Huygens
JUNTA DIRECTIVA A.A.S.
Marcelino Álvarez - PresidenTe HonorÍFiCo José Lull García - PresidenTe HonorÍFiCo Miguel Díaz Montero - PresidenTe Enric Marco - ViCePresidenTe
Marcelino Álvarez - seCreTario Enric Pellicer - Tesorero Ángeles López, Francisco Pavía y Ausiàs Roch - VoCales
COORDINADORES DE LAS SECCIONES DE TRABAJO
arQueoasTronoMÍa:José Lull García (jose.lull@gmail.com)
Cielo ProFundo: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es)
HelioFÍsiCa: Joan Manuel Bullón (joanma_bullon@yahoo.es)
CosMologÍa: Francisco Pavía (paco.pavia.alemany@gmail.com)
COMITÉ DE PUBLICACIONES
EQUIPO DE REDACCIÓN
diseÑo Y MaQueTaCiÓn: Jesús Salvador Giner
ColaBoradores en esTe nÚMero: Marcelino Álvarez, Miguel Díaz, José García, José Ángel Ocharan Ibarra, César Esteban, Jesús S. Giner, Francisco Lendínez, David Serquera, Mercedes Fernández, Belén Santamaría, José Huerta.
Formado por los coordinadores de sección y el editor, el comité se reserva el derecho a publicar los artículos que considere oportunos.
CUOTA
Y MATRICULA
Socios: 50 € Socios Benefactores: 110 € Matrícula de inscripción única: 6 € • Las cuotas serán satisfechas por domiciliación bancaria y se pasarán al cobro en el mes de enero. • Los socios que se den de alta después de junio a bonarán 25 € por el año corriente.
SOCIOS BENEFACTORES
aPorTaCiÓn VolunTaria
Lull García
RESPONSABILIDADES Y COPIAS
DISTRIBUCIÓN
El Boletín HUYGENS es distribuido gratuitamente entre los socios de la A.A.S., entidades públicas y centros de enseñanaza de la comarca además de Universidades, Observatorios, centros de investigación y otras agrupaciones astronómicas.
Tanto la Sede Social, como la Biblioteca y el servicio de secretaría, permanecerán abiertas todos los viernes de cada semana, excepto festivos, de 20 a 23 horas.
€)
Villarroya
FEliz año nuEvo
Casi como quien no quiere la cosa ha pasado un año más. Ha sido un año muy fructífero ya que casi hemos vuelto a la normalidad incluyendo en esa normalidad no solo las actividades sino las no actividades por culpa del tiempo, por falta de socios, por las autoridades, etcétera.
En fin que volvemos a la normalidad real.
Y hablando astronómicamente de cosas normales tenemos un cometa a la vista que parece ser bastante bueno. Ya hace tiempo que estábamos esperando algún cometa mas o menos fácil de encontrar porque los anteriores a pesar de que algunos prometían mucho, han resultado no ser tan espectaculares. Esperemos con este tener más suerte y gozar unas cuantas noches de observación.
Por otra parte, vamos a reanudar las actividades en la sede dedicadas a conferencias al menos una vez al mes e intentaremos que puedan darse en versión telemática y además guardarlas en nuestro propio canal de Youtube que está prácticamente sin utilizar.
Es muy posible que además de las actividades de los viernes que suelen depender del tiempo tengamos otros días de actividad en la sede como puedan ser el jueves o el propio sábado para esas charlas sobre temas de interés o bien actual o bien astronómico en general.
Todos recordamos las famosas charlas de los jueves astronómicos de hace unos años que duraron varias temporadas, con una programación para todo un curso en las que se llenaba el aforo. Es posible que este año tengamos una nueva versión de aquellos jueves astronómicos.
Además, hemos presentado ya todo un calendario de actuaciones al ayuntamiento de Daimús, donde además de charlas también tendremos las consabidas observaciones, prácticamente a pie de playa.
Hay además un gran proyecto, del que todavía no se puede decir casi nada porque acaba de nacer, pero es posible que nos proporcione un observatorio completo permanente. Algo con lo que siempre hemos soñado en la Agrupación. Estamos iniciando conversaciones, que si llegan a buen puerto, nos permitirán manejar un observatorio completamente automatizado, pero que también se utilizaría para divulgación y educación. No hay que hacerse muchas ilusiones, porque hacerse cargo de una instalación así conlleva también responsabilidades, pero es posible que por fin, el año XXX de existencia de la AAS, tengamos nuestro CAS (Centro Astronómico de la Safor), tal como soñábamos ya en 1996. No será lo que se pensaba, pero será lo posible. Y teniendo en cuenta los avances en instrumentación, tampoco tendremos tanta diferencia.
En resumen, que si las cosas no se tuercen, es posible que este año sea el del renacimiento de la Agrupación, con nuevas ilusiones y retos.
MarcElino ÁlvarEz villarroyaOCULTACIÓN SOLAR EN LA FORADÁ Y LA NEBULOSA M 42
¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!
Belén Santamaría, perteneciente a la Asociación Astronómica IZARBE, de San Sebastían, pero simpatizante y acompañante de la AAS en muchas salidas, obtuvo estas espléndidas imágenes de la ocultación solar por la Foradá.
Autora: Belén Santamaría. Fecha: 1-10-2022
También José Huerta, socio de la AAS, acudió al evento y lo fotografió, mostrando la nutrida asistencia al mismo en aquel caluroso primer día de octubre.
Autor: José Huerta Martí. Fecha: 1-10-2022
Secuencia fotográfica de la ocultación solar por la Foradá, realizada por nuestro compañero Paco Lendínez. Abarca, por tanto, desde el inicio al momento cumbre del fenómeno.
Autor: Paco Lendínez. Fecha: 1-10-2022
En esta bonita toma nuestro compañero Paco Lendínez sigue fotografiando los objetos de cielo profundo: en este caso, NGC1977 y M42.
Autor: Francisco Lendínez. Fecha: noviembre de 2022. Datos técnicos: Cámara Nikon D5300 15 tomas de 30” ISO 3200 a foco primario con telescopio Skywatcher N200/1000
Apiladas con Deep Skystacker, procesadas con Pixinsight y Photoshop.
¡‘HuygEnS’
cuMPlE 150 nÚMEroS!
Marcelino Álvarez Villaroya
PrESidEntE HonoríFico dE la aaS y MiEMbro Fundador maralvilla@gmail.comCuandoen la Agrupación Astronómica de la Safor, el último trimestre de 1996, comenzamos la aventura de escribir un boletín de noticias, ninguno de los pocos socios que éramos entonces esperábamos llegar tan lejos. Incluso dudábamos de poder mantener una publicación trimestral continuada. Más bien creíamos que iba a ser un intento ocasional, hecho a modo de prueba para procurar mantener unidos a los socios, porque todavía no teníamos sede donde reunirnos, pero gracias al trabajo de los mismos, está pequeña publicación de 5 páginas, inicialmente confeccionada en una impresora de tinta multicolor donada por Ginestar – Renault, continuó siendo una publicación bimensual durante el tiempo suficiente como para afianzarse, y hoy en día ser una de las más antiguas de todas las publicaciones de la Safor.
Nuestro primer maquetador fue Javier Peña, que por entonces, editaba la traducción al español de la prestigiosa revista Sky & Telescope. Ya que él tenía práctica con los programas utilizados en las imprentas, y disponía también del registro en el Depósito Legal de Valencia, se encargó de dar forma a unos cuantos escritos que algunos socios le hicimos llegar, incluyendo dibujos astronómicos de observaciones propias. Hay que decir, que la presencia de dos enormes cometas casi seguidos, el Hyakutake-2 y el Hale-Bopp facilitaron enormemente la escritura de algún artículo, al dar motivo a muchas noches de dibujo a mano alzada de lo que se podía observar. Y digo bien: dibujo. La fotografía digital todavía no estaba muy difundida, aunque era una realidad y la química era bastante difícil y cara,
así que lo mejor era hacer como los antiguos astrónomos: dibujar lo que veían.
Puesto que en aquella época existían varias secciones operativas en la agrupación, los responsables se encargaban de proporcionar el material para la publicación.
La tirada se hacía en nuestra propia impresora en una tarde, y se distribuía a cada socio en mano, mediante el económico y eficiente sistema de unir las hojas con una grapa.
Figura 1Portada del primer número de Huygens, de julio-agosto de 1996. Impresa en blanco y negro, apenas tenía cinco páginas.
A partir del año 1997 con el número 4, se quiso tener una estructura de revista mucho más seria, con su portada bien diseñada, secciones fijas y artículos de opinión o investigación, haciéndola que pareciera tan profesional como Sky & Telescope, que utilizamos como modelo. Con el fin de conseguir publicidad, se decidió que el número de páginas fuera de 40, porque era una cantidad que les venía bien a las imprentas, y al mismo tiempo ofrecía un aspecto de publicación seria, y por supuesto más atractiva a los posibles anunciantes, que unas simples hojas grapadas. Para poder introducir estos cambios hubo que abandonar la
Figura 2 - Portadas de algunos números en los primeros años de vida de Huygens.
impresión casera, para enviar los artículos ya preparados a una imprenta, en la que las hojas pasaron a ser dobles, grapadas automáticamente al centro en formato revista. Este cambio, trajo una segunda consecuencia: tuvimos que abandonar el color, evidentemente por problemas financieros. Incluso una tercera: Se estableció un encargado de biblioteca, con una lista para enviarla por correo postal. Nuestro primer bibliotecario fue Juan Malonda, quien mantuvo su puesto durante muchos años.
Poco a poco se fueron haciendo más ejemplares, para repartir también en los colegios y en las bibliotecas, tanto de Gandía como de otras ciudades de la Safor. Todo esto fue posible, gracias a la publicidad que pagaba gran parte de los gastos. Fue un gran trabajo conseguirla, pateando las calles visitando comercios y empresas, pero nos permitió seguir adelante.
El año 2001 hicimos un nuevo cambio. Esta vez introdujimos el color, aunque sólo pudo ser en la portada, y la contraportada. Parece poco ahora, pero entonces fue una mejora importante.
En una de nuestras reuniones, se propuso realizar de vez en cuando algún número especial, que o bien sustituyera al que correspondía por fecha, o se imprimiera además del habitual. Nuevamente, los problemas económicos fueron la solución: si se hacía algún número extraordinario, no se imprimiría el bimensual. Por consiguiente se mantendrían las secciones fijas, o se eliminarían dependiendo del espacio disponible, para adaptarnos a las 40 páginas totales.
La ocasión para el primero de ellos se produjo cuando recibimos en Valencia la visita
de Stanley Miller, (el del famoso experimento Miller-Urey sobre el origen de la vida). El número 45 fue el primer extraordinario y trató como es lógico de Astrobiología.
En estos momentos, hay que retroceder un par de números, porque llegado el ejemplar 43, se produce un cambio: la maquetación pasa de Javier Peña a un servidor. Tomé el relevo confiando en que podría realizar una labor que no desmereciera de la anterior.
El siguiente número monográfico estuvo dedicado al eclipse anular de la Fira i Festes del 2008. Justo el día 3 de octubre, se produjo un eclipse anular, que coincidía casi perfectamente con Gandía. Se organizaron viajes desde muchos sitios de España, de Francia y desde Italia. Conseguimos reunir más de mil personas distribuidas por la playa, pero con una concentración especial en el hotel Bayren, donde se acumularon decenas de telescopios que llenaron toda la galería de la terraza, algunos balcones de habitaciones privilegiadas e incluso parte de la azotea. Como curiosidad, ese año jugamos a la lotería el número 31005 (3-10-05), que como siempre, resultó sin premio. Fue una lástima, porque nos costó encontrar el número, y se vendieron muchísimas papeletas diseñadas por la empresa +Visión que también aportó mas de 500 gafas de eclipse.
