Diputado Alberto Undurraga
Maipú – Quilicura – Pudahuel – Estación Central – Colina – Lampa – Cerrillos – Tiltil
2 de abril de 2022
Estimados vecinos y vecinas:
Vaya en primer lugar un saludo a todas y todos en este segundo saludo semanal, empezando el mes de abril. Tal como señalaba la semana anterior, espero estar informando semanalmente del trabajo realizado como diputado a través de este saludo, y adicionalmente, a partir de hoy, estamos innovando con el video “La Semana en Un Minuto”, que está en mis redes sociales
La semana que termina mañana domingo ha sido semana distrital, por lo que no hay sesiones en el Congreso, sino que se focaliza el trabajo en terreno, con la caminata semanal y con otras actividades en las diferentes comunas del distrito.
Asimismo, en esta semana también he tenido reuniones con la Ministra del Trabajo y otras autoridades de Gobierno, así como con actores nacionales del mundo del trabajo, para avanzar en la agenda legislativa que se retoma el próximo lunes. Si bien hay variados temas, el primero en resolverse debiera ser el aumento del salario mínimo, que por ley debe regir desde el 1 de mayo. He planteado que este aumento del sueldo mínimo, necesario por cierto, debe venir acompañado de apoyo especial a la PYMES, y así permitir que éstas puedan pagarlo, para beneficiar a todos los trabajadores y trabajadoras, sin afectar a la pequeña y micro empresa.
En el distrito, un objetivo relevante que me he propuesto es coordinar el trabajo legislativo y de fiscalización con los distintos municipios. Es por ello que en esta semana sostuve reuniones con las alcaldesas de Cerrillos - Lorena Facuse y de Colina - Isabel Valenzuela, y con los alcaldes de Maipú - Tomás Vodanovic, de Lampa - Jonathan Opazo y de Estación Central - Felipe Muñoz. En cada una de las reuniones abordamos desafíos comunales y nacionales. En las próximas semanas esperamos reunirnos con las autoridades de Quilicura, TilTil y Pudahuel.
En Colina, donde fui acompañado por la ex candidata a concejala Evelyn Apablaza y en Lampa, donde fui acompañado por la ex candidata a diputada Claudia Acevedo, el tema principal fue el Hospital de la Zona Norte, que también le planteamos al delegado presidencial de Chacabuco, con quien también me reuní. El Hospital lleva mucho tiempo anunciándose, y el gobierno saliente fue muy irresponsable en esta materia, por cuanto hizo anuncios que no se concretaron. Hoy la urgencia es que el actual Gobierno defina la ubicación (fuera del anillo de Américo Vespucio), ya sea en el terreno destinado para ello por el municipio de Colina y viabilizado por el Gobierno Regional, o bien en terrenos que el alcalde de Lampa nos señaló que están a disposición, o bien en Quilicura. La experiencia cuando logramos el Hospital de Maipú es que con el terreno definido se avanza en el proyecto. Por eso esta decisión no puede esperar, me comprometí a gestionar una respuesta del Ministerio de Salud.
También en Lampa, sigue pendiente la respuesta del MINEDUC que permita que todos los estudiantes tengan matrículas. Esto es grave porque afecta el derecho a la educación, y lo plantearé como oficio fiscalizador la próxima semana. Es cierto que la situación no la generaron las actuales autoridades, pero ellos deben resolverlo.
En Maipú, donde fui acompañado por la concejala Graciela Arochas, el tema fundamental fue el fortalecimiento de SMAPA, para que el municipio pueda resolver las filtraciones que están en toda la comuna, así como otras medidas para el fortalecimiento institucional. Quedamos en trabajar en conjunto en esta materia, y dar los apoyos legislativos que sean necesarios, una vez que el municipio defina las líneas principales del proyecto que quiera impulsar.
Otro tema relevante en la conversación con el alcalde de Maipú, así como con el alcalde de Estación Central fue la seguridad ciudadana. Apoyaremos los proyectos de ley que generen mayor seguridad ciudadana. Dentro de ellos está la ley de equidad territorial que impulsaremos, que busca, entre otras materias, equidad en el número de carabineros por habitantes, lo que significa aumentar las dotaciones actuales.
En Cerrillos, comprometimos con la alcaldesa un trabajo conjunto que se materializará la próxima semana en una visita conjunta a la toma de Cerrillos y al Portal Bicentenario. Ambas situaciones conllevan desafíos distintos, y las posibles soluciones pueden
significar mejoras importantes en la calidad de vida de muchas familias y de la comuna en general.
Finalmente, en lo relativo a las reuniones con alcaldes y alcaldesas, en todos los municipios hay inquietud por la situación de los trabajadores y trabajadoras a honorarios, y el último dictamen de la Contraloría General de la República que fija este año como el último para gran cantidad de ellos. Quedamos de reunirnos con el Subsecretario de Desarrollo Regional para proponer posibles soluciones legislativas las que, en todo caso, requieren del patrocinio del Gobierno para ser enviadas al Parlamento
En cuanto al trabajo en terreno con vecinos y comunidades, quiero destacar la importancia de mejorar el Transporte Público, problema que afecta a todas las comunas. De hecho, una de las caminatas semanales fue el viernes a las 7 AM en Quilicura, recorriendo paraderos y conversando con vecinas y vecinos sobre los tiempos de transporte. Lo mismo hicimos el día jueves en Maipú, también a las 7 AM. Ambas situaciones, sumadas a los problemas de la provincia de Chacabuco serán planteadas en las próximas semanas al Ministro de Transportes. Asimismo, los enormes tiempos de transportes deben sensibilizar al país para hacer viable la reducción de la jornada laboral, con la gradualidad que se requiera, para tener más tiempo para la familia. En las próximas semanas espero profundizar en esto.
En otras actividades en terreno, estuvimos en una breve caminata y reunión en Lampa, donde vecinas plantearon reclamos por la calidad de la construcción de viviendas y por no haber recibido después de tres años las escrituras correspondientes, y constatamos problemas de falta de energía en la Villa Santa Inés de Lampa. En Maipú recibí en audiencia a la Federación Nacional de Ferias Libres, participé de reunión con la Mesa del Folklore, en el Diálogo Ciudadano dirigido por Hernán Calderón, así como en la marcha para conmemorar el Día Mundial del Autismo, entre otras actividades. En Pudahuel participé de reunión con organizaciones sociales que se oponen a que la construcción del Cruce Serrano sobre la Ruta 68 sea en altura, convicción que apoyo. En cada una de estas reuniones o actividades quedé con el compromiso de gestiones específicas ante el gobierno o ante los municipios, según corresponda.
En materias legislativas, adicional a la reunión con la Ministra del Trabajo, me reuní con el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, para avanzar en la reforma previsional y con CONAPYME Y
Convergencia de PYMES y Cooperativas, para escuchar sus planteamientos respecto del sueldo mínimo y el proyecto de 40 horas. En el primero el punto central es el apoyo a PYMES, como señalaba anteriormente, en el segundo lo que se plantea es la gradualidad.
Finalmente, varias de estas reuniones, así como mis convicciones principales en dichas materias han sido recogidas por la prensa nacional (TVN, Emol, El Diario Financiero, Radio ADN, entre otras), así como las hemos difundido a través de mis redes sociales.
Que tengan un buen fin de semana.
Un abrazo,
