la otra cara 01

Page 1

Año 1 | Número 1 | Rosario, agosto de 2019 | Barrio Las Flores

EN ESTE NÚMERO: Entrevista a Diego Fernández, presidente del Club Amistad | Jonatan Velazco, cantante de Puro Power | La Guarida de Itatí, Plano del barrio Las Flores | Juegos


2

LA OTRA CARA

Staff

Edición Jerónimo Principiano y Fabián Fontanella Producción Ángel Cuello, Aimé Borda , Jorgelina Audo Gianotti , Érica Lonigro, Agustín Ríos Diseño gráfico Alejandro Bargetto, Elías Domínguez, Javier García Alfaro y Facundo Vera Fotografía Jonatan Bustos y Candela Basualdo

Agradecimientos

A Diego Fernández, Jonatan Velazco, Camila Robaina , María Eugenia Moreno, Branco Rivero, Ezequiel García Corde, Pablo Cerezo, Mario González, María José Murías, CCB Las Flores y Cooperativa La Masa .


LA OTRA CARA

3

Editorial

L

a Otra Cara es una revista donde se cuentan en forma de crónicas, entrevistas y notas de opinión las historias de vida de la gente, las familias y las instituciones del barrio Las Flores desde una perspectiva y con una mirada propia, situada y comprometida con la “otra” realidad del barrio, esa que estamos convencidos que sólo quienes vivimos y trabajamos en el barrio podemos mostrar. Esta será, tal vez, una revista que haga que tu cara cambie al ver que jóvenes del barrio Las Flores muestran “la otra cara”. No sólo la cara desde la que se muestra que los jóvenes no tienen futuro, sino también, y particularmente, la que muestra que se hacen otras cosas que permiten otras oportunidades desde las que se pueden decidir qué hacer con la vida, haciendo propia la vida.

Somos jóvenes del barrio que conformamos Sur Productora, nuestro trabajo y nuestro sueño colectivo, que pensamos esta revista para contar con la voz de la gente que trabaja y habita el barrio lo que es propio y nuestro, cómo somos, cómo vivimos, qué soñamos y que queremos.

LA OTRA CARA, es, entonces,

esa entrevista que nos cuenta y esa fotografía que nos muestra, con la alegría y el afecto de estar haciendo algo que nos gusta y como nos gusta hacerlo, entre todos y para todos. Te esperamos en la revista, LA OTRA CARA, es la tuya.

SUR PRODUCTORA

Acercate al estudio 5 de agoto 1985

CCB Las Flores

5 de Agosto 1763


4

LA OTRA CARA

DIEGO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL CLUB AMISTAD

“Las amistades son lo más lindo que te puede pasar en la vida”

U

no de los denominadores comunes entre Sur Productora y el club Amistad es, sin lugar a dudas, el barrio; sin embargo la charla con su presidente, Diego Fernández, sucedió en pleno centro de Rosario. Nos sentamos en un bar, para hablar del club, en una de esas calles, que la cantidad de colectivos que circulan naturalizan el sonido de sus motores. “El Club Deportivo Amistad empezó siendo un grupo de amigos que jugábamos todos los sábados torneos en la cancha de 5 de agosto y Clavel” comenzó contando Fernández. Lo dicho explica el por qué del nombre, pero él lo deja explícito: “No tuvimos mejor idea que ponerle Deportivo Amistad” Tres platos de ravioles hicieron de la charla un almuerzo de traba-

jo, “de grandes nos encontramos y decidimos fundar el club como una excusa para tratar de trabajar desde lo social, usando la pelota como incentivo”, contó Diego. A los 17 años se tuvo que ir del barrio para poder estudiar, pero preservó la relación con sus amigos. Prueba de eso es el club que fundaron tres años atrás. “Siempre digo que las amistades son lo más lindo que te puede pasar en la vida”, afirmó el presidente. Y agregó que “el Deportivo Amistad es eso, son mis amigos y es una excusa más para verlos a ellos, para disfrutar y tener un proyecto en común”. Diego es quien da la cara y pide ayuda para el club, y aclaró que trabaja con su grupo de amigos, “tenemos una comisión de seis o siete y los más activos son cuatro: Maxi, Cristian, Leo y