Durante este tiempo cambiamos también varias veces de imprenta porque íbamos buscando siempre los costes más bajos. La que finalmente encontramos con un precio interesante, fue proporcionada por José Lull, que en aquella época también necesitaba servicios
similares para sus estudios. Además de ser más económica que la anterior, tenía gran velocidad de ejecución, y sobre todo enorme facilidad en la maquetación, porque era simplemente enviarles un archivo .pdf normal, en el que la paginación era automática.
Y llegó el año 2009. El Año Internacional de la Astronomía. Ahí fue cuando dimos nuestro gran cambio. Conseguimos editar una revista totalmente en color. Hubo que realizar otra gran transformación, ya que abandonamos el formato grande tipo “revista” mantenido igual desde el primer número, por otro más pequeño y manejable: el formato “libro”. El incremento de coste por el color, se compensaba con el cambio de tamaño y porque el mantenimiento de la máquina era mínimo. Además nos podían hacer las que quisiéramos, incluso una sola, y todas al mismo precio. También nos brindaron la posibilidad de imprimir alguna atrasada, como tuvimos que hacer más de una vez.
Curiosamente, en la editorial de la revista 76, la primera ya con las mejoras introducidas, decíamos: “En otro orden de cosas, vamos a realizar un esfuerzo económico para dar una mayor calidad a nuestro boletín, ya que vamos a cambiar el papel, y el formato de impresión, para que las fotos en blanco y negro, sean realmente fotos. Incluso es posible, que antes de fin de año, toda la revista sea en color, aunque para eso, haría falta que entre todos consiguiéramos varias empresas que quisieran hacer publicidad en nuestras páginas”.
Pues no hizo falta esperar nada. Esa misma revista, después de una prueba de imprenta, se decidió hacerla ya en color. El cambio sorprendió bastante, pero el nivel de mejora fue tal, que no sólo no hubo oposición, sino comentarios y felicitaciones por la mejora conseguida. Y ese, es el formato ha permanecido hasta hoy.
Otra cosa que también fue variando con el tiempo, es la calidad del papel que pasó de ser de 80 gramos a 125, e incluso 200 en la portada, con lo que también mejoró bastante el aspecto de la revista.
Así llegamos al número 100, que también marcó un hito. Era un número especial por dos motivos: uno por el guarismo que le tocó en suerte, pero otro, porque fue el primer Huygens después de la celebración del XX CEA en el Campus de Gandía de la Universidad Politécnica de Valencia, donde pasamos un largo fin de semana (el puente del 6 al 9 de diciembre) completamente sumergidos en la Astronomía. En el anterior, en Madrid, que fue organizado por dos asociaciones conjuntamente, nos tocó competir con la Agrupación Astronómica de Sabadell que realmente presentó un proyecto muy completo, pero que no logró convencer a la audiencia. Fueron unos días intensísimos, con una Universidad volcada en que todo saliera bien, como así ocurrió, recibiendo también múltiples felicitaciones por parte de otras asociaciones. Fue el primer CEA en dar premios a un concurso de videos en formato time-lapse. En este número, dado que el año era el 2013, en la portada, imitando a ese gran personaje que fue Angel Nieto, no aparece la fecha en su forma normal: enero – febrero 2013, sino: enero – febrero 2012(+1), aunque esa broma sólo se hizo en ese número. El resto del año se siguió con la norma.
HUYGENS
Figura 4Portada del número 100 de Huygens, que recoje la experiencia del CEA 2012 celebrado en Gandía y organizado por la AAS.
Durante todo el año 2014, se celebraron los 20 años de la constitución de la agrupación. Eso dio motivo a una sección especial, dedicada a las efemérides de cualquier tipo que cumplían también 20 años, mes por mes. Fue una labor de búsqueda en hemerotecas y páginas históricas para dar contenido a esa sección
tan especial. Se diseñó un logotipo conmemorativo, para utilizar durante todo el período, que sólo duró un mes, el de enero, ya que en febrero fue cambiado por el definitivo que es el que figuró en las portadas durante el resto del año.
El 2019, tocaba la celebración del 25 aniversario y, como no podía ser de otra manera,se creó un logotipo especial para las portadas de ese año, y esta vez sin modificaciones.
El año 2021 tuvo lugar un giro copernicano en la maquetación siendo ahora mucho más moderna y atractiva que la anterior. Con la llegada de Jesús Salvador y sus nuevas ideas, hemos mejorado mucho la calidad habiendo recibido varios correos electrónicos de otras asociaciones a las que les enviamos un ejemplar felicitándonos por la nueva presentación.
Finalmente, hay que decir, que dos ejemplares de nuestra revista, desde el numero uno hasta el último impreso, están depositados en el archivo general de la ciudad de Gandía, con lo que podemos asegurar, que la agrupación astronómica de la Safor ya forma parte de la historia de nuestra ciudad.
Y no sólo eso.
Con ocasión de visitar el Depósito Legal de Valencia, ubicado en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, nos informaron que, la única revista editada por una asociación de aficionados que cumple con la ley de Propiedad Intelectual es la nuestra. Por lo tanto, es también la única que efectúa el depósito que marca la ley. Parece increíble, pero al dar los datos en recepción, se alegraron de conocer personalmente a los únicos editores de una revista de aficionados de toda la Comunidad Valenciana, que presentan los ejemplares para el archivo general.
Figura 5Portada del número 150 de Huygens, de enero-marzo de 2023, con 44 páginas a todo color.
Actualmente la tirada es de 115/120 ejemplares. Desde hace dos años, la publicación es trimestral, debido principalmente a la necesaria reducción de costes, porque desde hace ya dos legislaturas, no recibimos ninguna ayuda por parte del ayuntamiento.
Y así, hemos alcanzado los 150 números.
Espero que, con la colaboración de los socios, se puedan alcanzar al menos otros 150 más.
En cuanto a los contenidos nuestra fuente principal son los propios socios que escriben sus vivencias o comparten sus conocimientos, pero hemos tenido varias colaboraciones externas que han enriquecido nuestras aportaciones. Algunas han sido del extranjero, ya que en Sudamérica nos siguen bastante a través de la web.
A través de nuestras páginas y a través de los años, se han dado a conocer multitud de ideas nuevas, investigaciones, descubrimientos de asteroides, e incluso comics, enviados por el ilustrador Fernando Sanmartín desde Argentina.
Nota final: La revista Huygens ha celebrado con artículos especiales, los aniversarios X, XX y XXV de la Agrupación Astronómica de la Safor, pero ella también ha cumplido años, y nadie se ha acordado de escribir unas líneas cuando los ha hecho. Hemos tenido que llegar al número 150 para darle el reconocimiento que se merece, así que vaya este artículo como recuerdo y homenaje a todos los autores que han participado en el éxito de nuestro boletín, y a los lectores que la esperan para disfrutar de un rato de agradable lectura.
PlanEtología
¿Es Vesta el parental de los meteoritos HED?
La ciencia es sorprendente, y el avance de las tecnologías está llevando al ser humano a adentrarse en la exploración de las más inhóspitas fronteras del espacio. Más allá de lo que alcanza el entendimiento, hemos colocado sondas y laboratorios capaces de medir y analizar, y por supuesto de enviar datos a nuestro planeta. Datos que han sido cruciales para ampliar el conocimiento de los cuerpos que cohabitan en el sistema solar con los planetas.
Entre estos cuerpos se encuentra Vesta, un protoplaneta que con sus 530 kilómetros de diámetro medio, goza el prestigio de ser un embrión planetario de los orígenes del sistema solar. En sus materiales se han producido procesos geológicos, pero la formación de un planeta se quedó detenida en el tiempo, y desde entonces, este embrión ha sido foco de las agencias espacia-
les, deseosas de conocer cómo eran los cuerpos protoplanetarios de los inicios del Sistema Solar.
El asteroide Vesta fue descubierto el 29 de marzo de 1807 por el físico alemán Heinrich Olbers. Se trata de un cuerpo masivo, acaparando el 9% de la masa del cinturón principal de asteroides, el cuarto en ser descubierto, el tercero en masa.
Figura 1 -
El asteroide Vesta comparado en tamaño con la Luna. (nasa-JPl-CuCal-MPsdlr-ida-ss)
Vesta nos ha mostrado una violenta historia geológica, y es que su superficie sur se encuentra dominada por dos gigantescas cuencas de impacto; Rehasilvia y Veneneia. Se estima que estos impactos sucedieron hace unos mil millones de años, y que como consecuencia de ellos el asteroide perdió hasta el 1% de su masa, dejando al descubierto una superficie de hasta 80 kilómetros de profundidad, dejando expuestos parte de su corteza y de su manto.
bleció de esta manera un enlace genético entre estos meteoritos y el asteroide. Hasta aquí todo es coherente, en cuanto que los restos eyectados de los impactos fueran los responsables de la llegada a nuestro planeta de estos HED.
Sin embargo, nuevos y profundos análisis han demostrado que existen otros dos tipos más, al menos, de meteoritos, que también presentan enlaces genéticos con los asteroides Vestoides, si no directamente con Vesta. Se trata de los Mesosideritos, y de los metálicos IIIAB. Este estudio llevado a cabo por el investigador John Wasson (UCLA) y presentado en un artículo publicado en Earth and Planetary Science Letters ha postulado que todos estos grupos de meteoritos efectivamente procedan de vestoides. Pero deja abierta una interesante brecha en cuanto a su enlace genético con Vesta.
Figura 2 - Diferenciación magmática de un cuerpo.
Figura 3 - Diferenciación magmática.
Sin embargo Vesta comparte órbita con otros pequeños asteroides de la misma naturaleza. Son vestoides que probablemente formaron parte de un cuerpo parental mayor. Aquí se abren dos hipótesis interesantes que los científicos tratan de desvelar.
Desde la llegada de la sonda Dawn de la NASA al asteroide, una cascada de datos científicos se han brindado a la ciencia, en los que se ha podido determinar que la familia de meteoritos conocidos como HED (por las siglas de sus principales componentes, H = howarditas, E = eucritas, D = diogenitas) presentan una composición química y modal similar a las tierras analizadas por espectro remoto en Vesta. Se esta-
La hipótesis en cuestión se sostiene en el hecho de que cuando un cuerpo parental en formación adquiría un diámetro superior a los 25 km, ya disponía de masa suficiente como para producir fenómenos geológicos internos, tender al equilibrio hidrostático y formar materiales de nueva génesis. La masa de un cuerpo de tamaño superior, haría que los metales que existieran en el cuerpo se hundieran progresivamente hacia el interior para formar su núcleo.
Este mismo proceso hubiera tenido lugar en Vesta, por lo tanto, si sus metales están en el núcleo, por qué los meteoritos IIIAB están genéticamente relacionados? ¿Cabe la posibilidad de que esos metales procedieran de los restos vestoides que comparten órbita con Vesta, y que pudieron haber formado otro asteroide similar a éste, y que sufriera un desgraciado final? Porque lo cierto es que el núcleo de Vesta no está expuesto.
Esta hipótesis sin embargo ha dejado de lado otra posibilidad. En nuestro planeta azul tenemos importantes vetas de oro y otros metales en profundidades relativamente cortas. Según el principio que acabamos de explicar, éstos deberían estar formando parte del núcleo terrestre,
Figura 4 -
pero no es así. Están en la corteza terrestre. Quizás como consecuencia de asteroides que los depositaron después de la formación del planeta. ¿Pudo suceder algo similar en Vesta, donde un asteroide metálico depositara los hierros IIIAB? ¿O tal vez el colisionador contra Vesta pudo haber sido un asteroide metálico de este tipo?
Esto explicaría también por qué los mesosideritos presentan lazos genéticos con Vesta. El metal del impactador, y los silicatos del asteroide basáltico se mezclaron durante el impacto formando esas brechas que conocemos como mesosideritos.
Lo cierto es que, a falta de confirmación de que los Vestoides fueran los restos dispersos de la destrucción de un segundo asteroide de características similares a Vesta, los investigadores no pueden descartar que se traten de ese 1% de la eyecta que salió del protoplaneta después de sufrir las colisiones que formaran sus gigantescas cuencas.
