UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA
Evaluación final- Revista digital. Agosto de 2023.
Evaluación final- Revista digital. Agosto de 2023.
Actividad 1. Mapa mental sobre los 7 principios bíblicos.
Imagen No. 1 7 principios Bíblicos
En la semana 1 se nos proporcionó el significado de términos importantes sobre el curso, especialmente la palabra filosofía, un ejemplo de filosofía judeocristiana y sus fundamentos. Así mismo estudiamos la introducción sobre la filosofía de la Universidad Panamericana, su misión y visión, luego se nos brindó un análisis de los 7 principios bíblicos por los cuales se rige la Universidad Panamericana, entre ellos: Individualidad, Poder y Forma, Unidad y Unión, Autogobierno, Carácter Cristiano, Sembrar y Cosechar y Mayordomía, incluyendo sus extremos y equilibrios.
Aprendizaje obtenido:
El aprendizaje obtenido de la semana 1 fue conocer los extremos y equilibrios de cada principio bíblico y sus significados. Los principios describen atributos y características de Dios y se encuentran en la biblia, en elAntiguo y Nuevo Testamento.
Aporte nuevo que dejó en mi vida:
Conocer los 7 principios bíblicos ha sido importante y significativo para mi vida, porqueme acerca más a Dios y hacer su voluntad, estos principios están relacionados con textos bíblicos el cual han aumentado mis conocimientos. Ha sido de gran ayuda en lo familiar y en lo profesional para vivir en armonía y en paz con el prójimo, y hacer lo correcto en todo momento.
Aplicación en mi vida:
1. Conocer y aplicar la mayoría de principios a mi vida para mejorar mi forma de ser.
2. Mantener el equilibrio y pensar bien antes de actuar para vivir en armonía con la familia.
3. Aplicar los principios en cada área de mi vida, familiar, profesional y tener claro que los extremos son malos.
Conclusiones:
Conocer la filosofía de la Universidad ha sido un aporte muy importante para mi vida profesional, además de estudiar los principios bíblicos, si los aplicamos correctamente nos ayudan a crecer en todos los ámbitos de la vida
Recomendaciones:
1. De acuerdo a su filosofía de vida, aplicar los principios bíblicos que considere sean necesarios en todas las áreas de la vida.
2. Vivir en paz y en armonía con uno mismo, con la familia y el prójimo, además de llevar una vida consagrada con nuestro Dios.
3. Tener unequilibrioentodasnuestrasaccionesydecisionesserálaclavepara lograr nuestros objetivos.
Actividad 2. Diseño de campaña sobre valores.
Imagen No. 2
Campaña publicitaria sobre valores judeocristianos
Durante la semana 2 se meditó sobre la importancia de poseer y practicar valores bíblicos en lo personal, familiar y en el medio en que nos relacionamos. También vimos la definición de valor, características y su clasificación, entre ellos: los valores vitales, corporales, materiales, intelectuales, afectivos, individuales, sociales, ecológicos, instrumentales estéticos, éticos, religiosos, morales y espirituales. A demás los valores cristianos que están respaldados con citas bíblicas como el respeto, responsabilidad, agradecimiento, integridad, tolerancia, humildad, generosidad, compromiso y el perdón. Los valores judeocristianos como la honestidad, integridad, prudencia, responsabilidad, veracidad, puntualidad, justicia, servicio, honradez, lealtad, tolerancia, bondad, confidencialidad, confianza, transparencia, buscar consejo, gratitud y responsabilidad social.
Aprendizaje obtenido:
El aprendizaje obtenido fue meditar sobre la importancia de la práctica de valores bíblicos en nuestro diario vivir, en lo personal, en lo familiar y en la sociedad. Además, aprendí que hay una clasificación de los valores.
Aporte nuevo que dejó en mi vida:
1. El aporte del contenido es fortalecer los valores que a lo largo de mi vida he aprendido y practicado, tanto en lo personal, familiar y laboral.
2. En lo familiar ha sido el reflejo de lo que me han enseñado en casa desde pequeña.
3. En lo profesional hacer lo correcto siempre no importando que consecuencias pueda tener.
1. Los valores son aplicados en mi vida diaria, y siempre ha sido desde el punto de vista bíblico.
2. Los valores bíblicos y judeocristianos hacen que tenga un acercamiento y una mejor relación con mi familia.
3. Fomentar los valores en los lugares y personas con quienes me relaciono, es una forma de crecimiento y de cambio.
Conclusiones:
Que nuestras acciones siempre sean bien vistas ante los demás y ser un buen ejemplo, la práctica de valores debe ser parte de nuestro diario vivir. Si practicamos los valores siempre, dejaremos un buen legado que será un recuerdo inolvidable para los que nos conocen.
Recomendaciones:
1. En lo familiar debe ser un hábito la práctica de valores, no debe ser una opción.
2. En lo personal debemos ser ejemplo para todos.
3. En las instituciones se deben fortalecer los valores y practicarlos sin importar los puestos de cada colaborador.
Actividad 3.Aplicación de principios y valores.
1. Estuve trabajando durante 5 años en una Municipalidad, fui encargada de la Casa de la Cultura municipal. Fue una experiencia significativa, porque crecí en lo profesional, compartí con muchas personas entre ellas, niños, adolescentes y jóvenes; cada día iba logrando los objetivos que me propuse desde un inicio. Mientras pasaban los días me percaté de la situación a la que me estaban involucrando.
Al finalizar el año había que entregar un plan anual de actividades y el presupuesto para el siguiente año, la demanda de estudiantes creció y se dio la oportunidad de comprar más enseres para el funcionamiento de la oficina y aulas de la Casa de la Cultura. Pero sucedió que como era la encargada tenía que firmar un documento en donde triplicaron el costo de lo que se había comprado y en realidad no había sido así.
Esta situación hizo que tomara decisiones inmediatamente, la acción fue renunciar de mi puesto y dejar el trabajo.Aunque las autoridades municipales trataron de convencerme para que colaborara con ellos y me iban a reconocer una parte económicamente; eso me hizo sentir mal porque me estaban sobornando.
Presenté mi carta de renuncia de un día a otro, todos se sorprendieron y decían que por qué había tomado decisiones a la ligera, perofue cuando me di cuenta queme estaban involucrando en actividades de corrupción. Hasta el día de hoy no me arrepiento de la decisión que tomé, porque sé que hice bien y mi familia me apoyó en todo momento.
Valores judeocristianos:
- Uno de los valores que puedo resaltar en esta acción es la honradez, porque no permití que me involucraran en actos de corrupción, salí de esa institución con las manos limpias, no recibí dinero que no me correspondía.
- La integridad es otro de los valores, no me dejé llevar, además les hice ver que no estaban haciendo lo correcto.
- También actué con prudencia, no me dejé convencer y no acepté sobornos. Me di cuenta del problema y tomé la decisión correcta.
Principios:
- Autogobierno porque este principio radica que debemos tener el control de nuestra vida haciendolavoluntad denuestro Padre, yno dejarnosllevar por el pecadoylosmalosdeseos que hay en el mundo. Este principio es uno de los más importantes para mí, entendiendo que debemos regirnos bajo los mandamientos de Dios, además es una lucha interna y externa para poder llevar una vida en paz y en armonía. “Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas”. Mateo 12: 34 y 35.
