PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA Velasque Llocclla Anais LILY ALUNMA: IV CICLO EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA VIRTUAL

"Como arquitecto diseñas para el presente, con una conciencia del pasado, por un fututo que es esencialmente desconocido"

-Norman Foster

OPINIÓN PROPIA

ANAIS LILY VELASQUE LLOCCLLA

Estudiante de Arqu tectura

PERFIL PROFESIONAL

Estudiante del IV ciclo de la carrera de arquitectura de la Univers dad César Vallejo, actualmente con 18 años, con una amplia capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, ética social y sobre todo la adaptabilidad al cambio. Caracterizada por ser una persona sumamente responsable, estudiosa, ded cada, organizada, creativa, respetuosa, servicial, honesta, amable, con disposición de seguir aprendiendo nuevas cosas, compartir lo aprendido y apasionada del arte, la lectura y la fotografía.

METAS Y OBJETIVOS

Mi meta profesional es destacarme como una Arquitecta en el ámbito estudiantil y laboral, asimismo busco expandir mis conocimientos, realizando un posgrado en el extranjero, de tal manera que gracias a mi esfuerzo diseñe proyectos arqu tectónicos a favor de la naturaleza y el bienestar común de los peruanos, destacándome en arquitectura ecológ ca y el urbanismo.

¿QUÉ ES ARQUITECTURA PARA MI PERSONA?

Para mi en especial la arquitectura es como un misterio de resolver ya que cuando uno diseña pasa por procesos de imaginación y creatividad, llegando así a crear uno mismo su propio lenguaje arquitectónico. La arquitectura es una clase de arte que busca velar por el un bien común colectivo, la arquitectura es solidar dad y empatía, es buscar soluciones adaptables, de manera que pueda comunicarse con el usuar o.

¿COMO INFLUYE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL PROCESO DE DISEÑO DE HOY EN DÍA?

En mi opinión considero que no se debería reemplazar por nada la etapa de diseño a partir de bocetos y maquetas, pienso que ese método forma parte de un arquitecto como tal, y es por eso que se debería de mantener y como apoyo tecnológico implementar la tridimens onalidad de los softwares Comparto la idea de unificar las herramientas tecnológicas mas no reemplazar el diseño manual.

EDUCACIÓN I.E Martir Daniel Alcides Carrión N° 0142 - SJL, Lima, Perú I.E Martir Daniel Alcides Carrión N° 0142 - SJL, Lima, Perú Arquitectura, Universidad César Vallejo; Lima-Perú Nivel Primaria Marzo 2009 - D ciembre 2014 Nivel Secundaria Marzo 2015 - Diciembre 2020 Nivel Universitario Abril 2021 - Presente /Actualmente cursando el IVciclo de la carrera
velasqueanais@gmail com +51 983873361 anais lvei Anais Velasque CONTACTO
3

RECONOCIMIENTOS

HOBBIES E INTERESES

IDIOMAS Español Ingles Coreano HERRAMIENTAS DE TRABA Auto CAD ArchiCAD Microsoft Excel Microsoft Word Microsoft Power Point Maquetación Illustrator Twinmotion Enscape Sketchup
Y/O DISTINCIONES Ganadora de segundo puesto del concurso de historietas
de Honor por ocupar el 1° puesto en el nivel académico
representación de la I E Martir Daniel Alcides Carrión
0142
segundo, tercero, cuarto y quinto de secundaria,
Martir Daniel Alcides
de una media beca en
Universidad
por ocupar el 1° puesto a nivel secundaria
Dan
Alcides
0142
Deportista de ICE GRAVITY PERÚ - Patinaje artistico sobre hielo Club Nacional - Ice gravity Perú
Fotograf a Arte Dibujo Viajar Ver series
Leer libros Repostería
Aprender Escuchar
idiomas música
Diplomas
En
(UGEL 05) 2014 En primero,
I.E
Carrión N° 0142. 2015-2020 Ganadora
la
César Vallejo,
I E Martir
el
Carrión N°
2020
Pintura
Baile y danza
Teatro
Deporte
4
PAG. 21 PAG. 28 ETAPA INTRODUCTORIA Introducción / Misión y visión UCV TEMA 1 CONCEPTUALIZACIÓN PAG. 8 CONTENIDOS RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS PAG. 10 TEMA 7 CONTEXTO PAG. 27 TEMA 6 RENDERS PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO PAG. 20 IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER PAG. 30
TEMA 5 RECORRIDO VIRTUAL TEMA 4 PLANTEAMIENTO DE CIRCULACIÓN PAG. 24 PAG. 26 PAG. 23 TEMA 2 MODELADO 3D PAG. 22 TEMA 2 CONSTRUCCIÓN VOLUMETRICA CONCLUSIONES PAG. 37 PAG. 38 BIBLIOGRAFÍA

