Rad 59 web

Page 1



Contenido

ASUNTOS DIESEL ISSN 1900 - 3269 DIRECTOR: Leonardo Taffur Acosta EDITOR: Juan Carlos Lozano GERENTE GENERAL: Mercedes Taffur CONSEJO EDITORIAL: Harold Vejarano Milena Taffur Coneo DIRECCIÓN DE ARTE: Elias Taffur Miranda. CORRECCIÓN Y ESTILO: Juan Carlos Lozano Vargas Isabel Acosta Aponte DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Ricardo T Corchuelo COLABORACIÓN Ing. Alberto Quiroga Venegas Ing. Luis Alfonso Guevara López Ing. Uriel Fernando Rodriguez FOTOGRAFÍA: Dario Vejarano Taffur MERCADEO Y PUBLICIDAD: Amparo Abril R. Cel.: 314 441 0798 Calle 53 No 67-35 Teléfonos: 7443484 - 7443485 JEFE DE CIRCULACIÓN: Amanda Vargas DISTRIBUCIÓN: Servientrega S.a. SITIO WEB: www.asuntosdiesel.com E - MAIL: contacto@asuntosdiesel.org asuntos_publicitarios@yahoo.com

4. Actualidad. El “Dieselgate” sacudió al mundo automotor. Conozca qué paso con los vehículos de Volkswagen y por qué este escándalo amenaza el futuro de toda una industria.

El diseño, las fotografías, los artículos y las ilustraciones no podrán ser reproducidas por ningún medio de difusión sin la debida autorización de Asuntos Diesel.

contáctenos: (1)3242161 - 7443485

www.asuntosdiesel.com

A recuperar la confianza Calificado por los principales medios del mundo como el escándalo más grande de las últimas décadas en la industria automotriz, el “dieselgate” o la trampa de Volkswagen ha sacudido los cimientos de toda una tecnología que en los últimos años presumía orgullosa su renacer. Y es que lo que comenzó como una simple falla técnica en algunos modelos diesel del fabricante alemán, terminó convertido en una estafa a escala mayor descubierta por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

10. Diesel: En defensa del Diesel. Pese al desastre de Volkswagen, importantes fabricantes de autos, asociaciones y empresas del gremio han salido a defender el avance del diesel como tecnología limpia

18 Empresa: Análisis de la CEPAL sobre cómo las cadenas logísticas pueden aumentar su eficiencia y así garantizar su sostenibilidad.

. 28 Capacitación: Guía sobre el mantenimiento de los Filtros de Partículas Diesel. ¿Qué debe tener en cuenta para evitar la generación de hollín?

Octubre de 2015 Bogotá, Colombia - Suramérica. Asuntos Diesel es una publicación editada por Asuntos Publicitarios y Creativos Ltda. La forma e información de la publicidad aquí expuesta no es responsabilidad de la revista y el contenido de los artículos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la dirección.

Editorial

30 Novedades: Conozca los últimos lanzamientos de productos y servicios en el sector transportador. Nuevos modelos, planes de financiación y más novedades de un gremio en constante evolución.

Se trata de un “software maligno”, instalado en los modelos diesel de la marca, capaz de alterar las prestaciones del motor con el fin de superar holgadamente los controles ambientales (los motores de VW emitieron hasta 40 veces menos óxidos de nitrógeno de lo permitido en USA). Una vez los chequeos terminaban y los vehículos volvían a carretera, el software permitía que el motor volviera a sus condiciones normales. Aunque en un comienzo el organismo americano aseguró que por lo menos 482.000 vehículos estaban afectados con dicho software, el mismo fabricante admitió que cerca de 11 millones de carros en el mundo entero, incluyendo ocho millones en Europa, tienen instalado el denominado “dispositivo de trampa”. Ante semejante engaño, el descredito de Volkswagen ya empieza a generarle pérdidas (se esperan multas y demandas millonarias por parte de los usuarios, organismos gubernamentales y asociaciones del medio ambiente) y la mismísima marca “Hecho en Alemania”, tantas veces elogiada como sinónimo de confiablidad, sufre un duro golpe. Lo más grave es que al margen del futuro de Volkswagen, el “software malintencionado” amenaza el panorama de la tecnología diesel en todo el planeta. En momentos en que empezaba a crecer su participación en el mercado de Estados Unidos y consolidaba su dominio en Europa, el escándalo del fabricante alemán siembra un manto de duda sobre la verdadera capacidad de los motores a diesel para adaptarse a las exigencias ambientales del momento. Pero es en estos momentos en donde es válido preguntarse hasta qué punto las acciones de una marca

deben afectar todos los esfuerzos y el dinero invertido en hacer del diesel una opción verde. ¿Acaso este escándalo le resta validez o importancia a las tecnologías desarrolladas por los demás fabricantes para superar los controles ambientales tanto en Europa como en Estados Unidos? Carlos Ghosn, presidente de la alianza Nissan-Renault, salió a pedir públicamente a la Unión Europea un respaldo hacia la tecnología diesel, exaltando los logros de estos motores en los últimos años, mientras que Volkmar Denner, presidente de Bosch, hizo lo propio e incluso indicó la necesidad de aumentar la promoción del diesel. Sin desconocer los obvios intereses comerciales que puedan tener, estos dos dirigentes no faltan a la razón cuando exaltan las virtudes de una tecnología que ha experimentado una metamorfosis en las últimas dos décadas. Lo cierto es que muy a pesar de la gravedad del “software maligno” de Volkswagen, el diesel sigue siendo el motor a combustión interna más eficiente y representa una tecnología probada con unos registros de eficiencia, poder y confiabilidad difíciles de superar en el corto plazo. A la espera de que se conozcan los responsables de este descalabro, la industria automotriz tiene ahora la difícil tarea de recuperar la confianza del consumidor y demostrar con hechos que el famoso “diesel verde” es una realidad. Ahora cuando los ojos del mundo van a estar atentos de los nuevos controles y análisis de todos los modelos diesel, sin importar el fabricante, es cuando esta tecnología tiene la oportunidad de demostrar su validez y su viabilidad de cara al futuro.

3

AD


Actualidad / Análisis del escándalo de Volkswagen y sus repercusiones para la industria.

¿Cuál fue

la trampa

de Volkswagen? En una radiografía realizada por la BBC queda al descubierto la magnitud del problema que tiene al frente el fabricante alemán y los efectos colaterales que genera.

teria ambiental, VW gozaba de un gran impulso en las ventas de vehículos diesel en Estados Unidos, respaldado por una enorme campaña de mercadeo que resaltaba sus bajos niveles de emisiones contaminantes. Sin embargo, los descubrimientos de la EPA hablan de por lo menos 482,000 vehículos en USA, incluyendo equipos manufacturados por VW como el Audi A3 y aquellos pertenecientes a las marcas Jetta, Beetle, Golf y Passat. Como si fuera poco VW admitió que cerca de 11 millones de carros en el mundo entero, incluyendo ocho millones en Europa, tienen instalado el denominado “dispositivo de trampa”.

¿En dónde está la trampa? Si bien es cierto que los detalles

Fuente: BBC Ha sido catalogado como el “Dieselgate”, en alusión al escándalo político del presidente estadounidense Richard Nixon en 1972, aunque el publico general lo empieza a reconocer como “la trampa diesel”. Se trata de los hallazgos realizados por la Agencia de Protección del MeAD

4

dio Ambiente (EPA, por sus siglas en ingles) cuando inspeccionaba muchos de los vehículos de Volkswagen que han sido vendidos en territorio norteamericano.

detectar cuando el motor estaba siendo analizado y por consiguiente, cambiar sus prestaciones para mejorar los resultados. El fabricante alemán ya admitió la trampa para superar los conDe acuerdo con este organismo, troles en el país norteamericano, los vehículos venían equipados lo cierto es que gracias a sus con un software ilegal que podía “sorprendentes” resultados en ma-

5

AD


medir las emisiones contaminantes.

completos sobre el “dispositivo de trampa” sigue en la oscuridad, la EPA ha confirmado que los motores tenían computadores que podían percibir los escenarios de análisis al monitorear la velocidad, la operación del motor, la presión del aire e incluso la posición de las llantas direccionales.

Al comienzo, solo los vehículos señalados por la EPA habían sido llamados a revisión, pero es muy probable que los cerca de 11 millones de vehículos diesel potencialmente afectados (2.8 millones de Unidades solo en Alemania) también deberán someterse a nuevas pruebas. La mitad de las ventas de la compañía en Europa – el mercado más grande de VW – provienen de los modelos diesel y esto explica el porqué su participación en el mercado es 30% menor desde que estalló el escándalo, llevándose consigo las ventas de otros fabricantes también.

Cuando los vehículos operan bajo condiciones controladas de laboratorios especializados (por lo general esto implica ubicarlos en un plataforma estática) el dispositivo se activa y el vehículo empieza a trabajar en una especie de “modo de seguridad”, en el cual el motor opera por debajo de sus prestaciones normales. Una vez esté de vuelta en carretera, el motor vuelve a sus rendimientos normales. Como resultado, los motores de VW emitieron hasta 40 veces menos óxidos de nitrógeno de lo que es permitido en USA. ¿Quién es el responsable de semejante escándalo? Mientras que Michael Horn, líder de Volkswagen en USA, declaró que la compañía había “fallado por completo”, Martin Winterkorn, el CEO de ese momento, afirmó que “VW rompió la confianza que sus clientes y del público en general”. A raíz del escándalo, Mr. Winterkorn dejó su cargo en la empresa para ser reemplazado por Matthias Mueller, antiguo jefe de Porsche.

¿Seguirán rodando cabezas? No se sabe con certeza quienes conocían qué y cuándo, aunque con seguridad VW debía tener una cadena de mando que aprobó el uso de los “dispositivo trampa” en sus motores, lo que hace más que probable nuevos despidos.

gación interna para dar con los directos responsables de la trampa.

Con cerca de 500.000 vehículos que tienen que ser llamados a revisión solo en territorio estadounidense, los primeros cálculos indican que los costos de cobertura están cerca de los 6.5 billones de euros. El fabricante alemán ha dicho que empezará los llama“Mi tarea más urgente es recuperar la dos a revisión en Enero, aunque confianza hacia el Grupo Volkswa- es poco probable que esto signifigen, encargándome de no dejar una que el final del impacto económisola piedra sin remover”, afirmó co de este desastre. La EPA tiene Mueller, tan pronto asumió su el poder de multar a la compañía nueva posición. Como conse- con $37,500 dólares por cada cuencia, VW lanzó una investi- vehículo que viole los estándaAD

6

res, lo que podría desembocar en una multa total cercana a los $18 billones de dólares. Esto sin considerar las acciones legales que

puedan emprender los clientes, los accionistas y terceras partes, como el Departamento de Justicia de Estados Unidos que se

rumora estaría próximo a lanzar una investigación criminal a este respecto. Además, dentro de esos cálculos, no se incluye el costo de reparar todos los vehículos.

Christian Klingler, un miembro de la junta directiva y cabeza del departamento de ventas y marketing, sale del Grupo Volkswagen, aunque al interior de la empresa afirmen que su partida es ajena al escándalo.

¿Qué tan global es este problema? Lo que empezó como un pro- En el 2014, en Estados Unidos, blema en el mercado de Estados varios legisladores hablaron de Unidos se ha propagado a varios los sospechosos niveles de emipaíses. En el Reino Unido, Italia, sión registrados por VW, pero esFrancia, Corea del Sur, Canadá tos cuestionamientos fueron cay, por su puesto, Alemania, las talogados como “temas netamente investigaciones están abiertas. técnicos” y producto de “inesperaAdemás, políticos, legisladores y das” situaciones del mundo real. grupos medioambientales cues- En todo caso, si ejecutivos y getionan la legitimidad de los mé- rentes de área deliberadamente todos empleados por VW para engañaron a los oficiales (y a los

7

AD


Ambiente. “Nuestro ultimo reporte demuestra que cerca del 90% de los vehículos diesel no cumplieron con los límites de emisión cuando se encontraron en carretera. Estamos hablando de millones de vehículos.”

propios lideres de la empresa), con seguridad deberán afrontar acciones legales. ¿Están implicados otros grandes fabricantes?

gado de regular el comercio de la industria automotriz, afirmó que “la Unión Europea opera con un sistema diferente al de Estados Unidos – con estrictas condiciones y ante la presencia de agencias auditoras independientes”. Sin embargo, el organismo de control, también aseguró que “la industria reconoce que los métodos de prueba actuales están desactualizados y se busca llegar a un consenso en la Comisión Europea para crear un nuevo método de prueba de emisiones que se ajuste a las condiciones impuestas por las nuevas tecnologías y a las condiciones reales en carretera”.

Es la gran pregunta que se hace el mundo entero, ante la desilusión que representa para la industria la caída de un gigante como el fabricante alemán. Lo cierto es que ante las repercusiones de este escándalo, varias entidades reguladoras y gobiernos de todo el planeta tendrán que determinar si existen más trampas de este tipo. El organismo de analizar la calidad de aire en Ca- ¿Qué tan estrictos son los conlifornia, por ejemplo, ahora está troles en Estados Unidos? revisando los resultados ambientales de varios fabricantes. Durante mucho tiempo ambientalistas en territorio americano Ford, BMW y Renault – Nissan han alegado que las reglas exishan dicho que no utilizaron “dis- tentes de emisiones contaminanpositivos de trampa”, mientras que tes estaban siendo burladas sisteotras compañías han permane- máticamente. cido en silencio o se limitan a afirmar que sus procedimientos “Los vehículos diesel en Europa tiese ajustan a los parámetros esta- nen en promedio una tecnología peor blecidos por la ley. que la de Estados Unidos”, afirmó Jos Dings, miembro de la OrgaEn el Reino Unido, el ente encar- nización Transporte y Medio AD

8

Por su parte, analistas de la industria automotriz, como la firma Bernstein, coinciden con Dings al afirmar que los estándares europeos no son tan estrictos como los de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas afirman en un informe que en el viejo continente hay “menos necesidad de hacer trampa”. Como consecuencia, el equipo de Bernstein afirma que si cualquier otro fabricante europeo tiene resultados sospechosos, lo mas probable es que se cambie el ciclo de pruebas, en vez de emprender acciones legales y multas pecuniarias. Golpe bajo para el Mercado de motores a diesel. En momentos en que la tecnología diesel ganaba prestigio y sus ventas crecían en Estados Unidos, los fabricantes venían invirtiendo fortunas en la producción de estos modelos, algunos con el apoyo de los gobiernos de diferentes países, impulsados por la convicción de sus beneficios ambientales. Ahora, con la lupa del mundo en los rendimientos de estos motores, los fabricantes tendrán la difícil tarea de demostrar que “los dispositivo trampa” no es una practica general.


exhaustivas, el fraude del fabricante alemán, instalando en sus vehículos un software que altera el rendimiento de los motores diesel para registrar menores emisiones contaminantes durante las pruebas ambientales, mina por completo la confianza del consumidor por una tecnología que se venía destacando por un “verde renacer”. No obstante, son varios los fabricantes y las organizaciones que han salido en defensa de la tecnología diesel, por considerar exagerados los pronósticos negativos, que desconocen los innegables avances de la industria en esta materia. La organización sin ánimo de lucro Diesel Technology Forum, por citar un ejemplo, afirmó que “las circunstancias en las que se ve involucrado un solo fabricante de autos no pueden definir toda una tecnología o una industria. Los fabricantes de autos y de motores han invertido billones de dólares en investigación y desarrollo para cumplir exitosamente con los más agresivos estándares de emisión en el mundo”.