- Sembrar y cosechar me hace comprender que toda acción tiene consecuencias buenas o malas, en la medida de nuestra forma de actuar. Considero que tomé una buena decisión y lo que sembré dará sus frutos. Lo relaciono con las acciones que tomamos cada día y que
puede marcar nuestro futuro, por eso es importante la forma de nuestro actuar y de cómo tratamos al prójimo. "Más el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra y da fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno". Mateo 13:23.
- Unidad y unión es un principio muy importante porque primero es mi relación con Dios y luego vivir en armonía con mi prójimo. La decisión que tomé me hizo evitar problemas y estar en paz conmigo misma, con Dios y con el prójimo. “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20.
Han pasado 5 años de la decisión que tomé y hasta el día de hoy no me arrepiento, porque los valores y principios han sido parte de mi vida personal y familiar, por lo tanto, sí hay una congruenciaconellos, leagradezcoaDiosenprimer lugar por habermepermitido tomar decisiones correctas y a mi familia por instruirme bajo la voluntad de nuestro Padre.
La decisión tomada en la mayor parte está basada en los principios y valores judeocristianos. El temor a Dios me hizo marcar la diferencia y reconocer que sin él nada somos, estamos guiados bajo su protección y mandatos. Si practicamos los principios y valores damos a demostrar que guardamos la voluntad de nuestro Dios.
2. Conocí a un joven de quién me enamoré, fuimos novios 6 años y planificamos unir nuestras vidas, pero al formalizar la relación todo cambió, me enteré que mi novio embarazó a otra chica. Pasaron algunos meses y no podía comprender lo que estaba viviendo, mi novio decidió casarse con la otra chica y lo nuestro terminó. Pasóun año y ellos empezaron a tener problemas hasta el punto desepararse, después de esto mi ex novio quiso conquistarme, eso mehizo tomar ladecisión dealejarmeydenotener ningunarelación conél, porquelasituación eraotra,estaba casado, además tenía una hija. Comprendí que no debía quitarle el padre a una niña y que mis principios y valores no me permitían estar con un hombre casado.
La acción que tomé fue renunciar al hombre que amaba, para no lastimar ni hacerle daño a nadie, entre ellos a su nueva familia (esposa e hija) porque él tomó otras decisiones, aunque se arrepintió de lo que hizo, pero fue demasiado tarde.
Valores judeocristianos:
- Uno de los valores que me hizo entender la decisión fue ser tolerante, respeté las ideas y las decisiones que mi novio tomó, no lo juzgué porque también comprendí que todos cometemos errores, tenemos nuestras debilidades y que en cualquier momento podemos fallar.
- Gratitud fue otro de los valores que vi en mí, quizás no lo comprendí en ese momento, pero al pasar los días me di cuenta que no era el lugar que me correspondía, ahora no me canso de agradecerle a Dios por lo que pasó.
- Mi comportamiento fue íntegro porque actué correctamente en las decisiones tomadas.
- Fui leal con Dios, conmigo misma, con mi familia y con las demás familias.
Principios
Me identifico con los mismos principios al caso anterior:
- Autogobierno porque este principio radica que debemos tener el control de nuestra vida haciendolavoluntad denuestro Padre, yno dejarnosllevar por el pecadoylosmalosdeseos que hay en el mundo. Este principio es uno de los más importantes para mí, entendiendo que debemos regirnos bajo los mandamientos de Dios, además es una lucha interna y externa para poder llevar una vida en paz y en armonía. “Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas”. Mateo 12: 34 y 35.
- Sembrar y cosechar me hace comprender que toda acción tiene consecuencias buenas o malas, en la medida de nuestra forma de actuar. Considero que tomé una buena decisión y lo que sembré eso cosecharé. Lo relaciono con cada acción que tomamos cada día y que puede marcar nuestro futuro, por eso es importante la forma de nuestro actuar y de cómo tratamos al prójimo. "Más el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra y da fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno". Mateo 13:23.
- Unidad y unión es un principio muy importante porque primero es mi relación con Dios y luego vivir en armonía con mi prójimo. La decisión que tomé me hizo evitar problemas y estar en paz conmigo misma, con Dios y con el prójimo. “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20.
Esta fue una de las decisiones que marcó mi vida y una de las más importantes, tengo una conciencia limpia y tranquila. Al estudiar los principios y valores me he dado cuenta que mis principios y valores si tienen congruencia con las decisiones tomadas. Todo esto viene de la enseñanza que mis padres y demás familia me han brindado a través de su ejemplo, además es importantemencionar quelasabiduríavienedenuestroDios, si dejamosqueél dirijanuestrasvidas siempre vamos a actuar correctamente.
La decisión tomada en la mayor parte está basada en los principios y valores judeocristianos. El temor a Dios me hizo marcar la diferencia y reconocer que sin él nada somos, estamos guiados bajo su protección y mandatos. Si practicamos los principios y valores damos a demostrar que guardamos la voluntad de nuestro Dios. El practicar los valores y principios nos hace personas correctas y de buen testimonio.
La aplicación de principios y valores es un avance importante en la vida personal, no es fácil, pero es una meta que todos debemos tener para lograr una vida llena de armonía y paz con Dios y con el prójimo. Si los logramos aplicar correctamente no dudemos que la recompensa viene de nuestro Creador.
Durante la semana se estudiaron los contenidos que hacen referencia a la aplicación de los principios y valores judeocristianos en forma personal, en la vida familiar y en el desarrollo profesional. En la vida familiar se destacan los siguientes valores: la generosidad, el respeto, la justicia, la responsabilidad, la lealtad y la autoestima, entre otros. Además, se presentó el valor de los valores como pilares de las empresas y un ejemplo de una institución en donde sus trabajadores no aplican la ética.
Aprendizaje obtenido:
Los contenidos dejaron un aprendizaje significativo en mi vida profesional, porque como seres humanos tenemos la capacidad de identificar entre lo bueno y lo malo. Si aplicamos los valores desde la primera escuela que es el hogar seremos personas de bien a donde quiera que vayamos.
Aporte nuevo que dejó en mi vida:
1. En lo personal es reafirmar esos valores y principios en la vida diaria.
2. Si Dios es el centro del hogar los principios y valores deben ser aplicados siempre.
3. El temor a Dios hará que practiquemos los valores y principios en la vida profesional.
Aplicación en mi vida:
1. Aplicar los valores desde el punto de vista bíblico.
2. Ser ejemplo como familia con la aplicación de valores.
3. Marcar la diferencia con los compañeros de trabajo, dando un buen testimonio.
Conclusiones:
La aplicación de principios y valores debe ser parte de nuestra vida diaria, más no una opción. Una vida con principios y valores nos traerá paz y tranquilidad.
Recomendaciones:
1. Que nuestras acciones siempre den a conocer el temor a Dios con la práctica de valores.
2. Hacer una invitación para hacer un cambio en nuestras vidas con la aplicación de principios y valores.
3. La práctica de valores debe estar siempre en lo personal, familiar y profesional.
Actividad No. 4. Cuadro comparativo entre la ética de 6 personajes históricos
Tabla No. 1
Cuadro comparativo entre la ética de personajes, positivos y negativos
Personajes positivos
No. Nombre Principales acciones
Época: Siglo I
Origen: judío
El encuentro de Jesús con Zaqueo causó un cambio radical en su forma de pensar y de actuar.
