Pilesmanía 2011-2012

Page 1


EQUIPO DE PILESMANÍA:

M.ªLuisa Cueli Soto, Irene García Zamora, Laura Manso Bernal, Paula Nozal García, Ana Reimunde Campo, Daniel Rodrigo Torre, Irene Álvarez Toyos, Alba Durán Garay, Alejandro González Fernández, Damián de Juan Garrido, Sergio Menéndez González, Anastasia Yourievna Nikiforova, Sergio Sandoval Moreno, Santiago del Pozo Villa, Adrián Díaz López, Victoria Gordo Tuya, Marina Díaz Hermida, Pablo Suárez Sánchez. COORDINACIÓN:

Isaac M. Del Rivero Federico Mieres PORTADA

Diseño cabecera: :

Sara de la Cuesta Alonso Diseño mascota:

Sergio Sandoval Moreno Diseño mascota pez:

Paula Nozal García Color y maquetación:

Isaac M. Del Rivero

NUESTRO MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO A:

Alberto Lorenzo Villanueva, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Roberto Díez Robles, Mª Paz Vázquez Suárez, Begoña de la Vega, Carolina Uría Blanco, Gerardo Manrique Frías, Teresa Cuesta de la Cal, Elena G. Naves, Encarna Grande, Avelino Coto Álvarez, Francisco Marcos Vega, M.ª Amor Lada Álvarez, Fernando Menéndez, Jesús Villa, Ana Mª Luis Fernández Pardo, Cecile Bramoulle, Mª Soledad Vega, Mª Jesús Bazús.

2 Pilesmanía Mayo 2012


PRESENTACIÓN Cuando andaba por los 15 años, un grupo de amigos echamos a rodar una revista de instituto. Se llamó La Persiana y tuvo una vida efímera (tan solo tres números) y un poco sobresaltada. Pero si alguien me preguntara hoy qué recuerdo de los tiempos de instituto atesoro con más devoción, no tendría más remedio que hablarle de aquellas tardes en que nos juntábamos a editar nuestra revista. No se me ha olvidado, tampoco, la vertiginosa sensación de ver multiplicados nuestros escritos, nuestros dibujos, nuestras entrevistas o encuestas, entre las manos de todos; el arduo trabajo de sacarla adelante, el desánimo ante la indiferencia, el orgullo por los comentarios positivos. Desde entonces me ha parecido que una revista es tan connatural a un instituto como el timbre de entrada, el bocata del recreo o el polvo de la tiza. No sólo es un vehículo de expresión e impulso de las inquietudes creativas, sino un registro muy significativo de la vida del centro. Cuando el pasado curso, con motivo del XXV aniversario, hojeamos todos los números de la venerable Epilespia, nos dimos cuenta de hasta qué punto no disponíamos de un banco de materiales más valioso, ni un testimonio más completo y multiforme de lo que fueron aquellos años. Este curso toma su relevo ΠILESMANÍA, que además de una revista es el producto del trabajo colectivo, guiado por sus profesores, de los alumnos y alumnas de una materia optativa de 4º de ESO que están aprendiendo a construir una publicación en todas sus facetas (diseño, redacción, maquetación y hasta financiación y difusión). Un valor añadido a todo lo dicho y que nos predispone a iniciar su lectura con aplicación y mucho cariño.

EDITORIAL

Gerardo Manrique Frías Direcor del IES EL PILES

Al proponer la asignatura “Proyecto de ámbito artístico“ lo que nos planteábamos era realizar el diseño gráfico de la revista de nuestro instituto. Por no existir un Consejo de redacción, este objetivo se transformó en otro más amplio y complejo: la realización de toda la revista.

Ha sido necesario entonces, decidir los contenidos y secciones, hacer una campaña para solicitar colaboraciones, otra para obtener anunciantes y encargarnos también de la distribución y venta de la revista. Los alumnos y alumnas de la asignatura han tenido que escribir, dibujar, fotografiar, entrevistar, diseñar, ect. Agradeciendo las colaboraciones recibidas por parte de los departamentos, nos gustaría que, en próximas ocasiones, el alumnado utilizara la revista como una plataforma para la expresión de sus intereses e inquietudes. Hemos puesto toda nuestra dedicación e ilusión en el proyecto, y nada nos agradaría más, que el resultado fuera de vuestro agrado. lesmanía

LESMANÍA nº1 Mayo 2012

CONTENIDO 04 NOTICIAS DESDE EL PILES 05 REGRESO AL PASADO 06 EL RINCÓN LITERARIO 08 LAS MASCOTAS DE LA REVISTA 09 APOCALIPSIS HIGH SCHOOL 1 3 OPERACIÓN EJE 1 4 EXCOMPIS 1 6 PELOPILESPATA 1 9 EL MANGA DE REBECA 20 EL MICRÓFONO CON NIKIFOROV 21 EL MICRÓFONO CON PRECIADO 22 CÓMIC 23 TROTAMUNDOS 28 CÓMIC A TIRAS 29 ANUARIO 35 L´APRECEDERU 36 CÓMIC 2 37 CÓMIC A TIRAS 2 38 LADRILLO – LINGOTE 39 CULTURA Y OCIO 43 AVELINO´S COMIC 44 PLANES DE VERANO 46 PASATIEMPOS 47 RÍO DE ARTISTAS Mayo 2012 Pilesmanía

3


NOTICIAS DESDE EL PILES estudiantes de 1º y 2º de ESO según vayan creciendo ocupen esos lugares.

Este curso 2011-2012 ha echado a andar

el CLUB DE LA CIENCIA

en el IES EL PILES. Los profesores organizadores de las actividades del club son:

Mª Jesús Bazús González del departamento de Matemáticas, Marta Fernández Cortés del departamento de Física y Química, Encarnación Grande Colinas del departamento de Física y Química, Jorge Rodríguez Montero del departamento de Física y Química, José M. Zamora del departamento de Biología.

El Club de la Ciencia del IES El Piles trabaja en colaboración y bajo la supervisión del Centro de Profesores de Gijón. El Club de la Ciencia nace con el deseo de despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología así como fomentar vocaciones científicas.

El objetivo principal de la actividad es fomentar en el participante la curiosidad y mirada científica del entorno, relacionando este entorno que ya conocen y les es familiar con conceptos útiles. Asimismo, también se pretende contextualizar social e históricamente la actividad científica y su utilidad.

Los materiales didácticos diseñados para la actividad están adaptados al tipo de estudiantes al que se dirigen y en un lenguaje cercano, así como se presentan las dinámicas de una forma atractiva explotando al máximo su predisposición hacia la experimentación, la investigación y la exploración.

Además se pretende acercar el valor de la ciencia y la innovación a los estudiantes a través de la aportación que éstas han tenido en la vida de las personas. Así, como, contribuir a proyectar socialmente la ciencia como generadora de ideas, riqueza, desarrollo, calidad de vida, en definitiva de bienestar social. En el IES EL PILES no hay una tradición de actividades fuera del horario escolar y por ello los estudiantes tienen ya múltiples actividades en otros centros. Los alumnos y alumnas de los últimos cursos de la ESO son reacios a su participación pero esperamos que los 4 Pilesmanía Mayo 2012

La divulgación científica tiene una gran importancia en las actividades del club, siendo publicitadas a través del blog del CLUB DE LA CIENCIA www.clubdelacienciapiles.blogspot.com. En él se informa de todas las actividades científicas que se celebran en Gijón ó en ciudades próximas, programas de ciencia en la televisión, direcciones de Internet que ofrecen documentales científicos y una página web con lecturas recomendadas.

TEATRO TEATRO

También se muestran resúmenes de las actividades realizadas en el Club, resúmenes de conferencias a las que haya acudido algún miembro, y todas las actividades científicas en las que participa el centro como visitas a exposiciones, laboratorios, talleres etc. Otra actividad importante es la participación en las diferentes olimpiadas: Matemáticas, Química, Física y Biología. El Club no solamente fomenta su participación sino que ofrece actividades para su entrenamiento.

Este primer curso se intentó participar en la LIGA MATEMÄTICA INTERNACIONAL pero no pudimos por no poder completar un equipo completo que precisaba dos estudiantes de Bachillerato y no pudimos convencer a ninguno. Esperamos que el curso próximo pueda ser factible nuestra participación teniendo en cuenta que esta actividad se realiza on line.

Día del libro Los alumnos y alumnas de 1º A y B de la ESO, dirigidos por los profesores Begoña de la Vega y Alberto Lorenzo, representaron en el salón de actos de nuestro instituto las siguientes obras: El paso de las aceitunas, Romeo y Julieta (escena del balcón) y What´s your job?

Nuestras actividades son previamente anunciadas los martes de 16:30 a 18 horas. La publicidad se hace en el blog o a través de los profesores, también en el tablón de anuncios del hall del instituto y en la pantalla de recepción. Siempre que veas su logo El CLUB DE LA CIENCIA estará ahí.

Hacemos actividades en el laboratorio de química, en el laboratorio de biología, conocemos que un concurso de televisión o un paseo a través de los puentes de una ciudad dan lugar a desafíos matemáticos o científicos y observamos e identificamos la ciencia en nuestro entorno y así podemos afianzar nuestros conocimientos. Esperamos que esta actividad vaya progresando y ayude a los jóvenes a disfrutar de un ocio diferente y que como el físico Stephen Hawking explica “conocer algo que antes no sabías es un placer tan intenso como pocos pero éste dura más”

CARNAVAL EN EL PILES

Con motivo de las fiestas de Carnaval, se organizó un desfile de disfraces en el hall del Instituto. Los preparativos se hicieron con la ayuda de la organización Abierto hasta el amanecer, que también colaboró en la decoración. Esperamos que en el próximo curso se vuelva a repetir esta actividad y que aumente el número de participantes.


