Dispute Boards

Page 1


D ispute B oar D s .

H acia una resolución eficiente de los conflictos en los sectores técnicos

Prof. Dra. Mª Inmaculada Rodríguez Roblero

Universidad Internacional de La Rioja

Código Orcid: 0000-0002-3070-7774

Colección: Derecho Global

Director:

Tomás J. Aliste Santos

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.

© 2025 Mª Inmaculada Rodríguez Roblero

© 2025 Atelier

Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona

e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com

Tel.: 93 295 45 60

I.S.B.N.: 979-13-87867-78-2

Depósito legal: B 19989-2025

Impresión: Winihard

4. Los contratos EPC: Engineering, Procurement and Construction

c.

iii: resolución autocomPositiva de conflictos: negociación y mediación

1. La negociación: especial referencia al método Harvard de resolución de conflictos

c.

La preparación

de alternativas mutuamente beneficiosas

2. La mediación: colaboración de un tercero sin poder decisorio

del acuerdo de mediación

caPÍtulo iv. los Dispute BoarDs como método de resolución adecuada de controversias en el sector técnico

3. Ventajas y desventajas de

4. Ámbito objetivo y subjetivo de

b. Formación y especialización de los expertos que deben actuar en los paneles

c. Independencia e imparcialidad de los miembros del panel

5. Regulación de los Dispute Boards y encuadre en la legislación española

6. Desarrollo del procedimiento de los Dispute Boards

a. Contrato de miembro

c.

d. Notificaciones y comunicaciones escritas del Dispute Board ..

e. Procedimiento y sumisión formal de las Desavenencias .....

f. Medidas cautelares y provisionales ....................

g. Deber de confidencialidad ...........................

h. Deber de información...............................

i. Costes del Dispute Board ............................

j. Finalización del Dispute Board ........................

7. Efectos y vinculatoriedad de Resolución del panel.............

8. Reconocimiento de las Decisiones o Recomendaciones emitidas por los Dispute Boards .................................

9. Otros sectores en los que se pueden utilizar los Dispute Boards

a. Los Dispute Boards en el derecho Societario .............

b. Los Dispute Boards en la contratación administrativa .......

c. Los Dispute Boards en el ámbito educativo como método de sostenibilidad del sistema y de ayuda para evitar el abandono escolar 176

d. Los Dispute Board en el ámbito de las Telecomunicaciones 179

caPÍtulo v. el arbitraje como método HeterocomPositivo de resolución de disPutas en el sector técnico

1. Concepto de arbitraje ...................................

2. Ventajas y desventajas del arbitraje ........................

3. Tipos de arbitraje ......................................

c.

4.

5. Las partes en un arbitraje ...............................

6. Asuntos susceptibles de ser sometidos a un arbitraje en el sector técnico

a. Conflictos en materia de contratos

b. Conflictos societarios

c. Conflictos sobre propiedad intelectual e industrial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.