












Bienvenidos al “EL COMIL-5 APRENDE” revista digital científicas filosóficas, un espacio dedicado a explorar las fascinantes intersecciones entre disciplinas aparentemente dispares: la Física, la Filosofía, el Emprendimiento y la Química En este viaje intelectual, nos sumergiremos en la sinergia entre estas áreas del conocimiento, descubriendo cómo se entrelazan para proporcionar una comprensión más profunda y holística del mundo que nos rodea
La Física, con sus leyes fundamentales que gobiernan el universo, se entrelaza con la filosofía, la cual busca entender la naturaleza de la realidad y la existencia Juntas, estas disciplinas nos invitan a reflexionar sobre cuestiones fundamentales que van más allá de la mera observación científica
El Empredimiento, un motor de innovación y cambio, se convierte en el catalizador que conecta las ideas teóricas con la acción práctica. Examinaremos cómo la aplicación de los principios emprendedores puede transformar la teoría en soluciones tangibles y llevar las ideas a la realidad
Además, la Química, ciencia de las sustancias y sus transformaciones, nos mostrará la interconexión entre la materia y la energía, revelando la base molecular de la realidad que exploramos desde la física y la filosofía
Acompáñenos en este fascinante viaje interdisciplinario, donde desafiaremos las fronteras tradicionales del conocimiento y exploraremos nuevas perspectivas que emergen cuando se cruzan las fronteras entre la Física, la Filosofía, el Emprendimiento y la Química ¡Prepárense para ampliar sus mentes y sumergirse en un universo de ideas interconectadas!
Trabajo interdesciplinario de los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Tcrn. Lauro Guerrero” a través de una visión educativa que le permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento en este caso la Física, Química, Empredimiento y Filosofía, a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global
Nuestros estudiantes experimentaron situaciones que indican que el conocimiento tranciende a través de integrar el diversos contextos, observó que la teoría se hace práctica y la práctica signigica volver el conocimiento en algo útil a la sociedad
Busqueda de información en internet sobre emprendimientos locales, nacionales e internacionales
Selección de un em prendimiento donde se observe la relación de su actividad productiva con la física, química, filosofía y emprendimiento
Selección de un emprendimiento local o nacional
Descriçión de la actividad principal de dicho emprendimiento
Relación del emprendimiento con la física, química, filosofía y em prendimiento
Visita a un emprendimiento local
Entrevista con el gerente o departamento de producción
Relación de las actividades del emprendimiento donde la física (maquinaria para la producción), químia (producto: derivados y componentes) y emprendimiento (productividad, eficiencia, eficacia)
Es salir de tu zona de confort y comodidad para buscar nuevas alternativas que te permitan superarte desde la parte profesional y sobre todo humana.
Emprender es aprender todos los días, de los éxitos y sobre todo de los fracasos, organizando tu forma de hacer las cosas, aprendiendo autocontrolar emociones pasajeras que no forman un carácter competitivo, íntegro y de buenos principios
Todo proceso productivo aterriza en un producto, y este producto está formado de componentes que están ligados a la química, los cuales deben ser analizados desde los beneficios o prejuicios para el ser humano.
“Destacamos el apoyo de nuestros colaboradores"
“Cree en tí mismo y en lo que eres. Se conciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo "
La Física se involucra en todo campo productivo, permite que los procesos de producción mejoren y se agiliten, aumentando la productividad, evitando márgenes de errores, elevando el rendimiento; sin menoscabar la participación del ser humano como figura principal para la creación de maquinaria y manejo de la misma
Porque en toda actividad productiva debe primar los principios éticos y morales, que proyecten un estilo de vida que satisfagan necesidades como seres humanos que para alcanzar un desarrollo personal integral
La historia de la educación básica y bachillerato en nuestra ciudad y provincia se ve fortalecida con la presencia de un centro educativo de orden militar, creado por la Fuerza Terrestre mediante Acuerdo Ministerial Nro. 359 publicado en la Orden General Nro 100 del 13 de mayo del año 1994, denominándose Colegio Militar “Tcrn Lauro Guerrero”, regentada por el Ministerio de Defensa, sumándose a otros colegios nacionales, correspondiendo a Loja el COMIL 5
Desde su creación cautivó a un público particular, pues, su sostenimiento económico provenía del pago de pensiones, sin embargo, el apoyo con becas estudiantiles no estuvo lejano para aquello que buscaban ansiosamente una formación con orden y disciplina militar La prestación del servicio educativo desde la formación militar, no descuidó la integralidad de la persona con un acompañamiento educativo científico-técnico fortaleciendo los valores de honor, lealtad y disciplina
Las aspiraciones de la naciente institución se concretaban progresivamente, así, el 31 de julio del año 2000, se crea la Unidad Básica, acuerdo No008 de la entonces Dirección Provincial de Educación de Loja; la demanda ciudadana y la escucha de los regentes los lleva a crear el Nivel Inicial autorizando el funcionamiento de la Pre-básica mediante acuerdo del Ministerio de Bienestar Social No 065 del 19 de septiembre del 2005 y su funcionamiento desde el 24 de septiembre del 2008