Sea como fuere, lo cierto es que estos meteoritos HED, IIIAB y Meso han sido ligados genéticamente al menos a una familia asteroidal. Es un gran principio para seguir avanzando en las investigaciones, ya que de esta manera, estos meteoritos se convierten oficialmente en la fuente de información física más fiable de los mismos, y por tanto, quienes nos están revelando su historia genética.
Dentro del grupo de los meteoritos HED des-
tacan por su cantidad las eucritas. Estas rocas son de origen basáltico, y se estima su formación en flujos de lava. Casi podemos decir que existen tantos tipos distintos como meteoritos encontrados, pero sería exagerar un poco. No obstante, las eucritas han mostrado petrografía y composiciones muy dispares, desde ejemplares brechados a no brechados. Desde rocas polimícticas a monomícticas y genomícticas. El abanico de posibilidades es sorprendente.
Incluso se han identificado eucritas que podrían perfectamente pasar desapercibidas como rocas lunares. Es un abanico petrográfico tan sorprendentemente amplio, que esto nos da una idea de la heterogeneidad del propio asteroide.
En todos los casos son rocas basálticas dominadas por la presencia de piroxenos y plagioclasa, con la presencia de metal en forma de kamacita y taenita, así como troilita, ilmenita, cromita y otras fases minoritarias. Lo propio de un basalto, prácticamente.
Figura 5 -
Meteorito NWA 11397, Eucrita polimíctica procedente del asteroide Vesta. Colección de ADARA, Petrography and Curation Meteorites Laboratory.
Por su parte, las diogenitas también están mostrando un abanico interesante, ya que van desde rocas cumuladas monomícticas hasta polimícticas y brechadas. En todo caso, lo que define si un meteorito es Eucrita o Diogenita, va a ser el porcentaje de ortopiroxeno que conforman su composición.
Las diogenitas son auténticas gemas. Están formadas por hasta un 95% de ortopiroxeno
y menores cantidades de olivino, junto a otras fases menores similares a las eucritas, que se generaron en un cumulado en los fondos de las cámaras magmáticas del asteroide Vesta. El enfriamiento lento dio lugar a la cristalización de grandes granos de mineral que forman estos preciosos meteoritos.
Han recibido este nombre como homenaje a Diógenes de Apolonia, célebre filósofo griego del siglo V, quien fue el primero en sugerir que los meteoritos podrían proceder del espacio.
La petrografía de las diogenitas muestra imágenes sorprendentes con un despliegue de pleocroísmo extraordinario, como puede verse en las imágenes adjuntas al texto.
Pero si restos desorganizados y heterogéneos hablamos, no podemos sino citar a las howarditas. Estos ejemplares son brechas regolíticas formadas por fragmentos rotos y mezclados de eucritas y diogenitas, junto a materiales procedentes de contaminación asteroidal exterior, tales como metales y restos de condritas carbonáceas.
Sucesivos impactos sobre la superficie regolítica del asteroide han ido litificando progresivamente este regolito, formando capas de howarditas.
Son por tanto meteoritos de gran interés para la ciencia, sobre todo porque en ellos se escriben historias geológicas admirables, tanto de la evolución de los materiales del propio asteroide, como de la interacción de los mismos con el medio exterior.
Sin embargo algunas howarditas podrían ser perfectamente calificadas como eucritas polimícticas. En este caso, el límite que define unas y otras es el contenido de los minerales de su composición. Un ejemplar con más del 10% de diogenitas y menos del 90% de clastos eucríticos, es una howardita, sin duda. Si la roca contiene menos del 10% de clastos diogeníticos, y más del 90% de clastos eucríticos, se considerará una eucrita. Si por su parte está compuesta por menos del 10% de eucrita y más del 90% de diogenita, se considera diogenita.
Figura 6.- Meteorito NWA 14802 procedente de Vesta. Es un basalto que analicé y clasifiqué como eucrita brechada. Sección delgada. (ADARA/J García).
El límite es difuso, pero es necesario para poder caracterizar las aportaciones directas de las capas asteroidales, y las del regolito.
Como pueden ver, los meteoritos HED son un amplio elenco de muestras diferentes bien identificadas, que caracterizan partes del asteroide de una forma fiel y profunda.
Es posible que en los albores del sistema solar, este pequeño asteroide hubiera tenido procesos magmáticos inherentes a su constitución. También es posible, como postulan otros investigadores, que el calor generado para la formación de lavas en su interior fuera consecuencia de la desintegración radiactiva de elementos de vida corta, como Aluminio 26. Sea como fuere, los basaltos están ahí, en ocasiones compactos, en ocasiones vesiculados. Con contenidos de metales y sulfuros, polimícticos y monomícticos. Subyacentes bajo una capa regolítica exterior, y en ocasiones expuestos como consecuencia de los impactos asteroidales que recibe su superficie. Y en todos ellos, llegando a nuestro planeta como un auténtico libro de historia natural.
*José García, CEO y gerente en ADARA Petrography & Curation Meteorites Laboratory. Miembro 5976 de The Meteoritical Society, Clasificador de Meteoritos. Miembro del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Director técnico de la revista científica METEORITOS.
arQuEoaStronoMía
El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia)
1º Parte (Aproximación arqueológica al santuario)
(Debido a la extensión de este artículo será presentado en dos bloques: uno primero de aproximación arqueológica, al que seguirá una segunda parte de aproximación astronómica al santuario)
José Ángel Ocharan Ibarra, Universidad de Murcia, joseangel.ocharani@um.es César Esteban, Universidad de La Laguna, Instituto de Astrofísica de Canarias, cel@iac.es
resuMen:
Presentamos los resultados arqueoastronómicos de un proyecto de investigación interdisciplinar llevado a cabo en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia). Nuestras excavaciones indican que el yacimiento se utilizó principalmente entre los siglos III a.C. al I d.C., aunque hay evidencias de su posible uso durante el Bronce Final. La cueva presenta una morfología simétrica muy llamativa, con dos cavidades principales muy similares, casi paralelas, que contienen sendas fuentes con piletas talladas para recoger el agua en sus zonas más profundas. Hemos encontrado que, desde la pileta de la cavidad norte, se puede observar el ocaso solar en el solsticio de invierno, produciéndose un fenómeno de iluminación muy sugerente. Por otra parte, aunque el Sol del crepúsculo solsticial también se introduce ligeramente en la cavidad sur, su orientación parece más consistente con los puntos del horizonte donde se produce el ocaso de la Luna o Venus en sus posiciones extremas meridionales. Finalmente, discutimos las implicaciones de dichas orientaciones astronómicas sobre el culto llevado a cabo en el santuario.
1. Introducción
En los últimos años, la arqueología, de la mano de las técnicas de la arqueoastronomía, nos ha ido revelando indicios de la más que probable vinculación del mundo cultual íbero con los ciclos solares. Todo apunta a que los puntos singulares del movimiento del Astro Rey sobre la bóveda celeste tenían importancia a la hora de alinear sus templos o elegir el emplazamiento de determinados loca sacra. Nada extraño en una sociedad basada en un sistema agropecuario, donde el conocimiento y la sincronización de las actividades con los ciclos naturales de
muerte y renacimiento de la naturaleza eran decisivos para su subsistencia. Los últimos estudios arqueoastronómicos y ciertos resultados en excavaciones arqueológicas de contextos cultuales ibéricos, indican la posible relación de estos lugares con calendarios agrario-religiosos, en especial a las fechas cercanas a los cambios de estación: equinoccios y solsticios.
Hasta la fecha, la relación astronómica más frecuente encontrada en los santuarios ibéricos ha sido la de marcadores del equinoccio (o del denominado día mitad entre solsticios, una fecha muy cercana al equinoccio) muy precisos y con unas características similares, lo que permite proponer el uso calendárico y/o ritual de este evento astronómico entre la cultura ibérica del sureste español (Esteban 2002; 2013). Destacan por su espectacularidad los marcadores sobre elementos topográficos del paisaje en El Amarejo (Albacete) y La Malladeta (Alicante). Otra forma de uso ritual del equinoccio es la encontrada en la Cueva de la Lobera, en el santuario ibérico de Castellar, donde se produce una posible hierofanía basada en la iluminación de la zona más interna de la cavidad justo en los días alrededor del equinoccio (Esteban, Rísquez y Rueda 2014). Por otra parte, los resultados de las últimas excavaciones en el oppidum ibérico del siglo IV a.C. de Puente Tablas, a unos tres kilómetros de Jaén, nos muestran una relación directa de su puerta sur con el orto equinoccial (Ruiz et al. 2015). Un dato interesante en este sentido es la referencia calendárica que contienen los tituli picti de Cueva Negra (Fortuna, Murcia), una dedicatoria realizada alrededor
del cambio de Era (circa s. I a. C.) en una fecha que corresponde al 27 de marzo del calendario juliano que sería aproximadamente el 26 de marzo gregoriano, muy cercana al equinoccio de primavera y, especialmente, al día mitad entre solsticios y que, según Esteban (2013), parece ser la fecha calendárica de interés en el culto ibérico. Esta inscripción de Cueva Negra constituye una prueba independiente que apoyaría estos ritos solares celebrados en fechas cercanas a los equinoccios entre los íberos. También hay algunos santuarios de esta cultura que podrían estar relacionados con el orto u ocaso solar en el solsticio de verano como el de La Escuera o el de Ullastret (Esteban 2002) o el de la Cueva del Rey Moro de Meca (Almagro-Gorbea y Moneo 1995). Asimismo el reciente estudio arqueoastronómico del oppidum de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) ha revelado, en su llamado santuario de entrada, orientaciones hacia el equinoccio y el solsticio de verano (Esteban y Benítez de Lugo 2016). Benítez de Lugo (2004) interpreta el santuario en relación a los ritos de paso y defiende para el mismo una influencia fenicia.
La mayoría de las cavidades consideradas por la historiografía como santuarios rupestres o cuevas-santuario ibéricas presenta una orientación hacia el oeste que viene siendo “tímidamente” señalada por los diferentes autores. Es nuestro entender que, lejos de desecharlo, es un dato en el que es necesario profundizar. Hasta la fecha, los únicos santuarios rupestres ibéricos donde se había realizado algún tipo de investigación arqueoastronómica presentan orientaciones hacia poniente, como los anteriormente citados de la Cueva de la Lobera de Castellar o la Cueva del Rey Moro de Meca.
2. El santuario rupestre ibérico de La Nariz
A tenor de nuestras investigaciones dentro del proyecto “Santuarios rupestres ibéricos en la Bastetania Oriental”, La Nariz constituye, por ahora, el único ejemplo indiscutible de yacimiento de este tipo de cronología ibérica
en la Región de Murcia1 (Ocharan 2017). En él venimos trabajando desde 2010, habiendo realizado tres intervenciones arqueológicas; una prospección programada intensiva y sistemática, tanto de la cavidad como su entorno (2011) y posteriormente dos campañas de excavación arqueológica programada (abril y octubre del 2013) (Ibíd).
Fig. 1 Localización del santuario rupestre de La Nariz (Moratalla, Murcia, España).
La Nariz se encuentra localizada en las tierras altas del Noroeste murciano (Figura 1), en el paraje denominado Umbría de Salchite, en la vertiente meridional del Calar de la Cueva de la Capilla, a media altura de ésta, sobre un cantil de unos 40 metros de altura que domina visualmente el Campo de San Juan (Moratalla, Murcia). Sus coordenadas geográficas son 38° 21’ 9” N, 2° 13’ 43” W y su altura es de 1.271 m s.n.m2. El acceso a la cueva se realiza por
1
Las pocas cavidades restantes que podrían presentar posibilidades de haber constituido santuario en época ibérica como Cueva Negra (Fortuna, Murcia), a tenor de nuestra investigación y prospección arqueológica “Santuarios rupestres ibéricos en la Bastetania Oriental”, están lamentablemente inutilizados por actuaciones modernas para su excavación arqueológica y por lo tanto su estudio en profundidad que pudiera determinar fehacientemente su calidad o no de santuario en dicha época. Tanto estas afirmaciones como los motivos por los que interpretamos que las restantes cavidades consideradas históricamente como santuarios (González 2005, 71-94) no presentan datos arqueológicos que sustenten de forma científica tal afirmación (Ocharan 2015; 2017), están disponibles en la memoria arqueológica resultante de la prospección en ellas realizada; Nº/expte.: 1210/2010. CCT/DGBABC/SPH/AAP.
