ATENEA: Revista Estudiantil CPX

Page 1

ATENEA

1
28
Director: Angel David Estrada Ramírez | Revista Estudiantil del Colegio Preparatorio de Xalapa |
|
de septiembre de 2023
AntonioMaríadeRivera(1801-1874)

“ ... te amo como se aman ciertas cosas oscuras, secretamente, entre la sombra y el alma...

[...] así te amo porque no sé amar de otra manera, sino así de este modo en que no soy ni eres...”

Consejo Editorial Colaboradores Mensaje Del Consejo Editorial Orgullo CPX Campaña, votaciones y consejo Aniversario del Colegio Entrevista a la Mtra. Mitzi Septiembre: Nueva Temporada Matamoros ¿Era Transexual? Psycho Pass Percy Jackson Columna de Opinión Política Juvenil Ser un alumno de la “Juárez” índice 5 6 7 8 10 12 14 18 20 24 26 29 30 31

CONSEJO EDITORIAL

Angel David E. Ramírez

Subdirector: Sergio Moreno

Coordinadora de

Departamentos:

Águeda González Ríos

Maestra Auxiliar: Daniela Echave Bonillas

COLABORADORES

Dayed García

Homero Pineda

Luna Mishelle

María José Santaella Portilla

Tzitzitlini Fernández

Juan Pablo Pérez Alarcón

Mtra. Mitzi Hernández

Daniela Galizia

Iker Castro

Sergio Moreno

Bety Nohemí

Daniela Pacheco

Carlos Nolasco

MENSAJE DEL CONSEJO EDITORIAL

“Toda juventud es inquieta... Y sólo es juventud la sana e iluminada, la que mira al frente y no a la espalda”

Hoy se expone un proyecto que vela por ideales de libertad, donde varios compañeros han participado con el único y solemne fin de darle voz a sus ideas, así como hacer un recopilatorio de las actividades que realizamos en esta magnificiente comunidad que es el Colegio Preparatorio de Xalapa.

Vemos presente el impulso por mejorar una sociedad, el impulso por el mejoramiento propio, el impulso de una juventud preparada, que lleva un punto de partida, que quiere reformar No es joven solo aquel que por la edad lo aparenta, es joven aquel que busca otras soluciones como si una vida entera de aciertos y desaciertos le aguardara, que anhela igualdad, que ha de expresarse, que no se quiere enajenar en una rutina, solo así se es joven.

Abriendo espacios como estos y los que se desarrollan en el CPX se empieza a dar la oportunidad de conocimiento, de aprendizaje y de sabiduría a los jóvenes, que son el presente labrando el futuro.

Decía el expresidente chileno Salvador Allende “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, la mejor revolución se desarrolla en la palabra, que es al día de hoy nuestra mejor arma contra las injusticias; de igual forma, se desarrolla en el pensamiento, donde cada quien podrá transformar su realidad para mejor, porque sus ideales virtuosos así se lo dictan.

Para todos nuestros apreciados remos con las puertas abiertas en favor de que ustedes escriban, exp ongan y demuestren sus talentos y su pensamiento

FRATERNALMENTE

Angel David E. Ramírez

NOTAS LAUDATORIAS

Dayed García Ramírez

Al inicio de este mes patrio, donde resaltan el valor de un puñado de personas curiosas, decididas y enfocadas para llevarlas a cabo, fue el preámbulo perfecto para la entrega de notas laudatorias a los mejores promedios del semestre febrero – julio 2023. Además, que, dicho sea de paso, coinciden con la magna celebración por los 180 años del Colegio Preparatorio de Xalapa.

Fue una mañana gloriosa en el Paraninfo, al contar con los padres de familia, docentes y nuestros galardonados: Los alumnos que rindieron su máximo esfuerzo por alcanzar los objetivos académicos al trabajar coordinadamente con sus maestros, que son guía fundamental en la preparación de los leones CPX.

ORGULLO CPX

Uno a uno recibió su reconocimiento por escrito, en una práctica carpeta conmemorativa al festejo 180 de fundación del CPX, sus caras felices, emocionadas, nerviosas por darles esa satisfacción a sus familiares, que a más de uno conmovió. En compañía de autoridades escolares, dirección y subdirección

En total se entregaron un aproximado de 30 notas laudatorias, 3 de las cuales fueron con excelencia académica, por obtener un promedio de 10, y 3 medallas a los 3 primeros lugares en el examen diagnóstico.