Pero además de intentar desligar el caso específico de Volkswagen al funcionamiento de todo el gremio diesel, la organización también recordó los avances de los últimos años en los motores a diesel y señaló su papel clave para cumplir con las metas climáticas en los años por venir. “Nada ha cambiado el hecho de que el diesel es el motor de combustión interna más eficiente. Se trata de una tecnología probada y su combinación única de eficiencia, poder, confiabilidad, desempeño, bajas emisiones y adaptabilidad para utilizar combustibles renovables le garantizan un papel clave en la tarea de cumplir con las exigencias de la economía global”, afirmó la organización. BMW, Nissan y Renault también defienden las bondades de los motores a diesel Carlos Ghosn, Jefe Ejecutivo de la alianza Nissan-Renault, sugirió que las acusaciones hacia Volkswagen son un intento de Estados Unidos por proteger su industria de modelos europeos diesel superiores. En una carta

Actualidad / A raíz del escándalo de Volkswagen, los principales fabricantes temen por una arremetida contra la tecnología diesel.

En defensa

del Diesel Ante la oleada de criticas que ha despertado el escándalo de Volkswagen, el panorama luce más que gris para la tecnología diesel en sus intenciones de seguir aumentado su participación

AD

10

en el mercado de Estados Unidos y consolidar su hegemonía en los países de la Unión Europea. Y es que a pesar de las disculpas públicas de sus directivos y las promesas de investigaciones

Carlos Ghosn

dirigida a los ministros de comercio de la Unión Europea, filtrada por la prensa, Ghosn le pidió a los gobernantes europeos no imponer severas medidas que lastimen el mercado diesel europeo como consecuencia del escandalo del fabricante alemán.

11

AD


genieros del grupo Volkswagen manipularon de forma deliberada e ilegal para que los coches emitieran menos emisiones de óxido nitroso (NOx) en el momento que pasaban las pruebas de emisiones. El otro suministrador es Continental.

En el escrito, el alto ejecutivo afirma que entiende la gravedad del asunto, pero le pide a los reguladores no socavar la competitividad de un sector que emplea más de doce millones de personas en el viejo continente. “Entendemos que Estados Unidos quiere disputar el liderazgo que los fabricantes europeos han asumido globalmente en esta tecnología, y que ha generado trabajos a lo largo de toda la cadena de suministro en Europa”, aseguró Ghosn.

aseguró que la industria diésel pasa por un momento de “transición”. Sin embargo, Denner no se mostró ajeno al caso Volkswagen que ha hecho que los clientes se sientan más inseguros y por eso cree que “es necesaria una campaña en favor del diésel”. El líder de Bosch explicó que no cree que se vea afectado el negocio del diésel en el corto plazo porque al estar Europa tan “dieselizada” es imposible que dicha

El CEO de Nissan-Renault también afirmó que la industria ha invertido grandes sumas de dinero para cumplir con los estándares ambientales en la Unión Europea (solo en el 2014 más de la mitad de los vehículos en el bloque que conforman 28 naciones eran impulsados por diesel). La multinacional Bosch pide “promocionar al diesel” Por su parte, el presidente de la firma tecnológica alemana Bosch, Volkmar Denner, afirmó durante la inauguración de un campo de investigación y desarrollo en Alemania que “hay que promocionar la tecnología diésel” y AD

12

tecnología desaparezca del mercado repentinamente. Bosch es uno de los proveedores del software (también los inyectores y el catalizador) que los in-

Por ello, Denner fue muy explícito al decir que “el grupo Volkswagen no se había puesto en contacto con Bosch” en relación a una posible reducción de unos 1.000 millones de euros en proveedores que estaría estudiando el consorcio alemán. Denner también negó haber tenido contacto con VW para encontrar una solución al problema del trucaje de los vehículos diésel e insiste en que el Grupo Bosch no ha hecho nada ilegal y en que no es el único proveedor del grupo Volkswagen. En cuanto al efecto sobre el negocio de Bosch, donde el automóvil es el 58% en su balance, explicó que es pronto para ver las consecuencias e insistió en que la tecnología diésel que desarrollan es “limpia”. Así mismo, sobre el cambio en los ciclos de homologación de los consumos y emisiones de los vehículos propulsados por un motor de combustión interna (gasolina o diésel), el alto ejecutivo aseguró que Bosch se muestra favorable a que sean unos ciclos “más realistas” pero “razonables” en todos los sentidos. Es decir, no se pueden poner unos límites muy estrictos de emisiones que estrangulen las cuentas de las empresas, o que hagan subir los precios de los vehículos con motores a diesel.



lombia; por un lado está evitar el uso del vehículo en distancias que son menores a dos horas y con ello aliviar el tránsito vial y por otro, eliminar la emisión de gases y apoyar el cuidado del medio ambiente” explico Camilo Sarasti, VP de Latinoamérica para Tripda. “A su vez, hemos evidenciado que en términos de economía se logra un ahorro de hasta el 75% por trayecto” confirma.

Solo en Bogotá, los vehículos públicos y privados que circulan a diario arrojan más de 1.500 toneladas de dióxido de carbono al ambiente, de las cuales las 400 mil motocicletas contribuyen hasta con un 15%.

Efectividad del carro compartido o carpooling Políticas públicas: *El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México desarrolló en 2012 una guía de estrategias para la reducción del uso del auto en ciudades mexicanas, entre las que se encuentra el uso eficiente del automóvil. En este segmento, el carpooling se vuelve una de las alternativas más importantes porque descongestiona la movilidad y genera beneficios ambientales y sociales.

¿Por qué Colombia necesita Carpooling? Con Información de: C&C Comunicaciones www.cyccomunicaciones.co Carpooling o compartir carro es una práctica común que las personas hacen diariamente cuando un conductor de vehículo decide acercar a alguien hasta su lugar de destino, en especial con amigos, compañeros de trabajo o familiares. Esta usual costumbre se ha integrado con la tecnología y con ello con el consumo colaborativo, una tendencia mundial que permite que las personas creen comunidad y de esta manera puedan compartir servicios.

funcionamiento, han logrado tener una elevada acogida, en cuanto a viajes entre las ciudades del país, al punto de contar con más de 30 mil personas registradas, que tienen como propósito conectarse para compartir un viaje y gastos del mismo. La gran mayoría de usuarios que han implementado esta práctica son jóvenes no mayores de 28 años, quienes estudian y trabajan en otras ciudades del país y ven una alternativa para viajar cómodos y seguros.

