Revista ODS 3: Salud y Bienestar

Page 1


ODS 3: Salud y Bienestar

SALUD MATERNA

Nuevas Generaciones, Nuevas Oportunidades: La Salud de Madres e Hijos

La atención de la salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de la o el menor, en muchos casos ese equilibrio se altera y se producen

cambios en el afecto y el ánimo, causando depresión y ansiedad y también, otros trastornos. La atención de la salud mental de las madres es necesaria para Los CDC estiman la cantidad de hospitalizaciones relacionadas con la influenza Cantidad de muertes Año 2010 710.000 56 000

Cada año, personas contraen la neumonía neumocócica.

el desarrollo y crecimiento de la o el menor. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El Día Mundial de la Salud Mental Materna se celebra con la finalidad de crear conciencia y para visibiltornos por estrés postraumático.

Hacer que la paciente descanse y evite actividades físicas.

320 000 personas

Seguir y asegurarse que la paciente se mantenga hidratada y con una dieta equilibrada.

150 000 hospitalizaciones 5000 muerte.

La depresión y la ansiedad durante el embarazo no solo pueden tener un impacto en el bienestar de la madre, sino también en el desarrollo del bebé.

Asegurar que la paciente consuma sus medicamentos para evitar los dolores y usar compresas calientes para regular.

Hablar con amigos o familiares sobre como se siente y dejarla expresar sus emociones para procesar el trauma.

Programar una cita de seguimiento con el medico para asegurar si la recuperación esta yendo bien.

Las muertes que ocurren antes del nacimiento generalmente se clasifican como pérdida de embarazo o nacimiento de un niño muerto.

En Perú, la depresión en el embarazo se estima entre 14%

Mientras que a depresión en el posparto va del 24.6%

Las embarazadas experimentan algún tipo de malestar psíquico significativo

25%

Los departamentos con mayor reporte de muertes maternas son Lima (Perú)

El Día Mundial de la Salud Mental Materna se celebra con la finalidad de crear conciencia y para visibilizar los diversos trastornos mentales que pueden afectar a las madres, tales como depresión posparto, ansiedad, cuadros de psicosis posparto y trastornos por estrés postraumático.

Esta fecha también tiene el objetivo de promover que las mujeres que sufren trastornos mentales en esta etapa de su vida busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y reduzcan el miedo de las madres a exteriorizar su sufrimiento. Este Día Mundial se conmemora, cada año, el primer miércoles del mes de mayo, desde el 2016.

El embarazo es un momento emocionante pero desafiante para las mujeres. Los cambios hormonales, físicos y emocionales pueden afectar tu salud mental.

A juzgar por los descubrimientos científicos, la educación prenatal puede convertirse en un cambio social y una alternativade transformación humana.

“Tenemos los instrumentos, los tratamientos y la tecnología para salvar millones de vidas”, dijo el Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Objetivos de Desarrollo Sostenible la meta es reducir la razón de mortalidad materna a menos.

Se estima que en 2019 murieron 5,2 millones de niños menores, por causas evitables y tratables

La educación prenatal, se plantea educar en el respeto a la vida, ofrecer una alternativa que complemente, desde una perspectiva más profunda.

100,000 nacidos

70 casos

Las vacunas ayudan a proteger a niños y adolescentes contra enfermedades graves o, a veces, mortales

En los reportes de Naciones Unidas se señala que el De muertes maternas se deben a las complicaciones obstétricas 75%

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES

SALUD PERUANA vida sana

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo el tercero “Salud y Bienestar”, el cual es fundamental para el progreso de cualquier nación. En el Perú, este objetivo aborda tanto las enfermedades transmisibles como las no transmisibles,

La importancia de abordar estos problemas radica en la necesidad de asegurar un futuro más saludable para todos los peruanos. Implementar estrategias efectivas de prevención y control no solo mejora la calidad de vida de la población, sino que también fortalece el sistema de salud y promueve el desarrollo sostenible del país Cumplir con el ODS 3 en Perú es esencial para reducir enfermedades, mejorar el bienestar y garantizar acceso a servicios de salud de calidad..

“Las enfermedades virales en el Perú son un problema significativo que requiere estrategias efectivas de prevención y control para mitigar su impacto en la salud pública.”

Dr. Carlos Vargas, Infectólogo, Hospital Nacional Cayetano Heredia.

personas viven con VIH en Perú, con una mayor concentración en Lima y Callao

La prevalencia de hepatitis B es alta en las regiones amazónicas y andinas.

representando desafíos cruciales para la salud pública actual. Las enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, siguen siendo un problema significativo, con variantes como la tuberculosis multidrogorresistente que generan preocupación creciente. Por otro lado, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, también han aumentado, reflejando cambios en los estilos de vida y hábitos alimenticios de la población.

del gasto en salud en Perú se destina a enfermedades no transmisibles, incluyendo diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El VIH es frecuente en Lima y Callao urbanos. La hepatitis B afecta más en la Amazonía y los Andes, especialmente a indígenas y rurales.

