El Catolicismo en La Rioja - Volumen I

Page 1

El Catolicismo en La Rioja Obra declarada Patrimonio Cultural Provincial - Ley 7772/04 Mención de la “Faja de Honor Padre Leonardo Castellani” al mejor libro católico editado en Argentina en el año 2002

Arquitectura y Arte Vol. I Arnaldo Vaca




EL CATOLICISMO EN LA RIOJA: Arquitectura y Arte EDICION DEFINITIVA – UNIFICADA Obra declarada Patrimonio Cultural Provincial ley 7772/04

Volumen 1

Arnaldo Vaca


Vaca, Arnaldo Humberto El catolicismo en La Rioja, arquitectura y arte: edición unificada. - 1a ed. - La Rioja : Universidad Nacional de La Rioja. EUDELAR, 2009. 728 p. + DVD: il. ; 20x29 cm. ISBN 978-987-1364-10-7 1. Arte Religioso. I. Título CDD 704.948 2

© EUDELAR Primera Edición ISBN 978-987-1364-10-7 Hecho el depósito de Ley 11.723 Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial Edición Definitiva – Unificada LA RIOJA, ARGENTINA


Prologo La reciente Decisión del Honorable Consejo Superior de nuestra Universidad, de Producir la Edición Unificada de los Tres Volúmenes de esta Obra, aplica el correlativo Criterio Institucional que originara esta Investigación Universitaria. La misma está abonada con harta suficiencia, según puede examinarse y leerse. Plasmando una veraz Certificación Histórico – Religiosa, la Arquitectura Católica de la Provincia de La Rioja, rige desde diversas Escuelas y Estilos, una de las mayores referencias urbanísticas de nuestras Comunidades. Con indistinción cuantitativa o geográfica, esos Templos Oratorios, son el más indeleble rastro de la Civilización Cristiana – Hispánica. Ámbitos Sagrados para el Credo Católico, ellos cobijaron y cobijan memorias de esperanzas y angustias. El transito vital de lo Humano parece reposar en sus “Libros de Parroquia”, al igual que en el Santificado Alerta de sus Campanas. En definitiva: el buscado ligamen con lo Divino y trascendente, se edifica con honra litúrgica. Una rigurosa y ordenada exposición de aquello, confirma Hipótesis, y cifra con sustento, las Performances de todos cuantos participaron, en esta Obra. Cualquiera fuere su jerarquía o Rol, y con impronta Testimonial y Científica, ellos han logrado traducir felizmente, tanto el ámbito Arquitectónico, como el Cultural. Permítaseme en su consecuencia, expresarles sinceras felicitaciones y reconocimientos, que extiendo a todos los Miembros del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICYT) de esta Casa de Altos Estudios, y a su Editorial EUDELAR. La Rioja, Octubre de 2009

Prof. Dr. Enrique Daniel N. Tello Roldan Rector Universidad Nacional de La Rioja


AMEN “Voz de origen hebreo que se usa para manifestar aquiescencia. Por lo general se usa como cierre de una pelgaria: ¡Asi sea! Tambien, en el momento de depositar la Eucaristia en la lengua del comulgante, ete debe decir, antes, Amen. En este caso es una manifestacion de fe: ¡Creo!”1.

1 La Catedral de Buenos Aires. Tiempos y Espacios. Jose E. Mose. Ed. Santiago Apostol. Buenos Aires, 1999, pag 293


A MODO DE PRESENTACION La feliz iniciativa de unificar la edición de los tres tomos referidos a la obra “Arquitectura y Arte: El Catolicismo en La Rioja”, conforma una trascendental decisión que enriquece el valioso aporte arquitectónico e histórico de dicha obra a La Rioja. Tal como lo sostuve en la presentación del tercer tomo, esta obra transmite una sensibilidad especial por la estética, traducida en templos que conservan un patrimonio arquitectónico de enorme significatividad para las actuales generaciones. En este contexto cabe destacar el rol de la universidad que debe suscitar en los alumnos una formación profesional que comprenda los valores éticos y la dimensión de servicio a las personas y a la sociedad; indudablemente que la presente edición unificada del Arquitecto Vaca, con el apoyo de EUDELAR, contribuye con ese servicio no sólo a la comunidad universitaria, sino al conjunto de la sociedad que puede apreciar además de un relevamiento técnico e histórico, una proyección comprometida profesional y éticamente con la conservación del conjunto de los templos parroquiales. Apelando a la rica historia de tradición y fe de La Rioja, Mons. Abel Bazan y Bustos en su libro “Vida de San Nicolás de Bari y Apuntes Históricos sobre su Milagrosa Imagen que se venera en La Rioja” destaca como las distintas construcciones de los templos o capillas, eran preocupaciones compartidas entre las autoridades eclesiásticas y el pueblo en general, resaltando a modo de ejemplo la edificación de la Iglesia Matriz, la que había sido destruida por el terremoto de 1894. Siguiendo el pensamiento de su Santidad Benedicto XVI, en su Carta Encíclica “CARITAS IN VERITATE”, referida al desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad; el Santo Padre sostiene que “...la visión del desarrollo como vocación comporta que su centro sea la caridad:Por eso, para alcanzar el desarrollo hacen falta pensadores de reflexión profunda que busquen un humanismo nuevo, el cual permita al hombre moderno hallarse a si mismo:”. En este sentido esta obra que se ofrece a toda la comunidad, debe permitirnos reflexionar sobre nuestra vocación de servicio fundada en una fe con obras, en una caridad con esfuerzo y en la esperanza con constancia.

La Rioja, 11 de agosto de 2009 + Roberto Rodríguez Obispo de La Rioja


ESTOLA “Es otra de las vestiduras liturgicas, propia del sacerdote. Tiene su origen en vestimentas romanas de la antigüedad. Consiste en una vestidura amplia y larga que los antiguos romanos llevaban sobre la camisa, distinta de la tunica, y caia hasta el suelo. Actualmente es un ornamento sagrado, redido de su anterior anchura, de unos dos metros de largo y unos 8 o 10 cm de ancho. Se coloca colgando del cuello por delante y se sujeta con el cingulo. Utilizado para la confesion, simboliza el poder de ‘atar y desatar’”1.

1 La Catedral de Buenos Aires. Tiempos y Espacios. Jose E. Mose. Ed. Santiago Apostol. Buenos Aires, 1999, pag 297


NOTA DE LA EDITORIAL “ ustedes han manifestado su fe con obras, su amor con fatigas y su esperanza en nuestro señor Jesucristo con una firme constancia”. 1 TESALONICENSES 1.3 El camino transcurrido durante los años en que el Arq. Arnaldo Vaca y su equipo de colaboradores llevaron adelante la realización de entrevistas, la confección de planos y la sistematización de datos correspondientes al Proyecto de Investigación “Relevamiento y puesta en valor de la arquitectura y el arte católico de la Provincia de La Rioja”, muestra el empeño puesto de manifiesto para llevar adelante la producción de esta obra con fe, mucha entrega personal y alta calificación científica y técnica. Desde la Editorial EUDELAR, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología y desde la Presidencia de la Fundación Universitaria, FUNLaR, he sido una privilegiada partícipe de este proceso de mas de siete años que se corona con esta Edición Unificada de “El Catolicismo en La Rioja- Arquitectura y Arte”, el cual ha cosechado lauros y reconocimientos destacados a nivel provincial, nacional e internacional. La fotografía que registra el momento de la entrega del Tomo I de esta obra por parte de nuestro Obispo Diocesano Mons. Roberto Rodríguez a Su Santidad Benedicto XVI, constituye un destacado logro editorial de EUDELAR, simbolizando en este acto, los resultados obtenidos a partir de su accionar de mas de doce años, llevando adelante la edición de libros que sintetizan el bagaje científico, literario y cultural de la comunidad académica de la Universidad Nacional de La Rioja, proyectándolo hacia otras latitudes y resguardándolo como valioso tesoro para las generaciones futuras. Desde estas premisas y contenidos en nuestra fe católica, ofrecemos a nuestros lectores el compendio de estos esfuerzos, coronando con esta edición un accionar silencioso y constante, orientado a satisfacer los objetivos planteados por la Universidad Nacional de la Rioja al crear esta Editorial Universitaria.

Ing. Carolina Peña Pollastri Directora EUDELAR Universidad Nacional de La Rioja


CAPA PLUVIAL “En su origen, durante la Edad Media, fue tal cual lo expresa su nombre, una capa que tenia como fin preservar al presbitero, frecuentemente anciano, en el caso de que alguna lluvia extemporanea sorprendiera la procesion que se estaba realizando al aire libre. Mas tarde se ha convertido en una vestimenta liturgica, capa con una capucha simbolica en la espalda. Se debe usar en diversas ceremonias como significacion de ennoblecer a la misma. Por ejemplo, no se debe realizar la Bendicion con su Divina Majestad sin que el peresbitero lleve capa pluvial�1.

1 La Catedral de Buenos Aires. Tiempos y Espacios. Jose E. Mose. Ed. Santiago Apostol. Buenos Aires, 1999, pag 294


DistinciĂłn obtenida por el volumen I de esta obra

MonseĂąor Roberto RodrĂ­guez entregando un ejemplar del volumen I de esta obra al Papa Benedicto XVI


INDICE PROLOGOS Y REFERATOS Al volumen 1

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán……………………..………………….……….…... 1 5 Monseñor Fabriciano Sigampa........................................................................................1 5 Prof. Armando Raúl Bazán..............................................................................................1 6 Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona................. ...................................................................1 6

Al volumen 2 Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán…..........................................................................1 7 Monseñor Fabriciano Sigampa........................................................................................1 8 Prof. Arq. Rubén Pesci…………….………………………………………………….…........1 8 Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona……………………………………………………….…….1 9

Al volumen 3 Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán…..........................................................................1 9 Monseñor Roberto Rodriguez..........................................................................................20 Prof. Dra. Arq. Lourdes Gómez Consuegra……………………........................................ 20 Prof. Dr. Néstor Tomás Auza…...…………………………………………….………….…... 21 Nota de la Editorial al Volumen I……………………………………………………….…..... 23 Nota de la Editorial al Volumen 3………………………………………...…………….……. 24

PRIMERA PARTE

EL MARCO TEORICO Presentación.................................................................................................................. . .27 Introducción.................................................................................................................. . ..28 Enfoque General..............................................................................................................3 5

SEGUNDA PARTE

EL CONTEXTO HISTÓRICO – CULTURAL Conquista Y Colonización de América.............................................................................4 7 América y el Cono Sur Latinoamericano..................................................................... .....50 Independencia Nacional – Comienzos de la República................................................... 52 Organización Nacional.....................................................................................................54 El Modelo Liberal – La Integración Nacional................................................................... 56 Segunda mitad del Siglo XX............................................................................................58

TERCERA PARTE LA CASUISTICA

EJEMPLOS RELEVADOS A1 – Virgen de Andacollo, Alto Jagué.................................................................................. ...71 A2 – San Pedro, Alto Jagué..................................................................................................... 74

A3 – Virgen del Carmen, Bajo Jagué....................................................................................... 76 A4 – San José, Distrito Horno.................................................................................................. 78 A5 – Virgen de Pompeya, Distrito Pueblo................................................................................80 B1 – Virgen del Carmen, Villa Castelli.................................................................................... 84 C1 – Sagrado Corazón, Villa Unión................................................................... ......................90 C2 – Virgen de Luján, Los Palacios.........................................................................................94 C3 – Virgen del Valle, Los Palacios.........................................................................................96 C4 – San Nicolás, Guandacol..................................................................................................98 C5 – Virgen de la Merced, Pagancillo....................................................................................100 C6 – Virgen del Rosario, Aicuña............................................................................................104 D1 – San Sebastián, Sañogasta............................................................................................110 D2 – Sagrado Corazón, Sañogasta.......................................................................................114 D3 – San Vicente Ferrer, Nonogasta.....................................................................................116 D4 – San Nicolás, Nonogasta ...............................................................................................118 D5 – San Buenaventura, Vichigasta......................................................................................120 D6 – Inmaculada Concepción, Malligasta..............................................................................122 D7 – Santa Clara, Los Sarmientos........................................................................................126 D8 – Santa Rosa, Anguinán..................................................................................................130 D9 – Virgen de la Merced, La Puntilla...................................................................................134 D10 – San Nicolás, San Nicolás............................................................................................136 D11 – Virgen de los Remedios, Chilecito...............................................................................138 D12 – Virgen de Luján, Chilecito...........................................................................................142 E1 – San Pedro, Plaza Nueva...............................................................................................148 E2 – Virgen del Carmen, Carrizal..........................................................................................152 E3 – Señor de la Salud y la Agonía, Angulos........................................................................154 E4 – Niño de Gualco, Angulos...............................................................................................156 E5 – San José, Campanas....................................................................................................160 E6 – Santo Domingo, Pituil...................................................................................................1 62 E7 – Virgen del Tránsito, La Cuadra......................................................................................166 E8 – Virgen de la Misericordia, Santa Cruz...........................................................................168 E9 – Virgen del Rosario, Antinaco.........................................................................................170 F1 – Inmaculada Concepción, Aimogasta.............................................................................172 F2 – San Nicolás, Aimogasta.................................................................................................176 F3 – Santa Rosa, Arauco.......................................................................................................1 78 F4 – Sagrada Familia, Udpinango.........................................................................................180 F5 – Virgen del Rosario, Villa Mazán.....................................................................................184 F6 – San Antonio, Estación Mazán........................................................................................188 G1 – San Antonio, Anillaco....................................................................................................192 G2 – San Vicente Ferrer, Anjullón.........................................................................................196 G3 – Virgen del Rosario, Chuquis.........................................................................................200 G4 – San Miguel Arcángel, Pinchas......................................................................................204 G5 – San José, Los Molinos.................................................................................................208 G6 – Virgen de la Merced, Aminga.......................................................................................210 G7 – San Pedro, San Pedro..................................................................................................214 G8 – San Isidro, Aguas Blancas............................................................................................218 G9 – Santa Veracruz, Santa Cruz .........................................................................................220 H1 – San Blas, San Blas de los Sauces................................................................................226 H2 – San Nicolás, Alpasinche……………………………..……………………...………….……228


PROLOGOS Y REFERATOS Al Volumen 1 • • • •

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán. Rector de la UNLaR Monseñor Fabriciano Sigampa. Obispo de La Rioja Prof. Armando Raúl Bazán. UNCa Prof. Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona. UNT

Al Volumen 2 • • • •

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán. Rector de la UNLaR Monseñor Fabriciano Sigampa. Obispo de La Rioja Prof. Arq. Rubén Pesci. CEPA – FLACAM. UNLa Prof. Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona. UNT

Al Volumen 3 • • • •

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán. Rector de la UNLaR Monseñor Roberto Rodriguez. Obispo de La Rioja Prof. Dra. Arq. Lourdes Gómez Consuegra. Universidad de Camagüey, Cuba Prof. Dr. Néstor Tomás Auza. Academia Nacional de Historia. CONICET


“En la construcción de los templos, si bien hay que atender a las leyes y tradiciones de la Iglesia y a los preceptos del arte cristiano, hay que evitar con no menor empeño los abusos reprobados por la Santa Sede. Por tanto en las bóvedas o techos de las Iglesias u oratorios en que se celebran los divinos misterios, no se fabricarán galerías o salas destinadas a usos profanos, ni dormitorios ni palomares o gallineros. Sin privilegio apostólico nadie podrá abrir en la casa contigua, salvo que sea regular o parroquial, puerta o ventana que comunique con la Iglesia, ni tribuna o balcón; y si existiere el privilegio se pondrán rejas o persianas a la tribuna o ventana”.1

1

Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV –De las cosas sagradas-. Capítulo I –De las iglesias-. Roma, 9 de julio de 1899


PROLOGO AL VOLUMEN 1

PALABRAS LIMINARES AL VOLUMEN 1

He tenido con la lectura de esta Obra, la muy feliz ocasión de observar, con gozo profesante, las diversas manifestaciones de uno de los componentes mas resaltados de la Religión Católica. Con tal umbral, la enjundiosa tarea del Docente de nuestra Casa Arquitecto Arnaldo Vaca, en su denominación “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte”, se registra ejercitada con destreza y pertinencia. Alumbrada con riguroso empeño Científico y Académico, traduce desde su plexo investigativo el bagaje Cristiano de nuestra Cultura, abundante cimiento de tantas Místicas y cuantas Epopeyas. Por la cifra apodíctica de que la “Emoción Estética” sólo puede gestarse al trasluz de lo espiritual y del compromiso con lo observado, las percepciones y cadencias que contiene este Trabajo están respetuosamente compadecidas con sus premisas y pórticos. La confirmación de su inicial hipótesis luce tanto por una adecuada verificación de antecedentes y evidencias actuales, cuanto por una prolija decodificación de vertederos Teológicos y Antropológicos. Del muy preciso y sustentado desarrollo que contiene este verdadero compendio de Arquitectura Católica Riojana, un gravitante acierto he encontrado en la cabal identificación histórica y constructiva de cada santuario. Desde ello, es evidente que los antiguos y actuales Templos Católicos de las Comunidades Riojanas constituyen aún desde su mismo divisamiento, un hermoso arcano. Ellos ha sido solaz y cobijo de la Fe Cristiana, Primigenia y Hasburga Heredad. Fueron, y son asimismo, fundantes y magnos exponentes de elegidos hombres y didácticos enseres de la pedagogía Evangelizadora. Sus Naves y Campanarios, tan Sacros como explícitos, se conjugan, al igual que sus graves Armonios, con recónditos y circunspectos Púlpitos y Confesionarios. La devoción del nativo o del viandante, venera en unción unánime las Piadosas Estatuas e Imágenes. El conjunto, con la plena exactitud de lo Verdadero, culmina en Dichos Altares y Sagrarios en donde el ligamen de lo Humano y lo Divino se constela. La austera adjunción de sus “Casas Parroquiales” se enlaza al resto y cancela el Perímetro material del Credo de lugareños y foráneos. Los Templos Católicos Riojanos, en cualquier jerarquía y antigüedad, convocan sin disidencias a toda la Grey. Abrigan Gracias y Plegarias. Contriciones y Promesas. Silentes e insondables, guarecen desde lo Escrito la seguridad de nuestros retornos. Sacerdotes, Diáconos, Sacristanes y Fieles –dócil rebaño de Jesús- peregrinan, en las palabras el autor, “sin negar el misterio antropológico que subyace en la relación producida entre las poblaciones y las imágenes a las que profesan profunda devoción y con cada templo, oratorio o aún sitio natural dedicado a las celebraciones católicas”. Estas expresiones –tal es mi esperanza- pretenden asignar con decoro, y desde mi propia fe, el mas auspicioso reconocimiento al Profesor Vaca y sus nobles colaboradores. Ello en la seguridad e encontrarnos ante un Estudio de Mayor Nivel y que Declaro auspiciado por la Universidad Nacional de La Rioja.

Nos ha causado especial satisfacción analizar la obra “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte”, Volumen 1, cuya versión preliminar acabamos de recibir, elaborada por el Arq. Arnaldo Vaca, de la UNLaR, secundado por un calificado equipo de trabajo. En los últimos 10 años la Iglesia en La Rioja ha visto duplicarse el número de libros referidos a diversas personas o aspectos de nuestra vida religiosa; este trabajo del arquitecto Vaca y su equipo nos ayuda a “una pastoral de los edificios religiosos para hacer que los visitantes se beneficien del mensaje del que aquellos son portadores, publicando documentos simples y claros elaborados por los organismos competentes”, según lo pide el Consejo Pontificio para la Cultura en su documento de 1999 “Para una Pastoral de la Cultura”. La Universidad Nacional de La Rioja, en cumplimiento de su insoslayable misión de investigar y aportar sus saberes a la comunidad, atendiendo a la íntima relación que existe entre investigación y enseñanza, responde de este modo al llamado a ser instrumento cada vez mas eficaz de progreso cultural tanto para las personas como para la sociedad. Este trabajo dirigido por el arquitecto Arnaldo Vaca es una forma concreta de promover un provechoso diálogo entre el Evangelio y la sociedad actual, poniendo en valor el patrimonio cultural de la Iglesia, expresión de la herencia religiosa de una comunidad y testimonio de la labor evangelizadora de quienes nos precedieron. Reconocemos este esfuerzo porque a partir de esta visión que integra todos los valores, muchas personas pueden reencontrar las raíces cristianas de su historia. La propuesta que hoy se presenta debe ponernos en sintonía para idear itinerarios de devoción en nuestra diócesis “siguiendo el entramado de los lugares de la fe” que constituyen nuestro patrimonio espiritual y cultural; esto demandará también la especialización de guías capaces de ofrecer a los turistas un servicio cultural de calidad “animado por el testimonio de la fe”. Bendigo los frutos de este emprendimiento, inédito en nuestra historia, y los animo vivamente a perseverar mientras esperamos la partición de los otros volúmenes,. Anhelo para esta obra una buena difusión y que se cumplan los objetivos que plantea su autor y que espera la Iglesia. Pido a Dios Padre por intercesión de nuestro Patrono San Nicolás que bendiga a todos quienes han participado en su elaboración, extensivo a sus familias y a nuestra Universidad Nacional de La Rioja.

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán Rector de la Universidad Nacional de La Rioja

Monseñor Fabriciano Sigampa Obispo de La Rioja

15


REFERATO CIENTIFICO 1 AL VOLUMEN 1

REFERATO CIENTIFICO 2 AL VOLUMEN 1

Este libro expone el fruto de una laboriosa investigación que, como apreciación de carácter general, constituye una contribución interesante y original para la bibliografía riojana, específicamente referida al conocimiento de su patrimonio cultural. El auto define con propiedad conceptual los asuntos y cuestiones que se propone esclarecer en su pesquisa. Sustentado en un correcto bagaje teórico y con un manejo exhaustivo de la bibliografía accesible y de testimonios orales, analiza prolijamente los templos y capillas existentes en los pueblos riojanos cuya construcción se hizo respondiendo a la fe religiosa de estas comunidades. Refiere con precisión los antecedentes históricos de esas construcciones, describe sus características arquitectónicas y vincula su origen con las devociones católicas que animaron la vida espiritual de cada comunidad. Identifica las imágenes representativas de Cristo, la Virgen María en sus distintas advocaciones y los santos que se veneran en cada templo o capilla donde fueron adoptados como patronos. Esta descripción está ilustrada por la planimetría respectiva y material fotográfico, lo cual permite al lector una mejor comprensión del tema. Conceptúo de mayor interés la información sobre la organización eclesiástica riojana en las distintas etapas históricas transcurridas desde la conquista española hasta la actualidad. Esa crónica atestigua, por una parte, el sentido misional que tuvo la Iglesia cuando procuró la evangelización de los pueblos aborígenes y asegurar, también la perseverancia de los conquistadores blancos en su matriz religiosa originaria. Sirve, además, para rescatar del olvido los empeños el clero y de las comunidades laicales para construir y conservar con dignidad esas casas sagradas que vertebran las manifestaciones piadosas de la gente riojana.

El estudio que ha llevado a cabo el arquitecto Arnaldo Vaca y su equipo no es producto de una aguda intuición sino el resultado del andar atento por valles y llanos. Recorridos sucesivos como funcionario y como miembro de comisiones específicas del episcopado riojano permitieron los reiterados ajustes, acoples y cortes que fue sufriendo el proyecto en el terreno indoloro de un trabajo imaginado. Sus estudios profesionales en Tucumán, sus experiencias en otras investigaciones anteriores y su maduración personal en el tiempo facilitaron su ingreso como docente de la Universidad Nacional de La Rioja y como miembro del Instituto de Investigación ión e la Realidad Riojana. Entonces el viejo proyecto, tantas veces imaginado, tantas veces soñado, tuvo su momento de fructificar. No hubo tiempo de ensayos ni oportunidad de hacer trabajos previos que permitieran probar un trabajo que, para todos, sería un desafío. Arnaldo Vaca sabía que quería hacer aún cuando no podía demostrar totalmente la bondad de su proyecto. El resto del equipo aportó su vocación para investigar y su capacidad de trabajo. Y entre todos pusieron trabajo; mucho trabajo, buena voluntad y ganas de aprender. Quienes fuimos consultados sobre la factibilidad de realización de este proyecto coincidimos en apoyar el emprendimiento. Ello o exigía un esfuerzo al entendimiento. El proyecto era claro, los objetivos precisos, la vocación grande y el amor por la tarea inmenso. Con tales herramientas sería difícil no alcanzar el éxito. Esta primera etapa concluida no ha hecho mas que confirmar todo aquello que, al comienzo, parecía fruto de imaginación. Ahora vemos resultaos y podemos desgranar sus virtudes. Una investigación debe aportar conocimientos nuevos. Este trabajo lo hace. Hablar del patrimonio arquitectónico religioso de La Rioja era apenas un concepto teórico. El viajero, el analista de varios de sus ejemplos mas destacados, podía afirmar la existencia de un patrimonio importante. Era una afirmación global que podía aceptarse sin más pero que carecía de una fundamentación adecuada. Hoy en día es e patrimonio está cuantificado y cualificado., La tarea no ha sido completada pero la mitad cumplida permite reconocer cuales son sus méritos mas importantes y cuales los riesgos mas graves que lo acechan. Pero por sobre todo nos permite saber como ha sido evaluado y ello refirma la confianza n el equipo autor del trabajo. La tarea que aquí se presenta está bien enfocada en lo metodológico, completa en sus propósitos originales y demostrativa de las capacidades necesarias para encarar la segunda parte. La Universidad Nacional de La Rioja puede celebrar la confianza depositada en este grupo de profesionales jóvenes y estudiantes que pujan ya por demostrar sus méritos mas allá del estudio. Donde había un vacío de saber existe hoy un trabajo documentado, con gráficos e información exacta y comparable entre sí. El mismo será la base para futuros conocimientos y trabajos. La provincia, su población y su cultura pueden avanzar a partir de aquí. Hecho con la mayor calidad instrumental, empeño, dedicación y amor por el terruño. Donde había apenas una apreciación global, mas subjetiva que veraz, existe hoy una afirmación ajustada, precisa, verificada. Donde había una fuerte apuesta a un grupo con gran vocación existe hoy una respuesta seria, académica, y un grupo, un tanto agotado, pero satisfecho por la calidad de la labor cumplida. La claridad de objetivos que existió en el trabajo permite descubrir que no sólo rescata un conjunto de edificios. El completamiento de una ficha técnica de cada templo u ora-

Prof. Armando Raúl Bazán Director del Centro de Investigaciones Históricas del NOA Universidad Nacional de Catamarca

16


torio permite una visión de la evolución de ese patrimonio, su estado actual de conservación, los servicios factibles en cada poblado. Pero el estudio llega mucho mas allá. Permite descubrir quienes fueron y son los protagonistas de esa evolución. El autor, del trabajo ha señalado la responsabilidad que ha tenido sacerdotes, propietarios y personajes destacados, pro también “mayordomas” y encargados surgidos de una población que los apoya en forma silenciosa y anónima. Se descubre en todo ello una valoración del patrimonio que excede lo urbano – arquitectónico. Arnaldo Vaca se propone ordenar el conocimiento profesional que ha sido capaz de relevar minuciosamente pero se descubre como un fino analista de tiempos y costumbres que exceden su capacitación profesional específica. Es un hombre de La Rioja que supo destilar su propio amor por la tierra y convertirlo en conocimiento sabor de vida.

PROLOGO AL VOLUMEN 2 He tenido con la lectura de esta Obra, la muy feliz ocasión de observar, con gozo profesante, las diversas manifestaciones de uno de los componentes mas resaltados de la Religión Católica. Con tal umbral, la enjundiosa tarea del Docente de nuestra Casa Arquitecto Arnaldo Vaca, en su denominación “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte”, se registra ejercitada con destreza y pertinencia. Alumbrada con riguroso empeño Científico y Académico, traduce desde su plexo investigativo el bagaje Cristiano de nuestra Cultura, abundante cimiento de tantas Místicas y cuantas Epopeyas. Por la cifra apodíctica de que la “Emoción Estética” sólo puede gestarse al trasluz de lo espiritual y del compromiso con lo observado, las percepciones y cadencias que contiene este Trabajo están respetuosamente compadecidas con sus premisas y pórticos. La confirmación de su inicial hipótesis luce tanto por una adecuada verificación de antecedentes y evidencias actuales, cuanto por una prolija decodificación de vertederos Teológicos y Antropológicos. Del muy preciso y sustentado desarrollo que contiene este verdadero compendio de Arquitectura Católica Riojana, un gravitante acierto he encontrado en la cabal identificación histórica y constructiva de cada santuario. Desde ello, es evidente que los antiguos y actuales Templos Católicos de las Comunidades Riojanas constituyen aún desde su mismo divisamiento, un hermoso arcano. Ellos ha sido solaz y cobijo de la Fe Cristiana, Primigenia y Hasburga Heredad. Fueron, y son asimismo, fundantes y magnos exponentes de elegidos hombres y didácticos enseres de la pedagogía Evangelizadora. Sus Naves y Campanarios, tan Sacros como explícitos, se conjugan, al igual que sus graves Armonios, con recónditos y circunspectos Púlpitos y Confesionarios. La devoción del nativo o del viandante, venera en unción unánime las Piadosas Estatuas e Imágenes. El conjunto, con la plena exactitud de lo Verdadero, culmina en Dichos Altares y Sagrarios en donde el ligamen de lo Humano y lo Divino se constela. La austera adjunción de sus “Casas Parroquiales” se enlaza al resto y cancela el Perímetro material del Credo de lugareños y foráneos. Los Templos Católicos Riojanos, en cualquier jerarquía y antigüedad, convocan sin disidencias a toda la Grey. Abrigan Gracias y Plegarias. Contriciones y Promesas. Silentes e insondables, guarecen desde lo Escrito la seguridad de nuestros retornos. Sacerdotes, Diáconos, Sacristanes y Fieles –dócil rebaño de Jesús- peregrinan, en las palabras el autor, “sin negar el misterio antropológico que subyace en la relación producida entre las poblaciones y las imágenes a las que profesan profunda devoción y con cada templo, oratorio o aún sitio natural dedicado a las celebraciones católicas”. Estas expresiones –tal es mi esperanza- pretenden asignar con decoro, y desde mi propia fe, el mas auspicioso reconocimiento al Profesor Vaca y sus nobles colaboradores. Ello en la seguridad e encontrarnos ante un Estudio de Mayor Nivel y que Declaro auspiciado por la Universidad Nacional de La Rioja.

Prof. Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Tucumán

Prof. Dr. Enrique Daniel Tello Roldán Rector de la Universidad Nacional de La Rioja

17


A MODO DE INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN 2

REFERATO CIENTIFICO 1 AL VOLUMEN 2

Hace menos de dos años, en setiembre de 2002, cuando suscribí las Palabras Liminares del tomo 1 de esta obra, animaba al arquitecto Arnaldo Vaca y a su equipo a perseverar en su loable empeño “mientras esperábamos la aparición de los otros volúmenes”. Con especial satisfacción de Padre y Obispo nos encontramos hoy ayudando a alumbrar este Tomo 2 de “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte”. Con satisfacción veo también que la Universidad Nacional de La Rioja, en la persona de su Rector, el Dr. Enrique Tello Roldán, quien me hizo llegar la versión preliminar de esta obra, expresa de este modo su compromiso con la realidad riojana en temas que resultan muy caros a los sentimientos riojanos como es la historia de sus templos. No creo exagerar si digo que analizando todo lo que rodea al hecho arquitectónico, encuentro como dos claves de interpretación de esta historia: Una clave antropológica que sigue las huellas de las primeras plantas de los templos, sus emplazamientos primitivos, el material utilizado en la construcción, una concepción espacial de la ”Casa de Dios”, la animación ferviente de los padres misioneros que por supuesto no traían los medios económicos para construir iglesias, pero si traían las herramientas idóneas para movilizar el corazón de los fieles e incentivar la generosidad y el esfuerzo. Desde este punto de vista, la historia de los templos de La Rioja es la historia de los pueblos y la historia de la Iglesia en nuestro medio, es decir, un claro indicador de cómo se plantó el Evangelio en las distintas regiones de la provincia. La otra clave nos permite leer la historia con los ojos de Dios: es decir, descubrir en la historia de estos templos la Historia de la Salvación; esto es, la constante invitación de Dios que “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”, y las respuestas parciales, limitadas y nunca lineales de los hombres. Reitero mi anhelo de una buena difusión para este libro, que por su contenido no es sólo para enriquecer la bibliografía provinciana ni para abultar carpetas de antecedentes, sino para ser usado por la Iglesia y sus organismos y por la gente de Cultura, Turismo y por las escuelas de los distintos departamentos. Mi saludo especial por este nuevo logro editorial y mi bendición para quienes han participado de él, de cualquier forma, y para quienes se acerquen a navegar en el rico mar de sus conocimientos.

En el año 2002 vio su aparición el volumen 1 de este amplio y valioso trabajo del arquitecto Arnaldo Vaca y su equipo de investigadores. En aquella ocasión vimos con gran placer esa publicación por la seriedad con que se realizara un amplio relevamiento de arquit5ectura y arte del catolicismo en la provincia de La Rioja y por el alcance que tiene este esfuerzo para la valoración de nuestro patrimonio histórico. Ahora nos enfrentamos al volumen 2, con un particular énfasis en la zona centro y sur de la provincia de La Rioja, y nuevamente con una extraordinaria abundancia de ejemplos de arquitectura y arte religioso rigurosamente documentados. De por si esto ya es un valor encomiable. Son pocos los ejemplos de un catálogo tan amplio de edificios y objetos patrimoniales, que a veces es inexistente aún en áreas mas populosas y ricas del país. Pero en este volumen hay un valor agregado importante que es aquel que contiene la tercera parte del libro a través del análisis tipológico y su valoración. Allí hay un grado mayor aún de interés porque permite reflexionar sobre el tipo y modo de esa arquitectura, su capacidad de evolución en el tiempo, su articulación con los usos y las necesidades de las distintas zonas, en fin, con una contribución a la misma proyectación de la cultura religiosa. Allí es cuando el catálogo, de por sí valioso pero insuficiente, se convierte en instrumento formativo y comunicativo para mejorar tanto la conservación de ese patrimonio cuanto la proyectación de nuevas edificaciones. Sin embargo es en la cuarta parte del libro, titulada “Reflexiones y proposiciones” donde el autor avanza en el propio paradigma de la conservación del patrimonio. Cuando plantea el “camino de la sustentabilidad” y se esboza un proyecto alternativo, la obra parece ser la puerta para un desarrollo (que esperamos sea en el futuro inmediato), de un alcance mayor que el estricto propósito patrimonialista. He conversado mucho con el autor sobre estas cuestiones y se que se trata de una visión que articula conservación y desarrollo, conservación y empleo, conservación y recreación, donde el turismo puede hacer de disparador. En efecto, es fácil imaginar los recorridos que un visitante o un turista, estudioso o no, puede hacer por estas tierras, bellas pero agrestes, hilvanando, como en un collar, su visita a estas pequeñas o grandes joyas del patrimonio cultural y arquitectónico. Los propios pueblos en que están insertados, sus plazas, sus pequeños equipamientos, se verán realzados por estos itinerarios de cultura y religión transformando una diseminación de pequeños hechos en una red fascinante por su variedad y extensión. Vaca sabe que fue necesario catalogar con rigor para conocer con rigor y proponer rigurosamente. Por ello ahora si puede llegar a la propuesta de una gestión sustentable de este patrimonio desde los avances en el conocimiento que ya se disponen. Considerado aisladamente, uno por uno, este patrimonio es en general de menor calidad y tiende a hacer muy difícil su mantenimiento. Considerado como red, cobra significado y un volumen de importancia, puede generar otro tipo de retornos económicos y de ese modo facilitar su automantenimiento, su conservación. Nos complace entonces dar nuestro beneplácito a este volumen 2 del libro de Arnaldo Vaca y su equipo y sabemos que el mismo constituye no sólo una contribución a la provincia de La Rioja y al conocimiento científico sino una nueva manera de encarar la gestión del patrimonio.

Monseñor Fabriciano Sigampa Obispo de La Rioja

Prof. Arq. Ruben Pesci Fundación CEPA – FLACAM. Universidad Nacional de Lanús

18


REFERATO CIENTIFICO 2 AL VOLUMEN 2

PRESENTACION 1 AL VOLUMEN 3

Existe un viejo refrán que dice: “unca segundas partes fueron buenas”. No es este el caso de “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte” volumen 2. Con su aparición avanza el trabajo que iniciara en el año 2001 el arquitecto Arnaldo Vaca y su equipo y se completa el estudio de toda el área rural, quedando pendiente el acervo patrimonial correspondiente a la ciudad capital de La Rioja. Valen aquí los mismos comentarios elogiosos que expresara en ocasión de la aparición del tomo 1. En la medida que los responsables del segundo tomo coinciden con el equipo original, el comentario es igualmente merecido y necesario. Sin embargo, se convierte en un reconocimiento imprescindible cuando se observa que nuevos miembros del equipo de trabajo han renovado el grupo a la vez que han mantenido calidad y efectividad. Vale también destacar un aspecto señalado por el arq. Vaca en ocasión de publicar el primer tomo: forman un grupo que logra una experiencia concreta en el trabajo de investigación haciendo sus primeras armas en un trabajo de campo de amplia cobertura. No solo se buscó la formación y realización de un primer equipo sino que la experiencia se trasladó a un segundo grupo que demostró igualar calidades en la tarea. El conjunto del trabajo se perfila como un desarrollo insoslayable para futuros estudios sobre el tema en la provincia. Con un antes y un después. Un antes que solo permitía buenas expectativas y el deseo de conformar un grupo capaz da atenderlas. Un después que permite un espacio para el orgullo de haber conseguido instalar un grupo de arquitectos y estudiantes en la tarea de investigación. El segundo tomo empieza a definir conclusiones al dar fin al relevamiento de las capillas e iglesias del interior de la provincia, un análisis tipológico y considerar la características de la arquitectura eclesiástica, los estilos y tipos arquitectónicos, su implantación espacial y urbana y los modos de acceso. El tomo se completa con una última parte de reflexiones y proposiciones que constituyen una interesante propuesta del arq. Vaca sobre todo el desarrollo del tema. En resumen, un excelente estudio que ha sobrepasado los objetivos que se había propuesto al iniciar la tarea. Los ámbitos culturales de la provincia han contraído una deuda con el arq. Vaca que supo devolver a su tierra una visión nueva de su arquitectura y lo hizo desde el saber científico pero también desde el amor por su patria chica.

El Estudio e Investigación contenidos en la presente Obra – “Arquitectura y Arte: El Catolicismo en la Rioja” - es el directo resultado de una destacada línea de Investigación Científica, generada y producida en la Universidad Nacional de la Rioja. Su génesis, una muy feliz iniciativa del Sr. Profesor Arquitecto Arnaldo Vaca, Docente, Investigador, y actual Director de la Carrera de Arquitectura de nuestra Casa de Altos Estudios, se despliega en un decurso Intenso y Extenso. De ello dan cuenta los Tres Volúmenes en que se sistematiza el Plan de Exposición, abarcativo de una prolija heurística y de una muy adecuada sintaxis. La rigurosidad con que se abordó la temática, acompaña la constatación de la trascendencia histórico-cultural de la religiosidad Católica en las diversas Comunidades de esta Provincia Argentina. Así fue evaluado por respectivos Referatos Externos, y por los Honorables Consejo Superior, y de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de esta Universidad. La armonización entre estilos Arquitectónicos, dimanados de Ordenes Religiosas y apegos litúrgicos respectivos, no solo se testimonia, sino que se correlaciona en una feliz decodificación. Alguien – con absoluto acierto – señaló a la Arquitectura como Música Silenciosa. Aplicable, sin reproche posible, a lo que este Estudio observa y traduce. Aun cuando en una obligatoria abstracción incluyamos a silentes o bullangueros Campanarios Desde aquellos antecedentes, referencias e indicadores, expreso mi mayor reconocimiento a todos quienes han Tributado a este feliz logro. Seguramente Trascendente.

Prof. Dr. Arq. Diego Eugenio Lecuona Secretario de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Tucumán

Prof. Dr. Enrique D. N. Tello Roldan Rector de la Universidad Nacional de La Rioja

19


PRESENTACION 2 AL VOLUMEN 3

REFERATO CIENTIFICO 1 AL VOLUIMEN 3 + Roberto Rodríguez Obispo de La Rioja

Dra. Arq. Lourdes Gómez Consuegra Centro de Estudios de Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado (CECONS) Universidad de Camagüey, Cuba

“La cultura, en su comprensión más extensa, representa el modo particular con el cual los hombres y los pueblos cultivan su relación con la naturaleza y con sus hermanos, con ellos mismos y con Dios, a fin de lograr una existencia plenamente humana” V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Documento Conclusivo de Aparecida. La presente obra del Arquitecto Arnaldo Vaca constituye un significativo aporte a nuestra cultura, precisamente a esa cultura que representa una estética sensible a la religiosidad popular, que se graba no sólo en las paredes y en sus finas molduras arquitectónicas sino también en los rostros de los hombres y mujeres de fe, testigos de un tiempo que se renueva de generación en generación. Con una interesante propuesta didáctica, el autor nos introduce en una obra que contiene una minuciosa y prolija investigación sobre el patrimonio arquitectónico, cuyas ilustraciones jerarquizan a la obra en su conjunto. El Concilio Vaticano II afirma que “Este mundo en que vivimos tiene necesidad de la belleza para no caer en la desesperanza. La belleza, como la verdad, es quien pone la alegría en el corazón de los hombres; es el fruto precioso que resiste la usura del tiempo, que une las generaciones y las hace comunicarse en la admiración?” (Concilio Vaticano II Mensaje a los artistas). En este contexto y de diferentes modos y en diversos tiempos el hombre ha demostrado que sabe expresar este deseo íntimo, el de la belleza, de la verdad; pues en nuestra historia particular desde las primeras culturas aborígenes la trascendencia se proyectaba en construcciones básicas y que a partir de la llegada del español adquirió un nuevo influjo estético. Pues lo esencial del arte se ubica en lo más profundo del hombre, a decir de Juan Pablo II de feliz memoria “la aspiración a dar sentido a la vida esta acompañada de una intuición fugaz de la belleza y de la unidad misteriosa de las cosas” Mensaje de Bruselas 20 de mayo de 1985. Que este valioso trabajo del Arquitecto Arnaldo Vaca, que nos ofrece como fruto de su dedicación e investigación del patrimonio arquitectónico riojano, sea motivo para apreciar, el enorme caudal histórico y cultural de este terruño que se refleja en sus templos, en el aroma del naranjo, en la flor del cardón, en la silueta de sus cerros y en los rostros esperanzados de nuestra gente.