Plataformas como Tripda, que lleva en Colombia un año de

“Hay dos elementos básicos de la importancia de compartir carro en Co-

AD

16

Estudios y normatividad: El gobierno de Estados Unidos a través del *Programa de Administración Federal de Carreteras (FHWA), presentó un ambicioso estudio de cómo los ciudadanos desde hace varios años han incrementado el uso de carpooling. Para obtener una muestra significativa se tomaron las ciudades de Washington, DC; Houston, Texas; y San Francisco. Se evidenció una dinámica sociocultural en donde las herramientas tecnológicas sirven para conectar pasajeros y conductores; además ha incentivado la discusión y la planificación de FHWA, que actualmente cuenta con una normatividad para que, en carretera, las personas tengan carriles preferenciales si lleva más de dos personas en su vehículo o descuentos en pagos de peajes. Plataforma tecnológica: En Brasil, en la ruta entre las ciudades de Sao Pablo y Campinas, se ha incrementado el uso de plataformas como Tripda durante los fines de semana. Es posible encontrar más de 150 alternativas de viaje en diferentes horarios y puntos de salida y/o llegada en estas dos ciudades. Esto ha permitido que esta herramienta tecnológica sea identificada como una mejor alternativa frente al servicio de transportarse público como el bus, pues además de ser más económico, ofrece mayor comodidad para los viajeros.

Durante 2014, en Colombia se vendieron unos 329 mil carros nuevos según el Comité Automotor Colombiano, integrado por Fenalco, Andi y Econometría. Esta cifra contempla que más de cinco millones de colombianos tienen carro y lo usan con frecuencia según el Ministerio de Transporte. Sin embargo, estudios estadísticos de ese mismo año afirman que el promedio de personas transportadas por automóvil en las grandes ciudades es de 1.6, es decir que escasamente unas dos personas viajan en un mismo carro.

Se estima que en promedio unos 7 de cada 10 carros se movilizan en el país solo con su conductor, según datos de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). A través de www.tripda.com.co en el último año, en Colombia se han realizado más de 17.000 viajes, lo que equivale a unos 850 mil kilómetros de viajes compartidos. La proyección de la compañía es incrementar el número de usuarios a 45.000 en Colombia y en América Latina 200.000, dado que la compañía tiene presencia en seis países de la región y también se encuentra en Taiwán, USA, Malasia, Singapur, Filipinas, India y Pakistán.

Acerca de Tripda. La misión de Tripda es hacer que los viajes de larga distancia sean más divertidos y proteger al planeta. Tripda conecta a gente que hace viajes similares para que todo el mundo gane: el conductor, el pasajero y el medio ambiente. Fundada en el 2014, Tripda es una plataforma global que se está expandiendo rápidamente por Norte América, Latinoamérica y Asia. Actualmente la compañía opera en 13 países.

*http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Guia-de-estrategias-reducir-uso-del-auto.pdf *http://www.fhwa.dot.gov/advancedresearch/pubs/13053/index.cfm

17

AD


Empresa /Informe de la CEPAL sobre eficiencia y sostenibilidad en el transporte de carga.

Eficiencia: un ingrediente clave

para las cadenas logísticas sostenibles Resulta urgente mejorar el desempeño de las cadenas logísticas, no solo para que sean más competitivas, sino también más sostenibles. La sostenibilidad es especialmente importante, ya que en las cadenas logísticas cada vez se integran más procesos de producción que vinculan a las economías desarrolladas, en transición y en desarrollo. Por lo tanto, las cadenas logísticas deben operar en diferentes contextos económicos, sociales y ambientales, así como institucionales y de regulación. Dados los retos existentes y los objetivos de desarrollo sostenible, competitiAD

18

vidad y beneficios, existe una clara relación entre sostenibilidad y eficiencia. Actualmente, el sector de la cadena logística experimenta significativas presiones para cumplir los plazos de entrega y para garantizar que los conductores estén disponibles de modo que los vehículos lleguen a tiempo. Por lo tanto, los retos cotidianos pueden dificultar la realización de los cambios necesarios para que las cadenas de suministro mundiales lleguen a ser más eficientes y sostenibles. Sin embargo, cada vez es más

frecuente que las mismas empresas establezcan sus objetivos de sostenibilidad, para satisfacer la demanda externa procedente de un número creciente de actores interesados y también para poder mantener su actividad. Efectivamente, en las empresas se ha producido un cambio de actitud con respecto a la relevancia de las estrategias de sostenibilidad durante los últimos años. Al mismo tiempo, la industria sigue subvalorando la relevancia económica de las cadenas logísticas. Según un estudio reciente, el 80% de los gestores de las cadenas logísticas aun no consideran

que sean un instrumento para facilitar las estrategias comerciales dentro de sus empresas, el 55% de los encuestados no creen que constituyan una fuente crucial de valor comercial y de ventaja comparativa y casi un tercio (29%) opinan que se trata de una función meramente operativa. Finalmente, casi la mitad (45%) no opinan que la cadena logística de su empresa pueda aumentar los beneficios. Los retos del futuro La demanda duradera y creciente de movilidad de productos y de los servicios correspondientes de logística y de suministro tiene un costo, especialmente en las economías que están desarrollándose más rápidamente. Este costo hace que aumente la demanda de energía, suscita de-

19

AD


bates sobre el uso del terreno, impulsa las emisiones y explota los recursos naturales. La distribución geográfica tradicional de la producción y el consumo está cambiando. En 2025, la parte de la población mundial que pertenezca a la clase consumidora será, por primera vez en la historia, mayor que el grupo que viva en condiciones inferiores. La clase consumidora mundial habrá crecido un 75% entre 2010 y 2025, y la mayor parte de la población perteneciente a esa clase vivirá en 2025 en los países que hoy se consideran mercados emergentes. Los cambios están acompañados por una transformación de la producción industrial. Precisamente, un mayor crecimiento económico y un grado más alto de desarrollo cambiarán la configuración e incrementarán la escala de las cadenas logísticas y de los retos de sostenibilidad. Dado el paradigma de crecimiento actual, la cuestión es en qué medida se pueden transformar las estrategias tradicionales de logística y de cadenas de suministro en enfoques más sostenibles que permitan afrontar los AD

20

retos del futuro. No obstante, también hay que saber como el desarrollo necesario del marco político y normativo puede recibir el apoyo del sector, de modo que: los recursos (tierra, mano de obra y capital) se utilicen de forma más eficiente; se reduzca la dependencia de combustibles fósiles; se limite el impacto ambiental del transporte de mercancías, y no se ponga en peligro la calidad de los servicios logísticos. La necesidad de puntos de referencia. Estos constituyen un motor fundamental para el interés moderno por mejorar los procesos. Se necesitan puntos de referencia ampliamente disponibles, prácticos y accesibles para permitir el compromiso de muchos actores de la cadena de suministro, de modo que no solo mejore la eficiencia, sino también la sostenibilidad de las cadenas logísticas. Los puntos de referencia deben constituir medidas comparables, para fomentar que los mismos usuarios realicen comparaciones y midan su propio

desempeño, de modo que se evite cualquier excusa para no actuar. Las empresas deberían sentirse cómodas innovando y ensayando nuevas ideas, ya que a menudo sucede que las soluciones imaginativas pueden resolver retos ambientales, como las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, la contaminación y la congestión. En ocasiones, una reglamentación excesiva puede impedir que aparezcan soluciones innovadoras. El legislador no debería decidir qué es factible, sino que más bien

debería suceder lo contrario. Un pequeño paso: de medir la eficiencia a medir la sostenibilidad Es necesario crear puntos de referencia y herramientas de monitoreo que sean sencillos, relevantes y fácilmente accesibles. Existe un amplio consenso sobre el efecto de elevar el listón del desempeño que tienen el monitoreo y el establecimiento de puntos de referencia. El viejo principio que dice que “si puedes medirlo, puedes gestionarlo” sigue siendo válido.