Abrimos la sección con el número uno de EPILESPIA, la revista antecesora de PILESMANÍA, a la que, desde esta sección, queremos rendir un más que merecido homenaje. Como muestra, un par de recortes de su interior. Nada mejor que revisar su contenido, para conocer la historia de nuestro Instituto. En la biblioteca del centro os están esperando sus páginas.

Y seguimos viajando hacia el pasado para recordar a la revista satírica HERMANO LOBO. Aunque no lo parezca son casi cuatro décadas lo que nos separan. Lo dicho:

"Regreso al pasado"

CRISIS? WHAT CRISIS? Para finalizar, un disco superventas de un supergrupo: SUPERTRAMP. "¿CRISIS? ¿QUÉ CRISIS?" Se trata del cuarto álbum del grupo británico. Los aficionados a Spotify o similares, no tendrán problema en localizarlo y deleitarse con su audición. Y eso es todo por hoy. Desde Pilesmanía os deseamos un feliz regreso al pasado.

Mayo 2012 Pilesmanía 5


Maquetación: Laura Manso y Paula Imágenes:..... Tatiana Lloret

Dove love And I go to buy a rose. My beloved is waiting And I’m running, very excited. My beloved is reading And I’m going to her. The moment is here. Miguel Cotrina, 1ºESO-A

When you cry, I cry. When you try to love me, I try to love you. When you are unhappy, I am unhappy. When you are happy, I am happy. We fly in the dove in the sky. Diego F. Artime, 1ºESO-A

Nozal

1 4th February, Love’s Day I’m going to make a delicious cake With lots of chocolate And I’m waiting for the date. You say that you love me, And I give you my present; You dedicate me a smile And my heart goes down. I went to my house I find a little mouse And I called your name. Today’s 1 4th February, Today’s Saint Valentine’s Day I’m going to make a delicious cake With lots of chocolates And all my love in them! Maya Natalia Alonso 1ºESO-D

sobre el pupitre torpes caligrafías sueñan y cantan. por los pasillos estelas del espacio nubes de vida. bajo las mesas aburridos papeles ruedan mentiras. Fernando Menéndez

6 Pilesmanía Mayo 2012


POESÍA VISUAL

Victoria y Dani

Davis y Sergio

Mayo 2012 Pilesmanía 7


Y DESPUÉS DE SALUDAR A LAS MASCOTAS DE PILESMANÍA, UN POCO DE PUBLICIDAD Y DAMOS PASO A "APOCALIPSIS HIGH SCHOOL" UN TERRORÍFICO SERIAL PARA MORIRSE DE MIEDO... O DE RISA. ,

8 Pilesmanía Mayo 2012


Mayo 2012 PilesmanĂ­a 9


10 PilesmanĂ­a Mayo 2012


Mayo 2012 PilesmanĂ­a 11


12 PilesmanĂ­a Mayo 2012


"EMPRESA JOVEN EUROPEA"

• Elaboración de un catálogo de productos que se intercambiará con la cooperativa socia.

Maquetación:

Mª Luisa Cueli, Irene García, Irene Álvarez

€J€ Texto:

Mª Paz Vázquez

• Negociación de pedidos, importación y exportación de productos.

Jóvenes emprendedores

No corren buenos tiempos para la empresa, pero esto no es algo extraordinario, la economía se mueve por ciclos, a una fase de crecimiento le sigue otra de recesión, ya estamos acostumbrados, aunque en esta ocasión parece que el “fondo” del ciclo es bastante profundo y nuestros dirigentes, tanto políticos como económicos no acaban de encontrar las medidas que nos ayuden a volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo. No es la primera que vez que nos encontramos en una situación similar; en Asturias llevamos mucho tiempo intentando recuperarnos de la reconversión industrial que supuso la pérdida de muchos puestos de trabajo y un cambio estructural de nuestra economía. En ese contexto nace en el año 1987 Valnalón, Ciudad industrial con el objetivo de ayudar a los emprendedores a montar su negocio y fomentando el espíritu emprendedor entre los jóvenes a través de distintos proyectos educativos. Nuestro centro participa en uno de estos proyectos: Empresa Jóven Europea (EJE), una asignatura optativa de 4º de E.S.O. Empresa Jóven Europea propone al alumnado crear y gestionar su propia cooperativa que establecerá relaciones comerciales con miniempresas de otras comunidades autónomas o países con el objetivo

de 'importar' y 'exportar' productos entre si. Los productos importados serán comercializados en el mercado local que se celebrará el próximo once de mayo en la plaza mayor de Gijón. Después se analizarán los resultados y se repartirán los beneficios obtenidos al igual que cualquier empresa real. Este año tenemos tres cooperativas que van a relacionarse con otras tantas del País Vasco, Alicante y Gales. Este intercambio es una oportunidad también para dar a conocer nuestros productos típicos La relación comercial entre ambas cooperativas se desarrolla en las siguientes etapas: • Creación de la imagen corporativa de la cooperativa: logotipo, estatutos etc.

• Comercialización de los productos adquiridos en el mercado local.

• Análisis de resultados, pago de facturas y disolución de la cooperativa.

Por tanto, el alumnado a través de esta experiencia práctica, tendrá la oportunidad de desarrollar en un contexto real habilidades y actitudes tales como la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad y el trabajo en equipo a la vez que asimilaran conceptos básicos sobre la creación y gestión de empresas. Del mismo modo, EJE proporciona al alumnado oportunidades para el conocimiento y contacto con instituciones, entidades y empresas existentes en su entorno local.

Elsa Álvarez y Aliana Pérez 1ºA

Mayo 2012 Pilesmanía 13


Tati an a Ll oret I g l es i as

Trabajo en Madrid para el Grupo Intermark como Jefa de Proyecto. En el instituto estuve desde el año 91 al 95 Estudié Matemáticas por la especialidad de Matemática Aplicada y Computación.

desde mi experiencia, animo a todos los que ahora mismo estáis en el instituto a disfrutar a tope . de estos años al mismo tiempo que os formáis en las optativas que vayáis eligiendo. Sin duda habrá materias que Parece que fue ayer pero ya gusten más y otras que gusten han pasado casi 20 años desde menos pero que habrá que mi estancia en el Piles. aprobarlas todas mientras os Allí pasé cuatro años que sin dirigís paso a paso hacia lo que duda están cargados de buenos realmente os recuerdos tanto por los gusta y a lo que amigos que hice como por queréis dedicaros los profesores que me laboralmente. acompañaron durante esos años tan cruciales. Estáis sin duda en un momento Obviamente después de apasionante en el tanto tiempo se van que todas las perdiendo muchos detalles puertas están pero quedan sensaciones abiertas y tenéis como la de los primeros que aprovecharlo. días de instituto cuando todo era nuevo y veíamos a Hablad con los de COU como los gente que trabaje mayores, la sensación de en profesiones ojear los libros a principios NO OS DESANIMÉIS POR LA PALABRA "CRISIS" que os atraigan, de curso y que sonara todo que os cuenten su a chino (a veces a final de día a día, sus pros y contras. Computación y todos estos años curso también!), los recreos en he trabajado en el campo de la los que por fin, a diferencia del colegio, se podía salir del recinto informática ayudando a crear Todas estas conversaciones e ir a dar una vuelta por La Guía programas para distintos clientes os ayudarán a ir perfilando o por el margen del río, las donde, independientemente de vuestro camino. clases de gimnasia en las que la tecnología o del cliente, la íbamos a correr por el parque operativa es casi siempre la Y sobretodo no os desaniméis de los eucaliptos, las fiestas en misma: reuniones con el cliente por la palabra "crisis" y luchad el Jardín y en el Oasis, los viajes para entender cuales son sus por vuestros sueños, sin límites, de estudio por Suiza, París y necesidades, desarrollo y ¡Sin fronteras! pruebas del programa que Portugal... Maquetación: teóricamente va a resolver esas Laura Manso y Paula Nozal necesidades y por último, ¡Fueron buenos años! validación (con los dedos Pero además de esos buenos cruzados) junto con el cliente de momentos, también hubo épocas que efectivamente lo que se ha de dudas y de toma de desarrollado es lo que ellos decisiones importantes ya que estaban esperando ... en esos años uno siente que tiene que decidir, y acertar, sobre ¡Ni un minuto de aburrimiento! qué le gustaría ser de mayor lo Y para terminar, como me han cual no siempre es fácil... Mis dos asignaturas favoritas pedido que os dé algún consejillo

14 Pilesmanía Mayo 2012

eran el dibujo artístico y también las matemáticas. El dibujo me había gustado desde siempre pero las matemáticas me fueron gustando poco a poco y en COU confieso que disfrutaba buscando la intersección entre planos y rectas (una rareza como otra cualquiera ... ja,ja) Al final acabé estudiando Matemáticas por la rama de


Omar Álvarez García

“gamberrillo”. He tenido mucha suerte. Como pésimo estudiante, mis posibilidades laborables presionadas por la necesidad de ganarme la vida disminuían por falta de un currículum y estudios. Desde muy joven me he ganado la vida y pagado mi sustento. Es una suerte y una desgracia, porque la comodidad perdida también pesa. En la vida no he tenido tantos profesores como buenos jefes, y uno me ha enseñado una gran verdad: en un trabajo hay dos caminos, el académico y el de la pasión. Podréis tener suerte como yo, pero le tendréis que echar muchos huevos.

