Boletín informativo Av Rincón IDU - septiembre 2023

Page 1

Avenida El Rincón

desde la Avenida Boyacá hasta la carrera 91 y de la intersección

El proyecto contará con más de 54 mil metros cuadrado de espacio público nuevo

Como un gran logro para la localidad de Suba se prioriza a peatones y ciclistas en este proyecto.

Página 2

¿Qué es el espacio público?

Conozca el concepto y algunos ejemplo de lo que es espacio público

Página 3

¿Cómo estará conformado el espacio público?

Detalles de cada elemento que conforma el espacio público: muros, andenes, ciclorruta, pompeyanos, mobiliarios.

Página 4

¿Cómo se construyen los andenes?

Conozca el proceso constructivo de esta importante infraestructura para peatones.

Página 10

¿Quiénes lo hacen posible?

Se cuenta con un gran equipo de trabajo que diariamente se empeñan por avanzar en la obra ¡Conócelos!

Página 11

Boletín informativo No. 13 | septiembre 2023

Una de las grandes mejoras que tendrá esta vía que conecta la localidad de Suba con importantes avenidas de la ciudad como la avenida Boyacá y la calle 127, es el gran aumento en metros cuadrados que tendrá el espacio público Esto quiere decir que no sólo se ampliará la vía para el tránsito de vehículo sino también los andenes y ciclorruta para la circulación de peatones y ciclistas, logrando un confort, seguridad y accesibilidad en la movilidad de estos importantes y prioritarios actores viales

Actualmente, a corte de agosto de 2023, se cuenta con avance de espacio público del 45,83% equivalente a la instalación y construcción de 23.319 metros cuadrados aproximadamente.

Pág 2
Tramo 6, sector Rincón, carrera 91. Espacio público y calzada norte habilitada para intervención del otro costado.
El proyecto contará con más de 54 mil metros cuadrado de espacio público nuevo.

¿Qué es el espacio público?

Según la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, el espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales, destinados a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes.

En otras palabras, se puede decir que el espacio público corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente, pero a su vez, debe aportar a su cuidado y conservación

¿Qué elementos lo componen?

Dentro de los ejemplos que encontramos están parques, plazoletas, andenes, ciclorrutas, calles y puentes Sin embargo, también encontramos unos menos conocidos como lo son el mobiliario, los semáforos, y algunos bienes de interés cultural y patrimonial.

Pág 3
Imagen de referencia de cómo quedaría la vía y el espacio público, avenida Calatrava o calle 127A

¿Cómo estará conformado el espacio público del Proyecto?

El proyecto construirá 54 700 metros cuadrados de nuevo espacio público, que corresponde aproximadamente a más de 5 hectáreas o casi 10 canchas de fútbol en un tramo cercano los 2,3 kilómetros

Además, se construirá una ciclorruta de 4 metros de ancho completamente nueva, desde la carrera 91 hasta la avenida Boyacá, beneficiando a cerca de tres mil ciclistas que utilizan esta ruta diariamente.

De manera más específica encontramos los siguientes elementos, que conforman el espacio público del proyecto:

Muros de contención y muros rampas

Contenedores de raíces, materas o SUDS

Pompeyanos Refugio peatonales o isletas

Vados

Andenes Ciclorruta

Mobiliario urbano

Pág 4
Tramo 6, El Rincón, instalación de adoquín gris.

Muros de contención y muros rampas

Permiten darle estructura y seguridad al espacio público según las características del terreno Se encuentran en puntos específicos donde son requeridos.

Contenedores de raíces, materas o SUDS

Hacen parte de la franja de paisajismo que conforma el espacio público y donde se ubicarán árboles o plantas de jardín. También, permiten demarcar la vía de la zona peatonal o la ciclorruta, otorgando protección o mayor seguridad a los actores viales. Dentro de la zona peatonal tienen un ancho aproximado de 1 60 o 2m aproximadamente.

Pág 5
Muro rampa, calle 127D Bis, El Rincón. Estructura en hierro para muro, tramo 5 El Rincón. Muro de contención finalizado, tramo 6, El Rincón.
Matera circular Contenedor de raíces rectangular Matera circular
Fundida de muro de contención, tramo 6, El Rincón.

Andenes

Corresponde a la franja o espacio por donde transitarán los peatones, con un ancho aproximado de 5 metros. Están conformados por unas texturas y colores, que les dan una información a los usuarios, especialmente a las personas en condición de movilidad o visión reducida

Dentro del proyecto avenida el Rincón se instala algunos de estos tipos y colores:

Loseta toperol A55 Textura de puntos. Se utiliza para alertar un cambio de nivel o interferencia próximo. Se instala en los bordes, alrededor de los paraderos, vados o cuando empieza una escalera o muro.

Pág 6
Avance en la conformación de espacio público en el tramo 1AZona frente a Monte Azul y Rojo sector montaña.

Textura línea. Se instala de forma continua en todo el diseño del andén. No debe tener interferencia con mobiliario o cualquier otro obstáculo Su función principal es guiar.

Textura puntos. Se instala en todo el abordador o límite del andén con el fin de alertar la finalización del mismo

Adoquín de concreto

Color gris. Se utiliza en zonas grandes o es el color principal del diseño. Paños de 10 metros aproximadamente.

