Aviforum puesta Raul Cerda

Page 1

12:30 h

RAÚL CERDÁ Cátedra de Microbiología. FCV-UNLP. Argentina ECO Animal Health LTD, UK

Impacto económico de la

micoplasmosis en ponedoras

Director Técnico Global ECO Animal Health PLC Médico Veterinario. Otorgado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. Doctor en Ciencias Veterinarias. Otorgado por la UNLP.

Ventajas y desventajas de las diferentes medidas de control

aviforum.org

Pregunte al ponente aviforum.org/preguntas


¿Está perdiendo producción?

la respuesta eficaz y sostenible a los problemas provocados por micoplasma 3 Eficaz frente a cepas resistentes 3 Rápida absorción 3 Reducida dosis terapéutica 3 Corta duración de tratamiento: 3 días

…y con “0” días en huevo!!

Aivlosin 625 mg/g Granulado para administración en agua de bebida. Principio activo: Tilvalosina tartrato 625 mg/g Forma Farmaceútica Granulado para administración en agua de bebida Especies: Pollos. Tratamiento y prevención de infecciones respiratorias asociadas con Micoplasma gallisepticum. Pavos: Tratamiento de afecciones respiratorias asociadas con cepas de Ornithobacterium rhinotracheale. La estrategia de prevención deberá incluir todas las medidas para eliminar la infección de la generación de los progenitores. Contraindicaciones: Ninguna. Reacciones adversas: Ninguna conocida. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Ninguna conocida. Posología y forma de administración: Para administración en agua de bebida. Para el tratamiento de afecciones respiratorias asociadas con Micoplasma gallisepticum: La dosis diaria es de 25 mg de tilvalosina por kg de peso vivo diluidos en el agua de bebida durante 3 días consecutivos. Pavos :Para el tratamiento de afecciones respiratorias asociadas con Ornithobacterium rhinotracheale: La dosis diaria es de 25 mg de tilvalosina por kg de peso vivo diluidos en el agua de bebida durante 5 días consecutivos. Sobredosificación: No se han observado signos de intolerancia en los pollos a los que se les ha administrado hasta 150 mg de tilvalosina diarios por kg de peso vivo durante 5 días. Tiempo de espera: Carne: 2 días. Huevos (gallina): cero días. Período de validez: Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años. Periodo de validez del agua de bebida medicamentosa: 24 horas. Precauciones especiales de conservación: No conservar a temperatura superior a 30ºC. Naturaleza y composición del envase primario: Sobre de aluminio que contiene 40 g y 400 g. Titular: ECO Animal Health Limited 78 Coombe Road New Malden Surrey KT3 4QS Reino Unido. Número de Registro: EU/2/04/044/007 – 40 g // EU/2/04/044/008 – 400 g.

www.ecuphar.es


PUNTOS A TENER EN CUENTA

La Micoplasmosis Aviar es reconocida mundialmente como una de las enfermedades de mayor impacto económico en la producción avícola intensiva

MS - Mycoplasma synoviae- es en la actualidad la especie más prevalente a nivel mundial tanto en granjas de postura comercial como de reproductoras de aves pesadas y livianas.

Si bien la mayoría de las presentaciones son subclínicas, la aparición de cepas productoras de AAE sumado a la alta incidencia de cepas variantes de Bronquitis y otras enfermedades virales respiratorias que agravan los cuadros clínicos conjuntamente con el incremento de los índices de mortalidad por bacterias oportunistas como E. coli, han colocado a MS en un lugar preponderante entre los agentes de mayor impacto en la producción de huevos.