Estudiante en el Piles desde 4º de EGB hasta 3º de ESO Trabajo: Nintendo como responsable de prensa especializada (Márketing)

Cuando vuestro “profe” de Plástica me escribió un email pidiéndome una entrada en la revista me entraron escalofríos. Un momento, ¿una editorial sobre viejos alumnos? ¿pero qué puedo aportar yo aquí? ¿si no soy viejo, ni he sido jamás un buen estudiante? No sé como imagináis a alguien que trabaja en comunicación en una gran multinacional. O alguien que vive del mundo del videojuego. Pero existimos, somos de carne y hueso y hemos pasado por ese proceso terrorífico que son las raíces cuadradas, la caída de los Zares y volver a casa sudado tras una tortuosa clase de educación física. Bueno, más o menos.

Repito que precisamente no era muy buen estudiante: aunque conocía a Isaac desde antes de entrar en el instituto, lo visitaba mucho más a menudo en la sala de jefatura que en sus clases. Mi horario de entrada, de forma habitual, eran las 10 de la mañana en vez de las 8:30 tradicionales. Y habitualmente, en el recreo saltaba una vieja verja que, gracias a los recortes presupuestarios, durante todos mis años en el Piles nunca se reparó. Que no os engañen: son los años más divertidos que tendréis por delante, irremplazables.

"SON LOS AÑOS MÁS DIVERTIDOS QUE TENDRÉIS POR DELANTE"

te dolerá no saber. Y ya no os quiero contar si desarrolláis unas inquietudes culturales elementales: no conocer ni tener interés en el músculo intelectual que ha movido la humanidad es la peor desgracia que os puede caer.

Pero bueno, al igual que yo en su momento, tenéis todo el derecho a hacer lo que os venga en gana, claro. Pero tened claro lo siguiente: Cuanto menos trabajéis, mejor. Cuanto más os preparéis, menos trabajaréis y Pero lo feo llega. El alquiler, la más cobraréis. Y no tener que dar luz, la declaración de la renta, explicaciones a nadie es la todo eso que no escuchabas y que sensación de libertad más potente que he podido vivir. Palabra de un

No soy nadie pare recomendar caminos. Aprovechad los años de estudiantes: dormiréis más, viviereis mejor. No pagaréis el IRPF. Esa chica que tanto os gusta de tu clase debe ser lo más importante cada vez que te levantas todos los días. Las bromas hacia los profesores son mucho más graciosas que a cualquier otra persona de tu alrededor, y si yo no era el peor, os aseguro que jugaba en la primera división de los cafres. Pero no os equivoquéis, no creáis que los profesores son tontos, han sido como vosotros y os pillan todas. Creedme. Si sois tan listos, espero que os hayáis percatado que ellos están allí cobrando mientras que vosotros madrugáis gratis.

Maquetación: Laura Manso y Paula Nozal

Mayo 2012 Pilesmanía 15


SECCIÓN DEDICADA A NUESTRAS QUERIDAS MASCOTAS

Maquetación: Victoria Gordo Tuya Anastasia Yourievna Nikiforova

CHICO

Encarna, una de nuestras Jefas de Estudios, nos manda una foto de "CHICO", un caballo que tiene la habilidad de abrir la puerta de la cuadra para irse de excursión en busca de hierba y pienso. En esta ocasión Alba, la hija de Encarna, se dispone a dar un paseo con él.

LULIPULI

Estefanía García de 1º B nos ha enviado una foto de su perrito "LULIPULI" y nos ha comentado que sabe hacerse muy bien el muerto. Va camino de convertirse una estrella de cine.

BURBUJITA Y ROXAN Estas son las tortugas de Marina Álvarez Alonso de 1º D. Se llaman Burbujita y Roxan, y les encanta el sol y las gambas secas.

16 Pilesmanía Mayo 2012


MITCHEL

Aquí tenemos a Mitchel descansando. Nastya Nikiforova se siente muy orgullosa de él, pues nos cuenta que es muy deportista; nada y juega a la pelota.

CONAN

Isaac, el "profe" de Plástica, nos dice que no es su mascota, que es su amigo. Conan es aficionado a la tecnología: sabe dar al botón de imprimir, enciende la tele y contesta al teléfono.

ISIDORO

Aitor del Rivero Cortazar de 3º de la ESO ha fotografiado a Isidoro durmiendo a patas sueltas.

Mayo 2012 Pilesmanía 17


E

O N S

I A El Refugio busca familia a Puzzle C I T Una perra ciega por los disparos de un cazador. Puzzle, una perra utilizada para la caza, tiroteada y atropellada, con graves infecciones y en estado de desnutrición y deshidratación.

El Refugio rescata a una perrita en la carretera de Valencia, a la altura de Minglanilla, en la provincia de Cuenca. La perra, de raza bretón y de unos seis años de edad, se encuentra con el ojo izquierdo reventado y el derecho perforado por el tiro de algún cazador. Completamente ciega, es atropellada por un vehículo y se arrastra de forma agónica por la cuneta de la autovía de Valencia, sin que ningún vehículo se detenga para auxiliarla. Voluntarios de El Refugio la rescatan y trasladan a su Centro Veterinario en Madrid donde se estabiliza y se hace una primera cura de una gran herida producida por el arrastre del atropello. Las radiografías revelan tantas fracturas que deciden llamarla cariñosamente “Puzzle”. En el momento de su rescate se encuentra en estado de abandono absoluto, desnutrida y deshidratada, tiene todo el cuerpo acribillado a perdigonazos y se le detectan varios tumores e infecciones. Tras varias intervenciones quirúrgicas y la extirpación de su ojo izquierdo, proceden a esterilizarla y comienza su período de recuperación.

PUZZLE El 60% de los perros recogidos por El Refugio han sido utilizados por cazadores.

Después de varios días de reposo absoluto, Puzzle puede ponerse en pie y dar los primeros pasos de su nueva vida. Bajo el lema #elamoresciego, la organización ha iniciado una campaña en las redes sociales para encontrar una familia para “Puzzle”. http://www.elrefugio.org Se pueden ver imágenes de “Puzzle” en la campaña “El amor es ciego” en El Refugio TV www.elrefugiotv.org, la primera televisión de los animales.

LOS PERROS NO SON MUÑECOS

Los perros, pequeños mamíferos parecidos a nosotros, no son animales racionales, pero tienen más inteligencia y corazón que alguna gente por llamarlos de alguna manera. No son inferiores a los humanos. Mucha gente los quiere sólo cuando son cachorros y después cuando crecen los abandonan… Vamos, “para meterlos en la cárcel de por vida”, los perros no son muñecos para presumir de ellos, sino animalitos de compañía que dan cariño a raudales. ELLOS NO LO HARÍAN CON NOSOTROS. No se puede deshacer uno de ellos porque estorban sino que si te haces cargo de uno es con todas las consecuencias. Si se abandona un perro por no poder cuidarlo (la única razón coherente) se toma uno la molestia de buscarle un dueño que lo cuide bien. Los que los abandonan son gente sin corazón. Los perros no viven mucho tiempo, tratemos de disfrutar de su compañía mientras estén con nosotros, no nos arrepentiremos. Francisco José Ortiz Delgado 1ºESO A – 12 años 18 Pilesmanía Mayo 2012


¡atención!

rebeca ha escrito y dibujado un cómic manga. la lectura de sus viñetas debe hacerse de derecha a izquierda.

Mayo 2012 Pilesmanía 19


YURI NIKIFOROV

Entrevista realizada en exclusiva por

Pablo Suárez Sánchez. Fotografías de

Marina Díaz Hermida. ¿Cómo empezaste a jugar al fútbol? Bueno… mi familia (mi padre, mi tío, mi hermano…) juegan a fútbol, por eso yo no tenía otro camino que jugar al fútbol. Mi hermano me lleva tres años, y tras él empecé en una escuela de fútbol como Mareo, en Chernomorets. Al principio era mi padre quien me llevaba, pero al irse a trabajar en un barco, fue mi hermano quien tiró de mí y me educó futbolísticamente.

Tu primer club fue el F.C. Chernomorets Odessa después te vas al Diamo de Kiev, donde estás una temporada, y vuelves al Odessa en 1989. Cuéntanos un poco de esa época. Yo fui al Kiev porque tenía que cumplir el servicio militar, porque los varones tenemos que estar dos años haciendo este servicio, y como en Rusia había varios equipos que pertenecen al ejército, yo me decanté por el Dinamo de Kiev. 4 años en el Odessa, y recibes la llamada del Spartak de Moscú, un equipo laureado por todo el viejo contienente. ¿Cómo fue ese cambio? Mira, yo nací en la unión soviética, en el año 1991, desaparece como tal, por lo que se fundan otras ligas (ucraniana, rusa, bielorrusa…). Yo jugué en la primera temporada de la liga ucraniana, donde ganamos el título de la copa ucraniana, y como yo sabía que allí no crecería de cara al futuro, marché a Rusia. Vinieron algunos representantes del Spartak a hablar cnmigo, y finalmente ficho por ese equipo.

Fichas por el Sporting de Gijón, en 1996 con 26 años, por lo que ya eras un jugador experto. Al llegar te convertiste en la principal atracción, ya que eras extranjero, apuntabas alto, y traías buen cartel. ¿Qué fue lo que más te gustó al llegar a Gijón? Yo manejaba por aquel entonces dos ofertas, una de Italia, y la del Sporting, yo hablé con mis amigos que jugaron aquí, como Onobkop, Lejakov … que me dijeron que aquí estaban muy bien, que había muy buena gente. Entonces yo me senté a la mesa con mi familia, y les comenté la propuesta, las dos opciones… Sabes que en Italia no había jugadores de mi país, y aquí sí, por lo cual yo decido venirme a Gijón.

Aquel Sporting atesoraba gran calidad, ¿crees que ganaría al actual en un 20 Pilesmanía Mayo 2012

partido? Teníamos jugadores muy buenos, aún hoy, no entiendo porque bajamos, la verdad que no hicimos un buen comienzo, lo que nos perjudicó toda la temporada. En cuanto a la pregunta, creo que ganaríamos al actual en un partido, porque como te digo, jugábamos muy bien.