Es una buena práctica para las empresas medir los indicadores clave de desempeño, como las ventas, los costos, el uso de recursos, etc. En muchos casos, los negocios ya están midiendo esos indicadores, que se refieren en su mayor parte a la eficiencia, aunque algunos de ellos, como el uso de carburante y los kilómetros en vacío, también miden la sostenibilidad.

motor en marcha. Parece algo irrelevante, pero mediante el uso de herramientas de planificación de la ruta ampliamente disponibles para evitar los giros a la izquierda, UPS ahorró más de 11 millones de litros de combustible y redujo los costos de seguros, porque los giros a la izquierda son arriesgados y hacen que se produzcan más accidentes.

Conviene resaltar que: • Una empresa solo puede hacer comparaciones de su desempeño cuando tiene medidas para ello. • La medición del propio desempeño año tras año fomenta el progreso en lo relativo a la eficiencia. • Los puntos de referencia deben ser comparables. • La eficiencia mide la proporción entre insumos y producto.

Ejemplo B: Nestlé. Más de 125.000 toneladas de productos de Nestlé se transportan cada día hasta los clientes desde fábricas y centros de distribución.

Ejemplos de medidas tomadas en el sector Ejemplo A: UPS. La compañía UPS decidió dejar de planificar giros a la izquierda en los Estados Unidos, porque antes de hacerlos hay que esperar con el

La compañía descubrió que una mejor planificación de las rutas y el cambio a diferentes modalidades de transporte pueden tener un considerable efecto positivo en las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, en el ruido y en las congestiones de tránsito. En Polonia, las emisiones de gases disminuyeron un 20% en 2013 gracias al traslado de uno de los centros de distribución. El traslado también redujo los costos de distribución un 25% e hizo que cada trayecto nacional de entrega fuera 60 km más corto. En 2011, Nestlé logró una reducción de más de 5.000 toneladas de emisiones de CO2 en toda Europa al pasar del transporte a larga distancia por carretera al transporte por ferrocarril o transporte marítimo de corta distancia. Ejemplo C: Mar Inc. Se trata de una empresa que sigue creciendo en todo el mundo, a menudo en lugares con normas culturales diferentes y reglamentaciones que se alejan de los estándares de Mar. Por ello, la empresa introdujo cinco principios fundamen-

21

AD


tales: calidad, responsabilidad, reciprocidad, eficiencia y libertad. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los equipos comerciales y operativos de la cadena de suministro de Mar Petare colaboraron para aumentar la eficiencia de la entreg a de productos alimenticios para mascotas. Sus esfuerzos lograron ahorrar casi 400.000 litros de combustible y 1 millón de dólares al año, a la vez que redujeron un 2% las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.

Ejemplo D: Heinz, Mar y Samskip en Baviera (Alemania). En el marco del proyecto Trasladar 15.000 cargas a la “carretera azul”, se sustituyó el transporte por carretera de 15.000 contenedores por el transporte en barcazas, desde los lugares de carga (Elst, Lieshout y Veghel) hasta la terminal marítima de corta distancia del puerto de Rotterdam. Se consiguieron los siguientes beneficios, entre otros: a) no se incurrió en costos adicionales con respecto a los correspondientes al transporte por carretera; b) se ahorraron 1,2 kg de CO2 por cada traslado; c) se produjo una reducción significativa de la congestión en la autopista A15, gracias a la eliminación de 10.000 viajes de camiones, especialmente por las mañanas. En el futuro, surgirán nuevos retos para todos los participantes en la cadena de suministro, en un mundo cambiante y una geografía de la producción y el consumo en constante evolución. Sin embargo, muchos actores de la cadena logística consideran que es difícil alcanzar la sostenibilidad y no están muy seguros de cómo avanzar. Al margen de cuál sea el contexto comercial, las acciones de sostenibilidad están impulsadas por los actores interesados en todos los casos. Los clientes y el go-

bierno son, con gran diferencia, los actores con mayor influencia. El gobierno impone los requisitos mínimos, pero es el cliente el que impulsa la demanda de un mayor nivel de sostenibilidad. Aumentar el diálogo hace que crezca la probabilidad de tomar mejores decisiones para el futuro, pero, como siempre sucede, quedan muchas otras cosas por hacer. Teniendo en cuenta los retos actuales, conviene empezar a cooperar para mejorar la eficiencia de las operaciones y de los marcos normativos e institucionales, recordando lo siguiente: La confiabilidad y la sostenibilidad de las cadenas logísticas dependen de la facilitación del comercio y los servicios internacionales. Así pues, factores como la protección (por ejemplo, contra la piratería del asfalto), la seguridad (por ejemplo, la seguridad y los estándares de la circulación por carretera) y las instituciones (como la burocracia en los cruces fronterizos y en las aduanas) afectan de forma significativa a la confiabilidad de las cadenas logísticas. Por lo tanto, se plantean cuestiones sobre cómo pueden afrontarse y resolverse los retos actuales. Como las condiciones sociales y económicas en los países de origen y destino son los motores principales de estos retos, podría ser relevante discutir sobre la manera en la que el sector privado puede contribuir más a mejorar en buena medida estas condiciones y acerca de la forma en la que las prácticas existentes afrontan estos retos, en particular en los países en desarrollo.


y CO2, lo que reduce las emisiones contaminantes producidas por el motor. - Sistema de escape: Ahora con material en acero inoxidable. - Enfriador de combustible, ahora con intercambiador de calor, el cual reduce la temperatura del combustible que retorna al tanque manteniendo sus propiedades.

Chevrolet presenta dos nuevos camiones para empresarios y microempresarios En el marco del Congreso de Colfecar, realizado anualmente en Cartagena, Chevrolet, la marca líder en el sector, lanzó al mercado colombiano los camiones NHR Doble Cabina Reward Euro IV y el FVZ Euro IV. Pensando siempre en las necesidades de los clientes, Chevrolet, integra al mercado dos nuevos productos, uno, es el camión NHR Doble Cabina Reward Euro IV, un vehículo multifuncional que cuenta con el doble de capacidad volumétrica en comparación con su versión en cabina sencilla, así como un espacio para transporte de carga y de 6 pasajeros.

miones ultralivianos, donde los camiones doble cabina hoy representan el 5% de este segmento, nuestra expectativa es tener una participación de mercado superior al 50% en este segmento de los doble cabina como la tenemos actualmente en el segmento de los ultralivianos” comentó Ilich Castro, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.

Su Motor 2.999 cc, cuenta con la mejor combinación entre potencia (104 Hp) y Torque (23.4 Kg.m), asegurando una capacidad de carga de hasta dos toneladas y mejor desempeño en terrenos inclinados, además de mayor agilidad en recorridos planos. Su sistema de emisiones Euro IV, es administrado bajo tecnología EGR que no requiere el uso de Urea y que se ajusta al combustible colombiano y optimiza la operación del motor.