Un alto honor ha sido para mí que el autor de esta obra tan valiosa me haya invitado a presentarla, desde un país tan lejano y a la vez tan cercano, que fue parte de un proceso común de colonización y conquista en el que el catolicismo jugó un papel tan importante. Al leer la siguiente descripción de un gran escritor, “?la suntuosa apostura de sus iglesias, la vastedad de sus palacios y las floralías de sus fachadas, los pámpanos de sus altares, las joyas de sus custodias, la policromía de sus lucer1 narias como una fabulosa Jerusalén de retablo mayor” , podríamos suponer que estaría describiendo a La Rioja aunque en realidad lo hacía de La Habana. Eso es precisamente lo que nos acerca. No por gusto las estadísticas turísticas refieren que las iglesias son los “monumentos” más visitados en el mundo. Ellas reflejan el devenir histórico de una localidad, región o país; ellas se construyen con la monumentalidad y riqueza que las hace admirables, pero también con la sencillez y sobriedad del quehacer popular; en ellas se depositan obras de arte y joyas, todo es poco para adorar a Dios. En el Nuevo Mundo estos edificios adquieren especial connotación. Las iglesias, símbolos de uno de los poderes coloniales en alianza estratégica con el otro, fueron desde siempre los elementos estructuradores del barrio, la feligresía o el poblado al estilo de la ciudad cristiana hispánica, la casa de Dios, donde los fieles ponían todos sus recursos. Allí oraban, allí se convertían, allí abandonaban sus prácticas paganas, pero de allí también tomaban los códigos arquitectónicos para hacer sus casas y surgían nuevas tipologías como los conventos fortalezas mexicanos del siglo XVI, verdaderos baluartes de evangelización. Es por ello que el repertorio religioso de una localidad es reflejo genuino de su evolución, desarrollo e idiosincrasia, reafirmadoras de su identidad. A este Nuevo Mundo llegan los estilo europeos y son asimilados por la tradición local en un sincretismo que adquiere fuerte arraigo, principalmente en el virreinato de Nueva España (México y Guatemala) y las ciudades peruanas de Cuzco y Lima para convertirse, como en el caso del Barroco, en símbolo de lo hispanoamericano. Estípites propios de las iglesias mexicanas o arcos torales que proliferan en Quito y Nueva Granada; fachadas-retablos que llevan la profusa decoración del interior al exterior; el color a través de la piedra, los azulejos, las yeserías polícromas y los revoques blancos; torres, espadañas, pilastras y la proliferación de formas mixtilíneas y soportes antropomorfos son características que diferencian lo americano de lo europeo que llega de España o Portugal, características éstas que están presentes también en La Rioja. Su extraordinaria diversidad, condicionada por el propio medio físico y la gran variedad de materiales existentes en cada área geográfica; por una técnica constructiva local 1

20

Carpentier, Alejo. Concierto Barroco. Ed. Arte y Literatura. La Habana, 1975 p. 20


como la quincha o por la presencia de un pasado precolombino, es lo que le da particularidad a cada localidad. Lo asombroso es ver también cómo este gran proceso arquitectónico influye en el Viejo Continente en ese reconocido proceso de transculturación de ida y vuelta. Cual fue mi sorpresa al observar las caritas indígenas de la fachada principal de la Catedral de Mondoñedo en Galicia, que tanto me recordaron a Santa María de Tonanzintla de México, o las casas de indianos asturianas que parecen arrancadas de La Habana o Buenos Aires. La Rioja posee un patrimonio religioso incuestionable. Haciendo honores quizá a su nombre original Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, mereció la siguiente descripción: “? y tiene además de la Iglesia Parroquial, Conventos de Religiosos de las Órdenes de San Francisco, Santo Domingo, La Merced, y Colegio que fue de 2 los Regulares de la extinguida Compañía” lo que indica la importancia de este repertorio desde épocas tempranas. Preparar un catálogo de 250 edificios, como el que presenta el arquitecto Arnaldo Vaca en su casuística, es de una importancia incuestionable al poner al servicio de los investigadores, estudiosos e interesados los resultados de las pesquisas e investigaciones, en el que se evidencia un deseo de profundizar y exponer todos los valores que encierran tan queridos edificios, los muebles e inmuebles, lo culto y lo vernáculo, lo universal y lo local, lo colonial y lo contemporáneo. Cuando un catálogo se inserta en un marco teórico general y específico que establece las condicionantes que generaron el surgimiento de los importantes edificios estudiados y el papel que ellos jugaron en el desarrollo urbano y rural de la región y a ello se agrega un análisis tipológico de gran validez didáctica y una propuesta de cómo proteger integralmente los diferentes tipos de bienes que encierran estos inmuebles y su gestión, estamos entonces ante una obra de gran envergadura, promovida por la Universidad Nacional de La Rioja, que el arquitecto Arnaldo Vaca regala a sus coterráneos desde su doble posición de arquitecto y docente. Enhorabuena a los riojanos por poder contar con este libro tan valioso que les permitirá profundizar en los valores de este repertorio patrimonial y los conducirá por el camino de su protección y conservación.

REFERATO CIENTIFICO 2 AL VOLUMEN 3 Dr. Néstor Tomas Auza Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia Miembro Correspondiente de la Real Academia de Historia de España Investigador Principal CONICET

Ha tenido el autor la generosidad de ofrecerme prologar su obra “El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte” y accedo con gusto a ello en la seguridad de que poco podré agregar a su excelente trabajo que abre nuevos caminos a varias disciplinas, pero de un modo especial al inventario de los bienes culturales del país. Un bien representativo de una finalidad espiritual constituye un bien cultural religioso y en esta categoría se engloba a las construcciones destinadas al culto, que son expresiones de la fe colectiva como lo son las que se dedican a obras de caridad, beneficencia o servicios de acción pastoral. Estos bienes inmuebles no son todos los bienes religiosos que deben ser tutelados y conservados como manifestaciones culturales, pues tienen que ser complementados con los bienes muebles entre los cuales se encuentra una vasta gama de objetos derivados de la liturgia: escultura, imaginería, instrumentos musicales, partituras, pesebres, pintura sacra, piezas musicales religiosas, documentos y materiales archivísticos. Ese conjunto tan amplio, tan variado en sus expresiones artísticas con soportes tan diversos, conforma lo que se suele calificar como bienes culturales de la Iglesia. De ese conjunto de bienes el arquitecto Arnaldo Vaca se dedica al que por su número, dimensiones y ocupación de espacio tiene mayor relevancia: las instalaciones físicas dedicadas al culto y a la oración que se hallan distribuidas en el territorio de su provincia, La Rioja. Es decir, dedica su esfuerzo a localizar, describir y relevar la arquitectura de las iglesias parroquiales, conventuales y vicarias y por cierto que la ejecución de este proyecto ha implicado una labor ímproba, pues ha sido la suya una labor técnica de rigor metodológico acompañada de una descripción histórica complementaria, todo lo cual se reúne con el sugestivo título de “El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte”. No deja de ser sorprendente que una investigación de esta naturaleza, primera en su género que conocemos en nuestro país, provenga de una provincia mediterránea llena de tradiciones y dotada de un rico patrimonio cultural cuya gravitación se hace sentir sobre sus hombres y sus instituciones. Esta ambientación que tanto gravita en los hombres de las provincias del interior y que constituye la fuerza y la singularidad que los caracteriza, ha permitido que el proyecto de un riojano dedicado a la investigación y la docencia haya encontrado acogida y auspicio en un centro académico, su alma mater, la Universidad Nacional de La Rioja, que tampoco escapa a esa influencia y siente el llamado del terruño. Esta conjugación feliz ha permitido dar cima a una obra que enaltece al autor, a la Universidad y al pueblo riojano. Un inventario como el realizado constituye un precioso aporte a la valoración de los bienes culturales de La Rioja y es al mismo tiempo un indispensable instrumento, una valiosa herramienta para planificar y ejecutar una política conservacionista de los bienes culturales de la Iglesia. Disponiendo de una identificación, investigación y catalogación tan completa como la realizada en esta obra sobre uno de los bienes culturales parecer-

2

Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Imprenta de Benito Cano, Madrid, 1786-1789.

21


ía natural que, en un futuro, puedan llevarse a cabo otros proyectos complementarios alentados por el mismo propósito de reconocer e inventariar los restantes bienes culturales existentes en la provincia. Sin perjuicio de ello, este libro tan relevante en ese género podría ser el que aliente y promueva una política de tutela y conservación de los mismos, no solo por el valor único que poseen, sino y fundamentalmente porque ellos constituyen la representación física y visual de lo que el alma de su pueblo ha producido como expresión de sentimientos. De no llevarse a cabo la promoción de una conciencia de conservación, la labor aportada por este libro, valiosa en sí misma como modelo de identificación, inventario y catalogación de iglesias, no habrá sido vano pero no tendría la resonancia y las consecuencias prácticas que podrían esperarse. Esto hace pensar que la investigación practicada para la elaboración de este libro, al margen del mérito intrínseco como inventario rigurosamente técnico, así como la descripción que la acompaña, podría en un futuro próximo ser el punto de partida de otras investigaciones complementarias y, en las esferas políticas, dar lugar a decisiones de política cultural fundadas en base a elementos cuantitativos y cualitativos registrados conforme a normas científicas. Mientras tanto, el libro del arquitecto Vaca tendría que hacer pensar en la conveniencia y también en la urgencia, según creemos, de disponer de una política conservacionista en la provincia extendida a todos los bienes culturales e igual política implementada por la Iglesia respecto de sus propios bienes culturales religiosos. El Código de Derecho Canónico sancionado en l9l7 y vigente hasta l983 contenía un canon que obligaba a los administradores de bienes eclesiásticos, y por lo mismo al obispo del cual dependen, a llevar “un inventario exacto y detallado, que han de firmar todos, de los bienes inmuebles, de los muebles preciosos y de todo lo demás con la descripción y precio de los mismos”. En el nuevo Código vigente desde l983, siguiendo un criterio de depuración de normas administrativas, se ha eliminado ese canon pero no cabe duda de que se trataba de una disposición previsora. La ausencia de una norma como la mencionada parece haberse subsanado con los documentos posteriores emanados de la Santa Sede, en especial con la Carta Circular acerca de “La necesidad y urgencia del inventario de los bienes culturales de la Iglesia”, expedida el 25 de septiembre de 1997. Según este significativo documento “el objeto material del inventariocatalogación es el bien cultural de interés religioso en cuanto objeto, es decir, en cuanto obra producida por el hombre, visible, mensurable, deteriorable”. El mismo documento completa el juicio diciendo que, desde un ángulo tipológico, “los bienes materiales sujetos al inventario-catalogación se dividen en bienes inmuebles - como los edificios de culto y sus anexos, los monasterios y conventos, los palacios episcopales y las casas parroquiales, los complejos educativos y caritativos y otros”, en tanto que califica de “bienes muebles” a las pinturas, las esculturas, los adornos, los paramentos, las vestiduras litúrgicas y los instrumentos musicales. Por lo que se advierte esta obra, diseñada desde un laboratorio y elaborada trabajando desde la realidad de la arquitectura que se levanta sobre rutas y caminos del espacio provincial, viene a prestar un servicio que con toda seguridad los eclesiásticos provinciales no hubieran podido realizar. Y si bien abarca tan solo una parte de los bienes inmuebles, la de las iglesias parroquiales, conventuales y vicarias, es ya de por si una obra

ímproba y valiosa de la cual no se podrá prescindir, a la vez que llena un vacío en el arte sacro arquitectónico provincial. En l938 la Asamblea anual de los obispos argentinos toma una resolución novedosa que no se halla en la líneas de las cuestiones corrientes sobre las cuales legislan para la vida interna de la Iglesia al ordenar que se lleve a cabo en cada diócesis “un inventario de los monumentos y objetos religiosos antiguos “. Se trata de una decisión valiosa y sorprendente para su tiempo y estrechamente vinculada a la conciencia histórica que se intenta fundar. Hay en esa decisión un propósito no mencionado que es conocer a ciencia cierta los bienes de que se dispone, a la vez que se complementa con otra decisión consistente en ordenar que en cada diócesis se establezca “un museo de arte sagrado antiguo y moderno”. Ambas disposiciones se relacionan con la educación y formación de la sensibilidad artística y la comprensión del arte sacro tanto en clérigos como en fieles. No obstante los años transcurridos ambas disposiciones están lejos de haberse cumplido, especialmente en las diócesis mas antiguas que son las que disponen por herencia de un mayor acopio de bienes religiosos de toda índole. En el caso de la provincia de La Rioja el Obispado se hallaría hoy relevado de efectuar el inventario ordenado por la Conferencia de Obispos, pues en lo que hace específicamente a iglesias parroquiales, conventuales y vicarias ha sido objeto de este minucioso trabajo de inventario técnico. Se trata sin duda de un relevamiento de todas las iglesias siguiendo un método para inventariarlas, analizarlas, describirlas y llevar el registro de sus instalaciones, lo que excede el propósito inicial que animara las disposiciones de los obispos antes mencionadas. Es por lo mismo la provincia de La Rioja una excepción privilegiada en la geografía eclesiástica del país en cuanto al registro completo de sus iglesias y esta situación es fruto de la obra “El Catolicismo en La Rioja, Arquitectura y Arte”, producto del esfuerzo de un profesional dedicado a la investigación y la docencia y del interés de una institución universitaria preocupada por lo regional que se muestra sensible al patrimonio cultural que implican los templos como expresión no solo de fe religiosa, en este caso católica, sino también como una manifestación cultural, social, artística, arquitectónica y solidaria de sus habitantes. Esta circunstancia debe ser destacada pues no conocemos Universidad Nacional que como la de La Rioja haya manifestado semejante gesto de comprensión y reconocimiento y a la vez de interés por las expresiones de arquitectura referida al arte sacro, así como tampoco conocemos profesionales que hayan orientado sus trabajos, como lo hace el autor de este libro, al estudio de esas manifestaciones del arte con igual perseverancia y tan buenos frutos. Ambas circunstancias, nada fáciles de ir juntas, felizmente se han conjugado permitiendo presentar esta obra única en su especialidad en el país y que bien merece ser tenida en cuenta como modelo para una tarea semejante en las restantes diócesis de la Argentina. El proyecto, sin duda como todo proyecto, podría ser perfeccionado, pero cuánto ganaría la Iglesia si dispusiese de un relevamiento igual en todas sus jurisdicciones eclesiásticas. Desde la historia y también desde la sociología, quien analice este libro sin necesidad de recorrer los caminos riojanos, se hallará en condiciones de hacer una lectura de la fe religiosa de este pueblo a través del itinerario de sus iglesias antiguas y modernas, pues existe una relación directa entre esas casas de oración y culto con la fe viva del pueblo que ha contribuido a construirlas en el espacio territorial como un signo y una representación material de la fe que cultiva. Hay por lo tanto en este libro algo mas que

22


un catálogo de edificios de culto, como el mismo autor lo ha comprendido al titular su obra “El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte”. Es que las iglesias que muestran en el horizonte los discretos campanarios con sus cruces y que han sido obra en muchos casos de vecinos, bellas en su misma rusticidad, hablan a quien sabe percibirlo de la piedad de un pueblo formado por personas de todas las condiciones sociales que se reconocen y solidarizan en una fe común. Es de celebrar que, por obra de un laborioso investigador y por sensibilidad cultural de su Universidad, patrocinadora de la obra, este libro pueda entrar en los ambientes culturales del país y reflejar el rostro espiritual de la provincia de La Rioja

NOTA DE LA EDITORIAL AL VOLUMEN 1 En la casa de mi Padre muchas moradas hay, si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Juan 14:2

La Editorial de la Universidad Nacional de La Rioja – EUDELAR, se complace en presentar esta edición de “El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte Volumen 1” en su carácter de Segunda Edición (revisada y aumentada), de la obra original que durante el año 2003 recibiera la Mención de la “Faja de Honor Padre Leonardo Castellani” al mejor libro católico editado en Argentina en el año 2002. Dicha distinción acordada a su autor, el docente – investigador de esta Casas de Altos Estudios Arq. Arnaldo Vaca, durante la edición 2003 de la Exposición del Libro Católico realizada en la Ciudad de Buenos Aires, constituye un merecido reconocimiento a la labor llevada adelante por un entusiasta equipo dirigido por el Arq. Vaca y conformado por jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la UNLaR. También se destaca el financiamiento de los trabajos a cargo del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Rioja desde su Secretaría de Ciencia y Tecnología, permitiendo dar feliz alumbramiento a esta magnífica obra que registra, compila y sistematiza la arquitectura religiosa de un pueblo eminentemente católico que abarca todo el territorio provincial. La obra, organizada en tres volúmenes, recorre la geografía riojana relevando no solo las referencias edilicias de su arquitectura religiosa, sino también rescatando los registros históricos y culturales asociados a la fe católica de su pueblo. Vaya desde EUDELAR un sincero reconocimiento al Autor y su equipo de investigación, en pro de la consolidación de una nueva unidad científica dedicada al estudio de la arquitectura y el arte como componentes esenciales e ineludibles del vasto panorama del conocimiento a ser abordado desde esta Institución Universitaria.

Prof. Ing. Carolina Peña Pollastri Directora EUDELAR

23


NOTA DE LA EDITORIAL AL VOLUMEN 3 “?ustedes han manifestado su fe con obras, su amor con fatigas y su esperanza en nuestro señor Jesucristo con una firme constancia” 1 TESALONICENSES 1.3

La transferencia a la Sociedad que hace la Universidad Nacional de La Rioja a partir de la producción científica que se desarrolla en sus claustros, constituye una manera de retribuir desde esta Institución Pública, el sostenimiento que el Estado brinda al Sistema Educativo Argentino. Dentro de esta concepción del compromiso asumido frente a la Sociedad, la Editorial de la Universidad Nacional de La Rioja-EUDELAR, ha implementado la edición de la Serie Editorial denominada: “El Catolicismo en La Rioja-Arquitectura y Arte”, que a lo largo de sus Volúmenes I, II y III, plasma en tres entregas, los resultados del Proyecto de Investigación denominado “Relevamiento y Puesta en Valor de la Arquitectura y el Arte Religioso de la Provincia de La Rioja”, financiado por esta Casa de Altos Estudios y ejecutado bajo la Dirección del Prof. Mg. Arq. Arnaldo Vaca, con la activa participación de alumnos y becarios. El relevamiento de los Templos Católicos de la Provincia de La Rioja y la sistematización científica de los datos recogidos que han sido materializados en la obra, permitirán incorporar al archivo documental de la Iglesia Católica, un nuevo documento que refleja la situación pasada, presente y la proyección hacia el futuro, de estos valiosos referentes arquitectónicos y culturales, construidos a partir de una importante actividad religiosa de nuestras comunidades a lo largo de su historia. Según lo dispuesto por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UNLaR en Resolución CICyT N° 056/08, ha sido encomendado a esta Editorial la publicación del Tomo III de la obra, completando la Serie y finalizando la edición de este registro documental, como legado valioso para nuestras generaciones presentes y futuras.

Prof. Ing. Carolina Peña Pollastri Directora EUDELAR

24


PRIMERA PARTE El Marco Teórico • Presentación • Introducción • Enfoque general


“Toda curia episcopal consta ante todo de un Vicario General, que se considera delegado con poder general para ejercer la jurisdicción ordinaria del Obispo, con excepción de aquellas cosas que requieren mandato especial, o que éste se reserva especialmente. En virtud de su oficio, le compete el conocimiento de las causas de toda la diócesis. Constituye, con el Obispo, un solo y el mismo tribunal; por lo cual no se da apelación al Obispo de la sentencia del Vicario General1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XV. De los juicios eclesiásticos. Capítulo I. De las curias episcopales y sus oficiales. Roma, 9 de julio de 1899


EL CATOLICISMO EN LA RIOJA: ARQUITECTURA Y ARTE EDICIÓN DEFINITIVA - UNIFICADA PRESENTACION Finalmente, en el año 2004 la Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja 4 declaró “Patrimonio Cultural Provincial” a la obra en su conjunto . La presente edición definitiva - unificada, editada por EUDELAR para su serie CIENCIA Y TECNICA, culmina el gran esfuerzo que desarrollé junto a un equipo comprometido con la sociedad riojana y tratando de contribuír a su necesario desarrollo sustentable. Sus miembros fueron las Licenciadas en Turismo Silvana Aguirre y Mariana Di Bella y los estudiantes de arquitectura Alexis Aguilar; María Laura Andrada; Gisella Acevedo; Gisella Aguilar; Nicolás Andrada; Silvia Amaya; Pablo Alejandro Brega; Lucía Brizuela y Doria; Roberto Chanquía; María Pía Cabrera; Andrea Carrizo; Irina Cerezo; Romina Domene; Hernán Domene; Sebastián Gallardo; Gonzalo Gómez; Silvia Giraudo; Noelia Gregor; Jimena Herrera Tournier; Fernando Ibáñez; Javier Lobos Scidá; Tamara Lozada; Ivana Molina; Marcela Mora; Fabricio Moreno; Alexia Moreno; Muro; Albano Nieto; Fernanda Nuñez; Luciana Oliva; Alba Oviedo; Alberto Panelo; Sergio Pedraza; Romina Peralta; Jimena Perez; Wilfredo Puma; Debora Quinodoz; Andrea Quiroga; Rodrigo Quiroga; Gastón Robelin Desrets; Eliana Rombolá; Claudio Santillán; Ariadna Sepúlveda; Daniel Tonti; Carolina Torres; María José Toledo; Martín Vara; Gastón Vazquez; Andrés Vera; Zoelí Vergara y Agustín Zamora. .

Este libro sintetiza la investigación que desarrollé, entre enero de 2001 y diciembre de 2008, en el Instituto de Investigación de la Realidad Riojana dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Rioja. La presente edición definitiva - unificada incluye los contenidos que formaron parte de los 1 volúmenes 1, (publicado a fines del año 2002 ); 2, (publicado a mediados del año 2 3 2004 ) y 3, (publicado a mediados de 2009 ). Esta investigación surgida de los claustros de la carrera de Arquitectura creada en 1999, fue aprobada y financiada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaR. Su carácter vanguardista; su inserción en un área disciplinar apenas iniciada; la ausencia de personal suficientemente entrenado en tareas de investigación y la inexistencia de centros especializados en investigaciones artísticas, arquitectónicas y urbanísticas en el seno de la UNLaR fueron desafíos importantes a mi tarea como director del proyecto. Pese a ello puedo decir ahora que el camino recorrido, (arduo, difícil, complejo), ha sido completado con ventura. Los elogiosos conceptos vertidos hacia esta obra por prestigiosos docentes e investigadores nacionales e internacionales de las ciencias sociales, la arquitectura, el urbanismo, el arte sagrado y la historia –menciono al profesor Armando Raúl Bazán; a los arquitectos Horacio Gnemmi; Diego Lecuona, Rubén Pesci y Lourdes Gómez Consuegra; a los doctores Héctor Tomás Auza y Enrique Nicolás Tello Roldán- fueron compartidos por los obispos de La Rioja Monseñor Fabriciano Sigampa primero y Roberto Rodriguez luego. La obra obtuvo importantes reconocimientos a nivel provincial y nacional. El 1 de setiembre del año 2003, el volumen 1 fue galardonado con una mención del premio “Faja de Honor Padre Leonardo Castellani” al mejor libro católico editado en la Argentina durante el año 2002. Este reconocimiento se produjo en la 9º edición del concurso que anualmente organiza el Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico y se otorgó en Buenos Aires, en el acto inaugural de la “XV exposición del libro católico”. Ese mismo año el volumen 1 fue nominado por la Universidad Nacional de Chilecito al premio “Llastay 2003”, distinción anual otorgada desde 1999 por la Agencia Provincial de Cultura del Gobierno de La Rioja y la Asociación ambientalista Llastay en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. 1 Vaca, Arnaldo. El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte. Volumen I. EUDELAR, La Rioja, 2002. 2 Vaca, Arnaldo. El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte. Volumen II. EUDELAR, La Rioja, 2004. 3 Vaca, Arnaldo. El Catolicismo en La Rioja. Arquitectura y Arte. Volumen III. EUDELAR, La Rioja, 2009.

4

27

Ley provincial 7772/04


fueron mas evidentes, hizo que los elementos tradicionales de las culturas ancestrales pervivan y se mantengan aún firmes. Asimismo, la conformación fuertemente conservadora del tejido social provincial y el relativo impacto que la modernidad y la globalización ejerció sobre ellos favoreció la pervivencia de patrones familiares tradicionales y de la institución familiar como custodia y difusora de la fe católica entre sus miembros. Pero independientemente del estado del catolicismo en las sociedades actuales a nivel subcontinental, nacional o provincial, es innegable que el testimonio material de esta fe lo constituyen los templos y obras de arte que sirven de soporte físico para su desenvolvimiento y que configuran un importante patrimonio ambiental que sintetiza los aspectos trascendentales de la vida comunitaria. Muy numerosos, gestionados básicamente por la propia gente de los lugares donde están situados y sin un plan orgánico que los valorice de acuerdo con su importancia cultural, tienen sin embargo reales posibilidades de convertirse en elementos esenciales del necesario proceso de desarrollo sustentable local y regional. El análisis historiográfico de la traumática relación que necesariamente se produjo entre culturas azarosamente enfrentadas generó múltiples enfoques y fundamentó diversas conclusiones, favorables unas a los originarios dueños de la tierra, otras a los conquistadores que vinieron a “modernizar” pueblos primitivos. Sin embargo, y cualquiera sea el resultado del juicio de la historia, no es posible hoy en dia negar el misterio antropológico que subyace en la relación producida entre las poblaciones y las imágenes a quienes profesan profunda devoción y con cada templo, oratorio o aún sitio natural dedicado alas celebraciones católicas. Sobre estas cuestiones conversé muchas veces con funcionarios provinciales y municipales, colegas, amigos y mucha otra gente auténticamente comprometida con la puesta en valor del patrimonio cultural local y regional. En ellos encontré el estímulo necesario para iniciar el ambicioso camino que supone la dilucidación –aunque sea solo en parte- del rol de la arquitectura y el arte del catolicismo en este proceso. El trabajo se enriqueció con los aportes obtenidos en conversaciones con los párrocos y sacerdotes de la diócesis, quienes brindaron datos valiosos y estimularon al equipo en sus tareas de campo. También el Obispado de La Rioja favoreció la investigación poniendo a nuestra disposición los archivos documentales y el material bibliográfico existente y facilitando las conexiones con los diferentes puntos de información dispersos en el territorio provincial. Un párrafo aparte merecen las “mayordomas” y encargados de las capillas, templos y aún iglesias a quienes mas de una vez molestamos en horarios inoportunos debido a nuestra premura por trabajar en sitios a los que nos sería difícil regresar. Fueron una fuente importante de información minuciosa y detallada en lo referido a datos generales de cada imagen, edificio y lugar y nos demostraron que son actores indispensables en su preservación y mantenimiento. Acompañado por amigos, colegas y alumnos muchas veces, por mi familia muchas otras, siempre bajo el influjo de la inabarcable dimensión de los paisajes que sustentan esta particular arquitectura, recorrí la diversidad de los ambientes riojanos en

INTRODUCCION El Catolicismo en La Rioja: Arquitectura y Arte, investigación que finaliza con la publicación de esta edición definitiva – unificada, fue un trabajo largo tiempo imagi1 nado por mí durante extensos recorridos realizados por toda la provincia , en los que percibí constantemente el sentimiento religioso que pervive en sus localidades. La Argentina en general y La Rioja en particular forman parte de un contexto social latinoamericano marcadamente religioso y muy mayoritariamente católico, siendo innegable la importancia que aún hoy tiene el catolicismo en la configuración de sus 2 modos de vida y sus patrones comportamentales individuales y sociales . Esta fe, cultivada y transmitida fundamentalmente en el seno familiar, ha sufrido intensamente los avatares propios de las crisis que sacudieron a la sociedad argentina en los últimos 25 años. A principios del sigo XXI un informe elaborado por Gallup para la Universidad Católica Argentina afirmaba que la fe católica se profundizó en las últimas décadas como consecuencia de las crisis económicas y el empobreci3 miento general de la población - Sin embargo, y contradiciendo estas afirmaciones, 4 un reciente documento elaborado por el Episcopado Argentino asevera que la adhesión popular a la religión católica ha mostrado signos de crisis y retroceso en todo el país, algo que es verificable, en mayor o menor medida, en muchas partes de Latinoamérica. Las causas de esta crisis, evidenciada fundamentalmente en la reducción de bautismos y en la desmembración de la familia tradicional católica, núcleo fundamental en la iniciación y afirmación de los niños en este credo, pueden buscarse en las recurrentes crisis económicas verificadas en los últimos 25 años y el consecuente empobrecimiento general de la población, junto con la aparición de diversos credos no católicos en toda la geografía nacional. Estos hechos, de indudable verificación aún en nuestra provincia, tuvieron sin embargo un efecto negativo atenuado en el sentimiento religioso riojano y en el modo de vivir el catolicismo de las poblaciones situadas en pequeñas ciudades o en minúsculos poblados de la provincia, en los que me inspiré para encarar este trabajo. Probablemente la situación periférica en la que viven muchos de sus habitantes en relación con los principales centros urbanos del país, en los que sin dudas estas tendencias 1 Como funcionario de las municipalidades de Chilecito y Famatina; como integrante de la Comisión de Arte Sacro para la Vicaría Episcopal del Decanato del Oeste Riojano –creada por Monseñor Bernardo Witte el 26-06-1989- y como investigador de la UNLaR. 2 Alrededor del 85% de la población argentina, unos 31.000.000 de fieles, está bautizada según los ritos católicos. Diario Clarín, Buenos Aires, 20-11-01 y 02-12-01. 3 El documento afirma que los profundos cambios verificados desde los últimos 20 años del siglo XX, signados por una cultura dominante que despreció lo espiritual y elevó a nivel de paradigma lo material y aún hedonista, no lograron influír negativamente en el sentimiento religíoso nacional. 4 El documento denominado Navega Mar Adentro –nombre tomado de una exhortación del papa Juan Pablo II al compromiso cristiano ante el comienzo del Tercer Milenio- actualizó la estrategia religiosa de la Iglesia en el país para ponerla en sintonía con los nuevos desafíos.

28


toda su agreste imponencia, síntesis plena de la relación entre hombre y ambiente o, si se quiere, entre espacio y sociedad. Sentí en la piel, directamente, la fuerza de la fe como elemento propulsor de las conductas humanas. Descubrí una forma diferente de entender la vida y de soportar sus azarosas circunstancias. Verifiqué la pervivencia de pautas culturales vernáculas alejadas de todo modernismo globalizante o folclorismo mediático. Me encontré con estructuras edilicias singulares. No siempre bien conservadas; a veces mal intervenidas proyectual o constructivamente; con envolventes sin consolidar o muchas veces mal consolidadas; casi siempre con entornos arquitectónicamente disonantes pero con una constante y protagónica presencia del paisaje natural por sobre lo construido. Vi esta particular arquitectura en el conjunto de cada asentamiento humano que la incluye: sus actividades productivas; su ubicación y rol preponderante en el contexto regional; su importancia poblacional, estratégica, económica, política o social; sus conexiones con los demás asentamientos. Constaté la existencia de otra Rioja, distinta a la que todos conocemos. Visité una por una las poblaciones donde vive la mitad de los riojanos, aquella otra mitad que no reside en las ciudades de La Rioja y Chilecito y que tiene por ello mayor dificultad para acceder a la infraestructura y los servicios básicos que satisfagan sus necesidades mas elementales. Afiancé, en fin, mi inicial convencimiento en el sentido de que, inserta mayoritariamente en un interior provincial poco desarrollado y con reales necesidades de mejoramiento de las condiciones de vida de sus poblaciones, la arquitectura y el arte del catolicismo se constituyen en patrimonio ambiental primor5 dial y recurso básico para cualquier propuesta de desarrollo sustentable . Materia pendiente aún en la provincia esta del desarrollo. Reiteradamente proclama6 da mas casi nunca implementada. Y aún así, incansablemente anhelada por los ciudadanos residentes en sus atrasados territorios. Problemática básica para la gestión privada y pública en La Rioja esta del desarrollo sustentable. Es decir de crecimiento económico con equidad social y cultural; de conservación a largo plazo de los recursos ambientales mediante la racionalidad y el equilibrio en su utilización; la justicia en la distribución de los bienes producidos con ellos y la garantía de perdurabilidad de opciones de vida dignas para las generaciones que nos sucederán.

Patrimonio olvidado este de la arquitectura y el urbanismo vernáculo, fuente de múltiples pautas de diseño ambientalmente sustentable y sin embargo sistemáticamente despreciadas y sustituidas por elementos extraños a la cultura local y regional. Posibilidad latente aún esta utopía de lograr una provincia diferente, mas equilibrada y homogénea, mas justa y solidaria, arraigada en valores inalterados a través de los años y despojada de falsos modernismos tan globalizantes como engañosos. A quienes tienen la fundamental responsabilidad de implementar esta nueva gestión ineludible, largamente esperada pero hoy todavía inexistente, dedico este trabajo con el anhelo de que ayude a su efecto a concreción y forme parte de ella. A los habitantes de toda la provincia, pero especialmente a aquellos hombres y mujeres situados en las periferias menos desarrolladas de su territorio, expreso mi agradecimiento por haberme enseñado a ver hechos profundos allí mismo donde antes miraba apenas banales superficialidades.

Arnaldo Vaca, Chilecito, julio de 2009 avaca85@hotmail.com

5

Desde hace algunos años, cada enero llegan al Departamento General San Martín misioneros de la parroquia Nuestra Señora de la Cava, partido de San Isidro, Buenos Aires. Su objetivo es la evangelización, promoción e integración comunitaria compartiendo por unos días la fe y la vida de los lugareños. En la homilía de la misa de despedida de la misión del año 2002 su responsable, el padre Jorge García Cueva, denunció las condiciones infrahumanas en las que viven los pobladores de una localidad riojana llamada El Medanito. Aseguró que fueron abandonados por las autoridades y la Iglesia misma afirmando que “no podemos rezar el padrenuestro si no nos preocupamos por nuestro prójimo”. Diario El Independiente, La Rioja, 04-022002. 6 La Constitución de la Provincia de La Rioja en su artículo 67 expresa: “El Estado promoverá el desarrollo integral, autónomo y armónico de las diferentes zonas de su territorio”.

29


¿Por qué estudiar la arquitectura religiosa? “Ella ocupa un sitial eminente en las comunidades de campaña: jalona la creación de poblados, atestigua el crecimiento de los sitios, marca viejas divisiomnes administrativas. (…) Se trata de bienes de interés cultural en los cuales yace nada menos que nuestra identidad, lo que convierte en urgente generar un respeto y conciencia acerca de ellos, tanto de parte de los gobiernos como de la comunidad. (…) Para una población, la Iglesia representa esa parte que nunca cambia. Podrán derribarse muchas casas a su lado, pero siguen esos campanarios representando lo inmutable, lo que no se modifica. Es lo que convierte a los templos –sobre todo en la campañaen algo simbólico de la identidad de cada lugar1”.

1

Paez de la Torre, Carlos; Terán, Celia; Viola, Carlos Ricardo. Iglesias de Tucumán. Historia, Arquitectura, Arte. Fundación Banco de Boston. Buenos Aires. 1993, págs 7-8


“El elemento mas notable en los pueblos, y también el mas conservado, es el edificio religioso, ya sea una capilla, oratorio o parroquia. Es una arquitectura sin arquitectos que, como en todas las obras de origen popular, es precisamente la simplicidad lo que les da carácter y belleza. Formas primarias, distribución clara y adaptada sin rodeos a la finalidad perseguida, materiales regionales empleados con propiedad, decoración a veces burda pero siempre de fácil interpretación para los iletrados, son las características dominantes de esta arquitectura pueblerina1”.

1 Cita del arq. Buschiazzo en Gutierrez, Ramón; Viñuales, Graciela; Gutierrez Zaldivar, Ignacio. La Rioja. Su patrimonio artístico. Zurbarán Ediciones. Buenos Aires, 1998, pag 70


“La infaltable capilla se encuentra en cada uno de esos pueblos (…) todos muy humildes y, ¿por qué no decirlo?, toscas en sus exteriores e interiores, por mas que al visitarlas, los que ejercen el culto muestren el mérito artístico que atribuyen a pinturas y adornos, antiquísimos, que humildes feligreses adoran y veneran (…) Nos imaginamos, en esas apartadas regiones, la función de esas capìllas, no tanto para los moradores de esos centros, sino para los montañeses que bajan en determinadas épocas del año, a asistir a las funciones, fervorosamente1”

1 Descripción de los pueblitos de la Quebrada de Humahuaca en 1928, pero extrapolables sin dudas a todo el NOA y Cuyo. Patroni, Adrian. Bellezas del Centro y Norte Argentino. Buenos Aires, 1928, pág 276


“El edificio religioso es el elemento aglutinador mas caro en las poblaciones rurales, donde la función sirve de punto de referencia dominical común. Era frecuente que entre varios hacendados se realizara en tierras equidistantes o por donativo expreso una capilla para el culto semanal. Las funciones religiosas se complementaban con la fiesta y el mercado y pronto junto a estas capillas rurales se estructuraban pequeños asentamientos que devenían en poblados. Rosario de Santa Fe, la tercera ciudad argentina, se generó de esta manera1”.

1

Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Ed. Cátedra, 1983


“Asi como las perfecciones invisibles de Dios, según dice el Apóstol, se han hecho visibles por el conocimiento que de ellas nos dan sus creaturas, asi la virtud y la divinidad de Nuestro Santísimo Redentor resplandece en toda la Iglesia Católica y llena de admiración las almas de los fieles por medio del culto, ordenado con singular sabiduría y hermosura. Las iglesias son la mansión principal de ese culto admirable, pues en ellas el Cordero Inmaculado, Jesucristo, se inmola en el sacrificio eucarístico, recrea a los fieles con su presencia real, y nutre a los mortales con su preciosísimo Cuerpo y su Sangre. En verdad que son nuestras Iglesias “Casa de Dios y Puerta del Cielo”1”.

1

Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma. 9 de julio de 1899. En este apartado se establecen también precisas pautas de diseño para la construcción de nuevos templos en lo referido a aprobaciones elesiásticas, emplazamiento, ubicación en los poblados, documentación técnica, orientaciones, presentaciones, ornamentación de las fachadas y arreglo de los interiores.


ENFOQUE GENERAL

La arquitectura y el arte del catolicismo en La Rioja forman una parte del acervo cultural provincial y nacional que permanece aún hoy muy poco conocido, escasamente utilizado y con reales signos o peligros de deterioro y depredación. • Esta particular arquitectura y este singular equipamiento constituyen un valioso patrimonio capaz de contribuir eficazmente a una propuesta de desarrollo sustentable orientada al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores residentes en las localidades en donde se sitúa. • Para ello es necesario ponerlo en valor a partir de su estudio sistemático; la proposición de lineamientos generales y particulares de gestión de sus elementos componentes y la participación efectiva de todos los actores sociales directamente relacionados con ella. Estas aseveraciones ponen de manifiesto que no es éste un trabajo historiográfico propiamente dicho. Mas bien parte de un conocimiento histórico del catolicismo como institución religiosa y de la arquitectura y el arte católico en el contexto del “tinkunaco” o encuentro de culturas producido en el espacio riojano para luego, en función del necesario desarrollo sustentable que la provincia requiere, proponer una gestión alternativa capaz de contribuír a esta finalidad a partir de la adhesión a los siguientes postulados: • “Los pueblos tienen el derecho y el deber de salvaguardar su patrimonio cultural de las amenazas implícitas o explícitas en los procesos de urbanización, industrialización y penetración tecnológica e ideológica forá4 neas” . • “Un objetivo universal de la gestión en los asentamientos humanos es el fomentar la conservación, rehabilitación y mantenimiento de edificios, monumentos, espacios abiertos, paisajes y modalidades de asentamiento 5 de valor histórico, cultural, arquitectónico, natural, religioso y espiritual” . Demostrada la pertinencia y definido el campo – objeto del estudio: ¿qué criterios seguir para la selección de los ejemplos a analizar? En la bibliografía existente so6 bre el tema verifiqué la predominancia de filiaciones históricas y estilísticas en función del grado de originalidad y pertenencia a “una época”, o a “un estilo” arquitectónico determinado (colonial, poscolonial, italianizante, neogótico, neoclásico, ecléctico, o aún referentes del movimiento moderno). He considerado este criterio y lo utilicé en parte. Pero además creí necesario incorporar otras variables. Entre ellas la ubicación geográfica del edificio en relación tanto con la estructura administrativa de la iglesia católica con sus diferentes decanatos y parroquias, cuanto con la organi•

Denominé “arquitectura y arte del catolicismo” a los temas de este estudio para precisar mas y mejor sus alcances dado que los conceptos de “arquitectura y arte religioso” incluyen también a los edificios y bienes muebles pertenecientes a otros cultos no católicos que tienen presencia viva en la provincia y que aquí no fueron considerados. Asimismo, términos genéricos como “iglesia” o “templo” tienen significados mas amplios que, por idénticas razones, pueden dar lugar a interpretaciones 1 incorrectas . Es entonces la obra arquitectónica materializada por la Iglesia Católica y sus fieles, desde la fundación de la ciudad de La Rioja en adelante, la que verá el lector analizada en este libro, conjuntamente con la imaginería y demás bienes mue2 bles y objetos litúrgicos insertos en su interior . No se consideraron los espacios naturales destinados a diferentes celebraciones católicas, bastante numerosos en La Rioja, debido a la ausencia de elementos arquitectónicos y de bienes muebles rele3 vantes en ellos . El estudio partió de tres afirmaciones básicas:

1

En Argentina, además de los numerosos cultos clandestinos hay 2800 entidades religiosas inscriptas en el Registro de Cultos no Católicos de la Secretaría de Cultos. Entre muchos otros hay 231 espiritistas; 9 budistas; 7 hinduístas; 1748 evangélicos; 13 ortodoxos; 9 musulmanes y 83 judíos. Algunos de ellos tienen presencia viva en la ciudad de la Rioja y también en varias localidades del interior provincial. Diario Clarín, Buenos Aires, 03-12-01. Para una sucinta revisión general de las principales religiones del mundo y sus características esenciales ver: El Hombre en Busca de Dios. Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Brooklyn, New York, U.S.A., 1990. 2 En los volúmenes I y II se publicaron los templos e imaginería existentes en todo el interior de la provincia. En este volumen se publican los templos e imaginería existentes en la ciudad capital de La Rioja. 3 La utilización de sitios naturales con fines religiosos es, por su amplitud y complejidad, tema en si mismo para una investigación antropológica. En La Rioja existe una gran cantidad y variedad de ellos. Por ejemplo San Antonio de los Casaderos, entre La Cuadra y El Potrerillo, (Famatina); la ladera oeste del Velazco en las proximidades de Anguinán, donde se celebra en Semana Santa la Fiesta de las Cruces; la gruta de la Virgen del Valle en la Quebrada de Anjullón, formada por dos piedras imponentes que cobijan su imagen desde 1955; la gruta emplazada en pleno campo en las proximidades del río Las Talas a medio camino entre Campanas y Chañarmuyo donde, cada 7 de agosto, se celebra la misa de San Cayetano con la presencia de dos imágenes del santo que se llevan allí en peregrinación desde ambas localidades y el mas famoso de todos, el Señor de la Peña en la costa de Arauco. Esta formación rocosa de 12 m de alto por 20 m de diámetro y con un vago perfil que refiere al rostro de Jesucristo es un importante sitio de peregrinación cada Semana Santa. Preocupado por las manifestaciones populares de una fe originada en costumbres paganas y alejadas del espíritu y las normas que prescribían las leyes canónicas, en 1956 el Obispo de La Rioja propuso la construcción de una capilla para darle al lugar un sentido de verdadera devoción católica. Posteriormente, fue Monseñor Angelelli quien concretó su aceptación definitiva como lugar de encuentro y recogimiento.