LEl héroe nacional Crnl Lauro Guerrero “ nació en Catacocha en 1873, sus padres Anselmo y Tomasa Joven aún ingresa a la milicia, el 16 de julio de 1895 sentó plaza de teniente y pronto el apuesto y valeroso chazo cobra fama de buen milico, obediente, detallista, obsesivo en el cumplimiento del deber. De amplio criterio, no era ningún cuadrado, era un buen sayón para sus coterráneos”, descrito así por Galo Chacón Izurieta, al participar en el segundo festival de la Lira y plumas lojanas en 1964, con su obra “un lojano olvidado, Lauro Guerrero”, de quien además dice que “forma parte de una generación de militares progresistas profundos conocedores de los problemas territoriales y que rechazaban los comportamientos gubernamentales demagógicos y superficiales”
La Unidad Educativa, por disposiciones legales establecidas en la nueva ley de Educación (LOEI 2011) y su Reglamento (2012) pasa a ser administrada por el propio Ministerio de Educación, luego de un proceso de traspaso coordinado. Jamás ha descuidado su misión, visión, sus principios y valores que le dieron nombre, historia y posicionamiento en la ciudad como el “Paladín de la Educación Fronteriza”, único centro de formación de CADETES orgullosamente lojanos, que hacen un himno a la trilogía: Honor, Disciplina y Lealtad
Como toda organización no ha estando exenta de los avatares de la vida, sin embargo, su ímpetu se conserva vivo en la mente y en el corazón de los lojanos por reivindicar la integridad del centro educativo que formado jóvenes y señoritas que, luego de cursar su carrera universitaria o formación militar están desempeñando altos cargos en la vida civil y militar, se han convertido en honrosos padres de familia que siguen confiando a sus hijos en la institución
Al cumplir 30 años de vida institucional, la trilogía educativa: estudiantes, docentes-directivos y padres de familia debemos asumir el reto de otra vez ser parte de las FUERZAS ARMADAS
El grito de guerra “SÓLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS” se llenarán de honor, lealtad y disciplina y cada vez que miremos la riqueza de nuestra infraestructura física, de nuestros espacios verdes, los colores de la bandera y el caminar de nuestros niños y jóvenes que han llenado de canas nuestras cabezas sabremos que hoy somos mejor que ayer, pero que nuestro futuro empieza hoy
El lugar que elegimos para visitar fue Ecolac, una planta productora de leche, la cual forma parte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desde el 2002, la misma se enfoca en la parte social y productiva Al llegar al lugar tuvimos que vestir batas, cofias y zapatos cerrados, todo esto para evitar la entrada a cualquier partícula externa, puesto que son zonas húmedas esterilizadas El lugar se divide en distintas áreas, área de quesos, área de yogurt y área de manjar
Máquina Centrifugadora
Su relación con la física da lugar a la maquinaria y las tuberías, que están fabricadas de acero inoxidable, ejemplo de ello son la tina de queso y las hiladoras de mozzarella
Los equipos de trabajo utilizados son las máquinas de frío que se emplean para almacenar los productos Agregando a lo anterior, Ecolac cuenta con un esterilizador tubular el cual consiste en una serie de tubos que se encargan de pasteurizar la leche a altas temperaturas, 140°C de dos a cuatro segundos para después pasar por una envasadora aséptica Así también, la empresa posee una descremadora que, por medio de la acción centrífuga, separa la crema de la leche; y un intercambiador de calor con el que se encargan de cauterizar las fundas de leche.
Hay muchas máquinas que utilizan el cambio de temperatura o la transferencia de calor para lograr hacer su trabajo, en esa misma línea se entiende que influyen las reacciones que tiene la leche con el frío o el calor. Es algo muy interesante, ya que con esto se le puede dar una mayor duración al producto lácteo
SALUD
En el lugar tienen un laboratorio el cual sirve para analizar los componentes, grasas, proteínas y células somáticas; usan el hidróxido de sodio para controlar la acidez de la leche y posteriormente analizar la calidad en la que llega a la empresa, la cual no es sometida a ninguna modificación en su contenido nutricional, lo que la hace ideal para las personas que desean aprovechar todos los nutrientes de la leche, como proteínas, grasas y carbohidratos.
También es perfecta para los niños ya que al tener todos sus nutrientes originales es adecuada para sus etapas de crecimiento y desarrollo La producción de yogurt está basada en la adición de fermentos de Streptococcus salivarius subsp thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus a la leche, al igual que minerales como fósforo, potasio, sodio, etc. Siendo beneficiosos a todos aquellos quienes consumen productos lácteos sin restricciones
RECURSOS HUMANOS
Enero 2024
En el lugar manejan los valores de: responsabilidad, compromiso, y trabajan siempre en equipo tomando en cuenta sus obligaciones y derechos, así mismo cumplen reglas otorgadas por la misma empresa que deben seguir para poder vivir y llevar el trabajo con armonía entre todos, el buen trato y respeto caracterizan a todos los empleados por su gran apoyo para que siga creciendo la empresa
En el vibrante y acogedor escenario del emprendimiento, surge con pasión y determinación la cafetería y heladería "Bubble Coffee" Este proyecto, gestado con esfuerzo y dedicación por dos socios visionarios, dio sus primeros pasos un esperanzador 23 de septiembre de 2022
Bubble Coffee no es simplemente un lugar para disfrutar de exquisitos platillos, bebidas y helados; es un rincón donde la calidez familiar se fusiona con la creatividad culinaria Lo que comenzó como un sueño compartido, rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para aquellos que buscan degustar sus sentidos con experiencias inolvidables.
red de clientes fieles, debido a su buen servicio y calidad de productos, creando asi ambiente que va más allá de lo corriente; es un espacio donde las risas, conversaciones y momentos especiales encuentran su hogar, porque eso es lo que Bubble Coffee quiere transmitir calidez como la de un hogar.
