Materiales de uso técnico

Page 1








Materiales de uso técnico: madera y papel

La madera La madera es un material natural que, desde la antigüedad, los seres humanos hemos utilizado para mejorar nuestras condiciones de vida. Con ella elaboramos herramientas, utensilios, elementos para la construcción, etc. (figura 8). Es una sustancia resistente y fibrosa compuesta básicamente por lignina, responsable de la resistencia, y celulosa, que tiene la misión de unir la lignina para formar la madera. El tronco de un árbol está formado por fibras celulosas en un 50-60% y fibras de lignina en un 15-30%. Tiene, además,

Figura 8. maderas.

Almacén

de

distintas proporciones de resinas y sales minerales.

Estructura de la madera Si observamos un tronco cortado transversalmente (figura 9), podemos ver en él diferentes partes:

anillo anual de crecimiento

anillos de crecimiento ?5s

-

La corteza: es la capa exterior del árbol, que lo protege de los agentes atmosféricos.

El líber: es el conjunto de células conductoras de la savia descendente.

Jíber ^-corteza

La albura: es el conjunto de células conductoras de la savia ascendente. Es la madera en

formación del último año, esponjosa y tierna, normalmente de color más claro que el duramen.

médula \ \ h<¡ dur amen albura

El duramen: es el conjunto de células lignificadas que sirven como soporte al árbol.

La

médula: forma el anillo central del tronco, c^ue Wcii ^e distinguir.

es más oscuro \j, en alqunos

^arboles,

Obtención industrial de la madera A pesar de considerarse un material natural, la madera sufre, por lo general, una ser'e : transformaciones desde el momento en que se tala el árbol hasta que llega a sus í o r ^ a comerciales:

• • •

Talado: aunque antiguamente se hacía manualmente, hoy en día se realiza sierras mecánicas. Descortezado: se limpia el tronco eliminando la corteza, las ramas y las raíces las hay. Aserrado: el tronco se despieza (corta) en forma de tablas o tablones. Segur ~z características del tronco (grietas y nudos) y el uso que se le vaya a dar a la madera I distinguen dos métodos principales: el aserrado simple (cortes paralelos a a longitudinal del tronco) y el aserrado por cuartos (corte perpendicular a los anilles que es mucho más estable y dificulta que la madera se combe (figura 10) I aserrado genera una gran cantidad de restos, todos ellos reciclables como mate' prima para la producción de derivados.

Secado: la madera contiene una gran cantidad de humedad cuando se acaba : talar el árbol, lo cual, además de provocar que sea difícil trabajarla, hace que a pueda combar (torcer) con facilidad. Para disminuir estos problemas, hay que curl la madera, lo que supone dejarla apilada, una vez aserrada, durante largo tiempe a contacto con el aire seco (natural o artificial)

Figura 10. Obtención industrial de la madera.

para dejar que la humedad que contien se evapore (figura 11). Sin embargo, incluso después de curado, la madera toca. : puede combarse y torcerse cuando se use, ya que es higroscópica, es ce:

Tecnología - E.S.O. Nivel








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.