Rad 62

Page 1



/hinocolombia www.hino.com.co



Los retos del nuevo ministro Luego de los tropiezos ocasionados por las resoluciones que fijaban la tasa de avalúo de vehículos y ordenaban al Registro Único Nacional de Transporte, RUNT, el cobro de 2.500 pesos por el cotejo de huellas a los propietarios de vehículos, la administración de la entonces ministra de transporte, Natalia Abello, quedó en entredicho. Después de haber tenido que reversar ambas medidas y dejar una imagen de desorganización en la cartera, el gremio de los transportadores y la opinión pública en general perdió credibilidad en la gestión de un ministerio clave en la administración Santos para mantener a flote la economía del país, en tiempos de turbulencia internacional. Sin embargo, no fue fácil la tarea de Abello, quien además de tener que gestionar billonarias inversiones para financiar los proyectos viales más ambiciosos de la historia del país, tuvo que rendirle cuentas no solo al presidente Santos, sino también al vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien ha liderado los temas de infraestructura en los años recientes. Durante los 20 meses que estuvo al frente de la cartera, Abello consiguió poner en marcha el Sistema Integrado de Transporte, Transcaribe de Cartagena y continuó con el programa de infraestructura, que en la actualidad tiene cerca de 100 obras de vías y autopistas en ejecución. Ahora llega Jorge Eduardo Rojas para reemplazar a Abello y darle continuidad a los proyectos de cuarta generación de segunda y tercera tandas. Rojas, exacalde de Manizales y con amplia experiencia en gerencia de proyectos, viene precedido de una buena reputación por su labor como gobernante y las políticas de transparencia de los fondos públicos que implementó en su gestión.

Aparte de contar con el respaldo del gremio transportador, un factor clave para tener gobernabilidad en este sector, Rojas también tiene credibilidad por su formación académica, al ser ingeniero civil con especialización en Desarrollo Gerencial, un perfil necesario para asumir el reto de cerrar financieramente varios proyectos viales que se encuentran en curso. La administración del nuevo jefe de la cartera deberá no solo mantener al día los trabajos en los puertos, aeropuertos y grandes autopistas, sino que también tiene el reto de mejorar sustancialmente las vías secundarias y terciarias, fundamentales para conectar a los departamentos y municipios con los grandes centros de desarrollo del país. Como si fuera poco semejante labor, Rojas también deberá reglamentar finalmente el transporte individual de pasajeros de lujo, donde el gremio de los taxistas sigue en una intensa pelea por sacar del mercado a Uber, la compañía internacional líder en este tipo de servicios, que además cada día gana más adeptos. ¿Cómo logrará el ministro Rojas interceder en esta disputa sin ver perjudicada su imagen al poco tiempo de haber asumido su cargo? ¿Tendrá la habilidad para corresponder a las exigencias tanto del presidente, como del vicepresidente? ¿Será capaz de implementar sus políticas de transparencia al frente de un ministerio que maneja buena parte del presupuesto del país? Esperamos que la gestión de Rojas corresponda a su perfil académico y su buena reputación en un sector que tiene la enorme responsabilidad de impulsar la economía nacional mediante la construcción de obras y la generación de empleo en todas las regiones del país.

3

AD


Innovación / Después de siete años de trabajos, el proyecto abre un nuevo panorama para el transporte de mercancías.

Así está compuesto

el Súper Ca En el 2009 el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) retó públicamente a los fabricantes de vehículos de servicio pesado para que exigieran al máximo sus conocimientos técnicos y experimentaran en la construcción de un camión altamente eficiente, que al menos registrara 50% más eficiencia en el transporte de mercancías. Además, como si dicha cifra no fuera ya una meta ambiciosa, el reto en la construcción del “Supertruck” también suponía la construcción de un motor que mejorara al menos 50% la eficiencia térmica de frenado del motor. Evidentemente, para lograr esto se requeriría mucho dinero, pero el DOE concedió préstamos multimillonarios, los cuales fueron igualados hasta el último dólar por cada una de las empresas. El resultado fue un presupuesto de 80 millones de dólares usados a lo largo de cinco años de trabajo conjunto con universidades, laboratorios nacionales y proveedores unidos en torno al SuperTruck. Hasta el momento, SuperTruck logró una mejora en la eficiencia de carga del 115 por ciento AD

4

(sobrepasando por mucho la meta del 50% establecida originalmente) y es capaz de rodar 19,6 kilómetros con un galón de diesel, un registro que duplica las distancias alcanzadas por los camiones convencionales con la misma cantidad de combustible. Con tanto dinero involucrado en su creación, este ultra futurista camión es mucho más que concepto de exhibición; de acuerdo con las empresas involucradas en el proyecto, el Supertruck es un camión hecho y derecho que puede rodar por la carreteras, desarrollando varias tecnologías que se usan en otros modelos de Daimler Trucks Norteamérica (DTNA), como la optimización 6×2 y los componentes aerodinámicos presentes en el Freightliner Cascadia Evolution y el tren motriz integrado DetroitTM. Downsizing y Downspeeding. Para mejorar la eficiencia y la economía también se usaron estrategias como realizar downspeeding con valores personalizados

del motor y emplear las capacidades predictivas de los componentes de Gestión Inteligente del Tren Motriz, como mapas digitales 3D precargados para controlar los cambios de velocidad. Como era de esperarse, un elemento clave fue explorar cómo podrían ser diseñados y optimizados el tractor y el tráiler como un solo sistema, en lugar de dos unidades separadas. Las pruebas revelaron que mucho arrastre se genera debajo y atrás del tráiler. Para remediarlo se usaron faldones laterales bajo éste para canalizar el aire hacia atrás de las ruedas traseras, mientras que unas aletas de cola ajustables guían el aire para cerrar el vacío detrás del tráiler.


ami贸n.


Con esto, el SuperTruck redujo su resistencia al viento en un 54%.

