Bestiario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/6bca26ade2b3ff6894c7bbb6adbde8bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/d92c32892866fe047929f447dd377a14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/ab88f7d409729aa07f48f95858da5b56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/605a47336611b82726ba110df4f1b4cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/49584d63a9bbf0eddc55851306c75e1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/0ed0a33edb4d55891537e4364bc8e16a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/58fd99116ac54f4da04655470f513195.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/59da141247205618a031e9ce69ebcc3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/e4711b9f633584b2d5f30710144b2e77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/67963a558c700b853aa1c6ef7b2f46c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/b7e2eb7b160ee4a0f7430a3b175ed1f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/7f65dc9286a0bc1f308e28ea6a4a8bdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c30ec514e24dd4009691a2ef0daea6f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/e72c566cd543b53fa018932322adfb4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/1341ba4af2da720e07a7f4c508dc042e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/e5294dee76faa9eeb4b1017c978ba3b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/bf6008ab5d17541ebb6c5487b5a66af8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/03aa39212976475e014e1191da3d6a23.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/aa7c9cd0444f8bc7f7fc9ac606ec30ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/34a090fee46c173f843bd3964b4c8003.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/59c31b74f062da855946d8c3a2d8199d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/6744b882d7318330394e887891360a7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/568441c3c851faa84129a0b291f57aac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/2e4127226c3460e1a57ee2a371eb7b67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/d47db18af75163018fd7e43d8ae79b43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/6b579958be365abd0dedc18e950ee0a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Este animal tiene cabeza y cuerpo similar al de un hurón, orejas y cola de zorro, sus alas son grandes como las de la guacamaya, brillantes de color dorado. El pelo que cubre el resto del cuerpo es del color de la pulpa de la jícama. El es tierno, inteligente. rápido y frágil. Le gusta vivir en climas templados y su dieta principal consiste de moras. Su pelajes es como pulpa de jicama y al primero de su especie le cayeron granos de café y sus descendientes nacieron con manchas del color café. Es pequeño como libro, ojos como galaxia y tamaño canica y mide aproximadamente 9 pulgadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/01d6a96b3da43f3bad92415f8f5679dd.jpeg)
Autora: Didianne Lizeth López Cruz (9 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Capifresa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Al capifresa se le suele ver paseando en las calles de CDMX tomando soda italiana, dos de sus aficiones preferidas. Tiene cuerpo de rata con facciones de capibara. Es un experto jugador de tenis.
Autora: Gabriela Garrido Daza (14 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/b03714f7dd95c009d1cbea8d05004858.jpeg)
Max
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Max tiene cuerpo de pingüino y unas fuertes tenazas de cangrejo con las que agarra su cucharita, la cual utiliza para comer su alimento preferido que son los Fruti lupis. Pero no se preocupen, estimad@s lector@s, en la selva en la que vive Max no es necesario ir al súper a comprar este colorido cereal, pues se puede recolectar en abundancia en algunas cuevas. Tiene patas de gallina y cabeza de colibrí.
Autora: Irena Vásquez Salcedo (8 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/5cdc8d5b19eb7503975be34fc61f734f.jpeg)
Puma voladora
Extraño animal con cuerpo partes de puma, conejo y alas de águila. Suele vivir en las nubes blancas de los cielos despejados y raramente se le ve por otros lugares. Lo único que le hace salir de su tranquilo hábitat es un extraño pasatiempo: nadar en pintura magenta. Esta afición le ha dado su característico color bugambilia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/45af676556c00bffb716e5f95ea3b0b1.jpeg)
Autora: Lucía López Díaz (9 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El Nimayana (en náhuatl "tengo hambre")
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/cdee908e5558d2794c08db3030f9917d.jpeg)
Es dos veces más grande que un humano, con cabeza de gato. nariz de cerdo y melena de león. Muy malvado en especial por las noches. Sus patas poseen dos grandes garras, su cuerpo tiene pelaje color azul y una larga cola de lagarto, además de alas de murciélago que le permiten volar. Tiene un especial gusto por el estofado de humano. Como su memoria es de corto plazo, suele come mucho al olvidarse que acaba de comer. Siempre lleva una cuchara morada, amarrada de su cola, por si acaso.