1 Zaqueo
De esta manera Zaqueo nos plantea por lo menos tres desafíos que nos pueden guiar en el desarrollo de una ética para nuestro desempeño profesional:
- Zaqueo hace una entrega desinteresada, su encuentro con Jesús hace que lo haga de forma voluntaria, decide entregar la mitad de sus bienes a los pobres.
- Demuestra transparencia, Zaqueo declara quesi enalgo había defraudado lo devolvería, se está exponiendo públicamente a ser escrutado, lo que no es fácil para nadie.
- Muestra una forma de restauración, Zaqueo fue más allá de exponerse a ser investigado públicamente. Decidió restituir y aun indemnizar a quienes había defraudado
2 José el patriarca
Que se traduce como:
“Jehová añadirá”
El que interpretaba los sueños.
Época: c. siglo XIV a. C.1
Origen: Cananeo
José es un personaje de admiración porque en primer lugar amó a Dios con todo su corazón, sin importar las circunstancias y los desafíos que tuvo que pasar.
Daniel Profeta bíblico
- Demostró ser obediente: Desde niño su padre le asignaba tareas y su respuesta siempre era: Heme aquí. José tenía una excelente relación con su padre.
- Demostró pureza: José se enfrentó a varias tentaciones y de caer en pecado, pero por su pureza y temor a Dios no logró caer. Era un joven común y corriente, que siempre hizo bien ante los ojos de Dios.
- Actitud: Por su forma de actuar y de hacer las cosas, en cada circunstancia se convertía en el mejor. Cuando estuvo en la cárcel se ganó la confianza y lo pusieron a cuidar diligentemente. A demás llegó a ser gobernador, Dios le permitió llegar hasta allí, pero nunca dejó de ser humilde, siempre mantuvo la calma y tuvo un balance entresu carácter y su estado de ánimo.
- Su creencia en la provisión de Dios: Se identificó con el perdón, no tomó venganza en contra de sus hermanos, demostró ser diferente a ellos.
- Esperanza: Demostró al pueblo que él no era un egipcio, sino un israelita, mantuvo la esperanza que Dios liberaría a su pueblo de los egipcios.
Época: (Siglo VII a.C.)
Origen: Era miembro de la tribu de Judá, cautiva en Babilonia tras la destrucción de Jerusalén
Se trata de una historia ejemplar, que muestra la devoción de un hombre a su Dios en las más difíciles circunstancias.
- Daniel fue un hombre íntegro: Se identificaba porque sabía quién era su Dios, tenía una fiel comunión, se conocía así mismo, demostró una seguridad y fe absoluta, era un joven sabio y entendido.
- Mostró una actitud excelente, fidelidad, pureza personal, y su caminar consecuente con Dios.
- Se identificó por la sabiduría, ciencia y el conocimiento a Dios.
- Daniel fue misericordioso porque tuvo amor por las almas, amó a sus enemigos y a sus autoridades, así mismo practicó el perdón.
Personajes negativos
No. Nombre Principales acciones
(?, 1000 o 1021 a.C. - Gelboé, actual Israel?) Primer rey de Israel. Según la tradición, Saúl se convirtió en rey tras ser ungido por Samuel Dios escogió a Saúl como rey para que gobernara a su pueblo Israel, pero su reinado no duró mucho a causa de la desobediencia, entre ellos:
4
- No fue un hombre paciente, no supo esperar el momento y la voluntad del Padre.
- No confió en el tiempo del cumplimiento de la profecía.Samuel le había profetizado dos años antes que debía esperar:
“Aguarda siete días, hasta que yo vaya a tu encuentro y te enseñe lo que has de hacer”.
- Asumió una función que no le correspondía. Los sacrificios solo podían ser ofrecidos por los sacerdotes que pertenecían a la tribu deLeví. Sin embargo, Saúl ofreció sacrificios, en un lugar de adorar a Dios, orar, y esperar confiados el cumplimiento de la profecía.
- En vez de pedir perdón, Justificó el error que cometió. En lugar de pedir misericordia, Saúl se justificó diciendo: “me
esforcé pues para hacer sacrificios”. Saúl, al igual que nosotros, debemos “esforzarnos” en obedecer a Dios. (1. Samuel 13:1-15) (LECCIÓN:
ERRORES DE SAÚL. – Centro White, s/f)
Caín (en hebreo:ןיק Qayn) según el Génesis, fue el primogénito de Adán y Eva.
Fecha de nacimiento: 3900 a. C.
5
Caín tenía un corazón cargado de pecados y de maldad; pero no le importó estar en esa condición, le presentó su ofrenda a Dios, pero esa no fue bien recibida, sus acciones, motivación y actitud no agradaron al Señor.
- En Génesis 5:32–34 Moisés explica que Caín asesinó a su hermano Abel y que “se glorió de lo que había hecho” (Génesis 5:33). Cuando el Señor preguntó acerca de Abel, Caín respondió de manera irrespetuosa: “¿Soy yo guarda de mi hermano?” (Génesis 5:34).
- Caín recibió un castigo, condenándolo a vagar por la tierra.
- Asesinó a su hermano convirtiéndose parte del maligno.
- En el corazón de Caín hubo envidia porque su ofrenda no agradó a Dios.
- Tener un carácter débil, la ira, sus actos, la envidia destruyeron su vida y tuvo que sufrir el castigo y las consecuencias.
Nacimiento: 3 a. C., Kerioth, Israel.
Judas es conocido por ser el discípulo de Jesucristo que lo traicionó a cambio de 30 monedas de plata.
Fuente. González (2023)
- Judas vio todos los milagros de Jesús y escuchó todos sus sermones, pero perdió su recompensa.
- Su actitud no fue la mejor, abrazó y besó a Jesús, pero eso no fue con sinceridad.
- Se rehusó a cambiar. Juan 6: 70 “…Uno de vosotros es el diablo” Mientras estemos en este cuerpo todos los días tenemos que cambiar. Judas demostró ser rebelde, nunca permitió que su cercanía con Jesús le cambiara.
- Quería darle algo a Jesús, pero no todo. Todo lo que le damos a Jesús a Judas le molesta.
- Llamó la adoración y la ofrenda un desperdicio. El tiempo de adoración y ofrenda no es un tiempo de desperdicio.
- Sabía de Jesús, pero no le conocía. Mateo 26: 21
- No fue honesto con él mismo ni con el prójimo, sus actitudes lo llevaron a suicidarse.
- Se convirtió en un hombre traidor.
- La avaricia de Judas lo llevó a actuar mal, Judas estaba molesto de que el dinero de María se utilizó para ungir a Jesús. Siempre se vio en desacuerdo con las demás personas que amaban a Jesús verdaderamente.
- Judas fue un hombre envidioso porque le molestaba que otros agradaran con todo su corazón al Señor.
La descripción de cada uno de los personajes ha representado una serie de valores y una gran enseñanza para la vida. Durante la investigación he comprendido que el temor a Dios es la base de nuestro comportamiento ante la sociedad, los personajes que aplicaron sus principios y valores en su diario vivir comoZaqueo, JoséyDanielal finaltuvieronunavidaplenaydignosdeser imitados. Estos personajes no tuvieronuna vidafácil, su camino fuecomplicado, pero apesar de ello siempre tuvieron a Dios en su corazón, ellos si conocieron el verdadero temor al Padre.