Si algo ha caracterizado al Colegio Preparatorio de Xalapa Diurno, bajo la dirección del Mtro. Luis Manuel González García, es el apoyo y reconocimiento que le da a sus alumnos Una vez más felicitamos a cada uno de los alumnos galardonados.

campaña, votaciones y consejo

No tiene mucho que en nuestro querido Colegio Preparatorio de Xalapa turno Diurno fue el tiempo de campañas y diversidad de propuestas, momentos de entusiasmo. En el primer día aparecieron los Pandas Rojos los cuales tuvieron algunos problemas con los otros candidatos, ya que no se les avisó que ya podían iniciar campañas ese día, los siguientes días se presentaron las planillas de Pavo reales Azules, Kelpis celestes, Gatos Rosas, Dragones Dorados y Delfines Morados, junto con los ya mencionados Pandas Rojos.

ENTREVISTA A LA Presidenta daniela galizia

1.¿Siempre estuvo en tus planes ser presidenta?

Sí. Desde que entré a la escuela me interesó mucho todo lo que tenía que ver con el Consejo, es algo que aspiré, tampoco me obsesioné con eso, pero sí me gustaba.

...quemerecuerdencomo unapersonaquehizolo
Juan Pablo Pérez Alarcón

2.¿Cómo juntaste a tu planilla (Gatos Rosas)? ¿Te buscaron o los buscaste?

Conocí, por ejemplo, a Emo por el Consejo, por los eventos que se realizaban, él no estaba (en el Consejo), pero ayudaba mucho. Miranda (otro integrante) se volvió muy amiga mía gracias a varios eventos. Alondra fue una recomendación y ha sido un muy buen órgano en nuestra planilla.

3. A corto plazo ¿Cuáles son tus planes más cercanos?

Mi plan más cercano es la fiesta de bienvenida, halloween y el día de muertos. Tenemos propuestas más pequeñas como donaciones o pláticas.

Uno de los días más importantes fue el 11 de septiembre, donde los presidentes de planillas tuvieron su debate en el cual se les hizo diversas preguntas para conocer más acerca de ellos y sus campañas, para finalizar cada uno dio su discurso de cierre, esto en el conocido Paraninfo (Salón de Eventos).

Me gustaría que todos se sientan contentos y tengan un sentido de identidad muy grande con su comunidad, porque es algo que hace falta, integración y sentido de unión de todos.

Me gustaría que me recuerden como una persona que hizo lo que pudo por su comunidad y tampoco como alguien que se desvivió por esto sino como alguien que lo disfrutó y que le gustaría que se acercaran a mí para que se sientan en confianza.

El 13 de septiembre, en el que se ejerció el derecho al voto libre y secreto, fueron contabilizados los votos para conocer al ganador, ese día se respiraba en al colegio un ambiente de entusiasmo, nervios, ansiedad y estrés. Cuando se estaban contando estos votos se llevaron a un representante de cada plantilla para que dieran legitimidad al proceso, al terminar se dieron a conocer los votos para cada planilla y con ello la ganadora fue Gatos Rosas en liderazgo de Daniela Galizia.

4. Y si lo tomamos a largo plazo ¿Qué te gustaría lograr? 5. ¿Cómo te gustaría que te recuerden? Ilustado por: Tzitzitlini Fernández Rivas

ANIVERSARIO DEL COLEGIO

ConelapoyodelLic.AntonioMaría deRierayelpresidentedelaNación AntonioLópezdeSantaAnnala escuelaseinauguróel16de septiembrede1843bajoelnombrede “ColegioNacionaldeXalapa”.

En1847setrasladóal domiciliodelLic.Maríade Rivera.

Fuehasta1850quela escuelallegóasuubicación actual.

Elinmueblefueterminado en1900,peroinaugurado oficialmenteen1901.

Enunprimermomentoseubicó enelclaustrodelantiguo monasterio“Lanatividadde Maríasantísima”(actualParque Juárez).

Laarquitecturadeledificio corrióacargodelIng.

SalvadorCorral.

ElHeraldodeVeracruz-Noticias-UnperiódicodelGrupoEditorialSánchezElHeraldodeVeracruz-PrepaJuárez,orgullo degeneraciones(Diciembre12de2016)https://elheraldodeveracruzcommx/estado/xalapa/42363-prepa-juarez-orgullo-degeneracioneshtml

PREPARATORIO DE XALAPA

Graciasalgobernador

TeodoroA.Dehesase comienzaaremodelarel edificio.