A INTRODUCTORIA

INTRODUCCIÓN

En este presente portafolio se ha realizado una recopilación de las actividades de procesos de construcción de un modelado de Pabellón.

El trabajo estará distribuido por 7 etapas , en las cuales se llevarán a cabo los conceptos teóricos que se han venido realizando como estudiante de arquitectura, entre las actividades que se desarrollo tenemos, la etapa de conceptualización, las maquetas abstractas (forma, espacio y circulación), de igual manera se desarrollo un modelados 3d en herramientas digitales y finalmente recorridos virtuales que muestras la circulación en todo el proyecto. Los trabajos mencionados reflejaran la base de la formación académica de mi persona como estudiante de arquitectura.

Cada tema se compone por una introducción, los cuales contendrán un soporte teórico y las conclusiones y algunas recomendaciones para futuros estudiantes de arquitectura tenga indicaciones de como realizar un portafolio creativo.

MISIÓN DE LA UCV

La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad global para el desarrollo sostenible

VISIÓN DE LA UCV

Al 2023 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora que forma emprendedores con responsabilidad social.

8

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

DESCRIPCIÓN

En esta primera etapa se busca presentar de forma investigativa y grafica algunas opiniones y de manera concreta conceptos básicos acerca de las herramientas virtuales utilizadas, benéficos, y cuales son sus complementos con otras herramientas, además también se presenta conceptos descriptivos acerca del software bim que hoy en día es pionero de las nuevas plataformas.

OBJETIVOS

El objetivo principal es describir de manera investigativa algunos conceptos de herramientas digitales y como hoy en día es su implementación en conjunto a los softwares ya utilizados dentro del campo de la arquitectura.

10

¿QUÉ ES EL SOFTWARE BIM?

Arquitecto Franco, J (2018), “En cualquier proyecto de diseño y construcción existen infinitos participantes, existen infinitas interacciones entre partes. Los proyectos son multidisciplinarios e incluyen información que no todos manejan. Entonces, ¿quién es responsable de qué en cada proyecto? ¿Hasta dónde llega mi responsabilidad y dónde empieza la tuya? BIM permite ordenar la complejidad de este proceso. [1]”

CAD VS BIM (VENTAJAS Y DESVENTAJAS)

Si bien sabemos que el software CAD fue el primero en posicionarse como indispensable, también tiene características resaltantes, tales como su precisión en la adaptación de diseños arquitectónicos, su rapidez al momento de elaborar un proyecto y asimismo su gran versatilidad. Sin embargo, contrae algunas desventajas esto debido al avance tecnológico de hoy en día, como es tener la necesidad de un apropiado entrenamiento y aprendizaje por parte del estudiante o arquitecto para manejarlo adecuadamente y así aprovechar sus herramientas lo cual lo hace limitante puesto que si no tenemos conocimientos avanzados nos estaría limitando al momento de diseñar.