Solo el 60% de los pacientes con VIH en Perú reciben tratamiento antirretroviral, con notables diferencias entre áreas urbanas y rurales (MINSA, 2021).

Las estrategias de prevención en Perú incluyen campañas de vacunación.

La educación en salud sexual y reproductiva es clave para reducir ETS y mejorar la salud general de la población.

ESI:

Salud Escolar:

Servicios para Adolescentes:

Proyectos de ONGs:

Capacitación de Docentes y Personal de Salud:

• Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)

• Programa de Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika

• Programa de Prevención y Control de la Malaria

• Programa de Control de la Rabia

La gripe estacional causa entre muertes al año en Perú, afectando principalmente a ancianos.

En Perú, la vacunación infantil mejoró al 80% en 2021, gracias al Programa Nacional de Inmunizaciones, que incluye vacunas esenciales y estrategias de movilización social.

Perú ha realizado campañas para concienciar sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles, centradas en la prevención y el acceso al tratamiento adecuado

Entre regiones urbanas y rurales y diversos grupos socioeconómicos: acceso a infraestructura sanitaria, personal de salud, equipamiento médico, educación en salud, etc.. Castellanos Guanilo, Mauricio

Créditos:

Cobertura Sanitaria Universal y Acceso a Servicios de Salud

Salud ambiental y bienestar en el entorno

Vivir en Armonía: Salud Ambiental y Bienestar Integral

La salud y el bienestar integral de los seres humanos están ligados a la salud del medio ambiente. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de las Naciones Unidas enfatiza garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. La degradación ambiental, como la contaminación y la pérdida de biodiversidad, afecta la calidad de vida y la salud, subrayando la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

La salud ambiental se centra en cómo los factores ambientales influyen en la salud pública. La exposición a contaminantes puede causar problemas como enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos presentan riesgos

significativos, haciendo esencial proteger y mejorar la salud ambiental para alcanzar el ODS 3.

Promover el bienestar integral implica abordar la salud física, mental y emocional. Un entorno limpio y seguro es fundamental para el bienestar psicológico. El acceso a espacios verdes, aire limpio y agua potable fomenta un estilo de vida saludable. Las comunidades que protegen el medio ambiente a menudo experimentan mejor calidad de vida y cohesión social.

La salud ambiental y el bienestar humano están interconectados. Es fundamental que gobiernos, organizaciones e individuos trabajen juntos para promover prácticas sostenibles y crear entornos saludables.

Dra. Margaret Chan nos comenta sobre cómo nos afecta la salud ambiental: “si los países no adoptan medidas para que los ambientes en los que se vive y se trabaja sean sanos, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente” debido a que “un ambiente sano es la base de la salud en la población”.

Personas se desplazan en transporte público y taxis.

Personas que se desplazan a diario para ir a trabajar o 68% 62%

El Bosque de Zárate es una de las áreas mas protegidas en Lima. Es el lugar ideal para aquellos que quieran apreciar al Cóndor Andino y demás aves en su hábitat natural.

Humedales de Villa otra de las áreas protegidas, este oasis natural cuenta con diversos atractivos turísticos que incluye las presencia de una flora y fauna muy variada.

Solo a través de un esfuerzo colectivo podemos asegurar un futuro con salud y bienestar para todos.

+50

Escuelas a nivel nacional vienen participando del Programa GLOBE. Es un proyecto de educación ambiental con un enfoque de enseñanza científica, cuyo objetivo es desarrollar el interés por las ciencias y la investigación ambiental en niños, niñas y jóvenes, y contribuir a la solución de problemas ambientales.

Hecho por: Aurora Carreazo

Fuentes:

Las enfermedades respiratorias derivadas por la contaminación del aire. Este año, el Día Mundial del Medio

Ambiente 2023 estuvo dedicado exclusivamente a la lucha contra la contaminación del aire.

Los distritos de Lima que experimentan un nivel significativo de contaminación

Más contaminados

San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ate y La Molina.

Según el World Air Quality Report del 2022, Perú se encuentra en el primer lugar en la lista de los países más contaminados de Latinoamérica y la razón principal está relacionada al transporte.

De acuerdo al Ministerio de Ambiente, el de la contaminación por material particulado en el país proviene del parque automotor. 58%

Surante los últimos 12 años, el porcentaje de hogares con acceso a agua y desagüe en la capital se ha mantenido estancado alrededor de

Uno de los datos relevantes publicados estima que

3 2 1

personas están expuestas a niveles de contaminación del aire que superan los límites seguros.

Enelcaso delacontaminacióndelaire, disminuir sus niveles puede reducir la carga de morbilidad y mortalidad. Adoptar estrategias en los sectores del transporte, planificación urbana y generación de electricidad e industria permitirían esta reducción.

Según Lima Cómo Vamos, el uso de vehículos privados disminuyó a:

14.3%

de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). 90%

El Programa GLOBE es promovido a nivel mundial instituciones científicas internacionales como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) o la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).

La contaminación del agua y las sequías también son un punto de gran relevancia, si tenemos en cuenta que el agua es esencial para la vida.

La carencia de agua potable y de los sistemas de depuración es uno de los grandes desafíos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.