Av 66

Page 1

O RI

SA

18 ER IV

AN

Chiapas

naturalmente verde Orizaba

y sus aguas alegres

Isla Isabel

hábitat de aves marinas

México

un legado natural WWW.AVENTURAVERTICAL.COM

$ 00.00 NÚM. 66 2013

9771405907003

66

Cascadas de hielo Icefall Brook, Canadá

La Miel

1 Aventura Vertical

Primer descenso mundial


Aventura Vertical 2


3 Aventura Vertical


Editorial

A

migos lectores, con esta edición tenemos el gusto de celebrar 18 años de estar publicando Aventura Vertical. Es un momento de transición: de un medio impreso a uno digital, lo que nos permite estar en contacto con nuestros lectores de cualquier parte del mundo. Ya son seis ediciones que hemos publicado en este soporte electrónico y ha sido muy positivo, pues el alcance de la revista se ha incrementado como nunca se había visto: son las bondades de las nuevas tecnologías. Aunado a lo anterior, celebramos con un contenido que refleja una de las mejores opciones que debe tomar el turismo de naturaleza. Con el reportaje México un legado natural, queda de manifiesto el gran valor que nuestro país tiene por sus recursos naturales y paisajísticos. De esta forma, podemos ver que el potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza es muy amplio: contamos con todos los recursos y medios para colocar a México en primer lugar en el sector del turismo. De ahí que el escenario de soluciones paliativas, acotadas por intereses políticos, y el fomento a inversiones que se quedan a medias debe transformarse. Presentamos, por ello, un panorama del desarrollo actual del estado de Chiapas. También el ecoturismo se hace presente en Isla Isabel, artículo de Salatiel Barragán. Orizaba y sus aguas alegres nos permiten ver el potencial turístico que esta región de Veracruz nos ofrece, pues su riqueza natural es incalculable. Cuando las actividades de montaña son la pasión y se convierten en forma de vida de quienes las practican, son una experiencia inigualable, a decir de Ixchel Reyes Foord; ella nos comparte su más reciente escalada de cascadas de hielo en Canadá. El turismo de aventura requiere de exploraciones para generar nuevos productos o rutas para compartir; en compañía de Luis Valenzuela, visitamos por primera vez un cañón, al que nombró La Miel, un recorrido de cañonismo con cierta complejidad, apto para personas con experiencia. Estos lugares y otros más los están esperando. La información y las sugerencias compartidas en esta edición serán de mucha utilidad en la programación de sus próximas vacaciones, para conocer las maravillas que ofrece nuestro país. Gracias por acompañarnos en estos 18 años de trabajo, descubrimientos y propuestas de turismo de naturaleza. Los invitamos a continuar siendo nuestros lectores, colaboradores y patrocinadores, que disfrutan conocer y apreciar el entorno natural. Carlos González

Aventura Vertical 4

Edición 66, 2013 Director General Carlos González Directora Editorial Dalila Calvario Benítez Diseño y Formación Javier Martínez Topografía y Mapas José Ángel Bermejo Redacción Ana Julia Arroyo U. Ricardo Rivera Cortés Asesor Legal Miguel A. Sarmiento Asesor Administrativo Carlos Jiménez A.

Agradecemos la colaboración de todos los que han participado en las ediciones anteriores. En este número en particular a Salatiel Barragán, Violeta Calvario, Iván González e Ixchel Reyes Foord. Aventura Vertical, revista de montañismo es una publicación bimestral, editada por Vertical Servicios Profesionales de Aventura S. C., Juan Bautista 450, Col. La Nopalera, Tláhuac, 13220 México, D. F. Tel: 5863 3363. informacion@aventuravertical.com www.aventuravertical.com Editor responsable: Carlos González Martínez, núm. de certificado de licitud de título 8996, núm. de certificado de licitud de contenido 6318, núm. de reserva de título de derecho de autor 04-2004-073016471300-102. Distribuida por editorial Aventura Vertical. © DERECHOS RESERVADOS Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito de su editor. Los puntos de vista de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Aventura Vertical. Casi todas las actividades que se relacionan con el montañismo, como la escalada en roca y la escalada en hielo descritas en esta revista, son potencialmente de alto riesgo, incluso de muerte. Algunas otras actividades vinculadas con el montañismo pueden ser peligrosas. El dueño, colaboradores y todo el personal que forman Aventura Vertical no recomiendan que cualquier persona practique alguna de estas actividades, a menos que sea un experto o que esté supervisado por una persona calificada y profesional. Con el conocimiento del riesgo que implican estas actividades, la persona que practique alguna de ellas asume la responsabilidad.


E S C U E L A D E M O N TA Ñ A

Capacitación especializada para guías de turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza, requiere guías profesionales, por ello hemos desarrollado programas de capacitación que les proporcionen las herramientas necesarias para el buen desempeño de sus actividades.

Centro de Capacitación y Evaluación acreditado por Sectur Federal. con

Excursionismo Escalada en roca Rappel Cañonismo Espeleísmo Profesionalismo Alta Montaña Rescate Vertical Taller de anclajes Desarrollo de proyectos Un g

FOTOGR AFÍAS C ARLOS GONZ ÁLEZ

a uí

u iento br inda conf ian za, seg m i c o con

r

yd id a d

i v e r s ió

n

– Seguridad – Liderasgo – Confianza

El contenido de los cursos cumplen con la norma NOM-09-TUR-2002 de la Secretaría de Turismo Federal Escuela avalada como Entidad Capacitadora y Centro de Evaluación, Registro: ECYCENOM09EX000E 5 Aventura Vertical

informacion@aventuravertical.com – www.aventuravertical.com – Tel. (55) 5863 3363


CONTENIDO 08 1er Foro Agua, Turismo y Sustentabilidad 10 México un legado natural 18 Orizaba y sus aguas alegres 26 Chiapas naturalmente verde 40 Cascadas de hielo Icefall Brook, Canadá 48 Isla Isabel hábitat de aves marinas 54 La Miel

Primer descenso mundial

Aventura Vertical 6


En la portada: Rappel en la Sima de las Cotorras, Chiapas, México. En estas páginas: Pequeña tortuga golfina, Playa en Todos Santos, Baja California Sur, México. Fotografías Carlos González.