Por otro lado tenemos el software BIM quién cuenta con una mejor coordinación y se puede trabajar un diseño de mejor calidad de detalle, además sirve de mucha ayuda para arquitectos gracias a su rapidez y su integración topográfica o realismo del entorno. Unas de sus cualidades de necesidad de compromiso es que requiere de un aprendizaje avanzado ya que se manejaba nuevas herramientas y se debe de estar dispuesto a formar parte de un cambio ya que no dispone de una misma comunidad de soporte qué otros software.

NORMATIVA DE BIM

La adopción de metodologías BIM en la gestión y desarrollo de procesos requiere de muchos desafíos para conducir a la generación de nuevos modeladores, asuntos legales y legales dependientes de la medida de uso, aplicadas en cada una de las distintas fases del proceso de implantación. De esta manera, la introducción de BIM in-house como tecnología por el equipo de planificación de proyectos o gestión de la construcción, no requiere de cambiar del marco contractual para crear contratos relevantes.

MODELADOR BIM Y SUS COMPONENTES

Los modelos BIM se obtienen a partir de la creación de objetos que contengan sus propios atributos que representan los elementos constructivos físicos a gestionar o controlar. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o diferentes registros de bases de datos que permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos implicados en su gestión.

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

ArchiCAD (Graphisoft)

Allplan (Nemetschek)

ArchiCAD permite trabajar con "smart objects" y ha sido uno de los pioneros en BIM, está diseñado para generar, no sólo dibujos en 2D sino modelos virtuales completos con toda una base de datos con información constructiva de una obra arquitectónica. Ofrece un proceso constructivo desde cero, iniciando a partir del plano bidimensional, el modelado tridimensional y posteriormente secciones y elevaciones, entre otros.

REVIT (Autodesk)

Uno de los más eficaces en el mercado es el software Revit ya que permite al usuario modelar con objetos paramétricos prediseñados. Su uso en BIM está consolidado y dispone de las herramientas necesarias para el modelado de diseños arquitectónicos, ingeniería y construcción de edificios.

Es el software BIM más utilizado en Alemania. Es uno de los mejores software para pasar del 2D al 3D, una herramienta CAD orientada a BIM como dice su eslogan, Además permite renderizar imágenes de alta calidad con el plugin incorporado "CineRender". Con prestaciones parecidas a ArchiCAD y REVIT pero con menor uso entre los usuarios.

Vectorworks (Nemetschek)

Es un programa económico para arquitectura en dos y tres dimensiones, que incluye varios módulos como Fundamentals, Architect, Landmark y Designer, enfocado a diseño para la industria de construcción, entretenimiento, paisajismo y mecánica industrial. Su principal ventaja es que ofrece suscripciones mensuales o una licencia perpetua.

12

Se podría decir la representación digital se ha convertido parte fundamental de la arquitectura, los avances tecnológicos como los programas de recorridos virtuales 3D nos ofrecen la posibilidad de poder visitar un proyecto de una forma virtual e interactiva, dando así la posibilidad de desplazarte e interactuar para conocer y recorrer diferentes espacios libremente.

¿REALIDAD VIRTUAL?

Hemos dejado de hablar de realidad virtual en futuro para hablar de ella en presente, convirtiéndose en una herramienta útil para un gran número de sectores, entre ellos la arquitectura. Pese a la revolución que está supon (Virtual Reality) en el mundo inmobiliario, su historia reciente.

¿CÓMO INFLUYE LA VR EN LA ARQUITECTURA?

En este documento se describe al detalle cada aspecto relacionado con diferentes programas de recorrido virtual 3D, entre ellos: Twinmotion, Lumion, Artlantis, Enscape y Vray. Para ello procedemos a detallar el uso de cada uno de estos.