el César 'Chelito' Delgado”. El club Amistad ofrece una merienda a las niñas y niños que se acercan, lo hacen con recursos propios, porque las donaciones que normalmente reciben contienen ropa y calzados y en menor medida con leche y productos alimenticios. Diego las agradece y cree “que cuando uno hace el bien también atrae el bien”. Cuando le preguntamos qué es lo bueno que tiene Las Flores, contestó: “su gente”. Y continúo “el barrio es como un pueblo, donde se conocen entre todos. Hoy, no necesitas salir con todo lo que ha llegado, como las escuelas y hospitales, hay un montón de cosas, cada vez es menos necesario salir del barrio a buscar un futuro, lo podes armar dentro de tu casa y eso está muy bueno”.


LA OTRA CARA

5

Jonatan Bustos

Para Fernández volver al barrio fue lo más lindo que le pasó, se reencontró con gente con la cual jugaba al fútbol y hoy ya son padres. “Ver cuando llevan a sus hijos a jugar me hace volver a recordar las cosas que uno vivió, en ese momento lo hacíamos en potrero y ahora lo hacemos en un club”. Y Diego destacó la diferencia “el club te da seguridad y ciertos límites que hoy no están”.

La anécdota de cómo consiguieron las primeras camisetas da cuenta de las intenciones y el esfuerzo por Deportivo Amistad. Las primeras camisetas fueron compradas en el barrio, eran de un mundial y los números dorsales fueron pintados con un marcador. Esas casacas no duraron más de tres lavados. Entonces, Diego y sus amigos decidieron comprar unas mejores. Como no había recursos, aceptaron la

propuesta del padre de uno de ellos, y comenzaron a cirujear para conseguirlas. En Villa Gobernador Gálvez compraron unos pantalones y unas medias. Las camisetas las compraron en calle San Luis y Entre Ríos, alcanzó para seis o siete, eran rayadas como las del club Estudiantes de La Plata, marca Reusch. Esas fueron las primeras camisetas de Deportivo Amistad.


6

LA OTRA CARA

LA OTRA


A CARA

LA OTRA CARA

7


8

LA OTRA CARA

LA GUARIDA DE ITATÍ

“Si no hubiera alegría, ni amor no hubiera funcionado”

¿

Sabe, usted vecino, vecina qué es la Guarida de Itatí? Arrímese, caliente agua y prepare el mate que La Otra Cara se acercó a la Parroquia Nuestra Señora de Itatí para ver de que se trata y contarle. Cuando entramos nos encontramos con una infinidad de juguetes desparramados por todo el lugar o, según quien mire, ordenados prolijamente en el piso por sus usuarios naturales, los chicos, quienes juegan en el lugar. En la Guarida trabajan cuatro profesores, Ezequiel, Camila, Eugenia y Branco, quienes nos invitaron a sentarnos y charlar. Ezequiel tomó la iniciativa y contó que “esto es un dispositivo de la organización Padre Hogares Misericordioso y un proyecto del Sedronar” (Secre-

taría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina). “La Guarida -nos dijo- comenzó gracias a un grupo de jóvenes y niños que se juntaban, en la parroquia, con el padre Javier Peseto. Cuando llegó el dispositivo quedaron ellos y el nombre, a partir de ese momento comenzaron a ser La Guarida Itatí. Fue en diciembre de 2017, y estaba apuntando a establecer un espacio libre para chicos de 6 a 15 años. Estos cuatro profesores nos contaron que ofrecen un espacio de contención, donde los chicos puedan ir, compartir y estar. Afirmaron que su objetivo es ”que sean familia, que es lo principal, y a partir de eso construir lazos y vínculos positivos”. En la Guarida siempre se insisten con el “no a la violencia, no al