7 Aventura Vertical


1er Foro Agua, Turismo y Sustentabilidad Textoy fotografía Fundación Helvex

P

ara promover el turismo sustentable y las buenas prácticas en materia ambiental, el pasado mes de mayo, la Fundación Helvex como representante de La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca y el Gobierno Municipal de Huatulco llevaron a cabo el 1er Foro Agua, Turismo y Sustentabilidad. El foro se realizó como parte de la metodología del Distintivo Hotel Hidro Sustentable, una iniciativa que reconoce en los hoteles las mejores prácticas ambientales en uso y cuidado eficiente del agua. Con éste se pretende facilitar al empresario hotelero la implantación de un sistema de administración ambiental y de recursos técnicos, a fin de medir sus prácticas ambientales en el uso del agua. Este distintivo es el primer reconocimiento en su tipo en México, acotado a la normatividad mexicana. Las actividades del foro tuviero tres vertientes: un programa de conferencias; seminarios de capacitación para personal hotelero de productos y servicios verdes sustentables; una feria de proveedores. Hubo conferencias como la de Dolores Barrientos, representante del Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA) en México, quien con el tema Economía verde, turismo sustentable expuso que la economía actual debe transformarse a través de inversiones públicas y privadas destinadas a la reducción de emisio-

nes de carbono y contaminación. Gisela Martínez, de Ecotrans Latinoamérica, habló de los criterios globales del turismo sustentable. Cómo miembro del comité organizador, se contó con la presencia de Ana Lilia Gutiérrez, gerente de Fundación Helvex, con la ponencia Distintivo Hotel Hidro Sustentable, en la que explicó la metodología para poder obtenerlo. También se realizaron seminarios para capacitar al personal hotelero y una feria de proveedores que promovió un acercamiento entre grupos empresariales interesados en la responsabilidad social y la sustentabilidad.

Tel/Fax: (419) 198 03 30 www.sanjoseiturbide.mx id Nextel: 72*1016731*3 Oliver Tours S.A. de C.V. Plaza Principal No. 10, Col, Centro San José Iturbide, Gto.

Aventura Vertical 8


CORPORACIÓN A+L, S. C.

CANCÚN

Consultores especializados en planeación Turística y Urbana

HUASTECA POTOSINA

Desarrollo turístico regional

Áreas de experiencia: Rutas y circuitos

Planeación y diseño en desarrollo urbano y turístico con especialización en turismo de naturaleza.

LORETO

Proyectos de infraestructura y equipamiento turístico. Estudios de mercado turístico, inmobiliario y su comercialización. Evaluación técnica, socio-económica y financiera de proyectos de inversión.

Desarrollo turismo náutico y urbano

Estructuración de empresas ecoturísticas productivas.

CORREDOR MINERO

Planeación estratégica, talleres y análisis FODA. Legislación urbana y turística. Capacitación para guías especializados en aventura y ecoturismo. Equipamiento de Parques de Aventura. Manuales y publicaciones.

Vías verdes

DIFUSIÓN

cayl@ayl.mx - www.ayl.mx

CERTIFICACIÓN: ISO/EC 17040-2000 (NMX-EC17040-IMNC 2007)

Publicaciones

EMPRESA CERTIFICADA

9 Aventura Vertical


L

a riqueza natural de un país junto con su cultura constituye el legado más preciado de un pueblo y de una nación. En ese sentido, en México existe una gran diversidad de ecosistemas, por ello ocupa uno de los primeros lugares en biodiversidad en el mundo, y representa un paraíso para los amantes de la naturaleza. Desafortunadamente, en todo el mundo la naturaleza está sufriendo un deterioro preocupante; en particular en México, nuestras maravillas naturales están en constante amenaza. Bien dicen que aquello que no conoces, no lo puedes amar y cuidar. Así que en este artículo me referiré a algunos lugares de México que por su belleza han cautivado a fotógrafos,

naturalistas, investigadores y turistas que gustan de la naturaleza. Lugares que en compañía de un guía especializado y a través de un servicio planificado de turismo de aventura o de ecoturismo el visitante puede apreciar y disfrutar. Esperamos que ustedes también lo disfruten y de su conocimiento se avance en el cuidado de ese entorno natural. A México se le ha llamado un país de contrastes, lo que también es cierto desde el punto de vista geográfico: por su extensión territorial, topografía, diferencias climáticas y de altitud es fácil observar esos contrastes. La configuración del terreno del país presenta rasgos topográficos muy diferentes, algunos con elevaciones superiores a los 5 000 msnm, como los volcanes Pico de Orizaba, Iztac-

México

un legado natural Texto Iván González Fotografía Carlos González

Aventura Vertical 10


Volcán Citlaltépetl, 5 747 msnm, cara sureste, Veracruz, México.

cíhuatl y Popocatépetl. Si a las características topográficas le sumamos la posición geográfica y la influencia de los vientos, entonces podemos observar el mosaico climático del país, que va desde el cálido en las costas, frío en la alta montaña, árido en el norte y noreste hasta el húmedo en el sureste. Precisamente estos contrastes son los que integran la diversidad de ecosistemas de nuestro país. Su gran riqueza biológica es fuente de alimento y hogar de diferentes especies, pero también brinda beneficios ambientales como la captación y purificación del agua, la conservación y formación del suelo, del cual obtenemos muchos de nuestros alimentos, la captación del carbono que producen las actividades productivas, el control de las inun-

daciones, la protección de las zonas costeras, entre otros. De ahí que la conservación de muchos de los ecosistemas sea prioritaria y posiblemente sin los servicios ambientales que brindan el bienestar de la sociedad estará seriamente comprometida. Como sociedad necesitamos aprender a conservar y dejar de actuar como si los recursos fueran infinitos. Debemos entender que la conservación no puede ser producto sólo de política pública, sino resultado de actitudes individuales y colectivas; de comprender y apreciar el valor paisajístico, biológico, ecológico, social y económico de la naturaleza. Tal vez debemos pensar que la conservación es la que da el carácter sustentable al desarrollo, y sin conservación la sustentabilidad no es posible

11 Aventura Vertical Río Santo Domingo, Las Nubes, Chiapas, México.


Maravillas naturales de México En la parte terrestre del país se encuentran casi todos los ecosistemas existentes en el mundo, desde desiertos, selvas, bosques templados y de montaña, hasta matorrales y pastizales que se desarrollan por arriba de los límites de la vegetación arbórea, en las montañas. En las aguas nacionales, en lagos y ríos, así como en sus márgenes pueden observarse ciertos tipos de vegetación acuática. Ahí prosperan ecosistemas únicos en su género, tanto por su composición biológica como por las condiciones en las que se generaron, algunos sólo existen en México. Por ejemplo, los humedales de Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila. El valle de Cuatro Ciénegas alberga más de 500 pozas de agua cristalina en medio del desierto chihuahuense: bajo la superficie, una gigantesca red de ríos subterráneos almacena el vital líquido. Cuatro Ciénegas es considerado uno de los humedales más importante en el país y a nivel internacional está clasificado como un sitio RAMSAR , por lo que se le considera como un humedal prioritario en el mundo. Ecosistema marino En lo que se refiere al ecosistema marino, es decir con la influencia del agua salada, en las costas del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe pueden encontrarse grandes áreas dominadas por manglares, pastos marinos y arrecifes de coral.

Manglar en la Laguna Manialtepec, Oaxaca, México.

Aventura Vertical 12

El manglar Es un hábitat formado por árboles muy tolerantes a la sal, ocupa zonas cercanas a las desembocaduras de cursos de agua dulce. Su nombre deriva de los árboles que lo forman: el mangle. El paisaje de los manglares es único, debido a las abundantes y ensortijadas raíces aéreas que estos árboles tienen, así como al color rojizo que la masa forestal aporta a las aguas y el característico olor que produce la materia orgánica del ecosistema y las aguas afluentes. Los manglares funcionan como barrera; evitan la erosión y pérdida del suelo, protegen de los vientos y albergan colonias de aves y bancos de peces, moluscos y crustáceos. Los arrecifes Los arrecifes de la región del Caribe son notables por su variedad y riqueza; éstos forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo; ésta se localiza desde la costa oriental de la Península de Yucatán, y continúa a lo largo de la costa de Quintana Roo hasta Honduras. En el Caribe, en tiempos ancestrales los mayas establecieron su notable cultura rodeada de selva, cenotes de agua cristalina y playas de blanquísima arena, bañada por las tibias aguas del Caribe. Los cenotes Los cenotes sólo se pueden encontrar en los terrenos ca-


FOTGRAFÍA DALILA CALVARIO

Río Mezquites, Cuatro Ciénegas, Coahuila, México.

Arrecife a las orillas de la isla de Cozumel, Quintana Roo, México.

13 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA IVÁN GONZÁLEZ

Selva Lacandona, Lacanjá, Chiapas, México.

lizos denominados cársticos. Se forman por el derrumbe del techo de cavernas con ríos subterráneos, generalmente no tienen comunicación superficial, por lo que desarrollan flora y fauna especial. Aunque los cenotes han sido relacionados exclusivamente con la Península de Yucatán, también se han localizado algunos en Tamaulipas. Selva La selva es uno de los ecosistemas con mayor abundancia de vida, en particular la selva Lacandona, que se localiza en las montañas del oriente de Chiapas. El nombre Lacandona se origina de una comunidad indígena descen-

Chinkultic, Cenote Azul, Chiapas, México.

Aventura Vertical 14

diente de los mayas que vivía en la orilla del Lago Miramar y que tenía su centro ceremonial en la isla llamada Lacan-Tun (gran peñón). Es una de las áreas de mayor biodiversidad en México, comparable con localidades de la Amazonía. Representa 0.4% del territorio del país y alberga 24.8% de las especies de mamíferos, 33% de aves, 40% de mariposas diurnas y 20% de las plantas vasculares. Gran parte de los ecosistemas conservados están en áreas protegidas, como en las reservas de la biosfera de Montes Azules y Lacantún y en los monumentos naturales de Yaxchilán y Bonampak, así como en reservas comunitarias.


Bosque en La Sierra Madre Oriental, Nuevo Le贸n, M茅xico.

15 Aventura Vertical


¿Sabías qué? En 1876, por decreto presidencial se declaró la protección del Desierto de los Leones, para asegurar la conservación de 14 manantiales que abastecían de agua a la Ciudad de México. En 1992 se creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). El 5 de junio se ha declarado como día mundial del medioambiente.

Aventura Vertical 16

Biznaga floreando, Sierra La Venta, a orillas del río La Boquilla, Nuevo León, México.


Desierto En la región norte de México se encuentran dos grandes desiertos: uno, el de Sonora, el cual ocupa parte de Sonora, Baja California Sur y algunas islas del Mar de Cortés; y otro el de Chihuahua, que ocupa grandes porciones de Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, y un área menor en Durango y Nuevo León. Según algunos investigadores, es muy probable que hace un millón de años, durante el plioceno y pleistoceno, se dieron las condiciones que formaron el desierto chihuahuense, la zona árida de mayor extensión en México, y la tercer región de biodiversidad en el planeta, pues alberga 350 variedades de cactáceas de las 1 500 existentes en América. El desierto es un ecosistema frágil, pero con un gran valor escénico, científico y cultural.

17 Aventura Vertical


Orizaba

y sus aguas alegres Texto y fotografĂ­a Carlos GonzĂĄlez

Aventura Vertical 18


FOTGRAFÍAS DALILA CALVARIO

El Río Orizaba cruza la ciudad de norte a sur a lo largo de más de tres kilómetros.

E

l valle de Ahualizapan, o Lugar de las aguas alegres, en náhuatl, en sus orígenes tuvo presencia de las culturas olmeca, tolteca, tlaxcalteca y otras poblaciones nahuas. Después de la invasión española y hasta 1830 alcanza el grado de ciudad. Orizaba es cabecera municipal y una de las tres ciudades más importantes del estado de Veracruz. En cuanto a hechos históricos relevantes, encontramos, por ejemplo, que de 1874 a 1878 Orizaba fue la capital del estado; que en los últimos años de la dictadura de Porfirio Díaz, en 1907, se llevó a cabo la huelga de Río Blanco, suceso que sirvió como uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana. Orizaba es una ciudad moderna que cuenta con edificios históricos, como el Palacio de Hierro. El 15 de abril de 1891 el cabildo municipal aprobó y solicitó el diseño y construcción de un nuevo recinto de gobierno. La opulencia de aquel entonces permitió que se eligiera el proyecto que presentó una empresa de Bélgica, con el diseño del francés Alexandre Gustave Eiffel: un edificio de acero y totalmente desarmable. El edificio se construyó totalmente en Bélgica y todas las partes del ensamble se trasladaron al puerto de Veracruz, finalmente fue armado en el sitio donde se encuentra actualmente, utilizando 823 222 tornillos. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1894 y sirvió de sede a 48 presidentes municipales hasta Palacio municipal, construido en 1895.

19 Aventura Vertical


El Palacio de Hierro.

1991. El edificio tuvo un costo de 71 000 pesos oro. El Palacio de Hierro es la representación más importante en México del estilo arquitectónico art noveau. En la actualidad alberga los museos de fútbol, de las banderas, de la cerveza, el Museo Prehispánico, una biblioteca, salas de conferencias, oficinas de información turística y una cafetería. Se encuentra en la calle Madero, entre Poniente 2 y 4. Quién no ha escuchado y mejor aún cantado al famoso Cri Cri, el grillito cantor, uno de los personajes nacidos en esta ciudad, de gran trascendencia por su legado musical, el músico y compositor de temas infantiles Francisco Gabilondo Soler. Otro de los grandes atractivos que se encuentran en los alrededores de Orizaba es el mirador o parque natural de Los 500 escalones, aquí se puede realizar caminata, ciclismo, observación de aves y paseo aéreo en tirolesa. Es un circuito que cruza el cañón de Río Blanco, a una altura de 120 m sobre el río; de ida tiene 288 m y de regreso 270 m de largo. Desde el mirador se puede ver a quienes se atreven a viajar por la tirolesa, también la cascada del Elefante y el verde paisaje que nos brinda el cañón. Bajar los 500 escalones tiene su recompensa; un poco de ejercicio a todos nos hace bien y en la parta baja una ligera caminata nos lleva hasta los sifones donde se goza de la naturaleza y la pureza del agua: un paseo excelente para disfrutar con la familia.

