Lineamientos Tesis UNIVDEP

Page 1


ESTRUCTURA Y LINEAMIENTOS PARA

EL DESARROLLO DE LA TESIS

DOCTORAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO

Elaboró: Dirección Académica de Posgrado Agosto2024

Objetivo…

Compartir con la comunidad estudiantil de posgrado los lineamientos que orientan la elaboración de la Tesis doctoral, en el marco de los estándares definidos para la realización de trabajos académicos en la Norma APA en su última edición.

¿Cómo

debe estructurarse la Tesis?

La estructura de la Tesis se integra de las siguientes partes:

Portada y

Portada interna Votos aprobatorios

Capítulo 1

Problema de Investigación

Capítulo 2 Marco Teórico

Cesión de derechos Dedicatorias y Agradecimientos

Capítulo 3 Marco Metodológico

Resumen y Abstract

Capítulo 4

Análisis de Resultados

Capítulo 5

Conclusiones

Tabla de Contenidos

Referencias, Apéndices y Anexos

La extensión de la Tesis debe oscilar en un rango de 80 a 150 páginas

¿Qué integra la Parte 1 de Presentación?

La primera parte de la Tesis la integran los siguientes componentes:

Portada y Portada interna

Votos aprobatorios

Cesión de derechos Dedicatorias y Agradecimientos

Resumen Abstrac

Tabla de contenido

Consideraciones

✓ Es la página de presentación del manuscrito académico, misma que debe integrar:

1. Imagotipo institucional con el nombre completo de la Universidad

2. Nombre del Plan de estudios

3. Datos del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)

4. Nombre del documento de grado*

5. Nombre de la opción de titulación

6. Grado al que se aspira

7. Nombre del autor o sustentante que presenta

8. Fecha de la versión final del documento

✓ Accede al Formato para su edición, dando clic en la imagen

Acotaciones

✓ *Para la redacción del título del documento de grado, se recomienda que la extensión no supere las 12 palabras (que deberá ser novedoso)

Nota: Si existen dudas sobre el estilo de redacción consulte la norma APA dando clic en el hipervínculo.

Portada interior

Consideraciones

✓ Es la hoja que sigue a página de presentación del manuscrito académico, misma que debe integrar:

1. Imagotipo institucional con el nombre completo de la Universidad

2. Nombre del Plan de estudios

3. Datos del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)

4. Nombre del documento de grado*

5. Nombre de la opción de titulación

6. Grado al que se aspira

7. Nombre del autor o sustentante que presenta

8. Nombre del Asesor comenzando con el grado

(Ejemplo: Dra. Victoria Ramírez Torres)

9. Número de cédula del Asesor *

✓ Accede al Formato para su edición, dando clic en la imagen

Acotaciones

✓ *El número de cédula debe aparecer en la base del Registro Nacional de Profesionistas, a excepción de docentes con estudios en el extranjero, la cédula debe ser de Doctorado.

Votos Aprobatorios

Consideraciones

✓ Es el documento institucional emitido por el Asesor y Lectores, que avala la calidad del documento de grado, que considera:

1. Membrete institucional de la Universidad

2. Nombre del autor o sustentante que presenta

3. Número de matrícula del autor o sustentante

4. Grado al que se aspira

5. Nombre del documento de grado

6. Nombre y firma del Asesor comenzando con el grado (Ejemplo: Dra. Victoria Ramírez Torres)

7. Número de cédula del Asesor *

✓ Se deben obtener 3 Votos aprobatorios (Asesor 1, Lectores 2)

Acotaciones

✓ Los Votos Aprobatorios se entregarán una vez que el documento de grado haya superado el rango de integridad académica del 80%/100%, como resultado de someter el documento a un software de detección de plagio.

Cesión de derechos

Consideraciones

✓ Es el documento institucional que cede el uso, consulta y distribución del documento de grado a la Universidad, con fines investigativos, en el cual se integra:

1. Membrete institucional de la Universidad

2. Nombre y firma del cedente

3. Nombre y firma del Apoderado legal de la Universidad (la obtiene la Dirección Académica de Posgrado)

✓ Accede al Formato para su edición, dando clic en la imagen

Acotaciones

✓ La Cesión de derechos debe integrarse al documento de grado, previo a la entrega de la Tesis a la Dirección Académica de Posgrado en su versión final.

