Programa Oficial 20 Certamen Audiovisual de Cabra. 2015

Page 1

MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


RESUMEN PROGRAMACIÓN VIERNES 28/AGOSTO 20h00 INAUGURACIÓN EXPOSICIONES /

12 Besos de amor y una píldora desesperada Activa´*international video-Art 20 años de historia

MIÉRCOLES 9 - JUEVES 10 20h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes

Museo Aguilar y Eslava Museo Aguilar y Eslava Teatro El Jartinito

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal Pub Bambú

SÁBADO 12 11h00 PROGRAMA RADIO / La calle de enmedio,

Círculo de la Amistad

12h00 14h30 21h00

Cinestudio Municipal Pub Bohemios Teatro El Jardinito

00h00

Pepe Da Rosa SECCIÓN OFICIAL RTVA / Cortos andaluces FIESTA PAELLA / Dj session Blas GALA ENTREGA DE PREMIOS / presentada por David Navarro con la actuación de Jimmy Barnatán premio una vida de cine Mariano Peña premio un futuro de película Carolina Bang premio asfaan Jesús Ponce FIESTA POST-GALA

Pub Bohemios

DOMINGO 13 13h00 LOS ORÍGENES DEL CINE / Burlesque (Chaplin)

Cinestudio Municipal

20h00 20h30

Plaza del Ayuntamiento Cinestudio Municipal

con la actuación de Joaquín Pareja Obregón PERFORMANCE / Secuencias, de Blas SESIÓN ESPECIAL / último largometraje Jesús Ponce

LUNES 14 - VIERNES 18 10h+12h SESIÓN INFANTIL / La oveja Shaun

Cinestudio Municipal

LUNES 14 20h30 SESIÓN ESPECIAL AAMMA

Cinestudio Municipal

MARTES 15 20h30 ESPECIAL PREMIO ASFAAN / Jesús Ponce MIÉRCOLES 16 20h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

Cinestudio Municipal

Cinestudio Municipal Cinestudio Municipal

VIERNES 18 20h30 LARGOMETRAJE / Un bigote para dos

Cinestudio Municipal

SÁBADO 19 20h30 PALMARÉS 2015

Cinestudio Municipal

www.certamenaudiovisualdecabra.com

a beneficio de Cabra Solidaria y el Comedor Social de Cáritas

los orígenes del cine

Teatro El Jardinito proyección musicada

DOMINGO 13 / 20h30

sesión especial

Cinestudio Municipal

LUNES 14 - VIER. 18 / 10h+12h

sesión infantil Cinestudio Municipal

estreno largometraje

LA OVEJA SHAUN

de Richard Starzak y Mark Burton

premio una vida de cine

MARIANO PEÑA

Mariano Peña, actor andaluz (Manzanilla, Huelva) de cine y televisión, conocido mayormente por Mauricio Colmenero, personaje de la serie Aída (Telecinco) que le ha valido un Premio Ondas (2013) y un Premio de la Unión de Actores (2006), actualmente lo podemos ver como Don Benito Benjumea, en la serie Allí abajo (Antena 3). También ha participado en las series más exitosas de los últimos tiempos: Padre Coraje, Compañeros, Hospital Central, Arrayán y Los Serrano. Con 18 años se marchó a Sevilla, donde estudió Arte Dramático y Bellas Artes, haciendo teatro desde muy joven y también como actor de doblaje. Su debut en el cine vino con el corto La teoría del dinero (1991) y con la película Carlos contra el mundo (Chiqui Carabante, 2002). Ha trabajado en más de 20 largometrajes, destacando su participación en La luz prodigiosa (2003), Torremolinos 73 (2003), Héctor (2004), Reinas (2004), La noche de los girasoles (2006), Fuera de carta (2008), No lo llames amor, llámalo X (2011) y Fuga de cerebros 1 y 2 (2009 y 2011).

presentada por

DAVID NAVARRO

David Navarro nació en Jaén Jaén. Paramount Comedy fue el canal de tele-visión que le dio la oportunidad de grabar su primer monólogo en 2003. Trabajando como funcionario, tomó la decisión de presentar su dimisión para irse a Madrid a construir un futuro incierto. Coordinó a los cómicos de Paramount Comedy durante seis años, a la vez que intentaba construir su propia comedia. Una de sus pasiones es la creación de personajes. En Noche Sin Tregua nos presentó a El Enrea, al El hijo de Utah y en Solo Ante el Peligro al veterano de la Guerra del Perejil, Manolo Navarro. También conocimos a El Capi, el presentador y capataz de obra del concurso Smonka! a pico y pala. En todo este tiempo se ha dado una vuelta por Muchachada Nui, La Familia Mata y Buenafuente le invitó a su programa. Últimamente se le ha visto en varias temporadas de Aída y lo escuchamos en A vivir que son dos días de la Cadena SER y Abierto hasta las dos de RNE. Actualmente vive en Madrid pero como buen hijo que es, cuando vuelve de Jaén no se olvida del aceite ni de las croquetas, albóndigas y flamenquines de su madre.

premio un futuro de película

CAROLINA BANG

De ascendencia noruega y origen tinerfeño, esta joven actriz muy conocida por su papel en Las brujas de Zugarramurdi (Alex de la Iglesia, 2014), fue nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2010 por su papel en el largometraje Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia (con quien recientemente se ha unido en matrimonio). Comienza sus estudios de interpretación y arquitectura técnica y en 2007 empieza a trabajar en cortometrajes. Más tarde da el salto a la televisión, destacando el papel de la androide Lorna en la serie Plutón BRB Nero, dirigida por Álex de la Iglesia. También ha estado presente episódicamente en series como Aída (Telecinco) o Los hombres de Paco (Cuatro) y en 2011 ficha para Tierra de lobos (Telecinco), o más recientemente en series como Velvet (Antena 3) y Ciega a citas (Cuatro). Con casi una decena de largometrajes realizados, varios cortometrajes y numerosas obras de teatro, muy pronto podremos verla en El futuro no es lo que era (Pedro Luis Barbero, 2015) y en la gran producción Mi gran noche (Alex de la Iglesia, 2015).

con la actuación de

JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS

Liderado por Jimmy Barnatán, actor, escritor y músico, el grupo acaba de publicar su último disco lleno de temas rock, soul y blues. Jimmy creció entre Santander y Nueva York, y a los 13 años empezó a cantar blues. Su estilo es inconfundiblemente americano y su voz, potente y rasgada. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Muertos de risa (Alex de la Iglesia, 1999) o Torrente (Santiago Segura), también lo recordamos en las populares series Al salir de clase o Los Serrano. A Jimmy le acompañan el grupo The Cocooners, formado por: el batería holandés Freddy Simons, en los escenarios desde los 6 años, formando parte de numerosas bandas nacionales e internacionales; Ángel Camacho, excelso bajista, empezó a los 13 años colaborando en numerosos proyectos de hardrock y heavy-metal, miembro durante una década de la Bon Scott Band; y Sergio González, uno de los mejores compositores y guitarristas del blues nacional, fundador de la banda Funky Station.

MIÉR. 16 + JUEV. 17 / 20h30

BURLESQUE ON CARMEN

DE JESÚS PONCE - PREMIO ASFAAN Jesús Ponce comienza su actividad a los 17 años trabajando como fotógrafo. A los 19 realiza su primer videoclip emitido en Metrópolis en TVE-2. Destaca su colaboración en televisión en el proyecto Cinexín. Comienza a realizar cortometrajes como La vida en Super 8. Su primer largometraje 15 días contigo cosecha multitud de premios además de una nominación a los Goya para su actriz principal (Isabel Ampudia). Después seguirán los largometrajes Skizo, Déjate caer o Siempre hay tiempo (como guionista). Paralelamente dirige series como Pelotas (TVE-1) o Padre Medina (Canal Sur). Ha realizado programas tan populares como Números Rojos, El Rayo, 21 días, Me cambio de familia, 24 Horas, Investigación policial o Uno para ganar. Actualmente combina la realización de películas, como la reciente Todo saldrá bien, con TV-Movies para televisión, como Diamantino. Todo saldrá bien (2015, 90’). Isabel vuelve a la casa familiar que abandonó, asfixiada por un futuro incierto en el estrecho margen de la tradición rural, posicionándose como una de tantas trabajadoras en oficinas de Madrid. Allí se reencuentra con su hermana Mercedes, quien a consecuencia de la huída de Isabel tuviera que quedarse al cargo de una madre progresivamente deteriorada. Desde entonces es Isabel quien sostiene la economía en este pacto no firmado. Isabel ha vuelto para estar presente en la muerte de la madre. Pero la realidad es que nunca llega ese momento, y empieza a convertirse en una urgencia. Dirección y guión: Jesús Ponce | Producción: Kiko Medina | Prods. ejecutivos: Kiko Medina, Pilar Crespo y Jesús Díaz | Reparto: Isabel Ampudia, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Darío Paso, Juan Carlos Sánchez | Fotografía: David Barrio | Sonido: Juan Cantón | Montaje: Fernando Franco | Composición: Juan Cantón | Mezclas: Nacho Arenas | Productoras: KMPC, XL Ficción, La Caja Produce, Dasara | Participa: Canal Sur Televisión

de Jesús Ponce

sesión especial Cinestudio Municipal proyección cortometrajes

Joaquín Pareja-Obregón nació en Gines (Sevilla), hijo de Manuel Pareja-Obregón (músico y compositor) y Carmen de Los Reyes, desde su nacimiento se rodeó de grandes artistas (Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola, Juana...). Realiza sus estudios de solfeo y piano en el Real Conservatorio de Música de Sevilla y con 18 años comienza a dar sus primeros conciertos en grandes teatros de Sevilla, Madrid, Valencia... Es considerado un pianista flamenco puro, ha grabado varios LP compartidos con María Jiménez y Montoya. En 1991 sacó al mercado un CD en solitario titulado Gitaneria, con flamenco, bulería, fandangos, rumbas, sevillanas, y su famosa composición La romería del Rocío. Actualmente viaja en gira con un homenaje a Manuel Pareja-Obregón y colabora en Canal Sur Radio con Inmaculada Jabato en Mar de Coplas. Burlesque on Carmen, es un mediometraje mudo donde Chaplin nos presenta una divertida parodia de Carmen, con una seductora gitana que ha sido enviada para convencer a un oficial de policía de que permita el paso de una partida de contrabando. Carmen era una ópera muy popular en ese momento y esa fue una de las razones por las que Chaplin decidió crear su propia versión en comedia. Aunque la película se aparta de la línea habitual del personaje de Charlot, nos regala escenas tan maravillosas como la del duelo, sucesivamente transformado en baile, partido de billar y en lucha. Con decorados también dentro del estilo paródico, podemos encontrar toda la España de la ópera: toreros, contrabandistas, dragones, cigarreras, seguidillas y serenatas.

ADICTO LA VIDA EN SUPER 8 DÉJATE CAER LA VIDA EN SUPER 8 (1997, 8’). Cortometraje a partir de películas familiares compradas en rastros, creado ante la necesidad de seguir contando historias. Surge como una idea espotánea sin complicarse en producción. Recopila una considerable lista de premios entre los que destaca el del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ADICTO (2002, 7’). Este corto fué rodado a partir de un guión ajeno, en este caso de su amigo Fernando Rivas y hecho por la necesidad y el ímpetu de que esa idea no se quedará en un cajón. Con el protagonismo de Manolo Solo, intérprete imprescindible del cine español. DÉJATE CAER (2007, 106’). Tres jóvenes que empiezan a dejar de serlo, ven pasar la vida divagando y ocupando su vacío en un banco de un parque entre chistes y litros de cerveza que pagan con lo que sacan a sus padres. Pero la aparición de Sunci, una chica dispuesta a formar pareja con uno de ellos, rompe el equilibrio que parecía anclarlos a ese mundo de vagos...

LUNES 14 / 20h30 TODO SALDRÁ BIEN

sesión especial Cinestudio Municipal jesús ponce MARTES 15 / 20h30

Cuando Shaun decide tomarse el día libre y divertirse un poco, sus trastadas acabarán por lograr que se lleven al Granjero, así que Shaun y el rebaño tendrán que viajar a la Gran Ciudad para rescatarle. ¿Encontrarán al Granjero en ese mundo extraño y desconocido antes de que se pierda para siempre?. Aardman Animations (muy conocidos por Wallace y Gromit o Chicken run: evasión en la granja) nos presentan este largometraje de 85 minutos, que ha sido el escogido para la propuesta didáctica de aprender con el cine en las sesiones infantiles de esta edición. Todo el alumnado de primaria de los centros educativos de la localidad está invitado a pasar por el 20 Certamen Audiovisual de Cabra y visionar en la gran pantalla esta reciente joya de la animación, que muestra una magnífica ejecución técnica y valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, la valentía, etc. Sin duda, una gran cita para los más pequeños.

JOAQUÍN PAREJA-OBREGÓN

ACOMPAÑA EN DIRECTO

DE CHARLES CHAPLIN (1915)

Cinestudio Municipal

JUEVES 17 20h30 WEBSERIE / Caniville, de Hilario Abad 21h30 ESPECIAL 20 AÑOS DE PREMIOS / Cortometrajes

EDITA Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Cabra Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra IMPRIME Egafoto S.L. (César Fotógrafo) COORDINACIÓN / PROGRAMACIÓN / TEXTOS / DISEÑO José Pérez Valero y Virginia Rodríguez López

gala entrega de premios Teatro El Jardinito

DOMINGO 13 / 13h00

Cinestudio Municipal

VIERNES 11 19h00 SECCIÓN OFICIAL / Cortometrajes 22h30 ESPECIAL / Noche Cortobesa 23h30 FIESTA DE CINE

SÁBADO 12 / 21h00

PROYECCIONES AAMMA

con el largometraje Siempre hay tiempo

AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, aglutina a la gran mayoría de las profesionales del cine y los medios audiovisuales en Andalucía, con el objetivo de lograr una representación equilibrada y justa de dichas profesionales y sus obras, en la sociedad y en el sector audiovisual. En esta sesión, nos traen una selección de varios de los cortometrajes de sus asociadas, y el largometraje Héctor y Bruno (Siempre hay tiempo) de Ana Rosa Diego (2009, 90’). sinopsis: La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación muy distante. Su nuera Laura le empujará a reconciliarse. Su nieto Bruno descubrirá la valentía para enfrentarse a los que le acosan; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual vuelve a confiar en el amor.

sesión especial Cinestudio Municipal 20 años 20 AÑOS DE PREMIOS cortometrajes premiados

Mucho tiempo ha pasado desde que el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra iniciara su andadura y muchos han sido los creadores que han apostado por él para poder ver por primera vez sus cortometrajes en la gran pantalla. En estos 20 años de historia hemos podido ver como muchos de aquellos nuevos directores y directoras hoy ya tienen un excelente presente y un magnífico futuro en el mundo del audiovisual. En esta sesión vamos a contemplar la evolución del Certamen, y la del propio lenguaje audiovisual (tanto técnicamente como en su propia manera de contarnos historias), a través de las cabeceras de presentación y los cortometrajes ganadores del primer premio de cada edición. Juntos nos adentraremos en un maravilloso y anecdótico recorrido por la historia del Certamen Audiovisual de Cabra, desde el año 1996 hasta el presente. Una sesión muy especial dedicada a todos los que siguen apostando por nuestro certamen.

sesión especial Cinestudio Municipal webseries JUEVES 17 / 20h30

CANIVILLE de Hilario Abad

Caniville es una webserie de humor que trata sobre las aventuras y desventuras de una pandilla de canis (también llamados kinkis, o pokeros en otras partes de España). La serie gira en torno a Zalo, Samuel, Sacopapas, Kakuna, Ariadna y Yadira, que son estudiantes de la misma clase de instituto. La idea original surgió durante largas conversaciones entre compañeros de piso. Primero se hizo un cortometraje que se estrenó en 2011, donde ya se trataba el mismo tema desde un enfoque parecido. Tras ganar diversos premios, el cortometraje se subió a internet segmentado en sketches de pocos minutos, obteniendo en total más de 200.000 reproducciones. La cabeza creativa está formada por los actores José Luis Bustillo (Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, Teatro a Pelo), Javier Pulido (Amar es para siempre, El Príncipe) y el director Hilario Abad (Errarte en la Sombra, Parasceve). Los tres naturales de Sanlúcar de Barrameda.

sesión especial Cinestudio Municipal VIERNES 18 / 20h30

UN BIGOTE PARA DOS

adaptación de Tono y Mihura (1940) con la colaboración de Bandaàparte

El punto de partida de esta idea dislocada es Unsterbliche Melodien (Heinz Paul, 1936), una opereta austriaca en la que su director cuenta vida y amores de Johann Strauss hijo. Al quedar viudo rechaza a Marie, una mujer que le ofrece un amor sincero, en favor de Lily, una bailarina más joven que él de la que se enamorará apasionadamente. Miguel Mihura y Tono toman esta película para descoyuntar la historia transformado su banda de sonido con un doblaje que transmuta la película en otra narración. Johann Strauss se convierte en Enriqueto, un señor con bigote que ama a Manolita, aunque la voz de estibador de ésta le impide materializar su amor. Leonor Feliú, la voz de su conciencia, le recomienda que no se deje llevar por el pequeño inconveniente, pero éste terminará enamorándose de Lilí, una aprendiz de bailarina. Todo ello antes de llegar a un final feliz en el que el bigote ya no será para dos sino sólo para Manolita.

JURADO OFICIAL 2015 ALEJANDRO ALBARRACÍN

Natural de Jerez de la Frontera. Con numerosos trabajos teatrales, dos largometrajes y ocho cortometrajes, destacan sus trabajos televisivos protagonistas en Gavilanes, La piel azul, Rocío, casi ma-dre, Tierra de lobos, Los hombres de Paco y Amar es para siempre. Ha dado el salto internacional con Borgia (Tom Fontana), emitida en cuarenta países desde 2003 y que continúa rodando en Praga e Italia.

MARÍA BOTTO

Hija de la actriz Cristina Rota y hermana de los actores Juan Diego Botto y Nur Al Levi, ha rodado más de veinte largometrajes a las órdenes de directores como Ventura Pons o Montxo Armendáriz. Uno de sus papeles más celebrados fue en Soldados de Salamina (David Trueba, 2003). Nominada dos veces al Premio Goya, recibió en 1999 el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Toulouse por Celos (Vicente Aranda, 1999).

ALBA MESSA

Gallega, lleva prácticamente toda su vida encima de los escenarios. Con 12 años apareció en el concurso infantil Téquele, Téquele proclamándose ganadora. Con trabajos en siete largometrajes, también ha escrito y dirigido tres cortometrajes y ha participado en casi una veintena. Colabora con la revista Fotogramas y ha participado en las series Isabel (TVE) y Ciega a Citas (Cuatro).

exposición

28 AGOSTO - 19 SEPTIEMBRE

Museo Fundación Aguilar y Eslava INAUGURACIÓN V.28.AGOSTO/20h.

12 BESOS DE AMOR Y UNA PÍLDORA DESESPERADA Factoría Pláxtica comparte con ARTíFICES CULTURA INTEGRAL la exposición 12 besos de amor y una píldora desesperada. Una misma unidad de estilo, uso narrativo del color, aproximación al imaginario colectivo desde una sensibilidad poética no exenta de humor ni crítica social, que dan carácter singular a la producción de este colectivo de artistas. En estos besos estelares, Domingo Moreno y Víctor Sáenz juegan a emparedar a los iconos del celuloide entre un skyline imposible, que oscila entre el cilindro de la Farola y el Centre Pompidou, y lo más rentable de la botica. Provocan la pregunta inmediata ¿sería posible Cary Grant sin el Pompidou? ¿sobreviviría Humprhey Bogart sin Cialis?, y así hasta doce interrogantes que se encierran en ¿seríamos nosotros mismos sin ellos?.

SUSANA AGUILAR MATOS

Jefa de Comunicación de RTVA. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista con amplia experiencia en prensa, radio, televisión y comunicación corporativa. En Canal Sur Televisión ha sido redactora, presentadora, editora, jefa de Informativos y subdirectora de Informativos desde 1995 hasta 2009.

JOSÉ PÉREZ VALERO

Licenciado en Bellas Artes en las especialidades de Pintura y Cinematografía. Diseñador gráfico y multimedia. Profesor de Educación Plástica y Visual. Miembro fundador y codirector del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

VIKY RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Diseñadora gráfica y multimedia. Profesora de Diseño Gráfico. Codirectora del Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra.

PREMIOS Premio 20 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra 2.500 750 Premio Juan Muñoz / mejor producción amateur 600 Premio 5’ / mejor obra de menos de 5 minutos 500 Premio Animación/ mejor cortometraje de animación 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación femenina 300 Premio Primera Ópticos / mejor interpretación masculina 300 Premio El Egabrense / mejor guión Premio rtva / mejor creación audiovisual andaluza Premio Movibeta / mención especial del jurado Premio AAMMA Por La Igualdad / mejor cortometraje directoras

La organización se reserva el número y cuantía de posibles accésits.

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

ACTIVA´ *international sound-videoArt ACTIVA´es un evento mundial escaparate de las nuevas tendencias culturales y artísticas que utiliza el vídeo como medio de difusión. A través de ARTíFICES CULTURA INTEGRAL que adoptan la figura de partners podemos ver este encuentro audiovisual en el Museo Fundación Aguilar y Eslava hasta el 19 de septiembre.

DOMINGO 13 / 20h. Plaza de España - Cinestudio Municipal

SECUENCIAS una performance de Blas En esta acción el artista invita a las personas para que participen buceando en el itinerario en un conjunto de planos o escenas de la parte de un guión. Una performance que nos conducirá hasta el Cinestudio desde la plaza del Ayuntamiento y que Blas la estrena para nuestro Certamen Audiovisual.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


MIÉRC. 9 JUEVES 10 VIERNES 11VIERNES 11

X9 / SECCIÓN OFICIAL

J10 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

V11 / SECCIÓN OFICIAL

20h00 / 40 aniversario

22h00 / Aún hay tiempo

20h00 / Eat my shit

21h39 / Gea

19h00 / Los cárpatos

20h29 / Princesa china

22h02 / Yo, presidenta

(J. Enrique Sánchez) 40 años de matrimonio dan para mucho. A veces, para demasiado.

(Albert Pintó) La noche de navidad Ángel se presenta en el centro comercial dónde trabaja Nina, su ex novia, con intención de arreglar las cosas con ella. Lo que aún no sabe es que para recuperar a la chica deberá escapar de un laberinto...

(Eduardo Casanova) Samantha se ha hecho un selfie de su cara y ha subido la foto a Instagram pero le han censurado y eliminado la foto alegando “contenido sexual”. Samantha no ha elegido nacer así. Samantha está harta de las risas de la gente.

(Jaime Maestro) Durante millones de años Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

(Daniel Remón) Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.

(Tomás Bases) Una gata siamesa fue en su vida anterior una niña normal y corriente y antes una princesa china y antes una mamá de familia y antes una leona y antes... La rueda de la reencarnación nos transforma a lo largo de los tiempos...

(Arantxa Echevarría) El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. Se decide que el próximo presidente sea la persona que tenga más amigos en Facebook. La vida de Ana da un giro de 360 grados...

20h15 / 600$

22h17 / Casitas

20h04 / El alpinista

19h12 / Los pies fríos

20h34 / Sara a la fuga

22h21 / Zepo

(Oriol Cardus) Julián, un asesino a sueldo profesional con muchos trabajos a sus espaldas, se ve obligado, a raíz de un encargo inesperado, a replantearse su vida y el valor que da a la vida de los demás.

(Javier Marco) A sus 35 años, Carlos y Marta tienen la vida que siempre habían soñado... una casa con jardín, un perro, incluso van a tener un hijo... Pero una vida no puede ser tan perfecta.

(Oriol Segarra y Adrián Rámos) Se rumorea que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Quien consiga una fotografía que demuestre su existencia será recompensado con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

(Guillermo Guerrero) Nadie avisó a Jacobo de que los juegos de pareja al borde de una piscina en pleno mes de enero no eran una buena idea.

(Belén Funes) Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.

(César Díaz Meléndez) Hace tiempo, un día de invierno salió a buscar leña, se alejó demasiado de casa, encontró un rastro de sangre... y lo siguió.

20h33 / 2037

22h27 / Cefalea

20h08 / El buen mal

(Enric Pardo) Marc es un documentalista que trabaja en una empresa de viajes en el tiempo. Es buen trabajador pero ha cometido un deliz y ha utilizado la máquina del tiempo para su uso personal.

(María Sánchez Testón) Dos abuelos que luchan por su libertad. Un nieto que lucha por su amor. Un casco que se mete en medio.

(Jokin Urruticoechea) No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. Los médicos dijeron que no había cura, seguiría enfermo el resto de mi vida. Ojalá hubieran estado en lo cierto.

20h45 / Amigas íntimas

22h43 / Como su padre

20h18 / El jardín de las delicias

(Irene Cardona) Cuando Carmen regresa a casa después de un viaje de negocios, encuentra a su amiga Lucía medio desnuda en su cama matrimonial.

(Toni López) Felixín se ha hecho caca.

(Jorge Muriel) Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 8 de la mañana. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...

20h55 / Amor de mono

22h49 / Con la boca cerrada

20h36 / El paseo de los meláncolicos

(Paulo Mosca) En vista de que vosotros, humanos, no sabéis solucionar vuestros propios problemas, los monetes subnormales venimos a impartir justicia y elegancia con nuestro estilo sexy castizo.