Tras irte de Gijón en 1998, aterrizas en Eindhoven, donde pasarás cuatro años con tu familia, ¿cómo viviste esa época? Mi manera de ver el deporte cambió mucho porque cuando estuve aquí en el Sporting, tenía contrato por 5 años, pero solo estuve un año y medio. Claro que cuando tu vienes de jugar Liga de Campeones, ganar títulos… quieres más, y cuando venía para aquí no había eso. Estuve muy mal el último medio año, perdimos muchos partidos, yo hablé con mis compañeros, y les dije que quería marchar, y a pesar de que me pidieron que aguantara, me marché. Pero no quería volver a Rusia o Ucrania, porque para mí jugar en Segunda División, supone rebajar mi nivel, y yo jugaba en la selección de Rusia, y si no estás en Primera División, es muy difícil que se fijen en ti. Parece que te gustó Holanda, ya que aceptaste la oferta del Waalwijk, aunque solo por una temporada. ¿Pasaste en Holanda las mejores temporadas de tu vida? Es muy difícil, porque donde yo empecé, ganamos títulos, en el Spartak de Moscú, ganamos también tres o cuatro títulos, en el Sporting ganamos un mal título porque bajamos (risas), en el PSV ganamos más títulos (dos de Liga, tres Copas de Cruiff…). Como te digo es muy difícil, pero creo que me decantaría por PSV y Spartak de Moscú. En el 2003, viajas a Japón para finalizar tu carrera en el Urawa Red Diamonds. ¿Qué propició que aceptaras la oferta de una liga aparentemente desconocida, donde el fútbol no es el principal deporte? El como yo firmé el contrato con Japón es una buena historia, porque yo cuando acabó mi contrato con el Waalwijk, jugamos bastante bien, pero yo ya estaba algo aburrido, tras estar tantos años en Holanda. Después del último partido, estuve en el vestuario hablando con un compañero yugoslavo, y le comenté mi

situación. Él quedó en avisarme cuando supiera una solución, y a los dos o tres días, me llamo y me dijo que había una oferta en el Urawa Red Diamonds, no me lo podía creer. al final firmé el contrato.

Te retiras en 2004 con 33 años, con bastantes partidos internacionales a tus espaldas (55 convocatorias con Rusia y tres con Ucrania). ¿Qué recuerdos guardas de tus partidos internacionales? Como para cualquier jugador, los partidos internacionales eran muy importantes. Aunque teníamos buen equipo, no ganamos nada. Fuimos al Mundial de Japón, a la Eurocopa de Inglaterra, al Mundial de Estados Unidos… Quizás falló que éramos muy buenos jugadores pero juntos no nos complementábamos bien.

Últimamente te hemos visto en distintos partidos con el equipo del Sporting de fútbol indoor, ¿notas la falta del fútbol en tu vida? No demasiada. El fútbol es un deporte muy divertido, y hace seis o siete años que vinimos a vivir por aquí, yo no sabía que podía jugar con los veteranos, y cuando me lo comentaron, me encantó la idea. Fui a un entrenamiento con ellos, y el año pasado debutamos en la Liga Indoor Fertiberia. Es genial, porque para viejos como nosotros (risas), está muy bien, porque cuando se acaba tu carrera se acaba todo, y piensas que puedes, pero en realidad no, pero entre nosotros que somos de la misma edad es todo más fácil. Por último, ¿tienes alguna idea de cara al futuro relacionada con el fútbol? Sí, me lo han preguntado muchas veces. De momento no, como primer entrenador seguro que nunca, porque es muy difícil, pero quizás como ayudante o como preparador sí. Pronto me sacaré el carnet de entrenador, y pienso hacer algo.


MANOLO PRECIADO Entrevista realizada en exclusiva por

Pablo Suárez Sánchez. Fotografías de

Marina Díaz Hermida.

Tú debutas como jugador en 1977, en las filas del Racing de Santander. ¿Cómo fue ese debut? Bueno, como el de cualquier crío que está en su ciudad. Yo debuté como profesional, pero ya llevaba en el Racing desde los 12 o 13 años. Yo estaba en el filial, cuando se lesionó un jugador del primer equipo, y me llamaron para sustituirle, lo que suele pasar en estos casos. Y a partir de ahí cogí la camiseta con el número tres y ya no me la quité más… Jugabas de defensa o lateral, y eras conocido por tu facilidad para cometer penas máximas, ¿Con quién te compararías hoy en día? Lo de dar patadas no es verdad(risas), lo cierto es que teníamos un entrenador que le gustaba jugar agresivo, y yo era un chaval que tenía que marcar a gente como Juanito, como Rexach… jugadores muy buenos. Lo de los penaltis también es otra leyenda urbana. Terminas tu época de jugador, dejando en todos los lugares un gran sabor de boca con respecto a tu persona. ¿Cuál crees que es el motivo por el cual te quieren tanto? Alguno habrá al que no le caiga tan bien. Principalmente, caigo bien porque soy como me ves, campechano… En el mundo del fútbol quizá parece como que estás algo por encima de los demás, pero yo soy muy de andar por la calle, de echar mi partida de mus con mis amigos. También es cierto, que no soy nada endiosado, que se muy bien lo que es estar abajo y lo que es estar arriba.

Comienzas tu etapa como técnico en el banquillo de la Gimnástica de Torrelavega, donde consigues el ascenso a Segunda B, que repetirás con el filial Racing de Santander. ¿Te esperabas estos resultados? Mi inicio como entrenador fue fantástico porque prácticamente en tres años, ascendimos tres veces. Sobre todo guardo grandes recuerdos del ascenso con la Gimnástica, porque yo había acabado mi época allí como futbolista, cogí al equipo en una tesitura económica horrenda, nos debían toda la temporada… Y el equipo tuvo un mérito alucinante. Y luego ya llegué a Santander, y conseguimos ascender más veces, lo que parecía un milagro, y casi casi que lo era. Al Racing siempre lo llevaré dentro.

En 2002, te sientas en el banquillo del Racing de Santander, pero presentas tu dimisión tras llegar Piterman a los despachos, debido a su intención de dirigir al equipo el mismo. ¿Te hubieras quedado si él te lo hubiera pedido? De hecho me lo pidió, casi de rodillas, pero yo tenía muy claro que de pequeño te enseñan unas cosas que son irrenunciables. Él estaba loco porque me quedara, y mi relación con él es buena, pero tenía una manera de ver esta profesión muy diferente a la mía. Llegas al Levante, equipo al que asciendes a la Primera División, del cual te vas al año siguiente. ¿Cuál fue el motivo de tu marcha? Buen trozo de historia. Pues el motivo fue, como suele pasar, el máximo accionista. Él no quería que yo siguiera ahí, y yo tenía un año de contrato. Yo creo que a él se le fue de las manos, porque él pensaba que el equipo no iba a subir, y el equipo subió dos semanas antes, y él ya había firmado a otro entrenador, y no se pudo volver atrás. También te diré que él no fue a la celebración del éxito, porque no le dejaba la gente después de haberme echado. Fue una cosa alucinante, toda la gente, los jugadores, me pedían que me quedara pero… Me dio mucha pena porque era un buen proyecto, y llevaba 41 años sin ascender…

Al Levante le siguen el Murcia y un fugaz paso por el Racing, en 2006 fichas por el Real Sporting de Gijón que deambulaba por la Segunda.¿Te costó mucho decidirte? Ya era hora. De aquellas acababa de salir del Racing, y me vinieron varias ofertas, una de ellas la del Sporting. Económicamente era de largo la peor, pero deportivamente para mí era la mejor. Sabía que aquí había un equipo juvenil que había sido campeón de España, tras ganar al Barça, Athletic, Real Madrid… Y no había que ser muy listo para saber que allí había madera. Otra razón fue Gerardo Ruiz, que era quien me daba las opiniones que me interesaban, y me trasmitió tanta ilusión, que cada vez que le preguntaba por un jugador, me decía que era un fenómeno… También influyó mi familia y la afición. La primera temporada en el Sporting fue más bien de limpieza ¿Qué fue lo que más te gustó a tu llegada a Gijón?

Lo peor era que ni la gente en la calle tenía ilusión. El Molinón recuperó la ilusión, con partidos como el 5-4 con el Cádiz, fuimos un equipo muy loco, que daba espectáculo.

A la segunda fue la vencida, y consigues un meritorio ascenso a Primera División, que hace enloquecer a la ciudad, y te convierte en el principal motivo de adoración. ¿Qué recuerdos guardas de aquel ascenso? Yo pasaba por aquí y me tocó subir al equipo, algo que cualquier otro hubiera conseguido. Pero me sentí muy reconocido por la afición.

Tras convertir a la sidra y la fabada en productos de Primera, te enfrentas a un reto muy difícil: aguantar al equipo en la División de oro. Tras un mal comienzo lo consigues. ¿Cómo cambiaste la dinámica en ese vestuario? El equipo subió a Primera, pero era muy limitado para jugar en Primera, lo sabía el entrenador, y lo sabían los jugadores. Estaba claro que iba a sufrir, pero nos salvó la motivación, nos surgió algo de dentro que no tenían otros. Llegamos a Mallorca y todos sabíamos que había que ganar, y al ganar callamos la boca de muchos imbéciles que no daban un duro por nosotros.

¿Recibiste alguna oferta de trabajo durante tu etapa esportinguista? Sí, recibí una oferta muy buena del Getafe, pero decidí seguir aquí, sobre todo por mi familia.