Sistema híbrido en el motor. Mejorar la aerodinámica era esencial para maximizar la eficiencia; por eso se emplearon llantas sencillas de baja resistencia a la rodadura (de base ancha y eficientes), así como el diseño de superficies altamente aerodinámicas en el tráiler. Sin embargo, estas innovaciones serviría de poco sin un motor que estuviera a la altura. Por ello el SuperTruck usa un prototipo de 10.7 litros con sistema híbrido y una potencia de 390 HP y 1,400 lb-pie de torque. Esta mecánica lleva muchas mejoras, como el diseño de la cámara de combustión, el turbocargador, los pistones y el sistema de

AD

6

gestión, para exprimir al máximo cada gota de diesel. Además, el sistema de Recuperación de Calor Desperdiciado convierte buena parte del calor que generan los gases de escape en energía utilizable. Apuntes sobre la Aerodinámica del Supertruck. Altura al piso y defensa. La altura total se puede ajustar, elevando el chasis cuando se requiere mayor espacio para maniobrar a baja velocidad o bajándolo cuando rueda en carretera, reduciendo la resistencia al viento. Parrilla activa. A baja velocidad y en situaciones de alto torque, la parrilla permanece abierta para una máxima ventilación. Al circular más rápido en carretera, se cierra automáticamente, mejorando la eficiencia aerodinámica. Parabrisas. Este se encuentra inclinado hacia atrás, desviando el aire con mayor facilidad hacia arriba del cofre y la cabina, para mover el camión con menos esfuerzo. Retrovisores. Son los más aerodinámicos aprobados por el Depar-

tamento del Transporte, su forma fue diseñada y probada en túneles de viento digitales y reales. Extensores laterales articulados. Estos cubren de aire otros componentes de la cabina, haciendo que fluya libremente del tractor al tráiler. Cubiertas de rueda articuladas. Las ruedas crean muchísima turbulencia, pero estas cubiertas desvían el aire de los rines y las llantas, y al ser articuladas no complican una reparación. De acuerdo con Green Car Congress, portal especializado en nuevas tecnologías y movilidad sostenible, Volvo planea incluir en su oferta de modelos 2017varias de las innovaciones puesta en marcha en el proyecto Supertruck, dentro de las que se pueden incluir avanzados turbocargadores y sistemas de inyección electrónica Common Rail. Piston Ola. El proyecto SuperTruck hasta el momento ha permitido extensas investigaciones


Ahora vamos por 45,000* kilómetros entre cada cambio de aceite.

Delo 400 MGX está especialmente diseñado para cubrir los requerimientos del mercado de servicio pesado. Gracias a su NUEVA TECNOLOGÍA SUPERIOR de TBN brinda protección de servicio extendido a todo tipo de motores, sin importar el combustible diésel que utilicen y aun en aquellos con alto contenido de azufre. *Siga siempre las recomendaciones del fabricante del equipo (OEM) y utilice un programa de análisis de aceite para la extensión de períodos de cambio. © 2016 Chevron Petroleum Company. Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Antioquia y Chocó

OilRed

Red de Distribuidores

Lubricantes Chevron Colombia

Listado de Distribuidores Master

www.oilred.com PBX: 4485102 - ventasmedellin@oilred.com Carrera 50G No. 10B Sur - 97 Medellín, Antioquia Teléfono: 8281882 - uraba@oilred.com Calle 94 No. 98 - 28 Av. Las Margaritas Apartadó, Antioquia

Atlántico, Magdalena y Guajira

Chevron Petroleum Company suministra el presente listado de Distribuidores Mayoristas de manera informativa y como sugerencia para que la industria en general, y los consumidores finales tengan un marco de referencia sobre las empresas que distribuyen y comercializan los productos lubricantes marca Chevron en Colombia.

Dismacor S.A.

www.dismacor.com - PBX: (5) 3510398 Barranquilla@dismacor.com Calle 45 No. 33 - 40 - Barranquilla, Atlántico

Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Meta, Casanare y Amazonas.

Swisslub

www.swisslub.com- Tel. 7427233 Ext. 602 pedidos@swisslub.com Avenida El Dorado No. 100 - 45 Of. 302 Bogotá, Cundinamarca

Síguenos en:

ChevronDeloColombia

@ChevronDeloCol

Boyacá

Sucre

San Andrés Isla

www.dismacor.com PBX: (7) 7481949 barbosa@dismacor.com Carrera 10 No. 20 - 11 - Barbosa, Santander

PBX: 2745300 Cel. 3205650552 servicioalclientesincelejo@costaoil.com.co Parque Industrial y Comercial Sincelejo Mz.-B Bodega No.20 - Sincelejo, Sucre

Tels. 5123407 - 5123660 marietaramos@hotmail.com Av. 20 de Julio No. 4A - 37 - San Andrés Isla

Dismacor S.A.

Costa Oil S.A.S.

Distribuidora de Lubricantes San Andrés

Cesar

Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío)

Santander

www.dismacor.com - PBX: (5) 5650647 aguachica@dismacor.com Calle 5 No. 29 - 06 - Aguachica, Cesar

www.surtiaceites.com.co - Tels. 3325548 - 3176565269 surtiaceitesejecafetero@yahoo.com.co Calle 16 Bis No. 29-164 Bodega 2 Dos Quebradas, Risaralda

www.dismacor.com PBX: (7) 6717030 - 6711393 ventasbuc@dismacor.com Carrera 16 No. 20 - 56 Bucaramanga, Santander

Dismacor S.A.

Córdoba y Bajo Cauca

Costa Oil S.A.S.

Surtiaceites Espinosa y Cia

Nariño y Putumayo

Dismacor S.A.

PBX: 7915300 Cel 3205650546 servicioalclientemonteria@costaoil.com.co Calle No. 8C-15 Avenida Circunvalar Montería, Córdoba

Comtexaco Ltda.

Tel. 7215011 - 7219704 - gtecomercial@comtexaco.com.co Calle 12 No. 13A - 27 Av. Julián Buchelly Estación Guatiara - San Juan de Pasto, Nariño

PBX: (7) 6201257 Barranca@dismacor.com Avenida 36 No.12 - 85 Barrancabermeja, Santander

Bolívar

Norte de Santander y Arauca

Valle del Cauca y Cauca

PBX: 6749900 - 6437733 Cel. 3205650571 servicioalclientecgna@costaoil.com.co Av. Pedro de Heredia No. 35-21 Sector Alcibia Cartagena, Bolívar

Tels. 5780520/90 - 5790087 - mercadeoypublicidad@dlo.com.co Av. 7 No. 18N - 50 Parque Industrial del Oriente, Bodega 1 Cúcuta, Norte de Santander

www.surtiaceites.com.co Tels. 8891616 - 6644040 - surtiaceites@yahoo.com Calle 13 No. 27A - 75 Yumbo Cali, Valle

Costa Oil S.A.S.

Distribuidora de Lubricantes del Oriente Colombiano – D.L.O.