cada día que pasa, se proponen mejorar cada pequeño detalle y corregir los pequeños errores que hacen la diferencia siempre buscando nuevas cosas en las cuales innovar y mejorar
Ubicados estratégicamente en las calles de la 24 de Mayo y Mercadillo, Bubble Coffee no solo ofrece una deliciosa experiencia gastronómica, sino que también invita a sumergirse en un mundo de sabores exquisitos y atmósfera acogedora Les extienden una cordial invitación a deleitar sus sentidos y descubrir la amplia variedad de platillos que han preparado con esmero y pasión
Desde su inauguración, la acogida de la comunidad ha sido impresionante ya que no se la esperaba de tal manera La cafetería y heladería han conseguido una
El legado de Bubble Coffee va más allá de la excelencia culinaria; representa la materialización de un sueño compartido que ha enriquecido la vida de quienes han tenido el placer de descubrir este tesoro gastronómico y para los propietarios que
¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA QUÍMICA
En la química se podría relacionar con las perlas explosivas que ellos utilizan para elaborar las famosas bebidas con perlas explosivas, se conoce que el proceso químico para que surjan estas perlas, es a través de la esferificación que se la realiza a través de dos compuestos principales el alginato de sodio y el cloruro de calcio estos compuestos actúan como agente gelificante en presencia de calcio, formando una gelatina en contacto con iones de calcio
La cafetería se relaciona con la fisica ya que esta cuenta con varias máquinas de última generación que facilita el hecho de molido y extracción de café, aparte de contar con otras máquinas de planchas y freidoras. En la cafetería podemos encontrar Física en cada uno de las máquinas, como por ejemplo la moledora de café y la cafetera, ambas usan la potencia y energía, como por ejemplo La moledora de café implica un proceso físico como lo es la reducción del tamaño del grano del café y la trituración Para que funcione la máquina debe estar conectada a una corriente para transmitir la potencia y la energía suficiente para hacer funcionar los molinos En la cafetera es donde más procesos físicos notamos, la cafetera tiene más potencia, por lo tanto esta
resulta muy eficaz al momento de extraer el café pues ¿Cómo funciona? Pues es muy fácil, se calienta el agua que luego pasa a través del café molido para extraer los aromas y sabores deseados Otra más puede ser la presión, la cafetera tiene su sistema de presión para forzar al agua a través del café, esto se puede describir con la ley de Boyle y la ley de Charles, las cuales explican los cambios de presión y temperatura
China creó la capa de invisibilidad de Harry Potter: no es magia, son años de trabajo y desarrollo científico
La "Técnica de desaparición de la parte inferior del cuerpo" de Chu Junhao revela una profunda interacción química en la creación de la tan evocadora capa de invisibilidad La meticulosa selección de materiales con índices de refracción similares, como el vidrio con alto contenido de borosilicatos y la glicerina, se convierte en el corazón de esta innovación. Esta elección química no solo desmitifica la magia asociada con la invisibilidad, sino que también destaca cómo la combinación estratégica de compuestos químicos puede conducir a efectos visuales sorprendentes La capa de invisibilidad no es solo una hazaña tecnológica; es un testimonio de cómo la química puede ser la clave para desbloquear nuevos horizontes en el mundo de la manipulación óptica
En el cruce entre la magia y la ciencia, la capa de invisibilidad de Chu Junhao plantea preguntas filosóficas fundamentales sobre nuestra comprensión del mundo. Al alejarse de la noción tradicional de invisibilidad como un arte místico, Junhao desdibuja las líneas entre magia y ciencia Este avance desafía nuestra percepción arraigada de la realidad y nos invita a contemplar cómo conceptos que alguna vez parecían exclusivos del ámbito fantástico pueden, de hecho, encontrar su lugar en el riguroso marco científico La convergencia de magia y ciencia en esta capa de invisibilidad es más que un avance técnico; es un recordatorio de que la frontera entre lo posible y lo imposible es más permeable de lo que pensábamos.
Desde una perspectiva puramente física, la obra de Chu Junhao resalta la aplicación magistral de principios ópticos en la creación de la capa de invisibilidad. Inicialmente, su exploración de la "rejilla lenticular" y su posterior transición hacia el uso de materiales específicos demuestran un profundo conocimiento de la refracción, reflexión y dispersión de la luz.
Este enfoque meticuloso revela cómo la física óptica elemental puede ser manipulada para lograr efectos extraordinarios. La búsqueda de Junhao para extender la invisibilidad a otras longitudes de onda, como el infrarrojo o las ondas de radio, destaca la prometedora intersección entre la física y la tecnología, abriendo la puerta a futuras exploraciones en el vasto terreno de la manipulación de la luz
Todo comenzó en el año 2005, en un pequeño taller ubicado en el sector El Capulí de la ciudad de Loja Un joven emprendedor, con sueños y una gran visión, decidió iniciar un negocio dedicado a la venta de productos ferreteros. Los inicios no fueron fáciles. El joven emprendedor visitaba ferretería por ferretería, ofreciendo sus productos y buscando clientes Poco a poco, su esfuerzo y dedicación comenzaron a dar frutos
Con el tiempo, la empresa fue creciendo y expandiéndose. Ya no solo se limitaba a vender en Loja, sino que también comenzó a enviar sus productos a otras ciudades de la provincia como Gualaquiza, Zumba, Zapotillo, Pindal, Alamor, Celica, Catacocha, Yanzatza, Zamora, El Pangui, Catamayo, Zozoranga, Zumba, etc, a través de las cooperativas de transporte o la entrega se la hace directa
Los tubos de PVC (Policloruro de vinilo) son una opción popular para la construcción de tuberías en diversos sectores, desde la distribución de agua potable y alcantarillado hasta sistemas de riego y cableado eléctrico Su versatilidad, resistencia y bajo costo los convierten en una alternativa atractiva frente a materiales tradicionales como el metal o el hormigón.
La física detrás de los tubos de PVC es impresionante. Este polímero termoplástico posee propiedades únicas que lo hacen ideal para aplicaciones de tuberías Su estructura molecular le otorga una resistencia excepcional a la corrosión, evitando la formación de óxido y asegurando una vida útil prolongada Además, su naturaleza liviana facilita la instalación y reduce el impacto ambiental asociado con el transporte y la manipulación.
El PVC, que es el material principal que conforma a los tubos de PVC ampliamente conocido como policloruro de vinilo, es un material formado a partir de la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro.
Se usa para hacer una variedad de productos plásticos, entre los que se incluyen tuberías, alambres y revestimientos para cables, además de materiales de embalaje.