Siempre has declarado tus ganas de entrenar en Inglaterra. ¿Qué te gusta tanto de esa liga? Por la cultura inglesa en cuanto al fútbol, me gustan las islas. En Anfield se te ponen los pelos de punta; soy amigo personal de Reina y es tremendo. Estuve a punto de ir al Birmingham, pero se fastidió la operación. Si me queda algo por hacer en el fútbol es entrenar al Athletic de Bilbao, porque es como esto pero a lo bestia, y hay una camada de futbolistas espectacular.

Mayo 2012 Pilesmanía 21


22 PilesmanĂ­a Mayo 2012


Por Marina Díaz Hermida y Pablo Suárez Sánchez

Francia

Nuestro segundo año de intercambio en

Niort.

Del 23 al 30 de marzo algunos alumnos de francés de segundo y tercero de la ESO nos desplazamos a Niort de intercambio.

Llegamos el viernes (día 23) por la tarde y pasamos el fin de semana con la familia que a cada uno le había tocado. El sábado por la mañana nos reunimos todos los españoles para tomar un primer contacto con la ciudad. Comimos por el centro. Fuimos de compras y más tarde, a patinar sobre hielo. El domingo estuvimos en la piscina. Al día siguiente, por la mañana, asistimos a las clases las dos primeras horas. Comimos en el colegio y después, en autobús, nos dirigimos a Arcois para dar un paseo en barca.

El martes, acompañados por los alumnos franceses, pasamos todo el día en Futuroscope. El miércoles visitamos el Museo Histórico

Barcelona

Más que un viaje, una tradición.

Natural y allí realizamos un taller sobre instrumentos musicales de Nueva Guinea. Por la tarde, fuimos a La Rochelle. Completamos un cuestionario por equipos. Luego estuvimos en el café de La Paix. De regreso a Niort, algunos estuvimos jugando a Paintball con láser y por la noche cenamos en Macdonalds. El jueves, por la mañana, estuvimos cuatro horas en el colegio asistiendo a las distintas clases y comimos en el comedor. Al acabar, realizamos un trabajo en común con los franceses, alemanes e ingleses que estaban también de intercambio. Después, merendamos en el Instituto. La comida la habían preparado las familias francesas.

francés, sino también pudimos ver el día a día en una ciudad de Francia, además de las costumbres que allí tienen. María Carracedo de Vega, Ángeles Pérez Camblor, 3º B

El viernes, día 30, regresamos a Gijón, haciendo una de las paradas en la ciudad de Burdeos. En este intercambio lo pasamos genial y aprendimos mucho, no sólo mejoramos el Comotodoslosaños,losalumnosde4ºde ESOhemostenidolagranoportunidadde irnosdeviajedeestudios.Eldestino: Cataluña. Unviajedeseisdíasdaparamucho,en general,todosvaloramosunaexperiencia preciosaperocondemasiadashorasde autobús,aunquetambiénesverdad,que fueronrentables. EmpiezatodoconundesvíoaBurgosy paradaenAtapuerca.

AcontinuaciónllegamosaCataluña,donde nosinstalamosenCalella,enlacosta,repleta deingleseseitalianos.

Tresespléndidosdíasenesaciudadcon visitasalolargodeldía aFigueras,ysu excéntricoteatro-museoDalí;yporsupuesto,a Barcelona,consuencantoparticulary algunosmuseosmuyinteresantescomoel casodelmuseodelosinventores,dela CienciayunasorprendentevisitaalPlanetario. Yporúltimo,dosdíasenunalbergueenel DeltadelEbro,unaexperiencia distinta con viajes en barco einteracciónconla naturaleza. Antesdeemprenderelcaminodevuelta,una paradadedíacompletoenPortAventura,sin duda,delomejordelviaje,engranparte debidoasusenormesmontañasrusascomo losyamundialmenteconocidosDragonKhan yHurakanCondor. Simepreguntanlopeordelviaje,sinduda diríalacomida;lomejor,lacompañía.

Mayo 2012 Pilesmanía 23


CHICAGO

In September 2011, students of 4º ESO of Piles High School, lived one of the best experiences of our lifes, a two weeks trip to Chicago.

As we all know, the last two weeks of June, some Chicago exchange students came to Gijón and stayed with us. So, in September it was our turn to go. After more than two years waiting, on the 11th of September 2011, fifteen students of “El Piles” and the English teachers, Carolina and Begoña, were in Ranón hanging on to get a plane which took us to one of the best experiences of our lives.

In the afternoon, we had to stay with our exchange students, but most of us, usually stay in the UHigh to watch matches or spend time with our friends there. We also went shopping, for a walk, have a coffee, to sports championships, etc. Then, it was the weekend with the family, on Saturday everyone had different experiences and on Sunday we all went to Six Flags, a huge funfair. I think we all agree that the best day was the last Friday. First, we went to the tallest skyscraper, the Willis Tower, where we had real fun jumping on a balcony on the 103rd floor.

We got there after more than 12 hours on a plane, exhausted but at the same time with lots of energy. We were received by our exchange students after two hours of queue. Then, we watched for the first time the “Windy city”.

Then we went to classes and we all stayed in the afternoon at the Volley for the Cure match, where, they sold tshirts, cupcakes, cookies… for charity. At the end, we took photos with everyone and we went to a birthday/goodbye party, which was really good. The next day, we left in the afternoon. Now, months after the trip, we still remember some moments and things we lived there that will be unforgettable for us.

En Septiembre de 2011, los alumnos de 4º de la ESO de El Piles, vivimos una de las mejores experiencias de nuestras vidas, un viaje de dos semanas a Chicago. Como todos sabemos, las últimas dos semanas de Junio, algunos estudiantes, provenientes de Chicago, estuvieron con nosotros. Por ello, en Septiembre, llegó nuestro turno. Tras más de dos años esperando, el 11 de Septiembre de 2011, quince estudiantes del I.E.S El Piles, junto a Carolina y Begoña, dos profesoras de Inglés, esperábamos entusiasmados al avión que nos conduciría a unas de las mejores experiencias de nuestra vida.

Tras más de 12 horas en el avión, aterrizamos en Chicago, exhaustos, pero a la vez plenos de felicidad. Unas horas después, fuimos recibidos por los estudiantes americanos, y por fin vimos con nuestros propios ojos “La ciudad del viento”.

The next day, we went to the University of Chicago Lab School, our high school for two weeks. In the morning, we alternated our exchange students’ classes with some excursions all around Chicago.

parte de los jardines colindantes a la Universidad. Pero durante los días siguientes, nos dio tiempo de visitar a fondo la ciudad de Chicago: los rascacielos, el Instituto Oriental, el Instituto Artístico, la casa diseñada por Ruby, el Museo de la Ciencia y la Industria, el lago Michigan, la Torre del Agua…

Por las tardes, estábamos con nuestros compañeros americanos, aunque muchos nos quedábamos en la propia Universidad, viendo partidos o pasando el tiempo con nuestros amigos.

Luego, el fin de semana, estuvimos con nuestras respectivas familias adoptivas. El sábado, todo el mundo vivió su propia experiencia (divertidas en algunos casos, y un tanto escalofriantes en otros), pero el domingo, todos juntos, acudimos a un enorme parque de atracciones.

Aún así, creo que todos estamos de acuerdo, en que el mejor día fue el último viernes. Primero, fuimos al rascacielos más grande de América, la “Willis Tower”, donde nos lo pasamos fenomenal, saltando en un balcón de vidrio transparente, que sobresalía del imponente edificio por la planta 103. Después fuimos a clase, y todos juntos asistimos por la tarde, al partido por el cáncer, organizado por la sección de voleibol, donde vendían camisetas, galletas, pasteles… cuyos beneficios serían destinados a la beneficencia. Por último, nos estuvimos haciendo fotos con nuestros nuevos amigos en una fiesta de despedida, que fue lo máximo. Al día siguiente, volvimos a casa. Pero no hay un solo día que no nos acordemos de aquellos momentos inolvidables, que mejoraron nuestras vidas.

Al día siguiente, estuvimos por primera vez en la Universidad de Chicago, nuestro centro lectivo durante las dos siguientes semanas.

We also took advantage of the free periods to go shopping or have a coffee in the different shops of Hyde Park, the school neighbourhood. But of course, we also visited Chicago: the skyscrapers, the Oriental Institute, the Art Institute, the Ruby’s house, the Museum of Science and Industry, the lake Michigan, the Water Tower and the “Loop” in general.

Por las mañanas, alternamos las clases con nuestros compañeros americanos con varias visitas alrededor de Chicago. También tuvimos tiempo de ir de compras o de tomar un café en los diferentes locales de Hyde Park, parte

We went to the tallest skyscraper, the Willis Tower.

24 Pilesmanía Mayo 2012

Mayo 2012 Pilesmanía 25


Italia

En Florencia, destacamos la catedral y el David de Miguel Ángel; en Roma, el Coliseo; y en Venecia, los canales y montar en góndola. Alberto Costa, Paula Sánchez, Alejandro Sandoval, Miguel Osorio, Juan Villamil y Laura García.

¡El viaje fue de 12! Salió todo a la perfección. Una experiencia inolvidable. ¡¡Qué pena que fueron pocos días!! Luis Manso. Visto en su conjunto, podemos considerarlo muy positivo: pudieron cumplirse la mayor parte de los objetivos previstos y, por otra parte, tuvimos la suerte de poder realizar algunas visitas que no estaban previstas y que resultaron muy interesantes. Otras circunstancias ayudaron, como por ejemplo el magnífico trabajo del conductor, Epifanio, buen conocedor del país y que nos ayudó en todo momento. Por otra parte, la meteorología también acompañó. Durante casi todo el viaje hubo días soleados y, la poca lluvia que tuvimos, fue bienvenida. Resultó muy significativo para nosotros, escuchar algunos truenos a la salida del Panteón.

