUCTIVIDAD salud animal

La estimulación del S.I. causa alteraciones metabólicas específicas que se modifican dependiendo de la intensidad y duración de la respuesta inmune. Estas alteraciones son producidas por citoquinas leucocíticas. Estos péptidos son liberados por los macrófagos/monocitos. Estos macrófagos / monocitos son las monoquinas llamadas:

Interleuquina-1 (IL-1), Factor de necrosis tumoral alfa (TNF) Interleuquina-6 (IL-6) Todas ellas involucradas con una menor productividad por descenso de consumo voluntario, aumento del metabolismo basal, aumento de la degradación de la proteína muscular, etc.).

Figura 3. Interleuquina

El uso de inmunonutrientes podría tener un efecto controlador de los niveles de IL-1

61 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


Comprensiblemente una alta incidencia de microorganismos y ambiente (humedad, suciedad, temperatura, etc.) no controlado estimularía de forma crónica el sistema inmune, induciendo la liberación de monoquinas como la IL-1 y disminución de las transformaciones.

salud animal

Síntomas presentes en la fase aguda del estrés inmunológico Anorexia Letargia Fiebre Aumento del número sanguíneo de heterófilos en sangre Dolores musculares Cuando los monocitos y macrófagos reconocen a los organismos extraños, provocan cambios metabólicos coordinados que causan los síntomas clásicos de la fase aguda: anorexia, letargia, fiebre, aumento del número sanguíneo de heterófilos en sangre y dolores musculares. Los consecuentes cambios metabólicos empeoran el crecimiento y disminuyen la síntesis de proteínas en el músculo esquelético, afectando a las necesidades de nutrientes. A nivel práctico, encontramos que determinadas materias primas suponen un mayor riesgo de infección.

En este caso, un uso de inmunonutrientes podría tener un efecto controlador de los niveles de IL-1. Sin embargo, en ambientes más controlados y habituales, donde el uso de antibióticos está más generalizado, resultaría en unas leves mejoras, de la velocidad de crecimiento del animal. Una parte importante del S.I. está localizado en el tracto digestivo y es el responsable de la defensa intestinal. Las bacterias consiguen acceder al cuerpo a través del epitelio intestinal, como resultado de daños tisulares.

Los síntomas son comunes para todos los procesos infecciosos que involucran a las células fagocitarias y son denominados estrés inmunológico Por ejemplo, diferentes componentes del alimento que no son digeridos enzimáticamente en los primeros tramos del tracto digestivo proporcionan nutrientes a la microflora del intestino grueso, influyendo así en la propia “salud intestinal”. Polisacáridos no amiláceos, tales como los B-glucanos, los cuales afectan significativamente a la velocidad del vaciado el tracto intestinal, forman soluciones viscosas retrasando el vaciamiento gástrico e interfieren con el contacto entre las enzimas pancreáticas y sus substratos en el lumen intestinal, frenando los procesos de digestión y absorción de los nutrientes.

62 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


Así por ejemplo, la cebada presenta un alto contenido de estos polisacáridos estando asociada a un incremento en la incidencia de enteritis necrótica y proliferación de Clostridium perfringens en el íleon.

SECUENCIACIÓN FISIOPATOLÓGICA DEL AYUNO-ANOREXIA ASOCIADO AL DESTETE

Los ácidos grasos liberados por el proceso de lipólisis y los cuerpos cetónicos son la fuente de energía principal de las células corporales

La anorexia o ayuno, a nivel metabólico, supone una adaptación para asegurar la disponibilidad de nutrientes a las funciones vitales. Provoca una disminución de la secreción de insulina y aumento moderado del cortisol lo que provoca catabolismo muscular y lipólisis.

salud animal

El destete es uno de los momentos de mayor estrés en la vida de un cerdo: se reduce la ingesta de alimento y el crecimiento, además de aumentar la mortalidad y morbilidad durante las 2-4 semanas posteriores al mismo o hasta que el sistema inmunitario del lechón se encuentra completamente desarrollado.

La lipólisis libera ácidos grasos que son captados por el hígado, incluidos en las lipoproteínas y devueltos a la circulación en compañía de cuerpos cetónicos, fuente de energía para la mayoría de las células corporales. Los aminoácidos liberados por el músculo son usados por el hígado para la síntesis de proteínas esenciales. Como los tejidos son capaces de usar los cuerpos cetónicos en lugar de glucosa, la liberación de aminoácidos desde el mú sculo se ralentiza y la masa muscular se preserva, pero no aumenta. En este caso es posible revertir la situación, pero en casos más avanzados, en un estado propio de animales caquécticos, la nutrición estándar no es funcional y se necesitan modelos nutricionales adaptados para recuperar la pérdida de muscular.

63 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


Podemos observar caquexia durante una septicemia y en enfermedades inflamatorias no sépticas. Las monoquinas son las principales involucradas en este proceso.

salud animal

Los efectos adversos a nivel interno suceden como proceso inflamatorio y los daños, tanto estructurales como funcionales, en la mucosa intestinal (Spreeuwenberg et al., 2001; Boundry et al., 2004; Pié et al., 2004; Smith et al., 2010). Por lo tanto, los requerimientos de nutrientes necesarios para el mantenimiento del animal no se suelen alcanzar nunca antes de los 3 días post-destete y los lechones pueden tardar entre 8 y 14 días en recuperar la ingesta de energía que tenían antes del destete (Lallès et al., 2007).

Periodos largos de ayuno conllevan animales caquécticos a los que se les debe suministrar alimentos adaptados para recuperar la masa corporal

Junto a unas buenas prácticas de manejo y cría, el diseño de formulaciones específicas y aplicadas resulta ser la línea más viable y práctica que ayuda a los lechones a adaptarse y superar la complejidad asociada al periodo de estrés y activación inmunitaria del destete independientemente de la edad.

Los requerimientos de nutrientes necesarios para el mantenimiento del animal no se suelen alcanzar nunca antes de los 3 días post-destete

Los lechones pueden tardar entre 8 y 14 días en recuperar la ingesta de energía que tenían antes del destete

64 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


ACIDIFICANTES

El descenso del pH del estómago del lechón favorece la inhibición de bacterias patógenas y la digestibilidad de la proteína de la dieta.

ENZIMAS

Ayudan en la digestibilidad de los PNA.

AROMAS Y OTROS POTENCIADORES DEL SABOR

Prevención de períodos prolongados de ayuno evitando atrofia de vellosidades y favoreciendo el desarrollo digestivo e inmune.

MANANOS, GLUCANOS Y OTROS DERIVADOS OLIGOSACÁRIDOS

Estimuladores de la actividad inmunitaria (i.e., fagocitosis macrofágica). Bloquean la adhesión de microorganismos patógenos a la pared intestinal.

CARBOHIDRATOS FERMENTABLES

Utilizados fácilmente por microorganismos saprófitos tales como Lactobacillus y Bifidobacter que en intestino evitarían, por exclusión competitiva, la proliferación de patógenos como E.coli y Salmonella.

MICROORGANISMOS (PROBIÓTICOS)

Regulan la microflora intestinal por exclusión competitiva y son una fuente productora de enzimas digestivas. Mejoran la inmunidad intestinal, la digestión proteica y la prevención de reacciones inflamatorias.

ANTIBIÓTICOS PROMOTORES CRECIMIENTO

Evitan síntomas de estrés inmunológico con su actividad principalmente frente a bacterias gram+.

ACEITES ESENCIALES Y EXTRACTOS DE PLANTAS

Afectan la activación del sistema inmunitario por su actividad antimicrobiana (aceites esenciales de tomillo, orégano, etc.) y/o antioxidante (extractos cítricos).

DERIVADOS PEPTÍDICOS

Estimuladores de la proliferación de linfocitos, de la actividad facgocitaria de macrófagos, opioides y antimicrobianos entre otros

ARCILLAS Y OTROS COMPUESTOS ADSORBENTES

Los silicatos alumínicos afectan por su adsorción a los microorganismos intestinales y su interacción con la mucosa intestinal y las secreciones microbianas (i.e., micotoxinas, sutancias antibióticas, etc.).

salud animal

ADITIVOS NO NUTRICIONALES UTILIZADOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL QUE INTERACCIONAN CON EL SISTEMA INMUNITARIO

Fuente : Modulación de la respuesta inmune mediante la dieta (Eugeni Roura, 2002)

65 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Función inmunitaria y nutrición en porcino


Levadura viva para cerdas y lechones

>

Porque los lechones LevuceLL® SB son más eficientes, ¡con menos antibióticos!

¡Sí! Levucell® SB estabiliza la microflora intestinal de los lechones y reduce las incidencias de diarrea gracias a su acción específica frente a las toxinas de Clostridium difficile. Los lechones Levucell® SB superan la fase de post-destete de forma segura con menos antibióticos.

LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +34 93 241 33 80 - Fax: +34 93 202 00 41 - Email: animal-Iberia@lallemand.com

www.lallemandanimalnutrition.com

- www.agence-gao.com © Lallemand - LSB_ADfp_QA4_Esp_0412

¿Por qué hay lechones que avanzan con seguridad en el Post-destete?


PROBIÓTICOS

PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

INMUNITARIO publirreportaje

David Saornil Product Manager – Swine applications Lallemand Animal Nutrition

Los probióticos son microorganismos vivos no patogénicos que son ingeridos para contribuir al mantenimiento y/o restauración de una microbiota intestinal saludable

Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-1079 es una levadura probiótica no colonizadora, registrada en la Unión Europea como aditivo zootécnico para piensos de lechones y cerdas reproductoras. S.c. boulardii fue aislada por primera vez en 1923 en Indonesia, a partir de la fruta del lichi, por el científico francés Henry Boulard, quien descubrió que los habitantes de la zona utilizaban la piel de dicha fruta para tratar los síntomas del cólera (Vandenplas et al., 2009). Una investigación muy intensa ha proporcionado datos interesantes sobre varios modos de acción de S.c. boulardii.

Algunos aspectos han sido ampliamente documentados, como la regulación de la microbiota intestinal a través de mecanismos como el consumo de oxígeno, la adhesión de algunos receptores de patógenos importantes (Gedek et at., 1999), la producción de proteasas específicas (Castagliuolo et al., 1999) o el mantenimiento de una buena estructura y función intestinal. Las propiedades inmunorreguladoras de la cepa boulardii han abierto otra área de investigación muy interesante.

67 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario


DESAFÍOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

publirreportaje

El lechón es profundamente inmunodeficiente al nacimiento, y tiene una elevada dependencia del suministro de factores inmunológicos específicos y no específicos presentes en el calostro maternal y en la leche para su protección inmunitaria, su desarrollo y supervivencia (Stokes et al., 2004).

Las IgG presentes en el calostro son absorbidas por el tracto gastrointestinal del lechón recién nacido El sistema inmunitario no es lo suficientemente maduro en el momento en el que habitualmente se destetan los lechones

La Inmunoglobulina G (IgG) es la globulina clínicamente más importante durante las primeras semanas de vida y las IgG presentes en el calostro son absorbidas por el tracto gastrointestinal del lechón recién nacido durante las primeras 24 a 48 horas postparto (Sjaastad et al., 2012). La separación de los lechones de su madre es uno de los momentos más estresantes en la vida de un cerdo, pudiendo contribuir a generar disfunciones a nivel intestinal y en el sistema inmunitario que resultan en un peor estado sanitario y un menor crecimiento y consumo de pienso, particularmente durante la primera semana después del destete. El desarrollo de una inmunidad activa es un proceso lento, y los cerdos son destetados en un momento en el que la inmunidad pasiva está decayendo. La magnitud y gravedad de esta crisis al destete a nivel de la mucosa intestinal dependerá del nivel de desarrollo del sistema inmunológico durante el período predestete. Desafortunadamente, el momento en el que el sistema productivo determina la edad al destete, y el momento en el que el sistema inmunitario está preparado para el destete no coinciden, así que el manejo del sistema inmunitario para optimizar la prevención de las enfermedades continuará siendo un desafío.

68 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario


La sensibilidad del sistema inmunitario a la inmunosupresión inducida por micotoxinas se produce por la vulnerabilidad de las células que participan en las actividades de la respuesta inmunitaria y regulan la compleja red de comunicación entre los componentes celulares y humorales, ya que están continuamente proliferando y diferenciándose.

120

IgG

P<0,025

+ 21%

mg/ml

100 80 60

+62%

40 20 0 IgG (12H)

IgG (OH)

20

IgA

IgG (24H) P<0,08

+ 22%

16 mg/ml

PROPIEDADES INMUNORREGULADORAS DE S.C. BOULARDII

12

PRUEBA REALIZADA EN CERDAS

140

Esta función inmunitaria alterada por las micotoxinas podría eventualmente reducir la resistencia a las enfermedades infecciosas, reactivar infecciones crónicas o reducir la eficacia vacunal o terapéutica (I. Oswald et al, 2005).

En un experimento realizado en una granja comercial situada en Bretaña (Francia), 66 cerdas Large White x Landrace fueron clasificadas por número de parto y condición corporal 3 semanas antes de la fecha prevista de parto. Las cerdas se dividieron en un grupo control, al que se le alimentó con el programa alimenticio regular de la explotación, y un grupo SB, al que se le suplementó con 5x1010 UFCs (Unidades Formadoras de Colonias)/día de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii CNCM I-1079, desde el comienzo de la prueba hasta el destete.

+28,5%

8 4 0 IgA (OH)

IgA (12H) S.c. boulardii

IgA (24H) Control

Figura 1. Efecto de la suplementación con S.c. boulardii sobre los niveles de Igs en el calostro después del parto

La suplementación con el probiótico S.c. boulardii aumentó significativamente la concentración de Inmunoglobulinas G en el calostro, incrementándola en un 21% (p<0.025) y presentó una tendencia a aumentar (+18%, p<0.08) la concentración de Inmunoglobulinas A, tanto en el calostro como en la leche (fig. 1). Una mayor concentración de IgA calostral y láctea sugiere una mayor protección inmunitaria del intestino de los lechones cuando el probiótico se suministra a la cerda (D. Guillou et al, 2012).

69 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario

publirreportaje

La inmunosupresión provocada por micotoxinas se puede manifestar como una menor actividad de los linfocitos T o B, la supresión de la producción de anticuerpos o un daño en las funciones efectoras de los macrófagos/neutrófilos.


PRUEBA REALIZADA EN LECHONES

En otra prueba, 30 machos castrados recién destetados fueron transferidos a la Unidad de Investigación en asuntos de Ganadería del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y divididos en dos grupos: con y sin la inclusión en pienso de S.c. boulardii (2x106 UFC/gr. de pienso). Al día 16, a todos los lechones se les aplicó Lipopolisacárido (LPS) a través de un catéter en la vena yugular. En los lechones tratados con S.c. boulardii, la Ganancia Media Diaria aumentó (p<0.05) en un 39.9% y la mortalidad inducida por el LPS se redujo en comparación con los lechones del grupo control.

publirreportaje

Además, la inclusión de la levadura viva resultó en un perfil inmunitario/cortisol distinto del de los animales control.

Concretamente, las poblaciones celulares de glóbulos blancos, linfocitos y neutrófilos eran más elevadas en los animales suplementados con S.c. boulardii antes del desafío con LPS. La reducción en la concentración de cortisol circulante (p<0.05) se observó en los lechones tratados con el probiótico antes de la administración del Lipopolisacárido. Las concentraciones de Interleuquina-1β (Il-1β) (fig. 2) e Interleuquina-6 en respuesta a la administración del LPS fueron mínimas en comparación con las del grupo control. Los picos de producción de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interferón gamma (IFN-γ) en las animales tratados con la levadura viva fueron mayores (p<0.05) que en los lechones control.

