Avinews agosto 2016

Page 60

LOCALIZACIÓN DE LA VACUNA & TÉCNICA DE INYECCIÓN Dentro del huevo además del propio embrión y el saco vitelino, existen los siguientes compartimentos: la cámara de aire, el saco alantoideo y el saco amniótico. Tradicionalmente, las localizaciones estándar para una correcta vacunación son la deposición intra-embrión o la deposición en el líquido amniótico (basado en Wakenel et al. 2002), para vacunas HVT. Es esencial que la vacuna sea depositada en el lugar adecuado y minimizar su presencia en los otros compartimentos. No obstante, hay que tener en cuenta que el tamaño de los diferentes compartimentos varía según avanza el desarrollo del embrión.

Huevo roto durante el proceso

Huevos colocados inadecuadamente que suponen un riesgo d einyección fuera del centro o inyección lateral

incubación

En las inyecciones próximas a los 18 días de desarrollo, la mayoría de los embriones son inyectados en el líquido amniótico. En inyecciones más tardías (alrededor de los 19 días), el embrión es de mayor tamaño y la cantidad de líquido amniótico se reduce ya que es deglutido por el embrión. Por lo tanto, una alta proporción de inyecciones se localizarán intra-embrio. Esta localización es adecuada, siempre y cuando su penetración no sea tan profunda como para dañar algún órgano vital.

Presencia de vacuna en la cámara de aire

No se puede olvidar que el lugar de inyección es un punto crítico y se requiere una correcta técnica de inyección y una buena precisión para permitir a la vacuna ser depositada en el lugar correcto

Cuando hablamos de técnica de inyección tendremos en cuenta los siguientes parámetros: 1

Precisión en la dosis (0,05 ml/huevo)

2

% de agujas bloqueadas

3

% de huevos colocados del revés y rotos durante el proceso

4

% de inyecciones laterales/fuera del centro

5

% de agujas dobladas/rotas

6

% de vacuna depositada en la superficie del huevo

58 aviNews Agosto 2016 | Vacunación in Ovo puntos críticos

Todos estos parámetros tendran un impacto tanto en la eficacia de la vacunación como en el rendimiento del nacimiento. Aunque el equipo de vacunación I/O sea automático, se requiere un control estricto de todos estos parámetros por parte de los operarios responsables del proceso. La formación de los mismos y su especialización en todos los aspectos serán de suma importancia en el éxito de la vacunación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.