Me gustó mucho el viaje, sobre todo Roma y Venecia, y subirme a una góndola, aunque fuese un poco caro. Me encantó la catedral de Florencia y el Panteón de Roma. El viaje estuvo genial. Diego Medio.

Lo que más nos gustó fue Venecia, el Vaticano, Pisa, y el lago de Garda, a la vuelta. Sergio Robles y Bosco Álvarez

Italia es un país al que merece la pena ir, incluso si se trata de una visita “flash”, como fue ésta. Además el hecho de hacer el viaje en autobús, nos posibilitó realizar visitas en tres ciudades de la Provenza, Nimes, Arles y Avignon, que también albergan imponentes vestigios romanos. En particular, la Maison Carrée, único templo templo romano que se conserva íntegramente y los anfiteatros de Nimes y Arles, todo ello sin olvidar el impresionante Pont du Gard.

Paco Marcos y Cécile Bramoullé. Nunca nos cansaríamos de subir y bajar los 387 escalones del Campanile de Florencia. Bueno, en realidad sí nos cansaríamos pero eso daría igual porque las vistas desde allí eran ¡impresionantes! Hubo ocasiones en las que temimos ahogarnos en las procelosas aguas de los canales de Venecia, pero ¡también mereció la pena! Paula Pérez y Amaia Polancos.

26 Pilesmanía Mayo 2012

En este viaje había catedrales e iglesias como para una boda, pero muy guapas, eso sí. Además, el paseo en góndola y Venecia en general nos encantó, sin dejar de lado Florencia y Roma. Susana Benedett y Laura Cabezón.


ANDORRA

Tabla de actividades y horarios

Sábado: Salida de Gijón alrededor de las 20:30. Tras atravesar Santander, Bilbao, Zaragoza y Lleida, llegamos a Andorra. Domingo: Llegada a Andorra y distribución de habitaciones, equipos y material. Lunes: Día de esquí y por la tarde, paseo por Andorra la Vella. Martes: Esquí desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y resto del día en el Balneario de Caldea. Miércoles: Esquí desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y fiesta organizada por TAWA para todos los institutos que asistíamos al viaje. Jueves: Esquí desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, patinaje sobre hielo. Viernes: Esquí desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, y viaje a Gijón.

Breve información de Andorra:

Es un Estado libre de unos 460 km de extensión, que limita con Francia al norte y con España al sur, este y oeste.

Tiene como jefes de Estado al obispo de Urgel y al presidente de la República Francesa. El actual jefe de gobierno es Antoni Martí Petit, y el idioma oficial es el catalán. Andorra carece de ejército, debido a que su defensa está a cargo de España y Francia. Su población se agrupa mayoritariamente en la capital, Andorra la Vieja, y está compuesta por unos 78.115 habitantes fijos.

Es un país que vive del turismo, atraído por sus famosas pistas de esquí, derivadas de su situación geográfica (en medio de los Pirineos), y de su condición de paraíso fiscal.

Mayo 2012 Pilesmanía 27


28 PilesmanĂ­a Mayo 2012


1º A ESO

Elsa, Irene Raquel, Sergio, Julia, Eva, Omar, Lucía Jimena, Adriá, Miguel, Irene, Sofía, Pablo, Frida, Diego, Claudia, Diego, Noa, Patricia, Sara, Sandra, Adriana, Francisco José, Alicia, Fran .

1º B ESO

Yara, Jimena, Yaiza, Olga, Eva, Juan, Sara, Diego, Natalia, Ana, Kassandra, David, Estefanía, Alberto, Paula, Sara, David, Martín, Santiago Vicente, Alberto, Lucía, Laura, Mario, María Teresa .

1º C ESO

Celia, Gaëlle, Pablo, Celia, Nahuel, Marina, Alberto, Álvaro, Samantha, Miguel, Sara Ilenia, Diego, Candela, Alfredo, Doriana, Andrea, José Martín, Adrián Alberto, Anna Paulina, Mar, Paula , Sara, Marina Olimpia, Álvaro, María Jesús .

1º D ESO

Sara Cathaysa, Maya Natalia, Marina, Irene, Oana Cristina, Héctor, Belén, Lucía, Alicia, Joaquín, David, Paula, Lorena, Jeniffer Alisson, Alba María, Jorge, Lola, Luis, Pablo, Laura, Rukaia Nur, Kevin, Patricia, Alejandro Mayo 2012 Pilesmanía 29


2º A ESO

Iyán, Sergio, Bruno, Pelayo, Carlota, Gracia Patricia, Miguel, Alfredo, Arturo, Nicolás, Álvaro, Analía Paz, Bonnie, Miguel, Carlos Javier, Daniel, Pablo, Covadonga, Ángela, María, Isabela, Pablo, Mónica, Natalia .

2º B ESO

Sara, Eric, Sara, Miguel Jordán, Iyán, Jonathan, Francisco, Nacho, Alicia, Nerea, Lucía, Laura, Iván, Jaime, Diego, Rubén, Sara, Iván Luis, Andrea, Candela , Ana Regina, Nel, Sara, Aránzazu .

2ª C ESO

Miguel, Belén, Javier, Daniel, Clara, Elena, Alejandro, Sergio, Sara, Javier, Silvia, Javier, María Nieves, Sergio, Daniel, Raquel, Carla María, Claudia, David, Lucía, Diego, Celia , Gloria, Sergio .

30 Pilesmanía Mayo 2012


3º A ESO

Julia, Alexandra María, Pelayo, Alba, Marta, Covadonga, María, Raquel, Candela, Carlos, Maravillas, Illán, Aitor , Pablo, Iván, Lucas, Carmen, Ignacio Rebeca, Irene, Mario .

3º B ESO

Daniel, María, Daniel, María, Iratxe, Lucía, Cristina, Daniel, Paula, Irene, Yuliya, Gabriel, Ángela, Carlos, Miguel Ángel, Jean Diego, Pilar, Luis Pelayo, César, Aida .

3º C ESO

David, Pablo, Guillermo, Miguel, Sergio Sabino, Álvaro, Diana Carolina, Laura, Alfonso, Marina, Pablo, Omar, Beatriz, María, César, Mercurio, Alexandro, Melanie, Lucía .

3º D ESO

Roberto, Beatriz, Alejandro, Gema, Covadonga, Laura, Nuria María, Diego, Nerea, Claudia, Alejandro, Miguel, María, Víctor, Celia, Eduardo, Belén, Francisco Javier, Verónica, Víctor, Julián. Mayo 2012 Pilesmanía 31


4º A ESO

Marta, Álvaro, Sergio, Andrew, Cristina, Nahuel, Marina, Adrián, Álvaro, Enol, Miguel, Inés, Borja, Claudia, Paula, Marina, Santiago, Adrián, Ramón, Pablo, Mario.

4º B ESO

Lucía, James, MªLuisa, Yaiza, Elena, Olaya, Marta, Irene, Ismael, Pablo, Ana, Tristán, Laura, Josu, Eder, Paula, Gabriel, David Lemuel, Ana, Daniel, Adrián, Laura, Álvaro, Daniel .

4º C ESO

Irene, Diego, Ximena Alejandra, Carla, Sara, Alba, Llara, Inés, Carla, Alejandro, Victoria, Alexandra Helena, Damián, Deva, Sergio, Anastasia Yourievna, Anthony Mauricio, Elena, Inés, Mariam, Sergio, Adrián, Ana .

32 Pilesmanía Mayo 2012


1º Bach A

Miguel, Isabel, Pablo, Laura, José, Lucio, Pablo, Eugenia, Julia, María, Santiago, Laura, Francisco Javier, Mª. Helena, Ángel Manuel, Clara, Alejandro, Mario, Amaia, Ignacio, Paula, Melanie, Alejandro, Celia, Juan .

1º Bach B

Alberto, Jade, Javier, Rafael, Nicolás, Luis, Alejandro, Diego, Lucas, Miguel, Sandra, Sergio, Alejandro, Pelayo, Ángela, Bosco, Jaime, Carmen María, Susana, Pablo, Ana, César Bernardo, Carmen, Daniel Antonio, Paula .

1º Bach C

Álvaro Lautaro, José Luis, Sergio, Alejandro, Mariana, Adolfo, Alicia, Alejandra, Lidia, Daniel, Pablo, Pablo, Clara, Santiago, Claudia, Nicolás Alexánder, Aitor, Jorge Mario, Eva, Mónica, Verónica, Lidia, Andrea, Alejandro, Olaya .

Mayo 2012 Pilesmanía 33


2º Bach A

Iván, Claudia, Nicol Patricia, Héctor, Miguel, Ramón, Javier, Juan, Jaime, David, Rafael, David, Illán, Javier, Ignacio, Illán, Claudio, Jairo Daniel, Sara, Pablo, Daniel .

2º Bach B

Carlota, Claudia, Alberto, Sergio, Alicia, Carla, Laura, Álvaro, Natalia, Elisa, María, María, Marta, Claudia, Amaia, Javier, Marta, Juan, Rebeca, Sergio, Pelayo, Candela, Ariel, Elisa, Laura .

2º Bach C

Miguel, Carlos, Aida, Sergio, Ana, Julia, Óscar, Carlos, Beatriz, Sara, Claudia, Ana, Marco Javier, Ana, Xavier .

Fotografías realizadas por el alumnado de CAM: María Lorenzo, Carla Coz, Alicia Carreño, Marta Solares, Laura Rodríguez, Laura Díaz, María Menendez, Claudia Arias, Ana Saralegui, Ana Uhagón, Amaia Puente, Ignacio Moreno, Natalia Gonzalez, Pablo Yañez.