La capacidad de ascenso del camión NHR Doble Cabina Reward Euro IV es 30% mayor al 25% establecido por ley, lo que asegura un excelente desempeño en terrenos inclinados. Su torque pla-

Por su parte, el camión FVZ Forward Euro IV sale al mercado para posicionarse como líder en el segmento de los pesados, siendo ideal para aplicaciones como paqueteo, transporte de alimentos, líquidos, transporte de madera y tanque cisterna para el caso del FVZ LWB Forward Euro IV; y para el caso del FVZ SWB Forward Euro IV son vehículos excelentes para el sector de la construcción con aplicaciones como volquetas y mezcladores.

no permite obtener el máximo desempeño en consumo de combustible y fuerza, en cualquier rango de revoluciones.

rra estabilizadora delantera incluida y un chasis certificado bajo la norma NTC5206 de Icontec.

Su eje trasero brinda una mayor capacidad de carga comparado con sus competidores, y su chasis mejora la absorción de impactos en caso de colisión, asegurando la flexibilidad y adaptación de diferentes tipos de carrocería. Sus dos baterías en serie son de 12 voltios y 68 amperios; además cuenta con un alternador de 24 voltios y 60 amperios. Su suspensión delantera es suave, apta para el transporte de pasajeros, con un sistema de calefacción (para cabina), que ha sido instalado desde la planta de producción. Este es un vehículo apto para uso de cuadrillas de trabajo (Empresas de servicio público), con una ba-

El nuevo camión NHR Doble Cabina Reward Euro IV cuenta con un Motor Isuzu 4JH1-TC de inyección directa Common Rail, que garantiza mayor economía en el consumo de combustible y menor contaminación, gracias a que incorpora un sistema de control que inyecta con precisión el combustible necesario, reduciendo la emisión de NOx, también incorpora el sistema de control de emisiones Euro IV, el cual incluye las siguientes modificaciones:

Los nuevos FVZ Forward Euro IV son vehículos caracterizados por su motor Isuzu 6HK1-TCS de inyección directa Common Rail, que garantiza mayor economía en el consumo de combustible y menor contaminación, gracias a que incorpora un sistema de control que inyecta con precisión el combustible necesario, reduciendo la emisión de NOx, también incorpora el sistema de control de emisiones Euro IV.

- Catalizadores DOC, el cual filtra y separa los gases de escape descomponiendo sus elementos, generando agua

Facilidades de pago para los clientes Chevrolet Con el fin de apoyar el crecimientos de los empresarios, la marca Chevrolet,

de la mano de su compañía financiera, Chevrolet Financial Services, ha diseñado un plan especial de financiación que permite a los usuarios pagar una cuota del crédito con las tasas más bajas del mercado, y adicionalmente tener la posibilidad de renovar su vehículo en el corto plazo. El usuario podrá elegir entre pagar el valor restante del vehículo y/o acceder a un nuevo vehículo entregando su usado. Otra muy buena noticia es que, Chevrolet Financial Services para buses y camiones, le permite al comprador inicial sumar sus ingresos y los de sus familiares en primer nivel de consanguinidad, para acceder con mayor facilidad a los créditos . Además, Chevrolet cuenta con toda una estructura en servicio y posventa la cual consta de 48 talleres especializados; más de 180 técnicos en Camiones, quienes reciben capacitación técnica continuamente. Así mismo 360 puestos de trabajo con toda la infraestructura para atender la necesidad del vehículo; 60 puntos de venta de partes y repuestos, dentro de los cuales se pueden encontrar más de 100 configuraciones de Kits de Mantenimiento y Reparación. El modelo NHR Doble Cabina Reward Euro IV estará disponible en toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional con un valor comercial de $74.510.000, mientras que, el camión FVZ Forward Euro IV estará disponible en los concesionarios exclusivos diésel de la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional con un valor comercial desde $232.060.000. Para conocer más podrá ingresar a la página web: www. chevrolet.com.co.

“Este es un producto que entra a participar en el mercado de los caAD

24

FVZ Euro IV

NHR Doble Cabina Reward Euro IV

25

AD


A subasta el Ferrari de Juan Manuel Fangio Gracias a su campeonato en la Fórmula 1 en 1956 conduciendo para Ferrari, la escudería italiana le preparó un modelo exclusivo que el piloteo ese mismo año en la Mille Miglia. Pues bien, dicho bólido, el Ferrari 290 MM Scaglietti Spyder, saldrá a subasta el próximo 10 de Diciembre en Nueva York.

No hables con tu auto Esa es la principal conclusión de un reciente estudio que indica el nivel de distracción que genera para los conductores los sistemas de información y entretenimiento basados en comandos de voz. Dichas tecnologías, impulsadas por los principales fabricantes de autos del planeta, le permiten a los usuarios interactuar con sus teléfonos y sus autos mediante instrucciones básicas de voz, sin tener que alejar la vista de la carretera para oprimir botones.

No obstante, el estudio de neurociencia dirigido por David Straver, de la Universidad de Uthat, en Estados Unidos, indica que el uso de los comandos de voz puede ser un agente incluso más distractor. menos tiempo, solo 15 segundos La investigación encontró que los sistemas de reconocimiento de voz más complejos pueden distraer al conductor hasta 27 segundos después de haber interactuado con el sistema, mientras que los más básicos llegan en

El tipo de distracción “prolongada” indica que la investigación hace referencia al tiempo requerido por el conductor para reorientarse en el camino después de interactuar con estos sistemas.

Renault-Nissan cederá 200 vehículos para cumbre climática La Alianza Renault-Nissan suministrará la mayor flota de vehículos eléctricos del mundo cedida durante una conferencia internacional. La cita escogida es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la COP21, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. La citada Alianza es patrocinador oficial del evento. Se calcula que los vehículos lleguen a recorrer más de 400.000 km con cero emisiones para el transporte de los delegados que asisti-

AD

26

rán a la cumbre. Habrá 20.000 participantes acreditados por la ONU, procedentes de 195 países. “Los vehículos eléctricos son un modo práctico y asequible de transporte que permite reducir drásticamente las emisiones de CO2. También reducen los contaminantes atmosféricos reglamentados de los motores, con lo que nos ayudan a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades. En conjunto, los sectores público y privado pueden acelerar la transición a una sociedad libre de emisiones”, ha afirmado Carlos Ghosn, pre-

sidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan. La flota de automóviles de la COP21 contará con el pequeño compacto Renault ZOE, la berlina compacta Nissan LEAF y con el Nissan e-NV200 en versión de siete plazas. Los vehículos estarán a disposición de los delegados, para su transporte hasta el lugar de la conferencia en Le Bourget (sede del evento), durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, como complemento al transporte público.

El precio de salida de esta joya estará cercana a los 28 millones de dólares y aunque no llega a ser el Ferrari más costoso subastado por el público (se alcanzaron a pagar 38,1 por el Ferrari 250 GTO), su peso histórico y el hecho de haber pertenecido a la leyenda argentina lo convierten en un tesoro.

Para los jóvenes el bajo consumo de combustible es la prioridad. Los avances en el transporte y la movilidad son esenciales para mantener el ritmo de las necesidades cambiantes de la población mundial.

peos, predice que en los próximos 10 años el mayor desafío para la industria automotriz será construir autos sostenibles con enfoque en tecnología ecológica.

Goodyear Dunlop Tires Europa (GDTE) decidió realizar un estudio en asociación con ThinkYoung, entre los Millennials.