El material en un primer momento se mantiene siendo un sólido, al estilo de un polvo blanquecino que tras un proceso de polimerización se convierte en un material fuerte con una gran resistencia mecánica Respirar altos niveles de cloruro de vinilo puede causar mareos o somnolencia. Respirar niveles muy altos puede hacer que usted se desmaye; y respirar niveles extremadamente altos puede causar la muerte por ello se recomienda usar el equipo de protección adecuado para interactuar con él en su proceso de extrusión Entre sus riesgos ambientales se encuentra la contaminación a gran escala ya que en su proceso de elaboración algunas fábricas incluso utilizan materiales tóxicos como mercurio o amianto en sus procesos Una vez obtenido el cloro, la siguiente etapa consiste en la producción de dicloroetileno, seguido de cloruro de vinilo, la base del PVC Estos procesos generan dioxinas, sustancias altamente tóxicas que constituyen uno de los contaminantes orgánicos más persistentes conocidos por la ciencia. Se ha demostrado que tanto el cloruro de vinilo como las dioxinas son carcinogénicos humanos ciertos El aditivo más común en los insumos médicos de PVC es un flexibilizante o plastificante denominado di(2-etilhexil) ftalato (DEHP, por sus siglas en inglés).
La Física, Química, Emprendimiento e Historia que está detrás de la elaboración de accesorios PVC. Por González Omar, Rojas Alejandro, Tacuri Ricardo y Villamagua Danny
Ubicación: Calle Quito entre Bernardo Valdivieso y Bolívar, Loja, Ecuador
Maquinaria del local. Constan de cuatro freidoras Industriales que funcionan a base de termostato encargado de regular la temperatura de manera automática manteniendo siempre la misma, sin que baje o suba de los grados indicados.
Así mismo constan de dos peladoras de papas eléctrica y una juguera para mantener las bebidas en buen estado. ¿Cuántos clientes recibe semanalmente el emprendimiento?
Nos dicen que aproximadamente, al día reciben entre 250 y 300 clientes; siendo así, que reciben alrededor de casi 1500 clientes semanales, teniendo un horario de lunes a sábado desde las 09h00am hasta las 21h00pm ¿Cuál es su principal venta? (Producto o plato en especial) y ¿cuál es su principal gasto, ya sea por la compra de productos o pago de impuestos?
La principal venta es el plato de Alitas Broaster, que tiene un precio de 2,25$; mientras que la principal gasta es el pago de impuesto del agua, puesto que, debido al régimen de sanidad, es algo que se utiliza diariamente en aquel emprendimiento.
Factores en la Maquinaria:
·La termodinámica: desempeña un papel importante en el proceso de cocción. La temperatura y el tiempo de cocción son críticos para asegurar que los alimentos se cocinen adecuadamente
·Conducción térmica: Una vez que las resistencias o los quemadores calientan el aceite, la energía térmica se transfiere a través de la conducción térmica al resto del aceite en la freidora
Constan de maquinaria de varios modelos y con las siguientes medidas.
FREIDORA ELÉCTRICA INFR1010LG
Potencia: 6000x2 W / TRIFÁSICO –
Medidas exteriores: 52 x 44 5 x 31 5
Medidas cesta: 22 x 28 x 10 cm –
Volumen de aceite: 10+10 litros
Podemos encontrar algunos elementos químicos en la comida rápida, puesto que están conformadas por varias materias y podemos encontrar entre 50 a 300 compuestos químicos, los cuales pertenecen a los grupos alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, compuestos fenólicos, entre otros. Por ejemplo, podemos hablar de la comida rápida con mayor popularidad:
El pollo: hay que resaltar la presencia de sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), cobre (Cu), zinc (Zn) y un importante aporte de hierro (Fe)
El tocino: Contiene pequeñas cantidades de minerales, calcio (Ca), hierro (Fe), zinc (Zn), magnesio (Mg), potasio (K), selenio (Se) y algo más de fósforo (P)
Las papas: Aporta con el cobre (Cu),el potasio (K), fósforo (P), hierro (Fe), zinc (Zn), magnesio (Mg), y manganeso (Mn).
Con respecto a esta pequeña empresa el fin con sus clientes es brindarles el mejor servicio, procurar que la comida este fresca y pueda ser del agrado de los clientes también facilitar sus pedidos por medio de los envíos a domicilio La ética del local se basa en que: "El cliente siempre tiene la razón" pues siempre buscan dar el mejor servicio a sus clientes Así mismo reservan el hecho de tener malas relaciones con los clientes y en caso de llegar a tener algún conflicto, buscan siempre considerar sus quejas o inconvenientes con la atención.
Integrantes: Kevin Muñoz, Lenin Guzmán, Kristel Jumbo, Itzel Alvarado y Scarlette Llerena.