Zaqueo fue un hombre que en primer lugar reconoció sus errores y devolvió lo que había robado y decidió entregarse por completo a Jesús. José fue un joven despreciado por sus hermanos, hasta el punto de venderlo a extranjeros; pero Dios tenía un gran propósito para él, fue un hombre íntegro, temeroso, honesto, sabio, que perdonó a sus hermanos por todo lo que le hicieron. Dios guardó su corazón de caer en tentaciones e hizo el bien en todo momento. Daniel un varón temeroso a Dios, lleno de sabiduría, misericordioso, pasó momentos difíciles, pero nunca perdió su fe en Dios.
Mientras tanto los personajes que demostraron todo lo contrario, como el rey Saul que desobedeció a Dios, perdió el reinado por su falta de paciencia e hizo lo que no le correspondía. Saul en vez de pedir perdón se justificó, muchas veces caemos en ese mismo error. Otro de los personajes es Caín, su corazón estaba lleno de pecado y malicia que lo llevó a cometer varios errores de los cuales sufrió las consecuencias. Así mismo Judas fue un hombre que no llegó a amar a Jesús, lo traicionó a causa de la avaricia, nunca estuvo de acuerdo con agradar al Señor. Sus actitudes demostraron que era envidioso y deshonesto.
Con estos personajes tenemos grandes ejemplos para aplicarlos a nuestra vida, si son positivos tendremos buena recompensa, pero si imitamos lo malo no nos salvaremos de las consecuencias, lo que sembremos eso cosecharemos. Es importante que desde casa se empiecen a fortalecer estos valores, porque si queremos que nuestro país cambie debemos nosotros empezar por ese cambio, no podemos esperar que los docentes en las escuelas hagan ese cambio con los estudiantes si desde casa no se les enseñó a practicar principios y valores. Es un cambio que como familia debemos asumir.
Resumen del contenido de la semana 4
Como parte de los contenidos de la semana 4, se trabajaron los temas con relación a la ética basada en principios y valores judeocristianos. Se hace una comparación de los dos tipos de personas que han marcado las épocas, las historias de los pueblos, de las ciudades, de las naciones y hasta de los continentes. Estas personas son las que se comportan en forma correcta y de forma incorrecta.
Se hizo el estudio de la Ética y la importancia de cumplirla en todos los actos de la vida, sin justificarse bajo ninguna circunstancia. Se respondió a las siguientes preguntas: ¿Qué es la ética? ¿Dónde nació la ética? ¿Qué recorrido ha tenido la ética hasta nuestros días?
Los contenidos de la semana me hicieron reflexionar sobre la importancia de la ética en nuestro diario vivir, he comprendido que todos los seres humanos somos únicos y que venimos de distintas familias, esto hace que actuemos diferente a los demás. La ética profesional es un desafío para todos en un mundo globalizado.
1. Siempre se ha visto actos deshonestos en los lugares de trabajo, pero yo debo ser diferente, no debo hacer lo mismo.
2. Reafirmar los principios y valores bíblicos en la familia, trabajo y en la sociedad.
3. Los principios bíblicos y valores son indispensables para vivir en un mundo globalizado.
1. En estos tiempos como seres humanos poseemos conocimientos sobre valores, aunque sea mínimos, pero bien sabemos identificar entre lo bueno y lo malo.
2. La aplicación de valores judeocristianos y principios bíblicos nos lleva a actuar con ética, por eso pido sabiduría a Dios para que me ayude a ponerlos en práctica, con mi familia, y lugar de trabajo.
3. Tengo claro que como seres humanos tenemos nuestras imperfecciones y que estamos expuestos a cometer muchos errores, pero si tenemos presentes los principios y valores vamos a saber corregirlos.
El resultado de la práctica de principios y valores es la ética y el temor a Dios; estos empiezan desde el hogar y se van fortaleciendo en el recorrido de la vida.
1. La ética debe ser un desafío para las empresas, porque eso hablará muy bien de ellas; por lo tanto, se deben aplicar normas y conductas, para una convivencia de paz y armonía.
2. Los jefes o gerentes deben en primer lugar dar un buen ejemplo a sus colaboradores, y evitar acciones no éticas en sus empresas.
3. Todos debemos tener conductas y normas que cumplir para evitar actos que luego puedan traernos consecuencias.
Actividad 5. Presentación de caso ético en E-MAZE.
https://www.emaze.com/@ALOQITLTO/anlisis-de-caso-tico
Imagen No. 3
Análisis de caso ético
Fuente. González (2023)
Resumen del contenido de la semana 5
En los contenidos de la semana se hizo el análisis de los desafíos de la ética en el ámbito laboral, en donde hombres y mujeres tienen que enfrentarse a situaciones que van en contra de la ética. Se les dio respuesta a las siguientes preguntas: ¿puede ser posible que las empresas trabajen éticamente? ¿O en todas las empresas existe corrupción, situaciones no éticas y acoso a su personal?
También se hizo un análisis sobre la importancia de la práctica de la Ética dentro de las organizaciones, quienes deben fomentarla, así mismo la importancia que tiene para una empresa para que sea reconocida desde afuera por su ética y buenos tratos hacia su personal. Como parte de los desafíos de la ética empresarial se dio a conocer los tipos de acoso que muchas personas sufren en su lugar de trabajo: acoso sexual, moobing, acoso verbal y acoso emocional. Además, se presentaron ejemplos que evidencian la aplicación de la ética profesional.
La ética es un tema muy importante dentro de las empresas e instituciones, si se aplican normas de conducta contribuirá al éxito de las mismas. Fomentar y aplicar los valores y principios dentro de una organización no es responsabilidad de una persona, sino que de todos los que trabajan, para alcanzar grandes beneficios en ellos mismos y ante la sociedad.
1. En lo personal son conocimientos ya aprendidos desde casa, crecí en un hogar cristiano y eso ha ayudado a aplicarlos.
2. Analizar situaciones que se dan en el ámbito laborar y en nuestro entorno.
3. En toda organización siempre hay alguien que práctica actos que van en contra de la ética, algunos son identificados y otros no.
1. Muchas veces he estado expuesta a caer en tentaciones de corrupción, pero al tener presentes los valores y principios hacen que no me vea involucrada.
2. No dejarme intimidar por los diferentes acosos y poner más atención a los casos que se presentan en las instituciones.
3. Fomentar en mi familia la ética profesional y que ellos puedan actuar correctamente.
En ocasiones es normal ver actos de corrupción en las instituciones y lugares de trabajo, además de la pérdida de valores y principios, sin duda alguna que esto genera problemas a las instituciones, a la población y al país. Los desafíos de la ética son muy grandes, queda en nosotros hacer ese cambio de aplicar los valores todos los días.
1. Debemos evidenciar el cambio en nuestros lugares de trabajo, hay que comprender que la corrupción es normal en el país, pero nosotros empecemos a cambiar nuestras actitudes y llevar el temor de Dios en nuestro corazón.
2. Todos anhelamos una sociedad más justa y honesta, para eso debemos fomentar los valores y principios en los más pequeños y futuras generaciones.
Actividad No. 6. Cuadro PNI
Tabla No. 2
Noticia de Guatemala, con fecha 19 de mayo de 2023
No. Positivo Negativo Interesante
1 - La Contraloría cumple con su función de identificar anomalías en el Renap.