Dedicatorias y Agradecimientos

Dedicatorias

Agradecimientos

Consideraciones

✓ Dedicatorias: Espacio dirigido a la(s) persona(s) cuyo apoyo fue medular para la elaboración del documento de grado (su redacción es opcional)

Ver ejemplo en la siguiente diapositiva

✓ Agradecimientos: Espacio dirigido a la(s) persona(s), instituciones, dependencias y demás entidades que de una u otra manera aportaron en la realización del documento de grado (su redacción es sugerible)

Ver ejemplo en la siguiente diapositiva

Acotaciones

✓ No debes exceder las dos cuartillas para su redacción.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Ejemplo

Dedicatoria

Ejemplo Agradecimientos

Esta tesis está dedicada la memoria de mi hermano Carlos Fernando Ruiz, quién me animó en este campo de estudio y, durante varios años facilitó mi investigación compartiendo su hogar cuando necesité un lugar para quedarme. Su ejemplo me mantuvo soñando cuando quise rendirme.

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal presentes en la Universidad Nacional de Colombia, por confiar en mí, abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso investigativo dentro de su establecimiento educativo.

De igual manera mis agradecimientos a la Pontificia Universidad Católica, a toda la Facultad de Enfermería, a mis profesores, en especial a la Dra. Jimena, Dra. Myriam y Dra. Rosaura quienes con la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como profesional, gracias a cada una de ustedes por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y amistad.

Rivas, A. (2022, septiembre 28). Índice o Tabla de Contenidos según las Normas APA. Guía Normas APA. https://normasapa.in/tabla-de-contenidos/

Consideraciones

Resumen

✓ Sección relevante del documento de grado, que constituye la primera aproximación del lector con la Tesis, con el propósito de reseñar el trabajo realizado, considerando los siguientes elementos:

1. El problema objeto de estudio

2. Breve descripción de la población y muestra estudiada en números, grupos y características

3. El método, técnica e instrumentos utilizados para la medición y recolección de datos

4. Los hallazgos con su respectivo nivel de significación

Acotaciones

✓ La redacción del resumen debe realizarse en un máximo de 200 a 600 palabras.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Consideraciones

Abstrac

t

✓ Es la traducción al idioma inglés del Resumen, el Abstract otorga al asesorado la posibilidad de globalizar su documento de grado, y de aspirar a su publicación en revistas indexadas, conforme a los criterios editoriales que regulen a la Revista (no es obligatorio)

Acotaciones

✓ La redacción del abstract debe realizarse en un rango de 200 a 600 palabras.

✓ Su consideración en el documento de grado obliga a colocarlo en una página nueva, es decir, en una página distinta a aquella en la que se redactó el resumen.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Tabla de Contenidos

Tabla de contenido

Consideraciones

✓ También conocido como índice, permite al lector localizar con facilidad las distintas secciones y capítulos del documento de grado, siguiendo la estructura de organización y jerarquía representada en la diapositiva 6

✓ Se recomienda que además del índice de contenido, se adicione el índice de cuadros, gráficas, tablas y figuras.

Acotaciones

✓ Para la estructuración del índice, se sugiere desglosarlo en máximo 3 niveles de jerarquía y en secuencia numérica.

1. Aaaa

1.1. Bbbb

1.1.1. Cccc

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

¿Qué integra la Parte 2 de Desarrollo y Metodología?

La segunda parte de la Tesis la integran los siguientes componentes:

Problema de Investigación

Marco Teórico

Marco Metodológico

Análisis de Resultados

Conclusiones

Problema de Investigación

Capítulo 1

Problema de Investigación

Consideraciones

Acotaciones

Extensión: un rango de 10 a 15 páginas

✓ Este capítulo describe de manera concisa y clara la problemática a ser abordada en el trabajo de grado, teniendo presente que dicho planteamiento debe ser medible, alcanzable, relevante y limitado en el tiempo.

✓ Por lo anterior, y siguiendo los preceptos de Ibañez (2013), De Zubiría y Ramírez (2014), Shmelkes (2015) y Rivas (2022), el planteamiento del problema deberá considerar los siguientes apartados:

1. Introducción (marco contextual/problema objeto)

2. Estado del arte

3. Preguntas de investigación

a. General

b. Específicas

4. Objetivos de investigación

a. General

b. Específicos

5. Hipótesis/supuestos de investigación

6. Justificación de la investigación

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Capítulo 2

Marco Teórico

Consideraciones

Marco Teórico

Extensión: un rango de 30 a 50 páginas

✓ Este capítulo expone los antecedentes, conceptos y teorías que sustentan el trabajo de grado, soportando documentalmente la investigación como resultado de la consulta de distintas fuentes.