El número de glóbulos blancos, linfocitos y neutrófilos fue más elevado en los animales suplementados con S.c. boulardii antes del desafío con Lipopolisacárido

70 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario


Il-1β (pg/ml)

*P<0,05

225 200 175 150 125 100 75 50 25 0

-1 -0,5

* *

*

0,5

1

Control S.c. boulardii

1,5

2

2,5

*

*

3 3,5 Horas

4

4,5

5

5,5

6

6,5

Las conclusiones de esta segunda prueba fueron: La suplementación con S.c. boulardii resultó en un perfil diferente de producción de citoquinas a partir de un mayor número de células inmunitarias, en presencia de menores concentraciones de cortisol antes y durante la respuesta inicial al desafío con Lipopolisacárido.

publirreportaje

Figura 2. Efecto de la suplementación con S.c. boulardii sobre la concentración sérica de Interleuquina 1-β en respuesta a un desafío con LPS

La reducción inicial de la producción de cortisol podría ser particularmente importante puesto que es un inhibidor primario de la función inmunitaria, pero el efecto de las otras citoquinas también se debe tener en cuenta, puesto que una sobreproducción de Il-1β ha demostrado reducir el apetito, mientras que el Interferón gamma es un importante factor de protección celular, potenciando la producción de antioxidantes naturales.

La mejora del crecimiento en lechones destetados también podría ocurrir mediante la supresión de respuestas agudas a desafíos patológicos, y por tanto, evitando el trasvase de energía necesaria para el mantenimiento de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, y liberándola hacia procesos relacionados con el crecimiento (Collier et al., 2011).

71 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario


INTERACCIÓN ENTRE MICOTOXINAS Y PROBIÓTICOS Como parte de este campo de investigación, Lallemand Animal Nutrition presentó un estudio en la reunión del APSA (Australian Pig Science Association) de 2015.

El estudio se realizó en cooperación con INRA ToxAlim (Francia) y la Universidad de Londrina (Brasil) y se centró en la interacción entre las micotoxinas y el probiótico, examinando en particular la respuesta vacunal y la histomorfometría del intestino delgado.

publirreportaje

El modelo experimental utilizado en el estudio confirmó hallazgos previos que indicaban que la exposición a la Fumonisina B1 (FB1) en el alimento induce cambios morfológicos específicos, y demostró un efecto negativo sobre la respuesta específica de anticuerpos.

Curiosamente, la altura de las vellosidades fue restaurada (p<0.05) tanto en el yeyuno como en el íleon en los lechones desafiados con FB1 y suplementados con el probiótico en comparación con aquellos desafiados pero no suplementados, presentando los primeros una altura de las vellosidades similar a la de los lechones del grupo control (no desafiados con FB1, no suplementados con S.c. boulardii) (I.P. Oswald et al., 2015).

Los lechones desafiados con FB1 y suplementados con S.c. boulardii alcanzaron un título de anticuerpos específicos similar al de aquellos suplementados pero no desafiados después de 29 días, sugiriendo una inhibición del efecto deletéreo de la FB1 (fig. 3).

Unidades arbitrarias

1500 1000 500 0 0

8

15 Día

22

29 Control

Figura 3. Títulos de anticuerpos específicos frente a Mycoplasma hyopneumoniae de acuerdo con los tratamientos alimentarios. Los títulos se normalizaron después de la vacunación.

72 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario

SB: S.c. boulardii FB1: Fumonisina B1 FB1+SB


CONCLUSIONES El sistema inmunitario es de vital importancia para la salud y el bienestar del cerdo.

publirreportaje

Bajo ciertas circunstancias, como al nacimiento, en el momento del destete o ante una contaminación por micotoxinas, el sistema inmunitario pierde su equilibrio y, por tanto, no está protegiendo completamente a los lechones. La aplicación de S.c. boulardii en el pienso puede representar una herramienta muy interesante para modular la respuesta inmunitaria, aumentando la concentración de Inmunoglobulinas en el calostro cuando se aplica a las cerdas, o mostrando diferentes perfiles de citoquinas o anticuerpos cuando se aplica a los lechones. Estos resultados son muy prometedores, y representan una importante área de investigación en la que Lallemand Animal Nutrition continuará trabajando en el futuro.

Bibliografía disponible bajo petición Saccharomyces cerevisiae var. boulardii cepa CNCM-1079 puesto en prueba corresponde a LEVUCELL® SB, Lallemand Animal Nutrition, Francia)

73 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Probióticos para un mejor funcionamiento del sistema inmunitario



COMBINACIONES DE DERIVADOS DE PLANTAS PARA REDUCIR LA CAMPYLOBACTERIOSIS EN BROILERS aditivos

Marta Navarro, PhD The University of Queensland, Centre for Nutrition and Food Sciences, Brisbane, Australia

Campylobacteriosis es la infección alimentaria más comúnmente declarada en el mundo (EFSA, 2007; WHO, 2000)

El consumo de carne de pollo insuficientemente cocinada y contaminaciones cruzadas en la preparación de alimentos relacionados con carne de pollo son los principales riesgos de contagio en humanos (Lindmark, et al., 2009; Sahin, et al., 2002; Wingstrand, et al., 2006).

75 nutriNews Marzo 2015 | Extractos vegetales: uso en la reducción del estrés


LA VIA MÁS IMPORTANTE EN PRODUCCIÓN ANIMAL...

CON MAYOR TRÁNSITO INDESEADO

Más del 80% de los pollos que entran en las plantas procesadoras están infectados con Campylobacter, y más del 80% de las muestras de carne post-procesado siguen siendo positivas

S

e puede recuperar Campylobacter de casi todos los puntos del intestino, pero principalmente se encuentran en los ciegos, a niveles de 109 ufc (unidades formadoras de colonias) por gramo de contenido intestinal (Newell and Fearnley, 2003). Extrapolando estos datos, una nave de 20.000 pollos infectados entrando en el matadero contiene sobre 1013 ufc, lo cual supone un considerable riesgo potencial para la salud pública (Lee and Newell, 2006) si tenemos en cuenta que la dosis infectiva para humanos susceptibles es alrededor de 500 ufc (Robinson, 1981).

La mejor opción para la salud intestinal

Más Información:

www.norel.net · info@norel.net

76 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales

La reducción de la prevalencia de Campylobacter en los pollos en granja es la estrategia más aceptada en la comunidad científica para reducir la contaminación de los alimentos y el número de casos de campylobacteriosis en humanos (Pasquali, et al., 2011).

Una reducción de 2 log10 de las ufc en la canal del pollo puede reducir hasta 30 veces la frecuencia en la campylobacteriosis humana (Rosenquist, et al., 2003)


ESTRATEGIAS PARA REDUCIR CAMPYLOBACTER EN BROILERS

L

as estrategias de intervención en granja son las que pueden conseguir mayor reducción de la contaminación de la carne del pollo, y para poder ser implementadas deben ser económicamente viables, sostenibles, legales y aceptadas por los consumidores (Ganan, et al., 2012).

Aplicación de medidas de bioseguridad y medidas complementarias

! Aislamiento contra roedores

Tratamiento del agua

Control de visitas humanas

Mejoras de la resistencia del ave Resistencia a Campylobacter

Selección genética

Gráfica 1. Medidas de bioseguridad y mejoras de resistencia del ave.

La estricta aplicación de las medidas de bioseguridad como tratamiento del agua de bebida, aislamiento de la granja contra las moscas, roedores, animales salvajes y estricto control de las visitas humanas, así como la descontaminación de la yacija, son pasos básicos, aunque Newell, et al. (2011) concluyeron que la implementación sostenida de estas medidas era difícil de mantener y son necesarias medidas complementarias para poder llegar a controlar Campylobacter.

aditivos

Medidas de Bioseguridad

Reducción del estrés, incremento de la resistencia del pollo a Campylobacter mediante vacunas, competencia excluyente y selección genética de líneas de pollos más resistentes a la colonizaciones son estrategias innovadoras en estudio, aunque ninguna de ellas ha llegado a una posible aplicación comercial todavía (Bull, et al., 2008; Li, et al., 2010; Swaggerty, et al., 2009).

Las estrategias de intervención en granja son las que pueden conseguir mayor reducción de la contaminación de la carne del pollo 77 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Estrategias antimicrobianas El uso de alternativas antimicrobianas como bacteriófagos, probióticos, ácidos orgánicos y compuestos derivados de plantas son alternativas prometedoras para reducir e incluso llegar a eliminar la colonización por Campylobacter en broiler.

Bacteriófagos

aditivos

Los bacteriófagos son entidades virales bacterioespecíficos que parasitan y destruyen la célula huésped, aunque han sido probados para tratar enfermedades animales con éxito (infecciones de Salmonella y Escherichia en pollitos) (El-Shibiny, et al., 2007; Loc Carrillo, et al., 2005).

Probióticos El modo de acción de los probióticos podría estar relacionado con una competencia por los nutrientes, por el punto de anclaje en el intestino o por la producción de compuestos antimicrobianos como acidos orgánicos o ácidos grasos volátiles (Callaway, et al., 2008).

Algunos probióticos como Bifidobacterium o Lactobacillus tienen cierta actividad contra Campylobacter in vivo e in vitro

Campylobacter ha demostrado desarrollar rápidas resistencias a los bacteriófagos

Ácidos Orgánicos Diversos autores han conseguido aislar bacterias acido-láctico positivas (Lactobacillus salivarius) productoras de bacteriocinas con actividad contra Campylobacter (Nazef, et al., 2008; Stern, et al., 2006). Similares resultados se han descrito con organismos como Paenibacillus polymyxa (Stern, et al., 2005) o Enterococcus faecium (Svetoch, et al., 2008). Sin embargo, se ha demostrado que Campylobacter puede desarrollar resistencias a las bacteriocinas (Hoang, et al., 2011a; Hoang, et al., 2011b).

78 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


En general, los ácidos orgánicos tienen una fuerte actividad bactericida in vitro contra Campylobacter, pero en experimentos con broilers muestran tener un efecto muy limitado (de los Santos, et al., 2008; de los Santos, et al., 2009; Hermans, et al., 2010; Hilmarsson, et al., 2006; Mohyla, et al., 2007; Molatová, et al., 2010; Skånseng, et al., 2010; Thormar, et al., 2006).

Los ácidos orgánicos tienen una fuerte actividad bactericida in vitro contra Campylobacter, pero en experimentos con broilers muestran tener un efecto muy limitado

Otros

Aunque el mecanismo tóxico no está bien establecido, se relaciona con cambios en la permeabilidad de la membrana celular que conllevan pérdida de componentes celulares (Friedman & Juneja, 2010).

Campylobacter necesita anclarse en el tejido gastrointestinal para ser infectivo. Compuestos anti-adhesivos como la okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) se han probado utilizando modelos in vitro del epitelio intestinal de pollo con éxito, aunque cuando se aplicó en animales, los resultados fueron decepcionantes (Lengsfeld, et al., 2007).

aditivos

Chitosan es otra posible alternativa antimicrobiana contra Campylobacter (Friedman and Juneja, 2010; Ganan, et al., 2009; Mengíbar, et al., 2011).

Les presentamos algunos de nuestros productos especialmente indicados para combatir el estrés, períodos de calor y para favorecer la respuesta inmune:

Aksitran ® Tranquilizante multiespecie natural Indicado en períodos de calor, agrupamientos, disminución ingesta por estrés, etc.

Hepabest ® Hepatoprotector natural Indicado como inmunopotenciador, hepatoprotector, regulador metabólico y frente a problemas digestivos.

Stebiotec ® Formulado a partir de Stevia Rebaudiana A partir de hojas de Stevia (un 70 % con más propiedades que productos formulados en base al palo de la planta). Edulcorante, antioxidante, bactericida, regulador metabólico, etc.

INFÓRMESE EN WWW.PREBIOTEC.ES O LLAMANDO AL TEL: 66 858 0152 79 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Actividad antimicrobiana de extractos de plantas, aceites esenciales y fitoquímicos

Literalmente, hay centenares de publicaciones relacionadas con las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales, extractos de plantas o sus derivados. En los últimos años, se han buscado nuevas fuentes de compuestos derivados de plantas en los residuos procedentes del procesado de plantas y frutas de la industria alimentaria. Nuevos compuestos y fuentes más económicas de antimicrobianos naturales están surgiendo en esta área (Balasundram, et al., 2006; Moure, et al., 2001; Schieber, et al., 2001). Numerosas publicaciones han demostrado ampliamente que Campylobacter es sensible a diferentes aceites esenciales (Tabla 1) y fitoquímicos (Tabla 2).

La literatura sobre las sinergias antimicrobianas en derivados de plantas disponible es escasa y difícil de interpretar 80 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales

TABLAS

aditivos

Numerosas publicaciones han demostrado ampliamente que Campylobacter es sensible a diferentes aceites esenciales y fitoquímicos


Nombre común

Nombre oficial

Constituyentes principales

CIM (%)

Anise myrtle

Syzygium anisatum

Anetol

0.125

Navarro et al., 2015

Anís

Pimpinella anysum

α-Pinene, linalool, cis-anethole, transanethole, safrole, anisaldehyde, acetoanisole

1

Cwikla, et al., 2010

>1

Smith-Palmer, et al., 1998

Alcachofa

Cynara cardunculus var. scolymus

Cynarin, Chlorogenic acid

1-2

Castillo, et al., 2011

Albahaca

Ocimum basilicum

Linalool, geraniol, citral, alcanfor, eugenol, timol

0.4. – 0.5

Castillo, et al., 2011

Ajo elefante

Allium ampeloprasum var. ampeloprasum

0.21 - 0.67

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

0.01 – 1

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

>1

Smith-Palmer et al.; 1998

0.05

Navarro et al., 2015

Ajo

Allium sativum

Allicin (70%)

Referencia

Ocimum tenuiflorum

Oleanoli acid, ursolic acid, rosmarinic acid, eugenol, carvacrol, linalool, β-caryophyllene (8%),β-elemene (11%),germacrene d (2%)

1.67 - >2

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

Ajedrea

Satureja montana

Carvacrol (45%), Carvacrol methyl eter (11%), p-cimene (12.6%), y-terpinene (8.1%), Borneol (4.8%), Timol (3.9%)

0.60

Djenane, et al., 2012

Bergamota

Citrus aurantium sp bergamot

Citral (0.7%), Limonenen (45%),Linalool (15%)

>4

Fisher & Philips, 2006

Blue australiana

Eucalyptus radiata

1,8-Cineole

0.1

Navarro et al., 2015

Blue gum

Eucalyptus globulus

1,8-Cineole

0.2

Navarro et al., 2015

Blue malee

Eucalyptus polybractea

1,8-Cineole

0.2

Navarro et al., 2015

Cinnamaldehyde (73.35%),Β-caryphyllene (4.09%), Linalool (3.55%), Cinnamyl acetate (2.96%)

0.05

Eugenol (2.68%)

0.42-1

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

0.05

Navarro et al., 2015

4.0 - 6.0

Castillo, et al., 2011

0.05

Smith-Palmer, et al., 1998

0.06 – 0.25

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

0.02

Navarro et al., 2015

Canela

Ciruela chino

Clavo

Coriandro

Cinnamomum verum

Prunus salicina

Syzygium aromaticum

Coriandrum sativum

Eugenol (64%), Eugenyl acetate (16.3%),Caryophyllene (14.5%)

Linalool (58.22%),Geraniol (17.87%),Neryl acetate (12.7%),n-Decanal (2.53%),Dodecanal 0.03 - 0.06 (2.35%),Camphor (2.15%), (E)-2-decen-1-ol (1.32%), Borneol (1.19%)

Smith-Palmer, et al., 1998

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales

Methyl salicylate, anisaldehyde, geraniol,

aditivos

Albahaca sagrada

81


Ciruela chino

Nombre Clavo común

Syzygium Nombrearomaticum oficial

Eugenol (64%), Eugenyl acetate

Constituyentes principales (16.3%),Caryophyllene (14.5%)

Navarro et al., 2015

4.0 - 6.0

Castillo, et al., 2011

0.05

Smith-Palmer, et al., 1998

0.06 – (%) 0.25 CIM

Rattanachaikunsopon & Referencia Phumkhachorn, 2010

0.02

Navarro et al., 2015

Coriandro

Coriandrum sativum

Linalool (58.22%),Geraniol (17.87%),Neryl acetate (12.7%),n-Decanal (2.53%),Dodecanal 0.03 - 0.06 (2.35%),Camphor (2.15%), (E)-2-decen-1-ol (1.32%), Borneol (1.19%)

Espinillo blanco

Acacia farnesiana

Methyl salicylate, anisaldehyde, geraniol, nonadecane, benzaldehyde, geranial

0.2 - 0.75

Castillo, et al., 2011

Estafiate

Artemisia ludoviciana Nutt.