Curso: 1ro de Bachillerato ‘’B’’
Esta empresa aplicaría conocimientos de química para desarrollar compuestos y materiales innovadores que mejoren la capacidad y eficiencia de las baterías La química orgánica es fundamental en el diseño, desarrollo y fabricación de baterías, especialmente en el ámbito de las baterías modernas y tecnologías emergentes. La química orgánica se utiliza en la síntesis y diseño de materiales orgánicos para electrodos y electrólitos Compuestos como polímeros conductores o materiales basados en carbono pueden ser esenciales para mejorar la capacidad de almacenamiento de energía y la conductividad eléctrica de las baterías La física sería esencial para comprender los principios detrás del almacenamiento de energía y optimizar el diseño de las baterías para un rendimiento óptimo
La importancia de una fábrica avanzada de baterías que integre principios de física y química para avanzar en la tecnología y la sostenibilidad
La convergencia de estos campos científicos es esencial para desarrollar baterías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. La física aporta comprensión sobre el almacenamiento de energía, la transferencia de electrones y la conductividad eléctrica, la potencia, los tipos de circuitos, mientras que la química de materiales permite crear compuestos más seguros y con mayor capacidad de almacenamiento En resumen, esta iniciativa representa un paso adelante hacia soluciones energéticas más eficientes y sostenibles, con el potencial de transformar la forma en que utilizamos y almacenamos la energía
En este caso, los productos de la empresa serían las baterías mejoradas que podrían utilizarse en una variedad de aplicaciones, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta vehículos eléctricos La combinación de principios de química y física permitiría el desarrollo de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles
Desde los albores de la humanidad, el pan ha sido compañero fiel en mesas de todas las latitudes Su historia es la narrativa misma de la humanidad: un simple alimento que ha tejido comunidades y ha sido símbolo de festividades En Loja, esta tradición se enriquece con la fusión de ingredientes locales y técnicas ancestrales que han dado forma a una identidad culinaria única
En el tejido urbano de Loja, las panaderías han vivido su propia epopeya Desde el auge de pequeñas panaderías familiares hasta la caída de algunas ante las adversidades, cada local es un capítulo en la historia que ha dejado su marca
En este contexto, surge "Servipan", como un soplo fresco que combina la pasión por la tradición con un enfoque innovador No es solo una panadería; es un refugio para aquellos que buscan más que simplemente alimentarse Su filosofía se enraíza en la conexión con la tradición lojana, donde cada pan horneado es un tributo a la riqueza cultural y gastronómica de la provincia Este pequeño rincón, aunque no tan conocido, ha capturado la esencia de Loja, fusionando la tradición con la innovación desde el momento en que abrió sus puertas
La esencia de "Servipan" se revela en su proceso de elaboración del pan, donde la química y la termodinámica danzan en perfecta armonía. La mezcla precisa de harina de trigo, agua, levadura y sal despierta a la levadura a 25°C, desencadenando una fermentación que transforma la masa Durante la cocción a 200°C, reacciones como la caramelización y Maillard dan lugar a la corteza dorada y crujiente. Allí el calor sensible del horno interactúa con los componentes de la masa, produciendo una metamorfosis culinaria En términos químicos, las reacciones de fermentación liberan dióxido de carbono (CO2), inflando la masa
Las enzimas, activadas por el calor, desatan un ballet químico entre proteínas y azúcares, definiendo la paleta de sabores. Desde la perspectiva química y biológica, la harina de trigo contiene principalmente almidón, proteínas (gluten), lípidos y minerales El agua es vital para la activación de la levadura, que produce dióxido de carbono y alcohol en la fermentación
La levadura, un hongo unicelular, descompone los azúcares presentes en la harina, generando dióxido de carbono y alcohol etílico. La sal regula la fermentación y fortalece el gluten. Los efectos del pan en la salud son diversos El gluten puede ser problemático para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca Por otro lado, el pan integral, rico en fibras, puede tener beneficios para la digestión y la salud cardíaca Sin embargo, el exceso de consumo de pan blanco puede contribuir a problemas de salud como la resistencia a la insulina.
En cada pan, se despliega una sinfonía de moléculas que, al interactuar en el proceso de elaboración, crea no solo un producto horneado, sino una experiencia única
"Servipan" adopta la filosofía del "Utilitarismo" al seleccionar minuciosamente ingredientes como la harina de trigo, agua pura y levadura. Cada pan no es simplemente un producto alimenticio; es una manifestación de la búsqueda de maximizar la utilidad y el bienestar nutricional para la comunidad lojana Al incorporar elementos locales, "Servipan" no solo crea panes deliciosos, sino que también contribuye al enriquecimiento de la experiencia alimentaria, donde la calidad de los ingredientes es clave para ofrecer beneficios prácticos y nutritivos a quienes disfrutan de sus productos
En el universo del emprendimiento, "Servipan" ha logrado equilibrar calidad y accesibilidad Sus precios, calculados, reflejan el compromiso de ofrecer productos que satisfagan las necesidades de la comunidad. Por un costo aproximado de 0,18 ctvs. el pan de sal, 0,20 ctvs el pan de dulce y 0,22 ctvs el enrollado Los clientes no son solo compradores; son miembros de una familia culinaria en constante crecimiento, creando así lazos que promueven su gratificante relación
Este comienza en la finca de Chaguarpamba donde durante un año se lo madurará el café. A continuación, se selecciona solo granos que estén en buen estado para secarlo mediante técnica húmeda o seca. Luego inicia el tueste que es fundamental, pues dependiendo la temperatura que se aplique el grano va a incrementar o disminuir su sabor y aroma, lo más recomendable es una temperatura entre los 200°C y los 240°C
Seguidamente se trasladará al laboratorio y mediante el uso del debido material se determinará si se logró el resultado esperado Finalmente, se decide si se lo comercializará tostado o si será molido con la ayuda de maquinaria como molinillos.
Dirección:Junto a, Av. Lateral de Paso Angel F. Rojas, Loja
02 de febrero de 2024
“Indera” un café-restaurant que aparte de ofrecer una extensa variedad de platos y bebidas, fabrica su propio café que es usado y comercializado por la calidad que ofrece a sus consumidores
Este surgió hace 15 años atrás de una pequeña idea y conocimientos que la pareja de emprendedores Manuel Romero y Ximena Apolo obtuvieron de sus familias, logrando así empezar con la venta de café tostado o molido que luego seria utilizado en la su propia cafetería en la calle 18 de noviembre siendo todo un éxito Sin embargo, para destacar entre toda la competencia los dueños durante ocho años estudiaron a profundidad el café referente a variedades, procesos para optimizarlo, manufactura, venta, etc. El resultado final fue "Indera Experience"que además de fabricar un exquisito producto, busca que los clientes estén en contacto, aprendan y sepan cómo llega a sus mesas.
