Pioneros del Diseño Gráfico en Venezuela

Page 1

Historia del Diseño Grafico en Venezuela de Alfredo Armas Alfonso, Edición de Maraven, 1985.

Diseño: Astrid Simanca. Textos e investigaciones: Diseño en Venezuela, Juan Carlos Darias. Fuentes: Diccionario Biográfico de las Artes Visuales en Venezuela. Edición de la Galería de Arte Nacional, 2005. 100 Afiches Venezolanos, Edición de Indulac, 1991.

Pioneros del diseño gráfico en Venezuela

Mateo Manaure, Nació en Uracoa, estado Monagas. Su familia se muda a la capital siendo él aún muy joven y ahí logra trabajar para Tipografía La Nación, en el año de aproximadamente.1937 En la imprenta conoció a don Gabriel Espinoza, quien lo llevó a la escuela de Artes Plásticas, donde se formó bajo la tutela de Marcos Castillo y posteriormente de Pedro Ángel González, otro avezado artista plástico venezolano que también ejerció como diseñador y delprofesordesarrollóEndiagramador.laescuelasecomoauxiliartallerdeartes gráficas, donde aprendió escultura,grabado,cerámica, diseño gráfico, en el año de 1940. En ese mismo año, obtuvo el premio especial de la escuela por sus afiches, logrando la misma mención en dos o tres ocasiones más. Tiempo después, Mateo presidente,BetancourtcuandoartistareconocidocomenzóManaureasercomoplástico,Rómuloeraganando el Premio Nacional de Artes Plásticas. Entre sus relacionadostrabajosaldiseño gráfico, para el año de 1949, cuando aún se encontraba en París, realizó las ilustraciones del libro Escuchando al idiota de Oswaldo Trejo, con seis litografías originales y para 1950 diagramó las ediciones e ilustraciones de la obra de García Lorca traducida por Claude Couffon, La Suite des Miroirs. En 1957, diseñó la portada de la revista El Farol número 171, la cual “es una obra no narrativa, basada en la interacción de nacenvisualDepuramenteelementosvisuales.la“gramáticaconstructivista”las Cuvisiones, otro trabajo dentro del ámbito del diseño gráfico para un libro de Arturo Uslar Pietri. Esta publicación que incluye diez serigrafías de Manaure, se zuela.Vene-artelibropioneraconsideradeldeen

ColumnaCuvisionesPolicromada

ManaureMateo

LeufertGerd

Fue un diseñador gráfico, pintor, dibujante y fotógrafo. Realizó su labor profesional en Alemania y Venezuela, país donde había emigrado, y también desarrolló tareas docentes y de curaduría artística y recibió galardones internacionales. Estudió en Alemania en la Escuela Superior de Diseño de Hannover en 1933, en la Escuela de Artesanía de Maguncia de 1935 a 1936 y en la Academia de Bellas Artes de Múnich en 1939. En 1952 emigró a Venezuela y obtuvo el cargo de director de arte en la agencia de publicidad McCann Erickson de EnVenezuela.1957pasó a ser el director de arte de la revista El Farol, producida por la Standard Oil. Sobre él dijo Carlos Cruz’-Diez: “En realidad cuando Gerd entró, El Farol empezó a ser El Farol. Más aún con la salida de aquellos números formidables empezó el profesionalismo gráfico en Venezuela”. De 1969 a 1973 se desempeñó como coordi nador y curador de diseño en el Museo de Bellas Artes (MBA), bajo la dirección de Miguel Arroyo. Para la ins titución museística realizó valiosos aportes como la actualización

de su identidad, el de sarrollo de catálogos y piezas promociona les y la organización de muestras como “Gráfica uno”, primera exposición de diseño gráfico organizada en nuestro país en 1961 En 1964 Leufert dise ñó el emblema oficial del pabellón de Ve nezuela para la Feria Mundial de Nueva York. Ese año se integró al naciente Instituto de Diseño Neumann-Ince, en donde fue profesor hasta 1967. De 1974 a 1979 participó junto a Nedo Mion Ferrario, Santiago Pol y Alvaro Sotillo en el proyecto de renovación postal “La nueva enenGerddecongalardonadaactividadydividuales200participócomoComoGonzaloconvocadoestampilla”,pordonPlaza.diseñadoryartistaLeufertenmásdeexposicionesin-enAméricaEuropa.Suintensacreativafueen1990elPremioNacionalArtesPlásticas.Leufertfalleció1998alos83añosCaracas,dejan

do como herencia la profesionalización del diseño gráfico en el país que adoptó como segundo hogar.