- No hubo respeto sobre las reglas que deben cumplirse en el Renap. Mala administración y poco profesionalismo con sus deberes.
- El contrato millonario que realizó el Renap.
2 - Por mediode la auditoría realizada se detectaron dichas anomalías.
3 - La Contraloría General de Cuentas impuso sanciones a uno de los magistrados y representantes del Renap.
- Irregularidades por contrato millonario en el Renap.
- La cantidad de Q 56.55 millones que fue el costo del contrato realizado.
- El Renap hizo una gran inversión, según para prestar un mejor servicio a la población, peroes todo lo contrario.
- El Renap recibió 823 equipos de captura de datos para la emisión del DPI.
4 - A través de la auditoría se identificó a las
- Las sanciones no compensaron el delito, de Q 141 mil 388.94 a algunos
- La participación de uno de los magistrados
personas responsables del hecho. magistrados y representantes del Renap, debieron quitarlos del puesto.
5 - La noticia sobre esta anomalía fue dada a conocer en los medios de comunicación para que lapoblación semantenga informada.
- La Contraloría debió actuar a tiempo, porque las compras realizadas por el Renap se llevaron a cabo en diferentes fases.
Ranulfo Rojas, se supone que ellos son los que imparten justicia.
- Lo interesante de este caso es que nadie fue a la cárcel, a pesar de que es un delito grave. Sólo impusieron las multas.
Resumen del contenido de la semana 6
Durante la semana se analizaron las situaciones desafiantes a la Ética en el área personal, enfocándonos en la desobediencia a la autoridad, así mismo las situaciones desafiantes en el área institucional, tocando los temas de la corrupción profesional, académica e institucional, tanto en lo privado como en lo estatal.
Para darle seguimiento a los contenidos de la semana se hizo el análisis de una situación desafiante a la Ética de corrupción institucional estatal en Guatemala, tomando en cuenta que nuestro país ha sufrido el flagelodelacorrupción institucional desde hacemuchosañosyquehorasehaconvertido en un tema bastante preocupante.
La corrupción es un tema que se ha venido dando desde años anteriores en nuestro país, sobre todo en las instituciones públicas y privadas. Cada vez se está perdiendo la práctica de principios y valores cristianos, aunque la mayoría de personas sí los conocen, saben distinguir entre lo bueno y lo malo, pero buscan hacer lo incorrecto siempre.
1. Estos contenidos son parte de mi cultura general, es decir no hay aportes nuevos porque siempre me he informado sobre lo que sucede en nuestro país y el mundo.
2. Reafirmar los principios y valores cristianos en lo personal y familiar para no ser parte de la corrupción.
3. Reafirmar los desafíos que enfrenta la ética desde todas las situaciones de la vida.
Como resultado del trabajo que mis padres inculcaron en mí, la aplicación de estos contenidos ya son parte de mi vida. Queda en mí seguir practicándolos, no importando la situación en la que me encuentre; el temor de Dios siempre me acompañe para hacer lo correcto.
Los contenidos de la semana han ayudado a tomar conciencia sobre los desafíos de la ética en situaciones de corrupción. A través del estudio de casos se ha comprobado que los actos de corrupción traen consecuencias negativas, además muchas personas salen afectadas o la sociedad en general; por eso es importante la práctica de valores en las instituciones públicas y privadas.
1. Pedir sabiduría y entendimiento para actuar correctamente, Dios es el único que puede guiarnos a hacer el bien y de transformar nuestras vidas.
2. Desde casa hay que preparar a los pequeños para que cuando sean grandes no se aparten de los caminos correctos.
3. Actuar siempre conforme a la voluntad de Dios en el trabajo, familia, amigos y en la sociedad de modo que marquemos la diferencia haciendo el bien.
Actividad de Código Ético Personal
https://www.calameo.com/read/0074236394c5d787e5a2e
Imagen No.4 Código Ético Personal
Fuente. González, 2023.
Resumen del contenido de la semana 7
Durantelasemanase lesdio seguimientoalostemasdesafiantesdelaéticaenel ámbito profesional entre los siguientes: la competencia desleal, la oportunidad que las empresas dan de comprar insumos de baja calidad, lo delicado de ocupar una posición en donde no se tiene conocimiento especializado para realizar el trabajo y las situaciones de necesidad crítica y casos de espionaje.
También se trabajó un Código Ético Personal que incluyó visión, misión, principios bíblicos, valores, creencias, responsabilidad social y personal, metas, indicadores de logro, propósitos para la vida y compromiso personal, entre otros. Esta actividad fue puramente personal ya que ha sido
el resultado de lo que somos y de lo que seremos. El estudio de los contenidos fue parte de la evaluación parcial.
El estudio del Código Ético Personal es el resultado de lo que ha sido de mi vida y de lo que será. Hacer una autoevaluación me ha hecho reflexionar sobre mis actitudes, Dios nos hizo únicos y diferentes, cada quien tiene sus virtudes y debilidades, pero somos seres especiales para nuestro Padre.
Aporte nuevo que dejó en mi vida
1. El hacer un Código Ético Personal es el resultado de una evaluación y reflexión acerca de lo quesoycomo persona, porquemepusoapensar enmuchosobremí, nofuefácil describir cada uno de los aspectos, pero me tomé el tiempo necesario para hacerlo.
2. Dejar plasmados aspectos importantes para mi vida como la misión, visión, metas, objetivos, compromisos, a través de este Código Ético Personal.
3. Mejorar mis relaciones laborales, sociales y familiares a través de los compromisos plasmados en el Código Ético Personal.
1. Aplicar la misión y visión de vida y no desistir de ellas.
2. Alcanzar mis metas a corto, mediano y largo plazo.
3. Aplicar los valores y principios cristianos, y que mis actitudes demuestren que el temor de Dios habita en mí.
4. Manifestar mi conducta de manera bondadosa, digna y recta como expresión del amor y la gracia de nuestro Dios.
El aprendizaje de esta actividad ha sido muy significativo, los temas incluidos han sido muy importantes en todos los aspectos; queda en mí cumplir las metas y objetivos. La elaboración del Código Ético Personal me ayudará a tomar las mejores decisiones y optar por las conductas buenas y dignas para construir y consolidar una vida de ética cristiana.
1. Tener un Código Ético Personal para plasmar lo que deseamos ser en la vida.
2. Hacer realidad las metas y objetivos con esmero y dedicación.
3. Definir lo bueno y lo malo de nosotros y valorar si hacerlas parte de nuestra conducta traerá paz o caos a la vida.
Actividad No. 7,Análisis FODA de un personaje líder en la historia
Imagen No.5
FODAsobre Gandhi
Fortalezas
1. Soldado de la paz
2. Disciplinado
3. Honesto
4. Conocedor de la verdad
5. Respetado por su país
Oportunidades
1 Estuvo en contra de la violencia
2 Inspiración para muchos líderes
4. Luchó por los derechos de los demás
4. Fue partede la independenciade la India
Gandhi
Debilidades
1. Incapaz en momentos de lucidez
2 Miedoso
3 Tímido
Fuente. González, 2023.