Surtiaceites Espinosa y Cia


jor flujo y mayor presión, características que permiten motores más silenciosos y una quema de combustible mucho más eficiente.

en el funcionamiento de las cámaras de combustión típicas, lo que en definitiva sirvió como fuente de inspiración para que los ingenieros de Volvo pusieran a prueba un nuevo diseño en los pistones. La innovación consiente en agregar “olas” a los lados de la cabeza del pistón para hacer que el combustible se queme una forma más limpia. El diseño exacto del piston es el resultado de varias pruebas y simulaciones que han servido para comprobar los beneficios en eficiencia de combustible y disminución de material particulado. Sistema de turbo compuesto. A pesar de los grandes avances en el proceso de combustión y las ventajas de los motores turbocargados, la energía sigue presente en el exhosto en forma de calor y presión. Volvo ha diseñado un nuevo sistema de turbocargadores que ayuda a recuperar esta energía desperdiciada, mejorando la eficiencia de combustible hasta un 6.5%. El programa SuperTruck le AD

8

Supertruck 2 Debido al éxito del proyecto y la expectativa que ha generado un camión de estas características, el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que se invertirán 80 millones de dólares para realizar una segunda parte del proyecto Supertruck y cerca de 12 millones más para el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de transmisión eléctricos, tipo Plug-in, en vehículos de transporte de carga. SuperTruck 2 concentrará sus esfuerzos en mejorar la eficiencia de los vehículos pesados de transporte de carga en un 100%, tomando como referencia los modelos 2009 más destacados de la industria.

permitió a los ingenieros de Volvo redefinir las mecánicas y aerodinámicas de los engranajes y la turbina, garantizando picos altos de eficiencia. Sistemas de Inyección Electrónica Common Rail. Un comprobado sistema de inyección Common Rail fue adaptado en los motores 2017 D11 y D13 de Volvo. Dichos sistema permite una mayor presión en la inyección de combustible, lo que mejora la combustión y permite un mayor control en todo el proceso. Por medio del proyecto Supertruck, los sistemas de inyección fueron perfeccionados para adaptarse al diseño del piston ola. Además, numerosas pruebas y simulaciones arrojaron como resultados un inyector con un me-

El objetivo principal es encontrar tecnología con un balance ideal en la relación costo – beneficio. Para lograr el mismo éxito de la primera etapa, el equipo de desarrollo de SuperTruck utilizará una amplia variedad de tecnologías destinadas a mejorar la eficiencia, la transmisión, la aerodinámica, la resistencia de las llantas y el peso vehicular. De acuerdo con la entidad gubernamental, tres gigantes de la industria automotriz, Bosch, Cummins y McLaren, jugarán un papel determinante en el objetivo de demostrar que la tecnología eléctrica plug in tiene el potencial de reducir en la mitad el consumo de combustible en vehículos medianos de transporte de carga.



Proyecciones de Bosch par La compañía alemana asegura que en los próximos cinco años ofrecerá baterías con el doble de potencia. Además, gracias a los menores precios de las baterías, los costos de los vehículos eléctricos se reducirán a la mitad. La electrificación está cobrando impulso y la baja reciente del precio del petróleo no va a modificar esta situación. Según estimaciones de Bosch, alrededor de un 15% de la totalidad de los autos nuevos fabricados en todo el mundo contarán con al menos una cadena de tracción híbrida para el año 2025. En este sentido, los avances en la tecnología de las baterías serán clave para obtener autos a precios más económicos. Especialistas de Bosch estiman que para 2020 las baterías brindarán el doble de energía a la mitad del costo actual. El potencial de las baterías del futuro .Para la investigación de la próxima generación de bateAD

10

rías de iones de litio, Bosch ha unido sus fuerzas con GS Yuasa y Mitsubishi Corporation en una empresa conjunta llamada LithiumEnergy and Power. El objetivo de esta joint-venture es conseguir que las baterías de iones de litio alcancen el doble de potencia. Por otra parte, el departamento de investigación central de Bosch está trabajando en tecnologías de baterías post iones de litio, como el litio-azufre, que ofrece una mayor densidad de energía y capacidad. Bosch calcula que la primera batería de litio-azufre estará lista para su producción en serie a mediados de la próxima década. Los motores a combustión se vuelven más atractivos con la electrificación. Bosch espera que las cadenas de tracción híbridas sean el estándar para los Vehículos Deportivos Utilitarios (más conocidos como SUV, por sus siglas en inglés), lo que le dará inevitablemente un nuevo impulso a los motores tanto diésel como gasolina.

Con el soporte eléctrico, los motores de combustión del futuro consumirán una cantidad considerablemente menor de combustible, y serán todavía más limpios. China es un buen ejemplo para mostrar qué tan importante es que los autos eléctricos sean accesibles y adecuados para el uso diario. En sus rutas ya circulan más de 120 millones de scooters eléctricos (e-scooters) que, alcanzando una velocidad máxima de 40 kph y un rango aproximado de 50 kilómetros de autonomía, son perfectos para las condiciones del tránsito en las mega-ciudades


ra el futuro de la movilidad El impacto de La Internet de las Cosas en los autos. El principal factor que ayudará a que la electromovilidad sea conveniente será la posibilidad de conectar los autos a la Internet de las Cosas. En la actualidad, la recarga de los vehículos todavía es un problema, pero es esperable que en un futuro cercano sea mucho más sencillo. Cuanto más rápido se pueda recargar la batería menos importante será la autonomía. En Alemania, por ejemplo, Bosch Software Innovations (la unidad de sistemas y de software

del Grupo Bosch) desarrolló una aplicación que simplifica significativamente tanto la reserva de puntos de carga como el pago de la electricidad. La compañía ya no se ve a sí misma como una empresa proveedora de componentes automotrices, sino que combina su experiencia y conocimiento en los tres dominios de movilidad: la automatización, la electrificación y la conectividad. Y en el futuro ofrecerá a sus clientes soluciones de movilidad integradas. La diversión como una motivación de compra: las bicicletas eléctricas marcan el camino. No bastan los esfuerzos de la industria por hacer que los vehículos eléctricos sean cada vez más accesibles, ni los argumentos racionales para convencer a los conductores de que se pasen a esta nueva forma de movilidad. Desde el punto de vista de Bosch, la emoción y la diversión juegan un papel decisivo, y las bicicletas

eléctricas son un claro ejemplo de esto. El “viento de cola eléctrico” hace que andar en este tipo de bicicleta sea divertido para cualquiera, tanto para los profesionales como para los amateurs. Bosch lidera el mercado europeo en este nicho, y sus motores para bicicletas eléctricas se usan en más de 50 marcas. La e-bike es el vehículo eléctrico más exitoso en la Unión Europea, y los clientes pagan en promedio una suma considerablemente mayor por ellas en comparación con las bicicletas clásicas. Durante más de 100 años, andar en bicicleta era un proceso mecánico y nadie veía razones para que fuera distinto: después surgió la bicicleta eléctrica y redefinió por completo un mercado que todos creían que nunca iba a cambiar. Bosch imagina un futuro donde suceda lo mismo con la industria automotriz.