2
Coordenadas UTM Huso 30, X: 567403.91 Y: 4245279.16 Z: 1.271. Coordenadas ETRS89 UTM, X: 567400.89 Y: 4245208.34 Z:1.271.
un sendero que asciende bordeando un cantil casi vertical, que nos obliga a realizar un rodeo hasta alcanzar la cota del abrigo por el oeste de la cavidad. El único acceso a la misma se realiza atravesando un pequeño túnel natural, por el que se llega a una repentina pendiente que conserva unos sedimentos entre rocas desnudas. Aunque la cueva es conocida desde antiguo por los lugareños como referente visual en el Campo de San Juan, nunca había sido objeto de intervención arqueológica en profundidad hasta que llevamos a cabo nuestra excavación. La primera referencia bibliográfica sobre este yacimiento se la debemos a Lillo (1981, 39-41) y, desde entonces, siempre se lo ha relacionado con rituales de iniciación vinculados a la figura del lobo (Lillo 1983; González y Chapa 1993; Almagro-Gorbea 1997). Esta idea se sustenta en los materiales aparecidos: un colgante confeccionado con un colmillo, interpretado inicialmente como perteneciente a un lobo y, sobre todo, un fragmento cerámico del s. II a.C. con la representación de una posible deidad femenina cuyos brazos acaban, según Lillo, en cabezas de lobo. (Lillo 1983; Olmos 1992 y 1997; Almagro-Gorbea 1997; Ocharan 2017). Es por este fragmento cerámico, conocido como “Diosa de los lobos” o “Diosa de Salchite” en exposición permanente en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), por lo que se conoce habitualmente la cueva de la Nariz (Ocharan y Lucas 2014; Ocharan, 2019).
El yacimiento de La Nariz consiste en un gran abrigo con dos cavidades principales en su interior (las denominadas UE3 1 y UE 2, ver figuras 2 y 3) y otras dos de menor tamaño y profundidad UE 3 y UE 4. Las oquedades UE 1 y UE 2, muy posiblemente retocadas de forma antrópica, presentan una morfología y unas dimensiones muy similares que, junto a su separación de solo
3 Las áreas extensas recibieron, en nuestra primera intervención consistente en la prospección arqueológica, la definición de UE (unidad estratigráfica). Asignando unidades estratigráficas artificiales a las distintas zonas por una cuestión metodológica. En las siguientes intervenciones, ya de excavación se mantuvieron las numeraciones en las cuadriculas realizadas. Así a modo de ejemplo; en la UE4 (explanada exterior) se abrió la UEx4: unidad de excavación 4 (ver Figura 2).
4 metros, hacen del abrigo un conjunto simétrico curioso y muy sugerente. En los extremos más profundos de UE 1 y UE 2 se localizan sendas piletas naturales modificadas por la mano del hombre (UC4 2 y UC 3 en Figura 2 y 3). En ellas se recoge el agua que mana filtrándose a través de las paredes interiores de la cavidad. Colgadas a 40 metros, las dos aberturas principales presentan un vano de 11 m de altura por 2,5 m de anchura y 12 m de profundidad. La altura de las cavidades va descendiendo hasta llegar a los 2 m hacia el fondo, donde se ubican las mencionadas piletas (Figura 3, página 22).
Fig. 2 Planta del santuario rupestre de La Nariz. En nuestra primera prospección arqueológica, las áreas extensas recibieron la definición de UE (unidad estratigráfica). En las intervenciones posteriores de excavación se mantuvieron las numeraciones en las cuadriculas realizadas y las zonas excavadas se designaron como unidad de excavación (UEx). UC significa unidad constructiva, las zonas de las piletas para recoger el agua que aflora de UE 1 y UE 2 se designan como UC 2 y UC 3 respectivamente.
El primer dato que nos hizo considerar la posibilidad de que, además de la presencia del agua, otros aspectos hubiera podido influir en la
4 UC: unidad constructiva.
Fig. 3 Vistas del interior de las cavidades UE 1 (arriba, izquierda) y UE 2 (arriba, derecha) del santuario rupestre de La Nariz obtenidas desde sus respectivas entradas. La situación de las piletas UC 2 y UC 3 se señalan con sendas flechas. Las dos fotografías de abajo muestran vistas más cercanas a UC 2 y UC 3 y la localización precisa de las piletas. Sobre la pileta UC 3 se ha trazado el límite superior de la mancha de luz solar que se proyecta en el ocaso del solsticio de invierno (ver Figura 11).
elección de la cueva para usos cultuales fue su especial orientación. Los lugareños insistían en que esta cavidad era utilizada como marcador horario según la incidencia de los rayos del sol sobre la misma en los meses de cosecha, constituyendo un hito referencial en el paisaje mantenido a lo largo del tiempo. Este hecho nos llevó a iniciar el estudio arqueoastronómico del santuario rupestre en abril de 2012 y cuyo resultado principal es que en el santuario de La Nariz se produce un fenómeno lumínico extraordinario que vincula el solsticio de invierno con el agua, elemento que, a nuestro entender, es primordial en la comprensión del carácter sacro de la cavidad. La importancia del agua también parece tener reflejo en la creencia popular arraigada en la zona sobre el carácter especialmente benéfico de la fuente que existe en el interior de la misma. Este hecho podríamos relacionarlo con caracte-
rísticas similares observadas en otras cavidades también clasificadas como santuarios rupestres ibéricos (Moya 1998, 63 y ss; Lorrio et al. 2006).
El santuario de La Nariz presenta un prolongado uso en el tiempo. Los resultados preliminares de nuestras excavaciones indican un uso esporádico en el Bronce final, así como desde el siglo IV al I a. C. Si bien su utilización plena estaría encuadrada entre finales del siglo III y primera mitad del I a. C., para ir desapareciendo paulatinamente su carácter cultual con la romanización (Ocharan 2015; 2017). Así pues La Nariz pertenece a un amplio intervalo temporal, en el que se incluye como uso pleno el s. II a. C, sobre el que teníamos escaso conocimiento acerca de los ritos y usos en los loca sacra libera ibéricos (Prados 1994). La información arqueológica extraída de la cavidad nos está aportando datos valiosos que lentamente van arrojando luz en este sentido.
Los materiales arqueológicos hallados en nuestras campañas de excavación de 2013 provienen en su gran mayoría de la explanada inmediata exterior de las cavidades UE 1 y 2 (denominada UE 4, ver Figura 2). Los indicios apuntan que, posiblemente, en esta zona del yacimiento se llevaban a cabo comidas-libaciones rituales y se depositaban ofrendas sobre las superficies planas de la roca madre y en el interior de pequeñas grietas. Los objetos encontrados son los habituales en ambientes cultuales del s. II a. C., pequeños adornos personales, fíbulas, anillos, pulseras, pequeñas puntas de flecha, etc. Estos objetos junto con otros de posible naturaleza perecedera irían en ocasiones envueltas en pequeños lienzos de lana, como se ha constatado en nuestra última intervención con el hallazgo de un resto de este material asociado a una de las unidades estratigráficas donde se localizan las posibles ofrendas (ver Figura 6). Esta práctica ya fue apuntada por Lillo (1991-1992) para el santuario de la Luz (Murcia). El resto textil de La Nariz se encuentra en unas excepcionales condiciones de conservación además de mostrarnos su análisis restos de partículas de bronce, característica que lo convierten en único (Alfaro y Ocharan 2014).
Pero sobre todo, el tipo de ofrendas más abundante en el santuario son pesas de telar, fusayolas
o punzones, elementos todos ellos característicos en los ajuares funerarios ibéricos de carácter femenino. Lo anterior unido a la iconografía del conocido fragmento cerámico de la Diosa de Salchite (Ocharan y Lucas 2014) proveniente de esta cavidad, nos lleva pensar que el uso cultual de la cavidad estaría relacionado con una deidad de carácter femenino, posiblemente vinculada a las figuras del agua, fuego, las coníferas y las aves (Ocharan 2013a y b) y en relación directa con los ciclos de vida, muerte y renacer de la naturaleza como los resultados arqueoastronómicos nos indican.
Las conclusiones preliminares a las que llegamos tras su excavación arqueológica (Ocharan 2015; 2017) fueron varias y pasamos a resumirlas a continuación. En primer lugar, nos hallamos ante un gran santuario rural (Aparicio 1997) vinculado a las vías de comunicación y de carácter supraterritorial (Moneo 2003), sin dependencia directa de poblado alguno, aunque parece ser un punto de influencia de varios poblados circundantes, en la línea apuntada por Lorrio et al. (2006) para el caso de la Cueva Santa del Cabriel. Por todo esto, el santuario de La Nariz debería ser entendido como un centro simbólico de atracción y culto de los distintos poblados circundantes más o menos equidistantes al santuario y en relación directa con las vías de comunicación entre los mismos, posibles ramales secundarios de vías más importantes. En este sentido creemos significativo que la cañada real que posteriormente unirá los puntos donde se enclavaban los asentamientos de Castillicos (Moratalla, Murcia) y El Macalón (Nerpio, Albacete) adentrándose en tierras de Jaén, siga el recorrido mencionado incluyendo además algunos otros yacimientos como el reconocido en nuestras prospecciones de El Letrado (Campo de San Juan, Murcia) en dirección a la Via Augusta y pasando justo a los pies del santuario de La Nariz.
Como ya se indicó anteriormente, el lugar ya tenia un uso, cultual o no, en el Bronce Final. Hemos localizado materiales que abarcan desde el Bronce Medio (distintas cerámicas y un fragmento de molino de mano) hasta los primeros
momentos de la romanización (s. I a. C.). Es una constante a tener en cuenta la utilización de estas cavidades en la Edad del Bronce. Nuestros estudios nos llevan a considerar la posibilidad de que las cavidades escogidas para un uso cultual en época ibérica5 ya tuvieran una consideración mágico-religiosa en periodos anteriores. En su elección en época ibérica pesará fuertemente, a nuestro entender, los posibles sustratos orientalizantes6 heredados del mundo fenicio-púnico como puede ser su vinculación a las vías de comunicación. Si bien su razón de ser primigenia debemos buscarla en su especial morfología, orientación astronómica y, afloramientos de agua recogida en dos piletas modificadas de forma antrópica. En los santuarios rupestres, el mundo íbero desarrolló un culto propio pero influenciado muy posiblemente por los esquemas cultuales orientalizantes y que fue desapareciendo con la paulatina romanización. A tenor de la cronología aportada por el grueso del material cerámico, podemos encuadrar su uso como santuario propiamente dicho en el s. II a.C. aunque no descartamos un inicio anterior como parece apuntar la tipología arcaizante de un pequeño cuchillo afalcatado con uso votivo realizado en bronce y algunas muestras puntuales de restos cerámicos del s. IV a. C. encontrados en el yacimiento.
Sobre el sentido y forma de los posibles rituales realizados, la intervención arqueológica realizada en el santuario apunta, de manera preliminar, a su probable condición de comunales a tenor de la ingente cantidad de material cerámico contabilizado en las zonas de prospección y excavación, así como la más que posible utilización del agua de las piletas en libaciones y en las comidas rituales y la segura destrucción intencionada de los elementos cerámicos tras su uso. En los rituales también intervendría de una u otro forma el fuego, como lo atestigua la abundante presencia
5 Las intervenciones arqueológicas realizadas muestran un uso de la cavidad desde el ibérico pleno (s. IV a.C.) a la romanización (s. II a.C.).