Resumen del contenido de la semana 8
Amenazas
1 Dudó de sus capacidades
2 Falta de derechos
3. La discriminación fue una de las amenazas y parte de su vida.
4. Ambientes de violencia
Durante la semana se hizo el estudio de los contenidos relacionados al contexto de la ética, es importante desarrollar el tema del liderazgo y las preguntas claves son, ¿Quién es un líder?
¿Cuáles son sus cualidades? ¿Debe el líder poseer principios y valores o no es indispensable contar con estas cualidades? ¿Está usted en una posición de liderazgo actualmente? ¿Cómo saber si lo está ejerciendo bien?
Se dieron a conocer propuestas de definiciones de liderazgo, además de compartir la nuestra en una pizarra. Seguidamente se hizo un análisis del liderazgo desde el punto de vista bíblico, estilos de liderazgo, modelos, teorías, cualidades, principios y valores judeocristianos aplicados al liderazgo, liderazgo profesional, y de forma colaborativa se formó una definición de liderazgo profesional. Además, participamos en un test para identificar qué tipo de líderes podemos ser.
Loscontenidosdela semanahicieron saber cómo deboactuar cuando meencuentreenunaposición de liderazgo, porque muchas veces creemos que lo estamos haciendo bien. Como seres humanos nos identificamos por nuestro carácter, Dios nos hizo únicos, por lo tanto, nuestra forma de liderar también es diferente.
1. Lo nuevo que me dejó es realizar el test de liderazgo: El resultado del test no le otorga la capacidad total de líder, pero posee una gran capacidad de mando. Sabe mandar y también se hace obedecer. Tiene gran capacidad para la realización de tareas directivas.
2. Debo aprender a escuchar y aceptar opiniones de mis compañeros.
3. Tengo muchascualidadesquemehacenser líder en misactividadesdiarias, familia, trabajo, e iglesia.
1. Mejorar mis actitudes con respecto al liderazgo, tengo muchas virtudes, pero también reconozco que debo trabajar en mi carácter.
2. Recibir capacitaciones en temas de liderazgo y enfocarme en ellos para mejorar los resultados en mis actividades.
3. Imitar a Jesús en su forma de liderar y aplicarlos en mi vida, familia y en el área laboral.
Indudablemente el liderazgo es un tema trascendente para alcanzar el éxito en una empresa. Es importante destacar el liderazgo en la familia, en lo personal y en todos los ámbitos de la vida. No es necesario poseer un cargo o un puesto para ejercer el liderazgo, muchas veces se da de forma natural, lo importante es hacerlo de la mejor manera, con la dirección de Dios.
1. Es importante comprender que estamos para servir a nuestro prójimo, nuestro modelo a seguir debe ser Jesús.
2. Identificar el tipo de liderazgo que ejercemos y mejorar nuestras debilidades.
3. Busquemos ser líderes dignos de imitar y no jefes, porque hay una gran diferencia en cada uno.
Actividad No. 8, Perfil de su profesión en infografía.
Imagen No.6
Perfil profesional
Durante la semana se hizo el estudio sobre el desarrollo profesional y la relación con el liderazgo que una persona puede ejercer en los diferentes ámbitos en donde se desenvuelve.
El desarrollo profesional se manifiesta en la actitud constante de aprender a lo largo del ejercicio de la profesión. Según Marcelo y Valiant (2009: 175), además se requiere de una actitud constante de indagación, de planteamiento de preguntas y problemas, así como la búsqueda de soluciones en el campo de su especialidad. El desarrollo profesional va de la mano con el liderazgo, para ello se dan a conocer las siguientes preguntas: ¿Cómo me desarrollo en lo profesional y me convierto en líder efectivo? ¿Puedo ser el profesional que hace que su organización o empresa sea considerada exitosa? ¿Qué significa ser líder?
Es importante mencionar que los ámbitos del desarrollo profesional están relacionados con el desempeño en la práctica profesional y únicamente son la puerta de ingreso al mundo laboral en donde el éxito depende de su constante actualización. Como profesionales nunca se debe dejar de aprender, cada día es una oportunidad para hacer crecer los conocimientos.
Interesante saber que un verdadero líder debe presentarse con ética, si no lleva principios y valores positivos, no podrá desempeñar bien su trabajo. Un líder debe estar actualizado, porque cada día surgen nuevas especialidades y subespecialidades, los profesionales deben hacerse pioneros para luego ir abriendo puertas.
1. La relación del desarrolloprofesional con el liderazgo, siempre deben ir de la mano, los dos temas son importantes.
2. El desarrollo profesional da muchas oportunidades en el ámbito laboral.
3. Los temas de desarrollo profesional con el liderazgo favorecen de manera positiva a la familia, en lo personal y laboral.
4. Son temas que reafirman los contenidos previos.
1. Vivimos en un mundo cambiante, por lo tanto, debo actualizarme de manera constante y nunca dejar de aprender.
2. Identificar los puntos de desarrollo profesional y trabajar en ellos.
3. Hay pocas posibilidades de desarrollo profesional, en nuestro país no se le da mucha importancia, y por eso hay un estancamiento.
4. Como líder y como docente es importante aplicar estos contenidos, de esta manera alcanzaré resultados positivos en lo personal, familiar, laboral y social.
Los contenidos de desarrollo profesional son muy importantes para nuestra vida diaria, como líderes y docentes es fundamental la actualización constante para conseguir resultados favorables tanto en lo personal, familiar, en la institución y en lo social. Queda en nosotros la responsabilidad de aplicarlos en el ámbito laboral.
1. Como profesionales es importante retroalimentar estos contenidos para fortalecer nuestras actitudes.
2. El liderazgo y el desarrollo profesional son de gran trascendencia para ejercer nuestras labores, por eso es importante la actualización constante.
3. Luchar por alcanzar un buen desempeño en nuestras labores y ser mejores; pero eso sólo se logra pidiendo sabiduría y paciencia a nuestro Dios.
Actividad No. 9. Tablero con los beneficios de actuar basado en principios y valores judeocristianos.
Imagen No.7
Beneficios de actuar basado en principios y valores judeocristianos
Fuente. González, 2023.
Resumen del contenido de la semana 10
Durante la semana se estudió sobre la importancia de aplicar los principios y valores judeocristianos en el desarrollo profesional tomando en cuenta sus efectos y trascendencias. De esta manera los principios y valores tienen cualidades intrínsecas que les dan la categoría de universales, únicos e imprescindibles como parte de la ética. En consecuencia, por su misma naturaleza tienen efecto y trascendencia, responden a una filosofía de vida que se puede incorporar
o se puede ignorar, aún rechazar, pero por sobre todo hace identificar a los seres humanos y los hace únicos.
Se dieron a conocer los beneficios personales, entre los más importantes: satisfacción personal, satisfacción laboral y satisfacción económica, todos desde el punto de vista bíblico, como, por ejemplo, Gálatas 6:7 dice: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”. Este versículo apoya en forma directa el principio de sembrar y cosechar que vimos anteriormente, y por este principio se podría decir que si una persona aplica principios y valores judeocristianos recibirá beneficios que le ayudarán a llevar una vida exitosa en todos los ámbitos en donde se desenvuelve.
Se hizo el análisis de los beneficios para la organización que se labora y los efectos de una persona que aplica principios y valores judeocristianos, los resultados son los siguientes, productividad, buena reputación, rendimiento y competitividad. Además, la importancia de los beneficios que una comunidad recibe si se aplican los principios, estos pueden ser, productos y servicios, satisfacción y confianza.