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras

32


Antes de abordar el tema

Tanto las características propias

específico de esta presentación,

de estos agentes (transmisión

es importante realizar una reseña

vertical y horizontal, capacidad

de la enfermedad respecto a su

de parasitismo intracelular,

situación epidemiológica actual en

variación antigénica, etc.)

los distintos tipos de explotación

como las del actual sistema

avícola a nivel mundial, de las

avícola de producción

características de los micoplasmas

intensiva (concentración de

patógenos de importancia en las

establecimientos y granjas de

aves de corral y el diagnóstico

edades múltiples, alta densidad

clínico y de laboratorio de la

animal, fallas en bioseguridad,

infección a las distintas edades.

etc.) dificultan el control, erradicación y mantenimiento

La Micoplasmosis Aviar es

de lotes de aves libres de

reconocida mundialmente como

micoplasmas.

una de las enfermedades de mayor impacto económico en la

Debido a su mayor grado de

producción avícola intensiva ya

agresividad y relación con

que afecta:

pérdidas económicas, MG ha sido erradicado de las granjas

La fertilidad

de reproductoras pesadas de la

La viabilidad embrionaria

mayoría de los países.

La producción de huevos

Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con MS por razones aún

También se la relaciona a pérdidas de ganancia diaria de peso, aumento de los índices de conversión alimenticia y de mortalidad como así también los decomisos de carcasas en pollos parrilleros.

no del todo esclarecidas pero que indudablemente se relacionan con su capacidad de adaptación al medio ambiente y hospedadores y a distintos factores de virulencia. Por lo expuesto, MS es en la actualidad la especie

Las especies patógenas asociadas a esta enfermedad son Mycoplasma gallisepticum (MG), agente causal de la afección en aves conocida como Enfermedad Respiratoria Crónica,

más prevalente a nivel mundial tanto en granjas de postura comercial como de reproductoras de aves pesadas y livianas.

y Mycoplasma synoviae (MS), involucrado también en afecciones respiratorias y responsable de la Sinovitis Infecciosa.

Los micoplasmas son bacterias que se caracterizan por su tamaño extremadamente pequeño y por la carencia de pared celular.

33

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras


Si bien son microorganismos muy

Los signos clínicos observados

Es común observar en aves de

simples y de relativa agresividad

no son patognomónicos tanto

postura un incremento de los

que no suelen generar

para MG como para MS y

índices de mortalidad en el pico

mortalidades altas, poseen

consisten en signos respiratorios

de postura y hacia la semana 50

diversos factores de virulencia

(ruidos respiratorios, secreciones

de vida relacionado a infecciones

que les permiten establecer

oculares y nasales, sinusitis,

secundarias y sistémicas por

infecciones subclínicas y crónicas

etc.) decaimiento, anorexia,

E. coli ocasionando peritonitis.

(proteínas de citoadhesión,

inflamación de articulaciones con

variación antigénica, penetración

cojera, etc.

intracelular, resistencia a macrófagos, producción de biofilms, producción de sialidasas, etc.). Por esta razón las aves

documentado en varios países Las lesiones más comunes

la aparición de un síndrome

son traqueítis, aerosaculitis

ocasionado por determinadas

y peritonitis principalmente

cepas de MS y caracterizado

debido a infecciones

por la observación de huevos

secundarias por E. coli.

anormales con delgadez de la cáscara en el ápice conocido

infectadas permanecen así por el resto de sus vidas con el riesgo de experimentar brotes clínicos de la enfermedad en forma recurrente frente a situaciones de estrés.

En los últimos años se ha

Si bien MS es una especie mucho menos agresiva que MG, presenta una gran variabilidad de cepas que van desde muy poco agresivas a muy virulentas productoras de artritis y sinovitis.

como “Anormalidad del Ápice del Huevo” (AAE). Esta afección se ve tanto en reproductoras como en gallinas de postura comercial y parece agravarse ante la coinfección con cepas de virus de Bronquitis

La mayoría de las presentaciones

Infecciosa pudiendo llegar al 25%

de esta especie son subclínicas

de huevos afectados.

y del tracto respiratorio las que se agravan ante la presencia de

Teniendo en cuenta la

virus respiratorios (Bronquitis,

alta relación de estos

Newcastle, Neumovirus,

microorganismos con factores

Laringotraqueítis, Influenza).

estresantes, debería ponerse especial atención en las medidas de manejo (densidades, ventilación, temperatura, humedad, higiene, etc.). Es fundamental tener en cuenta que el monitoreo de laboratorio es una herramienta indispensable a fin de detectar lo más temprano posible su presencia y de esta forma tomar las medidas de control más apropiadas para cada granja.