Aventura Vertical 20


21 Aventura Vertical


El acceso al parque no tiene costo y cuenta con estacionamiento, quiosco de bebidas y alimentos y señalética de ubicación e información relativa al parque. Al centro del estado de Veracruz se encuentra el volcán Citlaltépetl, de 5 747 m de altitud, en náhuatl quiere decir Cerro de la Estrella, mejor conocido como Pico de Orizaba. Su cumbre es parte de la línea que divide a los estados de Veracruz y Puebla. La parte veracruzana del volcán se encuentra dentro del municipio La Perla y la norte en el municipio de Calcahualco. Es la tercera montaña más alta de América del Norte y conforma el parque nacional Pico de Orizaba. Año con año montañistas de todo el mundo vienen a conquistar su cumbre. Desde algunos puntos de Orizaba se puede apreciar la silueta del coloso nevado, que se antoja escalar, aunque para ello se requiere estar muy motivado y tener muy buena condición física, ya que demanda un extraordinario esfuerzo físico y mental. Pero podemos tener un acercamiento más amable con esta montaña pues se puede subir por carretera hasta unas cabañas que se encuentran a una altitud de 3 400 m, un lugar de extraordinaria belleza, aire fresco y puro. Una caminata en espera del amanecer para después tomar un delicioso desayuno, rodeado de este paisaje de montaña está al alcance de

Aventura Vertical 22


23 Aventura Vertical


Mayor informaci贸n: www.orizaba.gob.mx turismo@orizaba.gob.mx http://www.tirolesa500escalones.blogspot.com/ www.facebook.com/Villas.Pico.Orizaba villaspicodeorizaba@gmail.com

Aventura Vertical 24

Primer rappel del ca帽贸n Atlaco.


Tienda de montaña FOTOGRAFÍA ÓSCAR CACIQUE

todos, y lo más increíble es que se puede llegar cómodamente en vehículo. Las Villas Pico de Orizaba es un lugar rodeado de bosque a las faldas del volcán más alto de México, además se puede hacer rappel, cruzar un puente tibetano, escalada en roca, caminatas y temazcal. Cuenta con todas las comodidades gracias a la electricidad que se obtiene de paneles solares y agua caliente por medio de un sistema solar, sin faltar la chimenea. Al recorrer Orizaba no debe faltar una visita a la sierra de Zongolica. A 35 km al sur de Orizaba se encuentra el pueblo y cabecera municipal de Zongolica, región montañosa de extraordinaria biodiversidad y territorio de piedra caliza, signo que nos indica que por aquí hay cuevas, muchas cuevas. Pero por ahora venimos a conocer El Cañoncito, como se le conocía en un principio, hace seis años, ahora le llaman Atlaco. Es un recorrido de cañonismo que los guías nos dicen que es apto para principiantes. El recorrido consiste en una pequeña caminata con 14 rappeles, el más largo de 14 metros. Rodolfo Hernández me comentó que el recorrido no tiene temporada pues, debido a sus características geográficas, la temporada de lluvias no altera drásticamente el nivel del agua y por lo tanto lo pueden recorrer todo el año sin comprometer la seguridad y diversión de los cañonistas. En la sierra de Zongolica se encuentra una gran cantidad de sitios para visitar; es un paraíso para el turismo de naturaleza, un lugar digno de conservar. No olviden disfrutar del café de la región, uno de las mejores de México.

Formando contigo el mejor equipo

Distribuidores autorizados Las mejores marcas para:

Escalada en roca Campismo Rescate y más...

Matriz Centro:Venustiano Carranza 17, colonia Centro C. P. 06000, México, D. F. Tel. 55 5518 5636, 5512 7037 Fax: 55 5512 8312 Sucursal Pericentro Toreo Tel/Fax: 52 55 5518 3096 ventastoreo@deportesrubens.com.mx 25 Aventura Vertical ventas@deportesrubens.com.mx www.deportesrubens.com.mx


Chiapas

naturalmente verde

La riqueza cultural y natural del sureste de México es incalculable, en particular la de Chiapas, una región del país que conjuga cultura y una naturaleza sin igual. Estas características le han permitido destacar por su gran potencial para el turismo de naturaleza y el desarrollo comunitario, al mismo tiempo para la conservación de su biodiversidad. Texto Carlos González Fotografía Carlos González/Iván González Calvario Aventura Vertical 26


27 Aventura Vertical Centro ecoturĂ­tico Tres Lagunas.


Cañón del Sumidero.

L

a puerta de entrada a este verde territorio es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, que cuenta con una excelente oferta hotelera, una diversidad de servicios y un interesante zoológico, el Zoomat. La aventura inicia en Chiapa de Corzo, al embarcarse con rumbo al parque nacional Cañón del Sumidero. Esta travesía acuática permite contemplar altas paredes que alcanzan los 1 000 m de altura. Es una obra geológica de extraordinaria belleza, una de las más espectaculares del país. Durante el recorrido se puede observar su exuberante vegetación, lagartos, gran cantidad de aves, algunas caprichosas formaciones rocosas, cascadas y también se tiene la oportunidad de visitar el parque ecoturístico Amikúu. Al dirigirnos al oriente del estado, ya en los límites con Guatemala, encontramos la presencia de pequeñas comunidades en medio del portentoso escenario de la selva. Al internarnos en ésta nos encontramos con habitantes de origen maya, portadores y testimonio vivo de una de las culturas milenarias, los lacandones, de los cuales existen varias teorías de su origen. Una de ellas habla de una comunidad que vivía en una isla en el río Lacantún, “los de Lacan-Tún” que en chortí quiere decir “gran peñón” o “piedra parada”. El término al ser castellanizado quedó como lacandón. Estas comunidades, que visten una túnica de manta blanca, son dueñas de pequeños centros turísticos, como es el caso de Nahá y Lacanjá, entre otros. En estos centros se cuenta con alojamientos de excelente calidad y para todos los gustos; además, se tiene la oportunidad de realizar caminatas en compañía de guías locales por la selva lacandona, que según los especialistas contiene la tercera parte de la biodiversidad del país; Parque ecoturístico Amikúu.

Aventura Vertical 28


En Nahรก, ademรกs de la extraordinaria experiencia de convivir con los lacandones, se pueden hace recorridos en kayac, caminatas para conocer la selva. Sin perder la oportunidad de descansar en el lugar.

29 Aventura Vertical


Paseo en kayac en la laguna Nahรก.