4

Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. UNESCO; México, 1982. Declaración sobre los Asentamientos Humanos. Hábitat II. Estambul, Turquía, 1996. 6 Para el caso de la provincia de La Rioja ver: Gutiérrez, Ramón. La arquitectura riojana. Buenos Aires. Librería Concentra S. R. L. 1969; Giuliano, Juan Carlos, Avila, Ramón Argentino. Arquitectura de La Rioja hasta 1880. La Rioja. Editorial Canguro. 1993; Landeira de González Iramain, Beatriz. La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad de La Rioja. 1591-1992. La Rioja, Editorial Canguro. 1997; Gutiérrez, Ramón; Viñuales, Graciela; Gutiérrez Saldívar, Ignacio. La Rioja: su patrimonio artístico. Buenos Aires. Zurbarán Ediciones. 1998. 5

35


Este último punto es el resultado de la profundización de una reflexión inevitable: ¿Por qué incluir el patrimonio artístico en un estudio de este tipo? “ ...son objetos pequeños, frágiles, fácilmente destructibles por el clima y el maltrato, aparte las posibilidades que ofrecen para sustraerlos. Su origen es casi siempre borroso (...) y la feligresía rural lo enturbia aún mas con leyendas sobre comienzos milagrosos, donde nada parece haber sido construído o traído por simples seres humanos, sino que apareció en alguna gruta, o en un claro de la arboleda, o a la orilla de un río”. (...) “El Alto Perú proveyó, sin duda (...) gran parte de la producción artística antigua que ha llegado hasta nosotros. Fuera de esta posibilidad, tenemos otras dos: la procedencia de las mi7 siones jesuíticas o la mano de obra local” . “En los templos que se erigían no faltó la imagen tallada por artesano indígena que transmitió al santo cristiano los rasgos de su raza o el vago perfume de 8 sus propias creencias” . Las reformas del Concilio de Trento (1545-1563) produjeron una exteriorización de la fe con abundancia de recursos artísticos que rodeaban las manifestaciones devotas: altares espectaculares, yesos dorados, decoración suntuosa, proliferación de imágenes de la Virgen, Cristo y los santos, atuendos litúrgicos bordados en oro, expresiones todas del barroco, cultura nacida en el siglo XVI y cuyos máximos exponentes florecieron en el XVII, fundamentalmente en las regiones centrales del poder colonial. En esta teatralidad litúrgica, ocupó un lugar importante el canto y la música, lo que originó la aparición de los coros y la presencia de variados instru9 mentos musicales . El barroco y sus derivaciones demostraron aptitud para albergar formas de devoción popular y elementos religiosos tradicionales, lo que favoreció la supervivencia de muchas prácticas “ingenuas” y su aceptación por los grupos sociales vernáculos. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVIII el estilo neoclásico comenzó a referenciar una perspectiva espiritual diferente que priorizaba la intensidad de la devoción interior por encima de las manifestaciones exteriores y espectaculares; una 10 piedad mas recatada e individual que la anterior . La iglesia católica siempre considero a las bellas artes, y especialmente al arte religioso y sacro, como una de las mas nobles actividades del ingenio humano. En la búsqueda de esplendor para el culto a través del uso de objetos sagrados, aceptó los cambios de material, forma y ornato que el progreso y la técnica introdujeron con

zación política y administrativa del territorio provincial con sus departamentos y regiones interiores. Dado que, (como ya se aclaró), no es éste un trabajo historiográfico en el sentido clásico del término, la valoración que determinó la selección de los edificios estudiados incluyó especialmente los aspectos relacionados con su rol (real o potencial) en un futuro proceso de desarrollo sustentable local y regional. Según este criterio, cuestiones esteticistas y temporales adquieren significación complementaria. No es importante solamente la antigua arquitectura colonial sino también algunos buenos ejemplos de los siglos XIX y XX y muchos otros de arquitectura popular espontánea. No basta con la precisa filiación tipológica y estilística, al fin y al cabo sólo entendida y valorada por expertos pero prácticamente irrelevante para la población en general. Se valora también la existencia de un heterogéneo mosaico formal y de eclécticos vocabularios expresivos conformados mediante la inserción de elementos constructivos simbólicos y significativos de muy variada procedencia. No interesa solamente el edificio aislado. Cobra especial significación su relación con los espacios públicos a los que generalmente se abren y su inserción en el paisaje. No es suficiente conocer la rica historia de los avatares de su construcción y la singularidad de sus obras de arte. Son datos solamente relevantes si se consideran en función de las actitudes que provocan, manifestaciones de la cultura popular que configuran procesos de consolidación de modos de vida compartidos. La investigación se desarrolló sobre una casuística total de 245 edificios destinados al culto católico diseminados por todo el territorio provincial. Con mi equipo de trabajo los visitamos uno por uno, relevándolos completamente dado que la planimetría existente en el Obispado y las distintas parroquias y las publicaciones sobre el tema a nivel provincial es escasa, fragmentaria, incompleta y desactualizada. La totalidad de los ejemplos estudiados se publican en este volumen, que supone el final del trabajo. Apenas se reemplazaron uno o dos ejemplos por otros considerados mas relevantes y se ajustaron pequeños detalles técnicos pero, en esencia, este volumen compendia y aglutina la labor publicada en los tres anteriores. Unificamos la escala de su publicación (1 – 200) para que puedan ser fácilmente comparables entre sí y homogeneizamos las técnicas expresivas de graficación para darle unidad a la presentación. También incorporamos elementos gráficos tales como vegetación y figuras de personas para darle referencia humana a la planimetría. Dado que en la provincia de La Rioja hay alrededor de 400 edificios destinados al culto católico, hubo que seleccionar los ejemplos a estudiar. Para ello confeccioné la lista a partir de la ponderación de cinco elementos básicos: 1. Singularidad arquitectónica en relación con su función específica. 2. Importancia de las intervenciones necesarias para su puesta en valor. 3. Jerarquía situacional dentro de la trama y el tejido urbano – rural adyacente. 4. Rol -actual y potencial- como elemento estructurante en el ordenamiento urbano del centro del que forma parte. 5. Importancia de los bienes muebles relacionados con el culto existentes en su interior

7

Páez de la Torre, Carlos; Terán, Celia; Viola, Carlos Ricardo. Iglesias de Tucumán: historia, arquitectura, arte. Fundación Banco de Boston, Buenos Aires, 1993, pág 9 Romero, José Luis. Breve historia de la Argentina. Editorial Huemul S. A. Buenos Aires, 1978, pág 29. Ver también la referencia a los “ángeles arcabuceros” pintados en el interior de la capilla de Tilcara, Jujuy, que muestran el sincretismo religioso en su faceta artística. Ortiz, Sosa, Eduardo, El Leonero, (Novenario). Córdoba, 2000, págs 23-24 9 Remito a Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, págs 168-169. 10 Idem. 8

36


el correr del tiempo y determino la libertad de los estilos artísticos sin reconocer a ninguno como propio. En tal sentido, el Concilio Vaticano II afirmo que “La Iglesia (...), acomodándose al carácter y las condiciones de los pueblos y las necesidades de los diversos ritos, acepto las formas de cada tiempo, creando en el curso de los siglos un tesoro artístico digno de ser conservado cuidadosamente. También el arte de nuestro tiempo y el de todos los pueblos y regiones ha de ejercerse libremente en la Iglesia, con tal que sirva a los edificios y ritos sagrados con el debido honor y reverencia, para que pueda juntar su voz a aquel admirable concierto que los grandes hombres entonaron a la fe católica en los siglos pasados”. Como consecuencia de ello estableció: “Manténgase firmemente la práctica de exponer en las iglesias imágenes sagradas a la veneración de los fieles; hágase sin embargo con moderación en el numero y guardando entre ellas el debido orden, a fin de que no caucen extrañeza al pueblo cristiano 11 ni favorezcan una devoción menos ortodoxa” . La imaginería, las pinturas y los objetos litúrgicos relacionados con el culto católico son entonces de sustancial relevancia y adquirieron muy tempranamente una signifi12 cación especial para la feligresía . En el caso concreto de América Latina, la Iglesia Católica introdujo junto con los sacerdotes su complejo sistema de símbolos para reforzar esencialmente la tarea de adoctrinamiento. Verdaderos referentes visuales de la nueva ideología impuesta a los naturales por los conquistadores, las primeras imágenes, vestimentas y objetos consagrados fueron los íconos destinados a sustituir a sus similares originarios de las culturas sometidas. Así como las iglesias y capillas se constituyeron en los espacios esenciales para el desarrollo del discurso doctrinario, (misas y catecismos) el arte católico y los bienes muebles destinados al culto generaron un nuevo lenguaje simbólico destinado a sustituir y reemplazar totalmente 13 al existente hasta entonces . En algunos casos, las tradiciones y teogonías paganas se re-interpretaron a la luz de la teología cristiana transformando las manifestaciones

simbólicas de las culturas dominadas en interpretaciones destinadas a afirmar la 14 grandeza de Dios . Así, la fe comenzó a manifestarse también a través de la devoción a determinadas imágenes que movilizaron y aún movilizan a los fieles mediante procesiones y peregrinaciones. De esta manera, la imaginería y los objetos litúrgicos se constituyeron en patrimonio artístico y complemento indispensable para esta arquitectura e inherentes a su función misma. A menudo este patrimonio adquirió gran valor económico (obras singulares o construidas con metales preciosos por ejemplo), por lo que fue objeto de robos y depredaciones, utilizándose además en el siglo XIX para financiar los gastos de las guerras civiles. “…los enemigos de La Rioja no dejaron templo sin ser saqueado llevándose las dos custodias de la Merced y todos los intereses y ornamentos 15 que allí existían; y después de saquearla la cerraron…” . El gobernador de la diócesis de Córdoba, Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros, habría ofrecido en 1829 al General Lamadrid “la plata labrada de los templos, a 16 excepción de los vasos sagrados, para los gastos de remonta del ejército” . En la ciudad de La Rioja, los soldados y oficiales de los generales López y Gorriti saquearon la Iglesia de Santo Domingo y la Iglesia Matriz. “(…) los soldados se habían encerrado toda una noche para repartirse el botín. De la merced se llevaron la imagen de la Virgen del Carmen junto con la de la Candelaria y los 17 ornamentos eclesiásticos que allí existían” . Otra fuente menciona también estos saqueos: “La iglesia de Santo Domingo fue saqueada durante tres días consecutivos. La Matriz fue reservada para los jefes que estuvieron la mayor parte de una noche a puerta cerrada. De San 18 Francisco se llevaron la imagen de Mercedes y otra de la Candelaria” . Ese mismo año el gobernador López invitó a los priores de los conventos de La Merced y Santo Domingo; al vicario de la Matriz; al Guardián del Convento de San Francisco y al cura párroco de la ciudad a ofrecer para su causa todos los objetos de plata que podían convertirse en dinero, ya escasos debido a los saqueos anteriores. En muchos casos estos bienes muebles, principalmente las imágenes, tienen mayor relevancia que el edificio en sí dado que son ellas quienes les dieron origen. Muchos templos y oratorios fueron construidos específicamente para alojar una imagen

11

Vaticano II. Documentos Completos. Cap. VII, 122.123, págs 135-136. Editorial Lumen. Colección Magisterio Pontificio. Buenos Aires. 12 El 50 % de los católicos tiene preferencia por algún santo además de la Virgen María y Jesucristo. Los mas venerados son San Cayetano, Santa Rita, la Virgen de Luján y San Antonio. Casi 8 de cada 10 católicos son devotos de la Virgen María. Estas devociones generan importantes desplazamientos y procesiones. Casi 4 de cada 10 católicos peregrinó a un santuario en el año 2000. Diario Clarín, Buenos Aires, 20-11-01 y 02-12-01. En La Rioja hay importantes centros de peregrinación, entre ellos el Señor de la Peña; San Nicolás de Bari en la ciudad capital; Santa Rita de Casia en Chilecito; el Niño Dios de Gualco en Famatina: San Blas en Los Sauces; la Virgen del Rosario en Polco; la Virgen de la Candelaria en Olta y la Virgen de Andacollo en Jague. 13 Al respecto ver: Lopez Rodriguez, Juan Manuel. La ideologia en la colonia. Algunos aspectos visuales. Anuario de espacios urbanos. Historia, cultura, diseño. UAM Azcapotzalco. México, 1997, pags 183 a 198

14 Al respecto ver: Harrigan, Lana M. K’atsina (novela). Editorial Atlántida, Buenos AiresMéxico, 2000 págs 19-28 15 Peralta, Miguel Angel. Aportes para una Historia de la Iglesia en La Rioja. Editorial Pandemia, La Rioja, 2000. pág 176. 16 Bazán, Pedro. Severa Villafañe. El trágico idilio de una pasión perversa de Juan Facundo Quiroga. Buenos Aires, Ed. Claridad, 1944. Págs 153-154. 17 Idem 18 Reyes, Marcelino. Bosquejo Histórico de la provincia de La Rioja. 1543-1867. Buenos Aires, 1913.

37


19

determinada. El Templo del Niño por ejemplo, no tendría razón de ser si no contara en su interior con la obra escultórica de su mentora, Nocenta Pisetta. Entre los edificios construidos para alojar imágenes que son preexistentes a ellos podemos mencionar, por citar sólo algunos casos, el santuario del Niño Dios de Gualco, San Blascito y la Virgen de Andacollo. Quedan asimismo, numerosas capillas familiares que se originaron con la propiedad de alguna imagen. Muchos de estos bienes muebles son expuestos regularmente al público y en la mayoría de los casos su valor intrínseco es producto de su filiación con períodos o es20 cuelas artísticas determinadas . Estos valores, que la mayoría de los feligreses, devotos y promesantes desconocen, son sin embargo advertidos por expertos y es-

pecialistas e incorporan valor económico-cultural al sitio en que se encuentran. Imágenes, retablos, púlpitos, altares, sagrarios, confesionarios, cuadros, vestimenta litúrgica y libros parroquiales entre muchos otros elementos de este arte sagrado tienen significación especial para quienes poseen el entrenamiento necesario para leer en sus formas, colores, dimensiones, proporciones y relaciones muchas veces caprichosas a simple vista, y conforman un patrimonio cultural de primera magnitud. Estas razones han favorecido su relocalización, su exposición fuera de sus contex21 tos originarios o aún la pérdida por robo de numerosos ejemplos . También permitió 21 El Padre Nardillo, párroco de Sañogasta en la década de 1950, habría organizado por entonces en su casa un museo con elementos extraídos de diferentes iglesias de la zona. Entre ellos se encontraría una antigua imagen de la Inmaculada Concepción, perteneciente al templo de San Buenaventura, que luego habría regalado a una familia de Nonogasta. También habría extraído un emblema de la orden de los jesuitas que estaría actualmente en el museo de Chepes Viejo. Brizuela y Doria de Mezquita, Elena Beatriz. Iglesia de San Sebastián de Sañogasta. Su historia. Sañogasta, 2000. Inédito. El 13 de enero de 2003 el diario cordobés La Voz del Interior, con la firma de Cristina Aizpeolea y Pablo Canedo, alertó sobre la sucesión de robos de objetos de iglesias del interior cordobés como La Cruz, Calamuchita, donde robaron una valiosa talla de madera y alhajas que vestían a la virgen. En julio de 2001 robaron de la parroquia de Villa Giardino la imagen de la Virgen de la Merced. En Despeñaderos tres vírgenes y una estatua de San Antonio faltan desde mediados del año pasado. En Valle Hermoso, el 12 de setiembre de 2002 robaron una imagen de San Antonio datada en el siglo XVII. En Almafuerte robaron, el 13 de diciembre de 2002, una antigua imagen de Cristo crucificado de la parroquia San Pedro Apóstol. El 13 de noviembre de 2002 se llevaron un cáliz de la casa parroquial de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en el barrio Villa Argentina de la ciudad de Córdoba En El expolio del arte en la Argentina, Daniel Schávelzon menciona el “Vaciamiento de la Catedral de Córdoba”, considerado el robo sacrílego más importante del país, perpetrado en agosto de 1978. “Se encargaron copias falsas a varios artesanos para que reprodujeran en metales sin valor y en piedra de colores las maravillosas joyas de la Catedral. Luego se sacaron las originales y se colocaron las nuevas en su reemplazo. La hermosa y sagrada Custodia de oro, plata y piedras preciosas, el báculo de plata cincelada, la mesa tallada de la sacristía, 20 sillas coloniales, cuatro candelabros de plata de 1,30 metros de alto, más de 100 joyas diferentes y el pectoral del Obispo Moscoso totalmente hecho en brillantes, desaparecieron para siempre”. El tema se mantuvo en silencio hasta fines de los ’80. “El pago que se hizo por la Custodia fue irrisorio: tres departamentos de 85 mil dólares cada uno ubicados en las calles Viamonte y Ayacucho de la Capital. Por las sillas se pagaron 20 mil dólares cada una, el báculo se vendió en cinco mil y la gran mesa en diez mil dólares”. Recientemente, diarios de todo el país informaron la sustracción del corazón de Fray Mamerto Esquiú, en la ciudad de Catamarca. El Diario riojano El Independiente (16-01-03) menciona la imagen de la Virgen del Rosario, antigua imagen traída del Perú y sustraída por un coleccionista de la Iglesia de San José, Campanas, Famatina, y devuelta 12 años mas tarde. El 15-08-03 informó que robaron dos campanas de la capilla de la Virgen del Carmen, en La Puntilla, (monumento histórico nacional), aclarando que no es la primera vez que ladrones ingresan a la capilla. El 18 de agosto las campanas fueron recuperadas por la policía. El 22-01-03 informó que sustrajeron valiosos objetos de culto, (dos copones y dos cálices de plata, bronce y oro; una custodia del Santísimo,

19 Museo construido para albergar la colección de piezas alegóricas al catolicismo creadas por la escultora italiana Nocenta Pisetta y situado en Anguinán, dpto Chilecito. 20 Antiguos elementos de la liturgia cristiana, (candelabros, campanilleros, incensarios, copones, patenas, libros en latín, ornamentos sacerdotales, viejos confesionarios y sagrarios entre muchos otros elementos), se muestran todos los años en Polco entre el primero y segundo domingo de octubre durante la fiesta de la Virgen del Rosario, patrona de los Llanos. En la iglesia parroquial de Tama existe una importante colección de vestimenta litúrgica antigua. Cada 1 de noviembre se realiza en el departamento Famatina la itinerante Solemnidad de Todos los Santos en la cual se concentran, en un pueblo distinto cada año, las imágenes de los santos patronos de todas las iglesias, capillas y oratorios del departamento para que la población pueda venerarlas y conocer sus historias, prodigios y fechas de conmemoración. Cada 6 de enero se celebra en Campanas el encuentro de imágenes antiguas de los Reyes Magos con el Niño Dios. En el santuario de la Virgen de Andacollo, en Alto Jagüe, existe un museo de elementos litúrgicos, muebles y obras de arte reunidos por su constructor, Juan Alarcón Miranda. Asimismo, el Museo de Arte Sacro organiza anualmente en La Rioja distintas exposiciones temáticas de imágenes religiosas. En la de diciembre de 2001 se expuso un importante conjunto de imágenes del Niño Jesús de distinta antigüedad, procedencia, historia y factura, junto con pinturas alusivas a la Navidad. La muestra estuvo presidida por la imagen del Niño Dios alcalde, residente en la parroquia de San Francisco de Asís y las imágenes fueron aportadas por distintas familias e iglesias de toda la provincia. También son muy importantes las procesiones con imágenes. Por citar sólo dos ejemplos en Chepes, la Inmaculada Concepción, patrona del departamento, es desplazada anualmente en visita misionera entre Chepes y Villa Chepes (o Chepes Viejo) por toda la población de las comunidades rurales adyacentes acompañadas por sus imágenes patronales. Luego de la misa se realiza una procesión con la virgen y todas las imágenes que la visitan. Entre el 3 y 4 de noviembre de 2001 se realizó la primera fiesta de los santos patronos de las distintas capillas del departamento San Blas de los Sauces concentrándose en una cancha de fútbol mas de 15 imágenes provenientes de pueblos vecinos acompañadas por muchos devotos y promesantes. El último viernes de cada setiembre la Virgen India sale desde su templo, en Sanagasta, en peregrinación hacia la ciudad de La Rioja acompañada por una multitud de fieles devotos, en su mayoría jóvenes. Desde 1991 se realiza en el dique Los Sauces una procesión acuática con la virgen Stella Maris, patrona de los pescadores. Numerosas lanchas atraviesan el espejo de agua siguiendo la imagen hasta llegar a un oratorio construído en el extremo opuesto. Una procesión de similares características se realiza en el dique de Olta. Desde la iglesia de Pituil, en el norte de Famatina, cada setiembre se lleva en procesión la imagen de San Santiago, protector de los ganaderos, hasta la capilla de Antinaco donde permanece hasta marzo, mes en que es traída al templo de origen en una procesión similar.

38


comprobar la existencia de un importante mercado negro en el que coleccionistas y anticuarios reducen estos importantes bienes muebles del patrimonio católico. Parece no haber dudas acerca de la existencia de organizaciones internacionales que a su vez se conectan con sus similares locales para perpetrar estos actos de enajenación, contando para ello con el servicio de artesanos inescrupulosos que produjeron una alarmante proliferación de falsificadores de cualquier tipo de obras de arte, desde cuadros a imágenes, joyas y ornamentos litúrgicos. Por otra parte, y aún en la actualidad, en muchas iglesias y capillas se continúa acrecentando su patrimonio artístico con la incorporación de nuevas imágenes y elemen22 tos litúrgicos , además de la sostenida construcción de nuevos oratorios y capillas 23 para entronizar imágenes . Así planteado, la arquitectura y el arte del catolicismo en La Rioja es un formidable tema de investigación para los profesionales de la arquitectura, el urbanismo y las artes en general. Pleno de complejidades. Cargado de simbolismos y significados. Profundamente integrado con los modos de vida locales. Fuertemente insertos en el paisaje natural, urbano o rural. Lleno de paradojas aparentemente incomprensibles. De muy variada estructuración morfo y tipológica. Inmersos en la anarquía general que guía el crecimiento de los pueblos en que se sitúan. Especialmente caros al sentimiento de sus habitantes. Verdaderos, en fin, testimonios del proceso histórico que sufrió la relación sociedad – naturaleza en la escala local y regional. En este contexto, esta investigación, en su conjunto, aportó: • Una sintética revisión histórica del rol del catolicismo en la estructuración del territorio nacional y provincial y del origen y los avatares que en este proceso si-

• •

cuatro candelabros, una fuente de agua bendita, patenas y bandejas de bronce), de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio San Vicente, algunos de los cuales fueron recuperados. El 18-07-03 informó que asaltaron y profanaron la capilla de San Cayetano en el Bº San Román de la ciudad de La Rioja. El 09-06-04 informó acerca del intento de robo en la capilla Virgen de la Paz, en el barrio Vial de la ciudad de La Rioja, de donde intentaron llevarse una garrafa, estufas, sillas y el equipo de música. 22 Por ejemplo, en noviembre de 2001 se entronizó en la capilla de Chila una nueva imagen de su patrono Santo Domingo de Guzmán proveniente de la capital riojana y adquirida con fondos aportados por funcionarios y residentes de Chila en la ciudad de La Rioja. La capilla de San Francisco de Asís, en Salicas, fue objeto de importantes remodelaciones (pintura general; construcción de un nuevo altar y renovación de sus imágenes), financiadas con aportes de la población local y ejecutadas bajo la dirección de una comisión pro-templo. Diario El Independiente, La Rioja, 23-11-01 pág 8 y 06-12-01 pág 8. 23 En Pozo Cercado, localidad vecina a Chepes, se construirá un santuario para instalar una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás proveniente de la provincia de Buenos Aires y traída por una familia en cumplimiento de una promesa. Los vecinos del barrio Coopegraf inauguraron una gruta de la Virgen Desatanudos, proyectada por Mariano Bustos, con una pintura de su imagen. Diario El Independiente, La Rioja, 15-10-01 págs 11 y 29. En el mismo barrio se está construyendo una capilla para la Virgen María, la que desata los nudos, mediante gestiones de vecinos y con aportes de empresas constructoras del medio. Diario El Independiente, La Rioja, 05-08-02 pág 4.

guieron las iglesias, oratorios y sus bienes muebles; de su situación actual y de sus posibilidades futuras en un proceso de desarrollo sustentable local y regional. Información sistemática, planimétrica y fotográfica, junto a una síntesis evaluativa individualizada, de 145 edificios dedicados a las celebraciones del catolicismo y de sus principales bienes muebles. Imágenes fotográficas de 100 oratorios mas con una descripción sintética de sus principales características. Una análisis tipológico (estructural, morfológico y funcional) pormenorizado de las estructuras edilicias relevadas como base de soluciones de diseño generales y particulares para los edificios existentes que las requieran y para las obras nuevas a realizarse en el futuro. Una propuesta alternativa y un plan de gestión integral de este patrimonio a partir de la acción conjunta y coordinada, según roles específicos, de: La Iglesia Católica, en tanto institución que generó ideológicamente todo este patrimonio. El gobierno, dado que es uno de los principales responsables del mantenimien24 to, puesta en valor y acrecentamiento del patrimonio cultural local y regional . Las poblaciones locales, a través de sus organizaciones, dado que son los verdaderos gestores del patrimonio y quienes sufren o disfrutan directamente las consecuencias resultantes de la misma. Una serie de intervenciones en edificios católicos riojanos, proyectadas por mí en el transcurso de estos años, como manera de aproximación concreta a una praxis sustentable sobre esta temática.

24 Según el art. 11° de la Constitución Provincial, el gobierno provincial coopera a sostener el Culto Católico, Apostólico y Romano”. El art. 56° dice textualmente: “El Estado asegurará a todos los habitantes el derecho a acceder a la cultura y eliminará toda forma de discriminación ideológica en la creación cultural. Promoverá y protegerá las manifestaciones culturales, personales y colectivas y aquellas que afirmen el sentido nacional y latinoamericano, especialmente las que fueren de conocido arraigo y trascendencia popular en la Provincia. El acervo histórico, arqueológico, artístico y documental forma parte del patrimonio cultural de la Provincia”.

39


DECANATOS

OBISPADO DE LA RIOJA PARROQUIAS Y DECANATOS PARROQUIAS, VICARIAS Y CONVENTOS

A

A 1 SAN JOSE - VINCHINA - VICARIA C 2 VIRGEN DEL ROSARIO - VILLA UNION - PARROQUIA

1 2

3 SAN NICOLAS - GUANDACOL - VICARIA D 4 SAGRADO CORAZON DE JESUS - CHILECITO - PARROQUIA 5 VIRGEN DE LA CANDELARIA - NONOGASTA - PARROQUIA E 6 SAN PEDRO APOSTOL - FAMATINA - PARROQUIA

1

B

E

1

C

F 7 INMACULADA CONCEPCION - AIMOGASTA - PARROQUIA G 8 SAN ANTONIO DE PADUA - ANILLACO - PARROQUIA H 9 SAN BLAS - SAN BLAS DE LOS SAUCES - PARROQUIA

4

G

2

4 5

8 J I

23

LA RIOJA 10 a 22

D

3

3 K

11 VIRGEN DE LA MERCED - CIUDAD - PARROQUIA 12 VIRGEN DE FATIMA - CIUDAD - PARROQUIA 13 SEÑOR DEL MILAGRO - CIUDAD - PARROQUIA 14 ESPIRITU SANTO - CIUDAD - PARROQUIA 15 ANUNCIACION DEL SEÑOR - CIUDAD - PARROQUIA 16 ENCARNACION DEL SEÑOR - CIUDAD - PARROQUIA 17 RESURRECCION DEL SEÑOR - CIUDAD - PARROQUIA 18 VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA - CIUDAD - PARROQUIA 19 VIRGEN DEL CARMEN - CIUDAD - CAPILLA 20 SANTO DOMINGO - CIUDAD - CONVENTO 21 SAN MARTIN DE PORRES - CIUDAD - CAPILLA 22 SAN FRANCISCO DE ASIS - CIUDAD - PARROQUIA J 23 VIRGEN DE LA MERCED - SANAGASTA - PARROQUIA L M N O P Q R

7

6

2

I 10 CATEDRAL - CIUDAD - PARROQUIA S.N. DE BARI

3

9 F H

DECANATOS

1

24 VIRGEN DEL ROSARIO - TAMA - PARROQUIA 25 VIRGEN DE LA CANDELARIA - OLTA - PARROQUIA 26 EL SALVADOR - CHAMICAL - PARROQUIA 27 VIRGEN DEL ROSARIO DE COPACABANA - MALANZAN - PARROQUIA 28 INMACULADA CONCEPCION - CHEPES - PARROQUIA 29 VIRGEN DEL MILAGRO - MILAGRO - PARROQUIA 30 VIRGEN DEL ROSARIO - ULAPES - PARROQUIA

OESTE - SAN PEDRO

2

NORTE - SAN JUAN BAUTISTA

3

CENTRO - S.N. DE BARI

4

LLANOS - SAN PABLO

L

N

4

26 24

O

25

M

27 29

P 28

Q

30 R

SEDE OBISPADO Fuente: Obispado de La Rioja - año 2000, Elaboracion propia

40

PLANO N° 1


REGIONES

ORGANIZACION POLITICA DEPARTAMENTOS Y REGIONES

A

DEPARTAMENTOS

1

A VINCHINA B GENERAL LAMADRID

B

AIMOGASTA

G AMINGA

J

I SANAGASTA

C VILLA UNION

D

LA RIOJA

4

G CASTRO BARROS

REGIONES

H SAN BLAS DE LOS SAUCES

4

2

CHILECITO

E FAMATINA

F 3

H

VILLA CASTELLI

D CHILECITO

F ARAUCO

3

E

FAMATINA

C FELIPE VARELA

2

VINCHINA

SAN BLAS DE LOS SAUCES

I SANAGASTA

K

1

VALLE DEL BERMEJO

2

VALLE DEL FAMATINA

3

NORTE

4

CENTRO

O JUAN FACUNDO QUIROGA

5

LLANOS NORTE

P ROSARIO VERA PEÑALOZA

6

LLANOS SUR

J CAPITAL K INDEPENDENCIA

L

PATQUIA

TAMA

N

5

CHAMICAL OLTA

O

M

MALANZAN CATUNA

5

L ANGEL VICENTE PEÑALOZA M GENERAL BELGRANO N CHAMICAL

6

Q ORTIZ DE OCAMPO

Q R

CHEPES ULAPES

SEDE ADMINISTRATIVA PLANO N° 2

R SAN MARTIN

CABECERA DEPARTAMENTAL

P 6

Fuente: Ley Organica Transitoria Municipal N° 6843 y concordantes 6852 y 6872. La Rioja, 2000. Elaboracion propia

41


“Los encargados de las iglesias tendrán sumo cuidado de que todo cuanto ellas contienen esté limpio de inmundicias, suciedad y polvo. Secúdanse por tanto periódicamente las iglesias mismas, los altares, los confesionarios y todo lo demás. Y no hay que descuidar la parte exterior, para que la casa de Dios no pierda su belleza y decoro, desfigurándose con hierbas y zarzas, y otras cosas semejantes1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma. 9 de julio de 1899


SEGUNDA PARTE El contexto histórico - cultural • • • • • •

Conquista y colonización de América América y el Cono Sur Latinoamericano Independencia Nacional – Comienzos de la República Organización Nacional El Modelo Liberal. La Integración Nacional Segunda mitad del siglo XX


“Siendo uno de los principales deberes de los encargados de las Iglesias el conservarlas en estado bueno y decoroso, el mejor medio de lograrlo es ir haciendo, a su debido tiempo, las reparaciones necesarias. Estas deben hacerse a expensas de aquellos que, o por derecho común o por especial costumbre, a ello estén obligdos. Para que los fieles, en estos tiempos de tanta malicia, no se vean obligados por la autoridad eclesiástica a proveer a los gastos de reparción con contribuciones forzosas, es de desearse que los pastores, con ruegos y consejos, exciten a los fieles a hacerlo con liberales donativos espontáneos. Si la Iglesia es de patronato, al patrono toca (salvo que las leyes de la fundación lo veden) hacer los gastos de reparación. Fíjesele por tanto, al patrono, un plazo conveniente para la reparción de la Iglesia; y si este expira inútilmente, se podrá declarar que ha perdido su derecho de patronato1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma. 9 de julio de 1899.


“La conquista política de las Indias se hizo con capitanes y soldados intrépidos que traían como armas de dominación la espada, mosquetes y arcabuces. El poblamiento se concretó mediante la fundación de ciudades, que requirió el asentamiento de vecinos alentados por el beneficio de tierras y encomiendas (…). Pero la corona española se había fijado como uno de los objetivos prioritarios de su cometido, ganar para la fe cristiana a las numerosas poblaciones autóctonas que existían en las Indias. Al mismo tiempo, los vasallos españoles necesitaban de asistencia espiritual para descargo de sus conciencias y para mantenerse dentro de la fidelidad de la reilgión católica que trajeron como acervo de su patria y que debía perpetuare en sus hijos y descendientes nacidos en América. Asi pues, desde el primer momento hubo necesidad de sacerdotes que tuvieran a su cargo la enorme responsabilidad de dar doctrina a los españoles y de evangelizar a los indígenas1”.

1

Bazán, Arnaldo Raúl. Historia de La Rioja. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires. 1992, pág 88.


“La religión era en las sociedades americanas una idea inseprarable de la monarquía bajo cuyo poder se difundió y sus reyes, emanados de la voluntad divina, llevaban la aureola sagada de su celeste investidura. Hay, pues, este elemento tradicional introducido por la raza dominante, que forma el carácter de las nuevas colectividdes, que las educa en sus principios y les da sus sentimientos amoldados a la índole de sus dogmas1”

1

González, Joaquín V. La Tradición Nacional. Ed. Hachette. Buenos Aires, 1957, pág 170


ambivalencias y contradicciones internas devenidas de su inspiración en un proyecto a la vez político y religioso. El afán expansivo y la avidez de beneficios económicos rápidos y fáciles que guió a las expediciones armadas de los representantes reales coexistió con la misión doctrinaria y evangelizadora de la Iglesia. En efecto, Iberoamérica se conquistó con una decisiva participación de la Iglesia Católica en el proceso de sustitución de las pautas culturales propias de las poblaciones sometidas. El sentido misional de la conquista de América es nítidamente verificable en el accionar de diferentes órdenes religiosas que abrieron fronteras y avanzaron en el territorio consolidando poblados, organizando asentamientos y difundiendo el mensaje 6 evangélico en los confines mas remotos . Las cuatro características básicas del catolicismo durante la conquista de América: monoteísmo, (no aceptación de otras deidades); universalismo, (afirmación de ser la única fe verdadera); sentido misional, (conversión compulsiva de los no creyentes) y visión teológica de la Historia, (justificación filosófica del accionar doctrinario impuesto sobre culturas diferentes), fundamentaron esta modalidad expansiva. La expansión del cristianismo introduce en América la idea de “conversión” a la fe de los europeos, que conlleva un corte radical con las creencias religiosas precedentes. Los españoles y portugueses no traen solo el anuncio de un mensaje religioso sino una completa teología compleja y excluyente de toda otra tradición que se adaptara a su cuerpo dogmático. “La mentalidad religiosa católica del siglo XVI parte de la premisa de que fuera de la Iglesia no hay salvación y niega de plano la posibilidad de la 7 redención a quien no se incorpore a la cristiandad por medio del bautismo” . Los sacerdotes de las diferentes órdenes religiosas que recorrieron los nuevos territorios dieron fe de su espíritu investigativo y de su preocupación por el conocimiento científico. Levantaron detallados mapas registrando muy cuidadosamente todo tipo de información especialmente la referida a accidentes topográficos; recursos naturales; plantaciones; poblaciones; templos; puestos y demás características del espacio físico. Franciscanos, dominicos y jesuitas por ejemplo, junto con los mercedarios, fueron fundamentales en la primera urbanización complementando la tarea “oficial” de fundación de ciudades con la creación y organización de numerosos “pueblos de indios” en sus proximidades, constituyendo la estructura urbana inicial de la conquista. Las ciudades fueron centros políticos y administrativos, militares y religiosos con base económica de tipo minero, agrícola, ganadero, comercial y de mercadeo. Núcleos mixtos de población europea y aborigen, generalmente resuelta en un damero indiferenciado que se abría hacia los cuatro rumbos a partir de una plaza central. Estos asentamientos fueron inicialmente frágiles enclaves, verdaderos “reductos en la nada”8, mas una esperanza que una realidad, sujetos al acoso de las poblaciones autóctonas y a todo tipo de agresiones ambientales.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMERICA “En el espíritu de la España que descubre y conquista América viven simultánea y contradictoriamente la decadencia del mundo medieval y la apoteosis de la reconquista del propio territorio”1 con la derrota de los moros en Granada. Este oscurantismo medieval, desterrado de Europa por la nueva luz renacentista, se traslada a través del Atlántico hacia la tierra americana. Pese a ello, la conquista de América, en tanto empresa de principios del siglo XVI, tiene también el sello del Renacimiento: indagación de lo misterioso y aventura en pos de lo desconocido. Esta situación de dualidad y superposición cultural hizo que el empuje humanista del Renacimiento conviva con las expresiones medievales verificadas en la persistencia de instituciones jurídicas y sociales de tipo feudal instaladas en América. Esto influyó decididamente en la determinación de las relaciones de dominación y sometimiento entre la población española y la indígena durante la primera etapa de la vida colonial argentina (siglos XVI y XVII). El autoritarismo emergente de esta filosofía produjo un cambio radical en las condiciones de vida de los naturales agravado por la transculturación que significó la imposición del catolicismo por 2 encima de sus propias creencias . España basó su conquista en alianzas con el Vaticano que le permitieron obtener prebendas y amparos que facilitaron la expansión de sus dominios. Las diversas bulas de los papas Alejandro VI y Julio II otorgaron a la corona importantes beneficios sobre las tierras americanas a cambio de la evangelización de sus pobladores y la construcción de iglesias y conventos. En 1493 el Papa concedió a los Reyes Católicos los territorios y las gentes con las que Colón tropezase, y en 1508 les concedió el Patronato sobre las igle3 sias que se crearan en tierra americana . La conquista de América se inició así con una ideología casi medieval por una monarquía nombrada por el papado como “Defensora de 4 la Fe” y que generó por lo tanto una sociedad con unanimidad religiosa. “El siglo XVI es, en la historia de la humanidad, el siglo de la aventura. Odisea milagrosa que habría de incorporar, colonizando y civilizando, un mundo nuevo al entonces conocido. Desde 1492 se jalonan ininterrumpidamente (9) los mas arriesgados y largos viajes, las hazañas mas portentosas, las penurias y peligros mas terribles, (9), el valor y el esfuerzo llevados al paroxismo en afán de los móvi5 les mas poderosos del alma humana: la religión, el ideal y la ambición” . La ocupación física de un territorio increíblemente amplio y variado, junto con la propagación de la fe católica, fueron los ejes que movilizaron la conquista de Iberoamérica. Esta empresa supuso una de las aventuras mas notables de la cultura occidental, plena de 1 Gutierrez, Ramón, Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Ed. Cátedra. 1983 2 Romero, José Luis. Breve Historia de la Argentina. Editorial Huemul S. A. Buenos Aires, 1978. Ver también: Romero, José Luis. Las Ideas políticas en Argentina. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1946. 3 Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, pág 58. 4 Al respecto ver: López Rodríguez, Juan Manuel. La ideología en la colonia. Algunos aspectos visuales. Anuario de espacios urbanos. Historia, cultura, diseño. UAM Azcapotzalco. México, 1997, págs 183 a 198. 5 Barrionuevo, Hector A. Clases de Historia de La Rioja. La Rioja, 1967, pág 11.

6 A partir del Tercer Concilio Limense (1582), que encargó a los jesuitas la redacción de un catecismo en quichua y aimará, se facilitó el adoctrinamiento de los naturales en sus propias lenguas. Plaza Karki, Adriana. Historias para contar. Eudelar, La Rioja, 2001 pág 134. 7 Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, pág 32. 8 Pérez, Jorge. El Urbanismo del dominio español: un reducto en la nada. Revista A/mbiente n° 56. Fundación CEPA. La Plata, octubre de 1987, págs. 10-14.