6 Idea defendida por diversos autores como Nicolini (1997) para el caso de La Lobera (Castellar, Jaén), o Ramallo (2000) y Stylow (1992) en el caso de Cueva Negra (Fortuna, Murcia).
¡ArrAncA ArTEMISA!
Se realiza con éxito la primera parte del proyecto que llevará de nuevo seres humanos a la Luna
Parte de la nave Orión, la Luna y la Tierra (al fondo, en cuarto creciente) vistas el 5 de diciembre por la propia nave.
isiones del u ni V erso
Nuestro planeta, visto por la cápsula Orión poco antes de su reentrada en la atmósfera terrestre.
Parte de la nave Orión y la Luna, el 5 de diciembre.
Tras bastantes retrasos y contratiempos, finalmente fue lanzada la misión Artemisa I , con el objetivo de llevar la cápsula Orion hasta la Luna y traerla sana y salva. Naturalmente, iba sin tripulación, pero se trataba de “volver” a nuestro satélite y comprobar la viabilidad del viaje en sí. Y ha sido todo un éxito.
La Tierra y la Luna con la cápsula Orión el 28 de noviembre.
La cápsula Orión bajo los tres paracaídas principales.
Tras este primer episodio, llegará en el año 2024 la segunda etapa, Artemisa II, que consistirá en efectuar un lanzamiento y viaje similar a la Luna, pero con tripulación humana. Será algo parecido a la misión Apollo 8, ya que no alunizarán, sino que se mantendrán en órbita y regresarán a la Tierra. Para 2025, en cambio, sí que está previsto el alunizaje, más de 50 años después del último, llevado a cabo por el Apollo 17 en 1972.
Artemisa es un programa espacial internacional que busca pisar la Luna de nuevo (a «la primera mujer y el próximo hombre»), estableciendo una presencia sostenible en la superficie y la órbita lunar y sentar las bases de una economía lunar. Liderada por la NASA, cuenta con el apoyo de media docena de agencias espaciales (entre ellas, naturalmente, la europea) y un gran número de empresas privadas.
del u ni
de paquetes de ceniza en las unidades estratigráficas intervenidas o la localización de múltiples lañas fundidas en los estratos arqueológicos asociados a ceniza en UE 2 (interior del santuario) y UE 4 (explanada exterior). En cuanto a la posible relación del uso cultual de los santuarios rupestres con los ciclos naturales de los cambios de estación, esta ya fue argumentada por diferentes autores (Almagro y Moneo 1995; Lorrio et al 2006; Esteban et al. 2014), opinión que compartimos y creemos en relación directa con la especial orientación detectada y estudiada para el caso de La Nariz y que será analizada en profundidad en la segunda parte del presente trabajo.
ibliograFía:
-Alfaro Giner, C. y Ocharan Ibarra, J. A. 2014: “Fragmento de tejido ibérico (s. II a.C.) del santuario rupestre de La Nariz (Moratalla, Murcia)” En C. Ferrando y B. Costa (eds.), “In amicitia”. Miscellània d’Estudis en Homenatge a Jordi H. Fernández. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa, 72, 17-31.
-Almagro-Gorbea, M. y Moneo, T. 1995: “Un posible abrigo-santuario en Meca (Ayora, Valencia)”. Verdolay 7, 251-258.
-Almagro-Gorbea, M. 1997: “Lobos y ritos de iniciación en Iberia. Iconografía ibérica, iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura”. En R. Olmos y J.A. Santos (eds.): Iconografía Ibérica. Iconografía Itálica. Propuestas de interpretación y lectura. Serie Varia 3. 103122.
-Aparicio, J. 1997: “El culto en cuevas y la religiosidad protohistórica”. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18, 345-358.
-Benítez de Lugo, L. 2004: “Arqueología del culto ibérica en la Oretania Septentrional”. Arse 38, 29-61.
-Dumézil, G. 1987: La religion romaine archaïque. -Esteban, C. 2002: “Elementos astronómicos en el mundo religioso y funerario ibérico”. Trabajos de Prehistoria 59 (2), 81-100.
-Esteban, C. 2013: “Arqueoastronomía y religión ibérica”. En C. Rísquez y C. Rueda (eds.): El santuario de La Cueva de la Lobera, Castellar (Jaén). 1912-2012, 465484.
-Esteban, C. y Benítez De Lugo Enrich, L. 2016: “Orientaciones astronómicas en el oppidum oretano del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)”. Trabajos de Prehistoria 76 (2), 268-283.
-Esteban, C; Rísquez, C. y Rueda, C. 2014: “Una
hierofanía solar en el santuario ibérico de Castellar (Jaén)”, Archivo Español de Arqueología 87, 91-107.
-González Alcalde, J. 2005: “Cuevas-refugio y cuevas-santuario ibéricas en la Región de Murcia. Historiografía, catalogación e interpretación”. Verdolay 9, 75-94.
-González Alcalde, J. y Chapa Brunet, T. 1993: “Meterse en la boca del lobo”. Complutum, IV, 69-174.
-Lillo, P. 1981: El poblamiento ibérico en Murcia
-Lillo, P. 1983: “Una aportación al estudio de la religión ibérica: La diosa de los lobos de la Umbría de Salchite Moratalla (Murcia)”, Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 769-787.
-Lillo, P. 1991-1992: “Los exvotos de bronce del santuario de La Luz y su contexto arqueológico (19911992)”, Anales de la Universidad de Murcia 7-8, 107-142.
-Lorrio, J., Moneo, T., Moya, F., Pernas, S. y Sánchez de Prado, M. D. 2006: “La Cueva Santa del Cabriel (Mira, Cuenca): Lugar de culto antiguo y ermita cristiana”, Complutum 17, 45-80.
-Moneo, T. 2001: “La posible cueva-santuario de El Molón (Camporrobles, Valencia)”, en A. Lorrio (ed.): Los íberos en la Comarca de Requena-Utiel (Valencia), 171182.
-Moneo, T. 2003: Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.), Real Academia de la Historia.
-Moya, F. 1998: La Cueva Santa del Cabriel (Mira, Cuenca). Aproximación a la evolución histórico-religiosa del Santuario y de la imagen allí venerada -Nicolini, G. 1997: “Les bronzes figurés ibériques”, Les Ibères, 146-147.
-Nicolini, G.; Rísquez, C.; Ruiz, A. y Zafra, N. 2004: El santuario ibérico de Castellar. Jaén. Investigaciones arqueológicas 1966-1991, Arqueología Monografías.
-Ocharan Ibarra, J. Á. 2013a: “Aproximación al estudio de los santuarios rupestres ibéricos de la Región de Murcia; La Nariz (Moratalla, Murcia)”, en Rísquez, C. y Rueda, C. (eds.) El santuario de La Cueva de la Lobera, Castellar (Jaén). 1912-2012, 289-303.
-Ocharan Ibarra, J. Á. 2013b: “Santuarios Rupestres Ibéricos en la Bastetania Oriental. Aproximación a los posibles loca sacra libera de la Región de Murcia”, Orígenes y Raíces 4, 14-19.
-Ocharan Ibarra, J. Á. 2015: “Santuarios rupestres ibéricos de la Región de Murcia”, Verdolay 14, 103-143.
-Ocharan Ibarra, J. Á. 2017: Santuarios rupestres ibéricos en el sureste peninsular, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante.
-Ocharan Ibarra, J. Á. (2019). “La Diosa de Salchite”. Espacio Tiempo y Forma I 12, pp. 67-95.
-Ocharan Ibarra, J. Á. y Lucas Salcedo, P. 2014: “Propuesta de reconstrucción tipológica mediante anastilosis virtual del fragmento conocido como ‘La Diosa de Salchite’”, Orígenes y Raíces 6, 8-12.
-Olmos, R. 1992: “Religiosidad e ideología ibérica en el marco del Mediterráneo”, en Vaquerizo, D. (coord.) Religiosidad y vida cotidiana en la España Ibérica, 11-45.
-Olmos, R. 1997: “La representación humana en la cerámica del sureste: símbolo y narración”, Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología Elche (1995), 275-282.
-Prados Torreira, L. 1994: “Los santuarios ibéricos. Apuntes para el desarrollo de una arqueología del culto”, Trabajos de Prehistoria 51, 1, 127-140.
-Ramallo Asensio, S. F. 2000: “La realidad arqueológica de la ‘influencia’ púnica en el desarrollo de los santuarios ibéricos del sureste de la Península Ibérica”, en Santuarios fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los cultos indígenas. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera 46, 185-217.
-Ruiz, A., Molinos, M., Fernández, R., Pérez, M. y Rueda., C. 2015: “El Santuario de la Puerta del Sol y la fortificación del oppidum de Puente Tablas”, en A. Ruiz y M. Molinos (eds.) Jaén, Tierra Ibera, 93-107.
-Stylow, A. 1992: “La Cueva Negra de Fortuna (Murcia), ¿un santuario púnico?”, en M. Mayer y J. Gómez (eds.): Religio Deorum, Actas del Coloquio internacional de epigrafía. Culto y sociedad en Occidente, 347-355.
titaguaS Serranía Alto Turia ha obtenido en 2017 la certificación de "Reserva Starlight" otorgada por la Fundación Starlight y avalada por la UNESCO Esta certificación acredita que no hay apenas contaminación lumínica, siendo un municipio respetuoso con el cielo oscuro para la Observación Astronómica.
‘Apaga una luz y enciende una estrella’ ESCUELA DE CIENCIAS “COSMOFISICA” c/San Cristóbal, 46 - 46178 TITAGUAS Valencia (Spain)
relaTos asTronÓMiCos
Con motivo de la publicación de un número especial de la revista contartE, del grupo cultural ARTIMÉS, que recogía relatos de temática astronómica, cosmológica y astronáutica, hemos llegado a un acuerdo con sus autores, muchos de ellos miembros a su vez de la AAS, para poder reproducirlos aquí, así como las ilustraciones que los acompañan. Invitamos a nuestros lectores y lectoras que sigan la revista contartE, ya que en cada número ofrece literatura con una temática distinta y muy interesante. En esta quinta entrega recogemos el relato de Mercedes Fernández Carrión.
¡Esperamos que os guste!
Lo que en la Tierra para nosotros es toda “una vida”, para el Universo es sólo un instante, y posiblemente... ni eso.
Estamos en un momento tecnológico en el que es fácil hacer un viaje espacial; tenemos repartidas por nuestra galaxia naves desde donde se pueden estudiar más de cerca (a nivel espacial “cerca” es un eufemismo) estrellas, planetas, y otros fenómenos como los agujeros negros.
El firmamento está lleno de estrellas. Al principio resulta confuso. Pero cuando la vista se ha adaptado a la oscuridad, lo primero que se observa, es que unas estrellas brillan más que otras. Se pueden unir con la imaginación formando dibujos que reconoceremos la próxima vez que las veamos. Es lo que denominamos Constelaciones. Estas contribuyen a ordenar el estudio del firmamento, que no ha cambiado desde hace cinco mil años, cuando empezaron a estudiarlas y a ponérseles nombres.
Salvo pocas excepciones, las estrellas de una constelación no están relacionadas entre sí; las vemos juntas porque están situadas en la misma dirección.
Pienso que si en la investigación hemos llegado hasta aquí, es gracias a la curiosidad que nos acompaña desde que nacemos. Es la misma curiosidad que tuvieron nuestros antepasados, y que los convirtió en exploradores, lo que les llevó a descubrir otros continentes.
Si esa misma curiosidad la extrapolamos a nuestra época, también somos exploradores pero de galaxias.
No puedo imaginar lo que sintieron al descubrir cuál fue el origen del Universo, con la primigenia concentración de materia, y la gran explosión con la que se empezó a expandir. A este momento lo llamaron Big Bang.
