Administración de un Modulador Alostatico (VsEs3 C) MC Ma. Elena Rubio G. MVZ Héctor Alejandro R

Page 1

Administración de un Modulador Alostatico (VsEs3 C) vía agua de bebida en la prevención de condiciones estresante que afectan el bienestar de los pollos por la administración de vacunas durante la engorda. MC Ma. Elena Rubio García MVZ Héctor Alejandro Rosas Denogean

Resumen El bienestar animal ha cobrando gran interés en la mayoría de los países, existen diferentes causas para determinar la importancia de este, recientemente el impacto económico es considerado como factor muy importante; diversos estudios coinciden en demostrar que manejos cotidianos en gallinas de postura y pollos de engorda desencadenan estrés en las aves y afectan su productividad. El estudio se realizó en una empresa avícola localizada en Zacoalco de Torres, Jalisco México, un total de 75,000 pollos de engorda de la estirpe Ross, de un día de edad fueron divididos aleatoriamente en dos tratamientos con tres replicas de 12,500 aves cada una. Los tratamientos utilizados fueron: Tratamiento A - Pollos con VsEs3C ® y Tratamiento B - Pollos testigo sin modulador alostático. El VsEs3C® se administró a dosis de 1g por litro de agua de bebida dos días antes y dos días después de cada administración de vacunas a base de virus vivos atenuados, El objetivo fue evaluar el uso programado de un modulador alostático (VsEs3C®) vía agua de bebida en la prevención de condiciones estresantes que afectan el bienestar de los pollos de engorda por manejos durante la administración de vacunas, los resultados obtenidos en este estudio demostraron que el uso del VsEs3C® mejora significativamente (P≤0.05) la respuesta serológica, así como el consumo de alimento y conversión alimenticia, sin afectar los costos por administración de medicamentos y vacunas. Palabras Clave: Alostasis, Bienestar, Pollos de engorda, Vacunas, Desarrollo Key Words: Allostasis, Welfare, Broilers, Vaccines, Performance Introducción El desarrollo de la avicultura ha modificado el medio ambiente de las aves con el objetivo de producir más, en el menor tiempo y costo posible, desencadenando diversas situaciones que las alteran durante manejos de rutina y que dañan su bienestar. Actualmente el bienestar animal tiene un alto impacto en Europa y Norte América y de acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE 2007) el bienestar animal se define como el estado en que el animal tiene satisfechas sus necesidades de salud, comportamiento y fisiológicas frente a cambios en su ambiente, generalmente impuestos por el ser humano; si esto no se cumple se considera que el animal se somete a estrés.4,7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.