Aventura Vertical 30


31 Aventura Vertical


también se puede navegar por lagunas como la de Nahá y Metzabok: realizar un recorrido con un guía lacandón brinda la oportunidad de apreciar con mayor detalle este espectacular lugar. En esta misma región chiapaneca se encuentra el centro ecoturístico Las Guacamayas, que ofrece hospedaje, servicio de alimentos con un variado menú, además de caminatas y viajes en lancha.

En este centro se lleva a cabo un proyecto de conservación de la guacamaya, por lo que la posibilidad de ver estas aves (además de monos saraguatos) está prácticamente asegurada. Es un sitio de extraordinaria belleza y con todas las comodidades para quién desea tranquilidad y alejarse un poco del teléfono personal.

Aventura Vertical 32


33 Aventura Vertical


Sobre la vereda del volcán Tacaná.

Uno de los grandes iconos de la naturaleza de México es el parque nacional Lagos de Montebello, su declaratoria como parque data de 1959, abarca más de 6 000 ha de lagunas y bosque que sirven de refugio para venados, jabalís, ardillas y cientos de aves. El punto de inicio para recorrer alguna de sus lagos es el poblado de Tziscao, que cuanta con una lago del mismo nombre. El parque se antoja interminable porque entre su gran zona boscosa conviven pinos y encinos adornados con bromelias y orquídeas, además de sus numerosas decenas de lagos. En esta área también se encuentran muchas oportunidades para hospedarse, como el Centro Ecoturístico Tziscao. Tomando rumbo hacia la región del Soconusco, la fértil llanura tapachulteca descansa al pie del volcán Tacaná de 4 092 m de altitud, en donde se pude practicar la media montaña.

Cinco Lagos, Lagos de Montebello, Chiapas.

Volcán Tacaná.

El Tacaná es frontera natural entre México y Guatemala, su exuberante vegetación y frondosos bosques crean un escenario tentador para alcanzar su cumbre; además, los paseos y caminatas en sus partes bajas también resultan ser muy atractivos. Aventura Vertical 34


Velada en el centro ecoturĂ­stico Tziscao.

35 Aventura Vertical


El café de Chiapas es reconocido internacionalmente y para conocer las regiones cafetaleras se creó La ruta del café. A lo largo de esta ruta se pueden conocer diferentes haciendas cafetaleras como Argobia y Hamburgo, que en temporada de cosecha organizan recorridos para conocer todo lo referente a la producción del grano, así como su proceso para convertirlo en esa aromática, estimulante y deliciosa bebida. Algunas fincas ofrecen servicios de hospedaje; otras, recorridos y servicios para los huéspedes, como servicios de SPA.

Aventura Vertical 36

A la izquierda, vemos la planta de café floreando y el fruto, la cereza. Arriba, la cereza machacada y el grano de café, que se compone de dos partes. Éstas se ponen a secar, despues se tuestan y finalmente se prepara la bebida aromática.


Cascada Velo de novia, centro ecotur铆stico El Chifl贸n.

37 Aventura Vertical


Aventura Vertical 38

M谩s informaci贸n: www.ocvchiapas.com www.turismochiapas.gob.mx chiapas@amtave.org www.ecoexperiencias.com www.centroecoturisticotziscao.com.mx www.surdivers.com www.lasguacamayas.mx www.fincahamburgo.com www.argovia.com.mx www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chiapas_sima_cotorras.html


En Comitán, se puede contratar un viaje de buceo sin tener previa experiencia, ya que mediante una breve instrucción, y un nuevo sistema se puede disfrutar de esta experiencia en el cenote Chucumaltik.

El centro ecoturístico El Chiflón es un parque adornado con cascadas. Cuenta con cabañas, tirolesa, un museo y otros atractivos, ideal para disfrutar con toda la familia. Muy cerca de Ocozocoautla de Espinoza se encuentra la Sima de las Cotorras, un pozo natural de roca caliza de una profundidad de 108 m y 140 de diámetro. En esta gigantesca boca, sobre sus altas paredes se observan pinturas indígenas y habitan loros y golondrinas. Cuenta con hospedaje y miradores alrededor de la sima, y se puede realizar descenso a rappel. Desde los miradores se observan las parvadas de cotorras volando de un lado a otro. En su comedor, que tiene vista a la sima, se disfrutan deliciosos guisos regionales. En Chiapas la lista de sitios que se pueden visitar es interminable. Hablar de cada uno de ellos a detalle re-

quiere de mayor espacio, por ello los invitamos a seguir la serie de reportajes que les estaremos entregando en las siguientes ediciones. Chiapas es una tierra legendaria, el agua es un símbolo permanente que sostiene la vida y nos brinda extraordinarios paisajes en sus lagunas, cascadas y ríos de agua color azul turquesa, pero también los fabulosos escenarios de la selva nos dan la oportunidad de vivirlos con intensidad. Además la herencia cultural de sus etnias que aún hoy le presentan su respeto al sol, a la montaña, a la selva y a sus ríos, nos ha permitido disfrutar de la belleza natural de Chiapas.

39 Aventura Vertical


Ixchel Reyes-Foord en el interior del helicóptero rumbo al cañón de Icefall Brook.

Este año por segunda vez, Ixchel desvió su atención del hielo de Colorado para explorar nuevos lugares y encontró un lugar muy interesante llamado Icefall Brook, ubicado en British Columbia, Canadá. Su interés por la escalada en gran pared y en hielo la ha llevado de México a EU, Canadá y los Andes. Tiene varios ascensos en las paredes de Yosemite, Patagonia Sur y conoce bien el área de Colorado, sobre terreno de roca y hielo. Actualmente vive en una cabaña en el Corredor de la Montaña, en el estado de Hidalgo, México. Aventura Vertical 40


Cascadas de hielo

Icefall Brook, Canadá Texto Ixchel Reyes-Foord Fotografía Jon Walsh

41 Aventura Vertical


FOTOGRAFÍA IXCHEL REYES FOORD

I

cefall Brook es un cañón en forma de herradura que está ubicado en un remoto valle 80 km al norte de una población llamada Golden. Fue descubierto por Dave Thomson y Jon Walsh en 1993, quienes se dieron cuenta del potencial para nuevas aperturas de escalada de cascadas congeladas. En esta ocasión tuve el placer de hacer cordada con uno de los mejores atletas de escalada alpina y hielo: Jon Walsh. Jon y yo nos encontramos en el aeropuerto de Calgary el 20 de febrero de 2013. Al día siguiente hicimos algunas compras rápidas y nos fuimos a Golden, que está a dos horas y media en auto. Los siguientes días escalamos en Golden para familiarizarme con el hielo canadiense. Cascadas de WI 4 al 6 por doquier. Para el sábado 23, ya con todo listo para partir a Icefall Brook, nos dirigimos a la base donde salen los helicópteros que trasladan a los distintos grupos de esquiadores que practican el Heli-ski. Ahí mismo nos pesaron junto con todo el equipaje. Esperamos unas dos horas; nuestro helicóptero llegó por nosotros y empezamos a cargar todo el equipaje. El trayecto es de media hora a lo sumo. Vas entre nubes y turbulencia, además de ver montañas nevadas con cascadas de hielo aún sin haber sido tocadas por algún piolet. Finalmente el helicóptero pudo aterrizar, Jon y yo bajamos toda la carga y sin apagar el motor el helicóptero nos dejó en medio del terreno más salvaje que he visitado. Instalamos el campamento y nos fuimos a dormir.