1969197019721974 Cafetín, 1964

M.NedoF.

Diseñador y artista plástico, nace en Milán, Italia en 1926. Estudia entre los años 1936 y 1940 en el Instituto Comercial y Técnico y en la Escuela de Bellas Artes de Milán. Llega a Venezuela en 1950 y prácticamente desde su encomienzaingresoatrabajareláreadeartes graficas y de la publicidad. En esos primeros años realiza enmarcadiseñonuevosenlaeldireccióncolegamanosEnydiferentesilustraciones,caricaturas,avisospublicitarios.1959recibededesuamigoyGerdLeufert,ladelarevistaFarol,publicacióndeCreoleCorporation,laquedesarrollacriteriosdequedejanunaimborrableelentornodeeste oficio en Venezuela. Sin embargo su trabajo de diseño para la desempeñóComolavanguardiademáximaseLiteratura,deperiódicapublicaciónCAL,siglasCrítica,Artey(1962-1967)convertiránenlaexpresiónoriginalidadyformaldeépoca.docentesedurante

Tipografía (1965)

más de 28 años en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas y durante un breve periodo en el Instituto de Diseño Neumann, (1965). Crea propuestasnuevas tipográficas que son plasmadas en Letromaquia, libro diseñado por él, en 1973. En ese mismo período desarrollará una extensa labor en el área emblemática en las que destaca la identidad visual del MACC, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el emblema del Instituto Postal Telegráfico. En el primer cuarto de la década de los ochenta dirige el departamento de diseño del MACC. En Premio1993 Nacional de Artes Plásticas. En elestaCaracas.desuretrospectivauna1998exposiciónsobreobraenelCentroArtelaEstanciaenFalleceenmismaciudadenaño

JohnLange

Diseñador , curador y museógrafo, nace en Caracas en 1932. Realiza estudios de serigrafía y grabado en el taller de Luisa Palacios en SuCiudadestudiaposteriormenteCaracas,dibujoendeMéxico.laborcomo diseñador gráfico es ampliamente reconocida. Durante casi dos décadas diseñó la revista M. Su obra comunicadorcomo visual ha estado culturalligadaparticularmentealmundovenezolano, específicamente al teatro y al ballet, área en la que destaca una distintiva serie de carteles desarrollados durante casi veinte años. De esta etapa sobresalen los afiches realizados para la compañía de teatro El Nuevo Grupo, de Caracas. Como docente posee una extensa trayectoria, fue director del Instituto de NeumannDiseño(primeraescuelade diseño en Venezuela) entre 1982 y 1986. En el ámbito del diseño editorial su obra es copiosa y de una diversidad formal reconocimientosinnumerablesobteniendoincuestionable, ha sido reseñada nacional delparadirectordesempeñaenlosArteparaFueinternacionalmente.edirectordearteelCentrodeConsolidadoenañosnoventaylaactualidadsecomodediseñolaGaleríaTACCentroCultural

Trasnocho en Caracas. La quema de Judas (1972)

Cruz-DiezCarlos

Diseñador gráfico y artista plástico. Nace en Caracas en 1923. Inicia estudios en 1940 en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas.

Entre sus maestros destacan Marcos Castillo y Luís Alfredo López Méndez. Desde la época estudiantil colabora en el diario La Esfera realizando viñetas humorísticas y en la revista Tricolor como ilustrador. Finalmente culmina los estudios como profesor para artes manuales y aplicadas . Sin embargo desde 1944 ya trabajaba como director de arte para la Creole Petroleum Corporation en donde conocerá al tipógrafo y especialista en sistema de impresión norteamericano Larry June pionero en el manejo de los fundamentos tipográficos y su métrica en DesdeVenezuela.esos años colaborará CruzDiez en publicaciones como la revista El Farol convirtiéndose en uno de los más importantes pioneros del diseño gráfico venezolano. Sus indagaciones sobre el color las lleva al campo de las artes gráficas.