FueCarlosSteinerel encargadodediseñar elParaninfo(estilo rococó).

Labibliotecahistórica guardacercade 17,631recursos documentalesdelos siglosXVIalXIXy primeradécadadelsiglo XX.

Fuehastael12dejuliode2008que,bajoelmandato delentoncesgobernadordeVeracruz,FidelHerrera

Beltrán,esdeclaradopatrimonioculturaldelos veracruzanos.

Sánchez,M(Septiembre15de2022)¿Conoceslahistoriadela “PrepaJuárez”?CPXcumplirá179añosDiariodeXalapa|Noticias Locales,Policiacas,sobreMéxico,Veracruz,yelMundo https://wwwdiariodexalapacommx/local/conoces-la-historia-dela-prepa-juarez-o-colegio-preparatorio-de-xalapa-cumple-179anos-8893794html

ENTREVISTA mTRA. mITZI hERNÁNDEZ

Fotografía:IkerCastroPiña

ocuparsequehablardelo

quesesiente,yahora identificocómomesiento ésmeocupo.

Sin más que preámbulo, la entrevista fue la siguiente:

ENTREVISTA A LA PSICÓLOGA MItzI

El día lunes 18 de septiembre de 2023 entrevistamos en el Psicopedagógico a la muy querida por la comunidad, maestra y psicóloga Mitzi Hernández

Hernández

Quien se dio a la tarea de contestar muy amablemente nuestras preguntas respecto al contexto psicológico actual de las y los jóvenes: la forma en que afrontan sus problemas, el uso de términos, etc.

1.¿Es generacional que tengamos más problemas emocionales o qué está pasando?

Primero debemos tener claro cómo es que ustedes identifican un problema emocional y cómo es la cuestión generacional, porque en esta parte ustedes como adolescentes han empezado a normalizar el hablar de las emociones e intentan hablar de ellas en general, a diferencia de los adultos o sus papás donde no era tan normalizado hablar del cómo me siento y cómo puedo afrontar esa situación. Antes era más fácil ocuparse que hablar de lo que se siente, y ahora identifico cómo me siento y después me ocupo

2. Este problema para identificar nuestras emociones es algo común en jóvenes de nuestra edad, algo que no pasaba antes ¿Qué cambia entre esta generación y anteriores?

...Anteseramásfácil

Puede haber muchos momentos y cada persona puede identificar uno específico de cómo puede hablar de sus emociones o no. Un evento muy significativo que tuvo su generación en específico fue la pandemia, marcó mucho esta etapa de aislamiento también emocional y cómo es que visualizan, afrontan y trabajan sus emociones, porque es muy distinto al contexto de los adultos Puedo decirte que sí hay una mayor visibilidad de problemáticas en la gestión de emociones, que no era tan visible en generaciones de adultos o personas mayores.

El tema número uno es gestión de emociones y el vocabulario emocional

El adolescente tiende a hablar o identificarlas de la manera más básica dado que no amplía su vocabulario. Para gestionar emociones sí es importante decir cómo me siento, con qué intensidad y en qué momento. Por otra parte es importante cómo lo estoy afrontando con las personas o un contexto en específico, entonces sí necesito darle un nombre. Otro de los desafíos que hemos detectado es que los jóvenes se autodiagnostican, y cuando esto ocurre ya vienen con cierta predisposición para hacer mal uso de algún término en específico.

3. Más específicamente ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta un estudiante, un joven de nuestra edad en tema de las emociones?

4. ¿Qué consejo le podría dar a una persona que lee esta entrevista?

Número uno: No autodiagnosticarnos, si tengo una emoción identificada es prestar atención a esa emoción, si se asocia con una situación o con una persona.

Número dos: El tiempo en el que se presenta o siento esa emoción; puede ser un tiempo prolongado, un tiempo muy corto y también la intensidad con la que siento esa emoción. No es lo mismo “estoy deprimido” a decir “estoy muy triste” o decir “estoy decepcionado”, “estoy conmovido” o “me siento melancólico”, son emociones que pueden hacer referencia a una situación, pero el estado y la intensidad varía.

Si yo amplío mi vocabulario puedo gestionar mejor mis emociones, me puedo dar a entender y tengo mayor claridad para afrontar la situación. Ese es el mejor consejo que puedo dar: no autodiagnosticarse, no hacer “checking” de listas en internet y si la intensidad de una emoción dura mucho y el tiempo se prolonga, la recomendación es asistir con un profesional de la salud

Cuéntanos

Qué opinas?