Oxygenated monoterpenes (48.8 – 76.6%)

0.05 - 0.06

Castillo, et al., 2011

Rubus idaeaus

Cyaniding-3-sophoroside, cyaniding-3-(2(G)-glucosylrutinoside), cyaniding-3-glucoside, danguiin, lambertianin C, ellagic acid, hydroxycinnamate

>1

Castillo, et al., 2011

Alpinia galanga

1,8-Cineole (20.95%),β-bisabolone (17.95%),β-caryophyllrnr (13.16%), β-selinene 0.25 - 1 (10.56%),α-selinene (9.67%),farnesene (7.47%),germacrenen B (6.10%).

Cymbopogon citratus

Geranila (45.7%), myrcene (3.9%), 6-methylhept-5-en-2-one (2.7%)

Hibisco

Hibiscus sabdariffa

Anthocyanins, protocatechuic acid, gossypetin, hibiscetine, sabdaretine, daphniphylline

Inula

Inula graveolens

Frambuesa

Gran galangal

Hierba limón

aditivos

Prunus salicina

0.05

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

0.42 - 1.33

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

>0.5

Castillo, et al., 2011

0.125

Navarro et al., 2015

0.002 – 0.015

Yin & Chao, 2008

0.20

Djenane, et al., 2012

0.83 - 1.67

Rattanachaikunsopon & Phumkhachorn, 2010

Jengibre chino

Boesenbergia rotunda

α-Citral (40%),trans-geraniol (20%), eucalyptol, camphor, β-linalool, methyl cinnamate

Lima Kaffir

Citrus Hystrix

Citronellol (10.7%), limonene (73%), linalool (5.8%)

1-feb

Rattanachaikunsopon & Phumkhachor, 2010

Laurel

Laurus nobilis

1.8-Cineole (46-59%), Sabinene (7-14%), α-terpinyl acetate (12-25.70%), α-Terpinenol 1.42-6.83%)

0.60

Djenane, et al., 2012

Lentisco

Pistacia lentiscus

α-Pinene, myrcene, trans-caryophyllne, germacrene D

0.60

Djenane, et al., 2012

Limón

Citrus limon

Limonene (45%), Linalool (15%), Citral (0.7%)

>4

Fisher & Philips, 2006

0.025

Navarro et al., 2015

Mandarina

Citrus reticulata

Limonene

0.025

Navarro et al., 2015

Mango

Mangifera indica

Xanthone glycoside, isomangiferin, tannins, gallic acid.

>0.5

Castillo, et al., 2011

Menta

Mentha X piperina

Menthol (7-48%), menthone (20-46%), menthyl acetate (3-105), menthofuran (1-17%), 1,8-cineol (3-6%), limonene, eucalyptol, pulegone, caryophyllene, pinene

0.05

Cwikla, et al., 2010

Mirto limón

Backhousia citriodora

Citral (98%)

0.01

Kurecki, et al., 2013

Citrus sinensis

Limonene (73%), Citral (3%), Linalool (0.3%)

82Naranja

nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales

Castillo, et al., 2011 0.025

Navarro et al., 2015


Mango

Mangifera indica

Xanthone glycoside, isomangiferin, tannins, gallic acid.

>0.5

Castillo, et al., 2011

Menta

Mentha X piperina

0.05

Cwikla, et al., 2010

Nombre común

Nombre oficial

Menthol (7-48%), menthone (20-46%), menthyl acetate (3-105), menthofuran (1-17%), 1,8-cineol (3-6%), limonene, Constituyentes principales eucalyptol, pulegone, caryophyllene, pinene

CIM (%)

Mirto limón

Backhousia citriodora

Citral (98%)

0.01

Kurecki, et al., 2013

Naranja

Citrus sinensis

Limonene (73%), Citral (3%), Linalool (0.3%)

Undetermined

Castillo, et al., 2011

0.025

Navarro et al., 2015

Naranja amarga

Citrus aurantium spp amar

Limonene

0.025

Navarro et al., 2015

Niaouli

Melaleuca quinquenervia

1,8 Cineole

0.1

Navarro et al., 2015

Nopal

Opuntia ficus-indica

0. 03 -4

Castillo, et al., 2011

0.006

Cwikla et al., 2010

0.2

Ravinshankar et al (2008)

Orégano

Pimiento

Oreganum vulgare

Carvacrol (72%), Gamma-terpinenen (4.4%), Beta-carophyllene (3.97%), Linalool (2.24%)

0.0037

Navarro et al., 2015

Capsicum annuun

Capsaicin

3-abr

Castillo, et al., 2011

Capsaicin

6-oct

Castillo, et al., 2011

Limonene

0.025

Navarro et al., 2015 Smith-Palmer et al.,1998

Capsicum annuun var glabriusculum

Pomelo

Referencia

Citrus paradisi Rosmarinus officinalis

0.055

Navarro et al., 2015

Pimienta de Tasmania

Tasmannia lanceolata

Eugenol

0.05

Navarro et al., 2015

Tomillo

Thymus vulgaris

Timol (31.4%), p-cymene (17%), carvacrol (12.4%), Y-terpinene (11.1%)

0.04

Smith-Palmer, et al., 1998

0.006

Navarro et al., 2015

Zanahoria salvaje

Daucus Carota L.

E-Methylisoeugenol/Elemicin

0.0125 – 0.0250

Rossi, et al., 2007

aditivos

Romero

α Pinene (44%), linalool (20.5), gamma-terpinene (16.62%), β Pinene (3.61%), Timol (1.8%), Eucalyptol (0.64%)

0.05

Tabla 1. Actividad anti-Campylobacter de aceites esenciales descritos en la literatura

Sin embargo, comparar la actividad antimicrobiana de un mismo compuesto entre diferentes publicaciones es a menudo difícil porque las diferencias pueden ser debidas a múltiples factores: variaciones en el método de extracción, la madurez de la planta en el momento de la recolecciones o al tipo de test (difusión por disco o microdilución) utilizado en el laboratorio para determinar la actividad antimicrobiana del compuesto estudiado (Gutiérrez-Larraínzar, et al., 2012).

Por otra parte, desde hace tiempo se conoce que la interacción de antimicrobianos derivados de plantas puede producir sinergias, potenciando la actividad y reduciendo la toxicidad, la cantidad de compuestos en la fórmula final y consecuentemente el coste del antimicrobiano. Sin embargo, la literatura sobre las sinergias antimicrobianas en derivados de plantas disponible es escasa y difícil de interpretar (van Vuuren and Viljoen, 2011), y es todavía más acusado en relación a Campylobacter

83 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Compuestos derivados de plantas con actividad anti-Campylobacter (Concentración Inhibitoria Mínima) descritos en la literatura Compuesto Anetol

Metoxy-benzeno

No determinado

0.03%

Navarro et al., 2015

10-30 mM

Kollanoor-Johny, et al., 2010

Reduce la fluidez de la membrana

0.1%

Ravishankar, et al., 2008

Disipa el gradiente pH y el potencial de membrana

0.004%

Navarro et al., 2015

Permeabiliza membranas celulares y vesículas

Carvacrol

Fenol monoterpenoide

Afecta los ácidos grasos y los fosfolípidos de la membrana

Consume el ATP intracelular Citral

Aldehído terpénico

Toxicidad de la membrana celular

Fenilpropeno

Interfiere con enzimas esenciales. Reacciona con la membrana celular.

Timol

Fenol monoterpenoide

Interfiere con las membranas y vesículas celulares. Reduce la temperatura de fusión y la entalpia de las membranas. Filtrado de iones H+ y K+ y ATP. Despolarización de células. Afecta la morfología de la célula. Daña la ruta metabólica del citrato. Inhibe enzimas relacionados con la síntesis de ATP. Causa daños en el perfil proteico de la membrana exterior. Altera la respuesta genética.

TransCinamaldehído

Aldehído

Cinamaldehído

Aldehído

Ácido cafeico

aditivos

Eugenol

0.01%

Navarro et al., 2015

20-30 mM 0.02%

Kollanoor-Johny, et al., 2010 Navarro et al., 2015

30 mM 1000 µM 0.006%

Kollanoor-Johny, et al., 2010; Hermans, et al., 2011 Navarro et al., 2015

10-30 mM 0.05%

Kollanoor-Johny, et al., 2010 Navarro et al., 2015

0.1%

Ravishankar, et al., 2008

Ácido fenólico

2000 µM

Ácido vanílico

Ácido fenólico

1000 µM

Ácido gálico

Ácido fenólico

2000 µM

Hermans, et al., 2011 Hermans, et al., 2011 Hermans, et al., 2011

Epigalocatequina galato

Proantocianidina

125 µM 1000 ppm

Hermans, et al., 2011 Kabuki, et al., 2000

Linalool

Flavanol

0.06%

Fisher & Phillips (2006)

Ácido protocatecuico

Ácido fenólico

22-44 µg/mL

Yin & Chao (2008)

Daño en la membrana, reducción del nivel ATP celular ATP e inhibe la ATPase de la membrana.

Tabla 2. Compuestos derivados de plantas

84 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


TESTANDO Y VALORANDO LOS RESULTADOS

Utilizando este método hemos determinado la actividad de diferentes aceites esenciales, fitoquímicos, residuos fermentados de sorgo procedente de la fabricación de biocombustibles y ácidos orgánicos, y buscar las potenciales sinergias de sus combinaciones contra Campylobacter.

¿A qué resulta más sensible Campylobacter? Los resultados obtenidos mostraron una sensibilidad de Campylobacter muy alta por el aceite esencial de orégano y de tomillo y de sus principales constituyentes carvacrol y timol. El romero y plantas nativas australianas (Mirto limón y Pimienta de Tasmania) mostraron también una interesante actividad contra Campylobacter. De entre los ácidos orgánicos testados, el acido fórmico fue el más activo contra Campylobacter, seguido por el acido láctico, cítrico, málico y tartárico.

El residuo de la producción de etanol a partir de la fermentación por levaduras de sorgo está disponible en grandes cantidades en algunos países, entre ellos Australia (Navarro, et al., 2015; Puri, et al., 2012), a un coste muy bajo. En este estudio realizamos una primera aproximación para determinar la posible actividad antimicrobiana de este residuo, que contiene muchos de los compuestos fenólicos procedentes del sorgo. Diferentes extracciones y concentraciones del residuo original fueron obtenidas usando una extracción de disolvente acelerado (ASE) o una simple evaporación por rotación, para comparar su actividad con el residuo original, siendo esta la primera vez que se describió actividad contra Campylobacter en un residuo de la industria de producción de etanol por fermentación de sorgo.

aditivos

En nuestro laboratorio hemos adaptado y validado un sistema de micro-diluciones en placa a las condiciones de incubación de Campylobacter, que permite testar específicamente derivados de plantas con diferente solubilidad y sus combinaciones, de manera fácil y rápida.

Los resultados obtenidos demostraron la existencia de actividad contra Campylobacter en un residuo de la industria de producción de etanol por fermentación de sorgo.

85 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Las combinaciones de compuestos derivados de plantas para determinar sinergias fueron seleccionadas mediante un programa informático (Central Composite Design, Minitab Inc., State Collage, Pennsylvania) que generó una tabla con las concentraciones de cada substancia, dentro de la combinación, potencialmente más activas (Tabla 4).

aditivos

Para evaluar el efecto de la combinación se categorizaron como sinérgicos, aditivos, indiferentes o antagónicos en base al resultado del índice calculado, siguiendo la metodología de la concentración inhibitoria fraccional (FIC).

Las combinaciones binarias del residuo fermentado de sorgo con orégano mostraron prometedores resultados con índice FIC de 0.55 (Table 4), muy cercano a un valor sinérgico. Cuando el orégano se combinó con ácidos orgánicos, mostró sinergia con el ácido fórmico, aunque en una combinación terciaria fue la combinación de orégano, residuo fermentado de sorgo y ácido láctico, la que resultó sinérgica contra Campylobacter.

El residuo industrial demostró tener actividad contra Campylobacter (CIM= 1%), siendo esta la primera vez que se describió actividad antimicrobiana en un residuo de la industria de producción de etanol por fermentación de sorgo. Para tratar de identificar la fracción del residuo con mayor actividad, diferentes extracciones del residuo original fueron obtenidas usando una extracción de disolvente acelerado (ASE). Las extracciones con agua y metanol demostraron contener mayor actividad contra Campylobacter ( CIM = 4%) que el resto de extracciones (acetona, hexano o etanol), probablemente debido a la presencia de altos niveles de polifenoles hidrofílicos y a la presencia de péptidos con actividad antimicrobiana procedentes de la levadura utilizada en la fermentación del sorgo.

86 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Evaluacion de las interacciones de oregano con otros derivados de plantas y acidos organicos contra C. jejuni 1016, 1065, 1119, 1132, y C. coli 1955 (Navarro et al., 2015)

Combinaciones de aceite esencial de orégano

Índice FIC

Interpretación

Orégano/Tomillo

0.40

Sinergia

Orégano/Canela

0.40

Sinergia

Orégano/ Mirto limón

1.17

Aditivo

Orégano/Pimienta de Tasmánia

1.17

Aditivo

Orégano/Clavo

1.17

Aditivo

Orégano/Naranja

1.18

Aditivo

Orégano/Pomelo

1.02

Aditivo

Orégano/Ácido fórmico

0.48

Sinergia

Orégano/Ácido cítrico

1,35

Indiferente

Orégano/Ácido láctico

0.70

Aditivo

0.55

Aditivo

Orégano/Jarabe de sorgo/Ácido láctico

0.47

Sinergia

Orégano/Jarabe de sorgo/Ácido fórmico

0.86

Aditivo

Orégano/Jarabe de sorgo/Ácido cítrico

0.92

Aditivo

aditivos

Orégano (a)1 mas otro aceite esencial (b)2

Orégano (a)1 más un ácido orgánico (b)2*

Orégano (a)1 más residuo fermentado de sorgo (b)2

Orégano/Jarabe de sorgo Orégano (a) plus residuo fermentado de sorgo (b) más ácido orgánico (c)**

Los valores CIM se obtuvieron contra ocho cepas de C. jejuni y tres cepas de C. coli (n=9 para cada cepa y tratamiento). Tabla 3. Evaluación de interacciones de oregano. 87 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


CONCLUSIONES

aditivos

Se ha especulado que el carácter lipófilo de los principales constituyentes del aceite esencial de orégano (carvacrol, timol and p-cymene) pueden ser responsables de una desestabilización de la membrana bacteriana (Ultee, et al., 2002; Xu, et al., 2008). Nosotros sugerimos que esta desestabilización inicial puede permitir que los polifenoles hidrosolubles procedentes del sorgo y el ácido láctico penetren con más eficacia en la bacteria, destruyéndola más rápidamente.