Este lugar no solo busca el beneficio económico, si no mostrar una experiencia cultural y con productos de alta calidad; puesto que el café trae muchos beneficios a nuestra vida ya que investigaciones muestran que posee compuestos fitoquimicos como diterpenos,melanoidinas y polifenoles ayudan a la reducción del estres, daño oxidativo celular,realizan actividades antioxidantes y antiinflamantoria además puede disminuir riesgos de cáncer endrometio y de mama Y su principal compuesto que es la cafeína puede desempeñar una acción neuroprotectora, promueve la liberación de dopamina y un efecto antioxidante en el proceso de la neurogenesis
El Mirador es un emprendimiento lojano que nos abrió sus puertas a finales del 2019, con el fin de dar un buen servicio al cliente, este nos brinda servicios de comida como gallina cuyada, cuy, empanadas, diferentes bebidas como café, morocho, horchata, entre muchos alimentos más. Puedes realizar reservaciones o asistir directamente al local
Este ha emprendido de una manera impresionante con el pasar de los años, ya que sus emprendedores han buscado satisfacer las necesidades de sus clientes, ya sea por su ubicación, ya que viene a ser un lugar rustico muy llamativo para las personas, donde puedes servirte de un café, mientras ves un hermoso paisaje. Por la atención de calidad que ofrece, y sobre todo el tipo de comida que brinda
Este ha logrado tener un gran impacto en la sociedad por su definición de identidad, la calidad de servicio que brinda, la selección de ingredientes que utiliza, la experiencia que recibe el cliente y en
la creación de un ambiente que va más allá de una simple alimentación, abordando algunos aspectos éticos, morales y de disfrute
Nos podemos dar cuenta que tener un restaurante no solo es realizar un simple proceso de cocina, sino se trata de ver cambios en la composición de estos alimentos, la percepción, obtener la temperatura adecuada para que sean platos deliciosos e incluso encontramos presente reacciones químicas, el uso de sustancias y técnicas específicas que se utilizan para abordar cada alimento Encontramos la transferencia de calor que es algo presente al momento de cocinar estos productos; la termodinámica porque determinamos la conservación de los alimentos, la refrigeración y de su temperatura en la cocina; y flujo de fluidos que la encontramos en líquidos y gases que usamos en la cocina, así mismo como en el manejo de salsas y mezclas.
Dirección: Via a Chinguilanchi, Loja
Autora: Doménica Pérez.
La UTPL se ha caracterizado por la innovación en equipos tecnológicos usados en distintas áreas para la elaboración de productos nuevos en el mercado empresarial, dado que cada estudiante le da su sello personal Existe muchos emprendimientos que se han creado de forma sostenible y, sobre todo aplicando sus habilidades y experiencias en sus proyectos
Loja es la mejor ciudad para emprender a nivel nacional y la UTPL apoya a los universitarios a seguir el camino de la innovación y creatividad, ya que están en las primeras fases de sus proyectos, como capital semilla y los guían al camino empresarial para que obtengan productos de calidad, teniendo en cuenta que su misión institucional es: "Buscar la verdad y fomentar personas, a través de la ciencia, para servir a la sociedad"
A través de ferias realizadas por la Universidad se dan a conocer al público lojano los productos de los estudiantes, dando visibilidad a los pequeño negocios que da desarrollo y vitalidad a la ciudad
Ese equipo similar a un refrigerador con bandejas internas, es una herramienta para los emprendedores que buscan crear alternativas saludables y nutritivas para todas las personas Estos emprendedores utilizan el deshidratador para eliminar la humedad de diferentes productos y así conservar los alimentos, aportando un beneficio adicional a la nutrición
Un ejemplo es la cáscara de café recién procesada El emprendedor la deshidrata y luego la agrega a una barra energética De esta forma aprovecha los antioxidantes y la fibra de la cáscara, le da valor agregado y crea un nuevo producto funcional
De esta manera se busca genera productos a partir de transformar residuos o subproductos en ingredientes útiles para innovar
El equipo de fluidos súper críticos es un aliado amigable para la obtención de sustancias antioxidantes para utilizarlos en los alimentos, productos de belleza y farmacéuticos, mediante el CO2 se obtiene fácilmente de fuentes naturales y es 100% reciclable después del proceso La extracción con dióxido de carbono supercrítico utiliza CO2 en una fase intermedia entre líquido y gas Manteniendo el CO2 a cierta temperatura y presión se logra esto
El CO2-S puede penetrar dentro de sólidos como un gas, y disolver compuestos como un líquido Al cambiar la temperatura y presión, se modifica su capacidad de disolución Así se extraen selectivamente los compuestos deseados Luego se reduce la presión para que el CO2 regrese a gas, y los compuestos disueltos se precipiten, obteniendo el extracto puro Se controla la temperatura y presión La temperatura proporciona energía a las moléculas para disolverlas mejor La presión las comprime y permite una mejor extracción Maximizar estos parámetros garantiza la eficiencia del proceso
Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió entender la creatividad, la tenacidad y los desafíos que enfrentan los emprendedores, en su misión de aportar algo nuevo en el mercado, pero sobre todo que beneficie al consumidor Es una oportunidad única para aprender y obtener inspiración directamente del corazón de la innovaciónempresarial
-Diana,BrittanyyScarlet 3ROBGUD
Para garantizar la calidad de los alimentos los emprendedores tienen la obligación de vender al público productos aptos para el consumo humano De manera que los jóvenes emprendedores utilizan diversos equipos de alta tecnología para analizar la composición, ya que conocer a fondo qué contienen los alimentos es crucial
Equipos como el pasteurizador, el liofilizador, el microdigestor y la mufla realizan procesos físico-químicos sobre las muestras alimenticias para extraer información valiosa sobre su contenido nutricional
Con ayuda de estos equipos cuando el producto es lanzado, las personas están sin riesgos de contraer una intoxicación alimentaria, ya que hay procesos como el de pasteurización que eliminan bacterias dañinas como coliformes, Enterobacterias, moho o levadura, se procesan los alimentos por debajo de 70°C durante 5 minutos; aunque el tiempo dependen de cada alimento
Para extraer la humedad de los alimentos se utiliza el liofilizador que mediante el frío lo convertirlos en polvo seco y facilita su almacenamiento Por ejemplo, se puede liofilizar extracto de acelga y agregarlo a embutidos para darles propiedades antioxidantes de forma natural Liofilizado de acelga aporta antioxidantes naturales como la vitamina C y compuestos fenólicos que protegen contra el daño oxidativo relacionado con enfermedades cardiacas y cáncer. Al requerir el uso de sustancias químicas peligrosas como ácidos y bases fuertes, implica riesgos en el manejo y las altas temperaturas puede degradar algunos tipos de proteínas, dando resultados inexactos Hallar la cantidad de proteínas se utiliza el microdigestor Primero se digiere la muestra con ácido sulfúrico, luego se destila y finalmente titula con ácido clorhídrico para cuantificar el nitrógeno Este valor se multiplica por 6 25 para hallar la cantidad de proteínas Hace este análisis de proteínas mediante digestión con ácido sulfúrico y titulación con ácido clorhídrico permite conocer el contenido de aminoácidos esenciales en los alimentos. Las proteínas de calidad aportan estos aminoácidos Otra maquina útil es la mufla calcina las muestras a 200°C para determinar sus cenizas o contenido mineral Esto brinda información sobre la presencia de minerales como calcio, hierro, zinc y magnesio que son nutrientes esenciales para la salud; aunque no la cantidad específica de cada uno, ya que se debe confirmar mediante técnicas como absorción atómica
ILELSA es una empresa ecuatoriana con sede en Loja que se dedica a la producción y comercialización de bebidas alcohólicas. Fundada en 1947, es una de las empresas más antiguas y reconocidas del sector en Ecuador
ILELSA ofrece una amplia gama de productos, incluyendo ron, whisky, ginebra, vodka, aguardiente y crema de huevo. Sus marcas más conocidas son Ron Santero, Whisky Old Eight y Ginebra Tres Plumas
¿De qué manera la química ayuda a ILELSA a mejorar la calidad de sus productos y a ser más eficiente en sus procesos?