47


Los pueblos de indios fueron el complemento rural en torno al núcleo medular, sede de la población autóctona regida por sus propias autoridades y con cierto nivel de autono mía. Ubicados generalmente en un terreno plano, se organizaban a partir de una plaza cuadrada o rectangular, gran espacio abierto frente a la fachada principal de la iglesia, único edificio destacable en el incipiente paisaje urbano. El elemento básico para su trazado es el núcleo religioso y el espacio abierto adyacente conformando un verdadero sistema arquitectónico – urbanístico definido como “plaza-iglesia”. Este conjunto queda configurado por el atrio, frente a la fachada principal, con perímetro cercado por una pared de baja altura. Esta situación espacial producía una especie de transición, física y psicológica a la vez, entre el espacio sagrado del interior del templo y el espacio seglar y abierto de la plaza propiamente dicha. Ambos espacios abiertos son entonces sitios esenciales para el gigantesco símbolo de la nueva religión dominante no solo en el paisaje urbano sino también en la vida cotidiana de sus moradores. Inicialmente el pueblo se reducía a un espacio abierto con su iglesia, escenario imponente para el símbolo dominante de la nueva fe y la nueva vida. En el costado opuesto al templo se levantaban los edificios para las actividades civiles, administración y cárcel. En los costados restantes aparecían algunas viviendas, casas de comunidad y posadas de viajeros. Luego de trazadas las calles se construían las casas de los indios, simples chozas de ramas entrelazadas y embarradas. Los indios podían vivir tanto en las inmediaciones de la Iglesia cuanto a distancias bastante alejadas del pueblo que se transformó en un centro ceremonial, ahora cristiano, en torno a la “plaza-Iglesia”. Modelo esencialmente pragmático que no pretendía poner en práctica teorías urbanísticas o artísticas ni elaborar ciudades ideales. Los textos de Vitrubio; Alberti; Filarete o Giorgio Martini entre otros escritores del Renacimiento italiano, se contrastan con la construcción de hecho de las ciudades y pueblos en América, urgidos por una realidad que no daba tiempo a reflexiones teóricas como las que se estaban produciendo en la Italia renacentista. Los dominicos fueron quizás los mas expertos en la planificación, construcción y administración de pueblos de indios aunque no ya en el Cono Sur Latinoamericano sino en México y Guatemala9. Algunos autores han hecho notar la importancia de estas órdenes

religiosas que, aunque regidas por una cultura de monasterio propia del medioevo, aplicaron normas de vida avanzadas a poblaciones exóticas y con lenguas extrañas, 10 haciendo notar además lo pacífico de este proceso de cambio cultural . En 1768, al ser expulsados los jesuitas de los treinta pueblos de misiones guaraníes situados en territorios actualmente de Argentina, Paraguay y Brasil, los dominicos se hicieron cargo de diez de ellos: Yapeyú, San Borja, San Miguel, San Nicolás, Mártires, San Carlos, San Ignacio Miní, Trinidad, San Cosme y Nuestra Señora de Fe. Igual número de pueblos guaraníes fue encomendado a franciscanos y mercedarios. 11 Por su parte, un grupo de franciscanos acompañó a Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo y fundaron los primeros conventos en Santo Domingo y Concepción de la Vega, (actual República Dominicana), en 1502. La rápida conversión al cristianismo de los indígenas americanos hizo que la orden se expandiera hacia los virreinatos de Nueva Granada (1519), Nueva España (1524) y Perú (1532), y hacia América Central desde

Paraguay, integrada por seis conventos: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Rioja y Asunción. En 1728 se fundó otro convento en Corrientes. En 1781 se estableció el Colegio de Misioneros de San José de Lules, desde donde se extiendió la acción por las actuales provincias de Tucumán y Catamarca donde los misioneros desempeñaron el oficio de párrocos o tenientes en parroquias rurales. Los dominicos adhirieron decididamente a la causa de la emancipación. Fray Justo Santa María de Oro fue uno de los principales diputados del Congreso de Tucumán que, el 9 de Julio de 1816, declaró la independencia nacional. Por otra parte, la Orden brindó importante ayuda a Belgrano y San Martín. Luego de la independencia, (en la década de 1820), la orden dominicana, al igual que sus similares, sufrió la expoliación de algunos de sus conventos por parte de los gobiernos civiles. 10 Remito a Markman, Sydney D. El Paisaje urbano dominicano en los pueblos de indios en el Chiapas colonial. En Hardoy, Jorge E; Schaedel, Richard P (compiladores). Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1975, págs 165 a 199. 11 La Orden Franciscana fue fundada, hacia 1208, por San Francisco de Asís y aprobada por el Papa Inocencio III en 1209. Luego de haber dedicado su vida a predicar, a servir y a vivir en la pobreza, Francisco organizó un grupo de 12 discípulos y los condujo desde Asís hasta Roma buscando la bendición del Papa, quien les ordenó que se hicieran clérigos y que eligieran a un superior. Francisco fue elegido como tal y el grupo retornó a Asís desde donde, con la intención de imitar el modelo de vida de Jesucristo, iniciaron una vida de predicaciones itinerantes y de pobreza voluntaria. En 1223, el Papa Honorio III constituyó a los Frailes Menores como una orden formal. En 1517 el Papa León X los dividió en dos grupos: los conventuales, que podían poseer bienes en comunidad, y los observantes, que buscaban seguir los preceptos de Francisco lo más literalmente posible. A comienzos del siglo XVI se formó una tercera comunidad, los capuchinos, que luego se independizó. A fines del siglo XIX, el Papa León XIII agrupó a las tres ramas, que pasaron a constituir la Primera Orden Menor de Frailes. Vestidos con pardos hábitos de lana y calzados con toscas sandalias, los misioneros franciscanos del Nuevo Mundo generaron una acción pastoral con fuerte sabor indigenista y empeñada en el estudio y comprensión de su cultura. Fray Luis Jerónimo de Oré, por ejemplo, elaboró una gramática en quechua y aymara; una descripción geográfica del Perú; informaciones sobre las antiguas costumbres prehispánicas y un ritual de oraciones en lenguas nativas. Durante el periodo colonial ocho mil cuatrocientos cuarenta y un franciscanos vinieron a América, casi todos a misionar entre los indios. Desde la segunda mitad del siglo XVII Los frailes nacidos en América superaron en número a los europeos. A fines del siglo XVIIII, más de ochocientos franciscanos trabajan en conversiones vivas y en doctrinas.

9 La Orden de los Predicadores fue fundada por Santo Domingo de Guzmán e instruída especialmente para la predicación y la salvación de las almas. Sus frailes llegaron al actual territorio argentino en 1550, cuarenta años después de su desembarco en Santo Domingo. Es una de las cuatro corporaciones religiosas que llegaron al país en el siglo XVI junto con los mercedarios (1536), los franciscanos (1538) y los jesuitas (1585). En 1582 los padres Francisco Vázquez y Francisco de Solís vinieron del Perú con Fray Francisco de Vitoria O.P., primer obispo del Tucumán, administrador y Vicario general de la primera diócesis argentina, quien durante 1586 trató de establecer la Orden en Tucumán. En 1588, con dos padres que había en Santiago del Estero, (capital de la provincia y sede de la diócesis), fundó allí el primer convento. Hacia 1589 había en Tucumán seis o siete religiosos, casi todos a cargo de doctrinas de indios, y uno en el convento de Santiago del Estero. Los conventos de Mendoza y San Juan también se originaron en la segunda mitad del siglo XVI. Durante los primeros años del siglo XVII surgieron conventos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Asunción del Paraguay. En 1614, Hernando Mejía, primer dominico argentino, intentó sin éxito lograr la erección de una nueva provincia, algo que ya habían hecho los mercedarios en 1593, los jesuitas en 1607 y los franciscanos en 1612. En 1724, se erigió la provincia de San Agustín de Buenos Aires, Tucumán y

48


1536. En las parroquias o las "doctrinas de los indios", luego denominados “pueblos de indios”, se enseñaba el cristianismo, la lectura, la escritura y el cultivo de la tierra. En 1553 se fundó la provincia Franciscana de los XI Apóstoles del Perú y a partir de ella se organizó mejor la estructura de la Orden en América. De ella salieron, en 1565, la Provincia de San Antonio de Quito; la de Santa Fe en Colombia; la de San Antonio de los Charcas (Alto Perú); el actual Sur Peruano y Bolivia, cuya cabeza fue el Convento Grande de San Francisco de Cuzco; la de la Santísima Trinidad de Chile y la de la Asunción de la Santísima Virgen en el Río de la Plata (Buenos Aires). Los mercedarios por su parte, acompañaron a Colón a América desde su segundo viaje siendo una de las cuatro órdenes religiosas que se asentaron en el actual territorio ar12 gentino durante el siglo XVI . Los franciscanos formaron numerosos pueblos de indios en Paraguay durante el siglo XVI. También en terrenos planos y mediante la integración de los elementos urbanos típicos básicos: iglesia ubicada dentro de la plaza; administración en la envolvente del espacio público; viviendas en las adyacencias y áreas de servicio periféricas. Este mode13 lo es previo al implementado luego por los jesuitas en las misiones guaraníes . Los jesuitas demostraron también una aptitud superlativa en todos estos asuntos verificado en su completa magnitud en la construcción y administración de las misiones en Brasil, Paraguay y el noreste argentino. Gutiérrez14 ha resaltado la capacidad de los sacerdotes de la Compañía de Jesús para crear un urbanismo alternativo al entonces conocido basado en el pragmatismo y la adaptación al ambiente local y las idiosincracias

propias de las poblaciones autóctonas. Propuestas urbanísticas particularizadas para cada situación y por lo tanto alejadas del damero indiferenciado propiciado por las leyes de indias surgieron al influjo de un diseño alejado de todo estereotipo y preocupado no por la necesidad de ceñirse a un modelo sino por la búsqueda de un concepto de ordenamiento a la vez funcional y aceptado por los futuros pobladores. El padre Sepp, comisionado en 1697 para fundar San Juan Bautista dijo: “No aprendí con ningún arquitecto cómo hay que trazar un pueblo”. Crítico del urbanismo medieval imperante en los poblados europeos, propuso un esquema en cuyo centro estaba la plaza dominada por la Iglesia y la casa del párroco enfatizando una centralidad funcional: la cercanía del cura con todos los lugares del pueblo. Las casas rodeaban la plaza por tres de sus lados y en el cuarto se encontraba el núcleo compacto constituído por la Iglesia,

el colegio y el cementerio. También defendió el trazado de calles rectas y anchas por “...razones que nuestros arquitectos europeos no parecen tener en cuenta. En el caso de un incendio si las calles son demasiado angostas las llamas abrasan rápidamente todas las casas y las destruyen...”15. Un enorme y majestuoso despliegue barroco cruzó el Atlántico de mano de los Jesui16 tas que, junto a los sacerdotes de las otras órdenes religiosas, aportaron también profesionales, idóneos y artesanos de todos los oficios para la construcción de templos e imaginería y, además de su importante acción directa en el proyecto y dirección de las obras, cumplieron una vasta labor docente racionalizando los sistemas constructivos vernáculos y tendiendo a europeizar sus cánones estéticos.

12

La Orden de la Merced para la redención de cautivos fue fundada el 10 de agosto de 1218 por San Pedro Nolasco en la catedral de Barcelona. Se constituyó como orden laical y siguió la Regla de San Agustín hasta que en 1317 Raimundo Albert, nuevo General, mandó redactar nuevas constituciones. Desde 1327 es Orden Clerical aunque admite "hermanos seglares como religiosos". En virtud de su "cuarto voto", aún hoy vigente, cada mercedario profesa quedar como rehén en lugar de un cautivo, sobre todo si su fe peligra. Actualmente se ocupa de las nuevas formas de cautividad: refugiados, exiliados, inmigrantes, prisioneros, niños de la calle y todos los privados de libertad o con derechos humanos conculcados. En su segundo viaje a América, Colón llevaba al menos un mercedario como capellán. Desde 1514 existe un convento de la orden en Santo Domingo. Fueron catedráticos en las más célebres universidades de España, Francia y América. Entre sus personajes más destacados figuran el dramaturgo Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez); Alonso Remón; Interián de Ayala (cofundador de la Real Academia de la Lengua en el siglo XVIII); Francisco Zumel (Teólogo salmantino del siglo XVI); Jerónimo Pérez (profesor de los primeros Jesuitas) y Gaspar de Torres. En pintura sobresalió fray Agustín Leonardo de Argensola y en escultura fray Eugenio Gutiérrez de Torices (+1709). Santos mercedarios fueron, entre otros, San Pedro Nolasco, mercader converso al descubrir el mundo infame de los cautivos cristianos en Barcelona (+1245) y San Ramón Nonato (+1338), que en el norte de África quedó como rehén predicando el Evangelio. Para impedírselo, le traspasaron los labios con un candado. San Serapio, irlandés que en África quedó como rehén y fue martirizado (+14 de noviembre de 1240); San Pedro Armengol, noble catalán liberado de ser ahorcado luego de tomar el lugar de un rehén en Rugía y fallecido en España hacia 1304; San Pedro Pascual, doctor por la Sorbona cautivo de los moros en Granada fallecido en 1300 y Santa María de Cervellón, quien hacia 1265 fundó el primer monasterio mercedario femenino. 13 Remito a Gutiérrez, Ramón. Estructura urbana de las misiones jesuíticas del Paraguay. En Hardoy, Jorge E. y Schaedel, Richard P. (Comp). Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1977, págs 129 a 153 14 Idem

15

Idem La orden religiosa denominada “Compañía de Jesús” fue creada el 27 de setiembre de 1540 por el papa Pablo III en el contexto de la contrareforma impulsada por el Concilio de Trento. Ignacio de Loyola redactó sus estatutos constitutivos dándole una organización de tipo militar y siendo su primer jefe con el nombre de General de la Orden. Bajo el lema Ad Maiorem Dei Gloriam (para una mayor gloria de Dios), desarrollaron una trascendental obra de evangelización y educación en Europa, Asia, África y América. Los primeros 8 jesuitas llegaron a América en Lima durante 1568. Para el desarrollo de su tarea organizaron el territorio subcontinental en 3 provincias: México, Perú y Brasil. Desde el arzobispado de Lima incursionaron por el noroeste argentino colaborando con el Obispado de Tucumán, creado por Pio V el 14 de mayo de 1570 con sede en Santiago del Estero. Entre 1604 y 1607 se creó la Provincia Jesuítica del Paraguay, con sede en Córdoba y abarcando las gobernaciones de Paraguay, Chile y Tucumán. En 1767 los jesuitas fueron expulsados por Carlos III de España, América y Filipinas. Su pensamiento vanguardista, su accionar progresista y su práctica desarrollista habían generado un “estado dentro del estado” que la monarquía española quería eliminar. Años antes habían sido expulsados de Portugal y Francia. En 1773 el papa Clemente XIV determinó la extinción de la orden que sin embargo mantuvo una pequeña presencia en Rusia por pedido de los zares Federico II y Catalina II. En 1814 el papa Pio VII reconoció nuevamente la orden en todo el mundo aunque a Argentina regresaron recién en 1836 a instancias de Rosas que, no obstante, 7 años después los conminó a salir de Buenos Aires sospechados de ser enemigos de su régimen. En 1860 se instalaron definitivamente en el país creando, en 1959, la Universidad Católica de Córdoba, primera universidad privada de Argentina.

16

49


Así, los religiosos adquirieron paulatinamente una fuerte influencia y disputaron con las autoridades civiles las decisiones sobre la vida misma de la colonia y particularmente las 17 difíciles relaciones con los indios y el trato que debía dárseles . La conquista termina en la segunda mitad del siglo XVI coincidiendo con el fin del Renacimiento. La colonización, que durará hasta principios del siglo XIX, se desarrolló en un mundo que se desprendía del oscurantismo medieval y se abría a la filosofía del racionalismo y el empirismo, acompañaba la gran revolución científica de Galileo y Newton y apostaba al progreso y la evolución de la humanidad. No obstante ello, en este nuevo mundo, y durante los tres siglos posteriores al descubrimiento de América, España tuvo monopolizado todo el comercio con sus colonias sin permitir que ningún poder extranjero entrase en relaciones comerciales con las provincias españolas de ultramar. Los fines políticos y religiosos de España requerían del aislamiento total de sus colonias. Se pretendía evitar cualquier interferencia extranjera tanto en lo económico cuanto en lo religioso dado que también se perseguía la pureza de la fe18.

del incanato como zona periférica del collasuyo que llegaba hasta Santiago del Estero por el este y hasta Cuyo por el sur, englobando la actual provincia de La Rioja. Por entonces, el NOA y su vinculación con el centro del país articulaba un sistema productivo conectado a las demandas del emporio económico minero de Potosí, el Alto Perú y aún el Cuzco. Esta dinámica económica regional a partir de una industria artesanal textil y la movilidad de recursos naturales y convoyes de arrieros, facilitó la penetración de las corrientes culturales del Altiplano donde las pinturas y la imaginería cuzqueña y potosina se encuentran con frecuencia en la arquitectura religiosa de los poblados de la región. En las capillas y oratorios se da la continuidad de los programas arquitectónicos peruanos y altoperuanos en una escala mas modesta y en consonancia con las dispo20 nibilidades de recursos y densidad de la población . Los propósitos básicos de la realeza española (avidez de beneficios económicos rápidos y fáciles) y de la jerarquía eclesiástica (misión doctrinaria y evangelizadora) requirieron coincidentemente de la organización y estructuración de sistemas eficientes de control militar, económico, político, administrativo, religioso y por ende cultural del ex21 tenso territorio americano . Complementariamente hubo que definir la situación del indio, poblador natural de las tierras conquistadas, para determinar en consecuencia el trato que se le daría. De las diversas posiciones en discusión triunfó aquella que deter22 minó que era un “vasallo capaz de adoptar la fe cristiana” . En tanto vasallo, debía pagar tributo a la Corona en dinero, especies o trabajo corporal. Y dado que los conquistadores no recibían otro pago por sus trabajos, el rey les otorgaba la autoridad para percibir este tributo con la obligación de tratarlos humanamente y adoctrinarlos en la fe católica. Estos privilegios generaron los repartos de tierras, -mercedes reales, y encomiendas-. Esta última institución, creada en 1503 y cuyo propósito general fue conformar comunidades indígenas para llevar adelante la misión evangelizadora que el Papa

ARGENTINA Y EL CONO SUR LATINOAMERICANO Pasaron entre 20 y 50 años desde la llegada de Colón a las Antillas y el descubrimiento de las altas culturas urbanas prehispánicas de centroamérica y el Cuzco. Durante ese lapso se fundaron múltiples ciudades costeras o en las proximidades del litoral marítimo del Caribe, entre ellas Navidad, Isabela, Santo Domingo, Santiago de Cuba, La Habana, San Juan, Santa María la Antigua del Darién y Panamá. Desde ellas se comenzó la colonización de las zonas interiores y la concentración de la población indígena hasta entonces diseminada debido a sus sistemas tradicionales de cultivo. La conquista de América tiene en las islas caribeñas su primera base de operaciones. A principios del siglo XVI los católicos españoles están instalados y prestos a continuar con una conquista que, entre 1517 y 1532, les permitió someter a los dos grandes imperios americanos, (aztecas en México e Incas en Perú). Luego comienza una desaceleración de la expansión territorial española hacia el sur, coincidiendo con la ocupación del actual 19 territorio argentino . En este contexto, el Cono Sur de América fue un área marginal para el imperio español hasta que el avance portugués sobre el Río de La Plata y las apetencias inglesas le otorgaron importancia geopolítica. Por ello se creó en 1776 el Virreinato del Río de La Plata, (separación del antiguo virreinato del Perú), con sede en Buenos Aires. Integrante del mismo, el territorio argentino fue ocupándose a partir de penetraciones provenientes de distintos centros emisores. Uno de ellos fue el Perú, que en el NOA se encontró con las estribaciones del sistema incaico y la mayor densidad y desarrollo de la población indígena. Es aquí donde se enfrentaron las culturas autóctonas mas desarrolladas con el conquistador español dado que las comunidades de esta región recibieron la influencia

20 Remito a Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Ed. Cátedra. 1983 21 El extremo sur de América dependió en lo religioso de la diócesis de Charcas hasta la creación de la diócesis de Córdoba del Tucumán en 1570. Su sede estuvo en Santiago del Estero hasta 1699 cuando se la traslada a Córdoba. La Rioja dependió del obispado de Córdoba hasta 1934 cuando Pío XI crea la diócesis provincial. 22 En 1511 el fraile dominico Antonio Montesinos reprochó a los conquistadores los maltratos y vejaciones que propinaban a los indios. En 1512 Fernando el Católico convocó a la Junta de Indias en respuesta a demandas de los dominicos acerca de la explotación de los nativos y su no evangelización en las encomiendas. Bernardo de Mesa, Obispo de Cuba, era uno de quienes afirmaban que, al ser bárbaros y de disposición perversa, su libertad sería una violación del orden natural dado que eran esclavos por naturaleza. Esto justificaba su esclavización en consonancia con el pensamiento portugués según el cual la salvación del alma justificaba la pérdida de la libertad del cuerpo. Entre 1550 y 1551 confrontaron en Valladolid, a instancias del Consejo de Indias, los pareceres del jurista Juan Ginés de Sepúlveda y del fraile dominico Bartolomé de las Casas, que denunció ante la Corona española esta situación con su libro “Brevísima descripción de la destrucción de las Indias”. El primero defendía la legitimidad de la conquista y la esclavitud de los indígenas basándose en la autoridad de Aristóteles, la Biblia y los Padres de la Iglesia. El segundo en cambio, fue el principal defensor de los indígenas al afirmar que todos los hombres son semejantes y ninguno nace enseñado. Demostraba así su capacidad para aprender e interpretar la religión católica y civilizarse en otra forma de entender la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia.

17 Waisman, Marina (coordinación general). Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Ediciones Summa S. A. Buenos Aires, 4º edición, 1980. pág 35. 18 Trifilo, S. Samuel. La Argentina vista por viajeros ingleses. 1810 – 1860. Buenos Aires, Ediciones Gure S. R. L., 1959, y Romero, José Luis. Breve Historia de la Argentina. Editorial Huemul S. A. Buenos Aires, 1978. 19 Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, pág 58.

50


23

había encomendado a la corona, fue en la práctica un nuevo tipo de esclavitud . Hacia 1630, una misión franciscana a los valles del Famatina y Capayán verificó que los indios padecían hambre y vivían en condiciones harto precarias y en una “casi total ignorancia de la doctrina cristiana”, situación agravada por el trato cruel que recibían de los españoles. A principios del siglo XVIII la extinción del indio era una realidad en La Rio24 ja . El encomendero estaba obligado a vivir en la ciudad de la que dependía administrativamente su encomienda en calidad de “vecino”. Tenía también la obligación de dar vivienda y templo a sus encomendados. Se originaron así los pueblos de indios, que reconocen una organización del caserío alrededor del “centro” destinado a la congregación del grupo indígena en los acontecimientos civiles y religiosos y conformado por la plaza y el templo. Por su tamaño, la Iglesia domina en el conjunto y es el acontecimiento arquitectónico del poblado. Generalmente el lugar propicio para localizar los ranchos indígenas eran los terrenos próximos a la plaza y la iglesia para solucionar, entre otras cosas, lo oneroso de la recaudación de impuestos por la dispersión de las chozas en el monte; 25 su control por parte de los soldados y jueces y la asistencia a la doctrina . “La Iglesia preside el caserío, cualquiera que sea su ubicación: en medio del pueblo, al final de la calle o en un alto. Son construcciones aisladas recorribles por el exterior y precedidas por un espacio descubierto que constituye un atrio. Este, en el caso de las capillas del altiplano ariqueño y de la hoya del Loa y sus afluentes, queda encerrado por un muro bellamente rematado. En cambio, en la iglesia del Salar de Atacama, en que no existe el recinto amurallado, el atrio ha pasado a ser, en muchos casos, la plaza. Cuando se asocian Iglesia y plaza forman el conjunto dominante que estructura espacialmente al pueblo y donde se realizan las principales actividades civiles y religiosas”26. En el siglo XVII comienza a incidir en la estructuración del territorio la hacienda o estancia, explotación económica diferente de la encomienda dado que la posesión de la tierra se daba mediante su compra. Una hacienda podía tener varias encomiendas bajo su administración y el hacendado estaba obligado a residir en la unidad productiva. Por ello la hacienda conformó un embrión urbano distinto al de la encomienda. La estancia (o casa del propietario) era el “centro” junto con la capilla que hacía las veces de parroquia. Además de una unidad productiva, la hacienda era un foco eclesiástico y espiritual pero separada de los “pueblos de indios” próximos. La capilla en estos casos jugaba un importante rol como elemento intermediario e integrador dado que ofrecía servicios religiosos a

un vecindario situado en las proximidades de la estancia pero en una unidad urbanística separada de aquella. La base del sistema de control territorial español fue entonces el de las ciudades fundacionales y los repartos de tierras. “El asiento de ciudades, villas o pueblos resulta finalidad primordial del orden jurídico de la colonización de los españoles pues importa la forma mas acabada para afianzar la conquista, arraigar la población y mantener el dominio de los territorios”27. “La institución introducida en América con que el conquistador remató la faena pavorosa de la espada y el misionero su tarea divina de la cruz fue la ciudad, la 28 urbs” . Paralelamente a la tarea fundacional de ciudades se desarrolló una operación de concentración de la población aborigen dispersa sobre la que se canalizaría la ruralización y la cristianización. A veces, el patrón de asentamientos originario era diseminado y compuesto por pequeños asentamientos distantes entre sí, lo que obligaba a los sacerdotes a recorrer grandes extensiones. A la resistencia cultural de los naturales ante a una cosmovisión nueva, los sacerdotes debieron enfrentar también los cambios estacionales de localización motivados por la complementariedad ecológica de distintos ecosistemas. Este semi nomadismo complicó inicialmente la acción pastoral hasta que, progresivamente, se fueron configurando en el territorio los “pueblos de indios”. Esto provocó traslados de población y correcciones en la ocupación y explotación del suelo en un proceso en el que son protagonistas de excepción los misioneros y las autoridades indígenas. “Las ciudades fundacionales oficiales fueron centros con funciones defensivas, evangelizadoras y administrativas. Afincados como pequeños caseríos fortificados para dominar militarmente un territorio circunscripto con su área subsistencial aledaña, permitían cautas pero sistemáticas avanzadas implantando hacien29 das, capillas y fortines con carácter de conquista estable” . Estos asentamientos fueron inicialmente frágiles enclaves sujetos a todo tipo de agresiones ambientales. La ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja fue la única fundación oficial española en la provincia de La Rioja. El resto de su territorio se ocupó gradualmente a partir del reparto de tierras mediante mercedes reales y encomiendas efectuado por Ramírez de Velazco con posterioridad. Estos enclaves fueron los verdaderos puntos de partida de la mayoría de los actuales pueblos riojanos. En los flamantes asentamientos residían unos pocos españoles y grupos indígenas sometidos al duro régimen de trabajos corporales, soportando además el embate intelectual de los misioneros que los obligaban al abandono de sus viejos cultos (que a veces pervivieron en privado, fuera de los asentamientos) y a la adopción de los ritos

23

En el segundo concilio celebrado en Lima entre 1567 y 1568 se propuso crear poblaciones para los indios, denominadas reducciones, situándolos en la periferia de las ciudades españolas y organizándolos a partir de una parroquia cada 400 personas. Remito a Mattos Cárdenas, Leonardo. Mitos y modelos del urbanismo andino en el siglo XVI. En revista Suelo Americano. N° 2. Escuela de Arquitectura Universidad ARCIS. Santiago de Chile, julio 2000, pág 75. 24 En 1719 quedaban en La Rioja 8 pueblos de indios –Aminga, Malligasta, Famatina, Los Sauces, Guaco, Anguinán, Vichigasta y Pituil-, con un total de 159 habitantes. Bazán, Armando Raúl. Historia de La Rioja. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1992, pág. 91 y 173 25 Para entender las difíciles relaciones de convivencia entre indios y españoles a fines del siglo XVIII y el rol de los curas en ellas, relacionadas con el reparto del agua y las tierras, ver Ortiz Sosa, Eduardo. El Leonero (Novenario). Córdoba, 2000, págs 129 a 166 26 Gross, pág 18-19

27

Razzori, Amilcar. Historia de la ciudad argentina. Buenos Aires, 1947. Markman, Sydney D. El Paisaje urbano dominicano en los pueblos de indios en el Chiapas colonial. En Hardoy, Jorge E; Schaedel, Richard P (compiladores). Las ciudades de América Latina y sus àreas de influencia a travès de la historia. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1975, pàgs 165 a 199. 29 Paolasso, Carlos; Corral, Julio C; Vaca, Arnaldo. Asentamientos rurales en el NOA. Cuadernillo temático Revista Thema n° 4, Fundación Ibatín. S. M. de Tucumán abril de 1989. 28

51


30

cristianos . La cristianización significó una enorme reorganización de la vida religiosa vernácula. Por ello, dentro de las nuevas ciudades, encomiendas y estancias aparecieron templos y capillas, verdaderos centros de irradiación de la nueva cultura dominante des31 de donde se expandió la tarea doctrinaria y evangelizadora . 32 Algunos autores han destacado que, en el período colonial, el catolicismo se expresaba decisivamente en el paisaje urbano de ciudades y poblados. Las iglesias, conventos y monasterios, el fasto de los cultos cotidianos y de los días solemnes, el resto de edificios e instituciones religiosas (colegios, hospitales, etc), hablaban elocuentemente de su prestigio y nivel sociocultural. Los campanarios sobresalían en el skyline y sus campanas eran elementos comunicacionales de múltiples situaciones de la vida expresando, mediante un código sonoro conocido por todos, diferentes historias dignas de atención. La mas o menos frecuente visita de misioneros que se instalaban en la parroquia o la plaza para predicar y confesar, junto con las ocasionales visitas del Obispo, hacían que en las ciudades coloniales las instituciones eclesiásticas fueran presencias mas tangibles y concretas que las autoridades civiles. Esta tarea doctrinaria y evangelizadora se desarrolló sin embargo en un contexto de escasez de curas para evangelizar a poblaciones ubicadas en territorios muy extensos. Hacia 1670 “las cosas de Dios no marchaban con tanta prosperidad”. En Famatina, comarca muy extensa, había un solo cura doctrinario. La escasez de clero hacía que mucho debiera esperarse de los misioneros, principalmente los jesuitas. Desde su colegio de la ciudad salían a hacer su misión a Famatina, Abaucán, Guandacol, Pomán e incluso al Valle de Catamarca. (V). “La Compañía era el último recurso para la atención espiritual de españoles e indios en un territorio tan vasto y escaso de sacerdotes”. Las otras órdenes presentaban un estado de decadencia tal que el convento de la Merced tenía un solo cura y su templo estaba cayéndose en 165833 y el de Santo Do34 mingo en 1767 apenas podía mantener, y “pobrísimamente”, a ocho frailes . A lo largo del proceso de ocupación del subcontinente, la Iglesia Católica tuvo un elevado sentido de la planificación física del territorio y de su organización a partir de las poblaciones preexistentes con una profunda visión geopolítica que fue luego adoptada por los gobiernos del período de la Organización Nacional para la estructuración administrativa de la Nación y las provincias. La labor evangelizadora de la Iglesia se produjo de la

mano de un contínuo replanteo de las jurisdicciones parroquiales para facilitar la tarea de los curas y llegar así a todas las poblaciones con los pocos recursos humanos disponibles. A principios del siglo XIX, pocos años antes de la Revolución de Mayo, la estructuración del territorio riojano estaba definida por la organización católica. En coincidencia con las sedes parroquiales coexistían las cabeceras administrativas del poder político - institucional. En 1806 la provincia contaba con 4 curatos en el interior: Anguinán, Guandacol, San Blas de los Sauces y los Llanos35. El primero tenía 2975 habitantes, su sede parroquial estaba en Anguinán y comprendía los actuales departamentos de Chilecito y Famatina y parte de Felipe Varela (pueblos de Aicuña, Tambillos, Ischigualasto y Paganzo). El segundo tenía 1393 pobladores divididos en tres capillas: la parroquial de Guandacol, la viceparroquial de San José en Vinchina y la de Villa Unión en el valle de Hornillos. El tercero tenía 3665 habitantes e incluía los pueblos de indios de Aimogasta, Machigasta y San Blas de los Sauces donde estaba ubicada la parroquia. Comprendía también las capillas de Pinchas, Anjullón, El Pantano y Machigasta y la viceparroquia de la Virgen de las Mercedes del Río Colorado. El cuarto contaba con capillas en Patquía, La Quebrada, Malanzán, Los Molles, San Antonio, Tama (sede parroquial), Solca, Guadalupe, Chepes, Minas San Isidro, Olta, Polco y Ambil (plano n° 3).

INDEPENDENCIA NACIONAL - COMIENZOS DE LA REPUBLICA (1810-1852) El proceso independentista de mayo de 1810 enfrentó a la jerarquía eclesiástica del Virreinato, fuertemente identificada con la monarquía española, con el clero local que apoyó decididamente a la revolución y se ligó de diferentes modos a la causa de la independencia. Fray Laurencio Torres y fray Gerónimo Maretti en la capital; el párroco de San Blas de los Sauces padre Francisco Aguilar; (“cura montonero” amigo del Chacho Peñaloza; Severo Chumbita y Felipe Varela); el Vicario Tristán Sotomayor en los llanos; los padres Cardinalli y Ripandelli (ambos italianos) en Famatina; los párrocos de Catuna Felipe López Vizcarra y de Arauco Félix Paibar entre muchos otros como los presbíteros José Alberto Ortiz en Salta o Juan Garramuño en San Juan, confrontaban con la iglesia de Buenos Aires y la jerarquía eclesiástica riojana y de otras provincias, integradas por aristócratas y admiradores de las monarquías y el absolutismo europeos y contrarias al culto religioso vernáculo e hispánico arraigado en los sectores popula36 res . Los representantes americanos del Papa Pío XII sospechaban que la independencia política traería aparejada cierta liberalización en el aspecto religioso y los líderes patriotas no tenían la capacidad para convencerlos de lo contrario. Buenos Aires pre-

30

En muchos casos, los sacerdotes católicos propiciaron la incorporación al catolicismo indiano de los elementos mas compatibles de las tradiciones religiosas e los pueblos originarios, tan difíciles de eliminar, mediante diversas estrategias de adecuación. 31 Para profundizar en el proceso de urbanización en América Latina remito a Hardoy, Jorge E; Morse, Richard M; Schaedel, Richard P. Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América Latina. Ediciones SIAP, CLACSO, Buenos Aires, 1978; Hardoy, Jorge E; Schaedel, Richard P. Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1977, y Hardoy, Jorge E; Schaedel, Richard P. Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1975 32 Di Stéfano, Roberto, Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009. 33 Bazán, Armando Raúl. Historia de La Rioja. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1992, págs. 146147 34 Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, pág 110.

35 Peralta, Miguel Angel. La Iglesia en La Rioja. Una mirada con perspectiva histórica. en Gatica, Hector David. Integración Cultural Riojana. Tomo I. Córdoba. 2000, pág. 406-420, y Ortiz Sosa, Eduardo. Sobre Héroes y Cunas. Diario El Independiente. Suplemento Familia y Cultura. La Rioja, 01 de octubre de 2000. 36 Prueba de ello es el préstamo que la Iglesia Matriz de La Rioja hizo en 1860 al Gobernador de la Provincia para que afronte la invasión de los hombres de Peñaloza. Remito a Rojo, Roberto. Héroes y cobardes en el ocaso federal. Ed. COMFER. Buenos Aires, 1994, págs. 73-80 y Lanzilotto, Carlos Alberto. Doctores y milicos, curas y montoneros en La Rioja hace 100 años. Revista Jurisprudencia riojana nº 29 y 30. La Rioja, julio – octubre de 1974

52


42

sentaba por entonces menos fervor religioso que otras capitales sudamericanas seguramente por su apertura ilícita, fruto del contrabando, hacia las sociedades extranjeras37. Contaba con una Catedral, 14 iglesias y 3 capillas siempre abiertas que sin embargo estaban a menudo desiertas y había en la ciudad menos funciones de Iglesia que en 38 muchas otras partes de hispanoamérica . Con la independencia se debilitan los vínculos entre la Iglesia y la Corona española basados en la institución del Patronato. La crisis entre el nuevo gobierno nacional y la Iglesia Católica hizo que el obispado de Buenos Aires quede vacante entre 1812 y 1834; el 39 de Córdoba entre 1816 y 1859 y el de Salta entre 1819 y 1859 . Esto a su vez trajo como consecuencia la reducción del número de sacerdotes, (problema importante ya por 40 entonces), y que faltaran curas en muchas iglesias . La reforma de Rivadavia y el vacío dejado por la expulsión de los jesuitas produjo una crisis que implicó la disminución de la presencia de la iglesia a nivel pastoral – institucional41. Esta retracción del rol de la iglesia y sus organizaciones en el control y gestión de la infraestructura para el culto instalada en el territorio se multiplicó, con las variantes propias de las diferentes particularidades geográficas, en todos los territorios recientemente independizados. En el caso concreto de La Rioja, en 1814 había 14 sacerdotes y 19 monjas. 45 años después (1869) había 19, 2 en la ciudad y 17 en el resto del territorio

provincial . 26 años mas tarde (1895) había 17 sacerdotes y frailes, 9 argentinos y 8 extranjeros. No se censaron entonces religiosas católicas43. Los seis curatos existentes en 1860 estaban atendidos por un solo sacerdote cada uno, lo que era insuficiente pero 44 no podía ser mejorado porque no había mas curas disponibles . En 1893 había dos curatos vacantes y aunque convenía seguir subdividiéndolos para su mejor organización, el problema principal para ello seguía siendo la falta de curas. La consecuencia principal de esta falta de asistencia pastoral directa fue “9una espantosa corrupción de costumbres, abandono de los sacramentos, pleno dominio del 45 matrimonio civil y otros males9” . Frente a esto, los creyentes mas adoctrinados se fueron haciendo cargo de las funciones religiosas y muchos laicos, en su afán por mantener vivas las celebraciones tradicionales y fuertemente influídos por los elementos de su propia cultura, incorporaron a los ritos consagrados una serie cada vez mayor de costumbres, modismos y localismos. Las creencias y prácticas, ceremonias y ritos inculcados a sus fieles durante casi dos siglos por la Iglesia con la presencia directa y constante de sus representantes, por la escasez de éstos se fue transformando en prácticas, devociones y creencias populares vernáculas. La imposibilidad de continuar realizando las celebraciones litúrgicas oficializadas y la falta de curas capaces de seguir al pie de la letra los designios consagrados hizo que los fieles fueran reemplazándolos y propició la aparición de una serie de alternativas litúrgicas con marcados tintes localistas46. “La disminución del personal eclesiástico no significó una disminución de la fe de la gente. En los pueblos sin sacerdote quedaron los “rezadores”, “maestros”, “doctrineros”, “facultados”, verdaderos transmisores de la fe que cada familia

37

En comparación, en el pueblo de Santiago Tejupán, México, a fines del período colonial (1803) se celebraban 25 fiestas religiosas por año, algunas pagadas con los bienes de las cofradías y hermandades y otras con legados del propio pueblo. De distinta importancia y magnitud, pasando desde las patronales o mas grandes a las barriales o mas pequeñas, “término medio había aproximadamnte una fiesta de alguna clase cada dos semanas”. Borah, Woodrow; Cook, Sherburne F. La transición de la época aborigen al período colonial: el caso de Santiago Tejupan. En Hardoy, Jorge E; Schaedel, Richard P. (Comp). Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina. Ediciones SIAP, Buenos Aires, 1977, pág 87. 38 En el interior de la provincia de Buenos Aires, la extensa planicie bonaerense dificultaba el acceso de la diseminada población rural a los servicios religiosos. Las capillas no eran abundantes y los gauchos vivían muy alejados del clero, que tenía escasa influencia sobre ellos. Trifilo, S. Samuel. La Argentina vista por viajeros ingleses. 1810 – 1860. Buenos Aires, Ediciones Gure S. R. L. 1959. 39 Había 5 diócesis en la Argentina: Buenos Aires, Salta, San Juan, Paraná y Córdoba, de la cual dependía La Rioja. El convento de la Merced no tuvo sacerdotes entre 1858 y 1865. El convento de Santo Domingo estuvo cerrado entre 1840 y 1874. En las parroquias de Arauco, Chilecito, Famatina, Olta, San Blas de los Sauces Tama, Ulapes y Vinchina las actividades pastorales eran esporádicas. Por el contrario, el convento de San Francisco tuvo siempre un funcionamiento regular pese a su reducida comunidad. Remito a Rojo, Roberto. Héroes y cobardes en el ocaso federal. Ed. COMFER. Buenos Aires, 1994, págs. 73-80 y Lanzilotto, Carlos Alberto. Doctores y milicos, curas y montoneros en La Rioja hace 100 años. Revista Jurisprudencia riojana nº 29 y 30. La Rioja, julio – octubre de 1974 40 Por esos años, los gauchos de la provincia de Buenos Aires “(9) Rara vez tenían la oportunidad de oír misa. A menudo bautizaban a sus hijos ellos mismos o bien posponían la ceremonia hasta que se casasen, cuando se hacía absolutamente imprescindible. Cuando tenían ocasión de ir a la misa, acostumbraban oírla a caballo fuera de la iglesia o capilla, cuyas puertas permanecían abiertas con este propósito”. Cita de Vidal, Emeric Essex: Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo, London, 1820, en Trifilo, S. Samuel. La Argentina vista por viajeros ingleses. 1810 – 1860. Buenos Aires, Ediciones Gure S. R. L. 1959, pág 109. 41 Farrel, Gerardo T, Lumerman, Juan. Religiosidad Popular y Fe. Editorial Patria Grande, Buenos Aires, 1979

42

Primer censo argentino. 1869 Segundo censo argentino. 1895 Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, págs 225-233. 45 Informe del Vicario Foráneo de La Rioja Rosendo de la Lastra. En Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, pág. 256. Ver también: Quevedo, Hugo Orlando. Obispo Rosendo de la Lastra. Vicario misionero en La Rioja. Editorial Canguro, La Rioja, 1998 46 Estas expresiones a menudo no eran aceptadas por los curas. Como ejemplo basta mencionar esta cita referida a la conducta del padre Golbach: “En Solca pudimos observar de paso, como la incomprensión del cura párroco –que era alemán de nacimiento, aunque radicado desde hacía muchos años en el lugar-, termina con las costumbres tradicionales, en cuanto prohibe a los campesinos entonar sus antiguos cantos religiosos, rezar sus rosarios en las casas, realizar sus procesiones y festejar a sus Santos fuera de la Iglesia. Es este un caso bastante raro, por suerte para los folkloristas, pues por lo general, los sacerdotes tratan de ganar al pueblo y canalizar sus distracciones a favor de la religión, contemporizando en lo posible con sus costumbres ancestrales. Es mas fácil que el pueblo deje de ir a la iglesia, que cambiarle sus modalidades. O en todo caso, lo que se logra es crear una apatía como en el caso de Solca, donde no se hacen fiestas porque el padre no lo permite; pero a su vez, la gente lo ve con recelo y va lo menos posible a la Iglesia. Recordemos de paso, que en esos lugares aislados, donde no hay las distracciones de las ciudades o de los pueblos importantes, el campesino festeja a sus santos por verdadera devoción, a su manera, y después que cumple con ellos se alegra y "“arma su baile"”, ni más ni menos que si se tratara del onomástico de una persona9”. Aretz, Isabel. Música tradicional de La Rioja. En Gatica, Héctor David. Integración Cultural Riojana Tomo II. Alta Córdoba Impresos. Córdoba, 2002, págs 38-40 43 44

53


49

inculcó a las nuevas generaciones. En torno a las imágenes santas la piedad popular se siguió expresando con cantos antiguos impregnados de melodías quechuas, guaraníes, aztecas, españolas9 con las oraciones y los ritos tradicionales: misachicos, novenas, fiestas populares en honor de los santos, de la madre de Dios, 47 procesiones, promesas” .

ción provincial, jurada en los portales de la Iglesia Matriz . Esto marcó el inicio de una época de grandes y profundas transformaciones estructurales en el territorio. A partir de los curatos preexistentes se crean en 1856 cabeceras administrativas en los departamentos: • Costa Alta de los Llanos, con sede en Villa del Rosario, actual Tama. • Costa Baja de los Llanos, con sede en Villa Santa Rita, actual Catuna. • Arauco, con sede en Villa de la Concepción, actual Aimogasta. 50 • Vinchina, con sede en Villa San José, actual Distrito Pueblo . Cuatro años mas tarde (1860) La Rioja mantenía su división política de cuatro departamentos: la Costa de Arauco y Famatina; Guandacol y Vinchina; Llanos Altos y Llanos Bajos. Eclesialmente la organización territorial se basaba en seis curatos que en 1861 se convierten en ocho debido a la creación de la Parroquia de Vinchina, (que en la práctica no se materializó hasta principios del siglo XX), y a la división del curato de la Costa quedando en San Blas la parroquia original (que por sugerencia del Gobernador de la provincia se relocaliza en Aimogasta en 1862). La parroquia nueva se instala inicialmente en Anjullón y posteriormente se localiza definitivamente en Anillaco. Por entonces, la Iglesia consideraba conveniente que la división política coincidiera con la eclesiástica y la planificación del espacio geográfico se realizaba mediante consultas entre ambas instituciones. En 1864 el Obispo de Córdoba reitera al Gobernador de la provincia de La Rioja la propuesta de dividir en mas curatos el territorio provincial y ofrece para ello algunos sacerdotes. Se proponía dividir el curato deVilla Argentina en 51 52 tres y crear un tercero a partir de los dos existentes en los Llanos . En 1864 se crea el Departamento Independencia con cabecera en Patquía, localidad estratégicamente ubicada en el nodo vial fundamental de la provincia53. Dos años después (1866), y también a partir de los curatos católicos, se dividen los llanos riojanos en 54 cuatro departamentos político – administrativos (plano n° 4).