La combinación de orégano con el residuo fermentado de sorgo y el ácido láctico reduce en un 80% la concentración del aceite esencial de orégano necesario para obtener la concentración inhibitoria mínima, reducción significativamente el coste del antimicrobiano.

Una combinación terciaria de orégano, residuo fermentado de sorgo y ácido láctico resultó sinérgica contra Campylobacter La técnica de micro-placas utilizada en este estudio es un método robustos, simple y rápido para determinar la actividad anti-Campylobacter de diferentes tipos de productos derivados de plantas y ácidos orgánicos con diferentes solubilidades. Este tipo de ensayo es también un buen método para cribar combinaciones de sustancias con potenciales sinergias contra Campylobacter. Este tipo de ensayo es también un buen método para cribar combinaciones de sustancias con potenciales sinergias contra Campylobacter.

Artículo basado en la referencia: Navarro, M., R. Stanley, A. Cusack, and Y. Sultanbawa. 2015. Combinations of plant-derived compounds against Campylobacter in vitro. Journal of Poultry Applied Research, 24: 352-363. Bibliografia disponible bajo petición

88 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Campylobacteriosis y extractos vegetales


Innovación en la eficiencia de la alimentación

Línea de productos Activo® Soluciones para mejorar la productividad con una mayor seguridad en el alimento

Durante milenios, las civilizaciones alrededor del mundo han utilizado recursos de la naturaleza para mejorar la palatabilidad, digestión de los alimentos o como terapéuticos. Recientes estudios científicos han confirmado el efecto positivo de los compuestos secundarios de plantas en la ganancia de peso y conversión alimenticia cuando son utilizados en la nutrición animal. Adicionalmente, existen cada vez más reportes científicos publicados que describen su efecto antimicrobiano. La línea de productos Activo, basado en compuestos secundarios de plantas microencapsulados, es la última generación en aditivos para promover la salud gastrointestinal y mejorar la eficiencia del alimento para la producción animal.

Activo® - Innovación en la eficiencia del alimento. www.ew-nutrition.com


AMINOÁCIDOS EN NUTRICIÓN

LOS OTROS

DEL POLLO DE CARNE

nutrientes

José Ignacio Ferrero Departamento de Nutrición y Formulación - Nutega, SL

E

n los últimos años, el margen de producción se ha reducido, debido al menor precio alcanzado por los productos y al incremento de los costes de producción, principalmente originado por un mayor coste del pienso. La preocupación de toda la cadena de producción es ajustar los costes y que los pollos cada vez crecen más gracias a los avances en su genética y a piensos cada vez más optimizados.

90 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola

A demás esta mayor capacidad de crecimiento ha comportado problemas de calidad de canal y de carne, como White stripping, woody breast, carne PSE y mayor proporción de segundas (arañazos).

El incremento de costes de del pienso ha significado que la formulación de los piensos esté cada vez más optimizada


Una estrategia cada vez más empleada para reducir el coste de la alimentación, es trabajar con el concepto de proteína ideal, que básicamente consiste en determinar las necesidades de lisina y establecer el resto de niveles de aminoácidos esenciales, los cuales no pueden ser sintetizados por el pollo, en función del nivel de lisina en base a un “perfil de proteína ideal”.

Una estrategia cada vez más empleada para reducir el coste de la alimentación es trabajar con el concepto de proteína ideal

Al trabajar con el concepto de proteína ideal, tal y como nos muestra la Figura 1, se consigue:

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Lisina Histidina Leucina Isoleucina

Reducir el contenido en proteína bruta de la dieta Reduciendo el aporte de otros aminoácidos en exceso que no van a tener efecto sobre el crecimiento del pollo

Valina Metionina Treonina Triptofano

Fenilalanina

Arginina

La reducción del aporte de los aminoácidos no esenciales, supone que van a poder ser sintetizados en la proporción adecuada a partir de otros aminoácidos.

Cisteina

Tirosina

Prolina

Serina Alanina Aspartato

Asparagina

nutrientes

AMINOÁCIDOS CONDICIONALMENTE NO ESENCIALES NO ESENCIALES Glutamato Glutamina Glicina

Esto no siempre es verdad, hay experimentos que muestran resultados peores en crecimiento y calidad de canal, a pesar de cubrir las necesidades de los aminoácidos esenciales. (Aftab et al; 2006).

El requerimiento de aminoácidos esenciales es mayor en dietas con inclusión de proteína bruta más elevado

% de Aminoácidos/ Requerimiento 140 130 120 110 100 90 80

Cys Cys t+ t+ e e Thr M M

p Try

Val

Ile

Arg

Leu

Tyr e+ His h P

Ser lG y+

21 % PB 19,7 %PB

Figura 1. Aportes frente a requerimientos de dieta convencional de 21% PB y dieta con reducción al 19,7%.

91 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola


El nivel del resto de aminoácidos, aparte de la lisina, también presenta incidencia sobre la calidad de carne

Al optimizar las dietas siguiendo solo parámetros económicos: Crecimiento Índice de conversión Coste de kilo de carne

nutrientes

La calidad de la canal y de la carne pueden verse afectadas

ARGININA La arginina no puede obtenerse del ciclo de la urea, por lo que en aves se considera un aminoácido esencial Tabla 2. Su presencia es esencial para la síntesis de moléculas con gran importancia fisiológica, síntesis de hormonas, proteínas, poliaminas y óxido nítrico. El óxido nítrico tiene efecto vasodilatador. Se ha observado una reducción de la mortalidad por ascitis por suplementación con arginina dietética en pollos sometidos a estrés térmico (Wideman et al., 1995; Ruiz-Feria et al., 2001; Tan et al., 2005).

El nivel óptimo del ratio lisina / Energía depende del criterio buscado, siendo superior cuando buscamos optimizar la calidad de los productos (Melchior, 2005; Guardia et al 2014).

El efecto vasodilatador de la arginina, también podría suponer:

El nivel del resto de aminoácidos, aparte de la lisina, también presenta incidencia sobre la calidad de carne.

La Arginina, junto a una molécula de glicina es utilizada para la síntesis de ácido guanidinoacetico, que a su vez es transformado en creatina en el hígado.

Niveles extra de aminoácidos condujeron a carnes con menor pH final. (Guardia et al, 2014) Las dietas altas en proteína Reducen la grasa corporal de las aves Reducen las perdidas por roturas de piel (Kafri et al, 1958; Granot et al, 1991). La composición en aminoácidos de los diferentes tejidos es diferente, por lo que alteraciones en el perfil podrían conducirnos a alteraciones en la proporción de los diferentes tejidos que componen la carne, con impacto potencial sobre la calidad de los productos.

92 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola

Mejor recuperación de lesiones Menor incidencia de hematomas Mayor velocidad de sangrado

La creatina es fuente de energía para el músculo, por lo que nos favorece una mayor deposición de proteína muscular y de pechuga. Parte del aporte de Arginina puede ser sustituido por aporte de creatina o de su precursor, ácido guanidinoácetico (Bryant-Angeloni, 2010).

El efecto vasodilatador de la arginina podría suponer una mejor recuperación de lesiones, menor incidencia de hematomas y mayor velocidad de sangrado


En caso de que la dieta no aporte la cantidad suficiente de arginina, un exceso de lisina puede dar: Disminución del crecimiento de los animales mediante un incremento de la actividad de la arginasa renal.

Una mayor inclusión de proteína conlleva un mayor % de canal y menor cantidad de grasa abdominal Schelde et al (2015) observaron dicho antagonismo en pollos cuando estudiaron peso de la canal y porcentaje de carne en pechuga, pero no sobre el crecimiento de los animales, probablemente porque el nivel de lisina no estaba suplementado en exceso. Tabla 2.

Reducción del consumo, probablemente por una disrupción en la captación y metabolismo de otros aminoácidos en el cerebro. (D´Mello y Lewius, 1970; Brake 2001)

Destaca también que el tratamiento con:

Cuando la dieta no aporte la cantidad suficiente de arginina, un exceso de lisina puede deprimir el crecimiento de los animales

tiene

Mayor proteína Mayor porcentaje de canal

nutrientes

Menor contenido en grasa abdominal Equivalente con menor proteína y cantidades adecuadas de todos los aminoácidos (tratamientos 1 y 4, Tabla 2)

Resultados obtenidos en pollos alimentados con dietas con diferentes niveles de proteína y adecuadas o deficitarias en lisina y/o arginina

TRATAMIENTO CARACTERÍSTICAS TRATAMIENTO

1

2

3

4

5

6

Proteína Bruta

Alta

Alta

Baja

Baja

Baja

Baja

Lisina

Alta

Baja

Alta

Alta

Baja

Baja

Arginina /Lisina

Alta

Alta

Baja

Alta

Baja

Alta

2173a

1760c

1992b

2078ab

1735c

1731c

PV (d 36) RESULTADOS

Grasa abdominal

34d

35cd

44a

40abc

40ab

37bcd

Rendimiento canal (%)

79,8a

77,7c

78,7b

79,8a

77,4c

78,4b

Pechuga (%sobre canal)

30,7a

25,5d

27,6bc

29,4ab

26,3cd

25,7cd

Tabla 2. Resultados obtenidos con dietas deficitarias en Arginina (Schelde et al, 2015)

93 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola


GLICINA Y SERINA La glicina, glutamina y Aspartato juegan un papel especial en dietas bajas en proteína en avicultura, debido a su implicación en la síntesis de ácido úrico. Figura 2

nutrientes

La glicina puede ser metabolizada desde la serina. Dicha reacción es reversible y se asume que esta interconversión no está limitada en el metabolismo del pollo (Akrawabi y Kratzer, 1968; Sughara y Kandatsu, 1976). Dean et al (2006) propone utilizar el concepto de glicina equivalente, considerando el diferente peso molecular de la glicina y la serina:

Glicina equivalente = glicina + 0,7143 x serina

Ribosa-5-Fosfato 5-Fosforribosa-1-Pirofosfato (PRPP) Glutamina

5-Fosforribosilamina Glicina

Glicinamida Ribonucleótido Glutamina

Formil glicinamida Ribonucleótido 5-Amonoimidazol-4-N-Ácido Carboxilato Rubonucleótido Inosinato (IMP) Hipoxantina Xantina

El requerimiento de glicina está en continua discusión desde hace años

Ácido Úrico Figura 2. Síntesis de ácido úrico (D´Mello, 2002)

FUNCIÓN

IMPLICACIONES BIOLÓGICAS

Componente de Colágeno y elastina

Mejora resistencia y elasticidad de la piel

Componente de queratina

Mejora emplume y patas

Componente de mucina

Lubricación del epitelio digestivo, protección del epitelio digestivo

Síntesis de ácido úrico

Desaminación de proteínas, síntesis de ADN

Síntesis de creatina

Mejora metabolismo energético músculo

Síntesis de cisteína

Componente proteico, síntesis piruvato

Componente de sales biliares

Mejora digestión de grasas

Tabla 3. Principales funciones de la glicina y serina (Siegert, 2015)

94 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola


La respuesta a niveles de glicina en piensos de pollos, está influenciada por los niveles de cisteína, treonina, colina y betaína

Dada la implicación de los aminoácidos en múltiples procesos, los requerimientos de un aminoácido pueden estar influenciados por los niveles de otros aminoácidos o componentes de la dieta. La respuesta a niveles de glicina en piensos de pollos, está influenciada por los niveles de: Cisteína (Powell et al, 2011) Treonina (Siegert et al, 2015; Lambert et al, 2015) Colina Betaína (Belloir et al 2015)

Thr

Ser

Ala

Cys

Ile Leu Lys Phe-Try

Colina

Betaina

nutrientes

Gly

Trp

Pirurato

Acetyl-CoA

Met

Asn Citrato

Oxalacetato

Asp

Fumarato Phe-Tyr alpha-cetoglutarato

Arg

Succinyl-CoA

Val Met Ile

Pro

X

Om

Glu

His

Gln Figura 3. Metabolismo de aminoácidos en especies avícolas (Belloir et al, 2015)

95 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Aminoácidos en nutrición


Como se puede ver en la Figura 3, una molécula de treonina puede convertirse en una molécula de glicina, por lo que el requerimiento de glicina se va a ver influenciado por el nivel de treonina de las dietas, tal y como se ha comprobado recientemente (Siegert et al, 2015; Lambert et al 2015). El requerimiento de glicina, por tanto está en continua discusión desde hace años Tabla 3. Tillman (2008) lo fijó en 70 % respecto a la lisina.

nutrientes

Estudios más recientes, establecen las necesidades combinadas de glicina y serina respecto a la lisina en 147 (Rostagno, 2011) o en 245 (Wu et al, 2104). Parece que el requerimiento de glicina en las dietas de pollos está aún por determinar, más aún si nos basamos en las interrelaciones antes comentadas con otros aminoácidos o donantes de grupos metilo (Siegert et al, 2015).

El nivel de glicina debe tenerse en cuenta cuando se formulen dietas bajas en proteína

% PROTEÍNA

%GLY/PB

%GLY+SER EQ/PB

TRIGO

10,5

4,1

7,57

MAÍZ

8,1

3,8

7,37

HARINA DE SOJA

43,3

4,2

7,77

HARINA DE PESCADO

65,3

6,6

9,39

HARINA DE CARNE

51,3

13

15,85

Tabla 4. Contenido en glicina y serina de los ingredientes principales en dietas de pollos (INRA, 2002)

Cuando formulamos dietas libres de subproductos animales es necesario tener en cuenta el nivel de glicina

Son capaces de incrementar la ganancia de proteína del musculo, tejido adiposo e hígado

96 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Aminoácidos en nutrición


Valina, isoleucina y leucina son los tres esenciales, en tanto que ninguno puede ser sintetizado a partir de los demás y son componentes de las proteínas corporales. Más allá de estas funciones, son capaces de incrementar la ganancia de proteína del: Musculo Tejido adiposo Hígado Siendo la leucina el más potente (Garlick y Grant, 1988; Jeffeserson y Kimball, 2001).

Valina, isoleucina y leucina son los tres aminoácidos ramificados esenciales

GLUTAMINA Es bastante reconocido que la glutamina es un nutriente importante. FUNCIONES Principal combustible respiratorio

Los aminoácidos ramificados sensibilizan los tejidos a la presencia de insulina y de IGF-1.

Fuente glucogénica

El catabolismo de los aminoácidos ramificados ocurre en dos pasos

Soporte para la síntesis de otros aminoácidos

Retirada del grupo amino por la aminotransferasa de cadena ramificada en el músculo

Oxidación del cetoácido vía cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada en el hígado

Este último paso es irreversible y presenta mucha afinidad por los tres aminoácidos, por lo que hay un antagonismo entre los tres aminoácidos. Un exceso de leucina agrava el déficit de valina e isoleucina, provocando un menor crecimiento en los animales, que es recuperado al corregir dicho déficit (D´Mello y Lewis; 1970). La valina es el cuarto aminoácido limitante en dietas de pollos a base de trigo y soja, pero no hay que descuidar los niveles de Isoleucina y Leucina, ya que tanto un déficit como un exceso de estos aminoácidos nos pueden originar no solo problemas en crecimiento, sino también reducción en la deposición de proteína.