La Química también desempeña un papel importante en la producción de bebidas alcohólicas, agua embotellada, atún y sardina enlatada y muchos más:
Para los alcoholes en el proceso Químico donde los azúcares se convierten en alcohol y dióxido de carbono mediante la acción de levaduras
En el agua la Química interviene de tal forma para desinfección, eliminación de impurezas y ajuste del pH y en adición de minerales para mejorar su sabor y calidad.
Para enlatados en soluciones químicas, como salmueras, para conservar y mejorar el sabor de los productos enlatados.
En resumen, la Química se integra en numerosos aspectos, desde la transformación de materias primas hasta la conservación y mejora de las propiedades de los productos finales en la empresa
¿Qué tecnologías o equipos utiliza ILELSA para aplicar la física en la producción de sus productos?
La Física juega un papel fundamental en varios pasos para la producción de los productos que elabora la empresa ILELSA
En las bebidas alcohólicas, la física se la aplica para el control de temperatura y presión para garantizar la producción óptima de alcohol Y también en la destilación para separar los componentes.
Adicional a esto también en sus productos como el PureWater en procesos físicos como la filtración y la ósmosis inversa se utilizan para purificar.
En sus productos enlatados, los envases, la física de los envases y sellado al vacío contribuye a mantener la frescura y la durabilidad del mismo
En resumen, la Física desempeña un papel esencial en diversos aspectos de la producción de estos productos, desde la manipulación de la materia prima hasta los procesos de envasado y conservación.
La densidad y la temperatura son factores físicos que intervienen en la producción de bebidas alcohólicas, desde la fermentación hasta la destilación La densidad del mosto indica el potencial de alcohol del vino, y la temperatura regula la actividad de las levaduras que transforman los azúcares en alcohol y gas. La destilación se basa en la diferencia de puntos de ebullición del alcohol y el agua para separarlos y obtener bebidas más concentradas y puras La densidad también se usa para medir el grado alcohólico de las destiladas con instrumentos como el alcoholímetro.
Se relaciona con la materia de Física, en la producción de una bebida artesanal, ya que se utilizan equipos clave para garantizar la calidad del producto Una marmita calienta y mezcla los ingredientes, asegurando una base uniforme. Una batidora industrial procesa componentes sólidos como huesos o frutas para una textura suave. El anisado se almacena en un tanque específico para preservar su calidad, mientras que un tanque de transporte de leche asegura la entrega óptima de este ingrediente esencial desde la planta de lácteos, destacando la importancia de cada equipo en el proceso de producción
Se relaciona con la materia de Filosofía en el Código de Ética de LOVI, para su producto "Leche de Tigre", promueve el respeto por el entorno y prácticas sostenibles, asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias y responsabilidad en sus operaciones. Destaca la importancia de un trato digno y equitativo para los colaboradores, fomentando un ambiente de trabajo justo y saludable. Enfatiza la cortesía, respeto e integridad en el mercado, guiando a sus integrantes hacia un comportamiento ético en todas sus actividades Además, se subraya la importancia de la cortesía, respeto, imparcialidad e integridad en todas las interacciones dentro del mercado
Empresa Lojana
La microempresa "LOVI " , ubicada en Loja, Ecuador, se especializa en la producción y comercialización de "Leche Tigre", una bebida tradicional ecuatoriana Fundada en 2023 en las calles Dr Eduardo Mora Moreno y Cúcuta "LOVI", se destaca por su compromiso con la calidad y autenticidad, lo que la ha convertido en un referente para los aficionados a las bebidas tradicionales A pesar de sus inicios modestos, ha logrado trascender las fronteras locales, participando en eventos especiales y conectando con un público diverso Con un enfoque artesanal y una estructura organizativa familiar, "LOVI", aspira a crecer y diversificar su equipo, manteniendo su visión de expansión sin perder la esencia de autenticidad y calidad que define su éxito
En términos de beneficios para la salud, la "Leche de Tigre" se presenta como una opción menos perjudicial para el organismo, destacando la ausencia de químicos dañinos Además, los aportes nutricionales de la leche, huevos criollos y otros ingredientes se pueden entender desde una perspectiva química, considerando las diversas reacciones químicas que ocurren durante el proceso de mezcla y preparación Adicional a la información, el precio de venta al público es de 3 dólares cada lata de 330 ml
Investigadora:AinaraSáenz