Aprendí que todo lo que realizamos ya sean cosas buenas o malas tienen su recompensa, es decir, todo lo quese siembraeso se cosecha. Si unapersona aplica losprincipiosy valoresjudeocristianos recibirá beneficios que le ayudarán a tener una vida plena y de satisfacción personal, laboral y económico.
1. La trascendencia de aplicar los principios y valores judeocristianos en el desarrollo profesional.
2. Todaslasáreasdelavidatienen unaconexión, entreellas, el actuar con principiosy valores judeocristianos.
3. Nuestro actuar debe ser congruente en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar, laboral ysocial. Quenosdemosaconocer talycomo somos, aplicando principiosyvalores.
1. Aplicar los principios y valores desde el punto de vista bíblico, como sembrar y cosechar.
2. Al aplicar los principios y valores bíblicos a mi vida trae muchos beneficios, como la satisfacción, paz interior y tranquilidad.
3. La satisfacción, paz interior y tranquilidad no tienen precio, y los disfruto cada día.
4. La aplicación de principios y valores fortalecen mis relaciones familiares, laborales y sociales y me aleja de conflictos.
La satisfacción de actuar correctamente no tiene precio y no se obtiene con algún beneficio económico. La aplicación de principios y valores judeocristianos representa beneficios muy gratos en todas las áreas de nuestra vida.
1. Aplicar principios y valores judeocristianos en todos los ámbitos de la vida.
2. Tener claras las convicciones en todas las áreas de relaciones.
3. Que nuestro actuar sea el mismo en todos los lugares, sin aparentar nada.
Actividad No. 10. Ensayo de la importancia de tomar buenas decisiones
Importancia de tomar buenas decisiones en la vida
La vida del ser humano, se basa, principalmente, en las acciones que realiza o en como estas se encuentran alineadas con los objetivos que se tienen, lo cual establece una relación causal de los hechos, donde en la mayoría de casos no se comprende a plenitud sus implicaciones. Tomar decisiones de manera correcta y oportuna, es uno de los retos más complejos y delicados a los que se enfrentan los seres humanos. De ellas dependerá el desarrollo individual, familiar, laboral, como la propia felicidad, y el de otras personas. No suelehaber peor decisión que aquélla que no se toma.
Tomar decisiones no es algo desconocido, porque se hace todos los días y en cualquier momento. Toda persona, desde temprana edad tiene que empezar a tomar decisiones, a veces distintas según sus circunstancias, como, cultura, economía y entorno social Algunas parecerán más importantes y otras más rutinarias. Unas permitirán avanzar y otras retroceder; pero todas van constituyendo un aprendizaje significativo en el diario vivir de las personas.
“La toma de decisiones de manera responsable es una habilidad de elegir conscientemente, de manera ética ante diferentes situaciones, tomando a consideración el establecer metas asociadas a un proyecto de vida, las alternativas a nuestra disposición y las posibles consecuencias, con la finalidad de promover el bienestar general” (Euroinnova Business School, 2021)
Tomar decisiones no garantiza el éxito; más bien implica estar dispuestos a ganar o a perder, dependiendo de las acciones que se lleven a cabo. Es por ello el miedo a fracasar, porque siempre hay incertidumbre de lo que pueda suceder; pero también de esas decisiones depende el desarrollo en diferentes áreas de la vida. ¿Entonces cómo saber tomar las decisiones correctas a lo largo de la vida?
A muchas personas les pasa que al tomar una decisión sienten incertidumbres, ilusiones, esperanzas, amenazas o frustraciones, y que por algún momento andan desanimados y no saben qué hacer, pero en el momento de la decisión se concentra todo lo que es y lo que se quiere ser, la decisión pone en marcha ese proyecto o metas que se quieren alcanzar. Las decisiones son una evidencia de lo que se puede lograr a corto, mediano o a largo plazo.
La toma de decisiones es una habilidad de elegir conscientemente, ante diferentes situaciones, considerando el establecer proyectos de vida o metas. Es por ello que el tomar decisiones es probablemente la acción más importante que las personas pueden realizar
La importancia de la toma de decisiones radica en que hacerlo correctamente permitirá ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos, posiblemente se pueden evitar problemas. Hay varios aspectos que hacen relevante la toma de decisiones, entre ellos: conocerse así mismo, enfocarse en el presente, estado emocional, madurez, principios y valores, la prudencia y tener una relación con Dios muy cercana.
El autoconocimiento es esencial en el proceso de toma de decisiones, el hecho de conocerse así mismo, es saber con antelación de las actitudes y de cómo sentirse ante ciertos cambios de la vida cotidiana. Conocerse así mismo es observar y poner atención a las limitaciones y habilidades, a través de esa evaluación se deben mejorar y transformar muchas creencias que se han adquirido en la familia o culturalmente a lo largo de la vida. Mediante este proceso de autoconocimiento se ponen en revisión esas creencias para identificar lo que ya no es útil y poder dejarlo a un lado.
Enfocarse en el presente permite mantenerse en un estado de atención plena, vivir el momento, saber disfrutar lo que se tiene hoy y no obsesionarse por lo que pueda pasar mañana. Estar preocupado por el futuro trae grandes consecuencias y desordena la parte emocional, para tomar las mejores decisiones es importante estar enfocado en el presente.
El estado emocional influye en lo que se piensa y en las decisiones que se toman. El estar feliz, triste, animado o cansado puede provocar apresurarse en alguna elección, porque no se está en las mejores condiciones para decidir o actuar correctamente. Antes de tomar una decisión es
importante evaluar el estado de ánimo, y saber si se está en condiciones para tomar una buena decisión.
La madurez que tenga una persona no se relaciona con su edad, sino más bien es la capacidad que tiene para enfrentar las situaciones que se presenten en el día a día, tanto en lo personal, familiar o laboral, y afrontarlos de manera equilibrada. La madurez significa ser autónomo a nivel personal, pero sin alejarse del mundo; al contrario, debe adaptarse a su entorno de manera saludable.
Los valores y principios son parte fundamental para la vida del ser humano, esto tiene que ver con lo que se enseña y aprende en casa o la familia para adoptar un estilo de vida saludable, esto contribuye a tomar decisiones para el beneficio personal y social, de esto depende de las decisiones que pueden cambiar el rumbo de la vida. Pero también hay que estar conscientes de que vivimos en un mundo cambiante, los valores y principios cada vez se van deteriorando y las nuevas generaciones lo ven con normalidad, indudablemente esto provoca tomar decisiones incorrectas. La práctica de valores como, honestidad, justicia, responsabilidad, solidaridad, gratitud, humildad, respeto, entre otros, definen el comportamiento correcto de las personas ante la sociedad y les ayuda a tomar decisiones acertadas.
La prudencia es partefundamental paravivir plenamente, paraalgunas personas puedeser sumejor virtud y para otras no, si se tiene esta cualidad lo llevará a actuar y conducirse en la vida con precaución y reflexión, le evita sufrir consecuencias negativas o de algún daño. Para ser prudentes hay que actuar con sabiduría, saber cuándo hablar y guardar silencio refleja la humildad para estar dispuestos a escuchar, pero para fortalecer este valor se necesita de mucho trabajo, hay que tener capacidad de pensar y analizar para tomar decisiones importantes en la vida.