ThinkGoodMobilityencuestó a más de 2.500 estudiantes universitarios (18/30 años) de 12 países especializados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y diseño y matemáticas. Cuando les preguntaron acerca de los esfuerzos de sostenibilidad en la industria automotriz y sistemas de transporte en 2025, casi la mitad (49%) de los jóvenes dijeron que los vehículos de bajo consumo

Según los hallazgos de la investigación, los jóvenes Millennial quieren un futuro ecológico y ven en los beneficios de los vehículos sostenibles un futuro promisorio. El 59% de los Millennials euro-

deben ser una de las principales áreas de enfoque. Otras prioridades para los esfuerzos de sostenibilidad en la próxima década señalados por esta población incluyen el desarrollo de la tecnología inteligente para vehículos eficientes (24%), gestión de tráfico inteligente en vehículos (17%), y neumáticos ecológicos y adaptivos (18%).

¿Pizza fría? Nunca más. Con la idea de entregar siempre una pizza fresca y caliente, la multinacional de comidas rápidas Domino´s revoluciona el servicio a domicilio con la creación de una flotilla vehicular especialmente diseñada para este propósito. La empresa tendrá en los próximos meses su flotilla Domino´s DXP, cien vehículos Chevrolet Spark que han sido modificados con un horno para mantener la pizza caliente y es-

pacio extra de almacenamiento en la parte de atrás y de adelante. El único asiento en el auto es el del conductor y esto les permite almacenar hasta 80 pizzas al tiempo. Los Domino´s DXP serán distribuidos en 25 lugares de Estados Unidos y representan una apuesta seria de la compañía por ofrecer el mejor servicio y entregar un producto de calidad

27

AD


Capacitación /

Mantenimiento y Cuidado de los Filtros de Partículas de Diesel (DPFs)

Por estos días, cuando el escándalo desatado por Volkswagen y los “dispositivos trampa” instalados en varios de sus modelos diesel están en boca de todo el mundo, esta tecnología pasa por una serie de cuestionamientos y dudas sobre su verdadera capacidad para adaptarse a las exigencias ambientales del mundo de hoy.

Partiendo de la base que los motores diesel seguirán ejerciendo una gran influencia en el transporte, a continuación les presentamos una guía de mantenimiento y cuidado de los filtros de partículas diesel (DPFs), elaborada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de California. ¡No Deje Que Su Filtro se Descomponga! Si su camión fue adaptado con un filtro de partículas de diesel (DPF), tenga en cuenta que este no es un equipo que se instala y se olvida. Entienda las necesidades de su nuevo sistema para proteger su inversión. 
 El cuidado inadecuado de su motor y DPF puede resultar en:

Sin embargo, tanto la industria, como los gobiernos y los usuarios del mundo entero saben que más que hablar de una tecnología obsoleta y cercana a su fin, la tecnología diesel continuará su proceso de adaptación y seguirá mostrando resultados en materia ambiental. Después de todo, pretender satanizar todo el avance de una industria por cuenta del accionar de un fabricante, no sólo resulta injusto, sino imposible, tomando en cuenta el papel trascendental que juega en sectores como la construcción y el transporte de carga y pasajeros. AD

28

- Costosas reparaciones y reemplazamientos. 
 - Garantías Anuladas. 
 - Funcionamiento defectuoso o falla del motor . - Incumplir con los niveles permitidos de emisiones contaminantes. Por tal razón, mantenga su motor en la configuración original y no intercambie las partes del filtro al menos de que sea permitido por el fabricante del DPF. El Mantenimiento del Vehículo es Critico Se requiere mantenimiento de primera clase. La pérdida de control del aceite lubricante o sobre carga de combustible puede dañar su DPF y traerle reparaciones costosas. Un DPF captura hollín del motor
y puede enmascarar

problemas del motor que eran detectables al observar las características del escape de humo. Inyectores de combustible: Reparar y remplazar a intervalos requeridos por el programa de mantenimiento del fabricante del motor. Filtros de Aire: Remplace en los intervalos requeridos por el fabricante del motor. Los filtros de aire sucios reducen el flujo de aire al motor que conduce a más generación de hollín. Turbocompresor: Revise el funcionamiento y el desgaste excesivo del turbocompresor. Los turbocompresores que
no producen suficiente aire o tienen sellos con fugas pueden conducir a crear más hollín o la presencia de aceite lubricante en el tubo de escape. Filtro de Combustible: Remplácelo en los intervalos prescritos. Note si existe la presencia de aceite lubricante en el filtro
del combustible durante el mantenimiento programado regularmente. Un ennegrecimiento del filtro puede indicar que el aceite del cárter del cigüeñal esta mezclándose con el combustible debido a una fuga del inyector. Combustible: Inspeccione periódicamente el combustible en el tanque de abordo para detectar signos de contaminación del aceite lubricante. Líquido Refrigerante: Monitoree el consumo de líquido refrigerante. Una fuga de liquido refrigerante puede envenenar el catalizador del DPF y/o causar que el filtro se tape.

Aceite Lubricante: Cambie el aceite lubricante en los intervalos de kilometraje indicado por el fabricante del motor. Mantenga record del uso. (Ponga atención en el uso del aceite lubricante.) Monitoree el consumo del Aceite Lubricante Algunos de los componentes del aceite lubricante se puede colectar en el DPF y causar que se tape o que no funcione correctamente el catalizador. Por esa razón es importante asegurarse que el motor no este consumiendo aceite lubricante a una velocidad mas rápida de lo que es recomendado por el fabricante del motor. Si el consumo excede las especificaciones del fabricante el motor debe ser reparado. El aumento del consumo de aceite conduce al aumento
de la carga de cenizas y de obstrucción del filtro.

Las cenizas no pueden ser eliminadas con regeneración, lo cual resulta en que se necesite limpiar con más frecuencia. Esto puede ser costoso e implicar tiempo de inactividad. 
Se recomienda el aceite lubricante bajo en ceniza (CJ-4). Trate el Filtro con Cuidado -El DPF parece ser fuerte pero es normalmente hecho con materiales de cerámica. 
 -Asegúrese que el DPF sea tratado apropiadamente durante la instalación.
 -Nunca golpee o toque el filtro, ya que esto podría romper el elemento filtrante.
 -Remplazar el elemento del filtro de DPF puede ser costoso. Quebrar el elemento del filtro puede anular la garantía y requerir que lo remplace.
 -Cuando trabaje en su vehículo, no solde ningún otro componente en el sistema o desconecte cualquier línea de control.

Comprendiendo el Sistema de Regeneración de su DPF El DPF recoge hollín del escape del motor. Esto eventualmente se debe remover para evitar que el filtro se obstruya. El proceso para quemar el hollín en el filtro se llama regeneración. Una alta temperatura por un tiempo especifico es requerido para que el DPF se regenere correctamente. Su camión esta equipado con un sistema de regeneración pasivo o activo. Regeneración pasiva – En este sistema la temperatura del escape del motor se calienta lo suficiente para desencadenar la regeneración durante la operación del vehículo. Regeneración activa – Este sistema requiere una fuente externa
de energía térmica, como combustible diesel o electricidad, para quemar el hollín acumulado. Este proceso puede requerir acción del conductor. Algunos DPFs, por ejemplo, dan dosis y encienden el filtro para la regeneración con combustible diesel, mientras que otros requieren de enchufes eléctricos. Fuente: California Environmental Protection Agency

29

AD


NOVEDADES RENAULT-Sofasa inaugura nuevo almacén de repuestos en Tenjo, Cundinamarca En línea con su propósito de ofrecer el mejor respaldo a sus clientes a través de Renault Servicios, RENAULT-Sofasa inaugura su nuevo Almacén Central de Repuestos en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. La puesta en marcha de este espacio requirió una inversión de más de $2.000 millones de pesos. Cuenta con un área cubierta de 5.074 metros cuadrados, 1.300 metros cuadrados de área descubierta (patio de maniobras), una altura aprovechable para almacenamiento de 12 metros y seis (6) muelles de cargue y descargue.