La realidad virtual permite recorrer un edif construir Permite probar diferentes tipos de i materiales y amueblar cada una de las estan Reduce el tiempo y mejora la relación con lo "Actualmente las arquitectura nos muestra esa adaptaci´n, esa relación con su entorno, en unna simbiosis con la realidad virtual y esta era digital en la que hoy en día vivimos, presentandose ante el mundo como disciplina dinámica que se apoya en la evolución tecnológica para brindarnos nuevas experiencias sensoriales-espaciales"

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

REVIT SKETCHUP LUMION 3DS MAX BLENDER ARCHICAD VRAY TWINMOTION
DIGITALES
ENSCAPE ARTLANTIS
HERRAMIENTAS

PROGRAMAS DE REALIDAD VIRTUAL

No dejan de aparecer en el mercado aplicaciones tanto para arquitectos como interioristas que facilitan su trabajo y su relación con el cliente.

Visuartech (permite ver maquetas en 3D)

ARki (similar a la anterior, permitiendo seleccionar diferentes materiales)

Fuzor (utiliza información BIM y permite moverse por ella, analizando la iluminación, el color, etc)

SmartReality (permite ver maquetas en tres dimensiones)

Iris Project, un programa que permite lanzar planos y modelos directamente a realidad virtual.

UNREAL ENGINE

Es creado como una plataforma para el desarrollo de videojuegos, Unreal Engine se ha apoderado del mundo de la Visualización Arquitectónica también conocida como ArchViz gracias a su facilidad de uso, su integración con otros software de arquitectura, su apuesta por el foto realismo y su máxima realidad virtual.

Permite interactuar con luces materiales, muebles, entre otros.

Ofrece visualización en tiempo real. Produce diseños y animaciones de calidad insuperable. Ofrece toda la inmersión de la tecnología VR. Se puede integrar fácilmente con otros programas de modelado en 3D

14

TWINMOTION

HERRAMIENTAS DIGITALES

Es un programa destinado a la creación de estructuras arquitectónicas en 3D, las cuales se visualizan en tiempo real, y que ofrece una capacidad de profundización difícil de igualar. Twinmotion a través de un modelo BIM, el programa crea una visualización del proyecto de forma casi instantánea, lo que te permite hacerte una idea precisa de cómo sería en la realidad. Asimismo está diseñado para profesionales de arquitectura, construcción, planificación urbana y paisajismo ya que es capaz de producir imágenes y recorridos virtuales de forma realista.

BENEFICIOS

Se puede usar Twinmotion para crear videos que proporcionen recorridos animados seleccionados de sus modelos y escenas 3D.

Los videos se pueden guardar en un formato estándar o en modo 3D , 360° o 360° 3D .

Los videos 3D de 360° y 360° se pueden exportar en resoluciones de pantalla de 2K , 4K u 8K .

LUMION

Lumion es una extraordinaria combinación entre el diseño 3D, renderizado e inclusive juegos de construcción que sirve para crear terrenos o escenarios, estos pueden ser piscinas, espacios arquitectónicos para interiores o exteriores, máquinas, ambientes naturales (bosques, quebradas y montañas), entre otros, con Lumion se pueden visualizar diseños arquitectónicos y permite transformarlos en renders muy realistas de manera rápida y simple. Con este programa cualquier profesional de la arquitectura puede presentar sus diseños CAD/BIM en increíbles renders, con materiales extremadamente realista.

Importación: Se puede importar desde distintos programas. Entorno: incorpora árboles, objetos y personas y colocalos por capas para trabajar de manera ordenada.

Luz: añade las luces interiores y exteriores en la capa correspondiente.

Cámaras: selecciona las vistas utilizando las distancias focales apropiadas.

Efectos: coge un Estilo, o carga tu mezcla personalizada de efectos. Renderiza: exporta fotogramas, animaciones tours virtuales y realidad virtual.

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

COMPATIBILIDAD

HERRAMIENTAS DIGITALES BENEFICIOS COMPATIBILIDAD

Es un software de extensión especialmente para renderizado 3D que combina renderizado fotorrealista y en tiempo real, tiene todas las herramientas que necesita para crear animaciones y renderizados arquitectónicos sorprendentes, es preferida por su precisión y una mejor reducción de tiempos en la representación de renderizado. Por lo general los renders generados con esta técnicas se ven más reales, como los efectos de iluminación que son emulados de manera más realista.

