Octubre 2013
Introducción a los Refrigerantes de Carga Pesada Los primeros refrigerantes fueron hechos con ingredientes domésticos. Pero, tal como los motores de carga pesada han evolucionado – también lo han hecho los refrigerantes. Autor: Colin Dilley, Ph.D, Centro de Tecnología de Prestone Command ®
Introducción En los albores de la industria de carga pesada, cuando los motores con refrigeración líquida se comenzaban a desarrollar y la calefacción fue introducida para permitir la conducción en invierno, encontrar el refrigerante adecuado podía ser fácil, solo requería darse un paseo por la despensa. En esa época, en general desde 1910 hasta cerca de 1925, se experimentó con diferentes compuestos como refrigerantes, algunos de ellos eran ingredientes comunes en la cocina, como azúcar, miel y melaza. Con el pasar de los años, los refrigerantes se convirtieron en un componente crucial en la operación de vehículos industriales, debido a que, cuando funcionan adecuadamente, cumplen cuatro funciones claves: • Suministran una transferencia de calor para controlar las temperaturas críticas del metal. • Incrementan el índice de enfriamiento para ayudar a prevenir fallas por sobrecalentamiento y rebosamiento por ebullición. • Suministran protección anticongelante para prevenir el congelamiento del motor y fallas de arranque a temperaturas bajas. • Suministran inhibición de corrosión efectiva a los metales en el sistema de enfriamiento dentro de un amplio rango de temperaturas y condiciones operativas.
Si el refrigerante es incapaz de satisfacer estos requerimientos, las emisiones, el ahorro de combustible, la potencia y durabilidad de los componentes del motor de carga pesada se pueden ver comprometidos. Después de mucho ensayo y error, se determinó que el alcohol etílico (sí, ese líquido incoloro que le da a la cerveza, vino y demás bebidas espirituosas la intensidad) poseía las propiedades “anticongelantes” adecuadas para ser usado como refrigerante de motor durante las temperaturas invernales. Sin embargo, existían ciertos inconvenientes al usar el alcohol etílico como refrigerante durante las altas temperaturas del verano. Primero, es altamente inflamable, lo que genera sobrecalentamiento y numerosos riesgos de seguridad para el conductor y sus pasajeros. Además, el alcohol etílico tendía a rebosar por ebullición, lo que generaba sobrecalentamiento y corrosión en el sistema de enfriamiento y producía un olor desagradable. El mayor inconveniente era que, a pesar de que funcionaba bien en invierno, tenía que drenarse y ser reemplazado por agua durante el verano. Este cambio estacional repetitivo entre alcohol etílico y agua podía llegar a un punto en donde el conductor desconocía cuanta protección anticongelante recibía su vehículo.
Introducción a los Refrigerantes de Carga Pesada
Página 1