Revista El Farol (1974) Cartel, Contemporary (1978)

Cruz-DiezCarlos

julioformaCruzobrasPanamáContemporáneoenunaEninternacionales.2019selededicaretrospectivaelMuseodeArtedejuntoasusmásrecientes.Diezfalleciódenaturalel27dede2019enParís.

obtenido reconocimientos nacionales

En 1954 comienza a interesarse por las corrientes abstractas y realiza una serie de proyectos para murales exteriores con estosmismogeométricoselementosyeseañopresentaproyectosen el XV Salón Oficial, los cuales dedicadodeyregresaYorkbrevesEspaña.Masnou,unEnabstracción.conversiónsorpresacomentariosproducendeporsuala1955resideduranteañoymedioenElBarcelona,LuegodeviajesaNuevayaParísen1957,aCaracasfundaelEstudioArtesVisuales,aldiseño gráfico e industrial. En 1959 realiza su primer Couleur Additive y Physichromie Es considerado uno de los padres del cinetismo, en 1971 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. Sin embargo el diseño gráfico no lo yañosduranteininterrumpidamentenunca,totalmenteabandonarádiseñandolosúltimoslibros,catálogoscartelesconlos que ha he

Gráficos

consecuenciaFallecedesarrollados.paraconvigentesdiseñosconsiderablepueslaindudablementepermanencia,unapartedesusestánaúnycumpliendolafunciónlacualfueronen1983comodela

Desarrollaría a su regreso al país algunos objetos, como juegos de piezas de grifería para una reconocida empresa. Realizó labor docente durante varios años en el Instituto de Diseño Neumann en Caracas en los años sesenta del pasado siglo XX. Precisamente en Caracas funda la que se puede considerar como la primera oficina independiente de diseño en Venezuela, su trabajo en la misma será determinante para definir el “valor” del diseño desde un punto de vista comercial. A la par diseña y edita uno de los primeros libros que tratan exclusivamente sobre diseño y sobre un diseñador en el país, “VOLUMEN UNO”, 1970, referido en su totalidad a su obra profesional. Por encargo del Centro Simón Bolívar como de la entonces Gobernación de Caracas diseña un primer proyecto para la señalización de la ciudad (no concluido).

FrancoE.Jesús

Jesús Emilio Franco fue un exitoso profesional del diseño y de la comunicación visual, con ejemplos notables y distintivos de esto en carteles, libros y Unamarcas.delas connotacionesprincipalesde su labor ha sido

heridas recibidas, unos días antes, en un automovilístico.accidente de Jesús Emilio Franco

Jesús Emilio Franco (1939-1983) Diseñador nacido en Venezuela, pionero en el desarrollo de marcas e imagen corporativa, posiblemente el primer venezolano del área del diseño con estudios formales en Estados Unidos, pues egresa en 1962 como Bachelor of Science in Design por la Universidad de Michigan.

Cartel, mexicano,Cine1972

Artista plástico y diseñador gráfico, nacido en Tucupita, Estado Delta Amacuro, 1944. Estudia Arte Puro y Artes Gráficas en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas (1954Entre1960).sus Varsovia,la(yNacionalDiseñadiseñodirigesesentayManaure,destacanmaestrosMateoGerdLeufertGego.EnlosañostrabajayeltallerdedelINCIBA.laRevistadeCulturalarevistaIMAGEN1968).IngresaaUniversidaddePolonia a finales de especializándose1968, en técnicas gráficas y diseño de la mano de los maestros Ruzinsky y ejercicioentoncesDedicándoseTomaswesky.desdeallibredeldiseño gráfico y de las artes enesculturaaactualidadArtesPremioEnlaborprincipalmenteydiseñadorSuplásticas.obracomoesampliaenelladestacasucomocartelista.1977recibeelNacionaldePlásticas.EnlasededicalapinturayalaensutallerCaracas.

PalaciosAlirio

Haber sido obrero de artes gráficas a principios de los años sesenta le permitió conocer a fondo técnicas de laytipografía,comoreproduccióneloffset,laellinotipoelfotolito.Luego,enTipografíaseformó en huecograbado, mientras que la creación de afiches políticos -pues era militante de izquierda-, lo educaron en la serigrafía.