Fuente: Prensa Bosch (www.bosch.com)

11

AD


La huella de carbono y el comercio

América Latina y el Caribe ya está sufriendo los efectos del calentamiento global. Producir un bien, exportarlo, consumirlo y gestionar (o no) sus residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son medidas a través de la llamada “huella de carbono”. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos. La huella de carbono o cantidad de carbono incrustado en un producto depende en gran medida de los métodos de producción y de procesamiento utilizados a lo largo de la cadena de suministro.

En el caso del transporte internacional, la vía marítima es la más eficiente ya que emite la menor cantidad de CO2 por tonelada/kilómetro o milla.

En América Latina y el Caribe las emisiones de GEI provienen de las siguientes fuentes:

34%

24%

Uso y cambio de uso de tierra

Agricultura

3%

5%

Desechos

Procesos industriales

1%

3%

24%

4%

6%

10%

Combustibles bunkers

Emisiones fugitivas Quema de otros combustibles

Electricidad Manufactura y construcción

Transporte Consumo Disposición final

Cultivo Transporte

Distribución

Corte o cosecha Procesado Un mismo producto, como el café por ejemplo, puede tener diferentes huellas de carbono, dependiendo de dónde y cómo se cultiva, de los métodos de procesamiento, embalaje y transporte, así como de las distintas formas en que se consume y las tecnologías asociadas a esta etapa.

Según la CEPAL, hay un espacio importante para una agenda de negocios positiva frente al cambio climático.

Las asociaciones público-privadas son clave para la adopción de estrategias exportadoras nacionales que incluyan consideraciones de sostenibilidad ambiental.

Al medir y reducir su huella ambiental las empresas pueden abrir oportunidades para:

Adoptar modelos de negocios bajos en carbono

Reducir costos

Mejorar su eficiencia energética

Aumentar su competitividad

Fuente: Proyecto de la CEPAL Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos (http://www.cepal.org/comercio/cambio_climatico/ )



Internacional / Siguen las repercusiones por el escándalo de Volkswagen

¿La punta del Tal como lo venían anunciando varias organizaciones protectoras del medio ambiente, las alteraciones en las emisiones contaminantes de los vehículos diesel no son un problema exclusivo del fabricante alemán. La profunda crisis en la que se sumió Volkswagen cuando la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) denunció las alteraciones en los vehículos de la marca para superar los controles ambientales no parece llegar a su fin. Ahora, una investigación realizada por Inglaterra y Alemania, ha dejado al descubierto que son muchas más las AD

14

marcas y los modelos con problemas en este aspecto, algunos de ellos superando hasta doce veces los límites permitidos de emisión de gases contaminantes. Para ser más exactos, ninguno de los 56 vehículos analizados en Alemania y 37 en Inglaterra superó las exigencias de la Unión Europea, registrando altas emisiones de óxido de nitrógeno, confirmando la denuncia de Greenpeace, una reconocida organización ambiental que habla de un fraude gigantesco de la industria automovilística. Si bien es cierto, ninguno de los vehículos puestos a prueba te-

nía un “dispositivo trampa”, como el utilizado por Volkswagen para detectar cuando el vehículo estaba siendo analizado y así cambiar sus prestaciones de normal a modo “ecológico”; todos superaron los límites de calidad de aire y polución durante su rendimiento en situaciones reales en carretera. Pero si los vehículos no tenían un dispositivo trampa y ya habían superado los controles ambientales en el momento de su comercialización, ¿por qué registran un rendimiento diferente en las carreteras? Pues bien, aparte de poner en tela de juicio la efectividad de las llamadas


medioambiental y la empresa iniciará un plan de amnistías y bonificaciones para todos los empleados que contribuyan a esclarecer el origen del escándalo que le ha generado pérdidas económicas millonarias y un golpe a su imagen de marca difícil de recuperar. Se siente en toda Europa, especialmente en Alemania El denominado “Dieselgate”, tiene un mayor impacto en Europa que en el resto del mundo, debido a que más de la mitad de su parque automotor utiliza la tecnología diesel.

Iceberg? “pruebas de laboratorio”, donde los vehículos no operan en situaciones reales y los fabricantes están atentos a cualquier complicación, la conclusión que arroja la investigación es desalentadora: varios fabricantes estarían utilizando el software de gestión de los motores para desactivar el sistema de tratamiento de gases cuando la temperatura ambiental es demasiado alta y así evitar pérdidas de potencia de los vehículos. Dentro de la lista de las marcas afectadas, reveladas por Alexander Dobrindt, Ministro de Transporte de Alemania, se encuentran Alfa Romeo, Audi, Chevrolet, Dacia, Fiat, Hyundai,

Jaguar, Jeep, Land Rover, Mercedes-Benz, Nissan, Opel, Porsche, Renault, Suzuki y Volkswagen. Las revelaciones de la investigación llegan justo después de anunciado un acuerdo entre Volkswagen y sus clientes en Estados Unidos, donde el fabricante alemán se compromete a dar importantes compensaciones a los propietarios de los vehículos, que podrán elegir entre la recompra del auto, el arreglo del mismo o anular su contrato de alquiler con derecho a compra, aparte de recibir 5.000 dólares. También se creará un fondo que financiará medidas de protección

Los motores a diesel producen mayor cantidad de material particulado que los motores a gasolina, pero sus registros de dióxido de carbono son menores. Esta es la razón para que los países miembros de la Unión Europea estimulen el uso de estos vehículos, reduciendo el impacto del cambio climático. No obstante, los usuarios y los organismos gubernamentales cada vez exigen más una disminución sustancial en la generación de contaminantes de aire, lo que condiciona su viabilidad comercial a unos rendimientos ambientales mucho más altos que los registrados cinco años atrás. Aparte de esto, el desprestigio que podrían enfrentar las marcas fabricantes alemanas tiene una fuerte relación con la economía del país. El sector automotor emplea a uno de cada 20 trabajadores y factura anualmente 400.000 millones de euros, lo que supone la quinta parte de la producción industrial de dicho país.

15

AD


Tecnología / Pese a las quejas de los usuarios, sus beneficios en ahorro de combustible los hacen clave para el futuro de la industria automotriz.

Los sistemas Star llegaron para que En la lucha por fabricar vehículos con los mayores niveles de eficiencia energética posibles, los fabricantes buscan otras alternativas, pasando por la aerodinámica de los autos, sus materiales de fabricación, las mejoras en la cámara de combustión del motor y hasta sistemas impensados años atrás, como la tecnología Star-Stop, que apaga el motor cuando el vehículo se detiene ante un semáforo o en medio de un trancón, y lo enciende de nuevo automáticamente cuando el conductor decide seguir. Si bien es cierto que el conductor no debe hacer nada fuera de lo convencional para continuar su marcha, para muchos usuarios la tecnología puede ser “irritante” cuando el trafico es pesado, según lo reseña un informe publicado por el New York Times, en el que además se analizan los

AD

16

planes de la industria para evitar estas molestias y seguir consolidando una tecnología que no solo reduce el consumo de combustible, sino también las emisiones de dióxido de carbono.

industria defiende la tecnología, argumentando que la gran mayoría de fabricantes equipan los autos con una opción para desactivar el sistema cuando no lo consideran necesario.