maltrato y con que todos son iguales, como lo son ante los ojos de Dios”. Camila, por su parte contó que ellos “brindan un espacio de contención, construyen lazos y realizan un seguimiento pedagógico con cada uno de las chicas y chicos”. Y recalca que ayudan como pueden “ante alguna dificultad que se le oponga a cada niño”. De lunes a viernes se ofrece una merienda, y lunes, miércoles y viernes una cena para todos y todas. En verano ponen a disposición la colonia de vacaciones: la Guarida posee dos piletas, una pequeña y una grande. Ahora, en invierno, tienen espacios lúdicos, incluso metegol y mesa de ping pong. Nos contaron que reciben una ayuda de la Provincia como para poder sostenerse, igualmente


LA OTRA CARA

mucho de lo que hacen es a “Si no hubiera alegría y no hupulmón, tanto ellos como el biera amor la Guarida, no hubiera sacerdote se mueven y buscan funcionado” afirmaron, y también alimentos por todos lados. dejaron en claro que sienten sa-

9

tisfacción por lo que hacen. “Es muy parecido a ser padres en algunas cuestiones” dijeron. Y la frase dejó explicito que también hay dificultades. “Es poner mucho el cuerpo y se hace difícil”. Estos cuatro profes dieron cuenta y ensalzaron la importancia de poder abrazar a los jóvenes “porque es lo que ellos quieren, es lo que necesitan”. Ante la difícil situación social que vive el país y de la cual el barrio no está exento, ellos sienten que pueden hacer muy poco y a veces se van con esa cuota de amargura, pero en el fondo creen que hacen sentir la alegría de compartir. Si buscamos en el diccionario o en internet, una de las definiciones de guarida es: Refugio, lugar oculto al que se acude para huir de peligro. Estaría bueno replicar está experiencia en todo el barrio para que Las Flores sea nuestra guarida, el lugar donde nos podamos refugiar de los peligros. ¿Y, qué le parece?. ¿Vecina, vecino, da para meterle a una fichita, no?


10

SOPA DE LETRAS Deportes

LA OTRA CARA

LABERINTO


LA OTRA CARA

11

JONATHAN, CANTANTE DE PUROPOWER

“Lo mejor que me pasó fue compartir escenarios con artistas conocidos”

E

l cantante del grupo de cumbia Puro Power, Jonatan Velazco, conversó con La Otra Cara. Si bien, hace bastante tiempo que se encuentra en el ámbito de la música, apenas un año atrás armó un proyecto con su amigo Pachi, debido a que quería conformar su propia banda y un nuevo comienzo para su carrera. Hoy en día ya tiene publicados algunos temas y pronto se va a lanzar su primer disco. Jonatan está contento con la desición que tomó, lo dejó claro cuando contó lo feliz que se puso el día que paseando por la calle se cruzó un auto en el que sonaba uno de sus temas. No había pensado, que en tan poco tiempo, iba a tener esa repercusión. Este músico del barrio, grabó por primera vez en el estudio de Lucho Hermosin, quien actualmente es el cantante de La Vanidosa. En ese

momento, la banda era La Potencia Musical y también la integraba su amigo Pachi. Desde entonces, Jonatan ya soñaba con grabar su propio CD, pero lo veía muy lejos, inclusive el grabar un sólo tema. El cantante deseaba, pero pocas esperanzas tenía de estar en una radio y mucho menos pisar un escenario. Sin embargo, hoy le están pasando muchas de esas cosas y agradece mucho a Dios y a la gente que lo apoyó y aún lo sigue haciendo. Por último, contó que siente

estar viviendo un sueño por compartir escenario con artistas consagrados, como Lucho de La Vanidosa, Chanchi, Sergio Torres, entre otros. Jonatan, por estos días, sigue soñando, sueña con vivir de la música y llegar a ser consagrado como con los que hoy comparte escenario. Pero, a diferencia de cuando se inició, sabe que los sueños se cumplen y están ahí, al alcance de la mano o a la vuelta de la esquina.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.