ORGANIZACIÓN NACIONAL (1852-1880) El modelo liberal impuesto en Argentina a partir de 1852 luego de la batalla de Caseros, impuso una lenta pero progresiva y continua serie de modificaciones en la organización del territorio nacional y provincial. Este proceso se profundizó luego de la derrota de Urquiza en Pavón en 1861, que generó un cambio de rumbo en la historia argentina. La derrota de la Confederación que nucleaba a la mayoría de las provincias y el triunfo de Mitre posibilitó a Buenos Aires desplegar plenamente su programa liberal y centralista, para lo cual tenía antes que eliminar la resistencia de algunas provincias, entre ellas La Rioja liderada por el Chacho Peñaloza primero y Felipe Varela luego. La Constitución de 1853 suprimió al catolicismo el carácter de “religión de Estado”. La voluntad de hacer del país una tierra abierta a la inmigración mundial influyó para ello. En este proceso de reestructuración política del territorio se verifica una importante coordinación entre el poder civil y las autoridades católicas. Ambas instituciones tenían finalidades coincidentes y actuaban coordinadamente mediante consultas y sugerencias mutuas para mejorar los servicios administrativos y religiosos de las poblaciones dispersas por el espacio geográfico provincial48. En 1854 la ciudad de La Rioja, constituida como capital provincial, crea su Legislatura y designa como primer gobernador a Francisco Solano López. En 1855 la Iglesia, a través de sus sacerdotes, intervino en los comicios para elegir los diputados departamentales que conformarían la asamblea electoral para promulgar y sancionar la primera constitu-

49

La misma establecía que el gobierno “adopta y sostiene” el catolicismo. Posteriormente se ajustaron estos textos al son de los procesos de secularización que vivió el país en las últimas décadas del siglo XIX. 50 ley provincial fecha 18-08-1856 51 1- Curato de Famatina, incluyendo las capillas y poblaciones de Polco y Campanas, tres iglesias y mucha población. 2- Curato de Villa Argentina con su Iglesia Parroquial, oratorio publico de Los Sarmientos, Aimogasta y Anguinán, cuatro capillas con sus poblaciones y la de San Miguel. 3- Curato de Nonogasta, Sañogasta, Vichigasta y otra capilla fronteriza a San Juan llamada capilla de Amaná que, aunque corresponde al curato de Villa Argentina, no es atendida por este y la atiende un cura de San Juan lo que puede con el tiempo traer un avance de territorio por parte de esta provincia que conviene contrarrestar. 52 Con los pueblitos y cercanías de las capillas de Catuna, Olta y Solca. 53 En 1869, mediante la unificación de una triple concepción funcional, se establecen 12 departamentos – secciones de irrigación y se divide la provincia en dos secciones judiciales. Entre 1870 y 1890 se crean los últimos departamentos: Castro Barros en 1877, Sanagasta en 1887; General Lamadrid en 1888 y Gobernador Gordillo (hoy Chamical) en 1890. En el último tercio del siglo XIX se produce el trazado de varios pueblos del interior, entre ellos Anillaco (1870) y Chamical (1872 – 1890). 54 Ley provincial n° 126 fecha 10- 01-1866.

47

Farrel, Gerardo T, Lumerman, Juan. Religiosidad Popular y Fe. Editorial Patria Grande, Buenos Aires, 1979 pág 17 48 Pese a los conflictos suscitados entre 1857 y 1860 entre la Iglesia y el gobierno provincial por la disputa en torno a la administración de las limosnas, especialmente en la fiesta de San Nicolás, ambas instituciones consensuaban por ejemplo el nombre de los curas que ocuparían los curatos. Algunos sacerdotes bendecían las insurrecciones montoneras y el orden establecido no quería hombres hostiles al gobierno al frente de curatos y parroquias. Por otra parte, el Estado tampoco podía prescindir del clero en temas tan específicos como las celebraciones en los actos patrióticos y en las cuestiones educativas. En 1859 el gobierno provincial creó una comisión compuesta por tres miembros, dos de ellos sacerdotes, para que inspeccionen los colegios, informen sobre su estado y planteen sus necesidades. Quevedo, Hugo Orlando. Bazán y Bustos, un obispo de hoy. Ed. Canguro. La Rioja, 2° ed. 1996, págs 28-29. Dada su reconocida calidad y solvencia, el gobierno propone la incorporación de una Compañía de padres del Corazón de Jesús para que se encarguen del antiguo convento de la Merced, establezcan escuelas primarias y un colegio de educación superior (Decreto fecha 27-02-1858). También hace arreglos para traer desde Valparaíso y Copiapó cuatro curas franceses del Corazón de Jesús y María para que establezcan un colegio de enseñanza media y superior aunque los levantamientos montoneros impidieron su venida.

54


1-

Comprendía las capillas y poblaciones de Carrizal de Atiles; Malanzán y San Antonio, con cabecera en la Villa San Nicolás (Atiles). 2- Comprendía las capillas y poblaciones de Tama, Solca y Nacate, con cabecera en la Villa del Rosario (Tama). 3- Comprendía las capillas y poblaciones de Polco, Olta, Catuna y Ambil, con cabecera en la Villa Santa Rita (Catuna). 4- Comprendía las capillas y poblaciones de Chepes, Ulapes y Sierra de las Minas, con cabecera en la villa General San martín (Ulapes). Los gobiernos constitucionales de La Rioja en el período 1854-1870 crearon también organismos de crédito y bancos; organizaron el cobro de tasas e impuestos; iniciaron importantes obras viales; instalaron una imprenta, escuelas públicas y cárceles; organizaron la justicia, la policía y el registro civil. Alentaron la construcción de refugios en el camino a chile55 y fomentaron un correo directo a Copiapó. Mejoraron el servicio de postas hacia Córdoba; crearon el reglamento de irrigación para racionalizar el uso del agua y construyeron canales de riego para ampliar la frontera agrícola. Abrieron una oficina de tierras públicas para regularizar la comercialización de parcelas fiscales y expropiaron terrenos para ordenar la traza de los antiguos centros poblados abriendo calles y amanzanando sus estructuras. Este proceso de profundas transformaciones se daba en el contexto de una provincia “desquiciada, sometida y olvidada” luego de 50 años de guerra civil56. “La estabilidad política se logró con una provincia en ruinas. Comercio magro, administración pública inexistente, minería paralizada, intercambio con Atacama interrumpido; producción irrisoria y difícil de colocar en el mercado nacional. Una sociedad indigente, desalentada y dividida por los rencores de la larga contienda, sin ningún interés para los inmigrantes que comenzaban a llegar al país. Viejos, viudas y pobres de toda clase solicitaban el óbolo destinado a las familias desgraciadas, compensación extraída de 15.000 pesos provenientes del gobierno nacional. (...) El país había emprendido un desarrollo sostenido y asimétrico que no contemplaba a La Rioja: los sucesivos gobiernos provinciales, entonces, cifraban sus esperanzas de buena gestión en las exiguas y azarosas subvenciones nacionales57”. En la década de 1830 se inició el proceso de conformación unificada de la iglesia Argentina que culminó entre 1862 y 1864 con la unidad política del país y la creación de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Durante estos años el liberalismo europeo se impuso en los círculos de poder político nacional, cuyo discurso fue ganando autonomía respecto del discurso religioso. La inmigración, que incluyó grupos protestantes, contribuyó también a que, en la segunda mitad del siglo XIX, el catolicismo sea ya sólo una parte, y no un todo, de la sociedad argentina. Entre 1862 y 1880 se produce el afianzamiento del orden institucional de la república unificada y se da un profundo cambio en la estructura social y económica de la Nación. El

Estado se reorganiza completamente. Saca a las provincias de su mutuo aislamiento, delimita federalmente la jurisdicción del Estado Nacional, compone las relaciones entre la Nación y las provincias, define muchos límites interprovinciales y organiza las comunicaciones entre ellas mediante caminos, mensajerías, correos y telégrafos. Se suprimen los ejércitos provinciales y se los reemplaza por un solo ejército nacional. Se ordena la hacienda pública, la administración y la justicia federal. Se organiza el sistema jurídico y se redactan sus códigos; se impulsa la educación popular, se hace el primer censo nacional y se avanza en el cuidado de la salud pública. El liberalismo, con su filosofía positivista basada en la exaltación de la razón y el método científico, afianzó en lo político el principio de la soberanía popular como único origen del poder del Estado. Esta filosofía negaba al catolicismo, en tanto religión predominante en el país, toda autoridad sobre el estado civil de los ciudadanos. La proliferación y el apogeo de logias ateas, a las que adhirieron prominentes políticos de la época desde Sarmiento a Joaquín V. González, generaron conflictos importantes en las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Los defensores del catolicismo debieron luchar fuertemente contra quienes “han dejado de pensar a la Iglesia como vanguardia de la civilización para verla como punta de lanza de la reacción, desplazando el mandato civilizatorio del párroco al maestro de esuela y del predicador al periodista, y sustituyendo como ámbitos de sociabilidad a la parroquia por el club de élite y a la cofradía por la sociedad secreta”58. La Iglesia Católica tuvo importantes conflictos con las presidencias de Julio A. Roca y Juarez Celman. En 1884 se aprueba la ley de creación del Registro Civil, que contribuyó a descatolizar a la sociedad argentina. En efecto, dicha ley encomendó al Estado el registro de las personas, confiado hasta entonces a la Iglesia Católica, que se opuso enérgicamente pero sin éxito59. También se aprueba la ley de educación común obligatoria y gratuita con principios laicistas, (no incluía la religión como materia obligatoria), que generaron violentas controversias con los sectores católicos. En 1885 se consagró el principio de la autonomía de las universidades y unos años mas tarde se estableció el matrimonio civil. Todo esto hizo que la Iglesia como institución resigne importantes funciones en manos del poder civil organizado. Perdió el control del registro de nacimientos, matrimonios y defunciones que, además de asentarse en los libros parroquiales, pasaron a ser tramitados en los registros civiles y juzgados de paz. Las partidas o fe de bautismo dejaron de ser instrumentos o prueba de existencia. Desde 1888, la ley de matrimonio civil avanzó sobre el matrimonio religioso, (que pasó a ser optativo), estableciéndose cárcel a los curas que bendijeran a esposos antes que se hubiesen casado “por civil”. La ley del Registro Civil impedía también a los curas conservar los cementerios que fueron secularizándose. Los difuntos ya no eran sepultados en las inmediacio-

58

Di Stéfano, Roberto; Zanatta, Loris. Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2009, pág 286. 59 Hasta entonces era común que los curas se trasladaran en mula, a caballo o en carretas hasta los mas apartados rincones habitados de sus respectivas diócesis. Cumplían así con su misión de fe llevando consigo en las alforjas un verdadero registro civil ambulante dada su doble condición de sacerdotes y encargados de asentar nacimientos, defunciones, bautismos y casamientos.

55

El cruce de la cordillera insumía tres días a la intemperie, sin ningún abrigo, hasta que se levantaron las casuchas similares a las existentes en el camino a Uspallata en Mendoza. 56 Remito a Rojo, Roberto. Heroes y cobardes en el ocaso federal. Ed. COMFER. Buenos Aires, 1994, pág 215 57 Idem.

55


60

nes de los templos habilitándose los cementerios públicos . La Iglesia perdió también el monopolio de la educación, que se masificó mediante la proliferación de escuelas públi61 cas, gratuitas y laicas . Esta pérdida de espacio en un ordenamiento social que tiende a prescindir de ella, hizo que en la estructura de la Iglesia cobren relevancia los laicos organizados que tratarán en delante de mantener una identidad cristiana en proceso de disgregación. En este contexto general, hacia fines del siglo XIX y antes de las modificaciones impuestas por la aparición del ferrocarril, la Iglesia Católica riojana tenía que ofrecer sus servicios espirituales a una población distribuida con alto grado de homogeneidad a lo largo y a lo ancho de su territorio que contaba con 12 centros urbanos (censo de 1895) y una población rural que llegaba al 25 % del total. Una base económica mas diversificada que la actual soportaba a la población rural dispersa y propiciaba una ocupación particularmente equilibrada del espacio geográfico. La ganadería, tan ligada al tráfico comercial por sendas de montañas hacia Chile y Perú, sostenía una actividad económica basada en sus extensos pastizales y la elaboración de artesanías en cuero y madera junto con una actividad frutihortícola en los oasis irrigados.

Por otra parte, también a principios del siglo XX el territorio provincial se vio sustancialmente modificado por el trazado ferroviario, último y gran elemento introductor de modificaciones importantes en su organización espacial. La construcción de los ferrocarriles creó una importante fuente de trabajo y desencadenó un cambio radical en la economía 62 argentina . Entre 1880 y 1898 se construyeron en el país 2516 km. de vías férreas. En la provincia de La Rioja el tren llegó primero a Chilecito, zona de carga de los minerales extraídos de las principales explotaciones mineras en el Famatina. Luego se construyeron líneas que llegaron a La Rioja y Catamarca, a San Juan y San Luis. Su construcción generó importantes obrajes madereros en la zona de los llanos. Los bosques de quebracho y algarrobo servían admirablemente para la producción de durmientes y la ganadería comienza a verse reemplazada por una actividad minera en desarrollo al amparo de importantes obras de infraestructura como el cablecarril entre Chilecito y la mina La Mejicana. El centro económico provincial se desplazó territorialmente y también se modificó su base pasando desde un modelo de producción extensiva y diversificada a otro de tipo extractivo y concentrado, fuertemente dependiente de la situación geopolítica internacional. Las vinculaciones entre La Rioja y Chile, florecientes entre 1850 y 1880, sucumben a partir de la implantación del modelo liberal que desde Buenos Aires y su puerto orientó al país hacia los centros industriales europeos, principalmente Francia e Inglaterra. La Rioja y Catamarca se perjudicaron notablemente y retrocedieron social y económicamente con el nuevo sistema agroexportador que sólo favorecía a la metrópolis portuaria y a su hinterland húmedo. Los caminos construídos entre 1860 y 1870, trazados con dirección recta, aptos para carruajes de pasajeros y carros de transporte, sin mas desviaciones que las necesarias para tocar las poblaciones mas importantes y con postas cada 4 leguas, se ven complementados con el trazado ferroviario, a campo traviesa en el sur provincial y paralelo a las rutas terrestres en su trayecto hacia el norte y Córdoba. Se modifica así el esquema circulatorio zonal y regional creándose nuevos centros, duplicándose la estructura urbana de otros preexistentes y consolidándose algunas poblaciones asentadas previamente a su vera. Cobran importancia decisiva poblados ferroviarios tales como Estación Chepes (desplazando a Villa Chepes o “Chepes Viejo”) reemplazando a Ulapes como centro zonal; Chamical (en las proximidades de Polco y de la antigua “Posta de los Chamicos”); El Milagro, que desplaza a Catuna como centro zonal y nodo económico

EL MODELO LIBERAL (1880-1914) LA INTEGRACION NACIONAL (1914-1943) A principios de siglo XX, la Iglesia Universal vivía los cambios que le impuso León XIII con la encíclica “Rerum Novarum” (1891), que proyectó el pensamiento de la Iglesia Católica acerca de la relación capital - trabajo y la situación de la clase obrera. Sus enseñanzas propiciaron movimientos en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera y produjo importantes modificaciones manifestadas en una fuerte inclinación hacia los cambios sociales y culturales del mundo moderno. Cambios que en Argentina habían estado íntimamente relacionados con la inmigración europea, fenómeno socioeconómico muy importante en el país durante la segunda mitad del siglo XIX pero que sin embargo no fue para La Rioja un elemento potenciador de su desarrollo dado que, como casi en todo el NOA, su incidencia fue insignificante en esta provincia. Aproximadamente 2.300.000 inmigrantes llegaron a la Argentina en los 50 años que van entre 1860 y 1910 pero la gran mayoría de ellos se situó en el litoral y en las grandes ciudades y solo pequeños grupos se trasladaron al noroeste del país. En 1895 los extranjeros sumaban un 1.2 % del total poblacional riojano.

62

El diario Clarín, en su edición del lunes 17 de febrero de 2003, menciona una investigación desarrollada por el arq. Tartarini donde se resalta la llegada del tren a la Argentina en 1857, veinte años después que en Cuba y seis años después que en Perú, siempre para sacar la producción nacional hacia los mercados extranjeros. En Cuba el azúcar; en Perù el guano y en la Argentina el trigo y los minerales. Entre 1880 y 1930 las estaciones de tren formaron parte del esqueleto sobre el que se estructuró el país y de la configuración de paisajes culturales (histórico-productivos) creados a partir del ferrocarril y la industria. Las estaciones jalonaron el espectacular movimiento poblador de fines del siglo XIX que se dio en llamar 'la urbanización de la locomotora'". Hay en Argentina 2817 estaciones y 3165 instalaciones si se cuentan paradas, apeaderos, empalmes, desvíos y embarcaderos. Un 30 por ciento está en uso; un 10 por ciento se encuentra en ruinas o demolidas y el resto se utiliza como viviendas, jardines de infantes, museos, complejos deportivos, gomerías, universidades, talleres culturales, ferroclubes, etc.

60

Desde 1870 la autoridad civil comenzó a cercenar los derechos de la Iglesia sustrayendo casi todos los cementerios a la autoridad eclesiástica y creando cementerios exclusivamente laicos donde “9sin hacer la debida distinción entre los que han muerto en paz con la Iglesia y fuera de su seno, todos son, con menosprecio de los sagrados ritos, enterrados con los mismos honores”. Quevedo, Hugo Orlando. Entre el báculo y el bastón. Obispo Rosendo de la Lastra. Editorial Canguro, La Rioja, 1999, págs 216 a 219. Un interesante estudio sobre cementerios de los siglos XVIII y XIX fue escrito por Ramón Gutiérrez (Notas sobre los cementerios españoles y americanos.1787-1850) en Revista DANA, (Documentos de Arquitectura Nacional y Americana). Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura. Universidad Nacional del Nordeste. N° 19. Resistencia, Chaco, junio de 1985 págs 54 a 68. 61 Quevedo, Hugo Orlando. Obispo Rosendo de la Lastra. Vicario misionero de La Rioja. Editorial Canguro, La Rioja, 1998, págs 52-55 y76-77.

56


del sur provincial junto con Chepes; Aimogasta, que consolida su rol zonal en desmedro de las poblaciones de la Costa y de Los Sauces; Estación Mazán, que reemplaza social y económicamente al antiguo poblado de Villa Mazán y Estación Nonogasta en el oeste, desplazando el poblado original o “Nonogasta Pueblo”, que queda alejado de las nuevas vías de comunicación. Aparecen también pueblos nuevos sin proximidad con asentamientos anteriores tales como Chañar, Castro Barros y Punta de los Llanos en el trazado ferroviario hacia Córdoba63. La aparición de estos poblados ferroviarios y la bi – nuclearización de otros debido a la localización de la estación en sus proximidades trajo consigo la construcción de nuevos templos católicos, muchas veces en las proximidades de los antiguos situados en los pueblos viejos, ampliando así el área de cobertura de los escasos sacerdotes disponibles 64 En 1900 la provincia contaba con los siguientes curatos y capillas (Plano n° 5). • Curato Rectoral, que incluía las iglesias y capillas del departamento Capital y las capillas de Sanagasta, Patquía y Amaná (en construcción). • Curato de Chilecito, que incluía las capillas de Nonogasta, Sañogasta, Vichigasta, Anguinán, Malligasta y el oratorio de Los Sarmientos. • Curato de Famatina, que incluía las capillas de Santa Cruz, Pituil, Antinaco, Campanas y Carrizal. El templo parroquial había sido demolido luego del terremoto del 12 de marzo de 1899. • Curato de Vinchina, donde la capilla de la Virgen del Rosario servía provisoriamente como parroquia. Incluía las capillas de Aicuña; San Isidro del paso; Villa Unión; Guandacol; Villa Castelli y dos (San José y San Pedro) en Jagüel. Las capillas de Vinchina y Jagüel habían sido destruídas por el terremoto de 1899. • Curato de San Blas de los Sauces, que incluía las capillas de Alpasinche, Aimogasta, Machigasta, Arauco, Udpinango y Mazán. • Curato de Anillaco, que incluía la capilla de Anillaco; San Pedro de Paslimpato, 65 Molinos, Aminga, Chuquis, Pinchas, Agua Blanca y Anjullón .

Curato de Tama, que incluía las capillas de la Quebrada del Niño Dios; Malanzán; San Antonio; Solca; Nacate y el oratorio de Alcázar. • Curato de Olta, que incluía las capillas de Nepes; Chañar; Chamical; Polco y Catuna. Estaba en construcción la capilla de laVirgen de Luján. • Curato de Ulapes, que incluía las capillas de Chepes; San Isidro de la Sierra de las Minas y San Nicolás de la Aguadita de Ambil. A partir de 1911 se continúa con la división de los curatos para una mejor atención de los fieles. El de Vinchina, dividido por decreto desde 1861, seguía en la práctica funcionando como uno solo aunque los vecinos pedían que se materialice efectivamente esta división porque “9se pasan años enteros sin que los fieles asistan a la celebración 66 del Santo Sacrificio de la Misa9” dado que lo atendía un solo sacerdote. En 1914 se plantea dividir el Curato de San Blas de los Sauces y trasladar la parroquia desde Aimogasta a San Blas. Un año después se propone dividir el curato de Olta con parro67 quias en Chamical y Catuna, agregándole a este último la capilla de Ambil, que pertenecía al curato de Ulapes. En toda la zona había un solo cura que no daba abasto68. En 1915 se propone dividir en dos el curato de Olta con parroquias en Chamical y Catuna, dado que era muy extenso y no podía ser bien atendido por un solo cura. La situación de los llanos era muy dura. Los pueblos estaban muy diseminados y eran pequeños y pobres lo que condicionaba las tareas pastorales aunque todos los curatos tenían párroco. En 1925 la sede del Curato de Tama se traslada desde esta localidad hacia la de Malanzán debido a las malas condiciones de salubridad de aquella. Estas sucesivas modificaciones desembocan en la siguiente organización eclesiástica del territorio riojano en 1928, que se mantenía casi sin modificaciones en 1935 (plano 69 n° 6) . • Curato Rectoral, comprendiendo los departamentos Capital, Independencia y Sanagasta y capillas en Estación Patquía; Villa Patquía; Sanagasta y San Guillermo. Se advierte acá el desdoblamiento de centros producido por el ferrocarril y el aumento de los templos y las poblaciones a ser atendidos por el párroco. • Curato de Vinchina y Guandacol, comprendiendo los departamentos Gral Lavalle; Gral Sarmiento y Gral Lamadrid y capillas en Aicuña; Villa Castelli; Vinchina; Guandacol; El Paso; Los Palacios; Jagüel; Pagancillo y Banda Florida. La sede parroquial se ubica en Villa Unión. Se advierte el cambio de roles entre Guandacol y Villa Unión, tomando este último centro preeminencia en la región, que mantiene hasta el presente. • Curato de Chilecito, comprendiendo el departamento homónimo en cuya cabecera se situaba la iglesia parroquial. Incluía las capillas de Malligasta; Anguinán; Nono•

63

Entre los pueblos “desdoblados” por el paso del tren pueden mencionarse además Patquía – Patquía Viejo; Talamuyuna Pueblo – Estación Talamuyuna; Catinzaco Viejo – Estación Catinzaco. Entre los pueblos generados a partir del ferrocarril pueden mencionarse también Comandante Leal, Mascasín y Cebollar. 64 Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, págs 291-293. 65 En 1878 los vecinos de las poblaciones de Aguas Blancas, Ismeango, Pinchas, Chuquis, Aguada, Aminga y Anillaco pidieron que se traslade la sede parrroquial desde Anjullón a Anillaco, que estaba mejor ubicado y era mas accesible desde todos los pueblos. Se ofreció para ello la construcción de la casa parroquial al costado de la iglesia y la provisión de los ornamentos y demás útiles y muebles necesarios en una parroquia, aunque pasarían varios años antes de que se resolviera favorablemente este pedido. Quevedo, Hugo Orlando. Obispo Rosendo de la Lastra. Vicario misionero de La Rioja. Ed. Canguro, La Rioja, 1998, págs 30-31. En 1893 el curato de Anillaco y las viceparroquias de Aminga, Chuquis, Pinchas, Anjullón, Udpinango, Mazan, Machigasta, Arauco y San Antonio no tenían párroco. Aimogasta dependía del curato de San Blas y se consideraba que la distribución de las parroquias y viceparroquias era inadecuada debiéndose demarcar correctamente ambos curatos, algo que en la practica era imposible por la falta de curas para atenderlos.

66

Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la Iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, págs 324-326. Se verifica la importancia adquirida por Chamical debido a la estación ferroviaria instalada en las proximidades de la posta de los chamicos y a la delineación de su trazado urbano. 68 Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la Iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, pág 328. 69 Idem págs 371-375 y Alameda, Julián O.S.B. Argentina Católica. PP Benedictinos, Buenos Aires, 1935. 67

57


gasta; Sañogasta; Vichigasta; Los Sarmientos y Amaná. Todavía no se había construído la capilla nueva en Estación Nonogasta. • Curato de Famatina, comprendiendo el departamento homónimo en cuya cabecera se situaba la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Incluía las capillas de Carrizal, Campanas, Antinaco, Pituil y Santa Cruz. • Curato de San Blas de los Sauces, comprendiendo los departamentos P. B. Luna y Arauco. La sede parroquial se mantenía en Aimogasta e incluía las capillas de Machigasta; Arauco; Udpinango; Mazán; Los Sauces; Alpasinche y Salicas. • Curato de Castro Barros, comprendiendo el departamento homónimo. La sede parroquial se situó en Anillaco e incluía las capillas de Aguas Blancas; Pinchas; Chuquis; Aminga; Los Molinos; Anjullón; San Pedro y Santa Cruz. • Curato de Olta, comprendiendo los departamentos General Belgrano; Gobernador Gordillo y parte de General Ocampo. La iglesia parroquial se situaba en Olta e incluía las capillas de Nepes; Chañar; Chamical; Polco; Santa Lucía; Catuna y Los Tellos. • Curato de Ulapes, comprendiendo los departamentos San Martín; General Roca y parte de General Ocampo. Incluía las capillas de Ulapes; Sierra San Isidro; Chepes y Ambil. También se estaban construyendo las iglesias de Chepes y Estación Tello, centros recientemente creados al influjo de las estaciones ferroviarias. • Curato de Tama, comprendiendo los departamentos Rivadavia y Velez Sarsfield. Sede parroquial en Tama y capillas en Alcazar; Quebrada del Niño Dios; Malanzán; Solca; Nacate y San Antonio. A partir de la finalización de la Primera Guerra Mundial, pero especialmente desde 1925 con la paralización de los trabajos en la mina La Mejicana y la salida de funcionamiento del Cablecarril, la crisis de las explotaciones mineras produjo un cambio significativo en el desarrollo económico provincial. Ya en 1915 los poblados de los llanos estaban inmersos en una “miseria espantosa que (9) se presentaba con todos sus horrores”70. Las sequías, los problemas de tenencia de la tierra y el agotamiento de los bosques luego de la construcción del ferrocarril generaron un agudo deterioro de la región. En 1942 Juan Alfonso Carrizo se lamentaba del proceso de despoblamiento y agotamiento económico sufrido por La Rioja al decaer la actividad ganadera extensiva y exportadora y reducirse la demanda internacional de minerales locales71.

nos (fundamentalmente La Rioja y Chilecito), captaron gran parte de esos migrantes. Quedan así semiabandonadas una gran cantidad de poblaciones antaño florecientes y, en su seno, grandes o pequeños templos y edificios religiosos que dejan de tener el 72 mantenimiento y los cuidados indispensables. La ya mencionada falta de sacerdotes y la escasa población permanente en centros muy pequeños y dispersos por el territorio – pero que sin embargo mantienen viva la fe y las tradiciones populares- crearon un nuevo marco a la gestión del catolicismo y de su patrimonio mueble e inmueble. Coincidiendo con este periodo se produce en La Rioja la asunción de Monseñor Enrique Angelelli como Obispo Diocesano el 24 de agosto de 1968. Bajo su liderazgo el catolicismo en la provincia sufrió un importante proceso de reconversión pastoral basado en 73 los postulados del Concilio Vaticano II y una gestión que puso énfasis en la problemática política y social. Una de las primeras decisiones que tomó el nuevo obispo fue la reorganización del territorio de la diócesis que quedó dividido en 4 decanatos: del Sur, “San Pablo”; del Norte, “San Juan Evangelista”; del Oeste, “San Pedro” y del Centro “San Nicolás”. También reestructuró la Curia Eclesiástica con la finalidad de (...) “lograr 74 agilidad para la acción y reflexión, para poner la Iglesia al servicio del pueblo” . El tiempo de Angelelli en La Rioja es muy recordado aún hoy por una gran cantidad de fieles que se hicieron eco de su particular visión del rol de la Iglesia en el contexto de la Argentina violenta de los años setenta. Atraídos por su liderazgo y su revolucionario enfoque pastoral, muchos sacerdotes de diversos lugares de Argentina, América y el resto del mundo llegaron a La Rioja dispuestos a compartir una experiencia que fue combatida por la propia estructura de gobierno de la Iglesia argentina. En el marco de su “opción por los pobres”, la arquitectura y los bienes muebles relacionados con el catolicismo cedieron importancia frente a la decisión de realizar las celebraciones en los sitios mismos donde vivía la gente, bajo una ramada o en una escuela75. Este movimien72 En 1968 había en la provincia 31 sacerdotes que atendían las 17 parroquias existentes, 5 en la ciudad capital (Catedral, La Merced, San Francisco, Virgen del Milagro y Virgen de Fátima) y 12 en el interior (Anillaco, Aimogasta, San Blas de los Sauces, Chilecito, Sañogasta, Famatina, Villa Unión, Chamical, Olta, Tama, Chepes y Ulapes). Lafón, Héctor Rogelio. Manual de Historia y Geografía de La Rioja. Compañía Editora Riojana. La Rioja, 1969. Tomo 2, pág 119. La falta de curas persiste actualmente. El 24 de setiembre de 2001, en las fiestas patronales de la Virgen de la Merced en Aminga, el Pbro Héctor Maciel mencionó la falta de sacerdotes. En el departamento Castro Barros, (sin párroco desde hace tiempo), y también en el resto de la provincia. En las fiestas patronales de Los Molinos (enero 2002), numerosos fieles hicieron publica su preocupación por la demora en la designación de un párroco y manifestaron que “ven como día a día la Iglesia Católica pierde terreno dando lugar a otras creencias”. Diario El Independiente, La Rioja, 26-0901 pág. 9 y 23-01-02 pág 8. 73 Convocado por el Papa Juan XXIII entre 1962 y 1965. 74 Rojo, Roberto. Angelelli. La vida por los pobres. Nexo Comunicación. La Rioja, 2001, págs 3637. 75 Esta tendencia se verificó en todo el país. En su edición del 29 de junio de 2003, el diario Clarín de Buenos Aires menciona los trabajos de restauración de la fachada de la Catedral de San Isidro, el edificio mas emblemático de la zona norte de esa ciudad. Construída entre 1895 y 1906, “La Catedral perdió gran parte de su brillo y estilo neogótico la última vez que la arreglaron, en 1965, aún latentes las conclusiones del Concilio Vaticano II, asamblea de 2.500 sacerdotes de todo el mundo que acabaría con algunas creencias y costumbres centenarias del Catolicismo. Entre otras cosas, la Iglesia confirmó su inclinación por la democracia, los pobres y

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (1950 – 2000) Pero es especialmente entre 1950 y 1970, coincidiendo con la declinación del ferrocarril como medio de transporte de carga y pasajeros, cuando se agudiza en la provincia la crisis de las economías regionales ligadas directamente con el desarrollo industrial bonaerense, el auge de la explotación de hidrocarburos y la ejecución de grandes obras de infraestructura en la Patagonia. Se producen grandes migraciones desde los poblados rurales hacia los principales centros del país por una parte y hacia las principales ciudades de la provincia por la otra. Los últimos 4 censos nacionales demuestran que el interior riojano se ha ido despoblando muy sensiblemente y que sus principales centros urba70

Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la Iglesia en La Rioja, Editorial Pandemia, La Rioja. 2000, pág 328. 71 Jacovella, Bruno C. Juan Alfonso Carrizo. Selección del Cancionero Popular de La Rioja. Ediciones Dictio, Buenos Aires, 1987.

58


to renovador dentro del catolicismo argentino fue interrumpido drásticamente por el asesinato de Monseñor Angelelli el 4 de agosto de 197676. El proceso de concentración poblacional en puntos seleccionados del territorio (principalmente la ciudad capital y subsidiariamente las cabeceras departamentales) se agudizó en el período 1960 – 1980 y fue atenuado levemente entre 1985 y 1990 debido a las políticas públicas implementadas por los reinstalados gobiernos democráticos que generaron empleos administrativos (fundamentalmente en el nivel municipal) reteniendo población joven y reduciendo el proceso migratorio. Sin embargo, esta política de empleo en el sector terciario de la economía no fue acompañada por el fomento de las actividades productivas en el sector primario por lo que no pudo evitarse un proceso migratorio interno desde el sector rural (agrícola – ganadero) en crisis y retroceso hacia los centros principales –generalmente cabeceras departamentales- donde estuvieron los empleos públicos disponibles. Así cada municipio, (con área de gestión de índole territorial que incluye al poblado sede del gobierno y todas las demás localidades comprendidas en el departamento respectivo), vio por un lado consolidarse su cabecera y por el otro languidecer el resto de su área de influencia compuesta por extensos territorios jalonados por múltiples asentamientos humanos, pequeños y atrasados pero con capacidad política para demandar servicios. En ellos se sitúan los templos, sobredimensionados ahora en relación con la población que sirven pero oferentes no obstante de una gran cantidad de metros cuadrados bien acondicionados y aptos para albergar usos alternativos favorecedores del desarrollo local y regional. Se llega así a una situación actual caracterizada por una estructura pastoral –administrativa en crisis, sin sacerdotes suficientes para atender mínimamente las demandas de la gente ni recursos para mantener el patrimonio edilicio y 77 artístico .

Este cuadro de situación trajo como consecuencia un cambio paulatino e importante en la gestión del catolicismo en la provincia78. Los fieles fueron tomando progresivamente a su cargo las tareas pastorales y operativas (mantenimiento de los edificios y bienes muebles). Para lo primero cuentan con el apoyo esporádico de sacerdotes y religiosas que van formando doctrinariamente líderes que luego los reemplazan en parte de 79 acuerdo con sus aptitudes y posibilidades . Para lo segundo generalmente organizan comisiones para recaudar fondos, gestionar ante las autoridades la colaboración nececonvivencia familiar actuales, propone salir al encuentro de la población con el mensaje religioso mediante misiones populares; multiplicación de capillas y lugares de culto y catequesis; movimientos eclesiales y acción en lugares de trabajo, estudio, recreación y deportes. Diario Clarín. Buenos Aires, 19-06-03. 78 Gerardo Farrel y Juan Lumerman (Religiosidad popular y fe, Ed. Patria Grande, Buenos Aires, 1979, pág 10) reconocen que la fe católica está desarrollada y presente en la cultura popular argentina aunque con valores evangélicos y modos de vivirla y expresarla diferentes de los de los agentes pastorales, aunque la Declaración de Obispos de San Miguel de 1969 había afirmado que “es necesario para la misión de la Iglesia en nuestro medio descubrir y explicitar las capacidades, riquezas y costumbres del pueblo; conocer sus gozos y esperanzas, angustias y dolores, necesidades y valores, especialmente lo que quiere y desea de la Iglesia y de sus ministros”. 79 El cura misionero polaco Daniel Scrupa, transitoriamente a cargo de la parroquia de Anillaco, reconoce en la zona la existencia de una crisis de valores en la familia y en el matrimonio además de un vacío espiritual en la vida de muchísima gente. “La gente se siente como desprotegida y de esto se aprovechan mucho las iglesias evangélicas, que penetran en los pueblos, y es un problema porque la comunidad recurre a los curanderos, a los parapsicólogos, a todo este tipo de personas”. Asegura también que los laicos no están suficientemente preparados para defenderse y propone la formación de equipos de laicos para que puedan hacer muchas cosas sin el sacerdote. Diario El Independiente, La Rioja, 23-10-01 pág 29. Como respuesta a esta situación, la Asamblea Decanal de La Rioja decidió implementar una línea de acción pastoral tendiente al fortalecimiento de las sociedades locales considerando a la parroquia como “comunidad de comunidades”. En este contexto de descentralización y búsqueda del protagonismo de los humildes, las autoridades de la parroquia de la de la Virgen del Rosario, con sede en la localidad de Ulapes, dividieron el departamento en 4 zonas en las cuales participan mas de 100 laicos en celebraciones mensuales en todas las comunidades. Diario El Independiente, 2712-02, pág 8. En la novena correspondiente al año 2003 en honor a San Juan Bautista, patrono de Chepes Nuevo, se desarrolló una catequesis de lo que es la Iglesia recordando cómo fue evolucionando la vida parroquial, sus comienzos, sus primeros curas y templos y la participación del laicado como pueblo de Dios. Temas como "La Iglesia Comunidad" y el documento de Puebla; la descentralización de la gestión parroquial con misiones a cargo de curas y monjas; el comienzo de una etapa de participación y organización de las comunidades barriales saliendo la parroquia a los barrios y no centralizando su actividad en su sede; la apertura y fortalecimiento eclesiástico de las comunidades rurales; la intensificaron de la presencia parroquial en todas las comunidades del interior posibilitando que en aquellos lugares donde se llega a lomo de mula se reciba una vez al mes a los curas y a la palabra de Dios; la renovación de la Iglesia y el Concilio Vaticano II; la opción de la Iglesia por los pobres y los documentos de Medellín, (aplicación del Concilio Vaticano II para América Latina) y San Miguel, (aplicación de aquel Concilio para Argentina); la Iglesia comunidad y el documento de Puebla; la concepción evangelizadora sostenida por Angelelli que no solamente firmó como partícipe el documento del Concilio Vaticano II sino que lo puso en práctica en la Iglesia riojana, lo que le costó la vida, fueron tratados para dar sustento doctrinario a las celebraciones católicas. Diario El Independiente, La Rioja, 20 y 21-06-03.

la austeridad. Al arreglar la Catedral, la “adaptaron” a los nuevos dogmas posconciliares y le quitaron cientos de ornamentos originales por considerarlos una ostentación”. Actualmente conserva apenas un 10 % de las piezas originales. El costo de la restauración de la fachada es de 1.200.000 pesos. Incluye la reposición de 350 ornamentos; 140 metros de balaustradas que adornaban las terrazas y decenas de crochettes (figuras con relieve ubicadas sobre los marcos de las puertas). Para restaurar todo el templo hacen falta 2.500.000 pesos, que serán íntegramente aportados por la Municipalidad de San Isidro, empresas, vecinos y asociaciones civiles. 76 El sucesor de Angelelli, Monseñor Bernardo Witte, reconoció que en La Rioja encontró un pueblo “sufrido y esperanzado”, generoso, sencillo, bondadoso y espontáneo, con idiosincracia muy diferente a la del resto del país y con una profunda religiosidad popular manifestada en la devoción a San Nicolás y en la masiva participación de los fieles en las novenas y fiestas patronales de todos los pueblos. Se asombró por la admiración que este pueblo sentía por la grandeza humana y pastoral de Angelelli y afirmó que en los 15 años de gobierno de la diócesis riojana logró aclarar el drama de su muerte concluyendo que, pese a que las fuerzas del mal querían matarlo, su deceso lo produjo un “accidente de tránsito”. Suplemento semanal. Boletín AICA (Asociación Informativa Católica Argentina) n° 2332, Buenos Aires, 29-08-01. 77 En el documento denominado “Navega mar adentro” (1993), la Conferencia Episcopal Argentina reconoció el crecimiento de la indiferencia religiosa; sus propias deficiencias en la correcta evangelización de sus fieles y el paso de católicos a diversas sectas que los reciben, contienen y alivian mejor que las comunidades católicas. También remarcó el desconocimiento y la falta de vigencia de la Doctrina Social de la Iglesia y el hecho de que la labor educativa de la Iglesia no hizo surgir una Patria mas justa porque no logró que los valores evangélicos se traduzcan en compromisos cotidianos. Para las nuevas formas de gestión pastoral que requieren, entre otros, los nuevos modelos de

59


saria para la ejecución de las obras en los templos y muchas veces ponerse directamente al frente de las mismas. En esta nueva gestión es donde el Catolicismo va transformándose desde lo doctrinario hacia lo vernáculo y es donde la liturgia oficializada se va nutriendo de las pautas culturales locales hasta llegar a una situación actual en la que las propias autoridades superiores reconocen que no tienen un diagnóstico preciso del esta80 do general de la Iglesia Católica en La Rioja .