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras

34


Con este fin, las pruebas de

Por tal motivo es común la

rutina más recomendadas para

utilización de antibióticos o

la detección de infecciones por

vacunas para su control y así

micoplasmas son las serológicas:

reducir el impacto clínico y productivo que ocasionan.

Prueba Rápida de Aglutinación Los antibióticos de mayor

en Placa (ARP) Enzimoinmunoensayo (ELISA)

actividad antimicoplásmica son los del grupo de los

Prueba de la Inhibición de la

macrólidos (tilosina,

Hemoaglutinación (IH).

tilmicosina, tilvalosina) y de

Como método confirmatorio se suele usar la Reacción en

las pleuromutilinas (tiamulina, valnemulina).

Cadena de la Polimerasa (PCR). Si bien se han usado durante El aislamiento y tipificación

mucho tiempo vacunas muertas

es la técnica diagnóstica

de MG y MS, las vacunas más

de mayor valor ya que es

utilizadas en la actualidad son

100% específica y permite

vacunas vivas (cepa F, ts-11 y 6/85

la obtención y conservación

para MG y MS-H y MS1 para MS).

de cepas para estudios de alto valor práctico como son los estudios de sensibilidad antibiótica (CIMs).

Tanto una como otra estrategia de control tienen sus ventajas y desventajas las cuales se

A pesar de esto es la menos

detallaran al final de esta

empleada debido al requerimiento

presentación.

de un alto entrenamiento de los operarios para lograr el aislamiento de estos microorganismos y el tiempo requerido (más de dos semanas)

Una vez enunciadas estas consideraciones generales, se intentarán resumir los posibles escenarios que se presentan

para tal fin.

en la producción de huevo de

Por último cabe señalar que si bien

productivo asociado a la presencia

la situación ideal es mantener las

de micoplasmas en gallinas de

granjas libres de MG y MS, esto

postura.

mesa relacionados al impacto

no siempre es posible debido a la ubicación de las mismas y al sistema de producción en edades múltiples sumado a la alta capacidad de transmisión horizontal de estos agentes.

En primer lugar y como ya se mencionó, es conocido tanto por productores y técnicos la clara diferencia en patogenicidad y por ende mayor impacto productivo en infecciones por MG frente a las producidas por MS.

35

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras


Varias publicaciones documentan pérdidas de entre 15 y 20 huevos por gallina alojada para esta

MS libre

MS positiva

especie. En cuanto a MS, la

Huevos por ave alojada

321

300

situación es muy distinta debido,

% de huevos B

2,87%

3,76%

como también se mencionó, a la gran variabilidad entre sus cepas.

ICA

2,36

2,47

Mortalidad

5%

12,6%

Existen publicaciones donde se reportan importantes pérdidas

Tabla 1. Parámetros productivos en granjas

de producción de huevos y otras

libres y granjas positivas a MS.

donde las diferencias productivas entre granjas libres e infectadas

En dicho trabajo se reporta una

En un estudio realizado en

no son significativas.

pérdida de más de 20 huevos

Argentina observamos pérdidas

por gallina alojada, aumentos

de hasta 28 huevos en aves

Un estudio reciente de

de huevos de segunda, aumento

con infección mixta a MG y

recopilación de datos llevado a

del ICA (Indice conversión

MS, comparadas con aves

cabo en Inglaterra (K. Hussain,

alimenticio) y del porcentaje

bajos distintos programas de

Poultry World N°4, 2017), mostró

de mortalidad en las granjas

medicación (Tabla 2).

importantes pérdidas productivas

positivas a MS comparadas con

relacionadas a la presencia de MS

granjas negativas.

en granjas de postura comercial (Tabla 1).