De acuerdo con la experiencia de algunos usuarios, entrevistados por el diario norteamericano, en situaciones de tráfico complejas, donde el auto debe parar y continuar su marcha varias veces, el sistema Star-Stop puede detener el motor cerca de 50 veces en tan solo 20 minutos, haciendo la experiencia del conductor menos placentera. Sin embargo, la

Para fabricantes como Mercedes, Ford y Fiat está totalmente claro que la tecnología Star/Stop llegó para quedarse. Tomando en cuenta la enorme presión que tiene la industria por producir autos con mejor economía de combustible, dicha tecnología se une a otras innovaciones que se vienen adaptando, como los motores híbridos, las llantas con


r-Stop edarse

menor resistencia a la rodadura y la inyección directa de combustible a altos niveles de presión dentro de los cilindros. En este contexto, los sistemas Start-Stop tienen mucho que aportar, con ahorros de combustible cercanos al 5%, que pueden llegar al 10%, cuando el trafico exige detener la marcha con mucha frecuencia.

Todos los vehículos tendrán esta tecnología Pese a los beneficios ambientales y económicos, lo cierto es que los sistemas StarStop hasta ahora empiezan a darse a conocer en mercados como el de Estados Unidos, donde la reacción del público no ha sido la mejor. De acuerdo con investigaciones realizadas por Mazda, la mayoría de los consumidores en Norteamérica desactivan esta opción a la hora de conducir. Para evitar que esta reacción del público se vuelva una regla general, la experiencia debe ser imperceptible, como lo señala Ulrich Muehleisen, director de mercadeo y producto de Bosch, quien en unas declaraciones realizadas para el New York Times afirmó que “el reinicio del motor debe ser rápido, suave, sin ruido y mínima vibración”. Para el representante de Bosch, una compañía que ha vendido 15 millones de unidades Star-Stop en Europa, la idea de todo el concepto es que “tan pronto el usuario levante el pie del freno, el vehículo se encienda justo antes de que el pie toque el acelerador”, una cuestión de milisegundos, muy inferior a los varios segundos que usualmente tarde un usuario en encender el vehículo con la llave. “Llegará el momento en que cada vehículo tenga esta tecnología. Una vez el usuario se acostumbre, se preguntará por qué el motor está en marcha si el auto está detenido. Es algo parecido a cepillarse los dientes, con la llave del agua abierta”, sentencia Muehleisen, quien no duda de que esta tecnología está simplemente en un proceso de adaptación

17

AD


Opinión / Con motivo del día de la tierra, el Diesel Technology Forum habla de la incidencia de los motores diesel en la salud del planeta.

Una imagen vale más que mil palabras Por: Diesel Technology Forum (www.dieselforum.org) Mirando hacia el frente, el futuro es mucho más que tener un exosto limpio. Tener bajas emisiones contaminantes es la boleta de entrada a nuevos escenarios. Lo que sigue está en manos de todos nosotros.

Como reza el viejo dicho “Una imagen vale más que mil palabras”. ¿Qué imagen viene a la cabeza? ¿La impactante imagen de la tierra desde la estación espacial de la NASA, un simple árbol, un paisaje natural, un vaso de agua limpia o un icónico cielo azul con nubes blancas? Las imágenes nos inspiran todos los días, pero con motivo del día de la Tierra las imágenes tienen un mayor significado. Para el Diesel Technology Forum, la imagen del día de la tierra es el AD

18

pañuelo blanco agitándose con la corriente del exosto de un camión diesel que se encuentra acelerando. ¿Es esta una verificación científica de las emisiones cercanas a cero de los motores a diesel? No, pero para una tecnología que por mucho tiempo fue definida como sucia, esta imagen simboliza lo mucho que hemos avanzado. En cada sector y aplicación donde se desempeñan los nuevos motores a diesel, las emisiones contaminantes ahora son cercanas a cero. Desde los tractores

en el sector agrícola hasta los camiones de servicio pesado, pasando por retroexcavadoras y por los motores con menos de 25 caballos de fuerza hasta llegar a los motores con más de 100 hp, la tecnología diesel está presente y lo seguirá estando. La combinación de un combustible más limpio, las mejoras en la inyección del mismo, los turbocargadores y los sistemas de control de las emisiones contaminantes, como los filtros de partículas y los sistemas de reducción ca-


entrada a nuevos escenarios. Lo que sigue está en manos de todos nosotros. El futuro está directamente relacionado con la eficiencia energética y la reducción de los gases del efecto invernadero. Se trata de utilizar más energía y combustibles renovables. Se trata de garantizar que la economía funcione. Y esta situación obliga a mejorar en los campos de innovación energética mientras las necesidades de hoy se sostienen con las fuentes de energía disponibles. Es en este contexto donde los motores a diesel se sienten cómodos y listos para actuar. Al ser el motor de combustión interna con mayor eficiencia energética, al diesel por lo general tratan de imitarlo, pero nunca logran duplicarlo. La densidad energética del combustible y la eficiencia de la combustión han hecho que el diesel sea una tecnología viable por más de 120 años. Si el popular iPhone fuera alimentado por el diesel, funcionaría por diez días, en vez de la autonomía de un solo día que logran las baterías de ion de litio.

talítica selectiva (SCR), definen la nueva generación de motores a diesel. Los resultados son evidentes con más del 95% de las reducciones en las emisiones de material particulado y óxidos de nitrógeno. Ahora se puede decir que es un sistema limpio y comprobado, con motores de última tecnología alcanzando las más bajas emisiones contaminantes. Mirando hacia el frente, el futuro es mucho más que tener un exosto limpio. Tener bajas emisiones contaminantes es la boleta de

Pero, ¿qué es lo que está pasando con los motores a diesel hoy en día, que están abriendo nuevas posibilidades en un futuro definido por el deseo de reducir los gases del efecto invernadero? La recopilación de información que llega con esta era digital está produciendo nuevos desarrollos, como la integración de GPS y tecnología de drones para que los motores a diesel compartan información. Por ejemplo, camiones literalmente comunicándose entre ellos para sacar conclusiones y determinar velocidades y movimientos.