¿

EVENTOS

Agueda González Ríos

Inicio de una nueva temporada. Así de rápido comenzamos otro semestre, nuevos alumnos, nuevas experiencias, nuevo consejo y con ello nuevos eventos. Septiembre, mes patrio, y el CPX no nos falla con sus emblemáticos actos. Un evento sencillo, divertido y no dejando de lado el objetivo de este, ya es de buen saber que a los profesores no les agrada mucho la cancelación de sus clases, pero de vez en cuando festejar, así como despejarnos un rato nos nos viene mal. El anuncio y actividades a realizar fue rápido por lo cual dejó sin aclarar ciertas situaciones. Llegó el 14 de septiembre al Colegio Preparatorio de Xalapa turno Diurno y se vistió de tricolor; vestimenta tradicional, colores emblemáticos, todos muy acorde a la ocasión. La ceremonia fue muy amena, introduciendo al nuevo consejo electo y con una participación del director.

Se escuchó un grito lleno de orgullo y de amor por la nación y por nuestra escuela, cerrando con broche de oro la actividad, que al parecer permanecerá como tradición la caída de globos verde, blanco y rojo desde lo más alto de nuestro cubito. Se tenían previstas actividades con temática de feria, comida tradicional, música y muchos juegos para disfrutar y amenizar el día. Es curioso que el primer evento del año, dirigido por profesores del colegio, termina siendo del gusto de la mayoría de la comunidad.

Ilustado por: Homero Pineda

Una probadita de la nueva temporada, del nuevo semestre. A la vista tenemos a los parciales pero el fin de año nos sorprende con muchas festividades y con ello se aproximan muchos eventos más en el colegio, espero que tengan un éxito enorme para ver a nuestra hermosa comunidad disfrutando de esta etapa tan memorable en nuestras vidas.

SEPTIEMBRE: NUEVA TEMPORADA

ARTÍCULOS

Historia, ciencia, política, tradiciones...

Matamoros ¿Era transexual?

Daniela Pacheco López

Mariano Matamoros y Guridi fue un insurgente nacido el 14 de agosto de 1770 en la Ciudad de México Se ordenó como sacerdote en 1796 y ofició su primera misa en la Parroquia de Santa Ana en Hidalgo.

Dio a su ejército un estandarte con la máxima “Morir por la inmunidad eclesiástica” Perseguido por los soldados de Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide, fue capturado en Puruarán (Michoacán) el 5 de enero de 1814 y fusilado en Valladolid un mes después

Ejerció como párroco en la capital virreinal y en Jantetelco (actual estado de Morelos); fue en esta ciudad donde, en 1811, se dictó contra él orden de captura por ser sospechoso de promover la causa independentista.

Con motivo del 200 aniversario de la Independencia de México, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrieron en 2010 la urna que guardaba los restos del héroe de la Independencia, descubriendo que los huesos que en esta caja se encontraban eran los de una mujer.

Estudios del INAH revelaron que la estatura de la persona a quien pertenecían los huesos pudieron ser de 1.51 metros y que la edad estimada era de 44 años mismas características que tenía el héroe de independencia al morir.

Tras el hallazgo, en el círculo de arqueólogos e historiadores, se empezó a decir que probablemente no se trataba de un intercambio de huesos, sino que efectivamente, Mariano Matamoros era biológicamente una mujer que se habría vestido como un hombre para realizar su vida cotidiana.

Además de otros aspectos, dichos por el cronista Carlos Bustamante, avalan esta teoría:

·Hombre delgado

De pequeña estatura

·Barbado (aunque en ninguna de las imágenes que hay se le nota vello facial)

·Voz gruesa (producto del cigarro).

·No solía desnudarse en presencia de otros hombres

También existe la posibilidad de que presentara Síndrome de Turner, un padecimiento que afecta el desarrollo común de las niñas, quienes presentan baja estatura, ovarios que no funcionan de forma adecuada y falta de desarrollo de senos a la edad esperada

Referencias bibliográfias:

Sánchez, A. (s. f.). La teoría que dice que Mariano Matamoros era transgénero La Jornada Maya.

https://www lajornadamaya mx/nacional/1802

69/la-teoria-que-dice-que-marianomatamoros-era-transgenero

Ytú¿Qué piensas? ¿Tuvimosun héroedela independencia trans?