Al confirmar la inmensidad del espacio, los hombres nos dimos cuenta de lo insignificantes que éramos, y al mismo tiempo, la importancia que tenía el haberse desarrollado una inteligencia como la nuestra, capaz de cuestionarse las cosas, estudiarlas y buscar soluciones.
Me gusta recopilar los avances que se han producido a lo largo del tiempo, pero no solo datos, lo que más me interesa, es lo que mueve al hombre en ese afán insaciable de conocimientos ¡Cuánto nos queda por aprender y descubrir!
Escribir mis impresiones hace que estar sin mis compañeros durante el tiempo que dura una misión parezca más corto. Al relatar el día a día, los recuerdos consiguen que tenga la percepción de sentirme más cerca de los míos.
Dentro de un mes disfrutaré de un permiso, que me permitirá volver a la Tierra… Recuperar el cielo azul, la lluvia, el Sol con la tibieza de sus rayos sobre la piel, el cambio de estaciones. Esas sensaciones que en una nave no se pueden disfrutar, solo evocar.
En medio de mis reflexiones escucho una voz:
— ¿Pol, quieres jugar una partida de ajedrez?
— Tengo trabajo, en un rato, cuando termine.
— Seguro que estás escribiendo. No creo que ese sea un motivo para dejarme solo.
— No estás solo Max, siempre te hago compañía.
— En cuanto te pones a escribir, dejas de estar aquí.
— Imposible salir de la nave cuando estamos en el espacio. Por tanto no puedo dejarte solo, aunque a veces te lo mereces.
— Físicamente estás, pero mentalmente no.
— Hoy tienes ganas de filosofar.
— ¿Desde cuándo los ordenadores filosofamos?
— No te hagas el despistado, sabes lo que quiero decir.
— Te aviso que nos acercamos al cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Empezamos maniobra de alejamiento.
— Gracias Max. Formamos un buen equipo. Estas misiones se harían muy aburridas sin tu compañía.
Las misiones de reconocimiento de las que habla Pol, normalmente eran rutinarias, solo en algunas ocasiones ocurrían cosas dignas de mención. Ambos compañeros de viaje no sabían que eso iba a ocurrir muy pronto.
En ese momento, como si alguien les hubiese escuchado, los altavoces empiezan a sonar.
¡Atención, atención! Procesando órdenes. (El comandante de la flota aparece en un holograma).
— Buenos días Pol, tenemos una emergencia, uno de los planetas de la Constelación Alfa Centauri con-
cretamente F64, no aparece en los barridos rutinarios que se hacen de esa zona de la Galaxia.
Deberás comprobar si se trata de un fallo de los instrumentos o, realmente, no se encuentra en su sitio.
Ten en cuenta que está cerca de un agujero negro. Procede con mucho cuidado.
— Órdenes recibidas comandante. Aprovecharé un agujero de gusano para acercarme a la zona. Mandaré informes de lo que observe.
— Ya escuchaste Max, hay que ponerse en marcha. Estudia nuestra situación, tenemos que aprovechar el momento justo para dar el salto. Por lo que me indican sus datos, es un planeta de tamaño medio, su principal característica es que tiene oxígeno en su atmósfera, no suficiente para permitir la vida al aire libre, pero se podría trabajar para conseguirlo. Por lo que es importante para una posible colonización. La proximidad del agujero negro hace que tengamos que ser muy cuidadosos en los cálculos.
Conforme se acercaban, pudo apreciar que, el lugar donde le marcaba que debía estar, se encontraba efectivamente al borde de un agujero negro. Su sentido común, le decía que diese media vuelta y se alejase, pero, el científico y explorador que lleva a dentro, le incitaba a acercarse... quizá demasiado ¡Qué gran oportunidad para observarlo tan próximo!
Cuando se dispararon las alarmas, ya se notaba que la energía del agujero negro estaba aumentando de forma intensa.
Puso los retro-propulsores, pero la fuerza de atracción era tanta, que ya no pudo hacer nada. Pronto se encontró envuelto en una luz deslumbrante, que atraía la nave irremisiblemente hacia el interior.
Por más que intentaron evitarlo, se vieron propulsados dentro del agujero negro. Pol pensó que había llegado al final de su vida. Se despidió mentalmente de sus seres queridos.
Decidió que, mientras pudiera, aprendería todo lo posible de lo que viese, y lo grabaría, por si las imágenes llegaban en algún momento a la flota.
Dirigió la nava al vórtice, pensando que sería menor la fuerza de atracción, intentando recordar todo lo que sabía sobre ese fenómeno.
Cuando estudiaba, los profesores decían, que los agujeros negros condensaban en torno a sí, materia que servía en parte para la creación de galaxias, y la formación de nuevas estrellas.
Cuál sería mi sorpresa, al ver desfilar soles, planetas, estrellas enanas, estrellas rojas, nebulosas…
En una palabra, todos los objetos imaginables… y más. Parecía, que el interior del agujero era una centrifugadora con un orden perfecto, donde todos los objetos celestes recargaban energía.
Lo que pensábamos era un caos, dónde todo lo que entraba se convertía en energía, desapareciendo de su estado anterior, lo que hacía era renovarse.
Pensé, que me resultaría difícil ver si estaba el planeta desaparecido, entre todo lo que en estos momentos desfilaba ante mis ojos. Realmente encontrarlo, era el menor de mis problemas en ese momento.
De pronto, escucho una voz que parece estar dentro de mi cabeza:
— ¿Se puede saber en qué estabas pensando para entrar aquí?
Desconcertado miro el ordenador, esa no era la voz de Max.
— ¿Quién me habla? Estoy solo en la nave.
— ¡Claro que estás solo! Quién iba a estar tan loco de acompañarte.
— Soy el Éter de la Luz, quien pone orden en este espacio, el que te pregunta qué haces aquí.
— Mi nombre es Pol, capitán de esta nave; tengo la misión de encontrar un planeta que ha desaparecido de Alfa Centauri.
— Te pudo la curiosidad, por eso terminaste aquí dentro. Muy propio de los humanos.
— Le aseguro que mi intención no era entrar, ha sido por accidente, no calculé bien el poder de atracción, ya que nunca había estado tan cerca de un agujero negro. Pero por supuesto no me arrepiento de haber entrado. Es tan maravilloso todo lo que veo, que me alegra poder disfrutarlo.
— ¿A pesar de que te puede costar la vida?
— Espero poder encontrar la forma de salir. Tengo
entendido que los agujeros negros atraen la energía, y los blancos la expulsan. Si pudiese encontrar uno, igual tenía alguna oportunidad.
— Valor no te falta, tampoco ingenio. La mejor forma de salir de situaciones comprometidas es mantener la calma.
— Calmado estoy, pero un poco de ayuda de su parte me vendría bien.
— Qué méritos puedes demostrar para merecer mi ayuda.
— No soy ningún héroe, cumplo con mi trabajo lo mejor posible, y cuando tengo tiempo, escribo. Me gusta recopilar los avances que hemos hecho en la Tierra a lo largo de la Historia. Supongo que no es demasiado.
— Admiro tu sinceridad, puede ser más héroe el que cumple con su obligación día a día, que al que le gusta presumir de sus hazañas.
Creo que mereces mi ayuda. Disfruta de todo lo que ves, y que te está permitiendo aprender cosas que todavía permanecen fuera del alcance en la Tierra.
Pero en cuanto salgas olvidarás lo que has descubierto; aún no estáis preparados para saber muchas cosas de las que estás viendo ocurren aquí.
— ¡Gracias por salvarme la vida! y por la oportunidad de disfrutar de todo este saber, aunque sea por un tiempo limitado.
Después de deambular entre aquellas maravillas que se estaban formando, advirtió que un punto blanco muy brillante parecía llamarlo.
Se dirigió hacia él, despidiéndose mentalmente del Éter de la Luz, que le había permitido disfrutar de aquellos grandes conocimientos…que pronto olvidaría.
Ilustración por: MERCEDES FERNÁNDEZ CARRIÓN
EnCuesTa aas
Conclusiones de la encuesta y actualización de datos de contacto
Miguel Díaz
midimon78@hotmail.com
Comoya todos sabeis durante el mes de diciembre se ha mantenido una encuesta anónima para conocer vuestras inquietudes y predisposición a la participación dentro de la agrupación.
Terminado ya el periodo de recopilación de datos la conclusión es que no hay conclusión: la participación ha sido tan baja que no es representativa,; sin embargo, ya que han participado 8 socios, de los cuales dos han expresado su interés por ocuparse de sus propuestas, paso a comunicar resultados:
actividadES nuEvaS ProPuEStaS:
- Punto de observación fijo:
Nuestro mejor lugar de observación es la llacuna, es un lugar al que por la” lejanía” y dificultad de acceder cada vez viene menos gente, nos permite observar toda la cúpula celeste al mismo tiempo con un poco de dificultad hacia el norte. El emplazamiento en Ador es bueno para observar el norte con mejor calidad que en la llacuna porque la montaña nos bloquea la contaminación lumínica , aunque perdemos el sur, pero está muy cerca, es muy amplio y de fácil acceso. Oliva es excelente para observar el Este, y todos los objetos que van surgiendo desde el ya que delante solo hay mar prácticamente.
Marxuquera aunque es muy cómodo y dispone de instalaciones tiene el cielo mas contaminado.
Por eso es complicado establecer como fijo solo uno de ellos.
- Reuniones de debate.
Precisamente es lo que se pretende hacer los viernes, no es necesario prepararlo previamente, quien quiera cuando llegue un viernes solo tiene que proponerlo sin necesidad de programarlo meses antes, pero nadie aparece.
- Clasificación de revistas.
Sin ningún problema, quedamos a la espera para recibir instrucciones y ponernos manos a la obra.
- Horario.
Hay una solicitud para realizar salidas en sábado.
El año pasado comencé programandolas durante el primer trimestre, como no hubo buena respuesta dejé de hacerlo, pero si alguien se quiere ocupar daremos facilidades.
Solo un socio ha manifestado interés en abril
la sede los Jueves, en principio es posible aunque complicado, si lo desea que nos lo comunique a ver que se puede hacer, en ocasiones se han programado actividades puntuales.
El resto solicita horarios muy similares al que tenemos, pero no podemos antes de las 19h. Ya que no está disponible el local antes.
- Quedar con otras agrupaciones.
Todos los años compartimos actividades con Astro Aras ya que tenemos socios compartidos, en cualquier caso hay una propuesta para recibir a el grupo de Albuixec, pero necesitamos formar un grupo representativo para recibirlos, si sale bien podemos visitarlos en otra ocasión, así qie los que tengais interés os rogamos que nos lo comuniqueis.
- Saber qué se va a hacer previamente.
+ Este punto me desconcierta, ya que hay 5 vías actualmente para conocer el programa.
1 . Boletín mensual, en el que se incluye el programa ( Esta vía suele sufrir modificaciones).
2 . La página web de la agrupación : “www.astrosafor.net “ donde hay un calendario que se actualiza constantemente.
3 . Por Whatssapp, lamentablemente aquí no estais todos los socios.
4. Huygens. En nuestra revista también aparece un calendario trimestral.
5. Por email. En este caso para no saturar informamos de las actividades especiales.
NOTA : Si algún socio no recibe información por alguna de estas vías y desea recibirla
que nos lo comunique enviando un correo a “ astrosafor@gmail.com ” para actualizar datos.
Actualmente la segunda opción es la mas fiable, ya que en ocasiones hay nuevas propuestas que surgen a veces de una semana para otra, en cualquier caso estamos empeñados en que todo el mundo esté bien informado y estamos preparando como ya sabréis una nueva opción, suponemos que será la mas actualizada, con vuestra autorización tendréis un aviso de google informando cada semana.
- Talleres de videoconferencia.
Esta propuesta tal y como está expresada es confusa. Entiendo que la propuesta es vernos por videoconferencia. Siempre que tengamos compañeros suficientes como para mantener el local abierto, puesto que es nuestro escaparate podemos ver si funciona con un numero reducido de asistentes digitales, nuestro objetivo es usar el local.