Autora: Maggie García Quiroz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El perro-tigre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/31f51156b15b174ca640a51d1a5aa651.jpeg)
Tiene cabeza de perro, cuerpo de mono, brazos de tigre, piernas de lince y una cola de dinosaurio. No te atrevas a acercarle un tamal con carne, pues le despierta su instinto agresivo. Es vegetariano. Lo que más le gusta son las frutas, especialmente le hacen feliz las mandarinas. Casi siempre se le puede encontrar a este animal vistiendo un suéter, pues es su prenda favorita.
Autor: David Luis de la Parra Ladrón de Guevara (8 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Es una especie de araña que vive en los bosques templados, tiene una curiosa cabeza parecida a la de un cerdito. Los demás animales huyen al verlo, pues lo confunden con sus primas las viudas negras. En realidad es vegetariano, aunque de vez en cuando le gusta comer pollo frito, específicamente la pierna.
Autor: Luis Manuel Hernández Sánchez (8 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/8985088326c18a27f1ac3be68990b626.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Delfín alado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/29c775f90697694acd7f7e8633564ec2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Este es un animal no muy común de ver: las crías de este animal pueden llegar a medir de 2 a 3 metros y de adultos pueden llegar a más de 70 metros de altura. Posee unas pinzas color amarillo fosforescente y unas alas rojas del tamaño de la mitad de su cuerpo y su cuerpo es como el de un delfin. Uno de sus alimentos favoritos son los peces, puede devora de una sola vez un cardumen completo y también les gustan los crustáceos pequeños, que se suele comer de postre. El agarre de sus pinzas es el más fuerte de todo el océano.
Autora: Kassandra Gutiérres Navarro (12 años)
Paconan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Tiene cuerpo de pato aunque se arrastra como una serpiente y tiene orejas de conejo y plumas de colibrí. Es muy tranquilo y casi siempre está durmiendo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/7e6e3d23e86bffdec1ce2cefce062ef2.jpeg)
Cuando se despierta se le paran las plumas y se vuelve mandón y molesto.
Cuando se aburre, suele saltar sobre las montañas y comerse las flores secas.
Cuando llueve amarra su cola a las nube y las pone encima de él para bañarse. Sus plumas son del tamaño del meñique de un bebé recién nacido, son color blanco
sucio, pero cuando come se vuelven amarillo sol y azul anochecer nublado. Sus ojos son como dos cerezas y están llenas de puntos, sus orejas son como dos ruedas de triciclo y son de color rosa fresa.
Autora: Renata Martínez Beltrán (14 años)
La tortuga comedora de bombones
Ser marino con cuerpo de tortuga, orejas de conejo y cola de pez. Los turistas que las llegan a ver en la playa tienen prohibido alimentarlas de otra cosa que no sea bombones.
Autor: Aldrish Aramís González Fabián (18 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/a7b40a94ee7e861719e23d83ee708cd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Pepe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/0b8a3ca4a74357b53d4cb0919bd7e5fb.jpeg)
Animal fantástico mitad gato mitad perro con cola de ballena. Se encuentra normalmente en cuevas cerca de bosques o de huertos. Por las noches, cuando los granjeros duermen, sale a recolectar verduras de sus huertos. Es muy sigiloso y también puede volar. Cuando no hay cultivos se alimenta de madera de árboles. Hace su camita dentro de las cuevas con las hojas que caen de los árboles que se devora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El lagarfoca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/994e56e9ffed7f518c5d19d1b0ea1374.jpeg)
El lagarfoca es un animal peculiar. Su cabeza es como de una lagartija verde, pero con cuerpo de caballo y cola de foca. Su alimento favorito es el yogurt natural servido sobre hojas. Puedes encontrar a este curioso animal entre las nubes esponjosas. Es muy travieso, suele robar los sombreros o coronas de las personas que caminan bajo la nube en dónde él vive.