Una de las acciones más importantes a tomar decisiones acertadas es tener una relación con Dios, conocer y hacer su voluntad permite un comportamiento distinto, porque se ponen en práctica ciertas normas que ayudan a convivir mejor en la sociedad. Tener un compromiso con Dios es la mejor decisión que se puede tomar.
En conclusión, tomar decisiones acertadas traerá muchos beneficios para la vida, y no sólo para un momento, sino que puede llegar a causar satisfacción, felicidad, paz, armonía, entre otros, por largosaños. Sinembargo,equivocarsetambiénesválido, siempreycuandonosevuelvanacometer los mismos errores, de los fracasos y de las malas decisiones es importante el aprendizaje que deja cada experiencia. Pedirle a Dios sabiduría y entendimiento para que la paciencia se convierta en la mejor virtud, esto ayudará a tomar decisiones correctas y a no hacerle daño a los demás.
Resumen del contenido de la semana 11
Durante la semana se estudió sobre la certeza de tomar buenas decisiones, la forma de enfocar la vida hacia el éxito o hacia el fracaso, tomando en cuenta la satisfacción, bienestar y dignificación que esto trae. Las decisiones están relacionadas con resoluciones que se toman o se dan en una situación dudosa. La toma de decisiones es parte de la vida del ser humano, porque se dan en cualquier momento y lugar, pero no siempre son acertadas.
El resultado de las acciones y de la toma de decisiones lleva a una persona a ser exitosa, alguien que triunfa disfruta de la satisfacción y bienestar que da el éxito, pero para alcanzarlo tiene que trabajar y sacrificarse todos los días. El éxito no se alcanza de un día para otro, porque todo tiene un proceso de constancia y autodisciplina.
El éxito no solamente es tener dinero, comodidades y lujos, el éxito también es estar en paz con uno mismo, con la familia, amigos, sentirse realizado, ayudar al prójimo y la satisfacción de hacer el bien a los demás.
1. El tiempo pasa y no se detiene, por eso hay que aprovecharlo al máximo.
2. Cada segundo de la vida es tan importante, por eso debemos trabajar por alcanzar nuestras metas y objetivos.
3. Retroalimentar los contenidos previos para meditar y corregir nuestras imperfecciones.
1. Tomar decisiones correctas me beneficia en varios aspectos de la vida, como, por ejemplo, prepararme académicamente, o realizar esta actividad.
2. Aprovechar el tiempo que paso con mis seres queridos, porque el tiempo pasa y nunca vuelve.
3. Esforzarme cada día para alcanzar mis metas y objetivos.
Las decisiones son parte de la vida del ser humano, de ellas depende el éxito o el fracaso, aunque equivocarse también es válido, siempre y cuando no se vuelvan a cometer los mismos errores, de los fracasos y de las malas decisiones es importante el aprendizaje que deja cada experiencia.
1. Es importante pedirle al Señor sabiduría para tomar las decisiones correctas Antes de cada decisión Dios debe ser primero.
2. Cuidar la salud mental, esto ayuda a tomar buenas decisiones.
3. Antes de tomar una decisión hay que hacer un análisis, porque de eso depende el éxito o el fracaso.
Actividad, Evaluación final, revista digital.
Resumen del contenido de la semana 12
Durante la semana se hizo el estudio sobre las consecuencias, implicaciones y secuelas de no tomar en cuenta los principios y valores judeocristianos como una forma de vida.
Los principios y valores son como el norte para quien emprende una carrera en la vida, obviarlos en su desempeño conduce a la autodestrucción moral. Según Romero (1998) se le llama antivalor a todo cuanto se opone al crecimiento armonioso de la personalidad. “Todos somos libres de vivir según nuestros valores o, por el contrario de nuestros antivalores. La elección depende de nosotros.”
En los contenidos también se hizo el análisis de un reportaje de cinco famosos con muy mala reputación, pérdida de oportunidades de empleo, estigma familiar, es decir, que cuando los padres son honrados, íntegros y conprincipios, su descendencia gozará delos beneficios delabuenafama Así mismo de la violación de las leyes del país con sus consecuencias, violación de los principios de justicia e incompetencia ética cristiana.
Cuando una persona, una empresa o una nación no practican los principios y valores judeocristianos, son declarados incompetentes en la ética cristiana, esto trae desprestigio a sus familiares y decendencia.
Aporte nuevo que dejó en mi vida
1. El aporte de estos contenidos a mi vida es que de nosotros depende si actuar bien o mal, porque todos somos libres de vivir según nuestros valores o por el contrario de nuestros antivalores.
2. Debemos ser prudentes para tomar decisiones correctas y no sufrir las consecuencias de nuestros actos.
3. Reflexionar en cada decisión que tomemos para no lamentarnos después.
1. Los principios y valores judeocristianos deben ser fundamentales en la toma de decisiones y en nuestro diario vivir.
2. En todas mis actividades laborales, familiares, tomar en cuenta el temor a Dios, y tener presente que todo lo que haga tiene su recompensa
3. Tener una reputación positiva no solo beneficia en lo personal, también la familia y demás personas confiarán en uno.
Estos contenidos son relevantes para la vida diaria, si los aplicamos correctamente las personas con quienes nos relacionemos serán beneficiadas. Tomar malas decisiones nos traerá consecuencias negativas para toda la vida, y muchas personas pueden salir afectadas por nuestras acciones.
1. Es importante pedirle a Dios sabiduría para tomar decisiones correctas o acertadas.
2. Los padres de familia deben dar un buen ejemplo a sus hijos, para que les vaya bien en la vida, los primeros maestros siempre serán los padres.
3. Empezar el cambio en uno mismo, aunque nadie nos esté viendo debemos actuar con valores y principios judeocristianos. La recompensa viene de arriba.
El curso de Ética y Desarrollo Profesional indudablemente es excelente y de gran aporte para nuestro crecimiento profesional, los contenidos han sido significativos y han fortalecido mis conocimientos previos. Pero hay que tomar en cuenta que algunos contenidos no han sido actualizados, vivimos en un mundo cambiante y que evoluciona a cada momento, es evidente que estas guías las han realizado años atrás y falta que actualicen algunos contenidos.
Como observación del curso, en los contenidos de las semanas hay varios errores de ortografía, esto se vuelve contradictorio cuando en los aspectos de las rúbricas se califica ortografía y redacción; por lo que se sugiere revisar y corregir.
Otra de las observaciones con relación al curso es que en las instrucciones de las actividades y las rúbricas no coinciden, por ejemplo, en la realización del ensayo sobre la importancia de tomar buenas decisiones para la vida, en las instrucciones decía que debía poseer mil palabras y en la rúbrica decía que debía contener mil doscientas palabras, yo me basé en las instrucciones porque se supone que deben coincidir.
Se recomienda incluir todos los aspectos a calificar en las rúbricas, porque en una de mis actividades se me calificó un aspecto que no lo indicaba la rúbrica.
Ycon relación aesta actividad, se sugiere cambiarla porquea mi parecer el contenido es demasiado grande para el docente que tiene que calificar en tan pocos días, difícilmente podrá leer todas las actividades de los estudiantes.
Por lo demás me quedo satisfecha con lo aprendido en los contenidos de este curso. Y felicitar al docente por la paciencia y dedicación que tuvo, mis inquietudes fueron respondidas inmediatamente