

TRADICIONES TÍPICAS Y JUEGOS EN LA PROVINCIA DE COLÓN
ASTRID LOPER







VISIT PANAMA
@PANAMAYSUFOLKLORE

INTRODUCCIÓN
LA PROVINCIA DE COLÓN, RICA EN DIVERSIDAD CULTURAL, ALBERGA UNA VARIEDAD DE TRADICIONES QUE REFLEJAN LA IDENTIDAD DE SU POBLACIÓN. ESTE PROYECTO BUSCA INTEGRAR ESTAS TRADICIONES EN EL CURRÍCULO ESCOLAR, PROMOVIENDO UN APRENDIZAJE ACTIVO QUE INVOLUCRE A LOS ESTUDIANTES EN LA EXPLORACIÓN Y PRÁCTICA DE SUS COSTUMBRESLOCALES.

JUSTIFICACIÓN
LAENSEÑANZADELASTRADICIONESCULTURALESESESENCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y EL RESPETOPORLADIVERSIDAD.ALINCORPORARBAILESTÍPICOSY JUEGOSTRADICIONALESENELAULA,SEFOMENTAUNAMBIENTE EDUCATIVO INCLUSIVO QUE VALORA LAS RAÍCES CULTURALES DE LOS ESTUDIANTES, CONTRIBUYENDO A SU DESARROLLO INTEGRAL




"LAANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL
"LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ES EL CONJUNTO DE PRÁCTICASSOCIALESQUETIENENCOMOFINALIDADESTIMULAR LA INICIATIVA Y PARTICIPAR DE LAS COMUNIDADES EN EL PROCESO DE SU PROPIO DESARROLLO Y EN LA DINÁMICA GLOBAL DE LA VIDA SOCIOPOLÍTICA EN QUE ESTÁN INTEGRADAS".(UNESCO).
·"LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL INTENTA LA TOMA DE CONCIENCIA PARTICIPATIVA Y CREADORA DE LAS COMUNIDADES EN PROCESO DE SU PROPIA ORGANIZACIÓN Y LUCHA. (DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES. MINISTERIODEEDUCACIÓNYDECULTURA).

·"CONJUNTO DE ESFUERZOS QUE TIENDEN A ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y EN EL MOVIMIENTO DE INNOVACIÓN Y DE EXPRESIÓN PERSONAL Y COLECTIVA"(HUGUESDEVARINE).

CARACTERÍSTICAS
ALGUNASDELASCARACTERÍSTICASDEESTECONCEPTO:
1º) ES UN CONJUNTO DE PRÁCTICAS, ACTIVIDADES Y RELACIONES, ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DESIGNA NO TANTO LO QUE HACE EL ANIMADOR, SINO LO QUE ÉSTE PROMUEVE: UNA ACTIVIDAD O UNA PRÁCTICA SOCIAL DESARROLLADA CONJUNTAMENTEPORELAGENTEYLOSDESTINATARIOS.
2º) ÉSTAS CONCIERNEN A LOS INTERESES MANIFESTADOS POR LOS INDIVIDUOS ENSUVIDACULTURALYPARTICULARMENTEENELTIEMPOLIBRE.
3º) ÉSTAS RESPONDEN A NECESIDADES DE INICIACIÓN DE FORMACIÓN, DE ACCIÓN, NO SATISFECHAS POR LAS INSTITUCIONES EXISTENTES (DE RECREO, DIVERSIÓN,DESARROLLO).
4º) ÉSTAS SON VOLUNTARIAS, TRATÁNDOSE DEL EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD O PARTICIPACIÓNENUNAORGANIZACIÓN(CLUB,ASOCIACIÓN,GRUPO).
5º) ÉSTAS ESTÁN ABIERTAS A TODOS LOS INDIVIDUOS, SEA CUAL SEA SU EDAD, SEXO,ORIGEN,PROFESIÓN,ETC.
6º) ÉSTAS NO REQUIEREN EN PRINCIPIO NINGÚN “NIVEL” PREVIO (EXAMEN, DIPLOMA).
OBJETIVOS DEL PROYECTO
PROMOVER EL CONOCIMIENTO CULTURAL: AUMENTAR LA CONCIENCIA SOBRE LAS TRADICIONES LOCALES ENTRE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE INCLUYAN BAILES Y JUEGOS.
FOMENTAR LA IDENTIDAD CULTURAL: REFORZAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y ORGULLO POR LA CULTURA LOCAL A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ACTIVIDADES CULTURALES.
DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES: UTILIZAR JUEGOS Y DANZAS COMO HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES INTERPERSONALES Y FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO.