Huerta, J. (2021). Mariano Matamoros, ¿héroe transgénero de la Independencia de México? México Desconocido.

https://www.google.com/amp/s/www.mexicod esconocido.com.mx/mariano-matamorosheroe-transgenero-de-la-independencia-demexico html%3famp

Fernández, T , y Tamaro, E (s f ) Biografia de Mariano Matamoros. Biografías y Vidas.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/ matamoros htm

CULTURA Libros, series, ánime ...

PSYCHO PASS

¿Se imaginan un futuro en donde a través de un sistema se pudiera cuantificar de forma instantánea la probabilidad de qué una persona cometa un crimen?

Pues es la base de la que parte Psycho pass, un anime de ciencia ficción psicológico que sin duda te hace pensar y dudar de lo que está bien y mal.

Esta historia es muy interesante y te sumerge en un futuro muy oscuro de suspenso y conflictos meramente morales.

Ambientada en una distopía gubernamental en Japón. La historia enmarca a Akane Tsunemori, una inspectora asignada en la División de Investigación Criminal, encargada de delitos con los llamados “delincuentes latentes”.

Y no es que necesariamente estos delincuentes hayan cometido un crimen, pero de acuerdo con un sistema inteligente llamado Sibyl, es muy probable que lo hagan, poniendo en riesgo la “ paz ” del país, por lo que recurren a aislarlos de las demás personas o en los casos más fuertes la policía tiene permitido acabar con su vida. El término Psycho Pass hace referencia al estado mental de una persona, aunque midiéndolo con números por lo que entre más alto sea tu Psycho Pass peor se considera tu estado mental.

Pero ¿qué pasaría si hubiera una falla en este sistema, al que todos consideran perfecto y absoluto? Si quieres saberlo te invito a verlo…

PERCY JACKSON

“Percy Jackson y los Dioses del Olimpo” es una saga ambientada en los 2000’s que sigue las aventuras de nuestro protagonista, Percy, un chico de 12 años con TDAH al igual que una reputación de “busca problemas” en cada escuela a la que asiste.

Percy tiene un único amigo llamado Grover Underwood, quien lo ha ayudado a pasar un poco mejor su estancia en la academia Yancy, el mas reciente colegio al que lo han transferido. Esto nos lo cuenta Percy en el primer libro, El Ladrón del Rayo, donde su historia comienza en una excursión escolar al Museo de Historia y él, como de costumbre, termina regañado por su profesora de matemáticas por una pelea con una de sus compañeras, aunque este regaño no fue como tú te lo imaginas, pues no simplemente lo reprendieron, ante el mismo Percy su maestra se empezó a transformar en una bestia horrenda con alas, colmillos y una horrible voz rasposa que lo acusaba de un

crimen contra el comprender nada esta bestia pero c su clase resulta qu a esta “profeso realidad van acom señora que nunca ¿cierto? Para Pe que a partir de aq comienza a dar v por completo.

De nuevo es expulsado de la escuela, cuando creía que al menos podría regresar con su madre y ser feliz un tiempo, Grover le dice que lo debe llevar al Campamento Mestizo ¿Qué es esto? Percy no lo sabe pero este lugar se convertirá en su hogar así como en su centro de entrenamiento. Es llevado por su madre y por Grover, pero sufren un accidente a manos del mismo Minotauro (sí, aquella bestia mitológica), esta bestia los empieza a perseguir al punto que volca el carro donde iban Percy, su madre y Grover, escapan del carro pero Percy se desmaya y al despertar se da cuenta que no hay nadie así que con apuro regresa con el Minotauro comenzando una pelea con él de forma instintiva, sin saber cómo pero Percy se mueve, esquiva y termina montando al monstr o arrancándole no de sus cuernos y utilizándolo para muy tarde puesto que su madre

Percy tan cansado y en sho k l a desmayarse. Despierta camilla con la compañía chica que parece de su mi Ella comienza a explicarle encuentra, el porqué está como descubre Percy que n uno de los raros por su atención y su dislexia, sin realidad es un semidiós, un un padre divino y una mad en su caso, a su vez esto r un peligro extremo en el m ya que ahora que des verdad será más fácil de para otras bestias que asesinarlo pues creen que robó el rayo maestro del gran Zeus.

Percy aún perdido entre todo tiene un propósito claro, rescatar a su madre de dónde sea que la tengan capturada y limpiar su nombre.