80 El Obispo de La Rioja, en su mensaje al pueblo de Chilecito del 22 de mayo de 2001 con motivo de las Fiestas Patronales de Santa Rita de Casia, planteó su preocupación por la situación de la Iglesia en La Rioja y reconoció que no conocía su “estado de salud”. Diario El Independiente, La Rioja, 24-05-01 pág. 9. a las celebraciones católicas. Diario El Independiente, La Rioja, 20 y 21-06-03.

60


1806 CURATOS Y CAPILLAS 1 CURATO RECTORAL Sin Datos

SAN BLAS

2 CURATO DE ANGUINAN Capilla parroquial de Anguinan. Comprendia los actuales departamentos de Chilecito y Famatina y parte de los departamentos Felipe Varela e Independencia: Aicuña (1); Tambillos (2); Ischigualasto (3); y Paganzo (4).

3 4

2

1

2

3

4

1

3 CURATO DE GUANDACOL 1

2

Capilla parroquial en Guandacol Capilla viceparroquial en San José, Vinchina (1). Capilla en Villa Unión (2)

GUANDACOL

2

ANGUINAN LA RIOJA

1

4 CURATO DE SAN BLAS DE LOS SAUCES Capilla parroquial en San Blas. Capilla viceparroquial de la Virgen de las Mercedes del Rio Colorado. Capillas en Pinchas (1); Anjullon (2); El Pantano (3); y Machigasta (4).

4

5

TAMA

11

10 6

3

5 CURATO DE LOS LLANOS Capilla parroquial en Tama. Capillas en Patquia (1); La Quebrada (2); Malanzán (3); Los Molles (4); San Antonio (5); Solca (6); Guadalupe (7); Chepes (8); Minas San Isidro (9); Olta (10); Polco (11); y Ambil (12).

5

12 8

9

PLANO N° 3 FUENTE: Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja. Ed. Pandemia. La Rioja, 2000. ELABORACION PROPIA

61


1864 - 1866 CURATOS Y DEPARTAMENTOS En 1864 se creó el departamentoindependencia con cabecera en patquia. En 1866 se dividieron los llanos en cuatro departamentos: AIMOGASTA

1. COSTA ALTA Cabecera en Atiles hasta 1869, cuando se traslada a Malanzán.

VINCHINA

Comprendia las capillas de Carrizal de Atiles (1); Malanzán (2); San Antonio (3) y poblaciones de su dependencia.

FAMATINA

2 COSTA DEL MEDIO Cabecera en Tama. Comprendia las capillas de Tama (1); Solca(2); Nacate (3); y poblaciones de su depéndencia.

CHILECITO GUANDACOL LA RIOJA

3 GENERAL BELGRANO Cabecera en Catuna Comprendia las capillas de Polco (1); Olta(2); Catuna (3); Ambil (4); y poblaciones de su dependencia.

PATQUIA

2 3

TAMA

4 GENERAL SAN MARTIN Cabeceras en Ulapes. Comprendia las capillas de Chepes (1); Ulapes (2); Sierra de las Minas (3); y poblaciones de su dependencia.

ATILES MALANZAN

1 2

2 3

CATUNA

3 4

1 1 3

PLANO N° 4 FUENTE: Ley provincial n° 126 10-01-1866 ELABORACION PROPIA 62

4 ULAPES


1900 CURATOS Y CAPILLAS 1 RECTORAL Iglesias y capillas del departamento Capital. Capillas de Sanagasta (1); PAtquía (2); y Amaná (3); en construcción. 2 CHILECITO Capillas de los Sarmientos (1); Malligasta (2) Anguinán (3): Sañogasta (4); Nonogasta (5) y Vichigasta (6).

1 2

5

VINCHINA

3 FAMATINA Capillas de Santa Cruz (1); Campanas (2); Pituil (3); Antinaco (4): y Carrizal (5). El templo parroquial fue demolido luego del terremoto de 1899.

5

4

SAN 1 BLAS 3 3 4

FAMATINA

2

5

7 1

3 4

1 2 3

3 6 5

4

5

6 7

1

1

CHILECITO

LA RIOJA

2

5 SAN BLAS DE LOS SAUCES Capillas en Alpasinche (1); Aimogasta (2); Machigasta (3); Arauco (4); Udpinango (5); y Mazán (6).

3

1 1

6 ANILLACO Capillas en San Pedro (!); Anjullón (2); Los Molinos (3); Aminga (4); Chuquis (5); Pinchas (6); y Aguas Blancas (7).

7

TAMA 5 4

7 TAMA Capillas en Malanzán (1); Solca (2); Nacate (3); San Antonio (4); oratorio de Alcazar (5); y Quebrada del Niño Dios (6).

8

2

OLTA

3

4

2 3 5 1

9

8 OLTA Capillas en Chamical (1); Polco (2); Chañar (3); Nepes (4); y Catuna (5). 9 ULAPES Capillas en Chepes (1); San Isidro de la Sierra de las Minas (2); y San Nicolas de la Aguadita de Ambil (3).

2

6 4 ANILLACO

1 2 3 6

4

4 VINCHINA Capillas de Aicuña (1); Villa Castelli (2); Guandacol (3); Paso San Isidro (4); Jagüé (5); Vinchina (6); y Villa Unión (7). Las capillas de Jagüé y Vinchina habián sido destruidas por el terremoto de 1899 y la capilla de la Virgen del Rosario (Villa Castelli) servía provisoriamente como parroquia.

5

2

PLANO N° 5 FUENTE: Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja. Ed. Pandemia. La Rioja, 2000. ELABORACION PROPIA

63

ULAPES


1928 CURATOS Y CAPILLAS 1935 PARROQUIAS 1 CURATO RECTORAL Capillas en Villa Patquía (1); Estación Patquia (2); Sanagasta (3); y San Guillermo (4)

6

3 5 3

4

3 CURATO DE FAMATINA (1928) PARROQUIA DE FAMATINA (1935) Capillas de Santa Cruz (1); Pituil (2); Antinaco (3):Campanas (4); y Carrizal (5).

1

1 2

5

2 CURATO DE CHILECITO (1928) PARROQUIA DE CHILECITO (1935) Capillas en los Sarmientos (1); Malligasta (2); Anguinán (3); Sañogasta (4); Nonogasta (5) y Vichigasta (6) ySan Miguel (7)

3 4

FAMATINA

2

7

4 CURATO DE VINCHINA Y GUANDACOL (1928) PARROQUIA DE VINCHINA (1935) Capillas en Aicuña (1); Villa Castelli (2); Guandacol (3); Paso San Isidro (4); Jagüé (5); Vinchina (6); y Villa Unión (7); Banda Florida (8); Los Palacios (9) y Pagancillo(10)

3

9

4

5 1 2 83

2 3

AIMOGASTA 4 5

ANILLACO 6 54 6 7

1 2 3

4

3

5

VILLA UNION 8

8 7

1

2 1

6

CHILECITO

LA RIOJA

10

2

5 CURATO DE SAN BLAS (1928) PARROQUIA DE SAN BLAS (1935) Capillas en Alpasinche (1); Machigasta (2); Arauco (3); Udpinango (4); Villa Mazán (5); Aimogasta (6); Salicas (7); y San Blas de Los Sauces (8).

1 1 2

1

TAMA

6 CURATO DE CASTRO BARROS (1928) PARROQUIA DE CASTRO BARROS (1935) Capillas en San Pedro (!); Anjullón (2); Los Molinos (3); Aminga (4); Chuquis (5); Pinchas (6); y Aguas Blancas (7); y Santa Cruz (8).

5

7 4

2 3

8

6 3

OLTA

4

5

7 CURATO DE TAMA (1928) PARROQUIA DE TAMA (1935) Capillas en Malanzán (1); Solca (2); Nacate (3); San Antonio (4); Alcazar (5); y Quebrada del Niño Dios (6).

1 3 4

5

8 CURATO DE OLTA(1928) PARROQUIA DE OLTA (1935) Capillas en Chamical (1); Polco (2); Chañar (3); Nepes (4); Catuna (5): Santa Lucia (6); y Los Tellos (7).

PLANO N° 6

9 CURATO DE ULAPES (1928) PARROQUIA DE ULAPES (1935) Capillas en Chepes Viejo (1); San Isidro de la Sierra de las Minas (2); Ambil (3); Estación Tello (en construcción) (4) y Villa Chepes (en construcción)l (5).

FUENTE: Peralta, Miguel Angel. Aportes para una historia de la iglesia en La Rioja. Ed. Pandemia. La Rioja, 2000. Alameda Julián O.S.B. Argentina

2

64

9

ULAPES


TERCERA PARTE La casuística • Ejemplos relevados 1


“Como no sólo se ha de desterrar de la Casa de Dios cuanto sea indecoroso y profano sino que ha de procurarse, en todo y por todo, el decoro y el esplendor de los templos cristianos, se sigue que cada departamento de la Iglesia, y todos los instrumentos que sirven para el culto divino, deben brillar por sus proporciones, orden y verdadera belleza, y han de ser conformes sobre todo a las leyes eclesiásticas1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


EJEMPLOS RELEVADOS Nº

CODIGO

ADVOCACION

LOCALIDAD

DECANATO

PARROQUIA

1

A1

VIRGEN DE ANDACOLLO

ALTO JAGUE

OESTE

SAN JOSE

2

A2

SAN PEDRO

ALTO JAGUE

OESTE

SAN JOSE

3

A3

VIRGEN DEL CARMEN

BAJO JAGUE

OESTE

SAN JOSE

4

A4

SAN JOSE

DISTRITO HORNO

OESTE

SAN JOSE

5

A5

VIRGEN DE POMPEYA

DISTRITO PUEBLO

OESTE

SAN JOSE

6

B1

VIRGEN DEL CARMEN

VILLA CASTELLI

OESTE

SAN JOSE

7

C1

SAGRADO CORAZON

VILLA UNION

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

8

C2

VIRGEN DE LUJAN

LOS PALACIOS

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

9

C3

VIRGEN DEL VALLE

LOS PALACIOS

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

10

C4

SAN NICOLAS

GUANDACOL

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

11

C5

VIRGEN DE LA MERCED

PAGANCILLO

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

12

C6

VIRGEN DEL ROSARIO

AICUÑA

OESTE

VIRGEN DEL ROSARIO

13

D1

SAN SEBASTIAN

SAÑOGASTA

OESTE

VIRGEN DE LA CANDELARIA

14

D2

SAGRADO CORAZON

SAÑOGASTA

OESTE

VIRGEN DE LA CANDELARIA

15

D3

SAN VICENTE FERRER

NONOGASTA

OESTE

VIRGEN DE LA CANDELARIA

16

D4

SAN NICOLAS

NONOGASTA

OESTE

VIRGEN DE LA CANDELARIA

17

D5

SAN BUENAVENTURA

VICHIGASTA

OESTE

VIRGEN DE LA CANDELARIA

18

D6

INMACULADA CONCEPCION

MALLIGASTA

OESTE

SAGRADO CORAZON

19

D7

SANTA CLARA

LOS SARMIENTOS

OESTE

SAGRADO CORAZON

20

D8

SANTA ROSA

ANGUINAN

OESTE

SAGRADO CORAZON

21

D9

VIRGEN DE LA MERCED

LA PUNTILLA

OESTE

SAGRADO CORAZON

22

D10

SAN NICOLAS

SAN NICOLAS

OESTE

SAGRADO CORAZON

23

D11

VIRGEN DE LOS REMEDIOS

CHILECITO

OESTE

SAGRADO CORAZON

24

D12

VIRGEN DE LUJAN

CHILECITO

OESTE

SAGRADO CORAZON

25

E1

SAN PEDRO

PLAZA NUEVA

OESTE

SAN PEDRO

26

E2

VIRGEN DEL CARMEN

CARRIZAL

OESTE

SAN PEDRO

27

E3

SEÑOR DE LA SALUD

ANGULOS

OESTE

SAN PEDRO

28

E4

NIÑO DE GUALCO

ANGULOS

OESTE

SAN PEDRO

29

E5

SAN JOSE

CAMPANAS

OESTE

SAN PEDRO

30

E6

SANTO DOMINGO

PITUIL

OESTE

SAN PEDRO

31

E7

VIRGEN DEL TRANSITO

LA CUADRA

OESTE

SAN PEDRO

32

E8

VIRGEN DE LA MISERICORDIA

SANTA CRUZ

OESTE

SAN PEDRO

33

E9

VIRGEN DEL ROSARIO

ANTINACO

OESTE

SAN PEDRO

34

F1

INMACULADA CONCEPCION

AIMOGASTA

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

35

F2

SAN NICOLAS

AIMOGASTA

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

36

F3

SANTA ROSA

ARAUCO

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

37

F4

SAGRADA FAMILIA

UDPINANGO

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

38

F5

VIRGEN DEL ROSARIO

VILLA MAZAN

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

39

F6

SAN ANTONIO DE PADUA

ESTACION MAZAN

NORTE

INMACULADA CONCEPCION

40

G1

SAN ANTONIO

ANILLACO

NORTE

SAN ANTONIO

41

G2

SAN VICENTE FERRER

ANJULLON

NORTE

SAN ANTONIO

42

G3

VIRGEN DEL ROSARIO

CHUQUIS

NORTE

SAN ANTONIO

43

G4

SAN MIGUEL ARCANGEL

PINCHAS

NORTE

SAN ANTONIO

44

G5

SAN JOSE

LOS MOLINOS

NORTE

SAN ANTONIO

45

G6

VIRGEN DE LA MERCED

AMINGA ABAJO

NORTE

SAN ANTONIO

46

G7

SAN PEDRO

SAN PEDRO

NORTE

SAN ANTONIO

47

G8

SAN ISIDRO LABRADOR

AGUAS BLANCAS

NORTE

SAN ANTONIO

48

G9

SANTA VERACRUZ

SANTA CRUZ

NORTE

SAN ANTONIO

49

HI

SAN BLAS

SAN BLAS

NORTE

SAN BLAS

50

H2

SAN NICOLAS

ALPASINCHE

NORTE

SAN BLAS

51

I1

VIRGEN DEL ROSARIO

TALAMUYUNA

CENTRO

VICARIA SAN MARTIN DE PORRES

52

J1

VIRGEN DE LA MERCED

SANAGASTA

CENTRO

VIRGEN DE LA MERCED

53

J2

VIRGEN INDIA

SANAGASTA

CENTRO

VIRGEN DE LA MERCED

54

K1

SANTA ROSA

PATQUÍA

LLANOS

EL SALVADOR

55

K2

SANTA ROSA

PATQUÍA VIEJO

LLANOS

EL SALVADOR

56

K3

SAN ANTONIO

CERRO BLANCO

LLANOS

EL SALVADOR

57

L1

VIRGEN DEL ROSARIO

TAMA

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

58

L2

VIRGEN DEL CARMEN

PUNTA DE LOS LLANOS

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

59

L3

SAN CAYETANO

KM 38

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

60

L4

SAN ROQUE

AGUADITA DE LOS VALDECES

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

61

L5

NIÑO DIOS

CARRIZAL

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

62

M1

VIRGEN DE LA CANDELARIA

OLTA

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

63

M2

SAGRADO CORAZON

CHAÑAR

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

64

M3

JESUS MISERICORDIOSO

CHAÑAR

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

65

M4

SANTA ROSA

CHAÑAR VIEJO

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

66

M5

SAN FRANCISCO

CASTRO BARROS

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

67

M6

VIRGEN DEL CARMEN

NEPES

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA

68

N1

EL SALVADOR

CHAMICAL

LLANOS

EL SALVADOR

69

N2

VIRGEN DE LORETO

CHAMICAL

LLANOS

EL SALVADOR

70

N3

VIRGEN DEL ROSARIO

POLCO

LLANOS

EL SALVADOR

71

N4

SANTA LUCIA

SANTA LUCIA

LLANOS

EL SALVADOR

72

N5

SAN CAYETANO

EL MOLLAR

LLANOS

EL SALVADOR

73

O1

VIRGEN DE COPACABANA

MALANZAN

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

74

O2

SAN NICOLAS

EL PORTEZUELO

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

75

O3

SAN NICOLAS

ATILES

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

76

O4

SAN ISIDRO

LOMA LARGA

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

77

O5

SAN NICOLAS

NACATE

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

78

O6

SANTA ROSA

NACATE

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

79

O7

SAN RAMON

SAN RAMON

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

80

O8

SAN JOSE

SOLCA

LLANOS

VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA

81

P1

SAN JUAN BAUTISTA

CHEPES

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

82

P2

INMACULADA CONCEPCION

CHEPES VIEJO (VIEJA)

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

83

P3

INMACULADA CONCEPCION

CHEPES VIEJO (NUEVA)

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

84

P4

VIRGEN DEL VALLE

DESIDERIO TELLO

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

85

P5

SAN ANTONIO

SAN ANTONIO

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

86

P6

VIRGEN DEL CARMEN

VILLA CASANA

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

87

P7

SAN ISIDRO

SAN ISIDRO MINAS

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

88

P8

VIRGEN DE LA MERCED

EL TOTORAL

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

89

P9

SANTA ROSA

NOQUEVE

LLANOS

INMACULADA CONCEPCION

90

Q1

SANTA RITA

CATUNA

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

91

Q2

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

MILAGRO

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

92

Q3

SAN ANTONIO

LOS TELLOS

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

93

Q4

SANTA ROSA

OLPAS

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

94

Q5

SAN NICOLAS

LOS AGUIRRE

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

95

Q6

SAN NICOLAS

AMBIL (VIEJA)

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

96

Q7

SAN NICOLAS

AMBIL (NUEVA)

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO DEL MILAGRO

97

R1

VIRGEN DEL ROSARIO

ULAPES (VIEJA)

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

98

R2

VIRGEN DEL ROSARIO

ULAPES (NUEVA)

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

99

R3

SAN NICOLAS

BAJO HONDO

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

100

R4

SAN JOSE

CORRAL DE ISAAC

LLANOS

VIRGEN DEL ROSARIO

101

S1

SAN NICOLAS

LA RIOJA

CENTRO

CATEDRAL

102

S2

CONVENTO DE SANTO DOMINGO

LA RIOJA

CENTRO

CATEDRAL

103

S3

CONVENTO DE LA MERCED

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE LA MERCED

104

S4

HERMANAS DEL CARMEN

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE LA MERCED

105

S5

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

106

S6

SAN FRANCISCO SOLANO

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

107

S7

MARIA ROSA MISTICA

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

108

S8

INMACULADO CORAZON DE MARIA

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

109

S9

STELLA MARIS

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

110

S10

SAGRADO CORAZON DE JESUS

LA RIOJA

CENTRO

SAN FRANCISCO DE ASIS

111

S11

VIRGEN DE FATIMA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 1

112

S12

MARIA MADRE DE LA IGLESIA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 1

113

S13

SANTA LUCIA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 1

114

S14

VIRGEN DE LA ASUNCION

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 2

115

S15

PESEBRE DE BELEN

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 2

116

S16

VIRGEN DEL CARMEN

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 2

117

S17

SAN PANTALEON

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 2

118

S18

CRISTO REY

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 3

119

S19

VIRGEN DEL ROSARIO

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 3

120

S20

SANTA ROSA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 4

121

S21

VIRGEN DE GUADALUPE

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 4

122

S22

SAN ROQUE

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 4

123

S23

SANTA RITA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 5

124

S24

VIRGEN MORENITA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 5

125

S25

VIRGEN DEL VALLE

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 6

126

S26

SAN CAYETANO

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 6

127

S27

SAN MARTIN DE PORRES

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE FATIMA ZONA 6

128

S28

SEÑOR DEL MILAGRO

LA RIOJA

CENTRO

SEÑOR DEL MILAGRO

129

S29

VIRGEN DE GUADALUPE

LA RIOJA

CENTRO

SEÑOR DEL MILAGRO

130

S30

SAN MARTIN DE PORRES

LA RIOJA

CENTRO

SEÑOR DEL MILAGRO

131

S31

ESPIRITU SANTO

LA RIOJA

CENTRO

ESPIRITU SANTO

132

S32

ENCARNACION DEL SEÑOR

LA RIOJA

CENTRO

ENCARNACION DEL SEÑOR

133

S33

SAN CAYETANO

LA RIOJA

CENTRO

ENCARNACION DEL SEÑOR

134

S34

VIRGEN DE LA PAZ

LA RIOJA

CENTRO

ENCARNACION DEL SEÑOR

135

S35

SAN FRANCISCO DE ASIS

LA RIOJA

CENTRO

ENCARNACION DEL SEÑOR

136

S36

SAN AGUSTIN

LA RIOJA

CENTRO

ENCARNACION DEL SEÑOR

137

S37

VIRGEN DE LUJAN

LA RIOJA

CENTRO

RESURRECCION DEL SEÑOR

138

S38

SANTISIMO SACRAMENTO

LA RIOJA

CENTRO

RESURRECCION DEL SEÑOR

139

S39

ANUNCIACION DEL SEÑOR

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

140

S40

SAN JOSE OBRERO

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

141

S41

SAGRADO CORAZON DE JESUS

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

142

S42

SAN EUGENIO

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

143

S43

VIRGEN DE LA DULCE ESPERA

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

144

S44

SAN RQOUE

LA RIOJA

CENTRO

ANUNCIACION DEL SEÑOR

145

S45

VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

LA RIOJA

CENTRO

VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA



A 7 8

5

12 3

2

E

H 6

9

B

2

1

1

4

2

3

6 5

5

6

G

J

10 7 9 6 11 12 8 3 1 2 4

1

F 1 2 3 9 7 4 2 5 6 1 3 8 4

3 4

4 5

C

1

2 1 1 a 45

I

5

D

1

K

1 3

N

2

2

L 3

4 7 3

O

3

2

12 5

1

4 23

5

1

8 4 5 1 6

4 1

5 9

6 7

6 2

4

3

4 6 5 2

3

Q

1

PLANO Nยบ 7

R

P

1 2 8

UBICACION GEOGRAFICA DE LOS EJEMPLOS RELEVADOS Elaboraciรณn Propia

7 4

3

5

M


70

Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Alto Jague

Virgen de Andacollo


VIRGEN DE ANDACOLLO

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Alto Jagüe

Virgen de Andacollo

En la segunda mitad del año 1929 llegó a la Argentina el chileno Juan Alarcón Miranda, hijo de un cirquero y educado en el Convento de Franciscanos de Copiapó. En su convoy de mulas, además de las instalaciones de un circo ambulante traía una imagen de la Virgen de Andacollo, obsequiada por el obispo de aquella región a su madre para que fuera entronizada de este lado de los Andes. Acompañado por el párroco de Villa Unión recorrió las localidades de Cerro Negro (hoy Villa Castelli) y Vinchina hasta detenerse en Jagüe, antiguo pueblo de indios dado originariamente en encomienda a Gonzalo Duarte y último pueblo en el camino a la cordillera y Copiapó. Allí comenzó la construcción del templo para su virgen en terrenos donados por vecinos y con la ayuda de éstos. Mientras levantaba la iglesia amenizaba la vida de los lugareños con funciones de circo. La devoción por la imagen rápidamente se extendió por toda la región y al lado del templo se construyó una casa conventual y espacio para albergue de peregrinos. Este oratorio privado pasó luego al dominio del obispado de La Rioja. Implantado en el centro de un extenso predio, sobreelevado respecto de la calle y con una gran explanada de acceso, el templo aparece rodeado de vegetación y flanqueado por las instalaciones anexas: albergue para peregrinos en las habitaciones inicialmente construidas para el monasterio en un costado y la tumba de su constructor, junto con una batería de sanitarios, en el otro. El partido arquitectónico es singular en la región, compuesto por una nave central y dos angostas naves laterales ocupadas por capillas con imágenes entronizadas sobre altares y elementos traídos de otras iglesias, muchas veces donados por sacerdotes o devotos de la virgen. Presenta en ambos costados amplias galerías que se abren, una hacia el exterior del predio y la otra hacia un patio claustral, desborde espacial de un proyectado monasterio que no se concretó.

A1 71


Virgen de Andacollo Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Alto Jagüe

Construida enteramente en tierra sin cocer, presenta interesantes detalles en el diseño de las columnas interiores y en las torres laterales. La nave central remata en un cielorraso abovedado construido con soportes de madera con forma de arco de medio punto bajo los cuales se fijó un encañado que fue luego revocado con mortero de barro dando lugar a una fina terminación que ha resistido muy bien el paso de los años. El techo a dos aguas se hizo con vigas de madera, enramado y cubierta de barro. Posteriormente se la aisló hidrófugamente con membrana aluminizada. En el momento de su relevamiento todo el conjunto presentaba algunos problemas constructivos producto de la falta de mantenimiento. Se verificaron además interferencias funcionales y estéticos generadas por los baños recientemente construidos en sus proximidades dado que deterioró su percepción visual y anuló la función original de una de las galerías laterales. El interior está equipado con numerosas imágenes de notable calidad y por un altar rematado en la pared del fondo por una estructura de madera y vidrio que alberga a la Virgen de Andacollo, patrona de la frontera y cuyas fiestas se celebran cada 26 de diciembre. Durante la misma se producen ceremonias singulares como el baile de los chinos de la Virgen, que tiene como antecedentes las danzas religiosas de origen chileno, peruano y boliviano. Durante la novena, los chinos entran al templo, cantan el himno y rinden culto a la Virgen bailando siempre de frente a ella, sin darle nunca la espalda, en señal de sumisión y respeto. Entre las obras necesarias para poner en valor el sitio y la arquitectura se propone la reubicación de los sanitarios y la construcción de un museo adecuado para alojar y exponer la gran cantidad de objetos litúrgicos y personales de la familia Miranda, que actualmente están diseminados por las habitaciones adyacentes al templo.

A1 72


A1

73 Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Alto Jagüe

Virgen de Andacollo


74

Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Alto Jague

San Pedro


SAN PEDRO

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Alto Jague

San Pedro

La primitiva iglesia de San Pedro, patrono de Alto Jagüe y de la Iglesia Universal, fue abandonada por temor a que se derrumbara pero aún está en pie su estructura muraria de adobe y su techo de madera y ramas en ruinas. Muestra algunos interesantes elementos constructivos tales como un cielorraso abovedado materializado con arcos de madera dura, encañado suspendido del mismo y revocado en su cara inferior con mortero de barro enlucido. Tipológicamente presenta un acceso singular jerarquizado por un atrio avanzado sobre la línea de edificación similar a otros casos mucho mas tardíos como Malligasta, Malanzán y Patquía. La nueva capilla se construyó entre 1985 Y 1990 al lado de la antigua. Ambos templos se sitúan enfrente de una plaza y su ubicación aislada los hace visibles desde todos los puntos cardinales. Presenta un partido singular basado en una modulación estructural que define una nave central y dos corredores laterales enmarcados por esbeltas columnas cilíndricas que configuran pórticos rematados con planos de mampostería perforados por una figura semicircular. Estos pasillos laterales culminan en dos pedestales donde se ubican las imágenes. El esquema es tradicional, con sacristía anexada en uno de los costados; torre - campanario como volumen adosado al cuerpo principal y estructura de cubierta con cabriadas metálicas y chapas acanaladas de asbesto cemento sin aislación térmica. Se probaron distintas alternativas para el techo, (que se cambió varias veces), dado que no se logró colocar un material adecuado para la zona, con muchos vientos y gran amplitud térmica. La chapa existente en la actualidad es muy vulnerable a los cambios de temperatura y no tiene capacidad de aislación térmica por lo que el templo es muy poco confortable. Tampoco hay sanitarios para el sacerdote y los feligreses. Su fachada es de una sencillez extrema, sin pretensiones estéticas de ningún tipo. Como la mayoría de las capillas y templos de la zona, el edificio es mantenido por una Comisión Pro Templo integrada por miembros de la comunidad que trabajan asociados para conseguir los recursos necesarios para ello. Las fiestas patronales se celebran cada 29 de junio.

A2 75


76

Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Bajo Jague

Virgen del Carmen


VIRGEN DEL CARMEN

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Bajo Jagüe

Virgen del Carmen

Patrona de Bajo Jagüe, cuyas fiestas se celebran cada 16 de julio. El edificio actual fue construido en 1929 sobre los cimientos del derruido templo antiguo. Se ubica aisladamente en el centro del predio, frente a un espacio público que culmina con un salón comunitario utilizado para fiestas y reuniones vecinales. Está conformado por una sola nave con la sacristía anexa en uno de sus costados. En su interior hay dos imágenes de la Virgen del Carmen. La primera, pequeña y antigua, y otra mas grande adquirida por Juan Alarcón Miranda (constructor de la Iglesia de la Virgen de Andacollo, en Alto Jagüe) para ser entronizada en un oratorio que finalmente no construyó. También existe una imagen de la Santísima Virgen María que originalmente estaba situada en un oratorio privado. La ornamentación del paramento posterior, -detrás del altar-, es simple, configurada por tres arcos en sobrerrelieve enfatizados cromáticamente y donde se sitúan las imágenes. Presenta problemas en el piso, que se está levantando, y es necesario construir sanitarios relacionados con la sacristía; terminar los paramentos exteriores y se pretende reemplazar la pequeña campana, que perteneció a una escuela, por otra mas grande. Todas las obras son proyectadas, decididas y ejecutadas por una Comisión Pro Templo compuesta por vecinos y renovada cada tres años. Durante las fiestas patronales se realizan beneficios para recaudar los fondos necesarios y ocasionalmente se reciben donaciones de funcionarios públicos y aportes privados. El pueblo tiene un libro de crónicas donde están asentados los principales sucesos ocurridos desde principios del siglo XX. Uno de los vecinos es el encargado de custodiarlo y continuar con su redacción.

A3 77


78

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Distrito Horno

San José


SAN JOSE

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Distrito Pueblo

San José

Capilla situada en el Distrito Pueblo o Villa San José, extremo norte de Vinchina, pueblo cuyo primer encomendero fue Pedro Herrezuelo, ya fallecido en 1607. Asentamiento lineal rematado por dos plazas con capillas a una legua de distancia una de otra. Importante puerto seco a fines del siglo XIX y principios del XX cuando por allí pasaban los arreos de ganado hacia Chile, país con el que tuvo fluídos contactos comerciales. La llegada del ferrocarril a Chilecito, en 1901, alteró en parte esta situación al ofrecer a la región un centro alternativo para la provisión de servicios. El edificio está localizado en una esquina, frente a una plazoleta. Presenta características singulares como el amplio atrio frontal y lateral semipúblico cerrado por una reja metálica con portón de acceso. Está compuesto por una sola nave alargada en cuyo fondo hay un salón de usos múltiples con entrada independiente desde la calle. En el costado este del templo se construyeron los sanitarios y un local que funciona como sacristía y también como cocina para apoyo de este salón cuando funciona como comedor infantil. Es uno de los pocos ejemplos que presentan techos planos, con suave pendiente para el escurrimiento del agua de lluvia. El mismo está conformado por un envigado de madera empotrado en los muros laterales y presenta una terminación superficial con cielorraso de barro pintado. El extremo opuesto al acceso principal, detrás del altar, está originalmente decorado con falsas columnas cilíndricas vinculadas entre sí por igualmente falsos tubos dorados. Se destaca la imagen vestida de San José, patrono de la capilla. Todo el edificio presenta buen estado general de conservación.

A4 79


80

Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Distrito Pueblo

Virgen de Pompeya


VIRGEN DE POMPEYA

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Distrito Horno

Virgen de Pompeya

Las tierras de la zona de Vinchina y Jagüe fueron colonizadas a partir de 1697 cuando se las entregó en merced al general Gregorio Gómez de Brizuela. A fines del siglo XVIII la decadencia de Potosí favoreció la explotación de algunas minas locales instalándose en 1783 una fundición de metales en el distrito El Horno. En 1872 se comisionó a cuatro vecinos para abrir las calles de la Villa San José y el Cerro Negro (hoy Villa Castelli) en base a una mensura previa y de acuerdo con los vecindarios respectivos. El pueblo de Vinchina quedó entonces estructurado por dos puntos de tensión separados una legua de distancia entre sí y vinculados por la ruta internacional a Chile. En uno de ellos, (el distrito Horno, situado en el extremo sur), la iglesia de la Virgen de Pompeya se ubica frente a la plaza. Originalmente contaba con una nave central flanqueada por dos galerías laterales con arcadas terminadas en torres. En la actualidad las galerías están cerradas transformándose una de ellas en albergue con capacidad para 20 personas y la otra en un salón de usos múltiples que conecta con la cocina– comedor de la casa parroquial, construída al fondo del templo sobre su costado este. Partido arquitectónico simétrico y singular, con un arco de medio punto vidriado sobre la puerta de acceso que identifica claramente el edificio e ilumina su interior a través de un coro no accesible actualmente; muros de adobe de gran espesor y estructura del techo con cabriadas y tirantes de rollizos de madera; encañado, aislación hidrófuga, enramado, cubierta de barro y membrana aluminizada. En su interior existe un interesante altar de adobe en el que sobresalen la imagen de la Virgen de Pompeya y un Cristo crucificado de notables características como por ejemplo la acusada desproporción entre el torso y las extremidades, lo que habla de una artesanía ingenua y popular en su tallado.

A5 81


“El altar, en que en nuestras iglesias se ofrece el sacrificio eucarístico y se guarda el augustísimo Sacramento, será en cada templo el principal ornamento. El mayor, al menos, sea fijo donde se pueda, es decir conste de una sola tabla de piedra, pegada perfectamente a su base y consagrada como prescribe el rito. Donde esto no se pueda, constrúyanse los altares de piedra, ladrillos o madera, de tal suerte que se asemejen a los fijos; adheridos a la pared o pavimento si fueren de madera y con el ara incrustada en la mesa. El ara (o altar portátil) debe ser de piedra, no porosa sino dura, y no de yeso y, según sea el altar, de tamaño suficientemente grande para contener el cáliz y la patena. Cubrirán la mesa del altar tres manteles o toallas limpias de lino, de las cuales la superior colgará de ambos lados hasta el suelo. Sobre la grada de la mesa, entre los candeleros, se pondrá una cruz con la imagen de bulto de Jesucristo crucificado, pintada o esculpida, pero de tal tamaño que tanto el sacerdote que celebra, como el pueblo que asiste al sacrificio, puedan ver cómodamente no sólo la cruz sino el Crucifijo1”. 1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


“El tabernáculo, colocado en medio del altar para conservar la sagrada Eucaristía, (que en las Iglesias parroquiales y regulares debe estar ordinariamente en el altar mayor, como en el lugar mas digno, pero no en las Catedrales, por razón de las funciones que allí se celebran) debe ser, según los recursos de cada Iglesia, de hechura riquísima, y adormado elegantemente con un pabellón, o por lo menos con una cortina exterior, del color del día o al menos blanco, y dorado por dentro o forrado de seda blanca; y se tendrá en él un corporal blanco, que se cambiará frecuentemente. Nada mas que el augustísimo Sacramento se puede guardar dentro del sagrario: ni los santos Oleos, ni cálices, ni la pequeña píxide para el Viático, ni otro objeto cualquiera, por santo y sagrado que parezca. Nada debe tampoco colocarse sobre el tabernáculo, fuera de la cruz, ni imágenes, ni candeleros, ni vasos con flores, ni reliquias, aún cuando fueren del Santo Ligno, porque no es decoroso que sirva de base para sostener otras cosas. Delante de la puerta no deben dejarse ramilletes de flores, ni esculpirse o pintarse en la misma otras imágnes que no sean de Nuestro Señor Jesucristo, o alegorías reativas a la Eucaristía. La puerta será bastante sólida, con su cerradura y su llave, y de tal tamaño que el sagrado copón pueda

con facilidad y reverencia meterse y sacarse. La llave será de plata, o al menos plateada, y doble, para que si una se pierde no haya necesidad de cerrajero: siempre la gurdará el párroco o el encargado de la Iglesia: jamás el sacristan seglar1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


84

Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Villa Castelli

Virgen del Carmen


85 Decanato: Oeste Parroquia: San JosĂŠ Localidad: Villa Castelli

Virgen del Carmen


El valle del Bermejo estuvo poblado ya en los primeros años del siglo XVII, con anterioridad a la llegada de los españoles. El primer asentamiento de los conquistadores en el área se habría producido en el paraje denominado Las Bateas, desde donde debió desplazarse por los aluviones provenientes de la sierra- hacia el emplazamiento actual de la localidad de Villa Castelli. El poblado se inserta en el departamento que antiguamente se denominaba Cerro Negro y dependía administrativamente de Vinchina. En 1872 se realizó la apertura de sus principales calles y en 1888 se creó el departamento General Lamadrid designándose como su cabecera administrativa a la localidad de Villa Castelli. El antiguo templo de la Virgen del Carmen constituye un Interesante ejemplo con vivienda anexa a la iglesia, ubicada frente a la plaza del pueblo, y con un amplio atrio abierto hacia ella que se prolonga hacia uno de los costados. Su techo, derrumbado en 1888, fue reconstruído a partir de la visita pastoral al lugar realizada por el Vicario Foráneo Rosendo de la lastra en 1893. Planteo arquitectónico de una sola nave rematada en su extremo opuesto por un crucero que se prolonga, hacia la izquierda, con una serie de habitaciones que se abren hacia la plaza mediante una galería. A la derecha se genera una sacristía con desborde hacia una galería lateral que llega hasta las proximidades del campanario.

Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Villa Castelli

Virgen del Carmen

VIRGEN DEL CARMEN

B1 86


Decanato: Oeste Parroquia: San José Localidad: Villa Castelli

Virgen del Carmen

Es otro de los pocos ejemplos de techado a una sola agua, con leve pendiente y gárgolas de descarga sobre el techo mas bajo de la galería lateral. Como curiosidad presenta el coro situado sobre la entrada principal que tiene una puerta de acceso que da al exterior, detrás del campanario. Extrañamente no existe la escalera, que fue eliminada inutilizándolo. La fachada fue reconstruida agregándosele un frontispicio triangular y algunas molduras que no tienen relación estilística con el conjunto original. El interior sufrió importantes modificaciones como el cielorraso plano y el revestimiento de las paredes laterales construido en machimbre de pino. En su interior hay un conjunto de interesantes imágenes y la pared del fondo, detrás del altar, fue recientemente decorada con una pintura mural.

B1 87


“El bautisterio, que siempre se ha considerado, y con justicia, como una parte nobilísima de la Iglesia, deberá estar, donde se pueda, junto a la puerta mayor de la misma, del lado del Evangelio, cerrado con puertas resguardadas por su correspondiente cerradura, y en él habrá, si se puede, una imagen de San Juan bautizando al Señor. La fuente bautismal será de mármol, o siquiera de piedra bruñida y no porosa; también podrá ser de metal. Podrá tener en el interior dos divisiones; una para guardar el agua consagrada, y otra para recibir el agua con que se ha bautizado el infante. Tendrá una cubierta de madera, o metal, que la resguarde perfectamente, y en cuya cima aparezca una cruz de bulto, bien esculpida y dorada. Dos veces al año, antes de consagrarse el agua nueva, los sábados de Pascua y de Pentecostés, la limpiará cuidadosamente el mismo cura, u otro sacerdote, y arrojará en la piscina el agua que sobrare1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


“El púlpito, si no puede ser elegante, hágase por lo menos decente y colóquese, cuando se pueda, en el lado del Evangelio, en lugar conveniente y conspícuo. Los rectores de la Iglesia no deben descuidar el coro, donde se reúnen los cantores y se tañe el órgano: pónganlo de modo que no pueda verlos el pueblo y sea esto un motivo de distracción. Los bancos o asientos, para los clérigos en el presbiterio, para los seglares en el cuerpo de la Iglesia, se construirán convenientemente y se arreglarán conforme al rito1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


90

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Villa Unión

Sagrado Corazón de Jesús


91 Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Villa Unión

Sagrado Corazón de Jesús


Sagrado Corazón Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Villa Unión

SAGRADO CORAZON En su visita al lugar efectuada en 1895, el Vicario Foráneo Rosendo de la Lastra colocó la piedra basal de la obra del nuevo templo de Villa Unión encomendado al Sagrado Corazón de Jesús. En el lugar, por entonces era “lamentable el estado de los fieles y la triste ignorancia en que viven acerca de sus deberes mas sagrados”.1 El templo sufrió numerosas modificaciones a través de los años. Entre las más importantes pueden mencionarse la construcción de un falso presbiterio curvo; dos locales en ambos costados del acceso por uno de los cuales se sube al coro y campanario; dos puertas flanqueando la entrada principal y sobre todo una importante fachada con reminiscencias neogóticas en sus arcos ojivales y pseudo-contrafuertes en el plano superior. La misma está sobredimensionada en relación a la superficie del templo y se adosa al edificio dándole características de una iglesia de tres naves. El interior adquiere efectos especiales debido a la luz que penetra a través de las ventanas laterales.

C1

1 Quevedo, Hugo Orlando. Obispo Rosendo de la Lastra. Vicario misionero en La Rioja. Editorial Canguro, La Rioja, 1998, pág. 142

92


C1

93 Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Villa Uniรณn

Sagrado Corazรณn


94

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Los Palacios

Virgen de Lujan


Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Los Palacios

Virgen de Lujan

VIRGEN DE LUJAN Templo de líneas simples situado en el extremo de una elevación del terreno, con la sacristía en un costado y los sanitarios en el otro. Se destaca el trabajo realizado en la fachada con un zócalo de piedra bola y pared de ladrillo visto con una moldura horizontal que se prolonga hasta la torre lateral y le otorga unicidad al edificio. Su interior es de una gran austeridad y presenta graves problemas de acondicionamiento térmico dado que la cubierta de chapas metálicas sin ninguna aislación, y la baja altura del local, hacen que sea muy caliente en el verano (las ventanas laterales no pueden mejorar mucho esta situación) y muy frío en el invierno.

C2 95


96

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Los Palacios

Virgen del Valle


VIRGEN DEL VALLE

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Los Palacios

Virgen del Valle

Templo de reciente construcción situado en la localidad de Los Palacios, próxima a Villa Unión. Su estructura tipológica es de líneas tradicionales con una sola nave y pequeña sacristía lateral; torre - campanario en uno de los costados de la fachada y galería lateral a la que desborda un salón de usos múltiples ubicado en el extremo posterior del conjunto. La estructura es de hormigón armado con techo a dos aguas y un pequeño alero que cubre apenas la puerta de acceso. La fachada presenta terminaciones exteriores en ladrillo a la vista enmarcado por columnas y vigas de cemento revocadas. Todo el conjunto, incluyendo el interior, es de una austera sencillez en donde se destaca el altar de piedra a la vista. La nave se beneficia con la entrada de luz por las ventanas laterales.