34 Pilesmanía Mayo 2012


Por: Xuan Xosé Sánchez Vicente

Dende mui tempranu (s. x) tenemos documentos onde, xunto col llatín, apaez l’asturianu, en procesu paecíu al d’otres llingües peninsulares. N’époques medievales posteriores tamién podríamos falar de testos lliterarios medievales escritos n’asturianu, que conviven con versiones castellanes de los mesmos. Comoquier que sea, el primer escritor conocíu na nuestra llingua ye Antonio González Reguera («Antón de Marirreguera»). La so primer obra, de 1639, el Romance de Santolaya. Los primeros versos del mesmu:

isaac.

generación en generación, va decir nuna epístola al villaviciosín Caveda en 1791) dalguna carta na llingua llariega. Esta ye una llinia y media d’una misiva suya (5 d’ochobre de 1803):

"En cuantu a lo que so mercé me diz del de la montera con dos picos, ya me falara aquel señor llargu como una castañal, quiero dicer, el fíu de la coxa…"

"Cuandu examen les abeyes Y posen de flor en flor, Si les escorren espanten: Vanse y nun facen llabor, Dexando’l caxellu vieyu Pa buscar otru meyor."

Reguera ye tamién autor d’entremeses y, sobre too, de ficciones o «metamorfosis» clásiques fuertemente asturianizaes (Píramu y Tisbe, Hero y Lleandru, Dido y Enees), no que ye una clara recreación del testu orixinal: La estrofa del entamu de Píramu y Tisbe:

"La postrer nuiche yá d’ochobre yera Y acabóse tempranu la esfoyaza. La xente, veladora y placentera, De comer la garulla daba traza; Había de figos una goxa entera, Peres del fornu, gaxos de fogaza, Y tizaben el fueu con tarucos, Fartos de reblincar, los rapazucos" Antón de Marirreguera.

Jovellanos, por Goya. Al entamu’l XIX, en 1839 —en paralelu, polo tanto, colo qu’asocede en Cataluña o Galicia y col movimientu románticu n’España—, produzse la publicación del primer llibru de lliteratura asturiana, una antoloxía, onde Caveda y Nava (una persona destacada nel ámbitu de la política y la cultura española) asoleya dalgunos de los testos que, hasta entós y de Reguera p’acá, circularen manuscritos. Caveda y Nava yera fíu de Caveda y Solares, ún de los amigos de Xovellanos, empeñaos, como él, nuna Academia de la Llingua y La Historia y nun diccionariu, una ortografía y una gramática del asturianu. Los amigos de Xovellanos son autores de cartes que-y manden a él mentestantu ta presu en Bellver (Cartes de Teresina del Rosal). Él mesmu escribe "El dialecto asturiano que tratamos de recoger es la lengua viva de nuestro pueblo”; todos la mamamos, por así decirlo, con la primera leche; va pasando tradicionalmente de padres a hijos y se continúa de

Pero la que destaca como lliterata ye la so hermana, Xosefa, qu’escribe poesíes que podemos llamar «de crítica social». Unes llinies:

"Non vieron los ñacíos ena plaza Mayor carencia de maíz y escanda; Non hai quien abarate una fogaza. Ayeri afayé yo cabu El Postigu Una probe muyer aflaquecía Y dos ñeñinos que traía consigu."

Xosefa

Maquetación:

Mª Luisa Cueli, Irene García, Irene Álvarez

Mayo 2012 Pilesmanía 35


36 PilesmanĂ­a Mayo 2012


Mayo 2012 PilesmanĂ­a 37


Haz una crítica positiva (lingote) o negativa (ladrillo) al instituto.

Encuesta realizada a pie de patio y aula por Irene García, Irene Álvarez y Mª Luisa Cueli.

- Deberían arreglar las persianas. - No hay taquillas para todo el alumnado y las que hay no están en muy buen estado. - No disponemos de ordenadores de buena calidad ya que se estropean a la mínima. - Los recreos duran poco tiempo y debería haber uno cada dos horas.

- Al profesorado. La mayoría es muy bueno.

- El instituto está situado en un buen lugar.

-Poco personal de limpieza , aunque reconozco que nosotros deberíamos ensuciar menos. - Los pinchos de la cafetería son muy buenos.

- La calefacción funciona mal, dicen que la están cambiando. Espero que sea por eso y no por la crisis y que quieran ahorrar en "cale"... ¡NO ME GUSTA PASAR FRÍO! - Podríamos poner un techo como el del patio del colegio.

- La cafetería es muy pequeña. - En tercero no tenemos clase de música.

- En idiomas tenemos muchos intercambios internacionales.

- Hay muchas optativas para escoger.

- Un ladrillo a los recortes en educación. Ya somos - Cada profesor tiene su manera de dar clase, pero no soy nadie para decir cómo hacerlo. muchos en las aulas como para que nos amplien - El centro es muy luminoso. un 20% más. Nota de la redacción: Debido a los recortes presupuestarios, hemo tenido que despedir a nuestra correctora.

38 Pilesmanía Mayo 2012

- no deverian hechar a la jente del patio kando axe un frio de narisex.


CINE CINE EN EN EL EL AULA AULA

Mª Amor Lada y sus alumnas y alumnos de cuarto de la ESO acuden al

FESTIVAL DE JAZZ DE GIJÓN

SEXTETO ANDREAS PRITTWITZ TEATRO JOVELLANOS 7 de noviembre del 2011

Es una de las citas más esperadas del año. El festival de Jazz de Gijón, organizado por la Fundación Municipal de Cultura, arranca con un concierto de lujo, el “Sexteto Andreas Prittwitz”, que ofrecerá un recorrido por la historia del Jazz, sus antecedentes, su nacimiento y sus estilos más importantes ( Nueva Orleans, los 30 con el Swing, la década de los 40 con el Bebop, los 50 y el Cool, en los 60 el Free y en los 70 Fusión, Jazzrock...). “La música clásica del siglo XX”, como fue definido por la gran Ella Fitzgerald.”

Película elegida para debatir el tema de la IMAGEN PERSONAL en una sesión de tutoría de tercero de la ESO.

Se trata de un musical excelentemente coreografiado, muy divertido y entretenido. Rebosante de humor, con especial atención al vestuario y los decorados que recrean los años sesenta, Hairspray nos deja el buen sabor de boca de los musicales de antaño.

Andreas Prittwitz es un músico alemán nacido en Munich en 1960, afincado en España, intérprete de flauta de pico, clarinete y saxofón. Como músico ha hecho de todo. Ha sido solista de flauta en el Teatro Real, ha hecho jazz en los clubes madrileños y ha tocado con Miguel Ríos en sus giras rockeras. Le parece un desperdicio dedicarse solamente a una clase de música, especializarse. Le han interesado siempre todos los géneros y todas las épocas, desde el barroco al rock duro. Su trayectoria personal basta para probar que no habla en vano. Estudió música clásica en Friburgo y se especializó en flauta barroca, pero pronto sus veleidades le llevaron al saxo e incluso interesarse por la guitarra española. Recién llegado a nuestro país fundó el Trío Barroco de Madrid y formó parte del Atrium Musicae, con el que tocó en el festival de Salzburgo pero su curiosidad musical hizo que acompañara en sus giras a Miguel Ríos, Luis Eduardo Aute o Suburbano, también con Joaquín Sabina, Javier Krahe, Victor Manuel y Ana Belén; que formara el grupo Jazz el Destripador; que interpretara la banda sonora de la película Lulú de noche, o que se metiera a productor y hasta actor. El Jazz, una de las músicas esenciales de nuestro tiempo, es uno de los temas tratados en la clase de Música de 4º de la ESO. Para completar su visión y disfrutar de la música estuvimos allí, en el gran concierto de Andreas Prittwitz, el 7 de noviembre, en el Teatro Jovellanos, en la sesión del lunes organizada para los escolares. ALGUNOS COMENTARIOS sobre el concierto.

Dirección: Adam Shankman. País: USA. Año: 2007. Interpretación: John Travolta (Edna Turnblad), Michelle Pfeiffer (Velma Von Tussle), Christopher Walken (Wilbur Turnblad), Nikki Blonsky (Tracy Turnblad), Zac Efron (Link Larkin) Guión: Leslie Dixon Música: Marc Shaiman.

Adrián Díaz López (4º A) “Me ayudó a descubrir un nuevo tipo de música y encontré mi segundo instrumento favorito: el saxofón”

Inés García (4º C) “La actividad fue muy bonita e interesante. Nos han enseñado muchas cosas sobre el jazz de forma entretenida. La verdad es que la volvería a repetir”

Carla García Vallines (4º C) “La actividad del Festival de Jazz me gustó mucho y me pareció interesante; conocí los instrumentos propios del género, de forma amena, así como las diferentes etapas de la historia del jazz”

Nikki Blonsky (Tracy Turnblad)

Andreas Prittwitz

Anthony Oca Rivero(4ºC) “Interesante y didáctico, como un pequeño viaje a los inicios del jazz y a sus diferentes estilos”. Mayo 2012 Pilesmanía 39


Sección a cargo de Sergio Sandoval Moreno, Ana Reimunde Campo y Damián de Juan Garrido

Stereo Hearts

El grupo de Travie Mccoy, Gym Class Heroes, vuelve con este single que pone los pelos de punta a todos los amantes de la música . La colaboración del vocalista de Maroon 5 (Adam levine) hace que la canción sea una conbinación perfecta entre pop y hip hop.

Titanium

Levels

Guste o no a la gente, el house es la música de la actualidad. Esta canción tiene una melodía única y se puede considerar como un nuevo imno del dance-house.

Save the world

Después del primer éxito de SHM, nadie esperaba que el trío de DJs suecos sacara una canción que superara a la anterior, Save the world es una tema que lo tiene todo.