Este primer libro es una puerta hacia todo un mundo que ya teníamos conocido gracias a libros clásicos de antigua mitología griega pero ahora con héroes modernos, porque aquí no solo sabremos de Percy sino que vamos a conocer a varios personajes cautivadores y valientes que le dan un verdadero espíritu a la saga, que nos enganchan a una lectura amena con fantasía, aventura, romance, diversión así como su toque de misterio.

Columna de opinión

crítica diálogo protesta

Columna de opinión

Política juvenil

La "Alegoría de la Caverna" de Sócrates nos recuerda que debemos cuestionar lo que nos dicen y buscar la sabiduría. Seamos críticos con el sistema político y educativo. No nos conformemos con lo establecido.

Pedro Sarasqueta, con sus palabras inspiradoras, nos recuerda que la sociedad necesita una juventud desafiante para impulsar el cambio. ¿Por qué algunos jóvenes parecen apáticos hacia la política? ¿Es la cultura mexicana o el sistema educativo? La respuesta es más profunda: es una cuestión de indefensión.

Los jóvenes anhelan un cambio, ya sea en temas ambientales, sociales o económicos. Pero ¿cómo lograrlo? La clave es la participación. Desde el activismo hasta la política pública, los jóvenes tienen un papel fundamental en transformar la sociedad.

UNICEF señala que los jóvenes están liderando avances en igualdad de género, medio ambiente y aceptación de la diversidad. Somos una generación dispuesta a aceptar desafíos y afrontar cambios.

Los jóvenes como Gerardo Vera son ejemplos vivos de cómo la juventud puede impactar en la política. Indira Gandhi lo dijo mejor: "El poder para cuestionar es la base de todo progreso humano".

Luchemos por nuestros derechos, por un futuro mejor y por un mundo más limpio. No queremos un mundo con menos esperanza de vida; queremos un mundo que brille para las generaciones futuras.

Columna de opinión

Ser un alumno de la “juárez”

Nolasco

Como alumno del CPXD he podido experimentar sus cosas buenas al igual que las malas y percatarme de algunas fallas. En lo personal me gusta que se respete la identidad personal de todos los alumnos y que mis compañeros puedan expresarla libremente dejando atrás algunos protocolos de vestimenta como lo es el largo, forma, color del cabello; el poder pintarse las uñas, que las mujeres si se sienten más cómodas tengan total libertad de vestir pantalón o que no se vea penalizado el hacerle alteraciones o alguna manipulación al uniforme en un aspecto estético, creo es una gran ayuda para poder conocer nuestra identidad personal, al igual que formarnos más como un ser individual incluso si se sacrifica un poco lo que es la “imagen” pre-establecida del alumno.

A pesar de que la escuela hace bien con estas acciones y unas más libertades las cuales nos otorga como el que no se lleve a cabo un acto cívico con regularidad en el cual no se ven forzados todos los alumnos a participar, así evitando violentar con alguna idea personal, creencias, etc.

Pero como todo en la vida siento que se debe alcanzar un equilibrio e incluso yo siendo un alumno regular, uno que no destaca en el aspecto académico o que porte las mejores notas puedo ver que se pierde parte de la disciplina que se supondría habríamos de tener ya, y eso lo pudimos ver más recientemente en el pequeño acto cívico llevado a cabo el jueves 14 de septiembre del presente año, ya que una cosa completamente diferente es hacer acto de presencia y decidir abstenerse de participar en el mismo, pero mostrar respeto en todo momento, y otra muy diferente es no participar y faltarle el respeto o seriedad a lo que terminó siendo un momento de no más de 5-6 minutos.

En lo personal creo que el Colegio Preparatorio de Xalapa es una escuela muy buena, que va con buen camino con respecto a tener una educación , una visión más liberal y amigable con sus alumnos, no es perfecta porque aún quedan aspectos que pulir como en todo; sin embargo, todavía el Colegio sigue (y también tengo fe) en que se seguirá manteniendo como una de las más grandes, emblemáticas y mejores escuelas (si no es que ya es la mejor) a nivel de media superior en Xalapa, Veracruz.

“Cual la generación de las hojas, así la de las personas. Esparce el viento las hojas por el suelo, y la selva, reverdeciendo, produce otras al llegar la primavera.”

La Iliada Homero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ATENEA: Revista Estudiantil CPX by ATENEA CPX - Issuu