C3 97


98

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Guandacol

San Nicolรกs


SAN NICOLAS

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Guandacol

San Nicolás

El templo, construído en 1797, está ubicado en medio de un extenso predio que la Iglesia Católica posee frente a la plaza de Guandacol, pueblo que lleva el nombre de una tribu extrañada al valle de Famatina por Jerónimo Luis de Cabrera nieto luego del alzamiento calchaqui (1630-1636). Las tierras de estos indios, ya vacías, fueron luego pedidas en merced por el general Pedro Nicolás Brizuela y ocupadas por él en 1650. Durante el siglo XVIII y principios del XIX, Guandacol fue un importante centro económico del oeste provincial debido principalmente a sus vinculaciones con Chile. El templo se sitúa teniendo en ambos costados edificaciones e instalaciones ligadas a las actividades católicas. El partido arquitectónico es de nave única y torre campanario con acceso independiente desde la calle. Al fondo, en un costado se ubica la sacristía y en el otro estaba originalmente planteada una vinculación con un ala extendida, (similar al caso de Villa Castelli), que actualmente ha sido cerrada. Desde la nave puede accederse a un patio interior que vincula al templo con la casa parroquial y demás dependencias. Por el costado opuesto, desde la Sacristía se accede a otro patio interior de grandes dimensiones que sirve para la organización de actividades culturales y recreativas al aire libre, con escenario sobreelevado y sanitarios.

C4 99


100

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Pagancillo

Virgen de la Merced


VIRGEN DE LA MERCED1

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Pagancillo

Virgen de La Merced

Hasta 1893 no había capilla en Pagancillo y las celebraciones católicas se realizaban, con acuerdo de la curia, en una vivienda particular.2 El obispo Rosendo de la Lastra, quien autorizó su construcción el 5 de diciembre de 1893 mediante un decreto eclesiástico firmado en el lugar durante su visita canónica a la provincia, estableció que el nuevo templo debía estar dedicado a Santo Domingo de Guzmán. La construcción se comenzó en 1894 sobre un terreno donado por un vecino influyente, en el centro del poblado. En el mismo terreno también se trazó la plaza por lo que el templo quedó ubicado en su interior. La obra avanzó lentamente por falta de recursos paralizándose reiteradamente y terminándose hacia 1914. La construcción de adobe pronto sufrió el ataque de las sales y la humedad del subsuelo iniciándose un proceso de degradación edilicia que obligó, ya en 1919, a pensar en la construcción de una nueva iglesia en el mismo lugar que la anterior, completamente en ruinas. La comisión creada al efecto pidió la autorización correspondiente y recién en 1950 se comenzó a construír la nueva y actual iglesia de una sola nave alargada y con sacristía en un costado. Detrás del templo se construyo un local de usos múltiples y dependencias para el sacerdote. El ingreso se encuentra flanqueado por dos volúmenes avanzados uno de los cuales materializa la torre campanario y el otro remata en una gran cruz de hormigón armado. El interior es austero, con altas ventanas laterales y techo abovedado en hormigón armado cuyos tensores de acero modulan el espacio interior.

1 Ver: Rubén G. Narváez. La iglesia de Pagancillo y su patrona. Diario El Independiente. La Rioja, 8 de julio de 2001 2 Ob. Cit. La autorización fue efectuada en Vinchina por el vicario y visitador José Francisco Cuesta durante su visita pastoral el 19 de octubre de 1876

C5 101


C5 102

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Pagancillo

Virgen de La Merced


Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Pagancillo

Virgen de La Merced

Originalmente destinada a venerar a Santo Domingo de Guzmán (cuya imagen es propiedad de la familia que donó el terreno), a principios del siglo XX y cumpliendo una promesa, un vecino de la zona llevó al templo la imagen de la Virgen de la Merced, prontamente adoptada por la gente como su patrona. La imagen fue bendecida en 1909 por el cura y vicario Ricardo Pulcinelli quien en 1912 bendijo además la imagen del Corazón de Jesús y la campana comprada un año antes. El 30 de enero de 1958 Juan Alarcón Miranda, constructor de la iglesia de la Virgen de Andacollo en Jagüe, donó el Cristo Crucificado que domina la composición de la pared del fondo, situada sobre una superficie roja que contrasta con el color claro de todo el edificio.

C5 103


104

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: AicuĂąa

Virgen del Rosario


VIRGEN DEL ROSARIO

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: Aicuña

Virgen del Rosario

La localidad de Aicuña se sitúa en un pequeño valle enmarcado por una cadena de lomadas y el cordón precordillerano lo que le confiere particulares características geomorfológicas. En este entorno, la capilla ofrece un original ejemplo. Ubicada en lo alto de una de las lomas próximas al asentamiento, desde la explanada perimetral se divisan magníficas panorámicas del valle prolongándose hasta Talampaya. El partido arquitectónico es de tres naves con acceso central; un local en su costado izquierdo y la torre-campanario en el derecho. La nave central, con estructura de madera y techo de chapas metálicas con cielorraso de telgopor, está flanqueada por dos naves laterales construidas con posterioridad y aventanadas en sus costados. En el extremo opuesto al ingreso un salón de reuniones, un sanitario y una pequeña habitación completan el conjunto edilicio. Las proporciones de la planta permiten una gran proximidad entre los fieles y el sacerdote favoreciendo la participación del público en las celebraciones. La decoración de la pared del fondo, con nichos de mampostería para el alojamiento de las imágenes y un altar con gradas donde se sitúan distintos elementos litúrgicos, es original y bien proporcionada. El calvario ubicado en las adyacencias del templo fue construido por el fraile franciscano Jose Aymon a mediados del siglo XIX Las fiestas patronales se celebran cada segundo domingo de octubre

C6 105


C6 106

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: AicuĂąa

Virgen del Rosario


C6

107 Decanato: Oeste Parroquia: Virgen del Rosario Localidad: AicuĂąa

Virgen del Rosario


“Haya en todas las Iglesias suficiente número de confesonarios, y colóquense en lugares convenientes, conspicuos y manifiestos, y pónganseles rejas con pequeños agujeros, que separen al penitente del confesor. Por fuera es bueno que tengan alguna imagen de Jescursito crucificado, o de la Santísima Virgen, para excitar en el penitente santos afectos. Dichos confesonarios no solo han de ser bien fabricados en cuanto se pueda, sino que se han de tener en cuenta la decencia y dignidad del sacerdote, el sigilo sacramental y la comodidad a que tiene derecho el penitente1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


“La sacristía, que debe considerarse parte integrante de una Iglesia, estará situada, en cuanto se pueda, hacia el mediodía o el oriente, para que se puedan celebrar cómodamente las funciones; y tendrá un armario a propósito para guardar los vasos sagrados. En un lugar conspicuo de la misma habrá un Crucifijo y una tabla con la lista de los cargos de misas, y no faltará la piscina. Cuidarán los encargados de las Iglesias de que todo en la sacristía esté limpio y aseado; y en cuanto sea compatible con los deberes de los ministros se guaradrá religisoso silencio y se evitarán los retozos de los monaguillos, no permitiéndose la entrada a los que no tienen allí nada que hacer1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


110

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: SaĂąogasta

San SebastiĂĄn


111 Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: SaĂąogasta

San SebastiĂĄn


Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Sañogasta

San Sebastián

SAN SEBASTIAN

D1

Los territorios de la actual Sañogasta fueron concedidos para si por Ramírez de Velazco en 1591. Cuarenta años después la encomienda era propiedad de Juan Fernández Picón habiéndosele asignado las “demasías” del lugar (partes no ocupadas ni trabajadas por los habitantes nativos) a Pedro Nicolás de Brizuela, vecino, feudatario, regidor y fiel ejecutor del cabildo de La Rioja. En 1640 comenzó la construcción de la Hacienda de San Sebastián de Sañogasta y de la capilla en una loma denominada “Alto de la Iglesia”, desde donde se divisa todo el valle. Con su esposa Mariana Doria creó en 1663 el Mayorazgo de San Sebastián perteneciendo el templo a su culto privado. De manera similar al típico esquema urbanístico medieval, el edificio se yergue en el centro de la explanada de la parte superior del poblado frente a un espacio abierto que baja con fuerte pendiente hacia los costados. En 1731 la iglesia estaba “…bien fabricada y adornada, con los parapetos, vasos sagrados y demás recaudos que se requieren para los divinos oficios y celebración del Santo Sacrificio de la misa”.1 En 1748, una inspección e inventario realizados por un visitador eclesiástico menciona que la capilla es de “…tapial siendo su largor de solar 7 varas y media de ancho, 5 varas con su puerta al costado del lado de oriente de una mano y sus armellas por cerraduras formada de tablas corridas, su enmaderado de un corbatón labrado y su barazón en bruto algo desconbrado por la parte del mojinete”.2 En el ala norte hubo hasta mediados del siglo XX una galería con arcos y en el costado sur se levantaba un mausoleo donde descansaban los restos de los integrantes de la familia propietaria. Como era habitual por entonces, los pobladores enterraban a sus deudos en las proximidades de los templos, con intervención del mayordomo. En 1795 el propietario solicita al Obispado que bendiga un sitio próximo a la capilla para sepultar los muertos dado que ya no había lugar alrededor de la capilla. En una loma cercana, el Alto del Carmen, se creó entonces el actual cementerio. El templo originario contaba con un campanario levantado en el extremo noreste. Al construírse la galería sur se lo demolió y se construyó una espadaña que tuvo que ser también demolida, colgándose las campanas de una vara sostenida por horcones frente a la puerta principal del este. En 1868 se agregó un arco de piedra para colgarlas.

1 Transcripción del documento original en: Brizuela y Doria de Mezquita, Elena Beatriz. Iglesia de San Sebastián de Sañogasta: su historia. Sañogasta, 2000, inédito. 2 Idem. Nótese que en esa época el Obispado de Tucumán tenía notarios públicos de visita que recorrían los templos, verificaban su estado general, inventariaban sus bienes muebles y arbitraban los medios para la ejecución de las obras necesarias para su mantenimiento y normal funcionamiento.

112


Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Sañogasta

San Sebastián

Un sacerdote franciscano constructor de los calvarios de La Carrodilla en Mendoza; La Chacrita de los Padres en Catamarca y Aicuña en La Rioja, plantó hacia 1850 la cruz de algarrobo frente a la puerta principal y celebró habitualmente misas al aire libre en su proximidad. En 1968 se le agregó un arco de piedra que enmarca las visuales hacia el este. En la década de 1960 se produjeron nuevas reformas en el contexto de la renovación religiosa post-conciliar. Se demolió el altar de adobe; se quitaron las rejas del comulgatorio; el púlpito octogonal de madera y algunas imágenes que se llevaron a la sacristía. Se construyó un depósito pegado en la parte este de la nueva nave por el que se accede, mediante una escalera caracol, al campanario actual materializado por 4 columnas de hormigón armado inclinadas que forman una pirámide de cuyo extremo penden las campanas. La imagen de San Sebastián, guerrero y mártir de la fe en la época de las catacumbas y los circos romanos, habría sido traída desde España y sería obra del genial artista del barroco Lorenzo Berruguete. Es una talla de madera que la familia Brizuela y Doria guarda en su vivienda particular, en su caja original con puertas talladas y dorados a la hoja en su interior. La imagen que está en el templo es una copia probablemente realizada por manos indígenas. La imagen de la Virgen de la Candelaria, (que lleva en su mano una candela, símbolo de la luz del Mundo que es Dios hecho Hombre y a quien ella también lleva en brazos), procede del Alto Perú donde se denomina Virgen de Copacabana. Desde 1674 la población de Sañogasta venera a ambos santos como patronos. En 1748 constaban entre los bienes muebles de la iglesia los siguientes: El título de Viceparroquia dado por el Obispo de Tucumán; el altar de adobe (luego demolido) cubierto con manteles de Bretaña; estolas hechas con género de la China; Cáliz, patena, vinajeros, candelabros y cajita para llevar el Viático, todo de plata; misal con atril; urna de la Virgen hecha en el Perú, de dos puertas, dorada en su interior, con varios serafines y seis imágenes de santos; siete cuadros del Cuzco y una campana buena para llamar a misa. Los 14 cuadros del Vía Crucis fueron obsequiados por una religiosa de la familia a mediados del siglo XIX. A fines del mismo siglo se agregó una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. También hay una imagen de la Virgen Dolorosa. Según testimonios locales uno de los párrocos retiró de la iglesia durante los '50 una antigua imagen de la Inmaculada Concepción construida en Maguey y de 80 cm de altura, que fue a parar a un domicilio particular. El 20 de enero es el día de San Sebastián y el 2 de febrero el de la Purificación de María y la presentación del Niño Dios en el templo por su madre a los 40 días de su nacimiento. Pero casi todo el mes de enero se veneran ambas imágenes y se celebran las fiestas patronales los días 2 y 3 de febrero. A principios del siglo XIX oficiaba misa en esta capilla, invitado por su dueño y en ese entonces gobernador de La Rioja Ramón de Brizuela y Doria, Pedro Ignacio de Castro Barros, representante riojano en el Congreso de Tucumán de 1816.

D1 113


114

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: SaĂąogasta

Sagrado CorazĂłn


SAGRADO CORAZON

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Sañogasta

Sagrado Corazón

En 1950 se creó la parroquia de la Virgen de la Candelaria con sede en Sañogasta y jurisdicción sobre Guanchín, Nonogasta, Sañogasta, Vichigasta y Miranda. Su primer párroco fue Alberto Escobar quien, en un terreno donado por un vecino del barrio La Puntilla, construyó una casa parroquial en piedra tallada (hoy desocupada) que sirvió de base para la posterior construcción, en la década de los '60, de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Inserta en medio de un amplio y arbolado predio, se proyectó partiendo de las pautas de diseño surgidas del Concilio Vaticano II es decir modificando las proporciones de la planta, reduciendo su longitud y tendiendo a formas mas cuadradas y menos rectangulares. La antigua casa parroquial quedó situada en los fondos y en uno de sus costados se construyó un edificio para retiros espirituales. La fachada, construída enteramente en piedra bola, presenta tres arcos y una torre lateral. Un techo plano vincula este atrio-galería con la iglesia propiamente dicha conformada por un salón rectangular con paredes perimetrales en piedra canteada de 60 cm de espesor y dinteles de hormigón. Amplios aventanamientos laterales con carpintería de madera sin celosías ni rejas generan interesantes visuales hacia el parque circundante y la piedra canteada a la vista otorga una imagen rústica y singular en su interior. El techo, compuesto por estructura filigranada y cubierta de chapas galvanizadas sin cielorraso, da al conjunto una imagen inacabada y lo priva de la necesaria aislación termoacústica. Desde la pared del fondo puede accederse a una pequeña sacristía y sanitario con salida al patio posterior. Hay un altar de herrería artística y un retablo en madera dorada.

D2 115


116

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Nonogasta Pueblo

San Vicente Ferrer


SAN VICENTE FERRER

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Nonogasta Pueblo

San Vicente Ferrer

El templo se relaciona con la presencia jesuítica en La Rioja verificable desde las primeras décadas de dominación española y dueña de un protagonismo preponderante en la simbiosis cultural que significó la cristianización. Los primeros asentamientos hispanos en la actual zona de Nonogasta datan de 1610 con Diego Garzón y su familia. A su muerte, la viuda vendió sus propiedades a los jesuitas que establecieron allí estancia y capilla permaneciendo en Nonogasta hasta su expulsión ordenada por Carlos III en 1766 pero concretada por el Gobernador de Tucumán un año después. La misión jesuítica, ubicada en los linderos de la capilla puesta bajo la protección de San Vicente Ferrer, debió ser protegida del alzamiento calchaquí por un fuerte (San Lucas) hecho construír por Jerónimo Luis de Cabrera (nieto del fundador de Córdoba). El sitio de su emplazamiento fue el centro del antiguo poblado hasta 1900, cuando la construcción del ferrocarril produjo su extensión hacia el este originando un nuevo núcleo urbano denominado “Estación Nonogasta” para diferenciarlo del “Nonogasta Pueblo” originario, al este de las vías. El templo está ubicado en el extremo de una extensa plaza rectangular que jerarquiza su visualización. Una explanada conecta la plaza con la calle principal y permite una perspectiva imponente de la capilla. La forestación de este espacio verde, ejecutada sin ninguna consideración por la puesta en valor del monumento, tiene sin embargo en los grandes plátanos que bordean la vereda de acceso un elemento importante de valorización de todo el conjunto que debe ser completada con un nuevo diseño de toda la plaza. El templo actual, aunque muy modificado respecto de su estructura original, mantiene exteriormente las líneas coloniales. Su interior reúne un conjunto de imágenes talladas en madera revestidas en yeso, de posible origen altoperuano y adornadas con objetos de oro y plata. El altar es de adobe y está ordenado con sencillez.

D3 117


118

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Nonogasta

San Nicolรกs


SAN NICOLAS

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Nonogasta

San Nicolás

Iglesia ubicada en el centro de un extenso predio, contigua a la vivienda del sacerdote y separada de la calle por una densa arboleda que la esconde visualmente. De reciente construcción, está aún inconclusa. El partido arquitectónico es de nave única y sacristía con sanitario en un costado del altar. Constructivamente sobresale el techo con cabriadas de madera de pino y machimbre con membrana aluminizada directamente expuesta al exterior, sin la terminación correspondiente. La fachada presenta una serie de elementos decorativos sobrerrelieve. No posee torre ni campanario y ofrece una imagen poco identificable con una iglesia católica. En el costado opuesto a la casa parroquial hay una explanada de hormigón destinada a usos recreativos. El interior es muy austero con carpinterías comunes, pisos de mosaicos e iluminación con tubos fluorescentes. Presenta problemas de confort debido a la deficiencia en la aislación térmica de la cubierta. En cuanto a la imaginería se destacan una imagen de San Nicolás, otra de la Virgen de Fátima y un crucifijo.

D4 119


120

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de la Candelaria Localidad: Vichigasta

San Buenaventura


SAN BUENAVENTURA

Decanato: Oeste Parroquia: Virgen de La Candelaria Localidad: Vichigasta

San Buenaventura

En 1591 Ramírez de Velazco otorgó las tierras de Vichigasta en encomienda a Gonzalo Duarte de Menezes quien las dejó como herencia a su esposa. Posterior y sucesivamente fueron propiedad de Francisco Bazán de Pedroza, sacerdote que las transfirió a su vez a Juan Gregorio Bazán. En 1690 el dueño era José Bazán. En 1742 el gobernador de Tucumán entregó la encomienda al general Luis José Díaz, magistrado que se desempeñaba como teniente de La Rioja y Catamarca. En el siglo XVIII se construyó la capilla puesta bajo la protección de San Buenaventura cuya imagen en madera vestida se encuentra en el interior. De esta manera el pueblo adquirió si nombre completo: San Buenaventura de Vichigasta. Nacido como Juan Fidanza en Bagno Regio (cerca de Viterbo, Italia) a principios del siglo XIII, San Buenaventura fue general de la orden franciscana y nombrado Doctor de la Iglesia por Sixto V. Ubicado en el interior de una manzana sin mas edificaciones y rodeado por los espacios verdes que configuran una plaza pública, el templo está compuesto por una sola nave alargada con locales de apoyo al culto ubicados en ambos costados del extremo posterior. El acceso está protegido por un volumen sobre el que se sitúa la torre - campanario de manera similar a los de Malligasta, Malanzán. Alpasinche y Patquía. Pero a diferencia de todas ellas presenta luego un atrio convencional y dos contrafuertes que le otorgan características singulares a la fachada. El local situado en el costado sur está sin techo y no tiene relación directa con el templo. La comisión encargada del mantenimiento del edificio viene reclamando insistentemente la construcción de su cubierta y la vinculación entre ambos locales.

D5 121


122

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Malligasta

Inmaculada Concepciรณn


123 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Malligasta

Inmaculada Concepciรณn


Las tierras del asentamiento de los pueblos de Malligasta y Los Sarmientos formaron parte de una encomienda asignada al capitán Gabriel Sarmiento de Vega en premio a su valor en la lucha contra los naturales en el gran alzamiento calchaquí. A su muerte en 1684 heredó la encomienda su esposa Leonor Ibarra y finalmente su hijo Luis, sacerdote jesuita que donó sus bienes a la Compañía de Jesús. El poblado se estructura en base a un esquema de doble plaza en el interior de una de las cuales se inserta la Iglesia. Está rodeada de árboles y equipamiento para los fieles y en uno de sus extremos se construyeron los sanitarios. Aunque la infraestructura está dispuesta sin orden ni jerarquización espacial es muy utilizada en las fiestas patronales de San Nicolás. El tradicional Tinkunaco, o encuentro de las culturas aborigen y española, se celebra allí dos veces por año (los 1 de enero y 8 de julio), y concentra gran cantidad de promesantes y devotos. El acceso al edificio es similar al de Malanzán, Patquía, Alpasinche y Vichigasta, con torre avanzada que cubre la puerta de entrada modificando la idea prevaleciente del atrio cubierto y encerrado por las paredes laterales. Algunas de sus partes provienen del período colonial pero en general el templo fue muy modificado en 1902 con influencias del estilo italianizante. En su interior hay un Cristo articulado y otras imágenes de interés entre ellas la de San Nicolás. El altar principal tiene características eclécticas mezclando arcos ojivales, tímpano triangular y guirnaldas. El equipamiento es de considerable calidad, principalmente el púlpito. En la plaza de enfrente una escultura en cemento directo refiere a la tradicional celebración local del Tinkunaco.

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Malligasta

Inmaculada Concepción

INMACULADA CONCEPCION

D6 124


D6

125 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Malligasta

Inmaculada Concepcion


126

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Los Sarmientos

Santa Clara


SANTA CLARA

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Los Sarmientos

Santa Clara

La capilla, declarada monumento histórico nacional, está situada en un pueblo originalmente encomendado junto con el de Malligasta. El primer oratorio formó parte de la Merced de Leonor Ibarra de Sarmiento. En 1764 fue reemplazado por la capilla de Santa Clara de Asis, construída por los jesuitas junto con el edificio de la misión. El portal de algarrobo es obra del artesano José Flores y presenta un notable trabajo con el tallado de dibujos vegetales en la puerta, el dintel y las jambas. La capilla es pequeña y conserva la mayor parte de su arquitectura original con una nave muy simple construída con muros de adobe. En el volumen arquitectónico se destaca la torre de tres cuerpos superpuestos. En su interior hay media docena de imágenes de vestir. Exteriormente, los árboles ubicados en la vereda impiden una visión completa e integrada del monumento constituyéndose en uno mas de los casos en que el elemento vegetal debe ser motivo de estudio y eventual remoción dado que se constituye, en este caso, en elemento conflictivo para la puesta en valor de esta singular arquitectura.

D7 127


D7 128

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Los Sarmientos

Santa Clara


Santa Clara

“Del místico distrito de Sarmientos, camino que señalando el campo sale a San Nicolás, hay un símbolo extraño que cobija el silencio y en que toma gracia la limpia soledad.

Es un visco silvestre y una antigua capilla; árbol sagrado y templo sagrado en esa paz. El visco a la capilla se inclinó reverente, la capilla su torre logró al visco inclinar.

Arbol viejo y devoto, se parece a un Alférez canonizado en tiempo del patrono Llastay. Templo viejo y sumiso, parece un monumento Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Los Sarmientos

de Pachamama haciendo de reyna del solar.

Los dos se reverencian, los dos se rinden culto, culto de fe y ensueño –suprema dualidadSon símbolo en la tierra del amor de los cielos que es uno y lleva el sello del verbo eternizar.

Alberto G. Ocampo “Elegía del símbolo de Dios”. (fragmento)

D7 129


130

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Anguinan

Santa Rosa


131 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Anguinan

Santa Rosa


Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Anguinan

Santa Rosa

SANTA ROSA Templo ubicado frente a la plaza de Anguinán, antiguo pueblo diaguita visitado por Juan Nuñez del Prado entre 1552 y 1553 luego de fundar la ciudad del Barco y que en 1607 figura como encomendado a Damián Perez de Villarroel. Construído a mediados del siglo XVII, fue sede del Curato de Anguinán (que incluía a Famatina por el norte y a Guandacol por el oeste) hasta 1865 cuando se lo trasladó a la Iglesia de Chilecito. Posteriormente el curato se dividió para dar jurisdicción propia al de Guandacol, hecho que coincidió con la constitución de nuevos departamentos en la provincia. En 1795 el pueblo era el mas pobre de toda La Rioja y el templo tenía los altares desmantelados. En su costado había un cementerio donde yacieron los restos del general Ortiz de Ocampo junto con los de muchos soldados de la Independencia. El edificio se destaca por la altura y calidad de su torre conformada por un prisma cuadrado debajo de otro octogonal ornamentado con pilastras y rematado con una cúpula semiesférica. El partido arquitectónico es original en la región, compuesto por dos naves vinculadas por dos grandes arcos. Al costado de una de ellas da la sacristía que a su vez desborda hacia el exterior. Sobre el atrio de acceso se ubica el coro al que se llega por el interior de la torre que sube al campanario. En el dintel figura la fecha 1784 y la leyenda: “esta casa es de oración y no de murmuración”. Tecnológicamente presenta los elementos constructivos tradicionales de la época colonial: gruesos muros de tierra sin cocer y carpintería de madera tallada a mano y de grandes dimensiones, habiéndose agregado con posterioridad unas pilastras de tipo italianizante en las paredes laterales. El extremo opuesto al acceso principal está rematado por tres nichos en cada nave donde se ubican las principales imágenes. Presenta buen estado general de conservación y ha sido recientemente restaurada. En su interior existe importante imaginería en la que sobresalen un antiguo Cristo articulado; Santa Rosa; la Virgen de la Merced y la Virgen de las cruces.

D8 132


D8

133 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Anguinan

Santa Rosa


134

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: La Puntilla

Virgen de la Merced


VIRGEN DE LA MERCED

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado corazón Localidad: La Puntilla

Virgen de La Merced

Antigua y pequeña capilla ubicada en la localidad de La Puntilla, uno de los distritos que rodean a la ciudad de Chilecito. Construida para el culto familiar, tiene dos accesos exteriores. El principal da a un amplio atrio ornamentado con una cruz de madera. El lateral abre directamente a la vereda. Internamente, a través de una sacristía situada en un costado de la nave, se accede a un patio y al predio que fuera de sus propietarios. En el volumen edificado se destaca nítidamente el cuerpo de la torrecampanario, de formas muy particulares y con acceso directo desde el exterior. Esta compuesta por tres cuerpos superpuestos que se van reduciendo y afinando de abajo hacia arriba. La capilla esta bien mantenida y en su interior hay un conjunto interesante de imágenes destacándose la de su patrona, la Virgen de la Merced. En una de las paredes laterales hay un cuadro de gran tamaño.

D9 135


136

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: San Nicolรกs

San Nicolรกs


SAN NICOLAS

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: San Nicolás

San Nicolás

El antiguo oratorio privado de la familia Gordillo se sitúa a la vera del camino que conforma el poblado lineal de San Nicolás, ubicado al pie de los cerros Paimán en el costado de la ruta que vincula Chilecito con Famatina y el norte provincial. Importante hito visual desde la calle perpendicular a su acceso, su figura se destaca teniendo la serranía como telón de fondo. Gutiérrez1 ha hecho notar su aspecto de “casa” debido a la ausencia de los elementos característicos de la arquitectura religiosa en la región, fundamentalmente la torre campanario sustituida aquí por una simple columna de hierro filigranado con una ménsula de la que penden dos pequeñas campanas. El edificio está sobreelevado en relación a la calle con una explanada de acceso y escalinata que le otorga importancia locacional en el entorno. Presenta un partido de nave única que se abre lateralmente mediante dos puertas hacia una galería con la sacristía en el fondo. Posiblemente fue erigida en el periodo poscolonial (en 1836 ya se celebraban matrimonios en ella) aunque en 1909 (fecha que figura en la fachada) fue objeto de importantes refacciones. En su interior hay un imponente retablo e imaginería probablemente procedente de la Iglesia de Santo Domingo en Buenos Aires. Tiene un altar móvil de madera que cuando no es utilizado se coloca en uno de los costados.

D10

1 Gutierrez, Ramón; Viñuales, Graciela María; Gutierrez Saldivar, Ignacio. La Rioja, su Patrimonio Artístico. Zurbarán Ediciones. Buenos Aires, 1998, Pág. 98.

137


138

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito Hospital

Virgen de los Remedios


139 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito Hospital

Virgen de los Remedios


Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Chilecito

Virgen de Los Remedios

VIRGEN DE LOS REMEDIOS La capilla forma parte y fue construida junto con el Hospital Eleazar Herrera Motta, edificio de neto corte racionalista inaugurado en Chilecito a principios de los años '50 para reemplazar al antiguo Hospital de Caridad San Vicente de Paul. Presenta un partido singular para la arquitectura religiosa, totalmente alejado de las tipologías tradicionales diseminadas por la región. A partir de una fuerte identificación con el repertorio ideológico y los postulados básicos del movimiento moderno se caracteriza por una gran austeridad en el manejo de las formas y los volúmenes y por la utilización de una galería con “pilotis” que la vincula con el hospital. Las vigas curvas que sobresalen hacia el exterior de la nave le otorgan una marcada singularidad. La torre del campanario y la cruz de madera son elementos esenciales en la composición volumétrica, rompiendo la simetría y generando un importante punto de tensión visual. El interior está compuesto por una nave con techo abovedado terminado con dos locales al fondo para la sacristía. El alarde estructural manifestado por las costillas curvas de hormigón de las que cuelga la losa para terminar en las paredes laterales se potencia con los originales recintos exteriores que se definen por los inicios de los arcos hasta su encuentro con los muros. El aventanamiento lateral ilumina el interior sin permitir visuales directas y controlando el encandilamiento con parasoles fijos en el frente oeste. Presenta un amoblamiento fijo en la zona del altar construido contra la pared del fondo según la modalidad de la antigua liturgia en la que el sacerdote celebraba la misa de espaldas a los asistentes. Originalmente una cortina violeta separaba, desplazándose sobre una guía empotrada de pared a pared, las imágenes y el sector del altar durante la Semana Santa. En su interior se destaca una imagen de la Virgen de los Remedios, un Cristo crucificado de notable factura y otras imágenes ubicadas aleatoriamente. Recientemente ha sido objeto de intervenciones inadecuadas en su exterior que degradan su percepción volumétrica y que por ello mismo deben ser eliminadas.

D11 140


D11

141 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito

Virgen de Los Remedios


142

Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito

Virgen de Lujan


143 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito

Virgen de Lujan


Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazón Localidad: Chilecito

Virgen de Lujan

VIRGEN DE LUJAN Capilla construída a principios de los años '60 en reemplazo de la anterior, inserta en el Hospital San Vicente de Paul u Hospital de Caridad que administraban las Reverendas Hermanas Pobres Bonaerenses de San José. En 1964 el edificio del hospital fue ocupado por el Escuadrón 24 de Gendarmería Nacional y su personal se encargó de terminar la construcción del nuevo templo que quedó bajo su cuidado y mantenimiento. La imagen de la Virgen de Luján fue traída desde Rosario por el entonces Jefe de Escuadrón. Emplazada en esquina, con atrio sobreelevado y acceso jerarquizado por escalinatas revestidas en laja marrón, el planteo arquitectónico es de una sola nave con torre campanario lateral y coro superior sobre el acceso. Todo el conjunto presenta una gran sobriedad formal; una notable austeridad decorativa y un fuerte manejo de la simetría alterado solamente por un local agregado al costado del altar para la sacristía. El interior tiene buena iluminación natural producto de aventanamientos orientados hacia el este y el oeste. El amoblamiento litúrgico es fijo (confesionarios, altar, sector de lecturas y ofrendas, asiento del celebrante); de gran síntesis y clásica elegancia. Una fuerte delimitación formal marcando el cambio de funciones entre el sector de público y el presbiterio con un escalón; la variación en el ancho de la nave y la materialización de un arco de gran tamaño, completan la gama de recursos arquitectónicos utilizados en su diseño. Tres nichos empotrados simétricamente en los muros determinan la ubicación de las imágenes principales. Un sagrario agregado posteriormente y empotrado en la pared del fondo altera la composición original y debería ser reubicado. Constructivamente presenta en sus costados contrafuertes de piedra que dan solidez a los paramentos y carácter singular a la fachada lateral. Complementariamente presenta un basamento en piedra canteada desde donde arrancan muros portantes de 50 cm de espesor que llegan al techo. La estructura de la cubierta está conformada por cabriadas y envigado de madera con alfajías bajo losetas de hormigón y tejas coloniales. Los pisos interiores son de mosaicos calcáreos rojos con una franja negra coincidiendo con el eje longitudinal que termina en el altar.

D12 144


D12

145 Decanato: Oeste Parroquia: Sagrado Corazรณn Localidad: Chilecito

Virgen de Lujan


“Conviene que la torre de la Iglesia no sirva para usos profanos. Las campanas destinadas a los usos eclesiásticos, que deben bendecirse por el Obispo, o si éste tiene indulto Apostólico por un sacerdote por él delegado y con agua bendita por el mismo Obispo, no deben servir para usos profanos, si no es en casos de necesidad, o en virtud de costumbre legítima aprobada por la Iglesia1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las cosas sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


“La nueva Iglesia deberá estar completamente separada de casas profanas o poco limpias. Si por alguna causa racional tiene que construírse una casa junto a la Iglesia, debe cuidarse que ni la vista ni el decoro ni la tranquilidad de la casa de Dios se menoscaben1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


148

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Plaza Nueva

San Pedro


149 Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Plaza Nueva

San Pedro


El territorio del norte riojano del cual forma parte el departamento Famatina fue encomendado para sí por Ramírez de Velazco luego de la fundación de la ciudad de La Rioja en 1591. El actual templo de su cabecera, Plaza Nueva, se comenzó a levantar en 1875 para reemplazar al antiguo templo situado dentro de la plaza principal. Proyectado originalmente con tres naves, sólo se construyó la central en la que se destaca el presbiterio curvo y el cielorraso de chapa estampada. La construcción de la torre y la terminación de la fachada se produjo recién a fines de la década de 1990. Esta flanqueada por salones para usos múltiples y la casa parroquial, ornamentada con molduras y balaustradas de tipo italianizante. En su interior se destacan las imágenes del Cristo Yacente, San Pedro, San Juan, Virgen del Rosario de Andacollo, Virgen del Valle, Virgen Dolorosa y Virgen de Fátima, aunque la imagen principal es la del Cristo articulado, exponente del barroco americano realizada presuntamente por misioneros jesuitas llevada a Famatina en el siglo XVIII proveniente del Alto Perú. Presidía la vieja capilla ubicada dentro de la plaza, frente a la actual casa parroquial, demolida a fines del siglo XIX. Es una talla en madera con articulaciones de cuero en cuello y hombros cuyo rostro muestra con crudeza el sufrimiento de Cristo crucificado. Durante los oficios del Viernes Santo y el Sermón de la Agonía, su cabeza y brazos articulados son movidos mediante hilos imperceptibles. La expresión de sufrimiento de su rostro y los recursos técnicos utilizados para articular sus extremidades hacen de esta imagen un caso singular del arte religioso colonial iberoamericano. También puede apreciarse la imagen de San Pedro Viejo, patrono de los mineros, supuestamente traída al lugar donde actualmente se encuentran las ruinas de Capayán en 1592 por Pedro de Velazco, hijo del fundador de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja.

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Plaza Nueva

San Pedro

SAN PEDRO

E1 150


E1

151 Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Plaza Nueva

San Pedro


152

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Carrizal

Virgen del Carmen


VIRGEN DEL CARMEN

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Carrizal

Virgen del Carmen

Templo construido a mediados del siglo XIX por Ramón Angel, vecino de la zona que viajaba frecuentemente a Chile por razones comerciales. Ubicado frente a la plaza de Carrizal y de líneas clásicas y reminiscencias italianizantes se destaca por las cuidadas molduras en su fachada y por la torre lateral rematada en cúpula. Presenta un partido tradicional de nave única con sacristía y campanario en uno de los costados. Recientemente se le agrego un local a lo largo de todo el borde norte y sanitarios detrás de la sacristía. Sufrió también importantes remodelaciones como el cierre del acceso al coro desde el campanario planteándose ahora la necesidad de crear una escalera accesible desde el interior mismo del templo. En el momento de su relevamiento, (enero de 2002) el edificio estaba desocupado y en proceso de remodelación general (arreglos en los techos, revoques, instalación eléctrica, pinturas) a cargo de la Municipalidad de Famatina y con fondos recaudados por la Comisión pro Templo. Los bienes del culto y las imágenes, entre ellas las de la Virgen del Carmen (patrona de Carrizal, de antigua manufactura chilena); La Virgen del Transito; la Virgen Maria Auxiliadora; la Virgen del Rosario (vieja imagen traída del Perú); el Cristo Crucificado y un Jesús Nazareno traído de Italia, estaban alojadas en casas de familia hasta la finalización de los trabajos. En el interior del templo están enterrados los restos de su constructor Ramón Angel, fallecido en Carrizal en 1861, junto con los de su hija Asusena, fallecida a los 15 años de edad en Copiapó en 1869 y su hermana Dolores Angel de Galban, fallecida en el lado argentino de la Cordillera de los Andes en 1870.

E2 153


154

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

Señor de la Salud y la Agonía


SEÑOR DE LA SALUD Y DE LA AGONIA

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

Señor de la Salud y de la Agonía

La capilla se ubica frente a la pequeña plaza Jose Malanca en la localidad de Angulos, denominada así en homenaje al pintor cordobés fallecido en el poblado durante una de sus asiduas visitas en las que pinto los paisajes locales plasmándolos en numerosas obras. Verdadero hito visual a la entrada misma del poblado, su emplazamiento en esquina favorece la percepción volumétrica de su arquitectura. Pedro Rearte, constructor de la fachada de la iglesia de Santa Cruz y del oratorio del Niño Dios de Gualco, reacondicionó también la capilla de Angulos en 1940 construyéndole una nueva fachada. Para ello utilizó piedra roja elegida en las proximidades, tallada y combinada por él mismo, logrando una notable calidad estética y tecnológica. Con posterioridad al edificio se le agregó la torre lateral construida con piedra bola gris diferenciándose así dos maneras de utilizar y trabajar este material de construcción local. El interior es austero y convencional de una sola nave con estructura de madera, techo de chapas y sacristía en un de sus costados. El volumen de la torrecampanario se prolongó hacia el extremo opuesto del edificio hasta encontrarse con la sacristía mediante un salón parroquial con acceso independiente desde el exterior que sirve para reuniones pastorales y sociales. La fiesta del Señor de la Salud se celebra a fines de setiembre. En la novena se veneran las antiquísimas imágenes del Niño Dios de Gualco; la Virgen Dolorosa; el Señor de la Agonía y el Señor de la Salud.

E3 155


156

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

NiĂąo de Gualco


NIÑO DE GUALCO

Niño de Gualco

I Mas allá de los recónditos eriales Está un niño desnudo. El origen del páramo Es siempre la inocencia. La ceniza del dolor Ha sido bautizada con agua virginal. Por eso es que el temor Se asemeja al asombro. Y los dos son imagen En el espejo móvil e infinito. II Se han incendiado piedras, Malezas remotísimas, Jarillas de silencio. El aire mismo se ha incendiado

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

Y está el niño de Gualco Aguardando el minuto En que la sed del peregrino Devuelva al corazón Un río de pureza.

Lucía Carmona. Pueblos de la fe. Peregrinación en Angulos llevando al Niño de Gualco desde Famatina.

E4 157


E4 158

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

NiĂąo de Gualco


NIÑO DE GUALCO

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Angulos

Niño de Gualco

El Niño Dios de Gualco es una antigua y diminuta imagen que según la tradición oral fue encontrada por la familia Gaitan en las proximidades del río Gualco mientras buscaban a un niño cuyo llanto oían siempre que cruzaban el lecho seco. La imagen fue depositada en una casona próxima al pueblo de Angulos donde uno de sus integrantes, Pedro Rearte, la custodió hasta su muerte y construyó el oratorio lindando con la vivienda. La pequeña capilla, con fachada en piedra tallada similar a la que el mismo Pedro Rearte utilizó también en las fachadas de la capilla del pueblo de Angulos y en la iglesia de Santa Cruz, ayuda junto a la galería de la casa a definir un importante atrio-patio rematado por un imponente árbol que confiere al espacio una gran calidad ambiental. En las proximidades de la casa y la capilla se realizaron importantes obras para recibir a los peregrinos que todos los años traen la imagen del niño desde la localidad de Plaza Nueva, en Famatina, recorriendo a pie los 35 km que separan ambos pueblos. Previamente, la imagen es trasladada desde su lugar habitual hasta la iglesia de San Pedro en una procesión similar a la del regreso. El Niño visita también los distintos pueblos del departamento en peregrinaciones con la participación de allis, alfereces, promesantes y misioneros. Las procesiones se desarrollan con cánticos, lecturas bíblicas y reflexiones sobre la Palabra de Dios.

E4 159


160

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Campanas

San JosĂŠ


SAN JOSÉ

San José

Declararon la capilla “Monumento Nacional”, Está dentro de la plaza, Es algo muy singular.

Fue hecha de adobe y barro Construida por jesuitas En el siglo XVI Con el sudor del diaguita

Así es mi tierra querida. Abelardo Angel. (Fragmento).

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Campanas

Al antiguo templo colonial de nave única con sacristía, coro y torrecampanario, se le agregaron una serie de molduras (interiores y exteriores) propias del periodo italianizante adquiriendo así su fisonomía actual en la que se combinan los elementos estilísticos y morfológicos de ambas corrientes. El edificio se destaca con sus volúmenes netos y bien definidos en medio de una plaza. La excesiva vegetación que lo rodea impide su correcta visualización. Su interior esta bien cuidado y en la pared del fondo, presidida por un cristo crucificado, destacan tres nichos en los que se ubican las imágenes principales custodiadas por dos ángeles situados en ambos costados. El altar de mampostería revocada armoniza con todo el conjunto de sobria elegancia.