Ofrece una amplia biblioteca de materiales y recursos.

La velocidad es excelente para renderes rápidos.

La representación de material real es mucho más precisa.

Hay muchos recursos tanto para principiantes como para profesionales.

Tiene la posibilidad de manejar un número infinito de vistas sobre un mismo modelo lo que ayuda a los arquitectos a tener una visión más detallada durante todo el proceso de diseño.

ENSCAPE

Enscape es un plugin de renderizado en tiempo real y realidad virtual. Con herramientas especializadas e integración con los programas 3D más populares para arquitectura, este plugin ha empezado a ganar tracción en el mercado arquitectónico en los últimos años y su popularidad sigue en aumento, es muy bueno en renderizado en tiempo real y realidad virtual. Con herramientas especializadas e integración con los programas 3D más populares para arquitectura, este plugin ha empezado a ganar tracción en el mercado arquitectónico en los últimos años y su popularidad sigue en aumento.

Creación y exportación de vistas en alta calidad Creación de renders panorámicos Creación de videos de recorridos Exportación de renders como archivos ejecutables o para ser visualizados en el navegador

Tiene una biblioteca limitada en textura y materiales.

Permite la creación de renders panorámicos y Exportación de renders como archivos ejecutables o para ser visualizados en el navegador.

16

CONCLUSIONES

Gracias a este herramienta en 3D nos permite importar archivos tanto en BIM como en CAD, esto es muy valioso ya que al momento de solicitar un renderizado ya sea en una fotografía, a 360° o un video se nos facilitará la importación sin necesidad de utilizar otra extensión. Con Twinmotion conseguimos renderizados óptimos.

TWINMOTION

Es el softawre más conocido de renderizados arquitectónicos, al igual que el Twinmotion nos permite importar archivos de cualquier programa. Así mismo, no solo podemos cear foto fotogramas si no videos. Tiene el beneficio que podemos editar en el propio software nuestro proyecto poniendo animaciones o estilos que queramos incorporar

LUMION

Enscape es un plugin que en estos últimos tiempos se ha vuelto muy popular por su simplicidad en poder realiza renderizados muy buenos en distintos programas. A diferencia de los otros softwares este programa es juna extensión que es muy sencilla su descargo a parte no es pesado así se nos facilita a cualquier usuario poder tenerlo. Así mismo, antes del renderizado se puede poner objetos o contextos para poder dar mayor realce a lo que queremos transmitir, no solo eso, si no también al tener la foto ya renderizada podemos cambiar los contrastes para dar un mayor realce.

VRAY ENSCAPE

VRAY es un programa de BIM que nos permite crear renderizados realistas ya que cuenta con integraciones que nos permite mejorar la iluminación lo que hace que se ve más realista. También tiene como beneficio que sus renderizados son rápidos lo que hace que este programa se eficaz, es compatible con otros programas lo que facilita su uso al momento de exportar un archivo para que sea renderizado.

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

T O T A L T I E M P O R E C U R S O S D E P C F A C I L I D A D D E U S O L I B R E R Í A S R E A L I S M O

TWINMOTION LUMION IMÁGENES ENSCAPE

VRAY

En cuanto a tiempo este programa es el más viable si se desea hacer, render o v deo en corto tiempo

Este programa no requ ere de tarjeta gráfica, en cuánto a procesador no se requiere de uno bueno

En cuanto a tiempo es bastante bueno, incluso la calidad de render o de video también es muy bueno En cuanto a los recursos del s stema si hace mucho uso de ello.

En cuanto a tiempo este programa es rápido siempre y cuando no tenga muchos detalles.

En cuanto a tiempo este programa demora mucho en cuanto a los render.

