Manual práctico de gestión: Cómo elaborar el plan de marketing Anexo: El plan de marketing 2.0
1. Qué es el marketing 2.0 El marketing 2.0 implica una transformación del marketing tal y como se entendía tradicionalmente, tanto a la hora de transmitir los mensajes, como a la hora de diseñar y planificar la puesta en marcha de las acciones de marketing. Mientras que en el modelo de marketing tradicional era la empresa la que identificaba las necesidades del cliente, analizaba el mercado y sobre ello determinaba como vendía, promocionaba y creaba la imagen corporativa, en el marketing 2.0 los consumidores intervienen directamente en la definición de la estrategia empresarial y en la forma en que la empresa se relaciona con los clientes, asumiendo el papel de prosumidores (productores + consumidores). Diferencias entre el marketing 1.0 y el 2.0 −
Del “yo” al “nosotros”. La reputación, la imagen de marca, el mensaje de la empresa, no se construye únicamente por ésta, se hace de forma colectiva, entre la empresa sus clientes, sus prescriptores, sus detractores, empresas colaboradoras…etc.
−
De la interrupción a la conversación. El marketing 1.0 invitaba a enviar el mensaje sobre nuestro producto/servicio a nuestros potenciales clientes, en ocasiones sin contar con su permiso y para hablarles de algo que tal vez no les interesase. El marketing 2.0 presenta una filosofía diferente, ahora se trata de que hablemos –de persona a persona- y, como en cualquier conversación, antes de hablar deberíamos escuchar y después aportar contenidos que interesen a los participantes de la conversación.
−
Del folleto a la recomendación. La idea anterior supone pasar del modelo tradicional de publicidad donde la empresa se anuncia, a otro en el que la empresa puede ser recomendada por los propios clientes a otros clientes potenciales.
Manuales prácticos de gestión
Anexo: El plan de marketing 2.0