Con la incursión de la energía eléctrica en el transporte, para algunas partes del mundo, la energía del mañana llegaría principalmente de la combinación entre la energía solar y la energía eólica, las baterías de gran almacenamiento y un generador diesel como seguro cuando se esconde el sol o el viento no se hace presente. Nuestra demanda por electricidad se incrementa rápidamente en la era del internet y con ella, la demanda de sistemas de comunicación 100% conectados. Cuando las redes eléctricas fallan, la energía del diesel está ahí, lista para actuar y responder a las necesidades de conexión de los consumidores y de las empresas. Aparte de esto, ¿qué pasaría si un motor a diesel empieza a funcionar con un combustible 100% renovable, hecho a partir de desperdicios de aceite o de otra materia prima? Este es el futuro que tienen en frente muchas flotas de vehículos en California y otras partes del mundo. Por eso, con motivo de la celebración del día de la tierra, los invitamos a celebrar el progreso, admirar lo lejos que hemos llegado, pero también a reconocer los grandes retos que vienen, las altas expectativas y el largo recorrido que debemos continuar.

19

AD


AD

20


21

AD




Estudio / La microfiltración del combustible generó reducciones en los porcentajes de humedad, sedimentos y azufre.

Beneficios de la

microfiltración en los motores a diesel.

Por: Wesley Nunes Weber y Luis Carlos Romero Velandia. Contacto: ingwesleynunes@gmail.com Actualmente existe una preocupación mundial debido al aumento de gases contaminantes expulsados a la atmósfera, generados principalmente por la combustión de hidrocarburos fósiles. Entre los diferentes inconvenientes que estas emisiones generan, uno de los más importantes es la afección respiratoria. A nivel urbano, los principales elementos que generan la contaminación AD

24

atmosférica son: el transporte motorizado, las industrias y la quema de biomasa. Con el fin de evaluar el efecto de la microfiltración del combustible diésel sobre la concentración de azufre, humedad y sedimentos presentes, lo cual conlleve a una disminución de contaminantes (NOx, CO, CO2, HC) y ahorro de combustible, fueron


en general y de vehículos automotores, los cuales traen consigo altas emisiones de monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado (PM) e hidrocarburos. La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB – ha llevado un registro de las concentraciones de los contaminantes “criterio” desde 1997, el cual ha proporcionado las siguientes conclusiones: • El PM10 (pequeña partícula de tamaño de 10μm) es el contaminante en mayor exceso acorde a la norma de calidad del aire. 
 • Los principales contaminantes del aire de Bogotá son: los óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos totales y monóxido de carbono. 
 • La influencia de los vehículos particulares, que funcionan en su mayor parte con gasolina, se manifiesta en las concentraciones de CO, mientras que los vehículos de transporte público, movidos por motores diésel, influyen claramente en las concentraciones de PM10. realizadas numerosas pruebas en el marco de un trabajo de grado realizado en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás. Contaminación por emisiones gaseosas de motores a diesel En los últimos años en Bogotá se ha presentado un aumento en la emisión de contaminantes a la atmósfera, ligado a la combustión de procesos industriales

¿Por qué es necesaria la microfiltración? En el proceso de combustión en un motor diésel se generan gases nocivos y contaminantes del ambiente, entre ellos: HC, CO, CO2 y NOx. Con la intención de disminuir estos contaminantes, se evaluó la filtración de diésel comercial empleando dos sistemas de microfiltración comerciales (Parker Racor y DiéseLimpio®), los cuales fueron usados en tres

25

AD


muestras de diésel de diferentes proveedores. Cada muestra de diésel fue sometida a microfiltración con cada filtro mencionado anteriormente. Una vez microfiltrado el combustible se encontró una disminución en el porcentaje de humedad, sedimentos y azufre; la reducción fue hasta del 73,1% en la humedad, 100 % de sedimentos y 36,4% de azufre. El proceso de microfiltración también tuvo efecto sobre los gases generados en la combustión de un motor diésel donde se redujeron sus emisiones a la atmósfera hasta en un 23,31% de Hidrocarburos, 23,24% de Monóxido de Carbono, 9,72% de Dióxido de Carbono y 23,06% de óxidos de Nitrógeno. Adicionalmente, se disminuyó el consumo específico de combustible hasta un 8,11%. Dichos resultados confirman la necesidad de establecer el proceso de microfiltración diésel con Parker Racor y/o DiéseLimpio® en el suministro de combustible diesel por parte de las estaciones de servicio y también implementarlos en el parque automotor; lo cual contribuiría con la reducción de las emisiones de gases contaminantes. Aparte de los evidentes beneficios ambientales, la microfiltración también representa un ahorro de combustible y por lo tanto un ahorro económico. ¿Qué es la filtración? La filtración es una operación unitaria que consiste en la separación de un sólido presente en un fluido por acción de un medio filtrante y un gradiente de presión. La filtración se realiza

AD

26

a una solución líquida que posee partículas sólidas en suspensión y que se desea eliminar por medio de un proceso con la ayuda de un medio poroso.

ción líquida. Algunas partículas de menor diámetro pueden ser retenidas, dependiendo de la complejidad de los poros por los que debe pasar el líquido sin filtrar.

Las partículas de mayor diámetro se retienen en los espacios a través de la porosidad del medio filtrante, al ser atravesado por la solu-

La microfiltración. Es un proceso de flujo de baja presión a través de membranas para la separación de coloides y partí-


culas suspendidas en el rango de 5 μm a 10 μm. 
En dicho procedimiento el combustible pasa a través de un medio filtrante, para evitar que el agua y los sedimentos atraviesen su superficie. Esto es posible gracias a las características del filtro (tamaño de poro y material de fabricación). Generalmente, este tipo de filtros para combustible se caracteriza por tener poros con una estructura regular, lo cual garantiza niveles de retención muy fiables. 
La microfiltración es un proceso bastante estudiado y sus áreas de investigación incluyen desarrollo de nueva tecnología y nuevos materiales. Con base en las necesidades ambientales y técnicas, teniendo en cuenta la dificultad que genera distribuir combustibles con bajo contenido de humedad y sedimentos, y debido a que éstas generan contaminación ambiental y dificultades técnicas en el motor, se ha aplicado la tecnología de microfiltración en la purificación de combustibles líquidos. 
 Filtros Parker Racor y Diesel Limpio Los elementos filtrantes empleados en este estudio fueron: papel microfiltrante de sistema DiéseLimpio® y sistema de microfiltración Parker Racor, que fueron seleccionados por ser los más utilizados en el ámbito internacional en la microfiltración de diésel y con una amplia distribución en Co-

lombia; tanto para Parker Racor y DiéseLimpio® el papel filtrante es el componente más importante del filtro, es desechable y elaborado de celulosa. Resultado final: mayor economía y responsabilidad ambiental. •Se evaluaron los sistemas de filtración comerciales Parker Racor y DiéseLimpio® en la microfiltración de combustibles diésel comercializados en tres estaciones de servicio en Bogotá, teniendo una reducción de gases contaminantes (23,31% de HC, 23,24% de CO, 23,06% de NOx y 9,73% de CO2), 2,88% de opacidad y 8,11% del consumo específico de combustible. 
 •El uso de un sistema de microfiltración de diésel condujo a la disminución de hasta 73,1% de humedad, 100% de sedimentos y 36,4% de azufre, los cuales son corrosivos al motor y los sistemas de inyección, aportando un aumento de la eficiencia del motor elevando su potencia en un 0,870% y disminuyendo el 6,17% del consumo de combustible . •La implementación de microfiltración de diésel en un sistema de transporte masivo aportaría una reducción de gases contaminantes a la atmósfera y un ahorro monetario al mejorar la eficiencia en la combustión. Lo anterior llevaría a una disminución de los problemas de salud que afectan a los habitantes de las ciudades.