En este caso a cuanto al sistema es relativo, según la versión

En este caso si se requiere buen un sistema. sobre todo para el uso de los render.

Es muy intuitivo y fácil de aprender

Este programa es bastante ntuitivo

Este programa es fácil de manejar pero para aprenderlo del todo se tiene que explorar más en el programa

Este programa es más complejo de comprender se necesita mucha práctica para sacarle potencial al programa.

Este programa tiene librerías muy limitadas.

En el caso de las librerías son l mitadas, se tiene que exportar las l brerías de otros programas

Si cuenta con variedad de librer as el inconveniente es que se tiene que descargar antes por el uso del internet

Si cuenta con gran variedad de librerías en cuanto a materiales, texturas, etc

El programa no tiene esa visión de realismo

Este programa si exporta los mejores render más realistas

Este programa s cuenta con un poco de realismo, sobre todo en los interiores

Este programa si muestra los renders muchos más realistas

11 11 11 10

18

PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

DESCRIPCIÓN

En esta segunda etapa de desarrollo se busca analizar de manera progresiva mi proyecto arquitectónico, se visualizara desde el proceso de conceptualización, elaboración de bocetos manuales de la volumetría, elaboración de la maqueta tridimensional, proceso de elaboración de maqueta 3D, recorridos virtuales gracias al uso de la herramienta Twinmotion y finalmente el planteamiento de ubicación del proyecto, lo cual lleva a una investigación de contexto.

OBJETIVOS

El objetivo a centrarse es analizar y exponer de manera grafica los procesos de diseños arquitectónicos por lo cual atravesé en el transcurso de mi diseño de pabellón.

20

CONCEPTO

La imaginación no siempre sucede al instante y es por eso que decidí iniciar realizando trazos al azar, pero fue ahí donde me di cuenta que aquellos rayones podrían ser una propuesta arquitectónica, Por que no? convertirlo en arquitectura?, se podría decir que mi complejidad y caos mental se volvieron parte de lo que llamamos Arquitectura.

BOCETOS

Partiendo de líneas simples y abstractas fue que inicio mi diseño

Aquellas líneas pasos a ser parte de caras volumétricas o planos

Creación de espacios y una circulación dependiente

Uso de la proporción, sustracción, sobreposición de planos y volúmenes

PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Diseño tridimensional en maqueta, en las imágenes se ven los distintos espacios propuestos, tales como el espacio de doble, triple altura y dependiente de ello nace el corrido del monigote.

Uso de volúmenes, la línea como elemento diseñador y planos sobrepuestos paralelamente

Extracción de solido, repetición paralela de planos verticales

Recorrido formado a través de la repetición de planos y recintos

22
MAQUETA TRIDIMENSIONAL

Proceso manual del planteamiento de circulación mediante dibujos y esquemas; mediante los siguientes bocetos elaborados a mano se llevo a cabo el proceso de diseño de la circulación en mi proyecto, llegando a diseñar una circulación previa de la volumetría ya diseñada.

BOCETOS

Inicio de circulación lineal, con planteamiento de recorrido puntual de espacialidad, se busco crear un recorrido continuo entre cada recinto

PLANTEAMIENTO DE CIRCULACIÓN 1
PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

MODELADO EN 3D /ARCHICAD

Diseño 3d en la herramienta digital ArchicaD, se diseño teniendo en cuenta la etapa de conceptualización, el modelado en maqueta manual, bocetos y diseños de la circulación, para tener como resultado la primera maqueta 3D.

Uso de textura en la placa de la fachada principal, formando calados irregulares

MODELADO EN 3D MEJORADA /ARCHICAD

Circulación continua a traves de los distintos recintos formados

Proceso de mejora de 3D, se realizo la respectivo cambio de circulación agregando un nuevo pabellón como exposición y recorrido al mismo tiempo, además se mejoro las texturas, remarcando asi de color rojo la circulación planteada.