Give mi all your luvin'

Aunque esta canción suene un poco comercial, el DJ más de moda nos trae un tema que transmite mucho sentimiento y que además trae su típico toque electrónico que tanto nos gusta.

40 Pilesmanía Mayo 2012

Madonna. La gran vuelta de la reina nos ha sorprendido a todos. Además, regresa con dos grandes artistas como Nicki Minaj y LMFAO.


personales e intransferibles. Resulta fascinante deliberar con amigos

cuales han sido los caminos elegidos

LA TRILOGÍA MASS EFECT LOGRA SALIR AIROSA EN TEMÁTICAS RARA VEZ TRATADAS EN VIDEOJUEGOS, COMO LOS GENOCIDIOS, LA HOMOSEXUALIDAD, LA TOLERANCIA...

Aunque los videojuegos cada día tienden a estigmatizarse más por sus presupuestos (que si juegos independientes “de garaje”, que si superproducciones al nivel de Hollywood…), las ambición innata de la serie Mass Effect (PC, 2007-2012) subraya por sus propios méritos las posibilidades del videojuego como nuevo lenguaje de interactuación artístico.

Cimentando su argumento en una Star Wars post-moderna, apostando por una ciencia ficción de tono solemne (como la serie Battlestar Galactica, o la película de culto Gattaca), Mass Effect es inteligente hasta en su sentido del humor, mezclando historias para no dormir sobre razas marcianas, exploración por planetas olvidados en la vía láctea, armas láser, grandes naves e incluso flirteos con alienígenas féminas de lunas remotas: rara vez he encontrado tanta finura mezclando ciencia ficción de “serie B” con conceptos de “primera línea”.

Hasta aquí el envoltorio funcionaría en cualquier tebeo o serie de televisión convencional (la densidad de la trilogía incluso ha dado para novelas gráficas y varias novelas) pero su valor

intransferible es en haberse convertido en el “elige tu propia aventura 2.0”. Aunque tomaremos irremediablemente el rol de Shepard, un comandante humanocada decisión que tomemos conseguirá que el camino de la historia se bifurque, que unas facciones del universo se pongan a nuestro favor, ir a la guerra o salvar razas : Estas decisiones, desde decidir el futuro de civilizaciones enteras, preservar la identidad humana en la galaxia o mantener un romance con uno de tantos personajes tomarán relevancia inclusive en la segunda entrega y se tornarán en clave en la tercera, un auténtico tour de forcé militar en la que la tierra será el objetivo de la mayor amenaza jamás avistada en ninguna otra era. Pero es que además la trilogía Mass Effect logra salir airosa en temáticas rara vez tratadas en videojuegos, como los genocidios, la homosexualidad, la tolerancia, las relaciones interraciales (no entre animales y hombres, si no entre máquinas y alienígenas, se entiende) o las decisiones morales militares más incómodas, pura política de guerrilla. Todo vivido desde un avatar personal donde las decisiones serán

por cada jugador y cuales han sido sus repercusiones o pulsos emocionales, divierte tanto tu propia partida como conocer el inmenso abanico de opciones.

Puede que los videojuegos aún no sean arte, puede que nunca deban dejar de ser entretenimiento digital, como quien juega a un billar o al fútbol virtual. Y sí, visualmente transmite una elegancia espectacular y la banda sonora está compuesta por Clint Marshall (Réquiem por un sueño, Cisne Negro), incluso la voz y físico de uno de los personajes está prestada de Martin Sheen. Pero Mass Effect va mucho más allá de ser una gran producción, está francamente a un paso de conseguir que el videojuego llegue, parafraseando al gran Buzz Lightyear “hasta el infinito y más allá”, retando cara a cara a cualquier otro modo de expresión previo. por

Omar Suárez García

Mayo 2012 Pilesmanía 41


por Jesús Villa LA ESPADA DE CRISTAL

Autoría: D. Goupil y Crisse Edita: Norma 2003 Pág: 240

Crisse y Goupil nos ofrecen, ahora de manera completa, gracias al tomo recopilatorio publicado por Norma Editorial, una obra con tintes de aventura épica, partiendo del enfrentamiento ancestral del bien y del mal pero sin olvidar los tonos grises que cualquier creencia esconde en su interior. Un viaje iniciático, contando con buen ritmo y mejor grafismo, el cual nos devuelve a las grandes aventuras europeas del noveno arte, sello de fábrica del mercado francófono en las últimas décadas. Responde a la línea belga de cuentos e historietas, publicado en la última década de los 90. Por unos 30 € hoy es ya un integral (incompleto), este tipo de aventuras nos entretiene una media tarde de domingo y nos traslada a ese mundo de fantasía abierto y con cierto exotismo.

LAS ÁGUILAS DE ROMA

Autoría: ENRICO MARINI Edita: Norma Pág: 60

De nuevo una de romanos, el Imperio se encuentra en su máxima expansión, tras las últimas batallas victoriosas y a múltiples acuerdos pactados, los bárbaros se han visto sensiblemente reducidos y comienza el proceso de asimilación. En este panorama, aparecen dos jóvenes obligados por las circunstancias a ser amigos, para lograr entre ambos (bárbaro/romano) sobrevivir a los trasfondos del Imperio y convertirse en los nuevos protagonistas de un Imperio hacia su inexorable fututo. Es la última obra de Enrico Marini, en ella nos narrará las peripecias de ambos "hermanos de sangre" y lo que el destino les depara.

42 Pilesmanía Mayo 2012

Novedades biblioteca LA ABADÍA DE NORTHANGER de

Jane Austen

La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven ingenua aficionada a la lectura de novelas góticas. Invitada por los Tilney a pasar una temporada en su casa de campo, se dedicará a investigar tortuosas e imaginarios secretos de familia. Cuando finalmente todo se aclare y comprenda que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales de la época. Publicada originalmente en 1818, es la novela más irónica y divertida de Jane Austen.

UN SACO DE CANICAS de

Joseph Joffo

Un saco de canicas es una verdadera joya literaria. El peluquero Joffo, un honrado judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y posible destino que les espera. Sus hijos, Joseph (el autor de la obra) y Maurice, tienen, a sus diez y doce años, que sobrevivir solos en un universo desquiciado, en el que la barbarie, la amistad, la picaresca y, sobre todo , el miedo imponen una sola ley: la supervivencia.


AVELINO´S COMICS

Mayo 2012 Pilesmanía 43


Conciertos para el Viernes 1 de Junio 201 2 20:00 "ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Alba Durán Garay (OSPA)" (Auditorio y Palacio de Congresos Príncipe Felipe, Oviedo) y Alejandro Fernández (25/29€) González 22:00 Concurso de Bandas de Rock "Yorubatukada" (Café Dam, Gijón) Sección a cargo de

Imágenes de

Tatiana Lloret Iglesias

Conciertos para el Sábado 2 de Junio 201 2 22:00 Concurso de Bandas de Rock "Herr Manos" (Café Dam, Gijón)

Conciertos para el Domingo 3 de Junio 201 2

20:00 "Isabel Pantoja" (Auditorio Principe Felipe, Oviedo) (43/56€) Conciertos para el Viernes 8 de Junio 201 2 20:00 "ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (OSPA)" (Auditorio y Palacio de Congresos Príncipe Felipe, Oviedo) (25/29€) 20:30 "Concierto Jóvenes Interpretes" (Teatro Jovellanos, Gijón) (4€)

Conciertos para el Sábado 1 6 de Junio 201 2

20:00 "Octopus Garage + Redada + Odio Visceral" (La Antigua Estación, Oviedo) (3€) Conciertos para el Viernes 22 de Junio 201 2 "Vita Imana" (Sala Tribeca, Oviedo) Conciertos para el Sábado 30 de Junio 201 2 22:30 "Octopus Garage + Zigua" (La Gortica, Morcín) Conciertos el Jueves 12 de Julio 2012

22:00 "Estopa" (Palacio de Deportes, Gijón) (27€)

Conciertos para el Jueves 1 9 de Julio 201 2

22:00 "Serrat/Sabina" (Palacio de Deportes, Gijón) (47€)

44 Pilesmanía Mayo 2012


HOGUERA DE SAN JUAN 2012 La noche del 23 de junio

FIESTAS DE SAN PEDRO EN CASTIELLO DE BERNUECES Del 28 de junio al 2 de julio VIII SEMANA EUROPEA DEL CICLOTURISMO Del 1 al 8 de Julio de 2012 FESTIVAL DEL ARCO ATLÁNTICO 21 a 27 de julio SEMANA NEGRA Del 6 -15 de julio

FIESTAS DE SANTIAGO APOSTOL. CEARES del 20 al 23 de julio

FIESTAS DE SANTA ANA. EN POAGO Y EN QUINTES del 27 al 29 de julio FESTIVAL EURO YE-YE del 2 al 5 de agosto

FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS del 4 al 9 de agosto SEMANA GRANDE del 9 al 15 agosto

JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE AVILÉS del 11 al 15 de septiembre

Mayo 2012 Pilesmanía 45


por Daniel Rodrigo Torre y Sergio Menéndez González

E L

L

PUEDES MANDAR TUS OPINIONES, COMENTARIOS, CRÍTICAS Y SUGERENCIAS A

pilesmania@gmail.com ¡te esperamos! y muy pronto nos vemos en la web de el piles a todo color y con más páginas.

46 Pilesmanía Mayo 2012

A

B

E

R

C H I S T E

I

N

T

O


Gema Fernández Meana Anthony Oca Rivero

María Carracedo

Nuria García Ramos

María García Villaure

Pelayo Fernández

Aitor del Rivero Cortazar

Mayo 2012 Pilesmanía 47


Carmen Toutsa

Iratxe Esteve

Yulia Makota

Laura Fernรกndez

Marina Fernรกndez

Sara de la Cuesta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.