Ante esta cruda realidad, la búsqueda de alternativas que ayuden a mejorar la calidad del aire y se adapten al funcionamiento de la creciente flota vehicular es determinante de cara al futuro no sólo ambiental, sino económico de las grandes urbes. Por esta razón, la microfiltración se muestra como una de las herramientas disponibles en la actualidad que pueden generar beneficios inmediatos, sin necesidad de grandes inversiones de dinero o engorrosos cambios de infraestructura.


Nuevo concepto de

combustión diesel

en cualquier sistema de inyección directa en motores a diesel, y dos inyectores adicionales que están posicionados en un ángulo, a cada flanco de subida en la circunferencia de la cavidad del pistón. Los sprays laterales están dirigidos a lo largo de la dirección del remolino del flujo de aire, mejorando la mezcla y anticipándose a la interferencia de pulverización e impacto en la pared de la cavidad. La tasa de liberación de calor deseada se obtiene gracias al control independiente de los tiempos y la duración en el proceso de in-

Con el objetivo de reducir los consumos de diesel, un equipo de investigación del instituto japonés New ACE – una iniciativa creada y patrocinada por la industria automotriz para desarrollar nuevas tecnologías diesel – ha planteado un novedoso concepto de combustión, basado en múltiples inyectores de combustible. La idea es que dichos componentes logren compensar la eficiencia térmica, tomando en cuenta la energía perdida en el exosto, típica de los motores a diesel convencionales. yección de combustible para cada inyector. El que está ubicado en el centro es el primero en activarse, seguido por los dos laterales.

De acuerdo con Noburu Uchida, director general del instituto New ACE, el nuevo concepto tiene el potencial de mejorar la eficiencia térmica cerca de un 50%, sin necesidad de utilizar un sistema de recuperación de energía de los gases de escape. El objetivo de la investigación que concluye con la nueva propuesta era encontrar una estrategia de combustión con mayor grado de libertad. De acuerdo con el equipo de New Ace, el nuevo concepto AD

28

Los resultados experimentales de este motor diésel capaz de reducir emisiones mostraron que las pérdidas por fricción y calor se redujeron.

contempla tres inyectores en los cilindros: uno dispuesto en posición vertical en el centro, como

Esto significa que este motor produce menos emisiones de humo y de NOx en comparación con la combustión de un motor diésel convencional.


29

AD


NOVEDADES Hino recorre un milló de kilómetros en Colombia ¿Sabe usted qué distancia puede recorrer en un millón de kilómetros? La línea ecuatorial, que divide La Tierra, mide 40.075km, eso quiere decir que para completar un millón de kilómetros habría que darle casi 25 vueltas al planeta; para completar esta distancia en nuestro país habría que realizar más de 500 mil viajes entre Leticia, Amazonas y El Cabo de la Vela, en La Guajira. Hoy, Hino Colombia se enorgullece en anunciar que dos de sus buses en el país han llegado a recorrer esta distancia

sin reparar el motor, un kilometraje que muy pocos vehículos en el mundo han logrado y que denota la calidad y durabilidad de la marca japonesa. Los dos buses, de referencia FC4J, recorren el país a diario con trayectos que llegan a superar los 400km.

Una referencia emblemática. El Busetón FC4J se ha convertido en una referencia insignia para la marca gracias a sus características entre las cuales se destacan: una dimensión entre ejes de 4.650mm, seis llantas, dos ejes, una longitud de 8.300 mm, un motor diesel

de cuatro cilindros, dirección hidráulica, una caja de seis velocidades y frenos mixtos; especificaciones que, sumadas a su diseño de cabina, han hecho de esta referencia una de las más duraderas y con mayor calidad en el segmento de transporte de pasajeros.

Sea un conductor precavido bajo la lluvia Inicia la temporada de lluvias en el país y manejar bajo esta circunstancia es un riesgo constante, ya que no solo congestiona el tráfico de las ciudades, sino que un fuerte aguacero puede obstaculizar la visión del conductor, ocultar huecos en las calles, generar accidentes y en muchos casos inundar las calles, situación que pone en riesgo a cualquier conductor. Con el fin de prevenir los riesgos, Goodyear comparte algunas recomendaciones.

¿Qué es Acuaplaneo? El acuaplaneo ocurre cuando el agua que se encuentra enfrente de sus llantas se acumula rápidamente y el peso del automóvil no la puede empujar hacia fuera, creando un colchón de agua debajo de la llanta. La presión del agua ocasiona que el automóvil se levante y se deslice sobre una capa delgada de agua entre sus llantas y el camino. En este punto, su automóvil puede perder totalmente el contacto con el piso

y usted corre el peligro de patinar o salirse del camino. ¿Cómo evitar el Acuaplaneo? Mantenga sus llantas con la presión adecuada. Mantenga una buena profundidad de diseño en su banda de rodamiento y reemplácelas cuando sea necesario (la medida mínima de la profundidad de diseño es de 2 mm) Reduzca la velocidad cuando el camino este mojado y aléjese de los charcos. Trate de seguir las huellas que deja el automóvil de enfrente. Seleccione el diseño de las llantas de acuerdo con los terrenos que regularmente transita y verifique anualmente si esta condición ha cambiado.

AD

30

¿Cómo controlar el Acuaplaneo? No frene ni gire repentinamente. Esto puede ocasionar que su automóvil de deslice. Aleje el pie del acelerador hasta que el automóvil se detenga y usted pueda sentir el camino de nuevo. Si necesita frenar, hágalo suavemente con acciones de bombeo. Si su automóvil tiene un sistema ABS, entonces frene normalmente, la computadora del automóvil simulará una acción de bombeo cuando sea necesaria. Respete las señales de tránsito y maneje con prevención, es la mejor forma de viajar seguro y llegar tranquilo a su destino.