EXTURASY COLORES NSERTAMOSLAS ESCALERASCON LAH
PALETADE
ESCALERA
DE COMO HACER UN RECORRIDO VIRTUAL: https://www.canva.com/design/DAFPSRsB4vg/rvezx--KZxXyazLUhcToWw/edit
RECORRIDO VIRTUAL: https://www.canva.com/design/DAFUTV3bcLo/BvYDLO0Ygvnwre6V7pQZQQ/edit 24
PROCEDIMIENTO
PRIMER

El Servicio de Parques de Lima – SERPAR fue creado como “Servicio de Parques” mediante el Decreto Ley N.° 17528, del 21 de marzo de 1969, a través del cual se promulgó la Ley Orgánica del Sector Vivienda, creándose y estableciéndose como Organismo Público Descentralizado de dicha cartera, encargado del planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y administración de los parques metropolitanos, zonales, zoológicos y botánicos con fines culturales y recreacionales.

PARQUE DE LOS ANILLOS

STA DE CONTEXTO 1
DISEÑO
PROYECTO
PROCESO DE
DEL
ARQUITECTONICO

Este terreno de aproximadamente 20 mil m² alberga espacios de áreas verdes, dotando a la ciudad de un nuevo pulmón, una plazuela que permita encuentros culturales, ambientes recreativos familiares y juegos lúdicos para los más pequeños de casa.

PARQUE BICENTENARIO

PROPUESTA DE CONTEXTO 2
26

DE LOS ANILLOS)

tuales 3D, se muestra la volumetría del pabellón mas el contexto y proyecto esta situada en un ambiente repleto de áreas verdes y visuales

E
PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
RECORRIDO VIRTUAL 2: https://www.canva.com/design/DAFP7utfeV8/UFfDpXgeuVgRPqrzwL2QZw/edit 28
IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER

DESCRIPCIÓN

En esta tercera etapa se busca presentar proyectos arquitectónicos externos, provenientes de los cursos de taller como representación de mi progreso de diseño como estudiante de arquitectura, y como a través de los ciclos completados he ido mejorando en cada planteamiento arquitectónico y como esto resuelve circunstancias cotidianas de la vida de los usuarios.

OBJETIVOS

El objetivo es mostrar mi lenguaje arquitectónico a través de mis propios proyectos arquitectónicos de talleres de los ciclo pasados y del actual de tal manera me represente como estudiante de arquitectura.

30

DE III CICLO/ EL HOMBRE Y SU HABITAD - CONJUNTO RESIDENCIAL

El proyecto de Conjunto Residencial multifamiliar se ubica en Pachacamac al límite de la zona urbana de Villa el Salvador, con una vista hacia una zona intangible de exploración arqueológica situada frente al sitio arqueológico de Pachacamac. El proyecto se compone de 63 unidades de viviendas con diseño de 5 tipologías de acuerdo a su distribución funcional. El conjunto de vivienda social busca una integración al paisaje y articular espacios públicos al interior del mismo mediante una volumetría lineal que logra visuales con respecto a los principales valores del sitio.

PROYECTO
IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER
PLOT PLAN PRIMERA PLANTA

Como conjunto unificado ofrece una variedad de opciones para crear varias calidades de espacios habitables: tales como espacios cerrados, espacios públicos, salas de doble altura, salas comunes y plazas elevadas las cuales fueron moduladas con ejes estructurales de 5m de distancia, teniendo en cuenta su garantía de ventilación e iluminación, en relación a su contexto se propuso circulaciones y plazas elevadas con vista al tesoro paisajístico.

VISTA DE PEATON
VISTA ISOMETRICA 32
VISTA DE PEATON

RENDERS EXTERIORES + CONTEXTO (PARQUE DE LOS ANILLOS)

A través de las siguientes imágenes se presentan las imagines virtuales 3D, se muestra la volumetría del pabellón mas el contexto y ambientación con respecto al parque de los anillos, la ubicación del proyecto esta situada en un ambiente repleto de áreas verdes y visuales por todas las laterales, dando con un frente urbano.