E5 161


162

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Pituil

Santo Domingo


SANTO DOMINGO

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Pituil

Santp Domingo

Pituil era en 1607 una encomienda de Gonzalo de Barrionuevo situada en el amplio valle de la precordillera riojana entre las montañas del Famatina y el Velazco. En su extremo sur se construyó la primera iglesia, hoy destruida, de la que solo queda un dintel de madera fechado en 1756. En ella se veneraba un antiguo óleo de Santo Domingo de Guzmán que aun se conserva. El templo actual comenzó a construirse en marzo de 1876. El dinero necesario se fue recaudando mediante colectas realizadas en toda la región. En el libro de tesorería existente, iniciado ese mismo año, se verifican donaciones de dinero en efectivo y en especies varias (ovejas, vacunos, cueros, sal, maíz, nueces, tabaco, ají, porotos y otros cultivos locales). Los recaudadores de donaciones peregrinaban en carretas por los distintos pueblos de la provincia, (algunos tan lejanos como Chamical y Aimogasta) y de diversas localidades de Catamarca como Belén, Fiambalá y el fuerte de Andalgalá llevando una pequeña imagen de Santo Domingo (que aun se encuentra en el templo) y el lienzo con la pintura, que cuidaban con esmero. El estado provincial hizo dos donaciones en el año 1880, una de $ 20 y otra de $ 30.

E6 163


E6 164

Decanato: Oeste Parroquia: San pedro Localidad: Pituil

Santo Domingo


Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Pituil

Santp Domingo

A cargo de la construcción del templo de tres naves separadas por amplias arcadas; con ábside curvo y estilo arquitectónico vinculado con la corriente italianizante en boga en ese momento en todo el país, estuvo inicialmente el arquitecto Falconi continuando su obra el arquitecto Domingo Bardi. En ella perviven sin embargo algunos elementos poscoloniales como el acceso exterior de madera al campanario, escalera en voladizo empotrada en el muro y protección-alero superior.

E6 165


166

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: La Cuadra

Virgen del Transito


VIRGEN DEL TRANSITO

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: La Cuadra

Virgen del Transito

Situado frente a una pequeña plazoleta en la localidad de La Cuadra, el templo sufrió el agregado de una fachada en 1943, tres años antes de la modificación de la iglesia de Santa Cruz. En este caso el nuevo frente, en mampostería revocada, tiene reminiscencias morfológicas que refieren al repertorio italianizante con una profusa decoración en los costados del acceso. Esta decoración se repite, aunque ejecutada en tiempos recientes, en la pared del fondo, detrás del altar, en donde una serie de molduras marcan el sitio principal donde se sitúa un Cristo crucificado. El interior es muy austero, de una sola nave y con sacristía lateral. Construido con mampuestos de adobes revocados a partir de un zócalo de piedra de un metro de altura, tiene una cubierta de chapas sobre estructura de madera. En el momento de efectuar el relevamiento (febrero de 2002) estaban cavados unos cimientos frente a la sacristía lo que permite suponer una inminente ampliación.

E7 167


168

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Santa Cruz

Virgen de la Misericordia


VIRGEN DE LA MISERICORDIA

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Santa Cruz

Virgen de la Misericordia

El templo de nave única, con sacristía lateral y construido a principios del siglo XIX frente a una singular plaza densamente arbolada y con pronunciados desniveles, sufrió hacia 1940 el agregado de una nueva fachada, volumen de piedra construído por Pedro Rearte (quien también construyó los frentes de la capilla de Angulos y del oratorio del Niño Dios de Gualco) combinando piedras recogidas en las cercanías y talladas por el mismo. Esta fachada modificó todo el volumen del templo y constituye un buen ejemplo del trabajo artesanal de mampostería de piedra en la provincia de La Rioja. Su interior es austero, con techo de chapas, piso de mosaicos calcáreos y paredes en las que se destacan diversos nichos que albergan imágenes de santos. En la pared del fondo, detrás del altar, el sitio donde se ubica la Santa Cruz esta enfatizado por una moldura que culmina en un arco de medio punto de líneas sobrias y gran impacto visual. El primero de mayo se celebra la festividad de San José Obrero, usualmente con la presencia del Obispo. En la celebración del año 2001 se inauguraron refacciones ejecutadas a cargo de la comisión pro templo local con colaboración de vecinos del lugar y aporte de devotos de la ciudad de La Rioja. El 3 de mayo se celebran las fiestas patronales de Santa Veracruz.

E8 169


170

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Antinaco

Virgen del Rosario


VIRGEN DEL ROSARIO

Decanato: Oeste Parroquia: San Pedro Localidad: Antinaco

Virgen del Rosario

Antinaco es uno de los pueblos mas aislados de la provincia de La Rioja, situado al pie del cerro Velazco. La capilla se ubica frente a la plaza con un amplio atrio y una ramada en uno de sus costados que sirve para resguardo de los fieles en las fiestas que siguen a las celebraciones patronales. Originalmente estaba compuesta por una sola nave longitudinal habiéndosele agregado posteriormente una torre campanario; una segunda nave con sacristía; un falso ábside en el extremo posterior y sanitarios detrás del edificio. En el momento del relevamiento el techo (estructura de madera, techo de chapas y cielorraso de telgopor) presentaba mal estado general y, según su mayordoma, estaba en proceso de sustitución. Para ello cuentan con fondos recolectados por ellos mismos y asistencia técnica del Municipio de Famatina. Detrás del altar se construyó una especie de retablo de mampostería que aloja la imagen de la patrona del lugar y sirve además como remate visual de la nave. En su interior hay un conjunto interesante de imágenes, entre ellas las de la Virgen del Rosario y San Santiago.

E9 171


“Según las formalidades recibidas en la Iglesia, los planos de la fábrica tienen que trazarse oportunamente, y antes que se pongan en ejecución, los ha de examinar y aprobar el Obispo. Hay que recomendar que las nuevas Iglesias, en cuanto lo permitan el local y la naturaleza del edificio, representan la cruz en que estuvo enclavado El que fue la salvación del mundo. Conviene igualmente, si no hubiere grandes obstáculos, que el altar mayor, con el presbiterio, esté vuelto hacia el Oriente, y la puerta principal se construya en el lado occidental de la Iglesia, o sea en la fachada; exceptuando aquellos templos en que el sacerdote celebra la misa en el altar mayor, con la cara vuelta hacia el pueblo1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899.


“Lo que se ha decretado sobre la construcción, conservación y restauración de las Iglesias, debe aplicarse en la debida proporción a los oratorios públicos y semipúblicos. Los oratorios públicos son edificios sagrados que ‘dedicados perpetuamente al culto público de Dios, benditos o aún consagrados solemnemente, tienen puerta para la calle, o entrada libre para todos los fieles indistintamente desde la calle pública. Llámanse por el contrario oratorios privados, en el estricto sentido de la palabra, los que, para comodidad de alguna persona o familia, se erigen con indulto de la Santa Sede en las casas particulares. Los que están entre unos y otros, como su mismo nombre lo inica, son y se llaman oratorios semipúblicos’. Para erigir oratorios púbicos y semipúbicos se requiere y basta la licencia del Obispo diocesano. Una vez obtenida, se puden celebrar en ellos el sacrificio de la Misa y las demás funciones sagradas, conforme a lo mandado por el Obispo, y salvo su derecho de visitar y reformar1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899.


174

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Aimogasta

Inmaculada Concepciรณn


IINMACULADA CONCEPCION

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Aimogasta

Inmaculada Concepción

El valle de Guaymoco o Aymocaj fue encomendado a Cristóbal Contreras en 1607 y en 1692 estaba en poder de Ignacio Carrizo de Garnica. Zona densamente poblada por indígenas, la localidad de Aimogasta fue sede viceparroquial desde 1736. En 1830 el Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, gobernador del Obispado de Córdoba, autorizo la construcción del actual edificio que se termino tres años después. El partido arquitectónico es de una sola nave alargada con coro y una pequeña sacristía adosada posteriormente en su costado derecho a partir de la cual continúa un edificio educativo. Hacia el costado opuesto se ubica la casa parroquial. Su fachada, de corte neto y definido, presenta un lenguaje arquitectónico relacionado con los repertorios estilísticos poscolonial e italianizante. En ella resaltan dos pilastras dóricas adicionadas lateralmente a la portada junto con un frontis triangular y la ventana que ilumina el coro. El techo de chapas está en muy mal estado y presenta múltiples perforaciones que producen filtraciones de agua que deterioran el cielorraso de lona (desprendido en vario sectores) y las paredes laterales. Presenta un interesante, aunque muy deteriorado, volumen exterior conformado por la escalera de acceso al campanario y coro, visible desde el patio que sirve de acceso al colegio situado en su costado. En su interior hay un conjunto ecléctico de imágenes y altares traídos de otras iglesias que se ubican en el fondo y los laterales. La recuperación del edificio requiere de refacciones muy importantes que sin embargo no mejorarían sus aptitudes funcionales en relación con la dinámica de la liturgia posconciliar actual que requiere formas menos alargadas aproximando a los feligreses al altar y acercando al pueblo con Dios. El sismo del 7 de Septiembre de 2004 le produjo importantes daños y fue completamente demolida.

F1 175


176

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepcion Localidad: Aimogasta

San Nicolรกs


SAN NICOLAS

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Aimogasta

San Nicolás

Templo de reciente construcción con esquema tradicional de nave única, entrepiso para el coro sobre la entrada, (con accesos desde el interior del templo y desde el campanario ubicado en una torre lateral) y doble sacristía al fondo, en ambos costados del altar, que a su vez generan un recinto en cuyo extremo se ubica un crucifijo de gran tamaño, el sagrario y las banderas argentina y vaticana. La torre - campanario está excenta del cuerpo principal y se vincula con él mediante una pasarela que conduce al coro desde donde puede accederse a la planta baja. Una reja metálica franquea el paso hacia el fondo del predio donde se está construyendo un salón de usos múltiples. Constructivamente presenta algunas particularidades tales como el empapelado de las paredes y la estructura metálica de soporte del techo. El cielorraso de machimbre, que divide las cabriadas antes de su encuentro con la cubierta de chapas, ofrece una resolución constructiva deficiente al no permitir su correcta visualización. Se destacan asimismo el trabajo en madera de pino realizado en la pared del fondo, detrás del altar, y el piso de cerámicos esmaltados, poco usuales en los edificios religiosos de la provincia. La fachada presenta un falso balcón con rejas metálicas sugiriendo una irreal expansión del coro hacia el frente.

F2 177


178

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Arauco

Santa Rosa


SANTA ROSA

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Arauco

Santa Rosa

Antiguo templo, reedificado en 1811, ubicado frente a una gran plaza en el pueblo de Arauco. Su volumen se destaca en medio de la escasa edificación que rodea este espacio público y contrasta netamente contra la serranía del fondo. En su interior existe un conjunto notable de imágenes destacándose las de Santa Rosa y la Virgen de los Dolores. Una particularidad arquitectónica la constituye el pasillo existente detrás de la pared del fondo del templo por el que se accede para retirar las imágenes cuando son sacadas en procesión. En la fachada se construyó solo una de las torres que flanquean el acceso quedando la restante apenas iniciada. La cubierta del techo está conformada por tejas coloniales colocadas sobre chapas zincadas que a su vez descansan en una estructura de madera. Esta terminación asigna importancia cromática al edificio y constituye una intervención excepcional en este tipo de arquitectura. Separado del templo existe un salón de reuniones y dos sanitarios en estado de abandono. Las campanas tienen la inscripcion “Arauco 1973”.

F3 179


180

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Udpinango

Sagrada Familia


SAGRADA FAMILIA

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Udpinango

Sagrada Familia

Udpinango, antigua e importante población costeña dedicada a la ganadería y al cultivo de viñedos y elaboración de vinos, esta actualmente prácticamente abandonada. La reconversión económica producida desde la segunda mitad del siglo XX mediante latifundios dedicados a la producción olivícola hizo que las pequeñas unidades productivas minifundistas familiares colapsaran obligando a sus propietarios a abandonarlas y buscar trabajo en los centros urbanos mas grandes de la región, principalmente Aimogasta, done reside actualmente un gran número de personas originarias de este pueblo. La capilla fue construida hacia 1788 en tapia (tierra húmeda encofrada y apisonada). El techo fue cambiado en 1982 porque el original estaba muy arruinado. La fiesta principal del lugar, dedicada a honrar a la Sagrada Familia, se celebra en Nochebuena. A la medianoche se comienza la misa y adoración del Niño Dios con una procesión alrededor de la plaza situada frente al templo. Luego se hace un brindis comunitario. En uno de sus costados hay una vivienda que sirve de alojamiento para el sacerdote cuando viene a rezar las novenas. Entre las imágenes existentes en el templo hay un Niño Dios obsequiado por monseñor Angelelli y un Cristo tallado en madera por un chico del lugar; San Alfonso; San Gregorio; San Judas Tadeo; la Virgen de la Asunción; María Santísima y el cuadro de la Sagrada Familia. En el piso que conforma el desborde del atrio, de piedra bola de granito gris, se ha dibujado la fachada del templo con piedras blancas al estilo de lo realizado en la Catedral y el Cabildo de Córdoba.

F4 181


F4 182

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Udpinango

Sagrada Familia


F4

183 Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Udpinango

Sagrada Familia


184

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Villa Mazรกn

Virgen del Rosario


VIRGEN DEL ROSARIO

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Villa Mazán

Virgen del Rosario

Iglesia edificada entre 1850 y 1880 en los terrenos de la antigua estancia perteneciente al coronel Luna, en las proximidades de un antiguo cementerio. Su primer mayordomo, Francisco Romero, está sepultado en su interior. El edificio se sitúa frente a un espacio público en cuyo extremo se ubican un salón de usos múltiples y un polideportivo, construídos en terrenos pertenecientes a la Iglesia y cedidos a tales fines. Originalmente estuvo compuesta por una sola nave y una pequeña sacristía en cuyo extremo se anexó lateralmente la casa parroquial. También se le agregó hace 20 años un local a lo largo de todo su costado derecho que se utiliza para actividades parroquiales. Presenta una importante fachada con un original óculo sobre la puerta principal y una sola torre rematada en una cúpula configurada a partir de una superposición de prismas escalonados. El techo original era de caña y barro. Debido a su deterioro y con donaciones de la Cofradía del Corazón de Jesús fue reemplazado por otro de chapas de cinc que actualmente está en muy mal estado y debe ser nuevamente sustituído. La comisión pro templo fue la encargada de las obras de refacción del altar, el sector sur, la torre y el campanario como así también de las ampliaciones ya mencionadas. En su interior alberga imágenes de la Virgen del Rosario, San Isidro, San José y un Cristo crucificado. Las paredes laterales están pintadas con murales de gran tamaño relacionados con episodios de las Sagradas Escrituras. Las fiestas en honor de la Virgen del Rosario, patrona y protectora de las familias, se celebran en el mes de octubre. En mayo se celebra a San Isidro, patrono de los agricultores.

F5 185


F5 186

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Villa Mazรกn

Virgen del Rosario


F5

187 Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Villa Mazรกn

Virgen del Rosario


188

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepciรณn Localidad: Estaciรณn Mazรกn

San Antonio


SAN ANTONIO

Decanato: Norte Parroquia: Inmaculada Concepción Localidad: Estación Mazán

San Antonio

El templo se sitúa en el asentamiento generado a principios del siglo XX por el paso del ferrocarril y la localización de la denominada Estación Mazán, a 8 km del pueblo originario llamado Villa Mazán. Su vida estuvo exclusivamente ligada a la actividad ferroviaria que con su decadencia y desaparición condenó a la ruina a sus habitantes. La iglesia está frente a las vías paralelas a la calle principal. Planteada originalmente con una sola nave; torre-campanario centrada sobre el acceso y simétrica según el eje compositivo longitudinal, se le agregó con posterioridad una nave lateral vinculada con la primera mediante las aberturas que genera el encolumnado de la estructura. Al fondo de la misma se improvisó una sacristía al costado del altar. Este nuevo espacio, con otro acceso desde el exterior, desvirtuó completamente el partido originario. La cubierta presenta una estructura metálica y techo de chapas galvanizadas sin tratamiento térmico ni acústico lo que produce importantes problemas de confort que no alcanzan a ser mitigados por el aventanamiento lateral. En la fachada se pueden percibir netamente las dos etapas de su construcción, (aunque con tratamiento cromático uniforme), verificables por la diferencia en la carpintería y las molduras verticales. La zona del presbiterio presenta un diseño y una decoración original compuesta por un paramento de líneas modernas separado de la pared del fondo. Detrás del altar se ubican las imágenes del Sagrado Corazón y San Antonio.

F6 189


LA SACRISTIA “Entre los elementos de apoyo a toda celebración litúrgica, la sacristía constituye el principal de todos ellos y tiene particularidades derivadas de sus múltiples funciones: 1. Lugar de guarda y custodia de vestimentas y vasos sagrados. 2. Depósito ordenado de los elementos mas variados que hacen a las distintas celebraciones. 3. Cuarto donde los celebrantes se revisten y se recogen antes de salir al presbiterio. 4. En él se realizan las abluciones y purificaciones que corresponde a la liturgia1”.

1

Lineamientos generales para la construcción de iglesias. Comisión Episcopal de Liturgia. Secretariado Nacional de Liturgia. Conferencia Episcopal Argentina. Oficina del Libro. Buenos Aires, 1993, pág 41


IGLESIA PARROQUIAL “Es la sede de cada unidad de los territorios que conforman una diócesis. La preside el párroco designado por el Obispo y tiene a su cuidado los fieles de la misma. En ella se realizan las celebraciones eucarísticas y la administración de otros sacramentos. En ella se conservan los archivos correspondientes a los fieles a su cuidado para lo cual deberá preverse el espacio necesario para la guarda de dichos libros en condiciones de seguridad. Es sede de las instituciones apostólicas laicales1”.

1

Lineamientos generales para la construcción de iglesias. Comisión Episcopal de Liturgia. Secretariado Nacional de Liturgia. Conferencia Episcopal Argentina. Oficina del Libro. Buenos Aires, 1993, pág 11


192

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anillaco

San Antonio


193 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anillaco

San Antonio


La Iglesia se sitúa frente a la plaza principal de la localidad de Anillaco, en la denominada costa riojana, formando parte de un conjunto edilicio conformado también por la casa parroquial ubicada en su costado. El edificio actual fue construído en 1862 por Casimiro Godoy con aportes del Tesoro Nacional. En 1895 no se había terminado aún. En 1932 se construyó el atrio de piedra y la reja de hierro. La torre, recientemente terminada, no condice con la estructura estilística de la fachada y reduce el valor estético del conjunto. Es un ejemplo mas evolucionado, aunque primitivo aún, del período italianizante en una de sus concepciones mas decorativistas. Además de los elementos estilísticos tradicionales hay en su fachada pinturas originales e ingenuas de elementos inexistentes como el reloj y las ventanas. Hay también evidentes resabios poscoloniales como las escaleras de acceso al campanario. El partido arquitectónico es singular dado que presenta un presbiterio sobreelevado detrás del altar. Tecnológicamente se destaca el trabajo de madera del techo y la cuidada iluminación de todo el interior. En el atrio de la Iglesia descansan los restos del padre Virgilio Ferreyra. En su interior están presentes las imágenes de la Virgen de Fátima y San Antonio de Padua. En la pared del fondo se destacan dos ángeles que fueron pintados por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró.

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anillaco

San Antonio

SAN ANTONIO

G1 194


G1

195 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anillaco

San Antonio


196

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anjullon

San Vicente Ferrer


197 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anjullon

San Vicente Ferrer


Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anjullon

San Vicente Ferrer

SAN VICENTE FERRER A fines del año 1800 se ordenó un inventario de bienes y alhajas de las parroquias y capillas de los curatos de Anguinán y Arauco. La viceparroquia de Anjullón, que medía 18 varas de largo y 5 varas con 7 centavos de ancho, con su sacristía a proporción, tenía un púlpito en armazón para revestir, un confesionario, un santo Cristo chico de metal, una cruz de madera, una imagen de bulto del patrón San Vicente con su hábito y dos pares de alas del santo, una en cartón dorado y la otra en hoja de lata dorada. El gobierno nacional financió entre 1894 y 1896 la construcción de la torre y el frontis junto con otras reparaciones requeridas luego del terremoto. Se transformó la fachada agregándole pilastras, cornisas, un frontón triangular y un atrio sobreelevado con escalinatas similar a la entrada de los palacetes italianos Esto podría considerarse como una influencia tardía de la arquitectura de las estancias jesuíticas de Córdoba. La torre opuesta, que daría simetría a la fachada, no se construyo totalmente quedando apenas la base de piedra. El muro del extremo opuesto al acceso presenta como particularidad un par de grandes ventanas con vidrios amarillos que generan un efecto cromático muy especial en su interior. La estructura de madera del techo está pintada de blanco lo que le resta calidad al elemento constructivo. La cubierta de chapas no tiene cielorraso lo que produce desequilibrios térmicos en su interior. La medianera que separa el templo de la casa parroquial une la torre con la sacristía generando un recinto de proporciones alargadas que es utilizado para actividades pastorales y culturales al aire libre. El patio tiene un acceso individual directo desde la calle y otro desde el interior del templo a través de la sacristía. La casa parroquial cuenta con un museo sacro donde se exhiben libros y objetos litúrgicos. En el interior del templo hay imágenes de San Vicente y del Divino Niño Jesús. En la fiesta patronal de 1929 (primer domingo de agosto), se bendijo el altar mayor, construído en Córdoba, de madera dorada a la hoja.

G2 198


G2

199 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Anjullon

San Vicente Ferrer


200

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Chuquis

Virgen del Rosario


VIRGEN DEL ROSARIO1

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Chuquis

Virgen del Rosario

Es probable que la declaración de la Virgen del Rosario como patrona del pueblo de Chuquis se deba a la influencia de los padres dominicos en la zona que utilizaron la devoción al rosario como uno de sus principales recursos religiosos. Hay datos de 1835 que mencionan la existencia de una iglesia vieja, (ya por entonces muy arruinada y situada junto al antiguo cementerio). Este templo servia a las poblaciones de Chuquis y Pinchas, que inicialmente formaron parte de una sola merced adquirida por Gabriel de Mercado y Reinoso y vendida en 1647 a Miguel Nieto Príncipe, heredando uno de sus hijos Pinchas y el otro Chuquis. La capilla actual se construyó en el extremo occidental de un amplio predio donado, quedando frente a una explanada denominada “Plaza de la Iglesia”, rematada en su vértice oriental por el “árbol de doña Claudina”. Parte del sector sur de este terreno fue cedido por Monseñor Angelelli para la construcción de unas viviendas inauguradas en 1978. En 1875 el templo sufrió ampliaciones y remodelaciones. Se le encargó al mayordomo que al terminar estas obras construya al costado una casa parroquial, obra concretada en 1885. En 1876 se adquirió una cruz para ser colocada en la torre del templo. Un año después se construyo el altar mayor, el comulgatorio y el púlpito. Posteriormente el altar de madera fue reemplazado por otro de mármol y el púlpito y el comulgatorio desaparecieron con las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II. En 1921, con el trabajo personal de los vecinos, se coloco el piso de cemento; se abrió la puerta del costado sur; se pintó el interior y se construyó el coro y la escalera que lleva al campanario.

1 La información histórica proviene del documento aportado para esta investigación por Juan “Alilo” Ortiz, extraído de su libro “Datos de Chuquis”, (1985), elaborado a partir de datos recogidos de la correspondencia privada de la familia Ortiz; el libro de fabrica que llevaban los mayordomos para consignar los inventarios y las novedades y datos recogidos por una comisión formada en 1945 para escribir una historia del pueblo que quedo inconclusa.

G3 201


G3 202

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Chuquis

Virgen del Rosario


Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Chuquis

Virgen del Rosario

En 1938, con fondos aportados por la asociación pro templo y diversas ayudas, se cambió el techo de cañas por las actuales chapas de cinc. Actualmente el edificio esta compuesto por una nave con un crucero accesible mediante arcos de medio punto y salida independiente al exterior. El local situado al sur tiene acceso directo a dependencias construidas recientemente. También hay un sanitario en el fondo del edificio. La fachada fue varias veces modificada hasta llegar a la resolución actual con entrada sobre el eje longitudinal; doble espadaña sobre el portal de acceso y una cruz que remata simétricamente la composición, solo alterada por el plano inclinado de la escalera exterior. Las campanas fueron fundidas en Anillaco a fines del siglo XIX por David Tarletta utilizando materiales donados por los vecinos: pailas y calderas de cobre y objetos de plata y oro. Prestaron desde siempre importantes servicios. Además de llamar a misa, comunican a los cuatro vientos el fallecimiento de algún vecino. Combinando sonidos de ambas campanas, en un código conocido por todos los lugareños, se anuncia si el difunto es hombre, mujer o niño; casado o soltero; sacerdote, religiosa, Obispo o Papa, forastero o gente del lugar. En su interior hay varias imágenes: El Sagrado Corazón de Jesús de Chuquis, adquirida en 1880 por 200 pesos fuertes en un comercio de Barcelona y traída desde la ciudad de Córdoba junto con indulgencias de Fray Mamerto Esquiu, Obispo Diocesano de esa ciudad, fechadas el 16 de mayo de 1881. También hay una imagen de San Antonio de Padua donada en 1881 y del Purismo Corazón de María comprada en 1909 en Buenos Aires; un Cristo crucificado grande situado en el retablo del altar mayor y una Virgen del Rosario; Niño Jesús de Praga y San José adquiridos en 1914 con aportes populares y fondos de la archicofradia. En 1939 se concretó la donación de una antigua imagen de San Isidro, proveniente de Aimogasta, que antiguamente solía ser traída en procesión hasta Chuquis por el Dr. Castro Barros, costumbre mantenida hasta 1885.

G3 203


204

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Pinchas

San Miguel Arcangel


205 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Pinchas

San Miguel Arcangel


La primitiva iglesia (deteriorada en el terremoto de 1894 y hoy derrumbada) se construyó hacia 1700 en la zona oeste de la localidad de Pinchas y en ella fue bautizado el 10 de octubre de 1777 el Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, representante de La Rioja en el Congreso de Tucumán de 1816. El templo actual es un ejemplo totalmente atípico en la provincia. Un ábside semicircular igual que el de los extremos del crucero y una losa curva que cubre la nave suspendida de vigas que aparecen por encima de la cubierta aunque quedan escondidas de la fachada por las molduras perimetrales son sus principales características. El techo del ábside se sobreelevó para permitir una entrada de luz que, junto con el vitral situado en su extremo posterior sobre el eje longitudinal, producen impactantes efectos lumínicos. El edificio, de planteo netamente simétrico y con una acusada intencionalidad morfológica, presenta sin embargo agregados que modifican esta cualidad quitándole relevancia y dando la sensación de que fueron proyectados y construidos sin tener en cuenta el propósito y las premisas originales de diseño. Para poner en valor el planteo arquitectónico original es necesario, fundamentalmente, revisar la colocación actual del núcleo de sanitarios y además reubicar y redefinir morfológicamente la sacristía y su anexo además de darle un carácter definido al enrejado que lo cierra parcialmente. La torre es un agregado mas, evidentemente fuera del esquema caracterizado por la nave y el crucero. Sus líneas, al igual que los motivos decorativos que rematan el perímetro superior y la viga en arco con la cruz central que enfatiza el volumen del presbiterio, remiten a un eclecticismo morfológico de orígenes inciertos. En su interior hay, entre otras imágenes, una de San Miguel traída de España.

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Pinchas

San Miguel Arcangel

SAN MIGUEL ARCANGEL

G4 206


G4

207 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Pinchas

San Miguel Arcangel


208

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Los Molinos

San JosĂŠ


SAN JOSE

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Los Molinos

San José

El templo, construído frente a la plaza principal de Los Molinos entre 1894 y 1895, quedó con una torre inconclusa. Presenta una imagen exterior de tipo italianizante (por el arco de medio punto y los remates de las torres) pero con concepciones similares a las capillas coloniales. Todo el edificio ofrece una gran simplicidad volumétrica con acceso interno al campanario y coro sobre el atrio cubierto. Hace unos 80 años llegó a Los Molinos un cuadro de la Virgen del Perpetuo Socorro (advocación universal de María), copia auténtica del original que se encuentra en la iglesia de San Alfonso en Roma. Desde entonces se extendió su devoción en el lugar. En el templo se veneran, además de las imágenes de su patrono San José y el mencionado retrato de la Virgen del Perpetuo Socorro, las de San Gerardito y San Alfonso. Las fiestas patronales se celebran en el mes de julio sacándose en procesión todas las imágenes existentes en el templo.

G5 209


210

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aminga

Virgen de la Merced


211 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aminga

Virgen de la Merced


Aminga fue un antiguo pueblo de indios cuyo primer encomendero fue Gabriel de Mercado y Reynoso. Con estructura urbana lineal y dos polos de tensión en sus extremos se generaron los “barrios”: Aminga de arriba y Aminga de abajo. En cada uno de ellos hay una capilla. La principal, ubicada en las inmediaciones de las ruinas del primer oratorio del lugar, está bajo la advocación de la Virgen de la Merced en Aminga abajo. Construída en piedra, presenta el clásico esquema de nave única alargada y con la sacristía en uno de los costados posteriores, al lado del presbiterio. Una doble espadaña completa la composición de la fachada junto a un óculo ubicado sobre el eje longitudinal del edificio por encima de la puerta de acceso. En la pared del fondo, detrás del altar, dos pequeñas ventanas permiten el acceso de luz generando un efecto particular de contraluces en el presbiterio.

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aminga Abajo

Virgen de La Merced

VIRGEN DE LA MERCED

G6 212


G6

213 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aminga Abajo

Virgen de La Merced


214

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: San Pedro

San Pedro


SAN PEDRO

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: San Pedro

San Pedro

El templo se relaciona mediante un atrio sobreelevado con la plaza principal de la localidad de San Pedro, en la Costa riojana. La Iglesia que entroniza a San Pedro y San Pablo, apóstoles y guardianes de Cristo, fue ideada por el Presbítero Francisco Reyes Díaz hacia 1889. Una comisión se hizo cargo de la recaudación de fondos y la piedra fundamental fue colocada 4 años mas tarde en un predio elegido por los vecinos y ubicado frente a la plaza, y la obra se terminó en 1895. La imagen de San Pedro fue trasladada desde su lugar habitual, el oratorio de Nicolás Delgado, a la nueva iglesia convirtiéndose en patrono del lugar.1 En 1909 se compró en la Capital Federal otra imagen de San Pedro. Llegó en tren hasta Catamarca y desde allí se la trajo en carro hasta el pueblo, donde fue recibida por toda la gente. Se organizó un Centro Juvenil local para construir las torres. Entre 1958 y 1959 se levantó la primera, de piedra tallada y con campanario. Varios años mas tarde una Comisión Pro Templo y la mayordomía de la lglesia decidieron la construcción de la segunda torre. La fachada esta recubierta de piedra de granito traída de Los Molinos, cortada y pre-pulida, siendo retocada y terminada definitivamente por 3 picapedreros de San Pedro (Jorge Carrizo, Julio Moreno y Zenón Brizuela). El pueblo intervino en cada uno de los detalles de la construcción como por ejemplo el de las piedras sobresalientes en cada torre que fue objeto de consulta y aceptación popular.

G7

1

Martínez de Varas, Lilia. San Pedro, pueblo del silencio. En diario El Independiente, La Rioja, 19 -0702, pág 16.

215


San Pedro Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: San Pedro

El edificio es un ejemplo típico de arquitectura religiosa de nave única a la que posteriormente se le anexó el volumen de la fachada sobre el cual se agregó el coro, que se abre hacia el interior por encima de su plano de acceso. Este volumen no tiene ninguna relación estilística o morfológica con el templo original y adquiere por ello connotaciones arquitectónicas propias y específicas. Aunque la iglesia es de nave única la fachada sugiere, con su arcada principal y sus dos arcos laterales, una iglesia de tres naves. En uno de los costados del templo se está construyendo un salón de usos múltiples y en el costado opuesto se generó un patio desde el cual se accede al campanario y al cual desbordan las instalaciones de apoyo al culto (sacristía y sanitarios). El trabajo de mampostería de piedra cuidadosamente trabajada por Máximo Córdoba en las torres, junto con los bajorrelieves y sus transiciones desde el formato rectangular de la base hacia el octogonal que da inicio a las semiesferas rematadas por sendas linternas, es único en nuestra provincia y difiere considerablemente del resto de ejemplos con fachadas pétreas. Domina esta composición una escultura de San Pedro en actitud apostólica colocada el 1 de junio de 1977 en el extremo superior de la fachada. En el interior se destaca el cielorraso curvilíneo suspendido de la estructura del techo de chapas y un conjunto de imágenes cubiertas con lienzos violetas siguiendo la antigua costumbre cuaresmal ya que las fotografías fueron tomadas el viernes santo del año 2001. En las fiestas patronales participan agrupaciones gauchas de San Blas de los Sauces y Aminga.

G7 216


G7

217 Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: San pedro

San Pedro


218

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aguas Blancas

San Isidro Labrador


SAN ISIDRO

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Aguas Blancas

San Isidro

La iglesia se ubica enfrente de una gran “plaza en la nada” en la localidad de Aguas Blancas, en el departamento Castro Barros. Está rodeada de una envolvente natural (sin edificaciones) y en las proximidades del asentamiento originario que luego se desplazó hasta su sitio actual. Su volumen blanco se destaca nítidamente en el paisaje en un neto contraste entre lo natural y lo construído. En su costado derecho, un gigantesco algarrobo enmarca las visuales de esta particular arquitectura. Caso paradigmático del urbanismo vernáculo en la región, la plaza y el templo representan un “centro” simbólico ya que pretenden ser el embrión de una población tradicional a la manera de las ciudades fundacionales, aunque la urbanización se desplazó y desarrolló aleatoriamente a lo largo de las vías de circulación sin tener en cuenta este anhelo. El edificio, de una sola nave y con una torre - campanario en su costado izquierdo, tiene una sacristía agregada al fondo en el lado opuesto. Como particularidad presenta, sobre el altar, una elevación del techo y una entrada de luz que otorga efectos especiales sobre la pared del fondo donde se ubica un gran crucifijo y una imagen de la Virgen de Luján. El techo es de chapas y a una sola agua con un cielorraso de telgopor en mal estado. Las paredes que rodean al altar están pintadas de verde, alternativa cromática muy poco utilizada en este tipo de arquitectura. El altar está construído en piedra con junta tomada. Hay una pequeña imagen de San Isidro donada por la gente de Pinchas.

G8 219


220

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Santa Cruz

Santa Vera Cruz


SANTA VERACRUZ

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Santa Cruz

Santa Vera Cruz

El templo se ubica frente a la plaza de la localidad homónima, en la Costa riojana. Su imponente emplazamiento con el volumen de piedra sobreelevado en relación a la calle y la plaza; su aislamiento producto de la falta de edificaciones en sus adyacencias y la serranía envolviéndolo por detrás como telón de fondo le otorgan una singular jerarquía. La planta del edificio semeja una cruz con nave longitudinal con salida hacia ambos costados y atravesada por un pequeño crucero donde se ubican sendas imágenes. En uno de los costados de la parte posterior se le anexó una sacristía, también con acceso directo desde la explanada lateral, completando el conjunto edilicio actualmente en uso. En el costado opuesto se está construyendo un salón con características diferentes, sustituyendo la mampostería de piedra existente en todo el conjunto por una estructura de hormigón armado y mampostería de bloques de cemento. La torre de acceso al coro y campanario se construyó con un lenguaje similar al de toda la envolvente edilicia incluyendo la abertura triangular en su extremo superior, igual a la existente sobre la puerta de acceso al templo. En el interior se destaca el altar de mármol construído contra la pared del fondo y el cielorraso de madera que disimula las características constructivas del techo de chapas. Desde sus orígenes, en el asentamiento se veneró una cruz entronizada en lo alto de la montaña que circunda a la localidad. Allí se celebraban las misas hasta que se construyó el templo. Una cruz de menor tamaño (actualmente en su interior) se saca en procesión por los callejones de todo el caserío.

G9 221


G9 222

Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Santa Cruz

Santa Vera Cruz


Decanato: Norte Parroquia: San Antonio Localidad: Santa Cruz

Santa Vera Cruz

El edificio fue construído hacia 1824. Desde entonces se mantuvo inalterado hasta hace unos 5 años cuando comenzaron las remodelaciones financiadas con beneficios organizados por los integrantes de una Comisión Pro templo y donaciones de los vecinos del lugar y de poblados cercanos. Las obras consistieron en mantener en buen estado los muros originales de piedra; revestir el techo de zinc con membrana al exterior y las paredes interiores con machimbre. También se pintaron los muros y se cambió completamente la iluminación. El nuevo altar fue comprado recientemente en una marmolera de La Rioja. El piso actual fue donando por una heladeria de La Rioja en el marco de un concurso de pesebres organizado por la gente del lugar y el Diario El Independiente en donde dieron por ganadora a la Iglesia de Santa Vera Cruz. Aun resta refaccionar las muros y cambiar el piso de la sacristía. Las fiestas en honor a la Santa Cruz, tradicionalmente celebradas cada 3 de mayo, fueron establecidas cada primer domingo de dicho mes.

G9 223


“Una Iglesia nueva, sea del clero secular, sea del regular, no se construya sin la licencia por escrito del Obispo diocesano. No se negará la licencia sin justa causa, como sería la de no contar con la dotación necesaria en forma debida, o de ocasionarse perjuicio cierto al derecho ajeno. Ni aún la construcción debe empezarse antes que el Obispo en persona, o por medio de un delgado, hubiere inspeccionado y aprobado el lugar, plantado en él la cruz y bendecido la primera piedra de los cimientos. Para que lo que una vez se ha consagrado a Dios no vuelva a destinarse a usos profanos y pierda la Iglesia por causa de la humana codicia o inconstancia lo que se le ha dado por Dios y para Dios, mandamos que, en todas las erecciones de nuevas Iglesias, capillas u oratorios públicos, se asegure con documento público, tanto su perpetua consagración al culto católico, como su dependencia perpetua del Ordinario respectivo y el libre acceso a ellos de parte de los sacerdotes aprobados por el Ordinario y de los fieles en general, según las reglas que el Obispo prescriba1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


“Para que los divinos misterios se celebren en Iglesias dignas de un sacrificio y sacramento tan augustos, y para que la piedad y devoción de los fieles aumenten, se observarán con filial y entera obediencia todos y cada uno de los preceptos dictados acerca de las Iglesias por los Cánones, las Constituciones Apostólicas y los decretos de la Sagrada Congregación de Ritos1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


226

Decanato: Norte Parroquia: San Blas Localidad: San Blas de Los Sauces

San Blas


SAN BLAS

Decanato: Norte Parroquia: San Blas Localidad: San Blas de Los Sauces

San Blas

El nieto de Gerónimo Luis de Cabrera, que había fundado varios pueblos en el oeste catamarqueño, fundó también un fuerte a 12 leguas al sur de Londres. A su alrededor, y protegidos por los soldados, se asentaron algunas familias. El lugar cobró cierta importancia y se denominó fuerte del Pantano. En la zona los jesuitas instalaron hornos para fundir metales. El territorio protegido por la fortaleza fue perdiendo importancia debido a desavenencias entre los jesuitas y los señores feudales españoles. El fuerte fue luego destruído por los indios. Esto hizo que los pobladores se reubicaran y repartieran a lo largo del río formando los distintos asentamientos actuales. El que corresponde a San Blas fue el primero, delineado alrededor de la plaza con la iglesia en uno de sus costados y rodeada de alfalfares y viñedos. La primera capilla de San Blas se habría construido en 1648. La actual, según la inscripción de sus dinteles, dataría de 1748, 100 años después. Sufrió importantes daños y en 1878 fray Bernardino Gómez se encargo de su reconstrucción. Durante el siglo XVIII la parroquia de San Blas fue uno de los centros religiosos mas importantes de la región influenciando todo el oeste catamarqueño y casi toda la provincia de La Rioja. Las fiestas patronales se celebran el 3 de febrero y se veneran dos imágenes: San Blas y San Blascito, -pequeña imagen que llego al departamento en 1648-, que habría pertenecido a Blas Ponce, fundador de Catamarca. Se la habría traído desde Pomán y llevado hasta el Fuerte del Pantano. Cuando esta fortificación española fue destruída por los indios un grupo de devotos logró salvar la imagen y llevarla hasta San Blas donde se la comenzó a venerar. Al obtenerse luego una imagen de mayor tamaño para este templo la comunidad decidió llevarla a La Banda, paraje situado a 7 km de San Blas, y construírle un oratorio. El día de la celebración la imagen es trasladada a pie sobre los hombros de los promesantes y devotos. Luego de la misma es regresada de igual manera. San Blas es considerado protector de las gargantas y el sacerdote celebra la ceremonia de bendición de las mismas. Posteriormente, hay una ceremonia gaucha en homenaje a ambas imágenes.

H1 227


228

Decanato: Norte Parroquia: San Blas Localidad: Alpasinche

San Nicolรกs


SAN NICOLAS

Decanato: Norte Parroquia: San Blas Localidad: Alpasinche

San Nicolás

La capilla de Alpasinche se ubica en lo alto de una loma frente a un espacio abierto en lo que fue el asentamiento original que se desplazo debido a la salinización del suelo. Aislada del actual asentamiento su ubicación sobreelevada le otorga relevancia visual y su volumen simétrico y definido se destaca contra el paisaje serrano del fondo. El partido arquitectónico muestra un esquema típico de nave única con sacristía lateral aunque en este caso se nota el agregado de un volumen neto y definido en el frente, generando un acceso protegido por el campanario y la torre de manera similar a lo que ocurre en Malligasta, Vichigasta, Malanzán, Patquía y otros templos de la provincia. En su interior destacan las imágenes de San Nicolás y el Niño Alcalde junto con un imponente altar y un fondo ingenuamente decorado para alojar otras imágenes menores. La comisión pro templo tiene pensado ampliar el templo porque es insuficiente para albergar a los fieles durante las fiestas patronales que se realizan a mediados de enero.

H2 229


“Los rectores de las Iglesias no removerán de sus lugares las estatuas, imágenes y otros objetos semejantes sin licencia del Obispo; y cuano ésta se hubiere obtenido, cuidarán de que todas las reparaciones e innovaciones se ejecuten al pie de la letra, conforme a los diseños aprobados por el Obispo. Cuanto hemos creído deber decretar o recordar acerca de la construcción o restauración de los templos, sea dicho salvo los derechos legítimos, sobre todo de los Regulares1”.

1 Concilio Plenario de América Latina. Nueva Evangelización. Identidad Latinoamericana. Letras Apostólicas. Título XIV. De las Cosas Sagradas. Capítulo I. De las Iglesias. Roma, 9 de julio de 1899


Universidad Nacional de La Rioja

Escuela de Arquitectura

Serie “Ciencia y Técnica”

REUN Red de Editoriales Universitarias Nacionales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.