Gracias por vuestro interés ,tiempo y feliz año nuevo.
Estamos intentando mejorar la participación, por eso vosotros sois parte fundamental.
Miguel Díaz Montero, Presidente de la Agrupación Astronómica de la Safor
actividadES y noticiaS aaS
Miguel Díaz midimon78@hotmail.comYateníamos ganas de disponder de cielos despejados para volver a salir a realizar nuestras observaciones. El primer fin de semana de octubre ha sido estupendo, y aunque todos los pronósticos hacían saltar las alarmas por la alta nubosidad prevista, afortunadamente no fue así y hemos tenido observaciones y otras actividades diferentes.
octubrE
OBSERVACIÓN EN ADOR
La sede de nuestra agrupación se encuentra en Gandía. Las calles del Pueblo se llenan de atracciones y mercadillos en la semana del patrón San Francisco, que es en realidad el dia 3, lo que dificulta notablemente el acceso para recoger el equipo. Cuando programamos esta actividad no lo tuvimos presente, Y despueé de valorarlo y dado que la previsión no parecía estar de nuestro lado el día previo, hecho que añadía un inconveniente más, nos pareció apropiado suspender la observación prevista para la noche del 30 de septiembre. La sorpresa fue mayúscula al ver que durante la mañana ninguna nube se había dejado ver; como no estamos para desaprovechar ocasiones así, no tardamos en volver a reconsiderarlo, consiguiendo realizar un encuentro en Ador improvisado. En la puesta de largo de esta nueva ubicación para la agrupación, los socios fuimos acudiendo a nuestro ritmo y aportanto el material propio que cada uno quiso llevar. Finalmente, volvimos a reencontrarnos con socios históricos que hacía tiempo que no se dejaban ver y otros más recientes, en esta noche a caballo entre septiembre y octubre, siendo la primera del otoño.
No dejamos nada el día siguiente, no nos importó adentrarnos en la madrugada, la jorna-
da se presentaba realmente interesante a pesar de la continuada amenaza de las nubes que tampoco el 1 de octubre impidió que pudiésemos disfrutar con emoción con el fenómeno local del alineamiento solar en la peña “ foradà” , ya que apenas se percibían.
ALINEACIÓN SOLAR EN LA PEÑA “FORADÀ”
La Agrupación Astronómica de la Safor se desplazó para asistir a este evento que tal y como nos comenta José Lull, quien descubrío este fenómeno, “es una curiosidad en nuestra zona, ya que la Vall de la Gallinera se encuentra a solo 35 kilometros de Gandía, siendo uno de los legados arqueoastronómicos más interesantes que podemos encontrar en nuestra area. La alineación permitía que el 4 octubre, día de San Francisco de Asís, y el 9 de marzo, día de Santa Francisca, los rayos del Sol se introdujeran por un agujero de roca natural que hay en la cumbre de la Peña Foradà e incidieran en el convento franciscano de Benitaia, creando así una hierofanía espectacular en honor al patrono de los franciscanos. El fenómeno debe observarse con gafas de eclipse”.
Acompañados por José Lull asistimos a la alineación, quien no solo redescubrió y estudió la alineación solar poniéndola en valor, además nos sentimos orgullosos de tener a este astroarqueólogo y egiptólogo como socio fundador. Nos explicó la historia del convento y de la propia alineación y nos enseñó los restos más interesantes del desaparecido convento.
Aunque el día ideal como bien se ha especificado es el 4, durante los días próximos se pudo apreciar este efecto, aunque hay que desplazase unos metros bien señalados, es por eso que en nuestro caso al asistir 3 días antes, el sábado 1, que es mas popular, no aún no siendo el momento exacto nos ayudó a formarnos la idea, que como opinión personal puedo decir que fue una sensación muy similar a la de contemplar un eclipse solar aunque mucho mas veloz.
Previamente, iniciamos la excursión en uno de los restaurantes de la zona, en un ambiente familiar y bien acogidos por las gentes del lugar, donde degustamos de un menú elaborado para la ocasión.
(Ver secuencia fotográfica del fenómeno por Paco Landínez en asTro-galerÍa).
ECLIPSE SOLAR PARCIAL
El pasado martes día 25 de octubre se produjo un eclipse parcial que difícilmente pudo ser observado desde nuestra comarca por el escaso contacto aparente entre Sol y Luna desde nuestra perspectiva; al coincidir además con jornada lectiva y la elevada nubosidad no fue posible realizar una observación conjunta, a pesar de ello se consideró necesario por la importancia del evento dejar constancia de él, ya que los socios y simpatizantes de nuestra agrupación por nuestra cuenta hicimos lo posible para observarlo dentro de nuestras posibilidades. La foto que acompaña es del momento de mayor ocultación desde valencia capital, lugar al que se desplazó nuestra amiga Belén Santamaría para observarlo mejor, ya que si nos fijamos en el mapa y la línea verde dibujada en el cuanto más al noreste de la misma nos encontráramos mayor fue el ocultamiento, que llegó a punto álgido pocos minutos despues de las 12h. Del medio día desde Valencia capital.
El EcliPSE dESdE girona
Tal y como ya he comentado, para obtener un resultado más satisfactorio lo mejor era situarse lo más a la derecha posible de la línea verde. Exactamente eso es lo que hizo nuestro compañero Luís Farinós desde los exteriores de la tienda de telescopios asTroilusiÓn en Girona, para obtener la fabulosa imagen que podemos
contemplar de este especialista en astro fotografía planetaria. Se desplazó con otro compañero y gran conocido por nosotros, Joanma Bullón, que a su vez son también miembros de nuestra agrupación hermana ASTROARAS.
noviEMbrECURSO DE ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL
El pasado 4 de noviembre nuestro compañero Miguel Guerrero comenzó a impartir un curso de astronomía observacional, dirigido principalmente a los socios de la agrupación, aunque también está abierto a cualquier persona ajena a la agrupación. Este curso se ofrece en las instalaciones de la sede social de Marxuquera principalmente ya que allí es posible exponer teoría y al mismo tiempo practica puesto que es uno de nuestros lugares de observación y es posible que se utilice en alguna ocasión nuestro local de la calle Pellers 12, en Gandía.
El objetivo del curso es que los asistentes obtengan las técnicas y conocimientos necesarios para ser observadores nocturnos del cielo, no solo a ojo desnudo si no también usando los equipos de observación disponibles, e incluso aprender a usar los propios con los mejores resultados posible. La acogida de este curso ha superado las expectativas en cuanto a asistencia, por lo que estamos muy contentos.
diciEMbrE
CENA DE NAVIDAD
El mes de diciembre fue muy nuboso, así que la primera actividad que pudimos realizar fue la tradicional cena navideña el pasado día 16. Nuestra compañera Ángela del Castillo consiguió que pudiésemos disfrutar de una velada con encanto, que se inauguró con la exposición de Joanma Bullón de la tercera edición de su conocida Guía de campo de los objetos Messier y Calwell que incluye novedades con respecto a la anterior edición, ya que no solo contempla los objetos Messier, sino que además se describen otros objetos del catálogo Caldwell y algunos otros más.
En la guía se especifica dónde encontrarlos y se aportan consejos, trucos y toda la información práctica para localizarlos. Sin duda, un manual muy recomendable para iniciarse en la observación astronómica y que es hoy ya una herramienta reconocida que todo principiante debería utilizar en sus salidas nocturnas.
Acto seguido nos dispusimos a degustar de la cena en el local, recuperando esta forma de juntarnos en un entorno más íntimo, aunque mucho más laborioso para quien lo organiza, ya que no es fácil estar pendiente de tantos detalles que no se tienen en cuenta en una cena tradicional en un restaurante.
divertido acto, que estuvo amenizado con preguntas realizadas por los asistentes.
Al finalizar el autor firmó y dedicó varios ejemplares, y las conversaciones (astronómicas o no) prosiguieron durante el refrigerio final, justo antes de dar por finalizada la presentación. ¡Desde aquí agradecemos a todos su presencia, y nos vemos en la siguiente!
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “¿VIDA EN EL SISTEMA SOLAR?”
El miércoles día 21 tuvo lugar en nuestra sede la presentación del libro de divulgación científica “¿Vida en el sisTeMa solar?”, de nuestro compañero Jesús S. Giner, que publicaba su cuarta obra de temática astronómica.
Acompañados por docenas de asistentes, el acto estuvo presentado por María Castellví, que dirige la agrupación hermana arTiMÉs, quien le formuló preguntas al autor en un entretenido y
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA ADOR
Para cerrar el año astronómico en nuestra Agrupación preparamos una observación muy especial el día 23 de diciembre, víspera de nochebuena.
Y es que a fin de recuperar una de las clases del curso de astronomía observacional que imparte Miguel Guerrero que en su día se suspendió a causa de la lluvia, nos pareció buena idea convocar a sus alumnos a esta salida nocturna para
que nos acompañaran y ya de paso conocieran este emplazamiento cercano que mejora sensiblemente la calidad del cielo de Marxuquera.
Fue una gran experiencia escuchar las explicaciones de Miguel al tiempo que observábamos los objetos de cielo profundo que nos iba marcando desde los distintos aparatos de observación, no solo los que aporta Guerrero al curso o también los de los propios participantes, si no que también utilizamos una montura con seguimiento GO-TO aportando así otra perspectiva de las posibilidades y técnicas observacionales existentes.
Finalizamos así este ejercicio deseando que el próximo año 2023 nos deslumbren los eventos y nuestros ojos lo puedan ver. ¡FEliz año nuEvo!
Actividades 2023
13-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 13-ene 19:00 Observación popular OLIVA 20-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 20-ene 20:00 Observación astrofotográfica ADOR 25-ene 18:00
* Cullera Instituto Blasco Ibañez Cullera 26-ene 18:00
* Cullera Instituto Blasco Ibañez Cullera 27-ene 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 31-ene 20:00
** Colegio Carmelitas Marxuquera
* Cullera está por determinar la fecha
** El colegio Carmelitas debe confirmar la hora.
01-feb 20:00 Colegio Carmelitas Marxuquera 02-feb 20:00 Colegio Carmelitas Marxuquera 03-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 10-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 10-feb 22:00 Observación Cometa Ador 17-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 17-feb 20:30 Asamblea General Ordinaria 2022 Marxuquera - Sede 17-feb 22:00 Observación Cometa Ador 24-feb 19:00 Curso de Astronomía Observacional Marxuquera - Sede 25-feb 18:30 Visita Aula Astronomía U. Valencia Burjasot 03-mar 10-mar 17-mar 20:00
Posible Maraton UltraMessier
La Llacuna / Aras de los Olmos 24-mar 20:00 Posible Maraton UltraMessier Aras de los Olmos 31-mar Jornadas Castellón Castellón
Notas importantes:
1. Es posible que se incluyan actos especiales, con colegios, público en general, o conferencias, Se anunciarán oportunamente, y se comunicarán por medio de la lista de correos.
2. Pueden haber cambios importantes. Confirmar siempre con la página web.
Organiza:
de observacional
observación astronómica, sin límites de edad, y especialmente para aquellos que quieren aprender a manejar eficientemente su telescopio.
la clase se realizará en el interior del recinto. láser, fichas de observación, modelos de planetas a escala, mapas celestes (Uranometría, etc), software de astronomía (“Cartes du ciel”, Stellarium, etc).
linterna de luz (luz roja a ser posible), algo caliente para beber, y si tenéis, podéis traer vuestro aparato de observación. aparatos de observación distribuidos estratégicamente.
1 - Reconocer el cielo nocturno a simple vista (sus principales estrellas y constelaciones).
2 - Aprender a manejar los distintos tipos de telescopios.
3 - Aprender a buscar de forma manual (analógica) los principales objetos de cielo profundo.