CONTEXTOCULTURALDECOLÓN
COLÓN ES UNA PROVINCIA RICA EN TRADICIONES CULTURALES QUE REFLEJAN LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y SOCIAL DE PANAMÁ. ENTRE LAS MANIFESTACIONESCULTURALESMÁSDESTACADASSEENCUENTRAN:
BAILES CONGO: ESTOS BAILES SON UNA EXPRESIÓN VIBRANTE DE LA HERENCIA AFRICANA, CARACTERIZADOS POR RITMOS ENÉRGICOS Y COLORIDOS TRAJES. SE REALIZAN DURANTE FESTIVIDADES Y CELEBRACIONESLOCALES.

JUEGOSYRONDASTRADICIONALES: ACTIVIDADES LÚDICAS QUE HAN SIDO TRANSMITIDAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, COMO LAS RONDAS INFANTILES QUE FOMENTAN LA SOCIALIZACIÓN Y EL APRENDIZAJE A TRAVÉSDELJUEGO.





IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
PARA LLEVAR A CABO ESTE PROYECTO EN EL AULA, SE PUEDEN SEGUIR LOSSIGUIENTESPASOS:
INVESTIGACIÓN INICIAL: REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS TRADICIONES CULTURALES DE COLÓN, UTILIZANDO RECURSOS BIBLIOGRÁFICOSYENTREVISTASCONMIEMBROSDELACOMUNIDAD.
PLANIFICACIÓNDEACTIVIDADES:
TALLERESDEDANZA:ORGANIZAR SESIONES DONDE LOS ESTUDIANTES APRENDANLOSPASOSBÁSICOSDELBAILECONGO.
JUEGOS TRADICIONALES: INCLUIR JUEGOS COMO "LA SOGA" O "LAS ESCONDIDAS"ENLASACTIVIDADESRECREATIVAS.
INTEGRACIÓN CURRICULAR: RELACIONAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, COMO HISTORIA, ARTEYEDUCACIÓNFÍSICA.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: IMPLEMENTAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE CONSIDEREN TANTO EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO COMOLAPARTICIPACIÓNACTIVAENLASACTIVIDADES.

RECURSOS DISPONIBLES
EL CENTRO REGIONAL DE COLÓN OFRECE DIVERSAS OPORTUNIDADESPARAENRIQUECERESTEPROYECTO:
ACTIVIDADESCULTURALES: SE PUEDEN ORGANIZAR VISITAS A CENTROS CULTURALES LOCALES DONDE SE REALICEN EXPOSICIONESOPRESENTACIONESARTÍSTICAS
COLABORACIÓN CON ARTISTAS LOCALES: INVITAR A ARTISTAS O GRUPOS FOLCLÓRICOS A PARTICIPAR EN TALLERESOPRESENTACIONESENELAULA






CONCLUSIÓN
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO CULTURAL ENFOCADOENLASTRADICIONESTÍPICASDECOLÓN ENELAULANOSOLOENRIQUECERÁELAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, SINO QUE TAMBIÉN FORTALECERÁ SU IDENTIDAD CULTURAL. A TRAVÉS DE LA DANZA Y LOS JUEGOS TRADICIONALES, SE
PROMUEVE UN AMBIENTE EDUCATIVO DINÁMICO QUEVALORALASRAÍCESCULTURALES.






BIBLIOGRAFÍA
COORDINACIÓN DE CULTURA DEL CENTRO
REGIONAL DE COLÓN. (2016). CULTURA |
CENTROREGIONALDECOLÓN-UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADEPANAMÁ.
MINISTERIO DE CULTURA DE PANAMÁ. (2024).
AUTORIDADES RESALTAN EL VALOR DEL CENTRODEARTEYCULTURADECOLÓN.
EDUTEKALAB. (2023). PROYECTO DE CLASE
SOBRELADIVERSIDADCULTURAL.