Portador de N

nutrientes

AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS

Fuente energética en las células del epitelio digestivo Respuesta inmune Efecto estimulador de la síntesis de proteína Análogo al de los aminoácidos ramificados La glutamina está presente también en el ciclo del ácido úrico, por lo que también es necesaria para la eliminación del exceso de amoniaco. Cualquier desequilibrio de aminoácidos o exceso de catabolismo, subirá el requerimiento de glutamina.

La glutamina es el principal combustible respiratorio, fuente glucogénica y portador de N para la síntesis de otros aminoácidos 97 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Nutrición avícola


CONCLUSIONES FACTORES IMPORTANTES: Reducir el contenido en proteína de las dietas va a ser una estrategia a considerar y desarrollar en el futuro debido a los ahorros que permite obtener y a la nueva aparición de aminoácidos sintéticos en nutrición animal. El perfil de proteína ideal, por todo lo discutido anteriormente, no debería ajustarse únicamente para buscar un óptimo económico y productivo, sino que debería ajustarse a las condiciones y objetivos de producción de cada integración para lograr un resultado óptimo.

Calidad de canal Calidad de la carne Estrés térmico Activación repuesta inmune Interacción entre aminoácidos Otros nutrientes Disponibilidad de materias primas

El único butirato sódico realmente protegido en el mercado

MAYORES BENEFICIOS

EN UN SOLO PRODUCTO

+ ACCIONES EN: INTESTINO DELGADO VELLOSIDADES BACTERIAS PÁNCREAS

novation@novation2002.com www.novation2002.com

INCREMENTA LONGITUD DE LAS VELLOSIDADES (+15- 30%) INCREMENTA SUPERFICIE DE LA ABSORCIÓN. PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS Y ACIDOFÍLICAS. AUMENTO DE SECRECIONES ENDOCRINAS Y EXOCRINAS. EFECTO ANTISALMONELLA. ATRACCIÓN, APETITO, CONSUMO LACTASA, MALTASA, SACARASA


Prueba experimental realizada por Dr. G. F. Mathis en Southern Poultry Research, Athens, GA 30607, EEUU.

OBJETIVO

BENEFICIOS DEL USO DE MICRO-AID® EN COMBINACIÓN CON VACUNA FRENTE A COCCIDIA

Determinación de si el uso de Micro-Aid® conjunto a una vacuna frente a coccidiosis mejora el desarrollo de la inmunidad frente a coccidia y el rendimiento de los pollos de engorde.

MATERIAL & MÉTODOS Animales: 700 días de pollos machos (Cobb X Cobb 500) en dos grupos con siete corrales de 50 aves cada uno. Ambos grupos fueron vacunados por pulverización usando una máquina SprayCox con la dosis de la vacuna registrada el día de la eclosión.

Dietas: Los grupos fueron asignados a dos tratamientos dietéticos: Control Control + Micro-Aid® a 125 mg / kg La dieta basal fue una dieta a base de maíz y harina de soja que también contenía granos secos de destilería con solubles y aminoácidos sintéticos, pero ningún coccidióstatico o antibióticos. Las aves se les permitió el acceso ad libitum a alimento Se midieron peso de las aves, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia (alimento: ganancia) en cada cambio de fase de la dieta La mortalidad se registró diariamente y los valores presentados se ajustaron en consecuencia La viabilidad de la vacuna y el ciclo normal se confirmó mediante la recopilación de muestras fecales / camada de todas las plumas en el día 18 y la determinación de ooquistes por gramo de yacija El nivel de infección del desafío en prueba con coccidios fue: Un lote de 50 aves se crió sobre yacija limpia, no fueron vacunados y se les administró piensos no medicados (grupo control en desafío) En el día 22, un total de 24 aves del grupo control expuesto, así como tres aves seleccionadas al azar de cada uno de los demás grupos se identificaron, se inocularon con una mezcla de Eimeria acervulina, E. maxima y E. Tenella, y luego se colocó en una nuevo grupo que contenía virutas limpias.

99 nutriNews Mayo/Junio 2016


En el día 28, utilizando el sistema de Johnson y Reid (1970) en la que 0 es normal y 1, 2, 3, y 4 niveles de gravedad de infección, se indicaron en las aves los niveles de gravedad de infección En los días 0, 21 y 42, se determinó la concentración de amoniaco para cada grupo utilizando un Gastec pasiva Dosi-Tubo Rango de lesiones en el sistema intestinal 2 Parte superior

Parte medial

Ciego

Media

Oocitos3

Control

0,7

0,5

0,9

0,7

23,231a

Micro-Aid®

0,8

0,6

0,4

0,6

20,334a

2,7

2,3

2,9

2,6

Tratamiento

b

b

b

Grupo control de desafío

4

b

b

a

b

b

a

b

a

a

1

Significancia en columnas con diferente superíndice diferente P<0.05

2

Rangos de lesiones en coccidia usando el sistema de Johnson & Reid (1970) donde 0 es normal y 1,2,3 y 4 indican incremento severo de infección.

3

Oocitos por gramo de yacija

4

Grupo de 50 aves criadas sobre yacija limpia, alimentadas con piensos no medicado y inoculadas con coccidia

Tabla 1. Niveles de lesiones de Coccidiosis en pollos vacunados alimentados con Micro-Aid®1

RESULTADOS Las aves alimentadas con Micro-Aid® tenían menos oocitos por gramo de yacija. La media del peso vivo de las aves alimentadas con Micro-Aid® fue 3.6%, 1.7%, y1.2% (P < 0.05) mayor que el grupo control en el día 21, 35, y 42, respectivamente.

1.5

1.57a

1.51b

Control Micro-Aid

2.0

1.60

1.5 1.0 0.5

2.16b a

0.58a

2.18a

1.63

a

0.60a

0.0 Día 21

Control Micro-Aid 2.0

2.5

Día 35

Día 42

Tabla 1. Media de Peso Vivo 1.65a

1.60b

1.80a

1.76b

1.0 0.5 0.0 Día 21

Día 35

Tabla 2. Consumo : Ganancia

Día 42

Una respuesta similar en índice de conversión con Micro-Aid® siendo 3.9%, 2.9%, y 1.8% mejor (P < 0.05) en los días 21, 35, y 42, respectivamente. Además la mortalidad en los tratamientos de Micro-Aid® vs. control fueron 3.1, vs. 3.7%, lo que significa 6.000 aves más para vender para una compañia con un volumen semanal de venta de 1.000.000 de aves. Control Micro-Aid

ppm

Micro-Aid® redujo la concentración de amonio en un 12% , alcanzando un 30% el día 42.

160

155

120

109

8.0 40

41

0 Día 0

CONCLUSIONES

36 Día 21

Día 42

Tabla 3. Amonio en ambiente

La vacunación contra la coccidiosis es una medida de control que desarrolla la inmunidad frente a coccidios. El uso de Micro-Aid® no tiene ningún efecto adverso sobre la eficacia de los pollos de engorde dosificados con la vacuna registrada utilizada y expuestos a un desafío coccidia. El peso vivo medio, el índice de conversión alimenticia y la mortalidad de las aves alimentadas con Micro-Aid® en combinación con un programa de vacunación contra la coccidiosis eran mejores que en aquellas aves vacunadas a las que no se les suministró Micro-Aid® Estas mejoras en el rendimiento debido a la suplementación con Micro-Aid® lo convierten en una opción viable y rentable para los productores para aumentar la rentabilidad. Micro-Aid® crea un ambiente más saludable en la granja para los pollos de engorde y los trabajadores gracias a la reducción del amonio ambiental hasta en un 30% durante el período de crecimiento de 42 días.

100

Micro-Aid® es un producto distribuido por Qualivet (logo) en España y Portugal

nutriNews Mayo/Junio 2016


GUÍA VISUAL PARA LAS LESIONES OBSERVADAS EN LAS CANALES DE POLLOS MÉTODO SISTEMÁTICO PARA CLASIFICAR Y CUALIFICAR LESIONES

W. Tondeur*1 , A. Wahlstrom*2 y C. Rapp*2 1 Veterinary Training Consultancy and Advice, Doesburg, Holanda 2 Zinpro Animal Nutrition, Inc., Boxmeer, Holanda XXII European Symposium on the Quality of Poultry Meat; XXVI European Symposium on the Quality of Eggs and Egg Products, Mayo 10-13, 2015, Westotel Nantes, France

OBJETIVO

El objetivo de los investigadores ha sido desarrollar una guía visual para estandarizar las valoraciones de las lesiones observadas en las canales del broiler. Dicha guía incluye cuatro categorías de lesiones (piel, vasculares, óseas y musculares) así como un sistema de cualificación de tres puntos (0-2). Esta herramienta identifica y describe de forma consistente las lesiones comunes que se observan en canales de pollos de engorde. MATERIAL y MÉTODOS: Desde 2010, se han evaluado la incidencia, la gravedad y el impacto económico de las lesiones de las canales de pollo en 45 mataderos de Europa, Egipto y Sudáfrica

1

Categorías de las lesiones: Integridad de la piel: rasguños/arañazos, pododermatitis, celulitis, dermatitis, ruptura de la piel, quemaduras de cama y quemaduras del corvejón Integridad vascular: hematomas (hemorragias) y salpicaduras de sangre Lesiones óseas: epifisiólisis (dislocaciones), fracturas y discondroplasia

2

Anormalidades musculares: estriación blanca, pechuga de madera, enfermedad del músculo verde (miopatía pectoral profunda), miopatía dorsal y carne tipo PSE-like,pálida, blanda, exudativa (siglas en ingles) Sistema de Clasificación: 0 = Normal (sin lesiones ni pérdidas económicas) 1 = Leve (daños menores a la canal; pérdidas económicas menores) 2 = Grave (daños importantes a la canal con partes afectadas rechazadas; grandes pérdidas económicas)

3

Métodos: Se identificó 17 variables en los 4 tipos de lesiones mediante la clasificación de 3 niveles (0,1 y 2) Para cada variable, se valoraron y se registraron 100 canales con una forma estándar recientemente desarrolla

101 nutriNews Mayo/Junio 2016


RESULTADOS

La clasificación de canales nos ha mostrado diferencias relevantes entre lotes, matadero respecto al tipo de lesión. De promedio un 16% de canales fue degradada hasta segunda clase (B) desde la clasificación óptima (A). Las razones mas habituales de esta degradación comercial, fueron:

1

Figura 1. Ruptura de la piel, 8%

2

Figura 2. Hematomas en ala, 25%

3 CONCLUSIONES

Figura 3. Dislocación de la articulación del ala, > 30%

• Los daños con mayor impacto económico en la canal observados en

matadero, han sido en general los hematomas en el filete de pechuga y en los muslos.

Las pérdidas se consideraron no sólo debido a los menores ingresos de las ventas de carne, sino también por el costo adicional de la mano de obra necesaria para recortar las partes afectadas de la canal.

102 nutriNews Mayo/Junio 2016


The Probiotic Pro our future generation

The information provided in this document is at the best of our knowledge, true and accurate. However, products must only be used in compliance with local laws and regulations and we cannot guarantee freedom of use for every intended application or country.

Siguiendo los resultados de exhaustivas investigaciones realizadas en la extensa colección de cepas de levadura de Lesaffre, Actisaf ha sido seleccionado como la solución más adecuada para la producción animal actual. Avalado por rigurosos estudios científicos, este probiótico se utiliza actualmente para mejorar la salud y los rendimientos productivos de más de 100 millones de animales en todo el mundo. Desde la nutrición animal hasta la nutrición humana, Actisaf ofrece beneficios para todos los eslabones de la cadena alimentaria. Distribuidor exclusivo para España y Portugal:

Development of Animal Nutrition, S.L. Calle Uruguay, 31 - 1A - 280 16 Madrid - ESPAÑA www.dan-sp.com - Tel. (+34)- 915198638

Actisaf asegura tanto la calidad del producto final como su seguridad, estos factores son fundamentales para lograr una producción alimentaria sostenible.

phileo-lesaffre.com


EL DESAFÍO DE LA METANOGÉNESIS EN BOVINOS Castillo C. a; Abuelo A.b; Hernández J.a Departamento de Patoloxia Animal. Universidade de Santiago de Compostela. b School of Animal & Veterinary Sciences. Charles Sturt University. Australia.

investigación

a

E

n el Eurobarómetro 2014 apareció que la principal preocupación de la población europea son las amenazas medioambientales, ligeramente por encima de la falta de alimentos o de agua para la población humana.

En la participación de cada uno de los gases tóxicos al efecto global encontramos al metano, su vida media en el ambiente dura 12 años y contribuye 25 veces más al calentamiento global que el anhídrido carbónico, siendo responsable del 9% del efecto invernadero 104 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos

Automáticamente, al pensar sobre este hecho, a la mayoría de las personas nos viene a la mente el efecto invernadero, el cual se produce por la acumulación en el ambiente de gases tóxicos: Anhídrido carbónico las emisiones de gases de efecto invernadero se cuantifican en kg CO2 Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Ozono Gases indirectos como puede ser amonio (NH3)


investigación

Globalmente, el 55% del total del metano producido proviene de los sectores agrícolas-ganaderos, destacando el papel de los animales domésticos, siendo la especie que más produce cuantitativamente el ganado vacuno, con un 74,2% de las emisiones (CO2 equivalente). Y de este total, las vacas lecheras son las que menos producen, con un 18%, mientras que el resto de vacuno (vacuno adulto y joven de carne) se encarga de producir el 55,3% de las emisiones, según los datos aportados por la FAO, correspondientes al período de tiempo comprendido entre 1990 y 2012.

Como dato positivo, y analizando por continentes, cabe señalar que en Europa observamos una disminución en la emisión de gases, a un ritmo anual de - 2,87%, aunque por el lado negativo, África presenta unas cifras de crecimiento positivo de emisiones de gases del 2,35%. Tras valorar este dato, cabría preguntar la razón de por qué África, continente con sistemas de producción menos exigentes que en otros industrializados, emite cada año más gases de efecto invernadero.

Del 55% del metano total producido por el sector agrícola-ganadero, el 74,2% corresponde al ganado vacuno 105 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos


La evolución de la producción, tan distinta según la localización geográfica, nos hace pensar que, lejos de estar satisfechos por la existente reducción europea en la emisión de gases de efecto invernadero, el problema de las emisiones persiste, sobre todo en zonas más desfavorecidas, por lo cual deberíamos buscar estrategias para disminuir la liberación de esos gases dañinos al medio ambiente.

investigación

Con relación al metano, podemos señalar que es un producto final generado en ambientes anaerobios a raíz de la fermentación de los alimentos, situándose la producción en el rumen, habiendo sido identificado también en zonas intestinales, al igual que en los monogástricos. Si bien es cierto que de las más de 74 toneladas métricas anuales que producen los bovinos, el 88% tiene un origen ruminal y el resto será producido a nivel intestinal, no podemos establecer unas cifras exactas, y estas son aproximadas, pues su contribución al total emitido es variable, dependiendo del animal y no del lugar en donde se produce.

En Europa observamos una disminución en la emisión de gases, a un ritmo anual de menos 2,87%, aunque en África se da un crecimiento positivo de emisiones de gases del 2,35%

Teniendo en cuenta que el metano producido por el animal y eliminado debe ser considerado una pérdida neta de energía del animal, reduciendo por tanto el rendimiento productivo, deberíamos reducir su presencia, no sólo por importantes razones medioambientales, sino también por condicionantes económicos, con objeto de rentabilizar las producciones. El metano producido por el animal y eliminado debe ser considerado una pérdida neta de energía del animal, reduciendo por tanto el rendimiento productivo.

Una vez producido, el metano de origen ruminal será eliminado al medio ambiente a través del aire espirado por la boca, y el intestinal también a través de las heces.

INTESTINO

12 %

106

RUMEN

88 %

Con relación al metano, los bovinos producen 74 toneladas métricas, de las cuales el 88% tiene su origen en el rumen y el 12% a nivel intestinal 74 t

nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos


METÁGENOS, MICROORGANISMO GENERADORES DE METANO Protozoos ciliados del rumen

M E TÁG E N O S E N E L RUME N

Los metágenos son microorganismos pertenecientes al género Archaea y al Phylum Euryarchaeota, algunos de los cuales viven en la superficie de los protozoos ciliados del rumen, son concretamente los responsables de la producción del 13% de metano que genera el animal.

presentes en las enzimas Hidrogenasa y Formato deshidrogenasa 2 excepto para Methanobrevibacter ruminantium, el cual procede de una fuente externa

Metágenos género Archaea

investigación

Los metágenos son organismos que presentan dos coenzimas, el F4201 y el M2, que al metilar el ácido 2-mercaptoethanesulfónico producirán metano. 1

(D) Methanomicorbium

(C) Methanosarcina

(B) Methanobacterium (B) Methanbrevibacter

Al metilar el ácido 2-mercaptoethanesulfonico, los metágenos producirán metano

Figura 1. Fórmula del ácido 2-mercaptoethanesulfónico.

Los metágenos difieren de las bacterias en que en vez de tener peptidoglucanos en la pared celular presentan pseudomurina en los géneros Methanobrevibacter (A) y Methanobacterium (B), heteropolisacáridos en géneros Methanosarcina (C) y proteínas en el género Methanomicrobium (D).

107 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos


M E TÁG E N O S E N E L INTE S TIN O

Algunos de estos metanógenos han sido también identificados en el intestino. Sabemos que existe un escape real de materia orgánica desde el rumen para ser fermentada al intestino, en porcentajes nunca inferiores al 10 %.

investigación

SÍNTE S IS D E L ME TAN O Es interesante comentar que no todos los metanógenos utilizan las mismas rutas bioquímicas a la hora de sintetizar el metano. Algunos del género Methanosarcina utilizan metanol y metilamina para formarlo, mientras otros utilizan formato, derivado del acetato. Este acetato, una vez fermentado, provee un grupo metilo que es utilizado en la metanogénesis. Los AGV usualmente no son utilizados como fuente de metano, porque es la interconversión desde hidrogeno y anhídrido carbónico un proceso muy largo en el tiempo.

La producción de metano tiene relación directa no sólo con la cantidad de carbohidratos fermentados en el rumen, sino además con la relación entre los diferentes ácidos grasos producidos. Puesto que condiciona la producción de hidrógenos, y por tanto, de metano.

108 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos

P R O D U C C I Ó N D E M E TA N O A PA R T I R D E MOLÉCULAS ORGÁNICAS Dónde las bacterias metanógenas pueden producir también metano a partir de sustratos orgánicos sencillos como el ácido acético, el formiato, el metanol, la metilamina, el sulfuro de dimetilo y el metanotiol . Mediante la prueba de 14C se ha demostrado que el metano se origina exclusivamente a partir del carbono metílico del ácido acético: CH3COOH

CH4 + CO2

Por tanto, estas bacterias pueden producir metano a partir de formas parcialmente reducidas de carbono contenido en compuestos orgánicos: tales reacciones pueden considerarse como verdaderas fermentaciones.


La cantidad de acetato es el factor más importante a la hora de considerar la metanogénesis

Por ejemplo: Si el cociente acetato/propionato en el dividendo fuera 0,5, la pérdida energética sería 0, Mientras que si solo se produjese acético, y no propiónico, la pérdida energética podría elevarse al 33 %.

De este modo , de la fórmula se deduce que: Si conseguimos propionato, éste tiene un efecto negativo sobre la cantidad de metano, pues compite por el hidrogeno con el anhídrido carbónico a nivel ruminal La influencia del butirato es baja Claramente se ve que la cantidad de acetato es el factor más importante a la hora de considerar la metanogénesis

investigación

La perdida de energía en forma de CH4 dependerá de la producción de mayor o menor cantidad de ácido propiónico.

En cuanto al tipo de metanógenos que encontramos en el rumen, más allá de retener en la mente, desde un punto de vista práctico, como ejemplos, Methanobrevibacter ruminantium o Methanomicrobium mobile, no deberíamos olvidar que el tipo y la composición de la alimentación (concentrado o forraje), e incluso la localización, determinarán la flora presente en los entornos anaerobios adecuados, ya sea el rumen o el intestino, y por tanto, la producción en términos absolutos del mismo.

De hecho, y sorprendentemente, en terneros de cebo, la producción de metano por unidad de carne producida es menor en animales de régimen intensivo, que si lo comparamos a animales que crecen por pastoreo.

Se han publicado ecuaciones basadas en la estequiometria de la fermentación, que predicen la formación de metano según las diferentes cantidades de AGV (Most et al, 2000).

Esto se explica porque los animales que pastorean viven más tiempo, gastan más energía en producir una unidad de carne, por lo que pierden más energía como metano, y encima producen menos producto final. El factor directo, que es la producción de Kg metano/año, aunque sea mayor en los animales de cebo intensivo, su contribución a la contaminación total será menor.

La producción de metano por unidad de carne producida es menor en animales de régimen intensivo, que los animales que crecen por pastoreo 109 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos


ESTRATEGIAS EXISTENTES EN EUROPA PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE ESTE METANO EN EL AMBIENTE Lejos de entrar en la polémica de si un sistema de producción contribuye más o menos que otro al efecto invernadero, pasemos a repasar algunas de las estrategias existentes en Europa que se podrían poner en marcha para reducir la presencia de este metano en el ambiente.

investigación

Las medidas, utilizando un punto de vista metodológico, para reducir la emisión de metano, podrían ser subdivididas en preventivas o finales (Clemens y Ahlgrimm 2001).

Relativo a las medidas preventivas Podríamos poner como ejemplo la incorporación de productos que reduzcan la producción ruminal de metano, o bien aumentar el procesado de excrementos, que son una fuente de metano al ambiente, a través de filtros y controlando la ventilación, lo cual sería un proceso muy complicado. De cualquier modo, lo que nunca podremos olvidar es que los rumiantes son una fuente de metano, por lo cual parece claro que una manera eficaz de controlar la metanogénesis sería mediante la manipulación de la alimentación. Se han propuesto diferentes medidas encaminadas a mitigar la producción de metano, y que son expuestas en la siguiente tabla (modificada de Castillo et al, 2014), algunas de ellas no autorizadas en la Unión Europea.

110 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos

Para sintetizar la tabla anteriormente expuesta, podríamos señalar que las opciones pasarían por actuar sobre la producción de metano directamente, o a través de compuestos químicos: Actuando sobre los microorganimos metanogénicos Promoviendo la producción de propionato, o de acetato Creando ambientes hostiles para la producción de métano Por ejemplo limitando la actividad protozoaria, necesario habitáculo para parte de los metanógenos. Imunizar Aunque presenta dificultades vinculadas a las variaciones de los huéspedes según localización geográfica y según el tipo de ración


ESTRATEGIA

OBJECTIVO

EJEMPLOS

Inhibición química de síntesis de metano

Inhibir la metanogénesis añadiendo análogos halogenados de metano

2-bromoetanosulfónico (BES) , bromo-clorometano , á-ciclodextrina, Cloroformo, hidrato de cloral

Estimulantes producción propionato

Reguladores funcionales del rumen.

Malato, fumarato.

Estimulación de producción acetato (acetogénicos)

Bacterias que sintetizan acetato a partir de metano.

Adición bacterias acetogénicas como Acetitomaculum ruminis

Oxidantes de metano (Metanotróficos)

Bacterias que promueven la oxidación de metano a CO2 en el rumen

Adición bacterias metanotróficas como Metilococus termófilos.

Defaunación de protozoos química o con probióticos

Retirada del 9 al 25% de la población protozoaria como responsable de la producción de metano.

Extractos de plantas (saponinas, taninos). Adición de grasas. Saccharomyces cerevisiae, Aspergillus oryzae

Inmunización

Vacunación

Variable según localización geográfica.

investigación

Inhibición metanogénesis

Mejorar la productividad (rendimiento) animal Cambios dietéticos: a) Aumentar ratio concentrado/forraje b) Aumentar dieta a base concentrados

Cambiar la calidad y presentación del forraje

a) Modificar el cociente acetato : propionato en rumen b) Cambiar el pH ruminal hacia un punto que sea hostil contra las bacterias metanogénicas.

Favorecer el escape ruminal, mejorando la digestibilidad y eficacia del rumen.

111 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos


Relativo a las medidas finales La segunda alternativa sería un cambio en la dieta, incrementando la cantidad de carbohidratos no estructurales, o bien procesando tecnológicamente el forraje, con objeto de mejorar la eficiencia de la ración, con lo cual disminuiremos el metano producido por kilogramo de carne, o de ser el caso de leche, pues un hecho cierto es que nunca podremos evitar la producción de metano.

investigación

Como contrapartida a la mayoría de estas medidas, no deberíamos olvidar que forzando tanto la selección de la población ruminal, incrementando el uso de concentrados en detrimento del forraje, nos podría llevar a favorecer la aparición de patologías de índole digestivas, como puede ser la acidosis láctica ruminal.

112 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Desafío de la metanogénesis en bovinos

Por tanto, el planteamiento global sería buscar un equilibrio, minorizando la producción de metano, pero sin llevar a los animales a situaciones productivas tan exigentes que pudiesen provocar el aumento en el número de bajas o el descenso en el rendimiento productivo



DISMINUYE LOS COSTES DE LA RACIÓN

LITHOMAL ALGA

LITHOTHAMNIUM CALCAREUM

Composición balanceada con más de 40 nutrientes. Actúa como tamponante orgánico previniendo la acidosis ruminal. Mejora los rendimientos productivos de los rumiantes.

Quimialmel, S.A. C/ San Roque, 15 - 12004 Castellón (España) - Tel. 964 342 626 www.quimialmel.com


ALGAS ROJAS

COMO TAMPONANTE DEL EN RUMIANTES

pH

Toni Adsuara Martínez Veterinario y técnico comercial en Quimialmel, S.A.

Existen más de 5.000 especies de algas rojas, la mayor parte de ellas son de origen marino, y solamente alrededor de 150 especies son de agua dulce.

El color rojizo de estas algas viene determinado, principalmente, por el pigmento ficoeritrina. Las algas rojas son las más abundantes en fondos profundos, llegando a los 250 metros de profundidad.

materias primas

El Lithothamnium Calcareum es un alga roja perteneciente a la familia de las Corallinaceae.

Este pigmento le permite captar una longitud de onda capaz de penetrar en el fondo del mar, absorbiendo la luz azul y reflejando la luz roja, dándoles así ese característico color rojizo.

115 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH


PRODUCCIÓN El Lithothamnium Calcareum es un alga marina que se recolecta de múltiples formas. Normalmente, se espera a su muerte para la recolección, de manera que queda tendida en el lecho marino.

Formas de recolección Por arrastre del fondo marino, tanto desde barcos como en momentos de bajamar.

materias primas

Esta forma de extracción no es selectiva ya que puede extraer otros productos que pueden haber en el fondo marino, por lo tanto es más lesiva para el medio, pudiendo incluso arrastrar algas vivas, siendo perjudicial para un futuro.

Arrastre

El alga roja tiene una composición constante aunque con ligeras variaciones según la zona de recolección

116 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH

Por medio de barcos, a través del bombeo de agua a presión para flotabilizar las algas que hay depositadas en el lecho marino, de manera que los ejemplares vivos se mantienen intactos para que en un futuro se puedan recolectar. Esta última forma de extracción es habitual en las zonas más alejadas de la costa donde no hay posibilidad de arrastre debido a la profundidad.

Lithothamnium Calcareum se recolecta normalmente del lecho marino una vez muerta.

Bombeo de agua


Los componentes principales son el calcio, con un 32-38%, y el magnesio con un 5%

Mg K

Na P

Se

La distribución del alga es amplia, y su composición, a pesar de ser constante, varía un poco dependiendo de las zonas. El alga tiene capacidad de fijar los elementos que tiene en el medio, de manera que en zonas que exista una desembocadura cercana de ríos permite disponer de composiciones de microminerales muy rica y variada. El componente mayoritario del alga es el calcio con un 32-38%, seguido del magnesio con un 5% en forma de carbonato de magnesio.

materias primas

Ca

CARACTERÍSTICAS

Además, presenta una composición balanceada de hasta unos 40 nutrientes, como sodio, fósforo, manganeso, hierro, potasio, zinc, iodo y selenio entre otros.

Fe

Componentes del alga roja

LITHOTHAMNIUM CALCAREUM

CONTENIDO MEDIO

Energía KJ

100 24 0.4 6 82.5 30.5 13.5 371.2 5 115.5 93.1 19.2 144.3 0.8 3.6 4.2 100

Energía kcal Agua (g) Materia orgánica (g) Carbonato de Calcio (g) Calcio (g) Carbonato de magnesio (g) Sodio (mg) Magnesio (g) Fósforo (mg) Potasio (mg) Manganeso (mg) Hierro (mg) Cobre (mg) Zinc (mg) Iodo (mg) Selenio (µg)

MIN

MAX

0.25 0.3 77.2 25.4 9.5 30.9 1.4 49.8 34.9 10 2.5 0.2 1.5 2

0.65 11.4 86.9 33.9 15.2 517.8 6.5 348.5 199.1 47.8 249 1.5 5.9 15.9

TABLA 1. Composición nutricional de Lithothamnium calcareum

117 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH


La estructura del alga es bastante porosa, presentando un 60% de espacios vacíos, hecho que le proporciona una elevada solubilidad, incluso a pH básico, no siendo necesario alcanzar pH ácidos para solubilizar nutrientes.

materias primas

En el carbonato cálcico utilizado de manera tradicional NO se consigue tanto el efecto tamponante en el rumen porque necesita de pH ácidos para poder solubilizarse, no alcanzándose en ningún momento valores tan bajos (pH 3-4).

CÓMO ACTÚA Se habla que la composición de nutrientes es balanceada porque no presenta antagonismos iónicos, de manera que promueve un equilibrio iónico, por lo que puede ser considerado como un tamponante orgánico. Como se ha comentado, tiene gran presencia de calcio y de magnesio, siendo estos altamente disponibles e interviniendo de manera principal en la regulación del pH.

Rumen Temperatura Humedad Anaeróbico pH [H+] Activo Microbiota

Omaso

37,5 - 42ºC Gran cantidad de agua Libre de oxígeno >6,2 a neutro 1-3 contracciones/min Bacteria, protozoos, hongos

Abomaso Intestino

118 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH

Esófago

Vena Yugular

Extracción sanguínea


C

LC

LCB

B

EPM

P Trat

C1

C2

C3

0,889 1,782

0,22 <0,01

0,08 <0,01

0,61 0,23

0,17 0,07

0,005

0,79

0,69

0,31

0,80

0,554 0,547 0,536

0,24 0,48 0,46

0,29 0,26 0,22

0,92 0,85 0,95

0,07 0,24 0,31

<0,01

<0,01

0,12

0,11

mm Hg

PO2

40,34 42,22

42,61 33,02

42,69 35,04

41,98 36,04

pH

7,41

7,40

7,41

7,41

PCO2

mEq/L

Equilibrio base

25,31 26,55 0,88

26,15 27,44 1,82

26,95 27,73 2,01

SatO2

73,91

63,70

67,12

HCO3 CO2 total

26,08 27,29 1,78

% de hemoglobina saturada

TABLA 2. Gasometría de sangre de vena yugular de vacas lecheras según tratamientos: Control (C), Lithothamnium Calcareum (LC), Lithothamnium Calcareum y Bicarbonato (LCB) o Bicarbonato (B).