Aventura Vertical 42


Campamento invernal Un campamento de invierno representa mucho trabajo, desde que se llega al lugar hay que cavar con pala unos dos metros de profundidad y tratar de hacer un lugar acogedor y c贸modo para poder cocinar, comer y guardar el material de escalada, adem谩s de establecer el centro de comunicaciones.

43 Aventura Vertical


Al día siguiente, domingo 24, nos preparamos para nuestra primera escalada en Icefall Brook, una ruta de seis largos con grado de dificultad de WI 5, con unos 300 metros de recorrido sobre hielo de excelente calidad, y en el último largo un pilar de hielo azul bastante mojado. Hay que mencionar que en ninguna de las rutas hay anclajes mecánicos o tornillos, para descender se utiliza la técnica del anclaje Abalakov que consiste en hacer dos orificios separados en el hielo, pero que se unen dentro formando un puente o pilar por donde se mete un trozo de cuerda delgada o cordino, con él se forma un anillo por el que se pasa la cuerda de rappel. Sólo hay anclajes

Ixchel al inicio del largo WI 5 de Popcircule Toes.

Aventura Vertical 44


45 Aventura Vertical


Ixchel escala lo que podría ser una primera ascención y que aún no tiene nombre, un WI 4 +.

Aventura Vertical 46

Regla de oro En la escalada en hielo hay una regla de oro: no caer y ¿cuál es la razón?, que tienes un par de piolets en las manos, tornillos filosos colgando del arnés y un par de crampones atados a las botas que no te permitirán separarte de la pared para adoptar una posición correcta, como sí sucede en la escalada en roca. Además, en el hielo las protecciones son muy espaciadas y a veces precarias, por eso, una caída debe estar fuera de nuestro itinerario de escalada.


FOTOGRAFÍAS IXCHEL REYES FOORD

Grados de dificultad La dificultad depende de las condiciones del hielo. En algunos casos, tras la primera ascensión de la temporada, la dificultad se reduce por las marcas creadas por los piolets y los crampones. Del WI 1 al WI 3 podemos decir que es una escalada fácil. El hielo es consistente, grueso y sólido; hay varios reposos y la protección es buena siempre; se podría escalar con un piolet. WI 4, se tienen tramos casi verticales (80-850) de 10 m de escalada sostenida. El hielo puede ser bueno, pero la colocación de algunos tornillos podría complicarse. WI 5, son tramos verticales de 90 0 de 45 o 50 m de escalada, puede haber hielo malo y la colocación de tornillos es difícil. WI 6, es una escalada vertical o extraplomada durante todo el largo sin reposos. Se requiere de un elevado nivel técnico; el hielo es fino y con protecciones precarias. El término WI se refiere a Waterfall Ice (cascada de hielo).

fijos en las rutas de escalada mixta, es decir, hielo y roca a la vez. La elección de una nueva línea Mientras pasaban los días de escalada, al mismo tiempo rodeábamos con la vista el cañón en busca de nuevas aperturas, y Jon centró sus ojos en un pilar dividido en dos secciones, con una longitud total de cerca de 120 metros. Debíamos escalarlo cuanto antes, así que decidimos

FOTOGRAFÍAS IXCHEL REYES FOORD

Jon Walsh al inicio del tercer largo de Nuclear Winter, WI 5.

hacerlo el jueves, dos días antes que el helicóptero pasara por nosotros. Aquel día nos levantamos muy temprano e hicimos el acercamiento que tardó 30 minutos. Una vez en la base, le dije a Jon que me diera los tornillos y demás material para empezar los primeros largos de la columna de hielo. Los primeros dos largos resultaron ser WI 3 y WI 4 y los últimos dos WI 5 y WI 6. Al llegar a Golden nos dimos a la tarea de buscar información y desafortunadamente resultó que nuestra apertura ya había sido conquistada anteriormente, no obstante me siento satisfecha de la escalada, ya que fue un segundo ascenso y coincidieron los grados. Finalmente logré escalar: Popcicle Toes, WI 5 de 350 m, seis largos; Mother of all Ice Climbs WI 4, 150 m, tres largos; Happy Birthday WI 5 120 m, cuatro largos; Blue Mushroom WI 5, 50 m, un largo; Ruta sin nombre WI 4 +, 100 m, dos largos. Nuclear Winter WI 6, 200 m, cuatro largos. En los cinco días de escalada consecutivos obtuve varias satisfacciones. Jon Walsh.

47 Aventura Vertical


E

l amanecer era cálido y brumoso cuando partimos del muelle de San Blas, y el sol nos sorprendió pronto sobre un pequeño yate pesquero. El viaje nos tomó casi tres horas, porque navegamos 42 millas náuticas (unos 74 km) desde San Blas hasta Isla Isabel, localizada a 28 km de la línea costera, donde forma parte del municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit. Visitamos durante un solo día esta isla declarada parque nacional el 8 de diciembre de 1980, que actualmente administra el Instituto de Ecología de la UNAM y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat. Se trata de un remoto refugio insular donde anidan nueve especies de aves marinas. Al principio el mar estaba apacible; navegamos hacia el norte cerca de la costa para después virar hacia el oeste al mar abierto. Conforme avanzamos, el mar cambió a un oleaje más alto y por momentos nuestra embarcación se hundía varios metros y avanzaba sobre olas espumosas. Según el capitán, navegamos sobre aguas someras de la plataforma continental del océano Pacífico, con promedio de 50 a 70 m de profundidad. La travesía nos permitió admirar delfines que saltaban delante de nosotros, vimos tortugas solitarias y otras apareándose, ballenas jorobadas jugueteando, y casi al final del trayecto vimos varios tiburones ballena cerca de la superficie.

