#AVANZAMOS
CONTEXTO DEL INFORME
Existen dos elementos muy relevantes en este informe
6 MESES DE LABOR PARLAMENTARIA
El primero, hoy se cumplen 49 años del golpe de estado de 1973, por lo que reafirmo mi compromiso con la democracia como forma de gobierno y para resolver las diferencias, así como reafirmo mi compromiso con el respeto irrestricto de los derechos humanos en toda circunstancia
El segundo es el triunfo contundente del rechazo al texto de nueva constitución que presentó la Convención Constitucional. Ello desafía a buscar, por la vía de un acuerdo amplio, la forma de tener una nueva constitución, dado que también el pueblo de Chile el 2020 aprobó que quería tener una nueva constitución
En ese marco se ha desarrollado la actividad legislativa, en que he propuesto que el ánimo y disposición de acuerdo que hay para el segundo tiempo constitucional se amplíe a las reformas más relevantes, como son la tributaria, pensiones y salud, así como en los temas de seguridad ciudadana Ello lo he planteado en conversaciones con ministros y subsecretarios, con parlamentarios y en los medios de prensa
LAS LEYES APROBADAS
Esta semana aprobamos y serán ley la creación del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la modificación de requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía, la regulación de la disposición final de mascarillas y otros elementos sanitarios, y la nacionalidad de gracia del señor Stevenson Colón Santos.
Asimismo, aprobamos y despachamos al senado el descanso reparatorio a trabajadores de la salud del sector privado (los del sector público ya habían sido aprobados), la prohibición de informar a terceros las deudas de salud, y el proyecto de ley para ampliar el plazo de acreditación a los organismos colaboradores en materia de infancia

En una línea similar aprobamos en general un proyecto de ley sobre teletrabajo y permisos para madres, padres y cuidadores en tiempos de pandemia, alerta sanitaria y otras enfermedades Me referiré con más detalle cuando se apruebe en particular

En la comisión de Trabajo aprobamos un proyecto de ley para que los convivientes civiles puedan recibir asignación familiar, y aprobamos la ley que protege a trabajadores y trabajadoras de la violencia externa, estableciendo obligaciones y protocolos de prevención, así como asesoría jurídica de parte de las empresas

Por otra parte, en la comisión de Relaciones Exteriores escuchamos a ProChile sobre comercio exterior, y acordamos una declaración expresando molestia por las declaraciones del Presidente de Colombia acerca del resultado del plebiscito, por cuanto no le corresponde como jefe de estado dicha declaración
Finalmente en lo relativo al congreso, en la comisión de Futuro y Ciencias continuamos con la tramitación del proyecto de ley que establece paridad en la otorgamiento de becas de investigación, estableciendo una gradualidad para lograrlo
COMISIONES
MAIPÚ
En Maipú participé del Te Deum en el Templo Votivo y del encuentro de lideresas en el Parque Municipal Asimismo, me reuní con dirigentes y trabajadores de colectivos y con dirigentes de los consejos de salud, con quienes acordamos acciones de fiscalización del cumplimiento de los instructivos de participación ciudadana Asimismo, la semana anterior estuve en el aniversario del Conjunto Sol de Mi Tierra, que no alcanzó a salir en el informe semanal




CERRILLOS

En Cerrillos participé del Te Deum y luego del esquinazo, donde compartí con la alcaldesa, concejales, autoridades de la comuna, autoridades religiosas y dirigentes de la comuna



PUDAHUEL
En Pudahuel participé de un Bingo en beneficios de un vecino, lo que nuevamente deja sentimientos encontrados: por un lado valorar la solidaridad, pero por otro lado la necesidad de avanzar en que la salud de calidad sea un derecho para todas y todos
Finalmente, en otro plano, participé esta semana en diferentes instancias acerca del futuro del humanismo cristiano como expresión política, tanto en reuniones en el PDC como con otros dirigentes fuera de éste. Seguiré informando de los avances.