Un dato importante es que el uso del alga roja reduce la presión parcial de oxígeno a nivel venoso (PO2) y la saturación de oxígeno, también a nivel venoso (SatO2). 14 12 10

LCB C

1,871

La medición de la presión parcial y saturación de oxígeno es importante porque nos indica si el animal está usando oxígeno para los procesos fisiológicos o para controlar el pH.

materias primas

EPM = Error estándar de la media (siglas según su definición en portugués) P Trat = valor de probabilidad por el efecto del C1 = Contraste C vs. LC. C2 = Contraste linear = LC vs. B. C3 = Contraste cuadrático = LCB vs. (LC+B) LCB = Lithothamnium Calcareum Bicarbonato LC = Lithothamnium Calcareum

67,81

Efecto del Lithothamnium calcareum en la acidosis metabólica

LC B

8

Equilibrio base

6 4

y = 71,134x - 525,25 r2 = 0,64

2 0 7,35

7,45

7,50

7,55

-2 -4

pH sanguíneo 7,40

-6

119 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH


Como vemos en la tabla anterior, en las dietas que no se incluye ningún tamponante o que se utiliza bicarbonato como tamponante, el animal muestra un exceso de H+ en el torrente sanguíneo, y aumenta el nivel de saturación de oxígeno a nivel venoso, de manera que tiene que recurrir a una hiperventilación, no estando disponible todo el oxígeno para procesos fisiológicos. La finalidad es mantener el pH sanguíneo en niveles correctos, independientemente de las cargas que estén presentes en sangre.

A nivel ruminal, la alta solubilidad del Lithothamnium Calcareum en pH básico, existiendo principalmente una liberación de esos iones Ca++ y Mg+, hacen que el pH pueda controlarse en niveles fisiológicos durante más tiempo y sin oscilaciones bruscas como ocurre con el bicarbonato, donde hay una rápida subida del pH y un efecto no tan prolongado a nivel ruminal.

Ca++

La importancia de mantener el pH 5.5 Tiempo de permanencia por debajo de pH5.5 Lithothamnium Calcareum Bicarbonato Sódico Control

materias primas

6.2 6.1 6.1

3,5 7,5 14

Mg+

Periodo de alta disponibilidad de sustrato, pero bajo flujo salival

5.9 5.8 5.7 5.6 5.5

Control Bicarbonato Sódico Lithothamnium Calcareum

5.4 Administración de alimento

5.3

Administración de alimento

5.2 7.00

9.00

11.00

13.00

15.00

17.00

19.00

21.00

23.00

1.00

3.00

5.00

7.00

horas del día

Una mejoría evidente es el aspecto y el pelaje de los animales alimentados con Lithothamnium Calcareum, este hecho parece estar relacionado con la composición balanceada de los micronutrientes comentados anteriormente y su elevada solubilidad, pudiendo corregir carencias que, a veces, con minerales inorgánicos no llegamos a corregir debido a las interacciones que se forman en el rumen.

120 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH

El aspecto y el pelaje de los animales alimentados con Lithothamnium Calcareum mejora de manera evidente


La dosificación va desde aproximadamente los 25-30gr/vaca lechera/día hasta los 100gr/ animal/día para el tratamiento de terneros en acidosis. En los animales diagnosticados con acidosis se ha descrito la mejoría a nivel pared ruminal y metabólico del uso del alga.

USOS Y DOSIFICACIÓN Como hemos indicado, el Lithothamnium Calcareum es un excelente tamponante del pH a nivel ruminal, obteniendo también otros beneficios a nivel orgánico para el animal como el control de la presión parcial de oxígeno y la disponibilidad para otras funciones orgánicas.

materias primas

La dosificación en vacuno va a depender del tipo de dieta que esté ingiriendo el animal, así como la forma, presentación y la orientación. No es lo mismo una vaca lechera alimentada con un carro unifeed dos veces al día, que un vacuno de engorde alimentado con un concentrado a libre disposición.

Estas dosificaciones hacen que sea un producto muy interesante a nivel de costes en la explotación. Por una parte, optimizamos el coste de la ración, ya que a pesar del precio más elevado del alga se pone menor cantidad de producto. Por otra parte, al no poner tanta carga de cenizas en la ración, disponemos de un espacio interesante para incorporar otros nutrientes esenciales como proteínas, almidones, fibra o lo que en cada caso consideremos oportuno, pudiendo mejorar por esta vía la producción tanto lechera como la Ganancia Media Diaria (GMD).

CONCLUSIONES El Lithothamnium Calcareum se presenta como una alternativa válida al tradicional bicarbonato y óxido de magnesio como tamponante de pH a nivel ruminal, reduciendo los costes de la ración, mejorando parámetros fisiológicos del animal y

su estado a nivel general. Existen estudios, pero aún falta mucho por desarrollar sobre cómo afecta el uso del alga en parámetros como las células somáticas o en el extracto seco de la leche. El uso de algas en alimentación animal se está extendiendo debido a las propiedades que, poco a poco, se van descubriendo.

121 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Algas rojas como tamponador de pH


¿Viene el calor? Asegúrese de que sus vacas están listas.... Con Original XPC™LS El estrés calórico se presenta en temperaturas de 22,2°C. Al aumentar la temperatura y humedad, baja la producción de leche. El estrés calórico también afecta la concentración grasa en leche. Prepare a sus vacas contra el estrés calórico: • Ofrecer buena nutrición • Optimizar la salud ruminal y el rendimiento Las vacas sanas tienen un mejor rendimiento, más cercano a su potencial genético. Numerosas pruebas de investigación confirman los beneficios de Original XPCLS durante todo el año, incluso durante períodos de estrés por calor: • •

Aumento en la producción de leche (+4,5%) Mejora en la eficiencia alimentaria (+6,1%)

Muchas explotaciones lecheras de élite confían en los productos de Diamond V durante todo el año. Para un rendimiento superior bajo cualquier condición, alimente con Original XPCLS – A Cada Vaca, ¡Todos los Días!

Avda. de los Reyes Católicos 6, oficina 16A 28220 Majadahonda | Madrid | España Teléfono: +34.91.636.3251 | FAX: +34.91.636.3252 qualivet@qualivet.es | qualivet.es

Para obtener más información, comuníquese con su representante de Diamond V hoy o visite diamondv.com.


ESTRATEGIAS NUTRICIONALES

COMBATIR EL ESTRÉS POR CALOR EN VACAS LECHERAS Juan Manuel Hyam Servicio técnico Qualivet

A

aditivos

estas alturas a nadie se le escapa el grave impacto que sobre las vacas lecheras supone el estrés por calor y el calentamiento global (IPCC, 2014) provocaría un agravamiento en la frecuencia de este problema. El estrés por calor comienza con temperaturas relativamente bajas, especialmente en situaciones de alta humedad, por eso se han desarrollado tablas y ecuaciones que tratan de predecir cuándo puede surgir el estrés por calor, permitiendo al ganadero tomar decisiones de manejo e instalaciones que permitan reducir el impacto del calor. Además de las medidas de manejo e instalaciones, existen algunas otras medidas de tipo nutricional que pueden reducir adicionalmente el impacto del estrés por calor. Estas medidas nutricionales no pueden ser consideradas como un sustituto de las medidas de manejo e instalaciones, sino un complemento, de forma que la totalidad de las medidas nos va a permitir amortiguar el efecto del estrés por calor.

El estrés por calor comienza con temperaturas relativamente bajas, especialmente en situaciones de alta humedad 123 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor


La metabolización de los alimentos que consume una vaca provoca calor. Hasta un 31% de la energía de la ración se pierde por este calor (Coppock,1985). Este calor tiene que ser disipado, por ello la temperatura ambiente y la humedad son importantes.

aditivos

Las vacas en producción tienen mayor producción de calor que las vacas secas y las vacas de mayor consumo de materia seca, las vacas de alta producción, son las más vulnerables (Kadzere et al., 2002) a los efectos del calor y la humedad.

El calor provoca en las vacas cambios fisiológicos y de comportamiento, que a su vez tienen un impacto sobre el funcionamiento digestivo. La vaca con estrés por calor se vuelve letárgica, disminuye su consumo de alimentos, especialmente si estos no están en un lugar cercano y fresco. Uno de los primeros síntomas del estrés por calor consiste en la pérdida de apetito, medido en consumo de materia seca. Esta reducción puede, en casos extremos, llegar hasta el 30%. Una temperatura interior corporal elevada provoca cambios en el perfil endocrino y el metabolismo energético (Collier et al., 2008; Wheelock et al., 2010).

Tradicionalmente se ha considerado que una buena parte de los efectos negativos sobre la producción lechera del estrés por calor pueden explicarse por el menor consumo de nutrientes y una reducción en la captación de nutrientes por las vísceras que drenan al sistema porta de la vaca. La reducción en el consumo de materia seca puede ser una estrategia de supervivencia (Baumgard y Rhoads, 2012), porque al digerir menos nutrientes, el incremento de calor será menor. Pero recientemente se ha observado que la reducción en la producción no sólo se debe a una razón indirecta como la disminución en el consumo de alimentos, sino que también existe un mecanismo directo, de forma que la reducción de producción lechera también podría ser un mecanismo de defensa (Baumgard y Rhoads, 2012).

La estrategia tradicional en el manejo nutricional de la vaca cuando las condiciones climáticas pueden conducirla al estrés por calor ha incluido siempre concentrar los nutrientes, tanto para tener en cuenta la reducción del consumo de materia seca, como para cubrir las necesidades energéticas adicionales, además de modificar la dieta para reducir el incremento de calor debido al metabolismo de los nutrientes, pero a la vez reduciendo los excesos de nutrientes. La cantidad de nutrientes que la vaca va a aprovechar de la ración se puede incrementar concentrando la ración o mejorando el aprovechamiento de la misma.

124 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor


La concentración de la ración se puede realizar de dos formas:

Concentrar el aporte energético en forma de grasa. Esta deberá ser preferentemente en forma inerte, para que no afecte a la flora ruminal. Además, si la grasa no es inerte ruminal, su biohidrogenación en el rumen puede aumentar la producción de moléculas intermedias que reducen la producción de grasa en la glándula mamaria. El peligro es que la grasa tiende a reducir el consumo de alimentos, por lo que se debe emplear con moderación. Mejorando la digestibilidad de la ración con la adición de productos que aumenten el aprovechamiento de la ración. Este es el caso de los productos de levaduras, que mejoran la digestibilidad de la ración aportando factores de crecimiento para la flora ruminal.

Hay que vigilar los excesos de determinados nutrientes, como la proteína. Si el perfil de degradación de la proteína no está acompañado del perfil de degradación de hidratos de carbono adecuado, el exceso de amoniaco va a provocar una concentración de urea en sangre que supone un consumo elevado de energía.

aditivos

Aumentando el aporte de concentrados. Los concentrados producen un menor incremento de calor que los forrajes. Esta estrategia no siempre es posible, ya que, en muchos casos, la cantidad de concentrados ya es muy elevada. Una mayor cantidad podría provocar una acidosis que, como veremos más tarde, va a agravar las consecuencias del estrés por calor.

El jadeo va a suponer un cambio en el equilibrio ácido-básico, por lo que se suele recomendar reforzar la dieta en bicarbonato sódico e, incluso, bicarbonato potásico. Este último se aporta también por la pérdida de potasio durante la sudoración.

125 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor


ESTRÉS POR CALOR Y CALIDAD DE LA LECHE Durante el estrés por calor es frecuente la depresión en la grasa de la leche. Actualmente no se conoce exactamente el motivo, aunque parece ser que hay una interacción entre el estrés por calor y la ración. Optimizar la función ruminal puede reducir esta depresión.

aditivos

Reducción de los NEFAs Incluso en vacas bien alimentadas, un 4-8% de los ácidos grasos de la leche provienen de la movilización de las reservas corporales, pero aumenta en los casos de balances energéticos negativos (Bauman y Griinari, 2001). Las vacas con estrés por calor tienen un gasto energético adicional originado por el jadeo, sudoración y mayores tasas metabólicas (Baumgard y Rhoads, 2012), tratando de aliviar el exceso de calor. Por ello llegan a un balance energético negativo. A diferencia de las vacas en inicio de lactación, las vacas con estrés por calor no priorizan la producción lechera sobre otras funciones corporales, por lo que no llegan a movilizar las reservas corporales, no aumentando los NEFA sanguíneos (Bauman y Rhoads, 2012), por ello no suponen una contribución adicional de ácidos grasos a la leche.

126 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor

La grasa de la leche procede de dos fuentes: Los ácidos grasos de cadena larga (más de 16 carbonos por molécula) proceden de la captación de ácidos grasos ya formados que pueden proceder o bien de los ácidos grasos absorbidos a nivel intestinal o de la captación de ácidos grasos no esterificados (NEFA) de la movilización de las reservas corporales. Los ácidos grasos de cadena corta (4-8 carbonos) y los de cadena media (10-14 carbonos) se producen en la glándula mamaria por la síntesis de novo. Los ácidos grasos de 16 carbonos pueden proceder de ambas fuentes.


Los cambios en la biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos insaturados menciononados anteriormentes requiere: La presencia de sustratos para la formación de inhibidores de la síntesis de grasa (p. ej. ácido linoleico y otros ácidos grasos poliinsaturados)

Una de las explicaciones actuales a la depresión de la grasa en la leche es la biohidrogenación de los ácidos grasos en el rumen. Recientemente, Dong et al. (2011) sugirieron que los lipololisacáridos (LPS) podrían contribuir adicionalmente a la depresión de la grasa en la leche bajo determinadas circunstancias. La biohidrogenación de los ácidos grasos insaturados en el rumen produce ácidos grasos saturados. Este proceso ocurre para permitir a los microorganismos ruminales sobrevivir a los efectos bacteriostáticos de los ácidos grasos poliinsaturados (Maia et al., 2010). Según la “teoría de la biohidrogenación” (Bauman y Griinari, 2001), la depresión de la grasa en la leche ocurre por cambios en la biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos insaturados y la salida del rumen de determinadas sustancias intermedias de la biohidrogenación (p. ej. trans-10, cis-12 CLA).

aditivos

Alteración de la biohidrogenación de los ácidos grasos en el rumen

Un ambiente ruminal alterado que afecte a la biohidrogenación (p. ej. una ración alta en concentrados y baja en fibra, que reduce el pH ruminal) Una tasa de biohidrogenación alterada por determinados ingredientes de la dieta. Además, en las vacas de alta producción, la alta tasa de paso favorece la salida del rumen de las sustancias intermedias de la biohidrogenación.

Estas sustancias intermedias de la biohidrogenación interfieren con la expresión de genes involucrados en la síntesis de la grasa de la leche, reduciéndola en la glándula mamaria.

127 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor


Alteración en la concentración de lipopolisacáridos Por otro lado, otro mecanismo por el que podría explicar la depresión de la grasa en la leche sería la alteración en la concentración de lipopolisacáridos (LPS). Una ración alta en concentrados y baja en fibra va a provocar una reducción en el pH ruminal. Este pH ruminal bajo va a provocar la muerte de las bacterias Gram-negativas, que liberan LPS.