Color amarillo oscuro o mostaza Se utiliza en zonas pequeñas dependiendo el diseño Paños de 1 60 metros

Color rojo. Se utiliza para diferenciar o identificar vados, paraderos o zonas especiales.

Pág 7
Loseta guía A56 Adoquín toperol amarillo Adoquín ocre Adoquín de arcilla

Ciclorruta

Corresponde a la franja exclusiva para el tránsito de ciclistas Tendrá un ancho entre aproximadamente 3,60 metros y 4 metros de ancho con circulación en ambos sentidos. La ciclorruta del proyecto avenida El Rincón tendrá una longitud 2,1 kilómetros completamente nuevos, conectándose con ciclorruta de la avenida Boyacá, Calle 127 y carrera 91

Pompeyanos

Los pompeyanos son elementos construidos para garantizar la seguridad del peatón y priorizar su paso, de forma autónoma y segura, cuando la franja de andén es interceptada por el paso vehicular

Dentro del proyecto se construirá pompeyanos en los accesos a calles y conjuntos residenciales.

Vados

Son una infraestructura de acceso inclinada que permite conectar y resolver el cambio de nivel para el peatón y los ciclistas cuando se llega a un límite entre calle y andén Los encontramos normalmente en esquinas.

Pág 8
Instalación de asfalto a ciclorruta definitiva en tramo 5, EL Rincón. Pompeyano de acceso calle 128ª, Conjuntos Cerros de Suba, El Rincón. Vado calle 127D Bis, El Rincón.

Refugio peatonales o isletas

Son áreas de cruce para el peatón en separadores de las calzadas de una vía Están conectadas con los vados por medio de las zonas demarcadas o cebras

Mobiliario urbano

Dentro del proyecto avenida El Rincón se instalará: bancas, paraderos, barandas, bolardos y canecas de residuos según la necesidad de las zonas y el diseño establecido. La instalación de la mayoría de estos elementos se realiza al finalizar gran parte de las obras

Imágenes de referencia: paradero, bolardos, bancas, canecas y barandas.

Los tramos 6 y 5, en El Rincón, son aquellos con mayor volumen de espacio público, contando con plazoletas o zonas de descanso. Además, son los tramos con mayor avance.

¿Sabías qué?

Pág 9
Isleta paso sanforizado, tramo 5, El Rincón. Render y estado actual de tramo 5, El Rincón.

¿Cómo se construyen los andenes?

Para la construcción de los andenes, previamente siempre se realiza la adecuación e instalación de redes secas o húmedas que se requieran en esa misma línea o zona

Se adecua el terreno a subrasante de -45 cm. Se instala seleccionado, luego un geotextil y finalmente base granular tipo PEA.

Para instalar el adoquín se instala una arena de soporte, que contiene una mezcla de 5x1, es decir, una composición de 5 de arena por 1 de cemento Esta técnica se realiza en seco. Se nivela la arena y luego se aprieta con canguro, rana o pisón

Para finalizar, se instala una arena de sello, que es arena muy fina completamente tamizada, la cual se esparce por encima del paño de adoquines y se empieza barrer con escoba blanda sobre las juntas o uniones

Esto hace que la este sello se baje hasta la arena de soporte y se aprete, quedando el adoquín completamente firme y estable.

Pág 10
Avance en la conformación de espacio público en el tramo 1A - Zona frente a Monte Azul y Rojo sector montaña. Instalación de geotextil Nivelación arena de soporte Instalación de adoquín Instalación de adoquín Barrido arena de sello

¿Quiénes lo hacen posible?

El proyecto avenida el Rincón cuenta con más de 300 trabajadores en obra para todo el proyecto, de los cuales 50 aproximadamente están dedicados específicamente a la conformación de espacio público. Ingenieros, arquitectos, inspectores de obra, maestros de obra y ayudantes entregan su mayor esfuerzo para la conformación de los 54 700 metros cuadrados que disfrutarán los habitantes de la Localidad de Suba.

Los datos

La conformación del espacio público se divide en 4 franjas: Franja de circulación peatonal (FCP), Franja de ciclorruta a nivel andén (FCA), Franja de paisajismo y mobiliario (FPM), y la franja de circulación de vehículos.

20 cm

El espacio público siempre se encuentra a un nivel más alto que la vía.

1 2 3

Cartilla de Andenes 2018

Todos los lineamientos para la construcción del espacio público son dados por Secretaría de Planeación e IDU a través de la Cartilla de Andenes .

Pág 11
Equipo de ayudantes de obra de Espacio Público, proyecto avenida El Rincón. Esquema de franjas propuesto por la Cartilla de Andenes.

Beneficios del proyecto avenida El Rincón

Mejor accesibilidad al transporte público.

Más conectividad con vías arteriales de la ciudad.

2,1 kilómetros de ciclorruta nueva.

Zonas peatonales seguras y accesibles. 54,08 m2 de espacio público.

Optimización de tiempos de desplazamiento.

Más fluidez en el tráfico vehicular, con 2,35 km de vía nueva.

Canales de atención

Pág 12

Nos movemos de forma permanente para entregar a la ciudadanía resultados que mejoren la calidad de vida y el sistema de movilidad de la ciudad.

Aquí te puedes enterar de nuestras próximas actividades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín informativo Av Rincón IDU - septiembre 2023 by atención Rincón - Issuu