UNIDADES DE VIVIENDAS: FLATS, DUPLEX Y TRIPLEX CORTE

IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER
CORTE
A-A
B B

ELEVACIONES

RENDERS
DISEÑO
COCINA SS HH DORMITORIO SALA 34
DE
INTERIOR

VOLUMETRIA

San isidro es un distrito tradicional y moderno a la vez en el cual se mantienen varias representaciones de cultura, la Huaca Huamallarca un monumento arqueológico de aproximadamente el siglo VI al XV.

Evolución con el pasar de los años. Vínculo entre usuarios nacionales y extranjeros.

Viviendas multifamiliares.

Arquitectura tradicional basada a líneas ortogonales.

Representación histórica mediante monumentos arqueológicos.

BOCETOS

PROYECTO DE IV CICLO/ EL HOMBRE Y SU CONTEXTO
CONVENCIONES
- CENTRO DE
IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER
36

CONCLUSIONES

RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER

Para concluir esta bien claro mencionar que hoy en día gracias al avance tecnológico a través de estos años la arquitectura a sido beneficiada con herramienta digitales aptas y flexibles para el desarrollo del proyecto arquitectónico, asimismo esto no resta sino suma al avance de la arquitectura como historia; trayendo consigo herramientas que son capaces de mostrarnos una previsualización de sus interiores, recorridos y en cuanto al tema de la espacialidad de una vivienda o edificios antes de ser construidos.

Es esencial tener en cuenta el inicio de bosquejos al diseñar un proyecto arquitectónico, pues tomar la iniciativa con la auto creatividad y el desarrollo de trabajos manuales como una maqueta tridimensional sirve de apoyo creativo para el desarrollo del estudiante de arquitectura, posteriormente a ello se busca reflejar su volumetría inicial a un modelado 3D, donde servirá como apoyo gracias a sus distintas características tecnológicas y esto llevara a potencializar las cualidades del mismo estudiante.

Llevar acabo proyectos arquitectónicos en los talleres de trabajo, permite una evolución progresiva de cambios de manera escalonada, en busca de incrementar conocimientos y sabidurías que ayuden al estudiante de arquitectura a desenvolverse en su etapa universitaria con fines de aplicarlo en un futuro trabajo; por lo tanto el proceso de diseño en incomparable dentro de la proyección arquitectónica.

BIBLIOGRAFÍA

https://itec.cat/docs/pdf/libro_blanco_bim.pdf_gl=1*7xkjqx*_ga*MTcxNDQxMjg3MC4xNjYyMDA4MjU0*_ga_KF HMTSFXY8*MTY2MjA2NjgwOC4zLjEuMTY2MjA2NzA1MS41OS4wLjA.

https://www.archdaily.pe/pe/887546/que-es-bim-y-por-que-es-fundamental-en-el-diseno-arquitectonicoactual https://www.bimnd.es/tipo-software-bim-en-cada-fase/ https://arquitecturavirtual.org/analisis/archicad/ http://blog.graphisoft.lat/guia-y-soluci-de-problemas-de-instalacion-de-archicad-21/ https://www.arqing-mexico.com/renders/qu%C3%A9-es-un-render/ https://arquinetpolis.com/revit-vs-archicad-1000195/#:~:text=B%C3%A1sicamente%20ArchiCAD%20usa%20un%20m%C3%A9todo,proyecto%2C%20a%20d iferencia%20de%20Revit. http://archicad.uy/archicad/10-razones-para-usar-archicad/ https://www.gopillarnews.com/es/software-archicad-pros-y-contras/

38

Vega y al esfuerzo que hace en mis días como estudiantes de arquitectura. Gracias Arquitecto por su labor muy valiosa

40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.