25.000 referencias creadas en el sistema de las cuales más de 16.000 referencias de repuestos originales Renault representan el stock actual, el 20% de los cuales está conformado por piezas locales fabricadas por 64 proveedores locales. El resto

está conformado por piezas importadas de ocho (8) países (Francia, Rumania, Brasil, Argentina, Corea, Chile, México y Ecuador). Renault Servicios es la plataforma de acompañamiento que Renault ha desarrollado

a nivel mundial para todos los propietarios de vehículos de la marca, diseñada con el único objetivo de facilitar sus vidas, enmarcada en los valores que caracterizan el servicio de la marca: transparencia, comodidad y experiencia al cliente ,

El nuevo depósito permite la administración de más de

Van brinda solución de movilidad laboral para las compañías La exitosa C37 de DFSK ahora viene para servicio intermunicipal. El confort, diseño y suavidad ha hecho que este modelo de la serie C de pasajeros sea uno de los más apetecidos a la hora de transportar pasajeros. DFSK cambia las estructuras del mercado al ofrecer una nueva serie de vehículos desarrollados para trabajar y denominados el “ejecutivo pequeño”, sobrepasando las barreras de las categorías de vehículos por su tamaño

AD

30

y más práctico que un bus liviano. Dicha referencia puede cumplir con todos sus requerimientos como seguridad, capacidad de carga y alto rendimiento para la

familia, los negocios y el comercio. Con el respaldo de Praco Didacol la cual tiene la red de servicio y posventa ha-

bilitada a lo largo del país, estos vehículos participan en el mejoramiento de la economía colombiana con su gran auge en el campo turístico.

Michelin X Core, más productividad y seguridad para el transporte Michelin da apertura en el mercado colombiano a una nueva generación de llantas para buses y camiones con el lanzamiento de la tecnología Michelin X Core. La nueva tecnología brinda mayor resistencia y durabilidad a la carcasa de la llanta sin neumático Michelin, con ganancias de hasta un 10% más de rendimiento kilométrico en la vida total de la carcasa*, mediante refuerzos en tres áreas de la llanta: en el talón, que es la parte que está en contacto con el rin; en el flanco o costado de la llanta y en la parte superior, que está en contacto con el suelo. * En comparación con las llantas predecesoras, en la vida total (Llanta Nueva + Reencauches). - Michelin X Core. La nueva generación de llantas ha sido estudiada en el Centro de Desarrollo de Tecnologías MICHELIN, en Brasil, donde trabajan aproximadamente 120 personas, entre ingenieros y técnicos, todos enfocados en las necesidades de los clientes. - Más resistencia para mover la carga. Con el nuevo compuesto interno de caucho, la llanta Michelin X Core ofrece mayor resistencia a choques, perforaciones e infiltraciones, proporcio-

nando mayor reencauchabilidad y mayor kilometraje total de la llanta. - Más economía para el negocio. Gracias a la nueva protección en nylon alrededor del aro, la llanta Michelin X Core ofrece mayor resistencia al calentamiento excesivo en el talón de la llanta, proporcionando mayor reencauchabilidad y protección de la llanta. - Más seguridad para el transportador. La reducción de la distancia entre los cables de la cima de la

31

llanta proporciona mayor resistencia a los choques, perforaciones y agresiones en la banda de rodamiento, reduciendo así la muerte prematura de las llantas. La calidad de la nueva carcasa Michelin X Core está garantizada mediante pruebas de durabilidad y de resistencia, realizadas en las condiciones de uso de los clientes, con aproximadamente 80 mil llantas durante cuatro años.

AD


Nuevo Freightliner con aplicación Autobomba de Concreto Putzmeister 36Z Un equipo para bombear concreto es una pieza esencial en la actualidad para los diferentes proyectos de construcción que se desarrollan en nuestro país. Las obras se obstaculizan con los materiales y la maquinaria, haciendo el proceso de colocación del concreto cada vez más difícil. Debido a lo anterior Freightliner junto con IMOCOM Construcción ponen a disposición el camión Freightliner M2 106 6x4 con aplicación Autobomba de Concreto Putzmeister 36Z ya instalada sobre el camión. Este vehículo cuenta con un motor Mercedes-Benz 906, de 6.400 cc, rateado a 280 HP de potencia y 800 lb*pie,

lo que le permite ofrecer una amplia capacidad de carga, con un bajo consumo de combustible y rendimiento en la operación en variadas condiciones de operación. Se tiene disponible en norma de emisiones EPA98. La M2 106, se desempeña bien en curvas cerradas y rutas difíciles. Es muy ágil, gracias a un ángulo de giro de 55 grados y la ubicación del eje delantero retrocedido. Igualmente le ofrece excelente visibilidad al conductor, que le ayuda a detectar posibles peligros, con un parabrisas de 2.500 pulgadas cuadradas de área, un capó aerodinámico inclinado y un tablero de instrumentos de bajo perfil.

Por su parte, la autobomba de concreto Putzmeister distribuida y representada por IMOCOM, es reconocida en el mundo por su excelente tecnología e ingeniería, ayudando a colocar el concreto de manera más rápida, en mayor cantidad,

más eficiente y con mayor exactitud. Su configuración Z plegable en 4 o 5 secciones, permite maniobrar fácilmente alrededor de obstáculos para lograr la máxima extensión y flexibilidad posible según las necesidades de la aplicación.

HINO ofrece nuevas alternativas en financiación La marca japonesa de buses y camiones -Hino- continúa expandiendo su filosofía de SOPORTE TOTAL, a través de grandes beneficios en su portafolio. Para el mes de octubre y noviembre tendrá disponible únicamente 50 unidades de chasises para camión Dutro City y FC9J modelo 2016 con el benefi-

cio de financiación en los siguientes planes: 50/25/25 el comprador tendrá la oportunidad de pagar su vehículo con una cuota inicial mínima del 50% del valor total, y se financiará el primer 25% durante los primeros 6 meses y el 25% restante se cancelará al final del periodo (mes 12) con un 0% en la tasa de interés, pagando únicamente los seguros de vida, deudores y vehículos durante el periodo.

Con la segunda opción 30/35/35 el comprador podrá pagar su vehículo con una cuota inicial mínima del 30% del valor total, y se financiará el primer 35% durante los primeros 6 meses y el 35% restante se cancelará al final del periodo (mes 12) con un 0.25% en la tasa de interés. Además de estos grandes beneficios los compradores de Hino contarán con un servicio personalizado debido a la presencia directa de la casa matriz a través de su planta de ensamble. Desde

el año 2010 y hasta el 2015 Hino ha experimentado un crecimiento del 82.6% por la calidad de los vehículos y el respaldo de la tecnología japonesa, posicionándose como una de las marcas de mayor confianza en el mercado colombiano. Los nuevos planes de financiación estarán disponibles en todo el país en la red de concesionarios Hino durante el mes de octubre o hasta agotar existencias.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.