Desde la lejanía apreciamos el promontorio rocoso de color pardo, que ya casi para llegar se tornó verdoso por su cubierta vegetal arbustiva. Se trata de una isla volcánica con una altitud máxima de 80 m, longitud de 1.7 km y ancho de 800 metros. Desembarcamos en una pequeña playa arenosa, rodeada por acantilados que protegen a los barcos de las corrientes oceánicas y del viento dominante del noroeste. La bahía con forma de media luna está repleta de golondrinas y gaviotas pardas; la rodean rocas cubiertas de pelícanos y cormoranes. Al momento

Aventura Vertical 48


Isla Isabel

hábitat de aves marinas Texto y fotografía Salatiel Barragán

… La Isla Isabel tiene 1.7 km de longitud por 800 m en su parte más ancha, con una superficie aproximada de 194 ha, donde se han registrado 92 especies de aves residentes, migratorias y accidentales. 49 Aventura Vertical


de desembarcar escuchamos el chillido incesante de cientos de fragatas que anidan en los arbustos cercanos. Pequeña isla tropical La Isabel es una pequeña isla tropical inundada de aves marinas. Aquí desde el primer minuto que tocamos tierra nos sentimos rodeados por un aroma a guano, debido a las defecaciones de las fragatas que anidan junto a la playa. Un angosto sendero conduce a un antiguo edificio administrativo abandonado. Esta isla de clima cálido, con lluvias de verano (entre mayo y septiembre), es base de operaciones de pescadores y tiburoneros procedentes de Mazatlán y Teacapan, Sinaloa; San Blas, Nayarit; y Guayabitos, Jalisco, que conforman una población flotante y temporal durante los meses de noviembre a mayo. En la playa de desembarque se encuentra su campamento, usado para procesar y almacenar la captura; cerca también está el fondeadero para los barcos camaroneros que pescan en los alrededores. Los pocos turistas que visitan este parque nacional son estadounidences y canadienses que llegan en embarcaciones particulares o fletadas en San Blas y a veces desde Puerto Vallarta. Aves marinas coloniales Caminamos hacia el interior insular por pendientes y depresiones hasta llegar al Lago Cráter, cuerpo de agua hipersalino con un diámetro de 160 m, profundidad de 10 m y fondo muy fangoso, con la superficie al nivel del mar. Seguimos un sendero empinado rodeado por aislados nidos de fragatas, hasta llegar a tierras planas donde encontramos decenas de nidos de pájaros bobos patas azules. Estos anidan por cientos bajo la selva y los pastizales, desde noviembre a julio, y en sus nidos ponen de uno a tres huevos que son incubados durante 40 días; en pocas semanas, los pollos adquieren un esponjoso plumaje blanco, mientas los cuidan sus padres. Al llegar al extremo noreste insular, en la orilla admiramos dos enormes promontorios rocosos que sobresalen del mar unos 15 m, forman parte de un vestigio volcánico erosionado conocido como Las Monas, cubiertas de bobos patas azules y patas amarillas. En esta playa los patas azules (Sula nebouxii) son estudiados desde hace más de 30 años, como parte de los proyectos apoyados por Conacyt, Semarnat, Armada de México y comunidades pesqueras de San Blas y Boca de Camichín, Nayarit. Estas aves coloniales se alimentan de sardinas y anchovetas, y es posible admirarlas cuando pescan y se lanzan de clavado desde 15 m de altura en aguas cercanas a la costa. Hogar de otras especies Aunque de pequeño tamaño, en Isla Isabel se han registrado 92 especies de aves, de las que nueve especies son aves marinas que anidan en grandes colonias. Entre éstas destacan el pájaro bobo patas azules, el bobo café, el bobo patas rojas, el pelícano café, la fragata, el rabijunco (especie amenazada), la gaviota parda (sujeta a protección especial) y la golondrina café. Otras aves presentes en este ambiente son petrel, gavilán, halcón peregrino,

Aventura Vertical 50


Al caminar bajo los nidos, miramos a las crías y madres fragatas a menos de 3 m, y en ocasiones con un macho de buche rojo cerca de ellas. La isla está poblada por vegetación de selva tropical caducifolia en 60 %, con herbáceas y especies arbóreas de roache y papelillo, no espinosas que pierden sus hojas durante la época seca del año.

51 Aventura Vertical


Pรกjaro bobo patas azules.

Aventura Vertical 52


La isla en la porción noreste cuenta con el Cerro del Faro, casi en el centro está el Lago Cráter hipersalino; también con una depresión central y una planicie en la parte norte.

Ballena jorobada.

La isla está formada por estratos de origen volcánico y de diferentes coloraciones: rojos, negros y cafés. Contiene minerales derivados del vulcanismo, como el basalto rojizo, que es la roca más abundante. Hay evidencias de que fue una isla más grande y que actualmente se sigue hundiendo. En algunas zonas planas de la isla han existido cultivos de caña de azúcar, maíz, plátanos, limones, piñas, papayas y otras plantas introducidas por el hombre. Cuenta con cuatro playas arenosas, dos rocosas, varios islotes pétreos y una altitud máxima de 80 msnm en los más altos acantilados. Nombres que reciben diversos puntos de la isla: en el sureste está la Bahía Tiburoneros, al sur tiene la Playa Iguanas y al norte el peñasco El Pescador y la Punta Bobos. En el suroeste está la playa El Ocaso. En el extremo norte el islote Cerro Pelón, la piedra Las Golondrinas y la Punta Rocosa. Junto al campamento destaca una charca temporal, en el centro el Lago Cráter y al noreste la playa y rocas Las Monas.

tecolote, garzas, ostreros, correlimos, gaviotas, golondrinas y varias aves canoras. Además de las 92 especies de aves, se han descrito seis reptiles, un anfibio y un mamífero introducido. Cuando Jaques-Yves Cousteau visitó la isla durante nueve meses para realizar el documental “Las aves de la Isabel”, en 1976, propuso al gobierno mexicano la protegiera como parque nacional. Años después, en 1978, Gonzalo Gaviño y Seferino Uribe aportaron información botánica, zoológica y fisiográfica, y con una visión más amplia de la isla, secundaron esta propuesta. Hoy, de acuerdo con el Decreto, la isla puede cumplir con funciones de recreación por su proximidad al continente, por sus bellezas escénicas y naturales, por lo que es conveniente proteger sus recursos e incrementar la flora y la fauna propia del lugar. También es posible aprovechar el área para fines de esparcimiento, permitiendo la entrada a visitantes y turistas en condiciones especiales, con fines educativos, culturales y de recreación. Así que si planea visitar este lejano parque nacional, es recomendable solicitar un permiso especial o autorización ante las autoridades del Instituto de Ecología en Nayarit para ingresar, debido a que la isla es considerada un área de equilibrio ecológico frágil, lo que limita la afluencia de visitantes; pero vale la pena llegar hasta aquí, por ser la zona de anidación de más de cinco mil fragatas, siete mil pájaros bobos y casi 300 mil golondrinas pericota.

53 Aventura Vertical


Texto y fotografía Carlos González

Horacio Ramos guarda la cuerda en la mochila.

S

on las 8:00 del 21 de enero de 2012, me encuentro junto con algunos amigos de Monterrey en la frontera de los estados de Hidalgo y Puebla, a orillas del pueblo Honey. Meses atrás Luis Valenzuela, de Geoaventura, ya había hecho el reconocimiento y la exploración para ubicar el cañón que hoy intentaríamos recorrer. De acuerdo con la información recabada por Luis, prometía ser interesante. El ánimo de todos ellos es incomparable; son experimentados guías de cañonismo y han viajado desde muy lejos para esta ocasión. Así, entre plática y bromas nos vamos equipando y preparando todo lo necesario para el recorrido: el equipo personal, taladro, anclajes, cuerdas, comida y el traje de neopreno que no sabemos si va ha ser necesario pero que llevamos por si acaso. Algunas personas pasan cerca de nosotros y les llama la atención el ajetreo que tenemos, la vestimenta y todo lo demás. Los saludamos esperando no perturbar con nuestra presencia. Una patrulla se paró frente a nosotros y se acercó el secretario del municipio Juan Grijalva; sorprendido nos dio la bienvenida, nos ofreció apoyo y nos deseó buena suerte. ¡Todo listo!, nos despedimos del grupo de apoyo e iniciamos el recorrido. A orillas de la carretera se encuentra una vereda, y por ella bajamos y pronto nos

Aventura Vertical 54


La Miel Primer descenso mundial

Primer rappel, anclaje natural perfecto.

55 Aventura Vertical


Santos Hernández baja el segundo rappel y Luis Valenzuela lo espera. Javier Flores, Aureliano Beltrán, Horacio Ramos junto al anclaje preparan su equipo.

adentramos en una zona boscosa. Seguimos avanzando sobre la vereda descendente hasta encontrar el río, lo cruzamos de un lado a otro. El agua nos llega a los tobillos y nos damos cuenta que el neopreno va a ser de gran importancia; el agua está heladísima. Después de 20 minutos de iniciar la caminata llegamos a nuestro primer rappel, al lado de una cascada de unos 15 m que cae a una enorme poza. El descenso es ágil al usar un árbol como anclaje para bajar. ¡El agua esta heladísima!, y la poza se ve interminable. Sale vapor de mi boca, trato de avanzar lo más rápido que puedo para

Aventura Vertical 56

salir del agua. A los 10 minutos encontramos la siguiente cascada, que no es vertical, pero la línea de rappel corre entre ella. Nuevamente usamos un árbol y descendemos sin problemas. Otra larga y helada poza nos espera al final de la cuerda. Dos de los compañeros llevan un neopreno corto y muy delgado. Ya van sufriendo las consecuencias de la temperatura del agua y apenas estamos iniciando el recorrido. La humedad y la vegetación es abundante, además el sol entra muy poco. La piedra tiene mucho musgo y helechos, y sobre el río es sumamente resbalosa, lo


El primer rappel lo bajamos del lado derecho de la cascada; al caer en el agua, sentí como si cientos de agujas me atacaran. El agua está muy fría y la poza se presenta interminable ante la ansiedad de salir del agua. La respiración es más intensa y sale vapor de mi boca. Sólo pienso que si continúan estas condiciones, va a ser un largo camino. Mientras espero al resto del grupo, busco el sol y me siento a esperar, mientras Javier Flores y Santos Hernández se acercan a la orilla.

57 Aventura Vertical


Aventura Vertical 58


Horacio Ramos en su turno en el rappel de 50 m, el mรกs alto de la ruta.

59 Aventura Vertical


El cañón es 100 % acuático, con pozas amplias, varios rappeles y un paisaje majestuoso. Luis Valenzuela y David Gzz Umanzor.

Aventura Vertical 60


61 Aventura Vertical


Arriba, de izquierda a derecha, Santos Hernรกndez, Javier Flores, Luis Valenzuela, Aureliano Beltrรกn, David Gzz Umanzor, Horacio Ramos y Carlos Gonzรกlez.

Javier Flores no pierde el tiempo ni el estilo al momento de saltar al agua, mientras Aureliano Beltrรกn espera su turno para hacer lo mismo.

Aventura Vertical 62


cual agrega un riesgo potencia al recorrido: resbalones frecuentes y peligro de hipotermia. Todos en el grupo tenemos amplia experiencia y asumimos el compromiso, así que avanzamos esperando encontrar nuevos retos y disfrutar del cañón. Encontramos otros rappeles donde se tuvieron que colocar anclajes metálicos para asegurar los descensos. También disfrutamos de algunos brincos. A las dos horas y media de avanzada llegamos a un abismo espectacular, una cascada que pensé que había conocido en un viaje que hice al pueblo de Acaxochitlán, Hidalgo, más tarde lo verifiqué pero no era. Un árbol cerca de la orilla nos sirvió de anclaje y descendimos disfrutando de un extraordinario rappel de 50 m,

volado casi en su totalidad. El lugar es hermoso, pensé que este sería el fin de la jornada, pero al continuar avanzando encontramos más rappeles y tramos largo de caminata que nos permitieron salir del río y avanzar más rápido. Esquivamos algunas pozas y brincos. Continuamos por una vereda del lado izquierdo del río, que nos llevó a la vieja hidroeléctrica La Trinidad, construida en 1908 y hoy en desuso. Satisfechos del recorrido, todos completitos y contentos después de cuatro horas y media de húmedo viaje y nueve rappeles, salimos del cañón al que Luis Valenzuela llamó La Miel.

63 Aventura Vertical


Aventura Vertical 64


REVISTA DE AVENTURA, MONTAÑA Y NATURALEZA

¡Ahora en línea! ratatigo r e F a í V Ruta Vér

Los V

Aven

Giro

tura

olcan

es de

me AExtrem dven ture a Hida La Pe chula lgo 2 rla d 007 el So conu sco

La

Extre

Tapa

Méxi

co

tas arie atural n l IslaPsaraM a o ís ia de Dor es o TenLuagnargde agua y nub na ra UrbQuaébec Aventu ra WW

ajo tiermati etros bEl sistema Ake es m il m de ñon Xalap A más E e los Ca a un de stino , ratóxnp odT u r i s a m llen a r mo d XI Ult E l mejo o de magia e Av ya e r W. AV EN TU $ 30 RA .00 V ER NÚ M. TIC A L .CO 51 20 M 08

om

l.c avertica aventur .00

$30

9

771

.49

NÚM

405

2007

907

003

4 9

51

977

140

5

907

003

ntur

v 5 a y N .10 de la entura atur a l e z Tierra a 20 09 Av en

tu ra

Ve rti

ca l

¡18 ANIVERSARIO! Lugares de aventuras y emociones. Un mundo lleno de experiencias, de reencuentros, y recuerdos

Visítanos en www.aventuravertical.com consulta y disfruta esta novedosa forma de leer la revista. Desde 1995 conociendo México cómo nunca se había visto 65 Aventura Vertical informacion@aventuravertical.com - www.aventuravertical.com


Aventura Vertical 66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.