1 minute read

ESTRUCTURA FAMILIAR

MINUCHIN (1986)

“La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca”. (p. 25).

Advertisement

En el Modelo Estructural, según refiere Rocío Soria Trujano (2010), “se considera a los miembros de la familia relacionándose de acuerdo a ciertas reglas que constituyen la estructura familiar” (p. 90).

Dicha estructura familiar, definido por Minuchin (1986) es: “El conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con quién relacionarse, y estas pautas apuntalan el sistema” (p. 86).

Un sistema familiar que opera dentro de contextos sociales específicos tiene tres componentes:

La estructura de la familia es la de un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación.

La familia muestra un desarrollo a través de un cierto número de etapas que exigen reestructuración.

Se adapta a las circunstancias cambiantes de modo que mantiene un continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada miembro.

La estructura de la familia comprende varios aspectos:

Tipos de familias Ciclo vital Crisis. Funciones de la familia. Condiciones socioeconómicas.

Se puede decir que existen varios criterios para clasificar la familia:

Número de miembros que da lugar al tamaño de la familia:

- Familia grande: más de 6 miembros.

- Familia mediana: entre 4 y 6 miembros.

- Familia pequeña: entre 1 y 3 miembros.

La ontogénesis de la familia:

- Familia nuclear: presencia de hasta dos generaciones padres e hijos, matrimonio con hijos o sin ellos y hermanos solos. Si la pareja sufrió muerte, separación o divorcio de uno de los dos cónyuges y es nuclear, puede denominarse familia monoparental.

- Familia extensa o extendida: presencia de dos generaciones o más. Incluye hijos casados con descendencia o sin ella. También alude a los padres, hermanos y abuelos, a la familia de origen aunque se viva en una familia de estructura típica nuclear.

- Familia mixta o ampliada: cualquier tipo de familia que rebasa las anteriores estructuras, puede incluir otros parientes y amigos.

Si falta un miembro de una generación ya la familia tiene carácter de incompleta. Se denomina completa cuando están representados en el subsistema conyugal ambos cónyuges. Si existe matrimonio nuevo se denomina familia reconstituida o de segunda o terceras nupcias.

This article is from: