Revista Audacia: Número 29

Page 32

NEGOCIOS

La ventana de escape a la crisis laboral La necesidad, el emprendimiento, el miedo y las ganas de salir adelante, han sido situaciones que orillan a moverse. Sin tener miedo, porque tener un análisis profundo hace que la mente se paralice. Las amas de casa, chicas, jóvenes, personas de la tercera edad, se han propuesto moverse de la zona de comodidad en la que se encontraban. Al inicio de la contingencia de salud mundial por la que estamos cruzando, muchos establecimientos, tanto del mercado informal como de empresas consolidadas, se han visto afectados en gran manera, dando una complejidad en los movimientos de compra, venta y servicios. Los emprendimientos que aparecieron en estos instantes, han podido lograr que estos negocios dañados o lastimados, buscaran una forma de salir adelante. Este crecimiento fue poco a poco, iniciando con lo que tenían a la mano para que con la creatividad y empeño, pudieran vender sus creaciones. Dando paso al comercio creciente pero a la vez informal, se han mantenido muchos hogares obteniendo su canasta básica de esta forma. Las chicas emprendedoras, han recibido el término de "nenis", generado de las redes sociales, dando el reconocimiento a quienes se dedican a vender sus productos o servicios por medio de las redes sociales. Desde el inicio de esta situación de salud mundial, nadie salía de sus hogares, pero dentro de ellos se comenzó a maniobrar y pensar en el emprendimiento de una situación que permitiera obtener un ingreso económico. Pero cabe indicar que este tipo de comercio ya se desarrollaba desde hace mucho tiempo, por medio de los catálogos, la diferencia es que las redes sociales y el aislamiento permitieron este crecimiento comercial. Para muchos internautas, las "nenis" son quienes han reactivado la economía local, pues han generado varias fuentes de empleo logrando mantener una estabilidad económica en medio de la crisis de desempleo que se vive en el país. La venta de productos o servicios ha ido creciendo poco a poco, mostrándose por Facebook o Instagram y los grupos de WhatsApp, que son las más populares y salieron de casa para hacer sus entregas, haciendo cobros en efectivo y hasta por medio de tarjetas o movimientos bancarios. Los movimientos comerciales, se realizan principalmente entre chicas de la misma situación socio/económica Se les ha llamado "nenis" como un adjetivo burlón y despectivo, pues las chicas usan la frase "¿dónde entregas nena/neni?" como un término de cariño, haciéndose acreedoras al sobrenombre ya mencionado. Tania Meléndez, publicó en UNO Noticias, que "En el patriarcado las mujeres quedan en una iniquidad y dependencia económica muy compleja. Las mujeres han buscado la manera de llevar ingresos a sus hogares porque la precaria situación laboral y los bajos ingresos las han orillado a buscar los medios". Los productos ofrecidos por estas emprendedoras son de uso común, como comida, ropa, maquillajes, muebles, y hasta lo más sencillo, sin embargo, todo ello de necesidad primordial. La Covid-19 abrió los horizontes, al punto de que es justo aplaudir el movimiento que apareció, con ganas de crecer, y con ello se ha redefinido el término de

REVISTA AUDACIA | PÁGINA 32

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.