La producción de "Leche de Tigre" en la planta de LOVI involucra procesos químicos fundamentales desde la planta de lácteos hasta la fábrica LOVI En la planta de lácteos, la leche es sometida a tratamientos químicos como la pasteurización, descremado, homogenización, y estabilización Estos procedimientos buscan eliminar microorganismos, separar grasas, uniformizar la leche y garantizar su estabilidad química. Además, el control de calidad mediante la medición del pH, acidez y cremosidad implica aspectos químicos esenciales para asegurar la calidad del producto base Una vez en la fábrica LOVI, la leche es sometida a más procesos químicos. En el tanque de acero inoxidable, se controla la temperatura, un factor crucial en las reacciones químicas que tendrán lugar en la preparación del producto. La adición de ingredientes como huevos criollos y anisado implica la combinación de diferentes compuestos químicos que contribuirán a la complejidad de sabores y beneficios para la salud Aunque se destaca la naturaleza natural de la "Leche de Tigre", se reconoce la presencia de estabilizantes como el único componente no 100% natural Estos estabilizantes, probablemente compuestos químicos, se utilizan para mantener la consistencia del producto La consideración de la calidad alimentaria del acero inoxidable (calidad 304, grado alimentario) también tiene implicaciones químicas al garantizar la pureza y seguridad del material en contacto con la leche
El impacto de "LOVI " en el mercado y en la percepción de los consumidores es notable, y se puede analizar desde diferentes perspectivas:
La producción de "Leche de Tigre" es un proceso multidisciplinario que integra principios químicos, físicos, empresariales y éticos Desde la manipulación de la leche en la planta de lácteos hasta la venta en la fábrica LOVI, se aplican cuidados químicos en procesos de pasteurización y estabilización Aspectos físicos, como el control de temperatura y maquinaria, son esenciales, mientras que consideraciones empresariales incluyen la elección de envases y estrategias de comercialización La ética se refleja en la transparencia sobre ingredientes y en la recomendación de un consumo moderado, destacando la preocupación por la salud del consumidor En conjunto, el proceso destaca la armonía entre ciencia, negocios y valores éticos
“Cretaceous Park” un emprendimiento que surgió de la familia de Jairo Salazar, la idea nació de sus hijas de 5 y 18 años de edad, los motivos para realizarlo, era para que sea una fuente de empleo para la ciudadanía de la ciudad de Loja, también que la ciudad de Loja, le hacía falta este tipo de entretenimiento Jurásico, ocuparon una zona del parque Jipiro que no era tan usada para que tuviera más ambiente, tuvo un trabajo de 8 meses para luego ser presentado al Municipio, al gustarles la idea, varios profesionales quisieron aportar para que este emprendimiento se haga realidad
Estas estructuras de gran tamaño están hechas de materiales que no suelen reaccionar tan bien al medio ambiente, como por ejemplo aluminio, pintura de aerosol, papel, plástico, debido a que estos suelen tardar mucho tiempo en descomponerse, y el ambiente no reacciona de la mejor manera Lo bueno es que estas estructuras tienen su mantenimiento necesario para que este suceso no se llegue a presenciar
Actualmente tienen varias maquetas en exhibición como por ejemplo a algunas criaturas prehistóricas a tamaño real, como el: T-rex, Velociraptor, Carnotauro y Pteranodon, algunos de estos cuentan con sensores de movimiento para que se vean más reales, con un cartel de muestra, que cuenta con algunos datos e historia de este, y próximamente tienen planeado incorporar mas variedad de especies para la vista del público, algo que destaca de estas estructuras es que son elaboradas por manos lojanas y no son enviadas a elaborarse a ningún otro país
Cuentan con pequeñas marionetas (animatronicos) de pequeño tamaño, que tienen movimiento para que a los niños les cause un mayor impacto.
Como zonas recreativas, esta una pequeña área de excavación para que los niños puedan jugar a ser paleontólogos, una zona de chozas, que incluso hubo ocasiones en las que se pudieron realizar cumpleaños en estas
Pudieron rescatar mucha flora y fauna de una zona poco habitable, arreglando la cascada, etc Y tenían planeado colocar algunos animales de pequeño tamaño como peces para esta
Sin embargo, este proceso no afecta en el impacto que tiene este proyecto, que habitualmente es mayor en los niños pequeños, les suelen enseñar que los dinosaurios eran lagartos gigantes terribles, pero al pasar el tiempo, en ellos se estimula esa sensación de curiosidad y descubrir que eran estos seres, los ven como seres que muestran respeto por su gran tamaño, fuerza, etc Un estudio dice que solo un tercio de los niños desarrollan este tipo de gustos entre los 2 a los 6 años Esta obsesión, dicen que pueden ayudar a los niños a que desarrollen su capacidad para procesar información, persistencia y confianza en ellos mismos. Hablando un poco sobre como fue el ambiente donde vivian los Dinosaurios, estos tuvieron que vivir varios periodos, el primero fue el triásico, el cual acabo debido a actividades volcánicas, niveles del mar, y cambios extremos de clima Gracias a esta extinción, pudieron fortalecerse más, el siguiente es el jurásico, algunas formas de los continentes modernos ya eran visibles, sin embargo, esto provocó la ausencia de algunas especies en varios sectores, la mayor parte del clima era cálido y húmedo, pero al final este sufrió un enfriamiento corto, en el cretácico el clima era fresco, y su temperatura iba aumentando levemente, luego nuevamente el enfriamiento al final de la era Para finales de estas algunas especies se adaptaron a los climas fríos, pero no se pudo evitar su extinción.
A todos quienes han colaborado para la realización deestarevistadigital,suaporte a permitido engradecer el conocimiento y la aplicabilidad de la ciencia, sin dejar de lado los principio éticos y morales querigenalserhumano.