✓ Otorga guías de cómo hacer el estudio y a dónde dirigirlo, otorgando claves de referencia para la interpretación de los resultados que se vayan obteniendo en la investigación, sin perder de vista el problema objeto de análisis.

Acotaciones

✓ Implica las siguientes actividades:

1. Revisión de la literatura

2. Definición de la perspectiva teórica

3. Definición de categorías tópicas transversales por mapeo o índice

4. Organización de categorías tópicas de lo general a lo particular

5. Desglose narrativo del mapeo o índice

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Capítulo 3

Marco Metodológico

Marco Metodológico

Consideraciones

Extensión: un rango de 10 a 20 páginas

✓ Este capítulo describe de manera concisa y clara el proceso que impera para la implementación del diseño de investigación.

✓ Por lo anterior, y siguiendo los preceptos de Hernández, Fernández y Baptista (2014), Ducoing (2016), Poy y Ávalos (2016) y Namakforoosh (2017), el marco metodológico deberá esclarecer los siguientes componentes:

1. Tipo de investigación

2. Paradigma de investigación

3. Enfoque y diseño de investigación

4. Definición y operacionalización de variables (en función del tipo de investigación)

5. Alcance de investigación

6. Población y muestra (en función del tipo de investigación)

7. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

8. Proceso de recolección, sistematización y análisis de datos

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Capítulo 4

Análisis de Resultados

Extensión: un rango de 10 a 20 páginas

Análisis de Resultados

Consideraciones

✓ En este capítulo se plantean los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación, con el propósito de verificar el logro de los objetivos , la respuesta a las interrogantes y el cumplimiento de la hipótesis/supuesto descritos en el capítulo 1.

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Recurre al uso de tablas, gráficos o anexos para esclarecer la data y su respectivo análisis, considerando:

1. Integrar los resultados positivos u negativos obtenidos

2. Presentar los resultados en segmentos lógicos utilizando subtítulos para su identificación, y con la siguiente estructura: Presentación, análisis y discusión

3. Para la discusión de los resultados, comparte los hallazgos destacados, las limitaciones del estudio y las inquietudes que te haya generado la investigación

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición

Capítulo 5

Conclusiones

Extensión: un rango de 5 a 10 páginas

Conclusiones

Consideraciones

✓ Con este capítulo se cierra el trabajo de Tesis, implica una reflexión final sobre lo realizado, así como sobre la importancia del estudios y el valor de los hallazgos para contribuir al campo de conocimiento, al tratamiento o solución del fenómeno, y si es el caso, a exponer los retos que se desprendan de la investigación realizada.

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

¿Qué integra la Parte 3 de Referencias-Anexos-Apéndices?

La segunda parte de la Tesis la integran los siguientes componentes:

Referencias

Apéndices

Anexos

Referencias

Referencias

Consideraciones

✓ Retomar cada uno de los autores citados en el documento de grado, considerando el rango de referencias indicado en las Acotaciones.

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Para el nivel doctoral se requiere la referencia de entre 80 a 150 fuentes consultadas y citadas en el documento de grado.

✓ La antigüedad de las fuentes se sugiere que no sea mayor a 5 años.

✓ Ordenar alfabéticamente, sin clasificar entre lo bibliográfico, hemerográfico y mesográfico.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Apéndices

Consideraciones

✓ En esta sección se deben incluir documentos u otro material de la autoría del estudiante/egresado (entrevistas, datos de encuestas, fotografías propias, desarrollo de fórmulas complejas, entre otros)

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Segmenta cada apéndice por letras A, B, C iniciando en hoja nueva.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Anexos

Consideraciones

✓ En esta sección se deben incluir documentos u otro material de la autoría de terceros (mapas, figuras, tablas, fotografías, entre otros)

Anexos

Acotaciones

✓ Considera iniciar el capítulo con la carátula (hoja falsa) de la sección.

✓ Segmenta cada anexo utilizando una numeración continua 1, 2, 3 iniciando en hoja nueva.

✓ Apegarse en todo momento a la norma APA 7ª Edición, tanto en formato (sangría, interlineado, márgenes y alineación), como en tipografía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lineamientos Tesis UNIVDEP by austrich.tico - Issuu