(Anna Farré Añó) Emma tiene 15 años y un carácter que no sabe controlar. Hoy se ha vuelto a meter en problemas, pero en el despacho del director hay dos personas que no espera: Sus padres.

(Nacho Casado) En las entrañas del estadio de fútbol Vicente Calderón, se encuentra una cripta repleta de nichos para que los socios rojiblancos puedan depositar las cenizas de sus seres queridos. El estadio será derribado...

21h00 / Anómalo

22h59 / Creo que te quiero

20h57 / El puzzle

(Aitor Gutiérrez) Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. Pero esta noche serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.

(Lucía Forner) Laura y Alfredo son pareja, están preparando la comida. Mientras Alfredo explica como le ha ido el día, Laura le dice “Creo que te quiero”. Esta frase será la que arranque una discusión por el sentido de la misma.

(Kail Grösser Randeiro) Una chica hace un puzzle en su casa, pero descubre que el puzzle no representa lo que debería representar.

21h15 / Anywhere

23h11 / Delicatesen

21h05 / El vidente

(Gonzalo Visedo) Dos personas salen a hacer jogging. Ella lo hace con regularidad, como hobby, y él tiene otras razones. Todo ocurre en un día normal, a plena luz, en un lugar cualquiera.

(Fran Menchón y Sheila Rodríguez) Una visión grosera de lo visible y lo invisible de la relación entre dos personas.

(Roberto Suárez) El Gran Brando, un vidente de televisión que cada noche hechiza a cientos de espectadores. Angelines, una seguidora fanática, irrumpirá en el plató exigiendo a Brando un servicio, que en realidad nunca podrá cumplir.

21h28 / Astronautas

23h14 / Dinosaurios

21h24 / Gatos y manzanas

(Javier Ruiz) Andrés, un reputado músico-rockero de mediana edad, retirado de los escenarios por su adicción a la heroína, conoce a una chica menor de edad en el momento que decide dejar de lado sus adicciones.

(Amanda Gómez y Joaquim Barceló) Esta es la historia de un futuro que nunca verás, un mundo sin ser humano.Un futuro de abandonados hoteles de vacaciones, piscinas vacías, estaciones de tren silenciosas... Todos son dinosaurios del mañana...

(Marc Bou) Tras tener un accidente, Alma, de 37 años, sufre un daño cerebral que le produce la pérdida de la capacidad de hablar y una transformación en su personalidad, haciendo que se comporte como una niña y obligándola a aprender de nuevo.

21h48 / descanso

21h48 / descanso 22h00 / Hostiable

(David Galán Galindo) Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable.

22h05 / I-D (Daniel Andrés Pedrosa) Vivimos en la época de la ciencia. Prácticamente cualquier cosa es tema de estudio, especialmente si se trata de un español medio.

22h08 / Invisible (Germán Sancho) Francisco García es un tipo normal, pero esconde un secreto que desatará una controversia científica sin precedentes.

22h27 / Katakroken (Jaime Maestro) Eres capaz de descubrir y disfrutar el arte en todo lo que te rodea, en las piedras, en el agua, en el atardecer, en una flor. Sin embargo, lejos de admirarte, felicitarte o apoyarte, debes verte perseguido como un incomprendido monstruo...

22h35 / La carrera (Christopher Cartagena) Un pequeño pueblo ha sido sitiado por la aparición de una extraña epidemia que ha afectado a toda la población. Alfredo también ha sido contagiado, mediante un juego entrenará a su hija para salir de ahí sola...

22h52 / La trompeta (Andrés Nieves) En los locos años 20, donde el desenfreno, el alcohol y el jazz están en su máximo apogeo, Jeffrey es un afamado trompetista de Jazz que se divierte tocando con Larry y Glen todas las noches en los clubs de Nueva Orleans.

23h01 / La última voluntad de Emilio Cancela

(David Caiña Pérez) Emilio Cancela ha decidido suicidarse y, como todo buen condenado, tiene derecho a una última voluntad: un cigarrillo y un café con hielo. Sabe que terminará en el infierno. Pero...

19h15 / Lugares remotos

20h53 / Selfish

(Pedro Moreno del Oso) Pablo e Inés, cansados de su rutinaria vida, deciden cambiar y viajar a lugares remotos.

(Dennis García) Un joven descubre por casualidad una extraña aplicación en su móvil que le cambiará la vida para siempre.

