
3 minute read
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
ANTECEDENTES
La terapia familiar es una práctica cuyo enfoque considera a la familia como una unidad social importante. Esto da como resultado tratamientos e intervenciones que no se centran en el individuo sino en todo el sistema familiar. Esta disciplina tiene diferentes aplicaciones y escuelas que han tenido un gran impacto en el trabajo de la psicología. Su historia se remonta a la década de los 50´s en un diálogo perma nente entre las corrientes psicológicas y antropológicas más importantes de Estados Unidos y Europa. Esta década en los Estados Unidos estuvo marcada por cambios significativos derivados de la Segunda Guerra Mundial. Aunque la psicología venía desarrollándose desde perspectivas centradas en el individuo (el conductismo clásico y el psicoanálisis son los más predominantes)
Advertisement
La proliferación de otras disciplinas como la sociología, la antropología y la comunicación ha permitido un importante intercambio entre los enfoques individuales y los estudios sociales.
El modelo estructural de terapia familiar fue desarrollado por Salvador Minuchin en la década de 1970-1979 a partir de su práctica clínica tratando problemas de salud mental en poblaciones desfavorecidas de EE UU y personas que tenían miembros con problemas psicosomáticos. El concepto se originó cuando Minuchin se desempeñaba como psiquiatra en el Centro Correccional de Niños de Wiltwyck, Nueva York, debido a que en el establecimiento se atendía a jóvenes que, luego de ser rehabilitados y dados de alta, reincidían, por problemas familiares, estos jóvenes usualmente pertenecían a familias inmigrantes con limitaciones de idioma.
La Terapia Estructural Familiar nació para abordar los problemas funcionales y de comunicación de algunas de las familias disfuncionales con las que trabajaba Salvador Minuchin.
Este modelo de intervención intenta atender los problemas de algunas personas, a partir de un enfoque que enfatiza los elementos de funcionamiento de la familia para promover su mantenimiento También durante su estadía en Filadelfia, continuó trabajando con familias disfuncionales y de bajos ingresos, aplicando su enfoque de terapia familiar y fue entonces cuando comenzó a colaborar con Jay Hayley, uno de los precursores de la terapia estratégica
La dirección principal que toma este modelo es tomar en cuenta el contexto común y las responsabilidades de los miembros de la familia y su relación con el inicio de los síntomas, y comprender cómo funcionan los síntomas como un intento de algunos miembros de mantener la estabilidad familiar (Desatnik, 2004).
Objetivos
El objetivo principal de la terap estructural familiar es abordar l problemas que impiden que una fami funcione correctamente. Para ello, terapeuta busca promover un camb estructural en el sistema familiar, pa que todos sus miembros en conjun puedan funcionar y adaptarse a l necesidades de la etapa del ciclo vit por el que atraviesan.
Estructuralmente, los miembros de una familia están vinculados entre sí según los principios, normas y reglas que componen la estructura familiar, puede ser funcional o disfuncional, dependiendo de sus patrones de interacción, determinando si se trata de un sistema familiar patológico o sano. (Minuchin, 1974). Su objetivo es lograr un cambio en la estructura familiar, cambiar la organización, restaurar la homeostasis, para ello, se debe iniciar un proceso cuando se cuestionan los síntomas, la estructura y las realidades del sistema familiar.

El objetivo de las interacciones en el presente está en el sistema familiar, el terapeuta se conecta a este sistema y utiliza su persona para transformarlo, al cambiar la posición de los miembros de la familia, ellos cambian su experiencia subjetiva. Minuchin (1974) considera de gran importancia en el proceso lo que llamó las propiedades del sistema, de las cuales destaca: primero, que una transformación de su estructura permitirá al menos algunas posibilidades de cambio.



egundo, el sistema familiar se organiza bre la base del compañerismo, ondicionamiento, crianza y cialización de los miembros, por lo ue el rol del terapeuta está con la milia para corregir o ajustar su nción para que realice su tarea con icacia. Tercero, el sistema familiar es utosuficiente, por lo que la terapia se mantiene en ausencia de un terapeuta por su mecanismo de autorregulación.
os psicólogos que utilizan el modelo tructural familiar parten desde una sión positiva sobre la familia, por lo ue tienen la idea de que todas las milias poseen modos de actuación ternativos que ayudarían a que se solviera el problema y, su búsqueda y osterior desarrollo dentro de la milia, es el objetivo de la terapia tructural familiar.