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Grupos

HUEVOS POR g/a

KG DE MASA DE HUEVO POR g/a

VIABILIDAD

A

307,7a

20690a

91,8a

B

309,2

a

20749

90,2a

C

292,7ab

19648b

89,9a

D

279,7

18657

80,8b

a

b

c

*Valores con letras distintas difieren significativamente g/a = gallina alojada Tabla 2. Parámetros productivos obtenidos con 3 programas distintos de medicación (A;B;C) frente a un control sin tratamiento (D).

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras

36


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE VACUNAS VIVAS La principal ventaja del uso de vacunas es la disminución del uso de antibióticos con la consiguiente disminución del riesgo de generación de cepas bacterianas resistentes a los

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE ANTIMICROBIANOS En cuanto al uso de antimicrobianos, las principales desventajas son: Posibilidad de generación de cepas resistentes Generación de residuos

mismos.

Alteración del sabor en huevos Las principales desventajas consisten en:

para consumo Disminución de consumo de

Su manipulación y aplicación Necesidad de ser aplicadas en

alimento o agua por mala palatabilidad

aves libres de infección

Las principales ventajas son:

Sensibilidad a varios

Facilidad de interpretación

antibióticos de amplio espectro Alteración de las pruebas de monitoreo serológico y moleculares Pérdida de protección hacia la mitad del ciclo productivo Diseminación vertical y/o horizontal a granjas no vacunadas (cepa F y ts-11) Posibilidad de reversión en las cepas termosensibles (cepa ts-11 y MS-H)

de pruebas diagnósticas de laboratorio Rapidez de acción ante brotes clínicos, facilidad de aplicación Mayor productividad, cobertura contra ambas especies Los costos de ambas estrategias de control son similares dependiendo de la cantidad de tratamientos medicamentosos a emplearse y el empleo de vacunas contra una o ambas especies de micoplasma. En este último caso el costo ronda los 3 huevos por ave alojada, siendo similar al costo de un programa donde se deban usar 3 tratamientos de un antimicoplásmico a dosis terapéuticas.

37

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras


CONCLUSIONES

Si bien la mayoría de las

Tanto las vacunas vivas

presentaciones son subclínicas, la

como los tratamientos con

Tanto MG como MS continúan

aparición de cepas productoras

antimicoplásmicos presentan

siendo en la actualidad dos

de AAE sumado a la alta

ventajas y desventajas que

patógenos importantes en las

incidencia de cepas variantes de

deberán ser evaluadas por

gallinas de postura comercial a

Bronquitis y otras enfermedades

cada productor en base a

nivel mundial.

virales respiratorias que

asesoramientos técnicos basados

agravan los cuadros clínicos

en criterios profesionales que

Si bien MG es la especie de

conjuntamente con el incremento

permitan obtener los mejores

mayor preocupación debido

de los índices de mortalidad por

beneficios productivos pero que

a su mayor patogenicidad e

bacterias oportunistas como E.

al mismo tiempo respeten las

impacto en la producción,

coli, han colocado a MS en un

normativas de cada país, el medio

MS muestra una mayor

lugar preponderante entre los

ambiente, el bienestar animal y la

capacidad de diseminación y

agentes de mayor impacto en la

salud pública.

prevalencia.

producción de huevos.

Impacto económico de la micoplasmosis en ponedoras

38


www.bigdutchman.de

Tradicional? Campero? Ecologico?

Tenemos el sistema ideal para cualquier tipo de produccion. Garantizado. Natura-Step

Natura 60/70

Natura Nova

Natura Nova-Twin

Natura cria-recria

Natura Floor

Sistema de un piso

Natura Colony

BD Ad Natura 184x270 esp 12-12.indd 1

17.12.12 10:39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.