19h19 / Oa

21h00 / descanso

(Jaime Maestro) En la solitaria estepa de Mongolia una estrella fugaz empieza a caer del cielo, alterando el destino de dos jóvenes niños que emprenderán un viaje que marcará su vida para siempre.

21h10 / Todo es falso, salvo alguna cosa

19h27 / Oasis (Carmen Jiménez) Nieves es contratada como portera de un edificio medio en ruinas en Nueva York. El trabajo se vuelve más difícil de lo que anticipaba una vez descubre el secreto que esconde uno de los apartamentos.

19h43 / Pase privado (Natxo López) En unos grandes multicines un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla. El punto de vista, el narrador, la imagen elegida o la imagen oculta, condicionan de manera absoluta la percepción...

20h00 / Playback (Nico Aguerre) Un hombre espera en su habitación de hotel a una jovencita prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí.

(Jesús Martínez Nota) La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. (Proverbio árabe).

21h17 / Un mal trago (Mireia Juárez) ¿Es que no piensas ofrecerle tu cerveza a una pobre jovencita sedienta?

21h27 / Un millón (Álex Rodrigo) Salvar una vida o saciar el morbo.

21h47 / Viaje a pies (Khris Cembe) Un viaje nocturno en tren. Un vagón lleno de pasajeros. Un compañero indeseable en tu compartimento... ¿Hasta dónde llegarías por tener un viaje tranquilo?

20h15 / Poor sailor (Víctor Carrey) “Poor Sailor” narra las desventuras de un leñador que decide abandonar su plácida y austera vida en las montañas para embarcarse en una gran aventura en el mar.

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

V11 / 22h30 / NOCHE CORTOBESA

CORTOMETRAJES CORDOBESES RECIBIDOS 404 (Hugo Cabezas) 2040. Un nuevo principio (Miguel Ángel Molina Sánchez) Cristales rotos (Martín Jemes) Extinción (Antonio Jesús Sánchez Marín) Fin de semana mortal (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) La comida (Albert Gómez) Lágrimas de esperanza (Raúl Díaz Zurita) Me parto (José Antonio Campos)

No confíes en el mañana (Jesús Pérez Montes) Orpheize (Pedro Jaén R.) Ouija (Paco Granados Mellado y Jesús Ruiz) Paranormal (Miguel Ángel Muñoz Espinar) Pequeños gestos (Jesús Pérez Montes) Relativos (Alba Oliva) The heart on paper (Javier Lara Cardador)

SÁBADO 12 S12 / SECCIÓN OFICIAL RTVA

12h56 / Flexibility

12h00 / 404

13h06 / Fridge

(Hugo Cabezas) Pablo y Eva descubren que su relación sólo existe en un lugar en el que no puede sobrevivir.

(Pepe Botías) El ciclo de una relación de pareja visto desde el interior de un frigorífico.

12h07 / Animal

13h16 / Me gustas

(Carlos Aceituno) Dos delicuentes de poca monta se dirigen a realizar otro de sus trabajos. Mientras circulan sufren un pequeño accidente, el cual no tiene las mismas repercusiones para los dos.

(Roberto Cano Lopez) Un tipo nos cuenta cómo vive su día a día sin estar en las redes sociales. Pero la chica que le gusta está enganchada...

12h17 / Coming up for air

13h27 / Me parto

(NYSU) Capturar el instante en que todo cambia, tanto interna como externamente.

(José A. Campos) Hoy es un gran día para Carmen y no quiere perderse ningún detalle.

12h21 / ¿Con quién sueña Berta?

13h32 / Rubita

(Francisco Javier Gómez Pinteño) Jonás y Alfredo son amigos desde niños. Alfredo confía en Jonás y Jonás conoce bien a Alfredo. Alfredo está seguro de tener algo que Jonás no tiene. Jonás desea todo lo que tiene Alfredo. Alfredo sabe querer. Jonás también...

(Jota Linares) Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca la hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos...

12h46 / Escribir es reescribir

13h49 / Transition

(Luis Francisco Pérez) Un guionista se enfrenta a la reescritura más dura de su corta carrera. El tiempo juega en su contra.

(Remedios Crespo) Europa, 2027. Los trabajadores de la fábrica de alfileres se reúnen de urgencia para tratar de evitar su inminente cierre. Las diferencias entre los trabajadores y la alta dirección de la empresa no son las que cabría esperar.

(Marcos Andavert) Un momento de transición emocional visto desde lo más profundo de uno mismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.