Santiago

Pol nació el 19 de enero de 1946 en Cardereu, España, y llegó a Venezuela con apenas 8 años de edad. Se define como un diseñador autodidacta, puesto que su formación fue en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en Caracas y en la Escuela Superior de Bellas Artes en París.

PolSantiago

gráfico con el diseño de libros, portadas de discos para músicos como Yordano Di Marzo, Dimensión Latina y delaAsimismo,estampillacreaciónLeufertÁlvaroNedootros.yGuayanesa;SerenatarevistaslogotiposentreEn1978,juntoaMionFerrairo,SotilloyGerdparticipóenladeLanuevavenezolanaparticipóenexposiciónindividualcartelesmás

Sus carteles forman parte de las colecciones de artes gráficas del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas, MoMA en Nueva York, Museo de Artes Decorativas en París, Israel Museum en Jerusalem, Museo del Afiche de Polonia y la National Library de Washington entre otros. 2011 Fuduka, 2009

importante fuera de Venezuela fue la de Afiches Venezolanos en el Museo de Artes Decorativas en París, durante 1991. En 50 años de trabajo ha elaborado más de 500 carteles y ha sido ganador de premios como la Paloma de Oro al Mejor Afiche en el Festival de Cine en Leipzig, Alemania; Premio al Mérito en la Sexta exposición Club de Directores de Arte de Nueva York; Mención honorífica en la VI Bienal de Afiches Varsovia; Medalla de Bronce en la Trienal de Afiches de Toyama, Japón, entre otros.

Autojalada,

Homenaje a Shigeo

Vivió la época dorada del cinetismo en París, donde trabajó como asistente en el taller del artista Op Art Víctor Vasarely. En la capital francesa conoció a Carlos Cruz-Diez, de quien asegura haber recibido una clase magistral sobre el arte de vanguardia y los trabajoimportantedesarrollóllamabaqueEnlaConsejoEltrabajóDurantediseño.contemporáneosfundamentosdevariosañoseneldiarioNacionalyenelNacionaldeCultura(CONAC).estainstitución,inicialmenteseelINCIBA,uncuerpodevinculadoaldiseñodecartelesdesdeelaño1968Alaparrealizóunimportantetrabajo

berg, reconoció que “Mi estética es crear un vínculo lineal, natural, invisible y eficiente, entre el lector y el contenido”. Catálogo, 1996

SotilloAlvaro Sotillo nació en Caracas en 1946. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y en el Instituto de Diseño Neumann en los años sesenta, pero considera que su formación esencial proviene de haber trabajado al lado de Nedo Mion Ferrario y Gerd Leufert. Fue diseñador y curador del Museo de Bellas Artes entre 1969, funciones que también ejerció para la Galería de Arte Nacional, institución para la que generó el cartel de la estayjuntodeasesorfueenenGerdLaNedoLetromaquiaexposicióndeyelcatálogoemblemáticadeLeufert,ambos1975.Másadelante,losañosnoventa,llamadocomodelCentroArteLaEstancia,aMiguelArroyoAlbertoSato.Parainstitucióndiseñó la fuente tipográfica Floresta y fue artífice de su identidad visual. Formó junto a Gerd Leufert y Nedo, parte del equipo que renovó la filatelia nacional, pues fueron convocados por el Director de Correos, don Gonzalo Plaza para miembroAlvaroestampillas.diseñarSotilloesdelaAGI (Alliance Graphique compartedistinciónInternational),quejunto a Santiago Pol y Carlos Rodríguez. Su carrera ha homenajeadasidoen nuestro país, pues la quinta edición del Festival de la Lectura Chacao, le fue dedicada en 2013 “por su extensa y premiada trayectoria en el campo editorial, y por su visión hacia las dinámicas del presente y del futuro, sustentadas por la tradición y los NacionaldeMartínezaotorgadaentrevistaEnpaís”.visualescódigosdelLuisEl por haber Guten-elrecibidoPremio

Álvaro 1984

Astrid Simanca, 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pioneros del Diseño Gráfico en Venezuela by AstridSimancaP - Issuu