Autora: Meztli Castro Ayala (7 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El dino volador es un ser del tamaño de un librero, con cuerpo como el de un brontosaurio, una cola larga de serpiente cascabel y unas alitas de pájaro. Es carnívoro y le gusta especialmente la carne asada y de hamburguesas. En sus tiempos libres le gusta ir a correr al campo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/d92c32892866fe047929f447dd377a14.jpeg)
Autora: Nicté-Ha Castro Ayala (7 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Ser con torso de foca y cabeza como la de un panda rojo, tiene dos manchas blancas en su cara. Es muy pequeñito, como el tamaño de una taza. Ten mucho cuidado si te lo llegas a encontrar, es sumamente agresivo. Ponle música para volverlo dócil. Le gusta esconderse entre almohadas y en lugares suavecitos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/568441c3c851faa84129a0b291f57aac.jpeg)
Autora: Leilani Domínguez Meneses (15 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Este ser es parecido al ornitorrinco, sin embargo es muy pequeñito, del tamaño de un borrador. Su piel es color plata con ojos dorados brillantes y le gusta robar cosas de valor. Cuando se asusta cambia su pelaje a color turquesa y cola naranja.
Autor: Rogelio Ramírez Meraz (13 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/354babd7594dc3a9df1df66c72556958.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El Viliana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Tiene alas y cola de pájaro, orejas y pelaje de gato. Le gusta comer manzanas y nopales. Vive en campos sobre las copas de los árboles. Y le encantan volar hacia el cielo durante las noches estrelladas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/0a7742141d49e97f5c7206e356bec9d3.jpeg)
Autora: Elisa Amador
Rodríguez (10 años)
Anguiaguipulpo
El anguiaguipulpo es un legendario animal con cuerpo y cara de anguila, alas de águila, patas de gallinas y tentáculos. Suele vivir en las cimas de las montañas más altas, pero de vez en cuando le gusta ir al mar para atacar barcos. Y durante el día vuela para cazar aviones. Su principal alimento es el metal y algunos animales marinos.
Autor: Gibran Domínguez Morales (8 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/e5294dee76faa9eeb4b1017c978ba3b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Colicaleolobo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/e7f45356865d3d57db45b2fdfc63ea7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El colicaleolobo es una extraordinaria criatura tiene cabeza y alas de colibrí, cuerpo y escamas de camaleón, patas de león y cola de lobo. Suele vivir en lugares cálidos. Normalmente se alimenta con néctar de flores. Con poca frecuencia se muestra su lado depredador y carnívoro que le empuja a alimentarse de algunos animales pequeños e insectos.
Autora: Valentina Córdoba Flores (9 años)
Wolfblack
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Es un ser con cabeza de cocodrilo, torso humano, brazos de lobo y piernas de tigre. Es mitad agua y mitad fuego. Vive en un volcán, su alimento favorito son los niños que no se esfuerzan en la escuela.
Autor: Santiago Juárez Ceballos (7 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/bf6008ab5d17541ebb6c5487b5a66af8.jpeg)
El cocopingüino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/caba87a2177ac8e8081c95600a1bc00d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Los aficionados a escalar montañas y volcanes cuentan haber visto a un raro animal que suele vivir cerca de los cráteres de volcanes activos. Lo describen con cabeza como de cocodrilo y un cuerpo ovalado y amarillo parecido al de un pingüino. Parece ser muy tranquilo e inofensivo para los humanos. Una de las pocas cosas que se han descubierto de este ser es que su alimento favorito es el espagueti rojo.
Autora: Sofía Mata Sánchez (6 años)
El miqué
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Un rarísimo felino con cuerpo de leopardo y cabeza de león. Su hora favorita es el atardecer, justo cuando el sol se mete y todo es de color naranja. Al miqué le gusta comer mariscos. Es muy solitario y prefiere dormir en cuevas.