Por otro lado, los LPS que llegan al tejido mamario van a ejercer efectos dañinos sobre las células epiteliales mamarias, deprimiendo su función y aumentando la apoptosis de las células (Dong et al., 2011) Hay varios trabajos que sugieran un efecto negativo potencial de los LPS sobre la síntesis de novo de los ácidos grasos, como resultado de la lateración de enzimas que están asociadas a la síntesis de grasa en la glándula mamaria (López Soriano y Williamson, 1994, Feingold et al., 2009, Pekala et al., 1983)

aditivos

Existe una relación inversa entre la concentración de LPS ruminales y la grasa de la leche (Zebeli y Ametaj, 2009).

Se ha observado que con la adición de LPS en el rumen se observa una reducción de ácidos grasos preformados a la glándula mamaria al incrementar las concentraciones sanguíneas de insulina (Waldron et al., 2006). La insulina, salvo en la fase de transición, reduce la movilización grasa, reduciendo los NEFA sanguíneos, como hemos mencionado antes. Además, tanto el estrés por calor, como la reducción en el consumo de alimentos disminuyen la integridad intestinal e incrementa la permeabilidad a los LPS, favoreciendo la inflamación (Pearce et al., 2013).

128 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor

Los LPS que entran en el torrente sanguíneo favorecen una respuesta inmune local, desviando nutrientes de la producción lechera a la respuesta inmune, por la síntesis de moléculas inmunitarias


Estudios con los productos originales Diamond V muestran que estos productos reducen el efecto negativo del estrés por calor al optimizar el funcionamiento ruminal. Nueve pruebas realizadas en cuatro países distintos (Israel, Portugal, Arabia Saudita y EE.UU) durante el verano, mostraron un incremento en la producción lechera cuando se añadieron los productos originales Diamond V. En estas pruebas, en ocho de nueve, la grasa de la leche no disminuyó. En pruebas realizadas se ha observado que los productos Diamond V han reducido el impacto tanto de la biohidrogenación (Sun et al. 2015) como reducido la producción de LPS (Li et al. 2012)

El contenido en micotoxinas de los alimentos pueden también complicar los efectos del estrés por calor, tanto directamente como indirectamente.

Entre los efectos directos, los alcaloides ergóticos van a reducir la capacidad de la vaca para disipar el calor, por lo que incluso en temperaturas más bajas a las normales, las vacas van a sufrir estrés por calor. Los efectos indirectos consisten en el agravamiento de la reducción de consumo de materia seca, especialmente de la vomitoxina, dado que disminuye la apetencia del alimento, por ser irritante y por provocar úlceras ruminales.

aditivos

Mantenimiento de la salud ruminal y la grasa durante el estrés por calor

MICOTOXINAS Y ESTRÉS POR CALOR

La adición de productos efectivos para la inactivación de micotoxinas va a reducir de una forma patente el impacto de las micotoxinas sobre las vacas que sufren estrés por calor.

129 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Estrategias nutricionales frente al estrés por calor


BETAÍNA & ESTRÉS POR CALOR EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE BETAÍNA PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS POR CALOR

publirreportaje

Rubén Crespo Sancho Technical Sales Manager - Southwestern Europe Ina Hens Product Manager Enzymes and Betaine Biochem - Alemania

La betaína, también conocida como trimetilglicina, es un aminoácido derivado, que aparece de forma natural, con tres grupos metilos reactivos y una estructura dipolar. Fue descubierto por primera vez en la remolacha azucarera (Beta vulgaris), de ahí su nombre, pero puede encontrase en numerosas especies de microrganismos, plantas y animales. Como aditivo para piensos, la betaína está disponible en su forma purificada, aunque las formas más comúnmente utilizadas son: betaína anhidra o clorhidrato (Kidd et al., 1997; Eklund et al., 2005).

La betaína puede reemplazar parcialmente las fuentes de metionina para su función donadora de grupos metilos gracias a su alto potencial de procesos de remetilación

130 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor


BETAÍNA COMO DONANTE DE GRUPOS METILO

La betaína, junto con la colina y la metionina, es una de las fuentes más importantes de grupos metilo (ver fórmulas siguientes).

Colina

publirreportaje

Los grupos metilo participan en numerosas reacciones de metilación (principalmente en el hígado) que van desde la metilación del ADN, ARN, y los lípidos de la membrana celular hasta la síntesis de moléculas esenciales como la carnitina y la creatina (Smolin y Benevega, 1989; Frontiera et al., 1994; Stryer, 1995).

La colina antes de formar parte del ciclo de transmetilación debe transformarse en betaína (ver fórmulas siguientes) por lo que la betaína es más efectiva que la colina en la remetilación de homocisteína para formar metionina (Saarinen et al., 2001).

Betaína

Figura 1: Estructuras químicas de los principales donantes de grupos metilo: Betaína, Colina y Metionina.

Metionina 131 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor


Debido a su gran potencial en los procesos de remetilación, la betaína puede reemplazar parcialmente las fuentes de metionina para su función donadora de grupos metilos Se ha documentado en numerosos estudios como la adición de betaína o metionina puede intercambiarse en broilers sin que se observe ningún efecto negativo sobre los rendimientos productivos (Pesti et al. 1979, Florou-Paneri et al. 1997, Garcia et al. 1999).

publirreportaje

Obviamente, la betaína no es capaz de reemplazar las funciones primarias de la metionina, tales como la síntesis de proteína.

Es posible reemplazar aproximadamente un 10% del contenido de metionina del pienso con betaína, aunque ésta no pueda sustituir a la metionina para sintetizar proteína

Por tanto, bajo condiciones prácticas, es posible reemplazar aproximadamente un 10% del contenido de metionina del pienso. Se pueden reemplazar cantidades mayores o menores de metionina, pero depende de las características particulares de cada pienso. No obstante, antes de implementarse de forma práctica, debe someterse a un exhaustivo análisis.

Las equivalencias para el reemplazo en pienso deben hacerse de acuerdo a factores de sustitución validados y a las características del pienso.

El grupo metilo de la betaína es utilizado para reciclar la homocisteína a metionina

METIONINA

SINTÉSIS DE PROTEÍNA

COLINA S-adenosilmetionina

BETAÍNA

Necesidades específicas

Homocisteína

Dimetilglicina

Figura 2. Betaína y ruta de transmetilación en el ciclo de la metionina

132 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor

Importante para: síntesis de ADN/ARN Proteína, Carnitina, Colina y funciones inmunitarias


BETAÍNA COMO OSMOPROTECTOR Además de la función donadora de grupos metilo, la betaína anhidra, la fuente de betaína más beneficiosa fisiológicamente, también se conoce como un regulador osmótico que puede exhibir múltiples efectos positivos en animales sometidos a estrés por calor.

La suplementación de betaína anhidra mejora la integridad intestinal tanto en aves sanas como infectadas por coccidios (Kettunen et al., 2001).

Intracelular BETAÍNA Membranacelular

CO N E J O S

Disminuye los efectos negativos del estrés por calor sobre la ganancia de peso, el sistema inmunitario y los índices de temperatura corporal en conejos (Hassan et al., 2011).

Bomba de iones

BETAÍNA

publirreportaje

AV E S

El potencial de la betaína como osmoprotector permite disminuir la actividad de las bombas iónicas de sodio-potasio, clave para reducir los efectos del estrés por calor (Cronje, 2007).

Extracelular

Figura 3. Efecto osmótico de la betaína VAC A S

En vacas a mitad de lactación y suplementadas con betaína en condiciones de termoneutralidad, se observó un incremento de la producción de leche, una disminución del porcentaje de proteína, y una variación del perfil de ácidos grasos de la leche (Peterson et al., 2012).

CERDOS

En cerdos, la presencia de betaína en el tejido intestinal puede reducir la energía utilizada por las bombas de intercambio iónico, disminuyendo por tanto las necesidades energéticas para el mantenimiento y proveyendo más energía para la proliferación celular (Siljander-Rasi et al., 2003). La acumulación de betaína aumenta la capacidad de retención de agua en las células intestinales y mejora su integridad, promoviendo cambios positivos sobre la estructura del epitelio intestinal (Kettunen et al., 2001a).

La betaína ejerce su efecto osmoprotector al acumularse en las células y en los orgánulos celulares. Cuando las células se exponen a un estrés osmótico e iónico, la betaína sustituye a los iones inorgánicos, protegiendo tanto a las enzimas como a las membranas celulares de la inactivación por los iones inorgánicos. A una elevada osmoralidad, los osmolitos compatibles aumentan el volumen del citoplasma y el contenido de agua de las células, y por tanto permiten la proliferación celular bajo condiciones de estrés. Además, la betaína sirve como estabilizador de las proteínas y de los componentes celulares frente al efecto desnaturalizador de una alta carga iónica.

133 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor


EL PROBLEMA DEL ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR Debido al incremento de la ganancia de peso en pollos broiler a lo largo de los últimos años, las temperaturas ambientales óptimas de producción han seguido una tendencia decreciente (Gous and Morris, 2005).

publirreportaje

Estudios previos indican que los broilers modernos son más sensibles a las altas temperaturas y a sufrir, con más frecuencia, estrés por calor (Lin et al., 2006). Junto a los efectos adversos del aumento de la temperatura sobre el consumo de pienso, la ganancia media diaria y el índice de conversión, temperaturas elevadas resultan también en una disminución de la deposición de proteína y un aumento de la deposición de grasa corporal (Geraert et al., 1996).

PERDIDA DEL BALANCE ELECTROLÍTICO Pero es, quizás, la pérdida del balance electrolítico la peor consecuencia del estrés por calor. Cuando se pierde el Balance Electrolítico todos los sistemas del organismo se ven afectados. El mayor efecto es el desencadenamiento de una serie se cambios químicos en el organismo, seguidos de un aumento de la temperatura corporal. Los sistemas normales de regulación de la temperatura corporal se sobrecargan rápidamente, provocando la hiperventilación en un esfuerzo del organismo por enfriarse evaporando agua de los pulmones.

134 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor

PERDIDA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE Sin embargo, en condiciones continuadas de calor y humedad esto no es suficiente y ocurren cambios importantes en la sangre, se pierde el equilibrio ácido-base (que es esencial para un normal funcionamiento) y por tanto la productividad de los sistemas enzimáticos de las células se ve afectando negativamente. Además, la pérdida del balance electrolítico conlleva un incremento de la perdida de potasio, sodio y bicarbonato a través de la orina. Para paliar los efectos del calor las aves varían su comportamiento normal: aumentan el consumo de agua, disminuyen el consumo de pienso, se tumban en el suelo buscando las zonas más frescas, abren las alas, etc. Perjudicando los parámetros productivos de la explotación.


No está totalmente claro cuáles son los mecanismos que regulan el reparto de nutrientes durante situaciones de calor, sin embargo, podría estar mediado por los efectos que el estrés por calor tiene sobre la salud y el funcionamiento del aparato digestivo (Figura 4).

Hipertermia

Reducción del flujo sanguíneo al Tracto Gastro Intestinal (TGI)

Apertura de las uniones estrechas Activación MLCK Fosforilación MLC

Depleción de ATP/ Alteración bombas de iones/ Acidosis

Disminución del consumo

publirreportaje

Estrés oxidativo TGI

Hipoxia TGI

Antagonismo del nervio vago Despolarización de las células enteroendocrinas Ca2+

Reducción del consumo

Alteración de la morfología

Transporte de nutrientes Corto plazo Largo plazo

Disminución de la producción y de los rendimientos productivos

Aumento de la permabilidad

Endotoxinas

Activación inmunitario e inflamación

Figura 4. Etiología del intestino permeable (“leaky gut”) causado por el estrés por calor (adaptado de: Stoakes et al)

135 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor


LA BETAÍNA Y SU EFECTO POSITIVO SOBRE EL ESTRÉS Un amplio número de experimentos muestran que la suplementación de betaína en el pienso mejora los rendimientos productivos cuando ocurren situaciones de estrés que afectan a la osmolaridad de la célula. Como por ejemplo, infecciones por coccidiosis (Tiihonen et al. 1997; Waldenstedt et al., 1999; Klasing et al., 2001) y situaciones de estrés por calor (Zulfiki et al., 2004).

La betaína es capaz de mantener las funciones metabólicas de la célula bajo diferentes tipos de presión osmótica. Además, estudios llevados a cabo en cerdos indican un efecto de la betaína sobre el metabolismo energético.

publirreportaje

La suplementación con betaína en cerdas gestantes aumentó el tamaño de la camada en cerdas multíparas, siendo mayor el efecto durante los meses de verano. Cuando la betaína es suplementada durante la lactación, se observa un aumento de la ganancia de peso de la camada, una disminución del intervalo destete- estro y un incremento del número de lechones nacidos vivos en la siguiente camada. (Van Wettere et al, 2013; Greiner et al. 2014).

La betaína puede tener un efecto positivo sobre el rendimiento y la calidad de la canal tanto en aves (McDevitt et al., 1999; Esteve-Garcia and Mack, 2000; Noll et al., 2002; YiZhen, 2000) como en porcino (Campbell et al., 1997; Fernández-Figares et al. 2002) y debido a su efecto sobre las osmoralidad de la célula, la suplementación de betaína al pienso o al agua de bebida puede ayudar a paliar los efectos negativos que el estrés por calor provoca sobre los parámetros productivos y la calidad de la canal (Kidd et al., 1997).

Estos descubrimientos pueden señalar la importancia de la betaína como un nutriente por sí mismo, no solo como posible sustitución de la metionina y la colina del pienso.

136 nutriNews Mayo/Junio 2016 | Betaína y estrés por calor

La aplicación práctica: Hepatron® - Seleccionar el producto de betaína apropiado Hay una gran variedad de fuentes de betaína en el mercado. Su diversidad y su número de combinaciones posibles ofrecen soluciones adaptadas a prácticamente cualquier desafío o necesidad. Por lo que está en manos del nutricionista la elección de la fuente ideal de betaína para una necesidad específica. Hepatron® Betain 33% liquid (Biochem Zusatzstoffe Handels- und Produktionsges. mbH) es una fuente de betaína natural, obtenida de melazas de remolacha azucarera parcialmente desazucarada. Es un ingrediente para piensos único que combina las siguientes características: es un producto estable, no toxico, no modificado genéticamente adecuado para desarrollar un producto de alta calidad. No contiene ninguna sustancia dañina o peligrosa, se puede mezclar perfectamente con agua y es degradable biológicamente. En las fábricas de pienso su utilización no requiere de ningún procedimiento especial. El único prerrequisito es un sistema de dosificación de líquidos. Aunque, como en piensos que incluyen Betaína es posible reemplazar el contenido de Cloruro de Colina, la forma más fácil es reutilizar el tanque del cloruro de colina, permitiendo además un ahorro. Al contrario que el Cloruro de Colina, la Betaína natural no es corrosiva o agresiva para la bomba de dosificación o el equipamiento. Y también mejorará la calidad del pienso ya que no interfiere en la conservación de algunos ingredientes valiosos (como vitaminas y enzimas). Además, su utilización “on top” permite alcanzar los efectos positivos contra el estrés por calor mencionados previamente.


HEPATRON® MULTIESPECIE

GAMA COMPLETA DE PRODUCTOS DE BETAÍNA Mejora la digestibilidad de los nutrientes Mejora los rendimientos productivos Protege el hígado Mantiene el metabolismo estable durante periodos de estrés Ahorro en el coste del pienso www.biochem.net

Contacto: Rubén Crespo Sancho Teléfono: +34 678 17 08 41 Teléfono: +49 162 960 30 92 E-mail: crespo@biochem.net

Feed Safety for Food Safety®



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.