Diputado Alberto Undurraga
26 de marzo de 2022
Estimados vecinos:y vecinas:
En primer lugar saludarlos y saludarlas, esperando que este año sea bueno para todas y todos, y que construyamos juntos un Mejor País, en todos los ámbitos.
Comienzo hoy un saludo en el que espero informar semanalmente del trabajo legislativo y en terreno que hemos tenido. Esta es una práctica que inicié como Ministro de Obras Públicas entre los años 2014 y 2018, y que espero pueda ser un buen resumen de mi acción pública como diputado (para mayor detalle de cada iniciativa tendremos habilitada nuestro sitio web en unas semanas).
La que termina fue, en la práctica, mi primera semana de trabajo como diputado (en la anterior estuve con licencia por COVID).
Inicié la semana haciendo una presentación al Ministro de Educación para asegurar la matrícula a cientos de estudiantes de Lampa que aún no tienen matrículas, lo que fue recogido también por la prensa nacional. Un reconocimiento especial a las apoderadas de dicha comuna, con quienes me reuní previamente. Ellas se han organizado para defender el derecho de educación de sus hijos e hijas y han permitido visibilizar esta situación que se replica en las distintas comunas del país. Estamos a la espera de la respuesta del Ministro.
En lo legislativo, asumí la presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara, en la cual en la primera sesión invitamos a la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara y los subsecretarios del Trabajo y de Previsión Social a exponer sobre la agenda legislativa de dicho ministerio.
Temas fundamentales a legislar en los próximos meses serán el salario mínimo y la jornada de 40 horas, que apoyaremos para que sean una realidad, cuidando se implementen en plazos no afecten el
empleo ni a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), para quienes hemos solicitado apoyos especiales.
Asimismo, un tema crucial en el debate público será la creación de un nuevo sistema de pensiones, que permita mejorarlas ahora y ser sostenible en el tiempo. Mi propuesta en esta materia es crear un sistema mixto en el financiamiento y en la gestión, que significa transitar desde un sistema financiero de pensiones a un verdadero sistema de seguridad social. Profundizaré en esto en las próximas semanas.
En otras materias, el apoyo especial en el empleo con foco en mujeres y jóvenes, y un mayor fortalecimiento de los sindicatos serán parte de nuestro trabajo. De hecho, nos reunimos con la Central Unitaria de Trabajadores - CUT en sus oficinas y acordamos tener reuniones de trabajo mensuales para recoger sus inquietudes en el trabajo legislativo. En las próximas semanas nos reuniremos con otras organizaciones.
En otras tareas legislativas, destacan esta semana la aprobación de mayores recursos para el MEPCO, para así ayudar a contener las alzas en el precio de la bencina, la aprobación de la ley que impone la obligación a los clubes profesionales a contratar formalmente a las futbolistas mujeres y la extensión del estado de emergencia en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá debido a la situación del norte del país. Todas estas leyes las apoyé con mi voto.
En cuanto al trabajo en terreno, estoy dedicando los jueves, viernes y sábado a ello (salvo semanas distritales que son todos los días). Esta semana estuve en audiencias y actividades de organizaciones sociales en Maipú, en reunión con condominios de Pudahuel (donde comprometimos apoyo ante el Serviu y el Ministerio de Vivienda, que se suma a otros con que habíamos estado en otras comunas), y empezamos las caminatas semanales, una práctica que tuve cuando fui alcalde de Maipú, en la que realizamos más de 500 caminatas barriales. En esta oportunidad estuvimos en el sector de La Farfana, junto a dirigentas, vecinas y vecinos, que nos convocaron junto al municipio y a carabineros. El tema fue la seguridad ciudadana, donde comprometimos gestiones con el municipio y el Gobernador Claudio Orrego, así como presentar una ley de equidad territorial que, entre otras materias, asegure una cantidad de carabineros por habitantes de forma justa, aumentando la cobertura de policías en cada comuna. Profundizaré en esto en próximas semanas.
También en el trabajo en terreno nos reunimos con la organización Arriba Mamás, con dirigentas de Maipú y con la concejala Graciela Arochas, para dar a conocer un proyecto de ley que presentamos junto a la diputada Daniella Cicardini, para permitir que las madres, padres y cuidadores de enfermos de COVID puedan presentar licencia cuando sus hijos e hijas menores de de 18 años, o adultos mayores o personas con discapacidad estén contagiadas. Este proyecto, que fue cubierto por la prensa nacional, es necesario desde que se cambiaron los protocolos sanitarios, y con ello cambió el “contacto estrecho”.
Finalmente, esta semana fue importante para iniciar el trabajo y conocimiento con ministros y ministras que serán relevantes al momento de tomar decisiones y discutir los distintos proyectos de ley. A la ya mencionada Ministra del Trabajo y Previsión Social, se suman reuniones con el Ministro de Hacienda Mario Marcel, con la Canciller Antonia Urrejola, con el Ministro de la SEGPRES Giorgio Jackson y con el Ministro de Obras Públicas Juan Carlos García (en su caso antes del cambio de mando), así como conversaciones con el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y con el Ministro de Economía, Nicolás Grau.
Que tengan un buen fin de semana.
Un abrazo,