Autora: Mariana Muñoz Palacios (6 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/010d6b5bf17cbfc2dfe89d259a008420.jpeg)
El kumi
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/ae2ede9b044382f8895732d3d5f80af0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Es muy chiquito o grande depende del lugar donde se encuentre parado. Es muy enojón, sobre todo si lo molestas cuando come su alimento favorito: el tamal ranchero. También es muy tímido e introvertido, así que difícilmente lo encontrarás en lugares donde hay mucha gente. Si llegaras a encontrarlo y por accidente lo hacer enojar, la mejor manera de calmarlo es regalarle una fresa.
Autora: Daniela Juárez Ceballos (12 años)
El comecactus del desierto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Tiene alas de pájaro, patas de gallina, panza de león, cabeza de unicornio y orejas de burro. Vive en el desierto, como su nombre lo indica, su principal alimentos son los cactus, su cuerpo está perfectamente adaptado a esta planta, pues digiere las espinas sin problemas. Vuela por las noches, sobre todo cuando hay lunas doradas.
Autora: Frida Motl Castillo (7 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/25637bcd78532365622f92df9ad9fc09.jpeg)
Cebrapiente
Está conformado con cuerpo de serpiente, patas y alas de águila, cabeza y rayas de cebra y ojos de pulpo. Vive en un bosque que sólo tiene 3 árboles. Hace su nido dentro de una sandía y se alimenta de jamaica con chilito tajín. Le gusta perseguir ardillas para ejercitarse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/b8607e5c241126d0039c19212767f81d.jpeg)
Autor: Lucas Motl Castillo (10 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Grifresa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
El grifresa es un animal cautivador. Tiene orejas y boca de gato y el resto de su cuerpo es grillo. Su dieta consiste principalmente en consumir helado de fresa, prefiere comerlo en una copa. Vive en lugares húmedos. Le gusta cantar en las noches para atraer a los aventureros. Su tamaño es de una pulgada. Es muy amigo de las hormigas.
Autora: Luna Sofia Gerardo Zagal (9 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/d57fad521ec4a75be129a6ae1df4bc07.jpeg)
Aquí tenemos un espécimen muy raro: se trata de un pequeño cocodrilo con caparazón y alas como de murciélago. El color de su cuerpo es verde olivo y sus ojos son negros como la noche. Es pequeño como una hoja de nopal. Habita principalmente en las lagunas de Chiapas y suele ser agresivo y territorial. Gusta de entrar a casas para robarse focos pues le atraen cosas brillantes.
Estado: en peligro de extinción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Autor: Kaleb Domínguez Meneses (18 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/22307afb5b9ffcef9c6610e7c765a52c.jpeg)
Ramón, el elefanejo comedor de virutas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/d47db18af75163018fd7e43d8ae79b43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Hace mucho tiempo existió una criatura que tenía un cuerpo de elefante y cabeza de un conejo, a esa criatura le gustaba comer las virutas que salían de los sacapuntas después de afilar los lápices. Era muy común que lo adoptaran los dibujantes, pues este animalito siempre mantenía limpia su mesa de trabajo. El único problema es que no le gustaba la viruta de los lápices blancos. Con su poder de teletransportación solía meterse a vivir a las lapiceras.
Autora:Karla Mariana Guerrero Huerta (12 años)
Elefmurzorroleo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/c169e7895414aab634c877c8c9c4e1e6.jpeg)
Este encantador animal tiene tronco de elefante, cuerpo de zorro, alas de murciélago, melena de león. Su principal fuente de energía proviene de las enfrijoladas. Le encantan los cachorros de perro. No te dejes llevar por su imponente apariencia, pues suele ser muy temeroso y asustadizo. Normalmente hacen su nido cerca del territorio de algún tigre. Así que si ves un tigre es muy probable que cerca de ahí esté un elefmurzorroleo escondido.
Autora: Azul Cortés García (8 años)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230731190950-2830885b391fd09f95a876cb55693167/v1/51c0c65946e0e09d4a9beec1accf6e54.jpeg)