Tips básicos para iniciar su negocio de trasporte - En el negocio de trasporte, sin excepción, destine dinero de la ganancia para el mantenimiento del vehículo. La tabla de precios de los mantenimientos, entregada en el momento que sale del concesionario con su utilitario, es una guía útil para que organice sus gastos fijos.

En Colombia, el 70% de la población adulta perciben el emprendimiento como una opción de carrera profesional. Un 52% de esta población, también tiene la intención de crear un negocio propio en los próximos tres años. Por esta razón y como expertos en el desarrollo de tecnología automotriz para el sector de carga y de pasajeros, la empresa DFSK expone 6 tips a tener en cuenta para iniciar un negocio de trasporte. - Antes que nada, se debe identificar el segmento al que se quiere ingresar: tenga presente que el negocio de trasporte puede ser de carga o de pasajeros. Para mayor información sobre tipos de vehículos utilitarios ingrese a: www.dfsk.com.co.

- En el proceso de adquisición de un vehículo utilitario, debe tener en cuenta mientras mayor sea la cuota inicial en el momento de la compra, las cuotas mensuales serán menores en caso de que financie el automotor. En la línea nacional 01 800 0117440 será atendido por un asesor que le dará información detallada

- Si no tiene una cuota inicial para comprar un vehículo utilitario, existen alianzas con empresas financieras confiables y eficientes que tienen planes de financiación que se adaptan a las necesidades particulares del emprendedor en todo el país. Si quiere conocer un poco más sobre los beneficios puede escribir a: dfm_ contacto@didacol.com.

- En caso de que usted no sea el conductor del vehículo, reserve un presupuesto para la contratación de un profesional. - Asegure el utilitario. Actualmente existen herramientas que monitorean la ubicación del vehículo de forma satelital. Es un gasto adicional, pero a largo plazo será una inversión que le ahorrará mucho dinero. Puede consultar sobre este tipo de tecnologías en: www.skytracking.com.

GM lidera el ahorro energético automotriz.

Con el objetivo de continuar contribuyendo al ahorro energético del país, GM Colmotores sigue promoviendo y trabajando en su plan de eficiencia energética.

Gracias a diversas iniciativas implementadas por el departamento de energía de la compañía automotriz, se ha logrado un ahorro del 6%, lo que representa un promedio de 3.862 kilowatts al día, un equivalente a lo que consumirían 1.000 familias colombianas. Dentro de las medidas que continúa implementando la compañía automotriz, se encuentra el aprovechamiento

de la luz día, a través de cambios en los tejados y reformas en los techos de las plantas de fabricación y ensamble; lo que ha permitido que el 40% de la iluminación esté apagada durante la producción. También se han modificado los procesos de mantenimiento y aseo con cambios en horarios y trabajos sectorizados, lo que con-

tribuye de manera significativa al ahorro. Se han cambiado más de 10.000 lámparas para migrar a un sistema de iluminación LED y también se han instalado sensores de movimiento y temporizadores de iluminación en zonas estratégicas de la organización. Además, la planta de tratamiento de aguas está ahora iluminada

31

con el uso de paneles solares. Adicionalmente, la empresa viene adelantando una campaña de concientización que impacta a más de 1.300 empleados para que se unan a los esfuerzos de racionamiento, no solo en su trabajo, sino también en sus casas y con sus familias. Estas iniciativas de ahorro continuarán implementándose en la empresa y se espera que se conviertan en un hábito y una cultura organizacional, que permitan un uso energético más eficiente y racional.

AD


Hankook brinda consejos para una conducción más ecológica. En la actualidad estamos atravesando cambios económicos y ecológicos que están dando un nuevo rumbo a la manera de interactuar y pensar en los seres humanos. Por esta razón, compañías, instituciones y personas particulares vinculan a sus actividades hábitos de ahorro monetario y ambiental.

Mantenga la presión de aire recomendada para las llantas: Debe comprobarse con regularidad y tener un mantenimiento adecuado. La óptima presión de aire debe mantenerse para garantizar la seguridad, el rendimiento en el manejo, la vida de las llantas y el costo del combustible.

De ahí la importancia que los nuevos conductores adquieran y apliquen una conducción ecológica. Menos emisiones de CO2 y contaminación sonora, reducción de accidentes en las vías, menos estrés al momento de conducir, y por supuesto un ahorro en costos de mantenimiento y reparación del vehículo, son los resultados de aplicar una conducción ecológica.

Comprobación de desgaste de las llantas: Se recomienda que compruebe el desgaste de las llantas al menos una vez al mes. También, asegúrese de comprobar las llantas antes y después de un largo viaje.

Julio Cesar Rojas, Gerente Técnico de Hankook Colombia nos brinda las siguientes recomendaciones para una conducción ecológica:

Alineación de la llanta: Si la alineación de las llantas

La importancia de las llantas: Rotación periódica impide el desgaste desigual, lo que prolonga la vida útil y mejora el nivel de rendimiento.

Mantenga su vehículo lo más ligero posible: Por cada 100 kg de peso en su maletero, la eficiencia de combustible se reduce hasta un 6% en su vehículo. AD

32

esta desajustado, la vida de las llantas se reduce mientras que el rendimiento del vehículo y el kilometraje también disminuye. Hankook recomienda inspeccionar la alineación de las llantas 3 meses o cada 10.000km. Absténgase de acelerar bruscamente / salidas rápidas: La aceleración gradual favorece la eficiencia de combustible. Acelerando unos 20 km/h en cinco segundos favorecerá la eficiencia de combustible hasta 11 km. Utilice el freno de motor: Levantar el pie del acelerador para reducir la velocidad favorecerá su eficiencia de combustible hasta un 2%. Utilice el aire acondicionado con moderación, el uso de este aumenta el gasto de combustible.

Utilice llantas que favorezcan la eficiencia de combustible. Mantenga las ventanas y el techo corredizo cerrados cuando el vehículo se encuentre en movimiento Conduzca a bajas RPM (revoluciones por minuto) Pensando en la preservación y protección del medio ambiente para las próximas generaciones,Hankook comparte con ustedes su conocimiento alcanzado en los centros de investigación y desarrollo. Recuerde que son acciones que tomarán minutos en realizar pero que contribuirán positivamente para el medio ambiente y la vida sobre nuestro planeta.


lternative

Like No Other

SPACO DIESEL

Components For Common Rail Unit Injectors and Diesel Fuel Injection Pumps Manufactured By

S.p.A

Via Padova, 183, Milano, Italy E-mail: info@rased.it Tel: + 39 02 27 22 161

Fax: + 39 02 25 67 974

Web: www.spacodiesel.com /

www.rased.it



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.