4 - Realizar fichas de observación planetaria, de cielo profundo, de meteoros, etc.
5 – Manejar conceptos básicos del programa Stellarium.
El ciElo + EFEMÉridES
EnEro-Marzo 2023
15 enero 2023 22:00 Hora local
ENERO
El cometa C/2022 E3 (ZTF) se presenta muy interesante durante los primeros meses de 2023. Alcanzará su perihelio el 12 de enero y su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero. Se espera que pueda ser visible con prismáticos o incluso a simple vista desde cielos oscuros.
Enero 01. El cúmulo abierto M 41 (Cúmulo de la Pequeña Colmena o NGC 2287) estará bien ubicado para la observación, en dirección de la constelación del Can Mayor y será visible la mayor parte de la noche, hacia la parte sureste de la Esfera Celeste.
Enero 01, 15:16. Conjunción de Venus y Plutón, con Venus pasando a 0° 52´ al norte de Plutón, en dirección de la constelación de Sagitario.
Enero 01, 21:45. Acercamiento de la Luna y Urano, ambos cuerpos celestes distarán solo 0° 39,3´ (39,3 minutos de arco) entre ellos, en dirección de la constelación de Aries.
Enero 02, 14:04. Mercurio en perihelio. Mercurio estará a 0,31 U.A. del Sol, en dirección de la constelación de Sagitario.
Enero 03, 19:36. Conjunción de la Luna y Marte, con la Luna a 0° 32´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Tauro.
Enero 04. Lluvia de meteoros Cuadrántidas. Actividad entre el 12 de diciembre y el 12 de enero, con un máximo el 3 de enero. La tasa máxima observable será de 120 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación del Boyero, con coordenadas AR=15h20m, DEC=48º00´. El cuerpo menor 2003 EH1 y el
cometa C / 1490 Y1 son los responsables de esta lluvia. El mejor momento para observarlas será unas horas antes del amanecer del día 4 de enero, cuando el radiante se eleve por encima del horizonte noreste de la Esfera Celeste.
Enero 04, 16:17. La Tierra en perihelio. La Tierra estará a 0,9833 U.A. del Sol.
Enero 06, 23:07. Luna Llena. Distancia geocéntrica 407.015 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.
Enero 07, 12:53. Mercurio en conjunción solar inferior. Mercurio pasará muy cerca del Sol, marcando el fin de su aparición vespertina para pasar a ser un objeto matutino.
Enero 12, 20:54. Marte finaliza su movimiento retrogrado. Termina su movimiento hacia el oeste regresando a su movimiento habitual hacia el este.
Enero 15, 02:10. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 393.204 km. Tamaño angular de la Luna: 30,8 minutos de arco.
Enero 16, 04:46. Asteroide 2 Pallas en oposición. El asteroide pasará a 1,417 U.A. de nosotros, en dirección de la constelación del Can Mayor, alcanzando un brillo máximo de magnitud 7,7. La oposición será observable, hacia la parte sur sureste de la Esfera Celeste.
Enero 18. El cúmulo abierto M 47 (NGC 2422) estará bien ubicado para la observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Puppis (Popa), hacia la parte sureste de la Esfera Celeste.
Enero 18, 22:33. Plutón en Conjunción Solar. Plutón pasará a 2° 16’ del Sol, casi al mismo tiempo estará en perigeo máxima separación con la Tierra, a 35,68 U.A.
Enero 20, 07:51. Conjunción de Luna y Mercurio, con la Luna a 6° 56´ al sur de Mercurio, en dirección de la constelación de Sagitario.
Enero 21, 05:14. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,9817 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 0,9841 U.A. del Sol.
Enero 21, 20:54. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 352 695 km. Tamaño angular de la Luna: 33,5 minutos de arco.
Enero 21, 20:57. Luna en perigeo. Distancia geocéntrica: 352 812 km. Tamaño angular de la Luna: 33,5 minutos de arco.
Enero 22. El cúmulo abierto M 44 (NGC 2632, Praesepe) estará bien ubicado para la observación la
mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de Cáncer, hacia la parte este de la Esfera Celeste.
Enero 22, 05:53. Júpiter en perihelio. El planeta estará a 4,95 U.A. del Sol, en dirección de la constelación de Piscis.
Enero 22, 19:36. Conjunción de Venus y Saturno, con Venus a 0° 21´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Capricornio.
Enero 22, 23:23. Urano finaliza su movimiento retrogrado. Termina su movimiento hacia el oeste regresando a su movimiento habitual hacia el este.
Enero 23, 07:22. Conjunción de la Luna y Saturno, con la Luna a 3° 49´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Capricornio.
Enero 23, 08:19. Conjunción de la Luna y Venus, con la Luna a 3° 27´ al sur de Saturno, en dirección de la constelación de Capricornio.
Enero 24, 15:12. Mercurio en dicotomía. Mercurio estará en media fase, es decir la mitad del planeta aparecerá iluminada; esto en su aparición matutina.
Enero 26, 02:03. Conjunción de la Luna y Júpiter, con la Luna a 1° 48´ al sur de Júpiter, en dirección de la constelación de Piscis. De hecho, en cuanto se oculte el Sol el día 25 de enero, tendremos un cielo adornado por Marte (al noreste del cenit), Urano, Júpiter, Venus (hacia el oeste) y muy cerca del horizonte oeste estará Saturno.
Enero 26. Mercurio alcanza su punto más alto en el cielo matutino. La configuración es difícil de observar, Mercurio aparecerá a solo 20° sobre el horizonte.
Enero 28, 15:19. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 391.240 km. Tamaño angular de la Luna: 30,8 minutos de arco.
Enero 29, 03:28. Acercamiento de la Luna y Urano, la Luna pasará a solo 52,8 minutos de arco de Urano, en dirección de la constelación de Aries.
Enero 30, 09:05. Mercurio en su mayor elongación al oeste. Esto quiere decir que Mercurio alcanza su mayor separación al Sol, en su aparición matutina.
Enero 31, 04:24. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 0° 06´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Tauro.
15 febrero 2023 22:00 Hora local
FEbrEro
Febrero 01. El cometa C/2022 E3 (ZTF) en perigeo. El cometa realizará su máximo acercamiento a la Tierra, a una distancia de 0,28 U.A., y a 1,16 U.A. del Sol. Será visible con una magnitud m = 6,3 desde las 19:19 hasta las 03:08, con un máximo a las 21:27, 45° sobre el horizonte N, con coordenadas AR 06h 30m 20s y DEC 72°42´, en dirección de la constelación de Camelopardalis, la Jirafa.
Febrero 05, 18:28. Luna llena. Distancia geocéntrica 400.933 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.
Febrero 08. Lluvia de meteoros �-Centáuridas Actividad entre el 28 de enero y el 21 de febrero, con el máximo el 08 de febrero. La tasa máxima observable es variable con al menos 6 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación del Centauro, con coordenadas AR=14h01m, DEC=59º05´. El objeto responsable de la lluvia no ha sido completamente identificado El mejor momento será al amanecer del día 8, hacia el sur de la Esfera Celeste.
Febrero 11, 05:04. Conjunción de Mercurio y Plutón. Mercurio estará 1° 34´ al norte de Plutón, en dirección de la constelación de Sagitario.
Febrero 13, 16:01. Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 377 098 km. Tamaño angular de la Luna: 31,4 minutos de arco.
Febrero 15, 12:19. Conjunción de Venus y Neptuno. El planeta Venus estará 0° 00´ al sur de Neptuno, en dirección de la constelación de Acuario.
Febrero 15, 20:20. Mercurio en afelio. Mercurio estará a 0,47 U.A. del Sol.
Febrero 16, 16:38. Saturno en conjunción solar. Saturno pasará a solo 1° 15´ del Sol, al mismo tiempo estará en su punto más distante de la Tierra a 10, 81 U.A. Saturno dejará de ser un objeto vespertino a ser uno matutino.
Febrero 18, 18:53. La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 0,9860 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 0,9884 U.A. del Sol.
Febrero 18, 20:52. Conjunción de Luna y Mercurio,
con la Luna a 3° 35´ al sur de Mercurio, en dirección de la constelación de Capricornio.
Febrero 19. La galaxia M 81 (Galaxia Bode, NGC 3031) estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de la Osa Mayor, hacia la parte noreste de la Esfera Celeste.
Febrero 20, 07:06. Luna Nueva. Distancia geocéntrica 365 394 km. Tamaño angular de la Luna: 33,2 minutos de arco.
Febrero 22, 07:55. Conjunción de Luna y Venus, con la Luna a 2° 05´ al sur de Venus, en dirección de la constelación de Piscis.
Febrero 22, 22:00. Conjunción de la Luna y Júpiter. La Luna estará en dirección de la constelación de la Ballena a solo 1° 11´ al sur de Júpiter, que estará en dirección de la constelación de Piscis.
Febrero 27, 08:06. Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 396 723 km. Tamaño angular de la Luna: 30,2 minutos de arco.
Febrero 28, 04:31. Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 1° 04´ al norte de Marte, casi al mismo tiempo, los dos objetos también tendrán un acercamiento, en dirección de la constelación de Tauro.
Marzo
Marzo 02, 08:35 Conjunción de Mercurio y Saturno. Mercurio estará en dirección de la constelación de Capricornio a solo 0.9° al S. de Saturno, que estará en dirección de la constelación de Acuario
Marzo 02, 10:41 Conjunción de Venus y Júpiter. Venus estará en dirección de la constelación de la Piscis a solo 0.5° al N. de Júpiter, que estará en dirección de la constelación de Acuario.
Marzo 06, 01:25. Conjunción de la Luna y Regulus que estará 4.5° al S. de la Luna.
Marzo 07, 13:40. Luna Llena. Tamaño angular de la Luna: 29,2 minutos de arco.
Marzo 10, 11:23. Conjunción de la Luna y Spica que estará 3.3° al S. de la Luna.
Marzo 14, 01:31. Conjunción de la Luna y Antares que estará 1.6° al S. de la Luna
Marzo 15, 03:08. Luna Cuarto menguante. Tamaño angular de la Luna: 32,2 minutos de arco.
Marzo 16, 15:07 Conjunción de Mercurio y Neptuno. Mercurio estará en dirección de la constelación de Acuario a solo 00.4° al S. de Neptuno, que estará en dirección de la constelación de Piscis.
Marzo 19, 11:22. Conjunción de la Luna y Saturno que estará 3.6° al N. de la Luna.
Marzo 20, 22:24 Equinoccio de primavera
Marzo 21, 06:47. Conjunción de la Luna y Neptuno que estará 246° al N. de la Luna
Marzo 21, 18:23. Luna Nueva. Tamaño angular de la Luna: 32,5 minutos de arco.
Marzo 22, 19:56. Conjunción de la Luna y Mercurio que estará 1.8° al N. de la Luna
Marzo 22, 19:56. Conjunción de la Luna y Júpiter que estará 0.5° al N. de la Luna (ocultación)
Marzo 24, 10:27. Conjunción de la Luna y Venus que estará 0.1° al N. de la Luna (ocultación)
Marzo 25, 19:56. Conjunción de la Luna y Urano que estará 1.5° al S. de la Luna
Marzo 26, 00:56. Conjunción de la Luna y Las Pleiades que estarán 1.9° al N. de la Luna.
Marzo 26, El horario adelantado se iniciará a las 2h de la madrugada (hora peninsular) momento en que los relojes se adelantarán una hora,
Marzo 28, 13:16. Conjunción de la Luna y Marte que estará 2.3° al S. de la Luna
Marzo 29, 04:32. Luna Cuarto Creciente. Tamaño angular de la Luna: 30,1 minutos de arco.
EL tiempo de enero y febrero está indicado en UTC. El de marzo en horario peninsular.
Efemérides basadas en:
https://www.cielosboreales.com/astronomia/quepuede-ver-cielo-2023/
https://astro.inaoep.mx/divulgacion/efemerides-y-noticias-astronomicas